Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicoanálisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Psicoanálisis

El Psicoanálisis y las nuevas formulaciones psicoanalíticas: la búsqueda de la causa


inconsciente de la conducta.
El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre
todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para
Freud, padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el
funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al
considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de
mecanismos inconscientes.
 
Para Freud el psicoanálisis no constituye
una búsqueda científica imparcial, sino que
es un acto terapéutico cuyo objetivo es
modificar el comportamiento.
Posteriormente añadió que la elaboración y
extensión de la teoría hace que el
psicoanálisis sea, además de una técnica
terapéutica y de una teoría auxiliar de la
patología, una teoría del psiquismo
humano. El carácter general de la teoría lo
reafirmó cuando insistió en la identidad de
los contenidos psíquicos de los individuos
neuróticos y sanos: los primeros fracasan
donde los segundos consiguen resolver los
conflictos.
 
Autores como Moscovici (1961)  han señalado que visión del ser humano propuesta por el
psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de las personas.
 
La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación
directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era
suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad
infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento
infantil, a excepción del juego de la bobina de su nieto y de las observaciones procedentes
del análisis del pequeño Hans.
 
El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en las
interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles; es reconstrucción
más que construcción, lo que plantea numerosos problemas de validez. Esta situación
cambió con los trabajos de autores como A. Freud, Hartmann, Winnicott, Kris, Erikson,
Spitz o Mahler que introdujeron la observación directa como método para validar, corregir
o completar las reconstrucciones de la teoría psicoanalítica.
 
Al analizar la concepción del desarrollo de Freud hay autores, como Zukier (1985) , que
afirman que no hay un concepto del desarrollo en él salvo la compulsión a la repetición;
sin embargo, hay otros, como Morss (1996)  que señalan que Freud rompe con un
desarrollismo uniforme. A pesar de planteamientos como los de Zukier, podemos
establecer algunas tendencias generales en la evolución del individuo tal y como lo
concibió Freud:
 
a. La sucesión de las fases del desarrollo de la sexualidad tiene una base biológica,
pero existen múltiples maneras de resolver los conflictos presentes, tanto las
pulsiones del Yo (autoconservación) como diferentes factores externos pueden
jugar un papel decisivo.
b. Estas fases son cualitativamente diferentes, es decir, no presentan semejanza
alguna.
c. La evolución normal puede dar lugar a desvíos, dominados por dos mecanismos
fundamentales, por un lado la fijación de la libido en fases u objetos anteriores en
el desarrollo, y por otro la regresión o tendencia a volver a las fases no superadas.
d. Los conflictos entre las pulsiones y el Yo constituyen un factor dinámico de gran
importancia tanto en el desarrollo normal como en las desviaciones patológicas; es
la manera de resolverlos lo que determina una u otra dirección.
e. El proceso de individuación es una larga evolución que va desde una
indiferenciación primitiva, en la que no hay represión diferenciada ni separación
entre acción y percepción (narcisismo primario), a un estado de diferenciación
progresiva (narcisismo secundario) que desemboca en la elección objetal.
 
Además, en la concepción del desarrollo de la teoría psicoanalítica hay dos conceptos que
juegan un papel central: la represión y el conflicto psíquico. La represión es el proceso que
tiene lugar cuando una pulsión (de naturaleza sexual o agresiva) se enfrenta a resistencias
del individuo que la privan de su satisfacción por considerarla peligrosa. Esta pulsión, con
sus aspectos emocionales, perceptivos y representativos, permanece en el inconsciente y
es olvidada. El proceso de oposición entre pulsión y resistencias se traduce en un conflicto
en el que interviene la conciencia. En el caso normal se resuelve del conflicto cuando la
pulsión es apartada y su energía eliminada, pero en otros casos el Yo reprime el conflicto
impidiéndole su realización, la emoción reprimida que acompaña la pulsión guarda su
fuerza energética y el Yo tiene que luchar de manera permanente contra ella; el elemento
reprimido, que se ha vuelto inconsciente puede buscar soluciones para su realización que
darán lugar a los síntomas neuróticos.
 
Por otro lado, con respecto al desarrollo sexual, Freud propuso que cualquier individuo
atraviesa una serie de fases en su desarrollo sexual, cada fase se caracteriza por una zona
erógena, zona del cuerpo que produce la satisfacción de la libido) y el desplazamiento de
estas zonas dominantes conlleva la sucesión de una fase a otra. Cada fase se caracteriza
por un tipo de relaciones objetales y de mecanismos psíquicos que nos indican la
evolución de la personalidad del individuo y de su socialización progresiva. Estas fases
reciben el nombre de oral, anal, fálica, de latencia y genital.
 
Para entender el concepto de sexualidad de Freud hay que entender que él la consideró
en un sentido amplio, de manera que, como indicó en su libro Tres ensayos sobre la teoría
de la sexualidad, la sexualidad es una función corporal que persigue la obtención de placer
y que no se halla reducida a los órganos genitales, por esto consideró que los bebés nacen
con necesidades sexuales. Esta idea de considerar la infancia como la sede de complejas
pulsiones sexuales chocó con la imagen de la imagen de la infancia considerada como un
periodo de inocencia y armonía (Martí, 1991) .
 
La teoría psicoanalítica ha sido enjuiciada resaltando los aspectos positivos y
negativos. Bradley (1992)  señaló tres inconvenientes en la teoría de Freud:
 
a. Las dificultades admitidas por Freud para explicar los deseos y el desarrollo mental
de las mujeres (como confesó al final de su vida consideraba particularmente difícil
de entender el desarrollo psicológico de las niñas). El autor relacionó de una
manera arbitraria la masculinidad y la feminidad con la actividad y la pasividad,
además consideró que tanto varones como mujeres eran bisexuales, sin embargo,
la tendencia general en su pensamiento era considerar a las mujeres como más
pasivas y menos capaces que los hombres, tanto desde una perspectiva intelectual
como moral. Para Bradley, Freud describe la sexualidad infantil basándose en el
desarrollo del niño varón; el control paterno del hijo se reafirma a partir de la
comprensión del hijo de que el padre es capaz de castrarlo y el niño cree que esto
es posible porque como las niñas carecen de pene ya han sido castradas; en esta
descripción del género, la niña va a rivalizar con el padre por la posesión sexual de
la madre, pero las diferencias anatómicas le obligan a darse cuenta que ya ha sido
castrada, por lo que se enfrenta a la madre por no haberle dado un pene y se
vuelve hacia el padre para que le de uno. La represión de la niña de su deseo de
tener relaciones con su padre es menos fuerte que en el niño ya que la niña no
tiene nada que perder, al tener menos incentivo para identificarse con el padre
carece de un superyo fuerte y como resultado tiene un menor sentido de la
moralidad y la justicia y es menos capaz de pensar objetivamente.
b. Los defectos en los datos de la observación y en el apoyo lógico a la teoría
freudiana de las pulsiones. Como señaló M. Klein (1928)  el complejo de Edipo
tiene lugar mucho antes de lo que Freud había pensado, incluso durante el primer
o segundo año de vida.
c. Las dudas acerca de la relación causal entre los relatos de los pacientes sobre su
infancia y sus neurosis. Ya Freud en 1897 había sospechado que las descripciones
de los adultos de sus sentimientos infantiles podrían tener más que ver con sus
propios deseos y preocupaciones actuales que con lo que realmente había
sucedido en el pasado.
d. Además de estas críticas, también se le ha criticado al psicoanálisis la tendencia
hacia la normalización, es decir, la prescripción normativa de formas particulares
de relación o modelos de cambio. Por último, también se ha tildado de no ser
científica y no preocuparse por la verificación de hipótesis.
 
Como autores más significativos, además de S. Freud, dentro de esta teoría destacamos:
Lacan, Erikson, Klein, Mahler y Winnicott.
 
En primer lugar, Lacan en el artículo titulado: el estadio del
espejo como formador de la función del yo, tal como se nos
revela en la experiencia psicoanalítica, nos explica como
cambian y maduran los bebés, describiéndolos como
psíquicamente fragmentados. El recién nacido tiene un
conocimiento mínimo del yo, hay una falta clara de los
límites entre su propio cuerpo y el mundo, y este cuerpo es
experimentado como fragmentado y anárquico. La etapa
del espejo aparece durante el primer año de vida, la
experiencia del bebé de verse en un espejo es un paso evolutivo crucial; el reflejarse es en
algún sentido reconocido como siendo el yo, pero también es reconocido como siendo
otra cosa que el yo. Además para este autor el lenguaje se conexiona con el género, la
entrada en el mundo del lenguaje (mundo simbólico) es también una entrada a un mundo
dividido en el género de los sujetos.
 
En segundo lugar, Erikson con su teoría epigenética estudió el papel de la realidad social,
centrándose en la relación del Yo con las exigencias sociales y culturales y la evolución a lo
largo de todo el ciclo vital (de la infancia a la senectud). El desarrollo lo describió en una
sucesión de ocho estadios cada uno caracterizado por dos polos opuestos que muestran
las nuevas capacidades y necesidades del Yo en respuesta a ciertas demandas sociales. Los
estadios se caracterizan por un sentimiento de crisis que puede ser vivido como un
conflicto entre tendencias opuestas. Los estadios son los siguientes:
 
1. Confianza elemental vs. desconfianza.
2. Autonomía vs. vergüenza y duda.
3. Iniciativa vs. culpa.
4. Laboriosidad vs. inferioridad.
5. Identidad vs. confusión de identidad.
6. Intimidad vs. aislamiento.
7. Generatividad vs. estancamiento.
8. 8. Integridad vs. desesperación.
 
Por último, indicó que cada sociedad satisface cada fase del desarrollo de sus miembros
por medio de instituciones específicas (cuidados parentales, escuela, maestros,
ocupaciones, etc.).
 
En tercer lugar, señaló que es necesario examinar el mundo interior del individuo a través
de los objetos interiores, fantasmas y mecanismos de defensa. Existen dos posiciones que
definen las relaciones de objeto, no son fases sino formas de funcionamiento psíquico: la
posición esquizoparanoide y la posición depresiva. En la primera, que se corresponde con
el primer trimestre de vida aunque puede persistir o resurgir en otras fases de la vida, el
individuo se relaciona con objetos parciales, siendo el pecho materno  el principal para el
lactante. En la segunda, en la que se toma conciencia del objeto total y único (la madre),
se inicia en el individuo el sentido de la realidad, la comunicación con los demás o la
capacidad para la identificación con el otro.
 
Por su parte, Mahler, cuyas ideas provienen de las observaciones directas de niños y niñas
normales y psicóticos (autistas), señaló que la evolución de la relación objetal se lleva a
cabo en tres fases. La primera fase es la denominada autística, durante las dos primeras
semanas de vida, y en ella no se hace distinción entre uno y los demás. En el segundo mes
comienza la fase simbiótica en la que el bebé, confusamente, se hace consciente del
hecho de que la reducción de sus tensiones viene del exterior,  en tanto que la tensión se
origina en él. La tercera etapa llamada reacercamiento, hasta el final del segundo año, se
caracteriza por un claro conflicto entre el movimiento que empuja al sujeto a la
exploración del mundo y la creciente atención que demanda a su madre.
 
Y por último, para Winnicott habría esencialmente dos estadios: el de la dependencia
absoluta, cuyo fin es que el proceso de desarrollo no sea turbado y el de la dependencia
relativa en el que el lactante comienza a ser consciente de su dependencia. Además
propuso el concepto de objeto transaccional.

PARA QUE SIRVE UN PSICOANALISIS : El psicoanálisis ayuda a entender al paciente que el


daño viene del conflicto interno, de tendencias e impulsos que no acepta, y no de fuera.
Se trata de hacer consciente lo inconsciente, ya que, si no, lo descargará en forma de
síntomas, actos fallidos y sueños.
Cuál es el objetivo del psicoanálisis?
Nos dice Amapola González (1989) que el psicoanálisis es un cuerpo de doctrina científica
que explica y describe el funcionamiento del aparato mental del ser humano y es, además,
un sistema curativo de la enfermedad de nuestra mente. ... Así, no debemos de perder de
vista el objetivo del psicoanálisis: la salud mental.
uando hablamos de psicoanálisis todos tendemos a pensar en Sigmund Freud y
efectivamente fue él el que creó esta teoría psicológica, que además es una técnica de
tratamiento y un método de investigación.
El psicoanálisis, por lo tanto, es una alternativa de tratamiento de las enfermedades
mentales que fue creada por Sigmund Freud durante el siglo XX. Freud fue médico y
neurólogo y se le considera como el padre del psicoanálisis.
 
Psicoanálisis: definición y elementos
El psicoanálisis se puede definir como una teoría de análisis clínico que analiza el
inconsciente de las personas para tratar de entender comportamientos, sentimientos y
formas de pensar. Además, como decíamos anteriormente, el psicoanálisis es un método
de terapia y un tratamiento.
En base a lo anterior, podemos distinguir tres elementos fundamentales en el
psicoanálisis:

 El método para explorar los procesos mentales inconscientes de la persona.

 La técnica para tratar enfermedades mentales.

 Las teorías que se derivan de la aplicación de los dos puntos anteriores.


Descarga gratis nuestra guía: Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas
tecnologías
El psicoanálisis parte de la base de que nuestros comportamientos, forma de expresarnos,
sentimientos, recuerdos y voluntades tienen una relación directa con procesos de nuestra
mente que no se regulan de forma lógica porque nacen en el inconsciente.
Para aplicar el psicoanálisis se analizan elementos no conscientes de las personas
como los sueños, los deseos, los miedos, las pasiones, las voluntades, los recuerdos y los
traumas. Todos estos elementos forman la personalidad del paciente.
 
Premisas del psicoanálisis
La labor de un psicoanalista es poder sacar a relucir todos esos elementos subconscientes
en base a diversas premisas. En “Esquema del psicoanálisis” (Freud 1949) explica los
principios esenciales en los que se basa la teoría psicoanalítica.
En primer lugar, explica las tres fuerzas de la psique: el ello, el yo y el superyó. El “ello”
tiene un contenido inconsciente y consiste en la expresión psíquica de las pulsiones y
deseos. El “yo” es el mediador entre el “ello" y el “superyó”, se encarga de lograr la mayor
satisfacción posible dentro del marco de la realidad. El “superyó” es la instancia moral que
enjuicia al yo.
Los instintos, en base a las teorías de Freud, son la causa de todos nuestros
comportamientos. En este sentido Freud sostiene que existen dos instintos básicos:
el eros (amor) que tiene por objetivo establecer la unidad en base a las relaciones, y
la pulsión de la destrucción o la muerte, que tiende a destruir la unidad deshaciendo las
conexiones.
Otro de los elementos fundamentales de la teoría de Freud es la vida sexual. Freud
sostiene que existen cuatro fases en el desarrollo sexual que son la fase oral, la anal, la
fálica y la genital. Cada fase se caracteriza por acontecimientos específicos.
 
Psicoanálisis y nuevas tecnologías
La psicología en general y también el psicoanálisis se han visto muy influidas por la
aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías que han permitido, por un lado, realizar
diagnósticos más precisos, y, por otro lado, revolucionar la forma de las terapias con la
aplicación de la realidad virtual o la aumentada o la aparición de los psicólogos virtuales.
Freud y el psicoanálisis nacieron en la época victoriana, por lo debemos partir de que las
premisas de la sociedad actual son muy distintas y más teniendo en cuenta las nuevas
tecnologías, por lo que la situación presente quizás obliga a una adaptación técnica del
psicoanálisis que se podría denominar ciberpsicoanálisis.

También podría gustarte