Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANTECEDENTES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Se realizó una revisión en las diferentes bases de datos existentes con el fin de buscar

precedentes nacionales, donde se evidencio que en el año 1993 se realiza el estudio:


“Colombia: Status of Cancer Pain and Palliative Care 1993”, el cual describe los diferentes
centros existentes en Colombia, estos en su inicio fueron administrados por monjas donde
se proporcionaba vivienda, comida, acompañamiento espiritual y algunos cuidados
básicos de enfermería, entre las instituciones pioneras se encuentra La Viga, Instituto
Nacional del Cáncer-Clínica del dolor, Fundación Omega, Clínica del dolor del hospital
san Vicente de Paul Medellín, Clínica del dolor del Hospital universitario del valle, Clínica
del dolor hospital san Ignacio, Unidad de cuidado paliativo fundación del valle de Lili
(Lima, 1993)

Para el año 2005 se publica una revisión llamada “Palliative care in Colombia” la cual
realiza una descripción de los cuidados paliativos en Colombia como son: la génesis de
los diferentes programas de cuidados terminales desde el año 1980, la educación que se
realiza respecto a los cuidados paliativos, la disponibilidad de opioides y el miedo
producido por un posible desvió hacia el mercado negro y las opiniones sociales respecto
al cuidado paliativo. Este estudio incluyo diálogos realizados con expertos en cuidados
paliativos y revisión de bibliografía desde 1970-2004 (Clark, 2005)

En el año 2012, se realiza el estudio “Dimensiones que conforman el constructo de


calidad de vida en pacientes con cáncer”, donde se indaga a 707 que padecen cáncer de
cuello uterino, colorrectal y de prostata del Instituto nacional de cancer, sobre que
pensaban sobre la calidad de vida, posteriormente se realiza un análisis de las respuestas
mas comunes dadas por los pacientes con el fin de realizar la respectiva tabulación,
donde se encontró que para los pacientes oncologicos una buena calidad de vida esta
determinada por la satisfacción de los componentes espirituales, familiares, sociales,
funcionales, manejo de síntomas, el componente económico y emocional, y las
dificultades propias del sistema de salud colombiano. (Sánchez, Sierra, & Ibáñez,
Dimensions of Quality of Life Construct for Cancer Patients, 2012)

Durante los años 2010 y 2012 se entrevistaron a 1029 pacientes en los servicios de
hospitalización y consulta del instituto nacional de cáncer que padecían diferentes tipos de
cáncer , además de pacientes pediátricos, a los cuales se les pregunto ¿Cómo definiría
usted la calidad de vida?, dicho estudio se denominó “¿Qué es calidad de vida para un
paciente con cáncer?”, según la respuesta se hizo un análisis en donde se tabularon las
respuestas mas frecuentes relacionadas con el bienestar, salud, funcionalidad,
alimentación, ámbito social, familiar y espiritual y se pudo concluir que según el tipo de
cáncer y la edad hay un ámbito mas o menos importante para los pacientes que define su
calidad de vida (Sánchez, 2015). Pero para el año 2015 se realizó un estudio descriptivo
donde se realiza una comparación de la escala EQ-5D y la escala FACT-G con el fin de
determinar la calidad de vida en los pacientes oncológicos, estas escalas facilitan la
inclusión de más variables además de optimizar la tabulación y mayor entendimiento del
concepto de calidad de vida en los pacientes con cáncer terminal. Este estudio tiene como
título “Comparación de las escalas EQ-5D y FACT-G en la evaluación de la calidad de
vida en pacientes colombianos con cáncer”, la investigación tuvo como metodología
aplicar a 114 pacientes con diferentes tipos de cáncer del instituto nacional de cáncer
ESE en los servicios de consulta externa y vía telefónica la escala FACT-G para medir la
calidad de vida y posteriormente la escala EQ-5D para medir la calidad de vida auto
percibida, donde se encontró una relación entre el componente de bienestar físico y
emocional de la escala FACT-G con el de angustia/depresión de la EQ - 5D, la escala
FACT-G busca determinar en gran medida la evaluación de la calidad de vida desde los
aspectos emocionales y la interacción social, mientras que la escala EQ – 5D se enfoca
mas al bienestar físico y funcionalidad (Jiménez, Valdelamar Jiménez, Fontibón Vanegas,
& Acosta Hernández, 2015). A diferencia del anterior estudio, se publica el estudio
transversal, descriptivo y correlacional: “Factores asociados a la experiencia de
sufrimiento en pacientes con cáncer avanzado”, en el cual se realizó un muestreo por
conveniencia a 98 pacientes oncológicos residentes del instituto de Cancerología de la
Clínica Las Américas en Medellín, para lo cual no se adoptan instrumentos de medición
avalados internacionalmente sino que se diseñó un instrumento de medición para evaluar
el grado de disconfort, sufrimiento, amenazas físicas, psicológicas, sociales y espirituales,
el grado de conciencia de su enfermedad y afrontamiento de la misma, y que tuvo como
conclusión que la mitad de los pacientes tienen algún grado de afectación anímica,
emocional y espiritual, el mayor sufrimiento se asoció a dificultad para afrontar su
enfermedad, el estudio recomienda acompañamiento psicológico con el fin de atender los
aspectos subjetivos de la experiencia que puedan limitar la adaptación (Krikorian &
Limonero, 2015)

En el año 2016 se realizo el estudio “Experience of the Patient-Family Caregiver Dyad in


Palliative Care” que determino como el binomio paciente / cuidador en cuidados paliativos
afrontan el proceso después del egreso hospitalario hasta su posterior llegada al hogar
mediante un estudio cualitativo, donde se realizó una comparación de las opiniones dadas
durante esta fase. Como resultado surgieron 6 componentes que pueden orientar a los
cuidadores de cuidados paliativos para que los pacientes hagan el traslado desde el
hospital a la casa más agradables, como son: 1. Pronostico de la enfermedad, 2. La
evolución de la enfermedad, 3. Las manifestaciones físicas de la enfermedad (dolor,
apatía), 4. La Adinamia e insomnio, 5. Costos de adquirir insumos para el cuidado en
caso, 6. Los procesos administrativos para asistir a las consultas periódicas (Carrillo
González, López Rangel, & Arias, 2016)

En el instituto nacional de cancerología de Bogotá durante el año 2017 se realizo el


estudio transversal titulado: “Relación entre calidad de vida y provisión de cuidado
paliativo en mujeres con cáncer en Colombia”, un estudio transversal, que contó con la
participación de 114 mujeres con diferentes tipos de cáncer ginecológicos donde se
comparó los niveles de calidad de vida de los pacientes que recibieron cuidados paliativos
y los que no. Se encontró que los pacientes sujetos del estudio tienen escaso acceso a
cuidados paliativos y está relacionado con el grado de funcionalidad de cada paciente,
además de que los pacientes con mayor nivel educativo son más propensos a recibir
cuidado paliativo, pues están más dispuestos a tener una mayor participación en la toma
de decisiones respecto a su enfermedad (Sánchez-Pedraza, Sierra-Matamoro, & Morales-
Mesa, 2017).

En el año 2017 se realiza el estudio titulado “Los cuidados paliativos y la calidad de vida
en los pacientes con cáncer en Colombia” que busca determinar la relación entre los
cuidados paliativos realizados en instituciones oncológicas y la calidad de vida de los
pacientes con cáncer, donde se evidencio: 1. El reclamo de los pacientes por un
acompañamiento psicológico individual y a los familiares durante el transcurso de la
enfermedad, pues hay más énfasis en la parte física. 2. No se evidencia en ningún caso la
integración de la familia en los cuidados paliativos. 3 No hay una política pedagógica clara
sobre mejoramiento de calidad de vida del paciente y su entorno (JOSSETT, 2017)

En el segundo trimestre del año 2018 se publica el proyecto de grado titulado “Calidad de
vida y satisfacción en cuidados paliativos del HUM durante marzo y abril de 2018”, que
mediante un estudio observacional longitudinal prospectivo indago sobre la calidad de
vida y la satisfacción de los pacientes oncológicos que recibieron cuidados en el hospital
HUM durante el segundo trimestre del año 2018. Se utilizaron las escalas QLQ-C15-PAL
para determinar la calidad de vida y la IN-PATSAT32 para establecer la satisfacción. Se
logró establecer que después de 7 días del inicio de los cuidados paliativos hay una
mejoría de la calidad de vida, además se estableció un mayor grado de satisfacción
especialmente con los servicios de enfermería. (Velilla Echeverri & Jaramillo Caballero,
2018)

También podría gustarte