Funciones Del Lenguaje Guia
Funciones Del Lenguaje Guia
Funciones Del Lenguaje Guia
¿Cómo mejorar los procesos de producción textual en los estudiantes de octavo grado mediante el
reconocimiento de cada una de las funciones del lenguaje?
MOMENTO 1: Exploración
1.1.1 Motivación
Laura: Es que el otro día mi doctor me dijo: "cuando te duela la cabeza no hay nada
mejor que el dolex" (Función metalingüística)
Mateo: En realidad es muy bueno. Ya no me duele la cabeza. Es tan bueno como el pan.
(Función poética)
Mateo: Tengo que regresar al trabajo. Nos vemos pronto, que te la pases bien. (Función
fática)
En el campo de la lingüística se entiende por funciones del lenguaje aquella relación que
se establece entre el emisor y el receptor que queda patente en el modo de emitir el
mensaje. En otras palabras, las funciones lingüísticas son las formas que utiliza una
persona (emisor) para dirigirse a otra persona (receptor). En el mismo enunciado del
emisor podemos encontrar elementos que nos introduzcan a dichas “intenciones” o
razones por las que el emisor ha emitido el mensaje.
Las funciones del lenguaje son seis: función expresiva, función apelativa, función
metalingüística, función estética, función fática y función referencial.
Función estética: El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial
atención al cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función
característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son
buenos ejemplos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO PANTOJA MALDONADO
Módulo-talleres con áreas integradas
Área: Lengua Castellana. Grado: 8°
Maestra: María Eugenia Herazo Pineda.
Docente de apoyo: Maria Auxiliadora Niebles Nieto
Correo: marehepi@gmaill.com maniebles@mail.uniatlantico.edu.co
Función fática: Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores.
Sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación. Por ejemplo: “Te oigo, sí”,
“Claro”, “De acuerdo”.
2.2 Modelación
Acción docente
Observa y analiza los siguientes ejemplos en donde se explican algunas funciones del
lenguaje.
Función Explicación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO PANTOJA MALDONADO
Módulo-talleres con áreas integradas
Área: Lengua Castellana. Grado: 8°
Maestra: María Eugenia Herazo Pineda.
Docente de apoyo: Maria Auxiliadora Niebles Nieto
Correo: marehepi@gmaill.com maniebles@mail.uniatlantico.edu.co
Actividad 4.1 Observa los siguientes ejemplos y escribe en cada recuadro la función que
corresponde.
B. Los adjetivos numerales son los que brindan información sobre la cantidad en la
que aparece un sustantivo.
MOMENTO 3: Práctica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO PANTOJA MALDONADO
Módulo-talleres con áreas integradas
Área: Lengua Castellana. Grado: 8°
Maestra: María Eugenia Herazo Pineda.
Docente de apoyo: Maria Auxiliadora Niebles Nieto
Correo: marehepi@gmaill.com maniebles@mail.uniatlantico.edu.co
Pablo Neruda.
En el anterior poema se expresan los sentimientos del autor en el cual predomina una
profunda tristeza al no poder estar con la persona amada. A su vez, por querer y no
poder, por desear y no tener, por soñar y luego despertar. En este texto lírico se refleja
la función emotiva del lenguaje, también conocida como expresiva, debido a que se
permite compartir sentimientos, estados de ánimo y deseos.
MOMENTO 4
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6161569-funciones_del_lenguaje.html
4.2 Socialización: comparte con tus compañeros tu actividad y conversa con ellos
sobre la importancia de tener conocimiento sobre las funciones del lenguaje.
¿De qué manera puede servir el conocimiento de las funciones del lenguaje en el
área de sociales? Pues, la respuesta es sencilla. Las funciones del lenguaje están
presentes en nuestra cotidianidad y en las ciencias sociales también, al momento de
hacer un debate o participar en él, en donde se hable sobre un tema en específico en
el cual por ejemplo, se interrumpe al moderador, se habla sobre el lenguaje, se
expresan los sentimientos y/o se da una orden, entre otras acciones.
Explica con un ejemplo en que otra disciplina puede estar presente las funciones del
lenguaje.
MOMENTO 5. Valoración
5.1 Cierre.
Responde las siguientes preguntas:
5.1.1 ¿Qué se logró?
5.1.2 ¿Logramos el objetivo?
5.1.3 ¿Qué dificultades tuvimos?
5.1.4 ¿Qué podríamos mejorar?
5.2 Reflexión
5.2.1 Uso de resultados de evaluación formativa
5.2.2 Reflexión docente sobre la implementación de la planeación
5.2.3 Plan de ajustes en la preparación de aula y clases.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La lectura de la guía para comprender lo que tiene que hacer y lograr el
seguimiento de instrucciones.
La comprensión e interpretación textual.
El avance en sus habilidades escritoras
La responsabilidad en el desarrollo de la guía.
Referencias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO PANTOJA MALDONADO
Módulo-talleres con áreas integradas
Área: Lengua Castellana. Grado: 8°
Maestra: María Eugenia Herazo Pineda.
Docente de apoyo: Maria Auxiliadora Niebles Nieto
Correo: marehepi@gmaill.com maniebles@mail.uniatlantico.edu.co