Variaciòn
Variaciòn
Variaciòn
Unidad en la diversidad
En el caso particular del español, en el que se reconocen una gran cantidad de dialectos, es
necesario añadir que ninguno es superior a los otros, es decir, ninguno constituye el modelo a
seguir.
Dialecto
Sociolecto
• Las variantes que tienen que ver con el mayor o menor grado de escolarización o con la
identidad profesional se denominan sociolectos.
• Así como los dialectos son variantes horizontales, los sociolectos son variantes verticales.
• En todo hablante, intersectan los aspectos dialectales y los sociolectales de manera que
inciden en que se pueda hablar de una determinada manera en una determinada ocasión.
El registro
•El español rioplatense comprende Buenos Aires, el sur de las provincias de Santa Fe y Entre
Ríos, la Patagonia, y la mayor parte del Uruguay.
•La variedad de español del noroeste argentino se adscribe al español andino, la del nordeste,
a la variedad paraguaya.
•En cuanto al llamado español fronterizo del norte uruguayo, se trata de una zona de contacto
lingüístico con el portugués.
La fuerte inmigración que recibió Buenos Aires durante esos años (1985) impactó en el aspecto
lingüístico. El fenómeno más notable era la percepción de una lengua corrupta e impura; lo
que se conoció como ¨la tradición de la queja¨.
[En Argentina] más que en parte alguna de América se barbariza en materia de lenguaje, y fué
el vicio en aumento porque a su propagación han contribuído las causas siguientes: 1) la
inmigración; 2) la incesante lectura de obras francesas; 3) los malos traductores; 4) una mala
entendida independencia de la autoridad académica.
Poliglotismo y multilingüismo
✔el poliglotismo de las élites ilustradas, que incorpora voces francesas, inglesas y alemanas.
✔el multilingüismo de las lenguas y dialectos traídos por los inmigrantes, mayoritariamente
europeos del sur (latinos) y orientales (eslavos), pero también judíos y de otras minorías
étnicas (turcos, gitanos, etc.).
Características fonéticas
•Seseo: La zona del Río de la Plata se describe como una variedad seseante.
•El seseo está generalizado en toda Hispanoamérica y consiste en que los fonemas /s/ y /θ/
(representados por las grafías <c> (ante <e> o <i>), <z>, y <s>) no se distinguen. Se asimilan a la
consonante fricativa alveolar sorda /s/ ya que, el sonido /Ɵ/nunca llegó a América.
•Yeísmo: La realización del yeísmo (con neutralización de /ʝ/ y /λ/) muestra una articulación
prepalatal rehilada donde alternan las variantes sonoras [ʒ] y sorda [ʃ]. Esa variación parece
asociarse con el estilo más o menos formal ([ʒ] y [ʃ], respectivamente); en Buenos Aires
predomina la variante sorda, siendo la generación más joven de clase media quien la usa
mayoritariamente.
La aspiración de la /s/ en posición final está muy generalizada y coexiste con la elisión en
sociolectos con menor nivel de instrucción.
En cuanto a los rasgos prosódicos, la influencia del italiano se muestra en el fraseo prosódico,
en la realización de los acentos tonales y en las marcas tonales de frontera.
•Conservación de [δ] intervocálica y de los grupos cultos consonánticos - /pt/, /kt/, etc.-
Los hablantes de Buenos Aires con nivel de escolaridad media, mantienen los grupos cultos
tanto en la oralidad como en la escritura.
Aspectos morfosintácticos
•Voseo: El voseo es uno de los rasgos caracterizadores del español del Río de la Plata.
•Se trata de un voseo pronominal y verbal (vos cantás, vos comés, vos venís).
•Está generalizado en todos los sociolectos y registros, y se usa para expresar menor distancia
e informalidad; incluso como tratamiento entre desconocidos. Este empleo implica el
detrimento de la forma usted, que queda reservada para expresar mayor distancia y
formalidad.
Algunas de sus características lo colocan en una situación única hasta el presente en el español
de América, incluidos los países limítrofes: es la única forma de tratamiento de confianza, que
se caracteriza por su amplia aceptación social –es empleado por todas las clases sociales y en
todo el país–, por haber alcanzado un alto grado de estandarización, ya que después de un
largo y complejo proceso, fue reconocido en 1982 por la Academia Argentina de Letras, …
El voseo pronominal
• En Argentina se usa el voseo en caso nominativo -vos pensás- y en caso preposicional - para
vos-.
• Es decir que el voseo pronominal es incompleto, no tiene todas las formas. Constituye un
paradigma hibridado.
En cuanto a las formas verbales, existen tres tipos de voseo, que presentan diferencias
verbales.
• 1) El voseo diptongado del tipo canteis o cantais, según las regiones, es considerado una
reliquia. Se conserva en zonas andinas.
• 2) El llamado voseo argentino, que caracteriza sobre todo a la zona del Río de la Plata. Es un
voseo monoptongado: vos cantás. También se da en algunas zonas de Ecuador, Venezuela,
Colombia, Bolivia
• 3) El voseo chileno, que puede ser diptongado, cantai, o monoptongado, cantis.. El voseo en
Chile es permitido solamente en un ámbito familiar de muchísima confianza, mientras que es
estigmatizado en otros ámbitos.
• Clíticos
No hay doblado con objetos inespecíficos -*No lo oyeron a ningún ruido. El doblado lo
determina el rasgo de ‘especificidad‘, o sea “la posibilidad de referirse a un objeto identificado
y conocido en el mundo real”.
3. La vi a la profesora.
Dislocación a la izquierda
A diferencia del doblado, la dislocación a la izquierda implica una tematización del objeto que
obligatoriamente exige una duplicación en la oración.
•La doble marcación del OD puede darse con el COD antepuesto o pospuesto:
La a “inútil” (Di Tullio): […] estos elementos, a veces denominados redundantes o pleonásticos,
ponen de manifiesto, el valor discursivo que se le asigna al complemento directo: sus
características semánticas (referente definido, específico, individuado, a menudo animado) y
pragmáticas (información supuesta, accesible, «familiar») corresponden a las de un tópico, es
decir, un tema destacado que se presenta como aquello de lo que se va a hablar.
• (…) observa la alternancia siempre con uso catafórico. Lo explica como un caso de ‘omisión’:
la manifestación de la persona y del caso en el cuerpo del pronombre son suficientes para
identificar al referente. En cambio, la marca de plural, no se integra de igual modo, ya que su
presencia como sufijo no es constante, pues depende de otro plural nominal en el contexto: de
ahí su menor trabazón en el sistema gramatical de la concordancia y su inestabilidad”.
(…) constata que el uso del tiempo compuesto para codificar referencia temporal genérica o
indefinida con relevancia en el presente —eventos pasados que continúan en el presente— ha
experimentado un cambio en los últimos dos siglos:
Aspectos léxicos
✔ léxico indígena, común con otras variedades hispanoamericanas: maní ‘cacahuete’, choclo
‘maíz’, locro ‘guiso’, poroto ‘alubia’, quirquincho ‘armadillo’, mate ‘tipo de infusión con yerba’,
etc.);
✔ léxico de origen italiano: antipasto ‘entremeses’, ricota ‘requesón’, pibe ‘muchacho’, chau
‘saludo de despedida’, laburo ‘trabajo’, morfar ‘comer’, mufa ‘mal humor’, etc.).
El lunfardo
Se trata de un léxico que se conformó en su origen con términos traídos por la inmigración,
pero en modo alguno es un vocabulario cerrado, después del cual, en orden cronológico,
surgió otro. El lunfardo es uno solo, y … aquel “viejo” lunfardo en las décadas sucesivas se vio
ampliado con generosidad por medio de palabras provenientes de diversos ámbitos, casi todas
ellas de creación local, y sobre la base de la lengua española. El lenguaje del fútbol y el del turf,
las jergas de diferentes oficios o profesiones, los ambientes de la droga, el terrorismo y la
represión, el mundillo del rock y de las “tribus urbanas”, la jerga del psicoanálisis, la del boxeo,
la del automovilismo, la radio y la televisión, todos ellos han aportado al lunfardo, en mayor o
menor medida, una cantidad innumerable de vocablos, extendidos ya a todo el espectro social
de buena parte del país”
La sufijación intensificadora con re-, es propia del registro coloquial, incluso vulgar, de forma
más productiva en el español de América donde se constatan formaciones no usuales en el
español peninsular (regustar, requerer).
• En el uso típico hispanoamericano, con los verbos psicológicos, retoma sentido
cuantificacional, parafraseable por ‘mucho’, y con los télicos, adopta valor ‘conclusivo’,
parafraseable por ‘total o completamente’.
Una formación como *remorir resultaría anómala porque, dado que si algo muere deja de
existir, “no es concebible, en consecuencia, su iteración”.
Los neologismos en –azo no los registramos con el sentido que tienen en el español general de
«golpe dado con un instrumento X». El sentido neológico en que se usan estas palabras en la
Argentina se relaciona con el significado adjudicado al sufijo cuando se une a nombres propios
de persona o de lugar con los que «adquiere un valor aproximado a «golpe de estado,
intentona» que se produce en el lugar designado por la base o que está dirigido por la persona
referida». Este uso especialmente hispanoamericano, surge en 1968 con el famoso Cordobazo.