Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación COMUNICACIÓN - 5° GRADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRUEBA I UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN- QUINO GRADO DE SECUNDARIA

Institución Educativa N° 80869 ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO - CONACHE

COMPETENCIA N° 2:C.1.- Obtiene información del texto escrito; C2.- Infiere e interpreta información del texto
C.3.- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Apellidos y nombres: _______

ESTIMADOS ESTUDIANTES: DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Lee con calma y atención cada texto y cada pregunta, y responde lo mejor que
puedas.
Tienes 60 minutos para desarrollar la prueba

TEXTO 1

Redes sociales: entre lo privado y lo público, lo personal y lo profesional


En el ámbito de las redes sociales, las principales dicotomías surgen entre lo privado como
opuesto a lo público y lo personal como contrario de lo profesional. Sin embargo, con los
dispositivos móviles y el hábito cada vez más desarrollado de exhibir parte de nuestra vida diaria
en las redes, estos conceptos se interrelacionan y a menudo tienden a confundirse entre sí.

Lo privado es distinto de lo personal. Pueden coincidir, pero no son sinónimos. Privado debería
ser todo aquello que queremos dejar en el ámbito más íntimo. Privado no es compartir en
Facebook con un grupo muy próximo ni publicar una foto en Instagram para nuestros
seguidores. Privado debe ser aquello que nunca debe salir de nuestro entorno más cercano,
aquello que no llega a una red social, que no es publicado ni compartido por ningún canal por
mucho halo de intimidad que ofrezca, como pueda ser una foto distribuida por WhatsApp.

Por tanto, dejemos como privado en nuestros discos duros o dispositivos aquello que nunca
quisiéramos ver fuera de ellos a ojos de terceros. Solo de esta forma podremos evitar situaciones
demasiado cotidianas en las que una foto privada en un grupo de amigos, acaba llegando de
forma imprudente a otras personas y con ello violando nuestra intimidad.

¿Quiere decir esto que no podemos o debemos compartir cuestiones personales? Por supuesto
que podemos, pero siempre que no sean privadas. Todo lo personal no es privado por
naturaleza y viceversa. Publicar fotos personales de una manera consciente, sabiendo que un
uso descontrolado de las mismas no puede suponer un riesgo, ni para nosotros ni para terceros,
no solo no significa necesariamente una autotransgresión de la privacidad (pues ya acordamos
que lo privado nunca debería circular en primera instancia) sino que puede contribuir a una
sociabilidad acorde con los patrones de conducta propios de las redes sociales: la sublimación
de lo personal.

Lo personal es hoy el principal pegamento social o, en palabras del sociólogo Vicente Verdú, el
“personismo” como nueva revolución social del siglo XXI. La tecnología en su conjunto, los
dispositivos móviles, las plataformas para publicar contenidos y las redes sociales para gestionar
las relaciones con otras personas son herramientas puestas al servicio de esta necesidad de
transcendencia humana de mostrar y mostrarse, de compartir y compartirse con otros.

Página 1|9
Si antes escribíamos una postal desde la ciudad de vacaciones con el simple objeto simbólico de
demostrar que estábamos allí en aquel momento, hoy hacemos check-in en Foursquare o
publicamos un selfie en Facebook para que inmediatamente ese mismo significado del “aquí y
ahora” llegue a los más cercanos.

Por otro lado, lo personal se viste de profesional y viceversa. Vivimos inmersos en el boom de lo
amateur, del “do it yourself” o “hazlo tú mismo”, huyendo del acabado profesional que nos
recuerda a una época prefabricada, taylorizada y de manufactura industrial. En cambio, lo
artesano, lo manual y lo personal se presenta como real y auténtico. Tanto que se ha
convertido incluso en una forma cultural de consumo. La llamada “sharing economy” o
economía del compartir está detrás del auge de iniciativas para compartir el coche o
intercambiar la casa en vacaciones. Estas prácticas, facilitadas por las redes sociales, no solo
significan una revisión del concepto de “amigo” y de “confianza”, sino del mismo sentido de la
propiedad, dando más importancia a usar frente a poseer y a compartir frente a mercantilizar.

Las grandes empresas son conscientes de este fenómeno y por eso se esfuerzan en disfrazar de
personal lo industrial. Desde el éxito del marketing viral con el “Amo a Laura”, las marcas
persiguen a bloggers y youtubers de “andar por casa” como mejor vehículo para que
“particulares” que parecen nuestros vecinos nos presenten sus productos en forma de reseña
o consejo desinteresado. Todo bajo una máxima… que no se note que es un simulacro de la
cultura amateur, que detrás hay una agencia, una multinacional, un equipo de maquillaje y una
cuidada puesta en escena para que parezca espontáneo, auténtico y “natural”.

Al mismo tiempo, se da la paradoja contraria: lo personal es cada vez más un medio de


proyección profesional. Internet es el terreno natural del emprendedor y el arma del freelance.
El amateur encuentra en la red la forma de crearse una imagen profesional, no en vano también
llamada “marca personal”: hacer de la persona una marca de sí misma sin necesidad de
cabeceras si es un periodista o de bufete si es un abogado. Un ordenador, un dominio, un blog
y contenidos periódicos de calidad sirven para construir una reputación profesional desde cero.

Una reputación que, curiosamente, para ganar valor debe nutrirse también de lo
personal. Hasta el perfil más serio o “profesional” mejora si de vez en cuando se salpica con
notas personales que sirven para humanizar, conferir autenticidad y ponerle emoción a su
imagen pública en las redes sociales.

La posibilidad de crearnos una marca personal para desarrollar un negocio es tan habitual como
observar a las empresas utilizando códigos amateur para construir una estrategia de
comunicación corporativa. Plantearse poner una foto de nuestros hijos en Facebook es
seguramente más privado que personal, mientras que publicar una imagen de un restaurante
en vacaciones puede entrar en la esfera de lo personal sin atacar a lo privado. Para aprender a
navegar en este entorno tan complejo y dinámico, es fundamental conocer las fronteras e
intersecciones entre los caminos de lo privado y lo público, lo personal y lo profesional. Solo de
este modo podremos hacer un uso consciente, estratégico y responsable de las redes sociales.

Fuente:http://tiscar.com/2014/09/08/redes-sociales-entre-lo-privado-y-lo-publico-lo-
personal-y-lo-profesional/#imageclose-6572

Página 2|9
1. En el texto, la expresión “la sublimación de lo personal” alude a:

I. El elogio de lo cotidiano
II. El egocentrismo exagerado
III. El protagonismo entre las amistades
IV. La trascendencia humana

a. Solo II
b. III – IV
c. Solo I
d. I-IV

2. Según el texto, se puede concluir sobre las redes sociales:

a. Hacer uso evitando el consumismo.


b. Se prioriza la exhibición personal.
c. Mejoran la imagen de algunos usuarios.
d. Su uso debe darse con cautela.

3. Mayra es asidua al uso de redes sociales. En cierta ocasión, ingresó a su cuenta de


Facebook e inmediatamente se avergonzó frente a las diversas críticas por una
comprometedora publicación. De esta situación se deduce necesariamente que:

I. Fue víctima de violación a la privacidad.


II. Un contacto lo publicó sin autorización.
III. Un contacto la etiquetó sin consentimiento.
IV. Sus contactos comentaron una publicación antigua.

Marque verdadero (V) o falso (F) de acuerdo con el texto.


a. FVFV
b. VVFF
c. VFVF
d. FFVV

4. A través de este texto, el autor se muestra:

a. Preocupado por el manejo de las redes sociales.


b. Promotor al uso constante de las redes sociales.
c. Indiferente a la utilización de las redes sociales.
d. Crítico ante el “personismo” generado por redes.

5. Opina: ¿Crees que las ideas expuestas te son convincentes para sustentar la postura del
autor?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Página 3|9
TEXTO 2 El consumo de agua en Lima

Fuente: http://3.elcomercio.e3.pe/ima/0/0/8/4/9/849047.jpg Página 4|9


6. ¿Cuál es el propósito del texto?

a. Cotejar el consumo de agua en América Latina y Perú.


b. Informar sobre el consumo del agua de los peruanos.
c. Concientizar sobre el uso inadecuado del agua.
d. Explicar el desabastecimiento de agua en la capital.

7. Suponiendo que los 148 proyectos de agua para Lima y Callao se ejecutasen con
éxito, entonces se entendería que en el año 2040:

a. Se abastecería de agua toda la población limeña.


b. Seguiría el desabastecimiento para Lima y Callao.
c. Se reduciría el porcentaje de agua no facturada.
d. Se abastecería a todos los distritos con equidad.

8. Teniendo en cuenta el gráfico de la proyección de la oferta y la demanda, ¿qué


acción viable podría reducir la brecha?

I. Crear proyectos de ampliación de cobertura.


II. Incrementar la precipitación del agua.
III. Aplicar la cultura del ahorro del agua.
IV. Destinar más reservas de agua por habitante.

a. Solo I
b. I-V
c. Solo III
d. II –III

9. A partir del gráfico: Comparación del consumo del agua en América Latina, se
deduce que:

a. La capacidad de producción aumenta proporcionalmente a la precipitación.


b. Las reservas por cada habitante se incrementan en proporción a la población.
c. El porcentaje de agua no facturada perjudica la reserva por cada habitante.
d. La capacidad de producción del agua favorece la facturación del servicio.

10. Opina: ¿Qué solución efectiva propondrías frente al problema del agua en Lima?
Determina la causa principal de la problemática y establece una solución
coherente.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Página 5|9
TEXTO 3

Los tatuajes en la adolescencia

Muchos nos preguntamos cómo el tatuaje ha cobrado tanto


impulso en nuestra época. Si bien es una práctica milenaria
asociada a los ritos de iniciación en diferentes culturas primitivas,
hoy se ha convertido en una moda de consumo masivo, como signo
de diferentes grupos de jóvenes con los códigos que los
caracterizan.

Es así que generalmente se le asocia con la etapa de la


adolescencia, ya que es justo en esta etapa en donde se generan
diversas crisis en los aspectos psicológicos y emocionales de los
jóvenes.

En nuestra cultura occidental, la adolescencia es un tiempo de


crecimiento y de grandes cambios, que no se transita sin dolor. Es un pasaje de la niñez a la vida adulta: del
mundo infantil de dependencia con los padres a una vida de la cual deberán hacerse responsables. Es un
pasaje que ningún joven puede evitar.

Para aliviar la intensidad de esta transformación, los jóvenes buscan estar entre pares, ya sea por un interés
en común (música, vestimenta, ideas política, etc.) o simplemente por la imperiosa necesidad de compartir
sus sueños, sus ideales, su sensación de vacío, su melodía, sus pensamientos acerca de la muerte, sus
fantasías tenebrosas respecto al futuro, sus odios y resentimientos frente a una sociedad de adultos que –
dicen ellos – no los comprende y a menudo no los acepta.

En este contexto se pueden entender las dificultades de los adolescentes para encontrar su mundo propio y
la de los adultos para poder entenderlos: los padres no encuentran las respuestas adecuadas a las
interrogantes planteadas por sus hijos.

Libertad, es normal. Pero, ¿hasta dónde? Independencia, es natural. Pero, ¿cómo adquirirla?
Cuestionamiento y juicios hacia los padres, son lógicos. Pero, ¿se puede permitir todo? Sexualidad, llega el
momento; pero, ¿están preparados? Estos son quizás los temas que causan mayores conflictos en la
convivencia con adolescentes.

En el pasaje de la sexualidad infantil a la pubertad / adolescencia las transformaciones que sufre el cuerpo
hacen que la identidad lograda hasta el momento devenga extraña y desconocida. Hay momentos en que la
imagen que devuelve el espejo no se reconoce como propia y causa inquietud: “¿Soy yo?...¿Ese es mi
cuerpo?...¿Así me ven los otros?...”Se preguntan los adolescentes, descubriendo – a menudo con angustia-
unas formas masculinas o femeninas que aún no sienten del todo como propias.

Frente a los violentos cambios culturales y a la falta de respuestas de la sociedad, el tatuaje ha retornado
como “marca en el cuerpo” a modo de una referencia. Cuando todo cambia y parece efímero, surge la
necesidad de que algo permanezca inalterable, eterno.
Resumiendo: el joven adolescente, en búsqueda de su identidad, usa el tatuaje como una forma de expresión
a través de una imagen grabada en su cuerpo, representando así también su manera de igualarse a sus pares
y diferenciarse de otros. Es como si dijera: “Con esta marca, soy yo, para siempre y con mi grupo, fuera de
mi familia”

Fuente: http://www.mipediatra.com/psicologia/tatuajes-adolescencia.htm

Página 6|9
11.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
a. Continuo
b. Discontinuo
c. Mixto
d. Literario

12. En el texto anterior, la frase imperiosa necesidad de compartir sus sueños, alude a:
I. La urgencia de comunicar sus aspiraciones.
II. El evitable apuro por compartir sus sueños.
III. Lo indispensable que es socializar sus anhelos.
IV. Emotividad con la que comparte sus deseos.

a. Solo IV
b. I – III
c. Solo I
d. II - III

13. ¿Qué alternativa es incompatible con las ideas que se postulan en el texto:
a. El tatuaje ha cobrado tanto impulso en nuestra época por ser una expresión artística libre.
b. En las culturas milenarias el tatuaje estaba asociada con la moda.
c. El tatuaje ha retornado como “marca en el cuerpo” por falta de respuestas de la sociedad.
d. El joven adolescente usa el tatuaje como una forma de distinguirse de entre sus pares.

14. El joven adolescente, en la búsqueda de su identidad usa el tatuaje porque:


a. Es una forma de comenzar a hacer un camino en la vida.
b. Es la forma de igualarse a sus pares y progenitores.
c. Es la manera de pertenecer a un grupo.
d. Es la única forma de acercarse a su familia.

15. Opina: ¿Estás de acuerdo con la conclusión que se formula en el texto? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Página 7|9
TEXTO 4

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Infografias/Abejas-con-mochila

Página 8|9
16. El propósito de este texto es:
a. Describir cómo funcionan los dispositivos que llevan las abejas en su cuerpo.
b. Dar a conocer la investigación que se realiza por la preocupación en la disminución de
las abejas en el mundo.
c. Describir el impacto económico que tiene la reducción de abejas en el mundo.
d. Dar a entender que las abejas tienen un papel importante en el mundo agrícola
alrededor del mundo.

17. ¿Qué efectos considerables tiene la disminución de abejas obreras en el mundo?


a. Perjudica la producción de miel en las colmenas.
b. Disminuye la función como plaguicida agrícola frente a los insectos.
c. Tiene un impacto económico ya que polinizan muchos cultivos agrícolas.
d. Las abejas están en peligro por llevar un peso extra en sus cuerpos.

18. ¿Qué idea no es compatible con la temática presentada en el texto?


a. La presencia de abejas meleras beneficia el mundo agrícola.
b. Hay un riesgo significativo con la desaparición de las abejas.
c. Posiblemente exista peligro en la reducción de las abejas obreras.
d. No hay peligro en la disminución de las abejas obreras en el mundo.

19. Según el texto, se puede concluir que:


a. Las investigaciones sobre las abejas son consecuencias a la predomínate aparición de
su población alrededor del mundo.
b. Los científicos buscan explicar que causas llevan a la reducción de abejas obreras en el
mundo.
c. Los científicos proponen un método para investigar a las abejas.
d. La ausencia de las abejas obreras no tienen un impacto significativo en la economía.

20. Opina: ¿Qué ocurriría si las investigaciones no encuentran las causas que expliquen
la reducción de la población de abejas? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Página 9|9

También podría gustarte