APUNTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA ARQ - 028 Arq Colonial
APUNTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA ARQ - 028 Arq Colonial
APUNTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA ARQ - 028 Arq Colonial
Temas
Arquitectura Colonial Española (1492-1799)
En el segundo viaje de Colón, se dispone la corona española a establecer un enclave colonial en las
nuevas tierras, para este fin llega el Almirante con varias carabelas cargadas de medios de
producción, como cabezas de ganado y simientes, acompañado de 1,500 personas, entre ellas
labradores, soldados, sacerdotes y nobles, dispuestos a conquistar y asentarse en las nuevas
tierras. Para fundar la ciudad que se proponía Colón, viaja mas al este del fuerte destruido,
buscando mas al Monte de la Plata, considerando este lugar, que había visto en su primer viaje,
con mejores condiciones para fundar una ciudad. Pero los vientos en contra y el cansancio de las
personas que venían con él, lo obligaron a detenerse a orillas del río Bajabonico y decidió fundar
allí, el primer asentamiento español del nuevo mundo. El lugar le fue atractivo ya que los nativos
les aseguraban que en las cercanías se podía encontrar oro. La fecha de fundación se establece
entre diciembre de 1493 y enero de 1494, según diferentes historiadores, a este asentamiento le
puso por nombre La Isabela, primera ciudad del nuevo mundo. Según Las Casas, Colón dispuso
construir una casa para los bastimentos y municiones de la armada, una iglesia y un hospital y
también una casa fuerte como su morada, estas construcciones debían ser de piedra y repartió
solares para que cada uno hiciera su casa como pudiese, (se supone de madera y paja, que eran
los materiales más fáciles de conseguir). El 24 de abril del mismo año ya había regidores,
escribanos públicos, alcaide, alcaldes y alguaciles, es decir se había constituido el primer cabildo
del nuevo mundo.
Fundada entre 1493 y 1494, citamos la descripción de Fray Bartolomé de Las Casas, actor y relator
de la historia de la colonización: “Había allí muy buena piedra de cantería, y para hacer cal, y tierra
buena para ladrillo y teja, y todos buenos materiales, y es tierra fertilísima y graciosísima y
bienaventurada”. Escribe Las Casas: “Puso Colón suma diligencia en edificar luego Casa para los
bastimentos y municiones de la armada e Iglesia y Hospital y para su morada una casa fuerte,
según se pudo hacer; y repartió solares, ordenando sus calles y plaza, y avecindáronse las personas
principales, y manda que cada uno haga su casa como mejor pudiere; las casas públicas se hicieron
de piedra, las demás cada uno hacía de madera y paja, y como hacerse podía”.
Las viviendas de los pobladores se esparcían en varias zonas, de acuerdo con la interpretación de
aquel enclave casi medieval, entre las cuales se destacan la zona residencial de personajes
importantes; una zona central para viviendas comunes; y una plaza.
Esta ciudad fue abandonada gradualmente después de la fundación de Santo Domingo en las
riveras del mar Caribe, al sur de la isla, considerada insalubre por sus residentes que enfermaban
frecuentemente, se considera que para 1500 ya estaba abandonada. Al ser despoblada muy
temprano, las piedras de sus edificaciones se tomaron como cantera para construcciones cercanas
(el mismo Las Casas utiliza una como pieza inicial de un monasterio que estaba construyendo en
Puerto Plata) y el poblado se destruye, quedando hasta nuestros días muy pocos, o se podría decir
que ningún vestigio de su traza, por esta razón quizás, el señor Cruxent no menciona la forma de la
ciudad en ninguno de los artículos publicados, ni en la guía sobre La Isabela publicada por la
Dirección Nacional de Parques.
La conquista
Después de asentarse en la nueva villa recién fundada, Colón decide explorar las tierras
descubiertas, esto lo hace con la benevolencia de las nativos que le sirven de guía hacia su
Este sondeo exploratorio se hace en busca del oro tan ansiado y con el objeto de establecer su
dominio y someter a la población encontrada. Después de reconocer de 10 a 15 pueblos indígenas
mas al sur de la Isabela, encuentra oro y decide fundar allí la primera casa fuerte de madera y
tapia, al lado del río que los indios llamaban Xanique, esta dependía del Cacicazgo de La Maguana,
en el nitaíno del mismo nombre (actualmente Jánico). A este lo llamó Santo Tomás, y es allí
donde se siembra por primera vez la semilla de cebolla traída de España. El mismo año, 1494, por
órdenes de Colón, funda Alonso de Ojeda otra fortaleza llamada La Magdalena, al lado del poblado
de un cacique llamado Guatiguará, en la ribera del río Yaque. En este fuerte deja a Luis de Arriaga.
El Fuerte de la Concepción, en la Vega Real, lo funda el 24 de febrero de 1495, cerca del asiento
del cacique Guarionex. Los fuertes de Santa Catalina, La Esperanza y el de Santiago, construcciones
de madera y piedra, también fueron fundados por orden de Colón en 1495, para asegurar la
conquista del valle de La Vega Real. Se afirma, no sin razón, que después de Santo Domingo, le
corresponde a La Vega, un lugar excepcional entre las ciudades de todo el Continente, por su
importancia histórica indiscutible. Fue en este último sitio donde Fray
Ramón Pané, de la Orden de los Jerónimos, estudió, por expresa disposición del Almirante, las
lenguas de los indígenas de La Española, escribiendo como resultado de sus investigaciones el
primer estudio
de antropología Relación acerca de las Antigüedades de los Indios.
Durante el gobierno de Frey Nicolás de Ovando se construyó una iglesia, que posteriormente se
convirtió en la Catedral; un convento de los padres Franciscanos; la casa para el gobierno y
administración; y casas de ladrillo y piedra. La arqueología ha arrojado restos de caminos
adoquinados; drenajes urbanos; y calles empedradas. Contribuyó grandemente al desarrollo de la
zona la explotación de minas de oro, la fundición anual, según se dice, era de más de 300,000
onzas. Se asegura que personas que abandonaron la Isabela llegaron a radicarse en La Concepción,
atraídas por los descubrimientos mineros, específicamente del oro.
El abandono de la antigua ciudad de La Concepción o La Vega Vieja, como más comúnmente se le
conoce ahora, y su posterior renacimiento en otro lugar, se debió a un terremoto (1562) que la
destruyó por completo. Las importantes excavaciones arqueológicas que con gran entusiasmo y
dedicación se han realizado en La Vega Vieja han logrado
resultados heterogéneos: restos de los paramentos de una iglesia y de una de las torres; pozos; el
cementerio; joyas de oro; bastones; piezas de cerámica; monedas en abundancia, etc. Es necesario
llevar a cabo un estudio sistemático de las estructuras, así como su adecuada conservación;
estudios documentales; y reforzar el programa arqueológico hoy detenido. El entorno del sitio
histórico está enclavado en las estribaciones de la Cordillera Central mirando hacia el valle de La
Vega.
El fuerte de Bonao, se construye mas al sur, en la rivera del río que los indios llamaban Yuna, los
datos no confirman si fue edificado por Colón o por su hermano Bartolomé, y su fecha de
fundación tampoco es precisa, se fija entre 1496 y 1498. Francisco de Garay y Miguel Días fundan
en l496 el fuerte de San Cristóbal y el de la Buenaventura en el sur de la isla, al lado del río Hayna
donde encontraron mucho oro. Esta serie de fuertes construidos en las cercanías de las
Al encontrar oro en la parte sur de la isla, la reina ordena la construcción de una ciudad cerca de
estas minas y Colón instruye a su hermano a buscar un puerto seguro para fundar esta ciudad.
Bartolomé encuentra el río Ozama (Hocama, nombre indígena), poblado en ambas riveras, donde
podían navegar embarcaciones de hasta 300 toneladas y decide comenzar allí una fortaleza de
tapia en la margen oriental del río, a la que puso por nombre Santo Domingo, al llegar el día de
Santo Domingo y además en día domingo, esto se hace hacia 1498. Desde los primeros días de su
fundación, esta ciudad se convirtió en cede del virreinato, del tribunal de justicia, el cabildo y la
alcaldía mayor, es decir que se trasladó la capital desde La Isabela.
No quedan huellas de la traza de este asentamiento, tampoco de sus edificaciones, ya que
también fue despoblada muy temprano, solamente existen restos del foso de la fortaleza, que
según Las Casas no estaba sólidamente construida. Actualmente, la fábrica de Molinos
Dominicanos, se encuentra sobre sus restos. Resumiendo la urbanística del gobierno de Colón:
Santo Domingo, ciudad principal, cede del gobierno, donde fue trasladada la alcaldía mayor y el
tribunal de justicia, esta se convirtió en el centro de la conquista y colonización de España en las
nuevas tierras, fue trasladada de lugar posteriormente por Ovando, provocando la desaparición de
su primer asentamiento.
Después de la llegada de Colón a España, la reina designa a Fray Nicolás de Ovando, comendador
de Lares, como gobernador de la isla en sustitución de Bobadilla. Este recibe provisiones e
instrucciones de lo que debía hacer en la nueva colonia. Sale de Granada, donde estaba la corte en
esos momentos, con 32 naves de varios tamaños y 2,500 personas a bordo, entre ellos nobles,
caballeros y principales, 12 frailes de la orden de San Francisco, el historiador de indias, Bartolomé
de Las Casas y un prelado llamado Fray Alonso de Espinal.
La llegada a Santo Domingo se produce el 15 de abril de 1502 encontrado una pobre población
con escasas vestimentas aunque con abundancia de alimentos y servidumbre ya que los nativos
sembraban para ellos.
Situación política
El próximo paso de Ovando, después de la llegada de su viaje de reconocimiento por la isla, fue el
traslado de la villa de Santo Domingo a la margen donde se encuentra actualmente. Según Las
Casas habían varias razones que motivaron este traslado, entre ellas: que todos los pueblos de
españoles estaban de ese lado de la isla, lo cual hacía más fácil el comercio con ellos al no tener
que cruzar el río. El agua potable fue otro motivo, ya que el pozo de donde se extraía esta se
encontraba del lado occidental del río y la tenían que trasladar a la otra margen en barcas.
Reconoce Las Casas que del otro lado era más saludable, pues la niebla al salir el sol caía en el
nuevo asentamiento.
Oviedo considera, por el contrario, que el moti vo de Ovando era políti co, ya que la
nueva ciudad sería de su fundación y con este nombre quedaría para la posteridad, como en
realidad sucedió. De esta manera, se comienza a despoblar la margen oriental del río,
lentamente ya que los vecinos comenzaron a hacer sus casas de madera y paja al principio y
desde algunos meses de piedra y cal. Las Casas menciona la bondad de los materiales
de construcción que se encontraban de lado ocupado por Ovando, como piedra
caliza para los muros y para hacer cal, también menciona la ti erra para confeccionar
la tapia, ladrillos y tejas. El primero en edifi car casas de piedra fue el mismo
La Ciudad de Santo Domingo ha servido como patrón urbanístico para las demás ciudades
españolas en América. El gobierno de la ciudad, el cabildo y la cárcel pública, se construyen frente
a la plaza mayor, o plaza de armas donde también se dejó el solar para la iglesia. La Real Audiencia
y la Casa de contratación se edificaron en otra plaza cerca del embarcadero, creándose de esta
manera dos polos importantes de gobierno, el civil y eclesiástico frente a la plaza mayor y el
político frente a la plaza del puerto. Los solares frente a la plaza y en la calle de la fortaleza se
repartieron inmediatamente a los personajes más importantes para que cada uno hiciera su casa,
quienes las comenzaron de piedra en seguida. Estos solares se trazaron en una forma trapezoidal
más estrechos en el frente que de fondo, como consecuencia de la forma de las manzanas, que no
presentaban un trazado regular perfecto. Les fue asignado un solar a los franciscanos en una
colina fuera del trazado, de donde se divisaba toda la ciudad. El hospital fue construido también
en el borde de la ciudad. Ursula Lamb nos explica en el capítulo siete de su biografía sobre Frey
Nicolás de Ovando los procedimientos aplicados al distribuir solares en las nuevas poblaciones
trazadas por el comendador en la isla Española: al escogerse los terrenos para una ciudad, villa o
lugar, el gobernador o la persona autorizada por él distribuía los solares trazados por aquel dentro
de la ciudad y las tierras de diversa calidad y extensión situadas fuera de la ciudad. La distribución
se hacía teniendo en cuenta el estado, los méritos, la posición y la reputación que merecía a las
autoridades el futuro vecino, con preferencia un hombre casado, que tomaba el juramento de
asiento. Los solares que se hallaban dentro de los límites de la localidad solían tener una superficie
de 50 por 100 pies: las tierras situadas fuera de la población constaban de una peonía o caballería.
Ovando fue también, evidentemente, riguroso en la distribución de solares en la ciudad,
concediendo sólo uno cada vez. En el caso de que se efectuara un nuevo asiento con una ciudad ya
existente, como la de Santo Domingo al trasladarse su emplazamiento a la otra orilla del río
Ozama, el consejo de la ciudad, o cabildo, hacia un asiento con el gobernador.
Con este trazado Ovando inicia una de las empresas de urbanizadoras de mayor envergadura que
se haya emprendido en la historia de la humanidad, esta traza fue repetida en las fundaciones de
las demás islas caribeñas y trasladada después a tierra firme donde se fue convirtiendo poco a
Arquitectura Colonial
Las primeras islas encontradas por los españoles en su famosa hazaña de descubrimiento de
tierras desconocidas por el mundo dominado por ellos, tenían un panorama arquitectónico
adaptado al clima tropical y de materiales naturales que hacían las construcciones efímeras y
m a r c a r o n p o c a o n i n g u n a i n fl u e n c i a e n l a f o r m a d e c o n s t r u c c i ó n d e l o s
e s p a ñ o l e s , acostumbrados a vivir bajo techos rígidos y muros de piedra. La arquitectura
implantada por los nuevos visitantes fue la usada por ellos en su país de origen,
arquitectura de clima templado, pero sin adaptarla al clima tropical de las islas de Caribe. El estilo
implantado, pertenece también al momento histórico en que se produce el encuentro, que en
España todavía tenía características medievales.
Localizada en las afueras de la ciudad en un alto, desde donde se puede apreciar tanto la ciudad
como el mar, comienza su construcción desde 1502 por los frailes de la Orden de San Francisco
que habían llegado con Ovando. En 1543 el maestro Rodrigo de Liendo da inicio a las obras en
piedra, concluida finalmente, luego de muchos contratiempos en 1664. Se construye la iglesia, el
convento y la capilla de la tercera orden alrededor del patio que sirve de claustro a los monjes. La
obra que ha llegado a la actualidad corresponde a las modificaciones que se le hicieron en 1772. A
principios del siglo XIX sus bóvedas colapsaron convirtiéndose en ruinas y sus piedras se utilizaron
para diversas obras en la ciudad. En la década de 1970 las ruinas fueron consolidadas por el
Arquitecto Víctor Bisonó. Al igual que los Dominicos y Las Mercedes su planta es de tipo isabelino
criptocolateral de una nave abovedada, ábside ochacado, coro alto y capillas entre los
contrafuertes. San Francisco prosee crucero que excede la profundidad de sus capillas
Es una de las ruinas mas bellas de la ciudad. En el 1502 al mando de Nicolas De Ovando
llegaron los padres Franciscano y para el 1508 se inicia la construcción del monasterio, y fue
el primer monasterio del nuevo mundo.
La iglesia parte del conjunto fue iniciado por liendo en el 1544 sobre una colina y termino el 23
de julio de 1556.
En el 1586 fue saqueada por Drake,y su reparacion concluye en el 1664.
El terremoto de 1673 y el de 1751 causan serios daños lo mismo que varios ciclones.
debajo del arco de la entrada principal fue sepultado voluntariamente Alonso De Ojeda,
descubridor de la tierra firme(Venezuela etc.)en el templo tambien fueron encontrado los
restos de Bartolome Colon, hermano de Cristobal Colon y Ceferino Mazoneda.
En el monasterio estudio el cacique Enriquillo,el ultimo cacique y (único que forjo su arma en
acero),quien lucho contra los aventureros colonizadores.
El monasterio fue abandonado en el 1795.
Originalmente llamado de la Madre de Dios. Templo conventual, construido entre 1527 y 1555. Ha
sido intervenido en varias épocas, ya que su estructura sufrió grandes daños a través del tiempo.
Las bóvedas actuales fueron construidas en 1635 igual que el portal oeste. El portal norte data de
1678. En su interior se distingue la gran concha estriada que cubre el presbiterio
Es majestuosa, bella y bien proporcionada, la antigua Iglesia y Convento las Mercedes, esa
importante reliquia de esa época colonial figura en lugar señero dentro de la gran colección de
joyas arquitectónicas que muestra la antigua ciudad de América. Los padres llegados en el
segundo viaje de Colon, trajeron el cuadro de las Virgen de las Mercedes, donado por la Reina
Isabela, colocada en la pala del altar mayor. Construida después de 1527, por Rodrigo Gil de
Liando. La obra interrumpida fue remota en 1530 y pudo ser terminada presuntamente en el
1555, por la ayuda de Carlos V. El corsario Francis Drake en el 1586la deterioro, y los ciclones de
1615 y 1628 destruyeron el techo. Fue restaurada en 1635 por Pedro de Portillo quien construye la
torre y restaura la bóveda, con dos arcos en volquees, la nave las bases de la fachada y el
frontispicio. En el 1673 la cúpula mayor es abatida por el terremoto. La iglesia conserva poco de su
estado original. Bóvedas góticas de crucería cuyo desfasamiento cronológico no afecta su belleza,
descansan sobre arcos ojivales vinculados a pilastrones renacenistas, ene l esquema criptololateral
como el de los Dominicos y San Francisco.
REGINA ANGELORUM
La Iglesia del convento fue concluida en 1650 y ostenta la primera cúpula esférica sobre tambor
construída en el país. De una sola nave, y sin capillas laterales, presenta cierto sabor mudéjar en su
Construcción más destacada de Santo Domingo en el S XVIII. Es una construcción severa ejcutada
en sillería de piedra coralina, con fachada manierista siguiendo las directrices ferrerianas. Su
espacio interior es magnífico, dotado de una cúpula sobre pechinas y tambor. Las naves laterales
presentan un segundo nivel sostenido por bóvedas en ladrillo, que se detienen ante la amplitud
del crucero.
Fundado en 1503 por el gobernador Nicolás de Ovando, se terminó su construcción hacia 1552,
siendo el primer hospital de América. La edificación contaba con tres naves, de acuerdo al tipo de
hospitales de la época y cuatro patios. La nave central era dedicada al culto religioso, mientras que
las naves laterales y la parte posterior del crucero estaban destinadas a salas de enfermos. Fue el
mayor hospital de la colonia española de la isla. Hospitales de menos escala fuero los de San
Lazaro y San Andres.
La capilla de Nuestra Señora de los Remedios construida por don Francisco Dávila dentro d e l o s
t e r r e n o s d e s u m a y o r a z g o , s i r v i ó c o m o c a p i l l a p a r ti c u l a r d e
v a r i a s f a m i l i a s d i s ti n g u i d a s d u r a n t e l a c o l o n i a . E n 1 8 5 3 l a c a p i l l a s u f r i ó
danos graves a causa de una descarga eléctrica y en 1882 se encontraba
e n r u i n a s , r e c o n s t r u y é n d o s e y b e n d e c i d a nuevamente en 1884. En 1930 sufrió
nuevos daños durante el ciclón de San Zenón. En la década de 1970 fue restaurada
nuevamente donde se le reconstruye el lado sur de la plantadedicándose en la actualidad a
diversas acti vidades culturales, formando parte del Centro de Altos Estudios
Humanísticos y del Idioma Español. Los trabajos de restauración realizados en la década
del 1970 han estado a cargo del Arq. Guillermo Santoni.
Nombrada así en honor de la que fuera la primera virreina americana, esposa de Diego Colón, y
organizadora de la primera corte española en tierras americanas. No se trata de una plaza de la
colonia, sino de un lugar habilitado para conmemorar, recordar a una mujer de notable cultura y
dueña de una fuerte personalidad.
María de Toledo perteneció a las familias de la nobleza española, sobrina del Duque de Alba, de
gran influencia en la corte española, propició a la familia Colón la alcurnia que nunca tuvo. Vino a
la isla de Santo Domingo con un cargado séquito de personajes de la nobleza, dando a la ciudad de
Santo Domingo, recién fundada, importancia de centro de poder.
Ligada pare siempre a la vida de la isla, María de Toledo vivió momentos de angustia cuando su
esposo, gobernante fue sustituido, y luego repuesto en el cargo en 1521. Bajo el virreinato de
Diego, la industria azucarera creció de manera importante, y el mismo Virrey tuvo ingenio en la
margen oriental del río Ozama, mientras la corte alcanzaba gran esplendor. María de Toledo
retornó a España nuevamente, cuando por segunda vez fuera sustituido Diego, quien murió en
1526.
Se la vio retornar en 1544 trayendo, por expreso deseo de Cristóbal Colón los restos del que fuera
su suegro, fallecido en Valladolid en el año de 1506. Una gran parte de la familia Colón reposa en
tierra dominicana.
María de Toledo es recordada como una digna consorte, mujer de grandes bríos que fue ejemplo
de abnegación y lucha contra los atropellos y las afrentas.
La llamada calle de Las Damas, en honor a ella y a su corte, forma hoy parte del corazón mismo de
la que fuera la ciudad de la villa occidental del Ozama, fundada por Frey Nicolás de Ovando, en los
principios del siglo XVI.
ALCAZAR DE COLON
El Palacio de Diego Colón debió ser iniciado luego de 1510 y algunos suponen que la fábrica debió
estar lista en 1514; sin embargo es evidente que la familia Colón lo ocupó mientras se hacían
anexos y complementos que podrían haber llegado hasta por lo menos 1540.
Aunque no es la mas antigua vivienda del nuevo mundo, produce con vigor una formula
proveniende de un modelo renacentista de villas suburbanas palaciegas italianas, específicamente
el plano de Giuliano da Maiano de 1490 para la villa de Poggio Reale en las afueras de Napoles.
Estas logias abiertas en primer y segundo nivel a ambos lados del edificio, constituyuen un
elemento de marcada identidad estilística en el palacio.
12 APUNTES DE ARQUITECTURA COLONIAL ESPANOLA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA
ARQ. YAIRA RINCON
En la década de los años 1950, el arquitecto Javier Barroso, por órdenes del entonces Presidente
Rafael L. Trujillo, ejecutó una restauración que produjo críticas por considerarse que la misma
tendía más a los aspectos museográficos que a la misma realidad arquitectónica de la obra. Aún no
se sabe quién hizo los planos originales.
Los indígenas trabajaron en la obra a principios y luego se incorporaron esclavos negros en los
años en que la fábrica fue creciendo y anexando y modificando espacios. Desde un principio lo
ambicioso de la obra despertó recelo en la población española que habitaba la isla. Según Otto
Schoenrich "tan importante era el palacio que los enemigos del Almirante sugirieron que más bien
aquel era una fortaleza cuyo dueño podría alzarse contra el Rey, lo que dio lugar a un examen por
un perito que se burló de tal patraña".
En el año de 1548, la viuda de Diego Colón, María de Toledo, preparó allí su testamento. No se
sabe por qué las autoridades españolas, siendo el edificio tan cercano a la ría, y tan importante
desde un punto de vista estratégico, lo abandonaron.
Refiriéndose al Alcázar, el escritor Francisco Veloz Molina, escribió unos versos que reflejan su
estado hacia comienzos de siglo: "Y la yedra trepó por los balcones que guardaban las bocas de mil
bronces, del castillo ocultando los blasones. Sólo el Ozama cariñoso, amante, con constancia sus
auras ha brindado a este pobre cetáceo abandonado, otro tiempo mansión del Almirante."
La construcción original data del siglo XVI y sirvió de residencia a Importantes personajes de la
época colonial. En los primeros años del siglo XIX fue intervenida para ser la morada del
gobernador francés en Santo Domingo: Louis Ferrand (1802-1809). A partir de aquí, la casa paso
por manos de diferentes personalidades del país, entre ellos: Juan Sánchez Ramírez: líder criollo
que expulso a los franceses e incorporo el territorio a España en 1810. A finales del siglo XIX fue
local del exclusivo Casino de la Juventud: el más reputado centro social de la ciudad, y más tarde,
teatro público; allí se presentaron las primeras películas de cine en el país. En el 1918, la propiedad
fue adquirida por la Casa de España (sociedad formada el año anterior por la colonia española de
Santo Domingo, para ofrecer asistencia, recreación y cultura a sus integrantes), la cual sugirió
modificaciones al inmueble. Dentro de las modificaciones a las que fue sometido el edificio
sobresale la inclusión de una amplia escalera central con peldaños en mármol. La planta conservo
las dos crujías coloniales, y los martillos fueron ampliados y comunicados mediante un corredor
con arcada. Con un estilo ecléctico se engalano la sobria fachada preexistente con el moldurado de
sus superficies. La fachada, simétrica y central, está compuesta de siete vanos con arcos de medio
punto, alineados rítmicamente. En el nivel inferior existen seis vanos en arcos de medio punto, y
uno, al centro, rebajado. Los tres arcos del cuerpo central se enmarcan en cuatro pilastras de fuste
liso cónico sobre basamento rectangular. Tienen adosados hermas (figuras humanas femeninas
13 APUNTES DE ARQUITECTURA COLONIAL ESPANOLA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA
ARQ. YAIRA RINCON
sobre estipite) a manera de capitel. Los vanos de los extremos están clausurados mediante
barandas prefabricadas en hormigón. En el nivel superior, la fachada define su centro mediante un
balcón volado. Las barandas son similares a las del primer nivel, con un diseño geométrico de
elegantes líneas. Algunos elementos clásicos aparecen diseminados en al fachada, en especial,
copones, bolas, triglifos, conchas, metopas y capiteles jónicos. En la actualidad, sirve de sede al
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). Tomada del libro *Guia
de Arquitectura de Santo Domingo* de Risoris Silvestre, Emilio Jose Brea, Mauricia Dominguez,
Linda Maria Roca y Jose E. Delmonte, 2006.
Datos cortesia de Eddy Martello.
CASAS COLONIALES
Las primeras casas de Santo Domingo, reflejan su carácter gótico de manera evidente, desde 1502.
Al exterior mudos de piedras o de mampostería mixta de ladrillo y piedra, dependiendo de la
importancia de los dueños. Los soportes tienen una simple estructura de vigas de madera en
entrepisos y cubiertas, colocadas siendo la longitud del menor vano. Las techumbres eran de tejas
de arcilla cocida sobre cemento romano, así mismo los pavimentos interiores, frecuentemente de
losetas del mismo material. Ventanas y puertas eran debidamente dispuestas. Estos elementos
podían ser más estilizados llegando a estilos platerescos y gótico como en la península, ignorando
el clima tropical. Los patios, elementos esenciales en la climatización y ambientación de los
interiores eran sujetos a la rítmica disposición de arcadas sobre columnas o pilastras, según las
dimensiones de las aperturas.
El análisis más erudito sobre este monumento fue elaborado en 1942 por un catedrático. El mismo
destaca el carácter planimétrico del plateresco de la Puerta de San Diego. La descripción se
concentra en el plano frontal donde columnas elípticas soportan un frontispicio encuadrado por
un rígido arrabá que se posa sobre los capiteles utilizando el recurso de volutas renacentistas.
Después de comparar esta composición con algunos portales del siglo XVI, el ensayista advierte
que San Diego anuncia el incipiente barroco europeo. Pienso que efectivamente el planismo (anti-
plástico, dice Palm), de la decoración activa, constituye una expresión del manierismo que el
diccionario define como “forma del arte que se manifestó en Italia en el siglo XVI entre el
renacimiento y la época barroca, y que se caracterizó por su falta de naturalidad y su afectación”.
Contrasta este efecto simple con la robustez de las estructuras del conjunto defensivo. Eugenio
Pérez Montás,. Historias para la construcción.
https://www.diariolibre.com/revista/cultura/palacio-consistorial-1906-AA8839121
Redescubriendo el COnde