BID Documento de País
BID Documento de País
BID Documento de País
BRASIL
Este documento fue preparado con contribuciones de funcionarios de CBR, RE1, PRI, FOMIN,
SDS e INT coordinadas por un equipo integrado por: Wagner Guerra (COF/CBR), Héctor
Salazar (RE1/SC1); Gabriel Casaburi (RE1/FI1); Mario Yano (RE1/EN1); Carlos Herrán
(RE1/SO1) ; Patricio Duarte y Javier Ortiz (RE1/OD1, Coordinadores), y José Daniel Reyes
(RE1/OD1)
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo........................................................................................................... vi
Introducción
A. Desafíos de crecimiento............................................................................................ 15
1. Elevar la tasa de crecimiento del producto “per cápita” ................................. 15
2. Lograr que el proceso de crecimiento sea sostenido en el tiempo y sin las
abruptas oscilaciones que provoca en el mismo condiciones
macroeconómicas inestables ............................................................................ 17
3. Lograr que dicho crecimiento se lleve cabo con un adecuado manejo de los
recursos naturales .............................................................................................. 18
B. Desafíos sociales ....................................................................................................... 19
1. Reducir la pobreza ............................................................................................ 19
2. Lograr mayor igualdad e inclusión................................................................... 21
C. Desafíos institucionales ............................................................................................ 22
1. Alcanzar una mayor participación, transparencia y control social ................. 22
2. Modernizar el estado y fortalecer las instituciones.......................................... 22
D. Objetivos.................................................................................................................... 23
ANEXOS
SIGLAS Y ABREVIATURAS
RESUMEN EJECUTIVO
Brasil fue hasta la década de los años ochenta un país de rápido crecimiento pero con alta
inequidad. Sin embargo, en presencia de un contexto internacional desfavorable, la llamada
“crisis de la deuda”, y fuertes distorsiones en sus políticas domésticas, Brasil vio caer su
producto “per cápita” durante la década de los ochenta. Los desequilibrios
macroeconómicos también se reflejaron en niveles extraordinariamente altos y variables de
inflación.
Por otro lado, el grado de desigualdad de la renta, uno de los más importantes del mundo,
permaneció prácticamente inalterado a lo largo de este extenso período.
Durante la segunda mitad de los años noventa, Brasil debió enfrentar un escenario externo
más adverso, marcado por una interrupción significativa y abrupta en los flujos de capitales
a la región, así como una menor demanda por sus productos. Además, la situación fiscal de
Brasil se deterioró en forma creciente desde 1995. Esto derivó en modificaciones sucesivas
del régimen cambiario, que culminó con la flotación (y fuerte depreciación) del real el 15
de Enero de 1999. Desde entonces, el gobierno comprometió, y alcanzó, superávit
primarios crecientes e instaló un sistema de “metas de inflación” como sistema
monetario, en el marco de acuerdos sucesivos con el FMI.
Luego de crecer en el año 2000 un 4.4%, Brasil sufrió fuertes períodos de inestabilidad, el
último de ellos generado por la transición electoral del 2002. Crisis de confianza generaron
importantes ciclos de alza en el tipo de cambio y en el riesgo soberano, induciendo
importantes subas en la inflación y en los niveles de endeudamiento (estrechamente
vinculados al tipo de cambio). La suba en la tasa de interés real y el deterioro en las
6
Durante el año 2003, el Gobierno del Presidente Lula realizó esfuerzos para poner la
situación macroeconómica bajo control, mientras daba los primeros pasos para poner en
funcionamiento una importante agenda social.
El Plan Plurianual Brasil para Todos enviado por el gobierno federal al Congreso en el
2003 (y que es complementado por otros planes plurianuales de los Estados de la Unión)
establece la estrategia de desarrollo del país para los cuatro próximos años. El Plan asume el
mantenimiento de los esfuerzos que aseguren la solvencia fiscal y externa, en orden al logro
gradual de mayor estabilidad y crecimiento. La orientación estratégica se articula a través de
tres objetivos: a. Inclusión social y reducción de las desigualdades, b. Crecimiento con
generación de empleo y renta, ambientalmente sustentable y reductor de
desigualdades regionales y c. Promoción y expansión de la ciudadanía y
fortalecimiento de la democracia. El Plan plantea progresos crecientes en todos estos
frentes, condicionando para ello un promedio de 150 mil millones de dólares anuales en
gastos federales.
Brasil enfrenta, de acuerdo al análisis del Banco, un conjunto significativo de desafíos del
desarrollo.
Por su parte, los desafíos sociales son en primer lugar, reducir en forma sostenible los
altos niveles de pobreza (y en menor medida de desnutrición) que Brasil confronta, y en
segundo lugar, alcanzar una mayor igualdad e inclusión social en diferentes dimensiones.
Entre ellas, la regional, de género y raza y rural y urbana.
En orden a alcanzar los desafíos señalados en la sección anterior, se plantean los siguientes
tres Objetivos Generales para que orienten la acción del Banco durante el período 2004-
2007: a. Promover el crecimiento sostenido, con estabilidad y ambientalmente
sustentable, b. Reducir la pobreza, promover la inclusión social y una mayor igualdad
social y regional y c. Apoyar el fortalecimiento institucional, promover la democracia y
la participación.
Estrategias Anteriores
Las últimas dos estrategias de País fueron elaboradas en momentos en que Brasil atravesaba
circunstancias muy diferentes. Este escenario tan dinámico exigió una estrecha coordinación
entre el Banco y el Gobierno.
Áreas de Acción
En consonancia con el “Plan Brasil de Todos” se definen las siguientes cuatro áreas de
acción del Banco: a. Productividad e Infraestructura, con énfasis en PYMES y en el uso
de modalidades de asociación público-privadas en el uso y construcción de nuevas
inversiones b. Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano, con una focalización
en los programas de distribución de renta como paliativos de corto plazo, y en educación y
salud como formadores de medios sostenibles de generar mayor equidad, c. Condiciones de
Vida y Eficiencia en Ciudades , integrando acciones de combate a la pobreza urbana y
mejoras de la habitabilidad, eficiencia y calidad ambiental de las ciudades y d.
Fortalecimiento Institucional y Modernización del Estado, con énfasis en las áreas
subnacionales de gobierno
Por esos factores, se define como escenario de préstamos de la Estrategia, un rango entre
US$4,5 y US$6,5 mil millones.
x El apoyo mayor en materia de flujo de recursos hacia el país, estará constituido por
las operaciones con el Gobierno Federal y la banca de desarrollo, vía
financiamientos consistentes con las metas de restricción del gasto
x Proyectos de inversión tradicionales del Gobierno Federal, centrados en programas
en sectores sociales, modernización del Estado y obras de infraestructura productiva
x Financiamiento a unidades subnacionales (estados y municipios) con garantía del
Gobierno Federal, que depende de la capacidad de esos entes de tomar nueva deuda
(en el marco de la legislación de responsabilidad fiscal y los acuerdos de deuda con
el gobierno federal) y del volúmen total de garantía que emita la Unión para este
tipo de préstamos.
x Financiamiento directo al sector privado, área de acción del Banco que tiene su
máxima expresión en Brasil y que podría igualmente ampliarse de acuerdo al
progreso de las nuevas iniciativas nacionales de cooperación público-privada.
Riesgos
Temas de Diálogo.
INTRODUCCIÓN
El Documento de Estrategia establece las principales líneas de acción del Banco en Brasil
para los próximos cuatro años. Siguiendo el ciclo de planeamiento del país, esta Estrategia
se formula en estrecha relación con el Plan Plurianual 2004-2007 (PPA) preparado por el
nuevo gobierno en 2003.
La Estrategia considera los objetivos centrales del plan nacional de alcanzar un proceso de
crecimiento sostenido con inclusión social e impulsar una mayor democratización y
promoción de la ciudadanía, y orienta la acción del Banco, en función de un análisis de los
desafíos que el país enfrenta, considerando las experiencias y ventajas comparativas que el
Banco tiene en el país. La Estrategia tiene como objetivo, maximizar el valor agregado del
Banco en el país, sujeto a las restricciones antes mencionadas.
Se comienza analizando en el Capítulo I, Sección A, las principales tendencias económicas
y sociales en Brasil, enfatizando los logros del ambicioso programa de reformas que se
impulsó a comienzos de los años noventa.
En la Sección B de dicho capítulo, se enfatiza el difícil entorno internacional que el país
confrontó a partir de 1997-1998, así como el conjunto de medidas con que Brasil respondió
y que facilitaron la exitosa transición presidencial de 2002.
En la Sección C se presentan los principales lineamientos de política económica, social e
institucional que el nuevo gobierno de Brasil establece en el PPA, y se comparan los
escenarios económicos que el gobierno asume para el logro de los objetivos planteados, con
los escenarios económicos previstos por otras fuentes.
En el Capítulo II, se identifica en función del análisis realizado en el Capítulo 1, los Desafíos
claves para el logro de los tres objetivos generales que se detallan a continuación en la
Sección D de ese mismo capítulo. Esos objetivos son así derivados de la integración del
análisis general realizado, los objetivos generales enunciados en el PPA por el gobierno de
Brasil, y la Estrategia Institucional del Banco.
En el Capítulo III se revisan las dos estrategias anteriores del Banco en el país (1996 y 2000)
y la cartera en ejecución, concluyendo con un conjunto de lecciones aprendidas.
En el Capítulo siguiente, IV, se desarrollan un conjunto de aspectos centrales de la
Estrategia del Banco para el período 2004-2007. En su Sección A, se enuncian las áreas de
acción prioritarias en las cuales el Banco concentrará su acción en orden al logro de los tres
objetivos generales antes presentados, en función del análisis realizado sobre la naturaleza
de las ventajas comparativas del Banco.
La sección siguiente, B, se concentran en la implementación de la estrategia, incluyendo una
descripción de los posibles escenarios de préstamos, desembolsos y flujos netos de recursos,
así como los posibles riesgos que se enfrentarían.
11
1.1 Durante una parte muy importante del siglo XX Brasil fue un país con alta
inequidad, pero de rápido crecimiento. Así, entre los años 1900 y 1970, el PIB de
Brasil se incrementó a una tasa promedio del 5,3% por año (2,8 en términos per
cápita), una de las más rápidas del mundo. Luego de las reformas institucionales
implementadas por Brasil a fines de la década de los 60, el crecimiento se aceleró
alcanzando valores cercanos al 9% anual.
1.2 Sin embargo, dicho proceso no continuó durante los años 80. Mientras el mundo
experimentaba tasas de crecimiento más reducidas y los países en desarrollo
atravesaban con suma dificultad la llamada “crisis de la deuda”, Brasil comenzó a
sufrir una marcada reducción en sus tasas de crecimiento. Es así que durante esos
años, en presencia de un contexto internacional desfavorable y fuertes
desequilibrios en sus políticas macroeconómicas, el PIB de Brasil se contrajo.
1.3 Por otro lado, mientras que en décadas anteriores, el crecimiento era impulsado por
elevadas tasas de incremento del acervo de capital físico, en los años 80 la
importancia de dicho factor declinó significativamente. Adicionalmente, la
productividad total residual (“total factor productivity”) también cayó durante dicha
década, hasta tomar valores cercanos a cero,1 contribuyendo al pobre
comportamiento en el ingreso “per cápita”.
1.4 En particular, la inversión como proporción del PIB alcanzó valores anormalmente
bajos (menores al 20%), no sólo cuando se la evalúa a la luz de estándares
internacionales, sino también de los valores alcanzados en décadas anteriores.2 En
esto se conjugaron dos factores de índole distintos. Los elevados precios relativos
de la inversión, así como el bajo nivel de ahorro, este último, afectado por la
significativa desmejora en el estado de las cuentas públicas así como por la
retracción en el ahorro externo (debido a la “crisis de la deuda”).
1.5 Asimismo, los fuertes desequilibrios macroeconómicos indujeron mucho más altos
y variables niveles de inflación que en el pasado. Esto trajo asociado precios
relativos volátiles lo que generó distorsiones en la asignación de recursos, en
particular en los fondos para inversión, los que además fueron afectados por la
retracción que generó un clima de mayor incertidumbre macroeconómica.
1
Lisboa, M. y otros (2002).
2
Lisboa, M. y otros (2002).
1
1.7 Por lo anterior, el gobierno a principios de la década de 1990 para enfrentar estos
problemas se embarcó en una serie de reformas, las principales de las cuales fueron:
a. Apertura de su economía
1.9 Brasil comenzó los años noventa con la necesidad de equilibrar sus finanzas
públicas. Como se señalara con anterioridad, el deterioro en las cuentas públicas
había contribuido a generar bajos niveles de ahorro, lo que se había transformado
en un importante limitante para el crecimiento. Con esta situación, el gobierno
emprendió una serie de iniciativas para mejorar la percepción de tributos y controlar
el gasto en sus tres niveles de gobierno.
3
Ver Sanguinetti, P. , Traistaru, J. y C. Volpe Martincus (2003).
4
El fenómeno de mayor grado de apertura durante los noventa persiste, aunque con menor intensidad, si
dicho coeficiente se evalúa a “precios de poder de compra”.
5
López-Córdoba E. y M. Mesquita Moreira (2002).
2
1.12 Sólo luego de 1998, el gobierno puso en marcha un conjunto de medidas que,
comprometidas en el marco de acuerdos sucesivos con el FMI, contribuyeron a la
generación de fuertes superávit primarios consolidados6,7. Sin embargo, la seguridad
social, en especial el segmento correspondiente a la administración pública, se
mantuvo en una tendencia a mayores déficit, a pesar del impacto positivo de la
Reforma de la Seguridad Social aprobada en 1998.
1.13 Además, los altos niveles de deuda Gráfico 2. Deuda Pública Neta
pública en relación al PIB (Gráfico 2), (% PIB)
60.0
así como su evolución, exacerbada ésta 55.0
56.5
52.6
por los fuertes aumentos en las tasas de 50.0 48.7 48.8
interés implementados con propósitos de
%
45.0
41.7
40.0
contener el tipo de cambio y los precios, 35.0 33.3
33.7
31.0 30.6
33.3
34.4
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
inestabilidad macroeconómica. En
particular, la elevada proporción de Fuente: IMF y Dall' Acqua (2003)
deuda colocada a tasa de interés variable
o ajustable por tipo de cambio, ambas muy sujetas a las continuas oscilaciones en el
humor de los inversores respecto al futuro de la economía, se transformó en un
importante amplificador de inestabilidad.
1.14 Estos niveles muy altos de deuda, su evolución creciente, así como su forma y
estructura de vencimientos, han ejercido una presión al alza sobre las tasas
domésticas de interés, contribuyendo a que estas se mantuviesen en promedio muy
elevadas, convirtiéndose en uno de los factores determinantes de la baja tasa de
crecimiento de los últimos años.
c. Modernización de su economía
1.18 Sin embargo, y a pesar de las magnitudes de las reformas, el crecimiento continuó
comportándose en forma errática. Esto determinó que Brasil creciera durante toda
la década, en promedio, a tasas superiores a las registradas durante la década
precedente, pero inferiores a las tasas históricas. Este aumento en las tasa de
crecimiento obedeció además, principalmente al aumento registrado en la
productividad total de los factores de producción, uno de los resultados esperados
de las reformas emprendidas. Sin embargo, las mismas fueron menores a las
esperadas dada la magnitud de las transformaciones realizadas. Además, la
acumulación de bienes de capital continuó siendo lenta, retrasando en forma
significativa el proceso de crecimiento.
45.0
1994 y 1995 el salario mínimo aumentó,
35.0
en términos nominales un 43%, lo que Indigencia
25.0
implicó en presencia de menores
15.0
aumentos de precios una mejora real del
5.0
17%. Esto tuvo un impacto significativo
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1992
1993
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
1.20 Además una política muy activa de protección social durante la década de los
noventa ayudó a consolidar dicha tendencia. Transferencias en el orden de R$23
mil millones anuales a personas de bajos ingresos, 80% de ellas en transferencias
directas de renta10 (abono salarial, seguro de desempleo, beneficio de prestación
continuada y programas tales como Agente Jovem, Bolsa-Escola y el Programa de
Erradicacão do Trabalho Infantil), sirvieron también al logro de dicho objetivo.
9
IMF (2003).
10
Paes de Barros, R. De Carvalho, M. y S Franco (2002).
4
1.21 De todos modos, la pobreza continuó siendo Gráfico 4. Niños fuera de la escuela
muy alta, especialmente en las áreas rurales, %
% de la población entre 7 y 14
20.0 18.2
16.6
y en los tramos de población de origen 15.6
14.2
15.0 13.0
indígena y africana, y con menor nivel de 11.0
años
8.5
educación. 10.0
4.0
5.0
1.22 Sin embargo, el conjunto de programas de
0.0
transferencias e inversiones en el área social, 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
nacimientos vivos.
logro de algunas de las Metas de Desarrollo 45.0 43.0
41.1
del Milenio relacionadas con estos 40.0
39.6
38.4
37.5 36.7
36.1
indicadores.
35.0
1.26 Finalmente, es importante resaltar que a pesar de los importantes avances logrados
en el área social, estos progresos fueron insuficientes. En el caso de Brasil, el nivel
de pobreza era tan acentuado que el crecimiento con estabilidad, no resultaba
suficiente para reducir en un plazo razonable dicho problema hasta llegar a valores
11
Banco Mundial (2003).
12
Banco Mundial (2003).
13
Ministerio da Fazenda (2003).
5
1.28 La segunda mitad de los años noventa fue, como se señalara, un período
caracterizado por importantes logros para Brasil, pero también por significativa
inestabilidad y volatilidad macroeconómica. Fueron años además en los que Brasil
debió enfrentar un escenario externo más adverso, marcado por una interrupción
significativa y abrupta en los flujos de capitales a la región, así como una menor
demanda por sus productos.
14
En el anexo 10, se muestra información detallada sobre el avance realizado por Brasil desde 1990 para
alcanzar las Metas del Milenio. La misma se basa en datos actualizados provenientes del World
Development Indicators Database (2004). La visión general que resulta de la misma, indica que Brasil ha
hecho progresos sustantivos desde 1990, para el logro de dichas metas.
15
Esto se debió a un conjunto de factores, entre los cuales vale la pena mencionar: (1) el retraso en la
actualización de los precios de las empresas del gobierno, (2) la pérdida del mecanismo de licuación del
gasto vía inflación, que operaba hasta la estabilización de 1994, (3) incrementos en los salarios del sector
público y (4) el efecto expansivo sobre las cuentas de la seguridad social del aumento en los salarios
mínimos.
6
1.31 El abandono del “ancla cambiaria” para los precios hizo necesaria la adopción de
una nueva regla monetaria. Así, Brasil con el apoyo del Programa revisado con el
FMI de marzo de 1999, adoptó en forma pionera, en junio de 1999, el sistema de
“metas de inflación” como guía de su política monetaria.
1.32 Desde entonces el Banco Central condujo un activo manejo de sus principales
instrumentos (la tasa SELIC, encajes, etc.) en orden a mantener la inflación bajo
control. En forma complementaria, el Banco Central dio comienzo a una importante
reforma financiera con el objetivo no sólo de hacer el sistema más eficiente, sino
más resistente frente al conjunto de “shocks” externos.17
1.33 Sin embargo, el volumen de crédito continuó siendo bajo en relación al PIB (en
comparación con países de desarrollo semejante), y los “spreads” y las tasas activas
de interés muy elevadas. Una serie de medidas microeconómicas fueron impulsadas
desde el Banco Central para mejorar estos problemas, pero los mismos, continúan
representando hoy importantes limitantes para alcanzar tasas más elevadas de
crecimiento.
2.0
fueron el lanzamiento del Programa de 1.0 0.3
0.0
Estabilidad Fiscal y la Ley de 0.0
Responsabilidad Fiscal, que permitieron -0.1
-1.0
-1.0
extender la austeridad presupuestaria a los -2.0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
16
A continuación de dicha decisión, el tipo de cambio se depreció rápidamente. Sólo un fuerte aumento en las
tasas de interés impulsadas desde el Banco Central, que llevó las tasas de corto plazo por encima del
45% en marzo de ese año, hizo que la depreciación del real se detuviera y las expectativas sobre una posible
re-estructuración de la deuda se disiparan.
17
Goldfajn, I. K. Hennings y H. Mori (2003).
18
IMF (1998).
7
1.36 Pero más allá de esto, en el sector público se produjo no sólo una mejora genuina en
sus cuentas, sino una verdadera transformación en la gestión pública. Del lado del
gasto, una verdadera innovación fue la elaboración de Planos Plurianuales, que
permitió la asignación estratégica de recursos gubernamentales federales basados en
un sistema de objetivos y programas. Además un serie de importantes reformas
estructurales indujeron una significativa mejora en la situación del gasto de estados
y municipios19.
1.37 Además, como se señalara en la sección anterior, el gobierno mostró gran actividad
para conseguir suavizar la crisis del sector externo recurriendo a la asistencia de
distintos organismos internacionales, entre ellos el mencionado acuerdo de
asistencia de 1999 con el FMI, el BID y el Banco Mundial.
1.38 En su conjunto, las medidas fueron muy exitosas en lograr una fuerte mejora en los
indicadores externos, a la vez que el crecimiento daba comienzo antes de lo
esperado, impulsado por actividades de exportación y sustitutivas de importaciones.
Así el año 2000 terminó con un crecimiento del PIB del 4,4%, muy alto para la
historia de Brasil de las dos últimas décadas.
R$/US$
4.0
Argentina (diciembre de 2001) 20, 1400 2 .8
generaron una importante suba en los 900
3.0
4 71
niveles de riesgo país, en las tasas de 400 2.0
interés y consiguientemente una
Jan-01
Mar-01
Jun-01
Jun-03
Dec-01
Mar-02
Jun-02
Dec-02
Mar-03
Dec-03
Sep-01
Sep-02
Sep-03
declinación en el nivel de producto
Spread TCN
(Gráfico 7). Hacia fines de ese año, Fuente: B anco Central Do B rasil J.P M o rgan.
dichos indicadores comenzaron a
mejorar y con ellos el nivel de actividad, pero lamentablemente, esta no sería la
última crisis para Brasil.
1.40 A comienzos de 2002 dio comienzo una importante ola especulativa, vinculada al
posible cambio de políticas económicas, que podría llevarse a cabo luego de
producido el cambio de gobierno en enero de 2003. Así el riesgo país se incrementó
abruptamente mientras que el real se depreciaba aceleradamente.
19
Ver Dall’ Acqua, F. (2003), para una descripción detallada del conjunto de normas que condujo a la muy
celebrada Ley de Responsabilidad Fiscal de mayo de 2000 y sus normas complementarias. Se analiza
también allí las consecuencias positivas que dichas normativas tuvieron en limitar la capacidad para
endeudarse de las entidades subnacionales.
20
Otro factor de importancia fue la crisis energética que Brasil vivió durante el año 2001.
8
1.41 Esto provocó un fuerte aumento en las tasa domésticas de interés y reducción del
crédito, lo que condujo a una importante Gráfico 8. Crecimiento del PIB
contracción en la inversión y en el (%)
5.0 4.36
consumo privado, especialmente en el
Crecimiento Crecimiento Crecimiento
segmento de bienes no durables. El 3.0 Año 2001:1.3 Año 2002:1.9 Año 2003:-0.2
resultado fue otro período de contracción
en el producto (Gráfico 8). 1.0
-1.0
1.42 La significativa depreciación del real, fue
2000
01 1
01 3
01 4
02 1
02 3
02 4
03 1
03 2
03 3
03 4
01 2
02 2
determinante para generar una holgada
situación del sector externo, permitiendo
a Brasil alcanzar importantes superávit Fuente: IBGE
en la Balanza Comercial y la Cuenta Corriente (Gráfico 9). En particular, las
exportaciones aumentaron durante el año 2003 un 28.7%, como consecuencia de
mejoras de precios internacionales (excepto en el rubro de productos
manufacturados), pero también aumentos generalizados en los “quantums”21.
Jan-99
Jan-01
Jan-03
May-98
May-00
May-02
Sep-97
Sep-99
Sep-01
Sep-03
menor medida en los precios) en
Fuente: BCB.
presencia de una alta proporción de
deuda indexada, elevó el cociente Deuda/Producto hasta niveles que generaron
alarma entre los inversores.
1.44 Esto a su vez contribuyó a generar niveles más altos de riesgo, y consecuentemente
tasas de interés mayores y una depreciación adicional del real, ilustrando con
claridad la presencia de mecanismos de amplificación de eventos de volatilidad
macroeconómica23.
21
Entre los factores a destacar en la explicación del rápido crecimiento observado en los valores exportados
desde el segundo semestre de 2002 están: (a) la fuerte depreciación cambiaria experimentada durante el
2002 (revertida sólo muy parcialmente en el 2003), (b) la recuperación de la economía argentina a partir del
segundo semestre de 2002, (c) la expansión comercial china producto de la entrada de ese país a la OMC,
(d) el aumento internacional en el precio de los “commodities” y (e) la mayor productividad y diversidad
de las exportaciones producto del proceso de reforma encarado por Brasil durante los años noventa.
22
Pastore, A. y M. Pinotti (2004), encuentran que el valor del coeficiente anual de “pass-through” entre
depreciación e inflación es de entre el 10% y el 15%. Esto es, que un aumento del 10% en el tipo de cambio
en forma sostenida por un año, incrementa la inflación del índice de precios al consumidor (IPCA) entre un
1% y un 1,5%. Otros autores encuentran valores superiores.
23
Laspina, L y J. Ortiz (2003) presentan una variante del Modelo Mundell-Fleming tradicional, en el que la
presencia de deuda indexada al tipo de cambio vuelve al modelo dinámicamente inestable.
9
21.0
Oct-02
Jun-01
Oct-01
Dec-01
Feb-02
Jun-02
Dec-02
Feb-03
Jun-03
Nov-03
Sep-03
Apr-01
Aug-01
Apr-02
Aug-02
Apr-03
Aug-03
Jan-04
contribuyeron a disipar el escepticismo
Fuente: B anco Central Do B rasil.
predominante entre los inversores27.
24
La tasa de desocupación abierta que había declinado durante el 2002 de un 13% hasta valores inferiores al
11% en Diciembre de ese año, comenzó a crecer en Enero de 2003 alcanzando en Junio de ese año
nuevamente al 13%. Desde entonces las tasas de desocupación no siguieron reduciéndose, manteniéndose
con algunas variaciones menores, estables en esos valores (en Enero de 2004 la tasa fue del 11.7%).
Mientras tanto las remuneraciones reales, que habían crecido durante el año 2002, declinaron
marcadamente durante el año 2003, acumulando una pérdida durante ese año superior al 12%.
25
En Febrero de 2003, por Decreto 4.591, se dispuso el incremento en las metas de superávit primario
consolidado al 4.25% del PIB. Este nuevo aumento fue acompañado por un contingenciamiento de 14 mil
millones de reales en gastos previstos en el Presupuesto para el año 2003.
26
El Comité de Política Monetaria (COPOM) elevó el 14 de Octubre de 2002 en 300 puntos básicos la tasa
SELIC (su principal instrumento de política monetaria), dando comienzo a una serie de subas que llevaron
la tasa al 25% en Diciembre de 2002. A continuación de producido el cambio de gobierno, las subas en la
tasa SELIC continuaron hasta alcanzar al 26.5% en Febrero de 2003. Este movimiento fue complementado
por una suba en los encajes obligatorios sobre los depósitos, principalmente mediante la Circular 3.177 de
Febrero de 2003, que llevó la alícuota para la constitución de depósitos compulsorios sobre cuentas a la
vista del 45 al 60%.
27
Una visión representativa de los temores sobre la sostenibilidad de la deuda es Goldstein, M. (2003). Para
una visión en sentido opuesto consultar Goldfajn, I. (2002).
10
Deuda/PIB %
5 7 .0
60.0 150.0
Presupuestarias en el que extendía
ITCR
55.0 130.0
hasta el fin de la gestión del
50.0 110.0
Presidente Lula, el compromiso a
45.0 90.0
alcanzar superávit primarios
Jan-01
Mar-01
Jul-01
Jan-02
Mar-02
Jul-02
Jan-03
Mar-03
Jul-03
May-
Nov-
May-
Nov-
May-
Nov-
Sep-
Sep-
Sep-
equivalentes al 4.25% del PIB. Este
Proyecto, aprobado en Julio de 2003, *= Deuda Neta del Secto r P úblico .
Fuente: Banco Central Do Brasil.
brindó nuevas garantías sobre la
responsabilidad fiscal que el nuevo gobierno federal estaba dispuesto a asumir. Al
finalizar el año el gobierno había alcanzado un superávit equivalente a 4.32% del
PIB, superior inclusive al comprometido.
1.50 La rápida caída en las tasa de interés y, más importante aún, la apreciación del real
resultantes, indujeron una fuerte caída en el cociente de deuda pública al producto
(Gráfico 11), contribuyendo a despejar las dudas existentes sobre la sostenibilidad
de la deuda, lo que reforzó el proceso de mayor confianza y consecuentemente, de
menores tasas de interés.
1.51 Las autoridades aprovecharon los menores niveles de incertidumbre así como el
mejor escenario financiero internacional para intensificar , con un costo financiero
menor, un manejo activo de la deuda pública, en orden a reducir la proporción de la
deuda de Brasil atada al tipo de cambio. Estas acciones fueron implementadas en
reconocimiento de que esta era una fuente importante de inestabilidad, dado que
amplificaba significativamente, el efecto sobre las principales variables
macroeconómicas, de los “shocks” que en forma recurrente afectaban a la economía
de Brasil.
1.52 Con esa misma finalidad, el Banco Central comenzó hacia fines de año una política
activa de acumulación de reservas, de modo de aumentar la credibilidad crediticia
soberana de Brasil. Esta política, evitó también una mayor apreciación del real,
aunque las autoridades fueron absolutamente explícitas en que esto no significaba la
existencia de una meta prefijada para el tipo de cambio nominal (o real).
1.53 Un nuevo Acuerdo con el FMI, Gráfico 12. Tasa de Inflación -IPCA-
aprobado en Diciembre de 2003, 3.5
(% Mensual)
3.0
incrementó la disponibilidad de 2.5
recursos a favor de Brasil a una cifra 1.5 1.3
equivalente a 14 mil millones de 0.8
0.5 0.6
dólares para ser usados en casos de
Jan-01
Jan-02
Jan-03
Jan-04
-0.5
May-01
May-02
May-03
Sep-01
Sep-02
Sep-03
Jan-02
Jan-03
Jan-04
May-02
Nov-02
May-03
Nov-03
May-04
Nov-04
Mar-02
Mar-03
Mar-04
Jul-02
Sep-02
Jul-03
Sep-03
Jul-04
Sep-04
menor en la inflación y en las
expectativas de inflación. (Gráficos Fuente: BCB
12 y 13), preparando el camino para
retomar el crecimiento sobre bases más sólidas. Hacia el tercer trimestre de 2003
numerosos indicadores daban cuanta de un nuevo período de incremento en el nivel
de actividad.
1.55 Hacia principio de año, normas importantes como la Ley de Quiebras y la muy
relevante Ley para la Asociaciones Público-Privadas que facilitará la realización y
administración más eficiente de la infraestructura aguardaban aprobación en el
Congreso. Mientras tanto, el gobierno había comenzado a dinamizar su importante
agenda social con el lanzamiento en Octubre de 2003, del Programa Bolsa Familia,
el Programa Nacional de Estímulo al Primer Empleo para Jóvenes y el Programa de
Habitación Popular.
1.58 Esta orientación estratégica se articula a través de tres “mega objetivos” que
abarcan cinco diferentes dimensiones. Los tres mega objetivos se abren a su vez en
30 desafíos (ver Gráfico 14). Para enfrentar dichos desafíos el gobierno enumera
374 programas que constan de 4.300 acciones (Anexo 2). Cada una de las
acciones están incluidas en el Proyecto de Ley junto a sus respectivas partidas
presupuestarias, indicadores y metas.
28
Dos importantes normas tributarias en orden al logro de un sistema tributario menos distorsivo, habían sido
aprobadas en los meses previos. La transformación de uno de los impuestos en cascada, PIS, en un tributo
sobre el valor agregado hacia fines de 2002 y la Medida Provisoria 135, de Octubre de 2003, transformando
en no cumulativo a un impuesto muy relevante, la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad
Social (COFINS). Este importante tributo se recauda desde comienzos de 2004 sobre el valor agregado,
razón por la cual la alícuota debió elevarse para preservar su recaudación.
29
Ministério do Planejamiento, Orcamento e Gestao (2003). Para conocer el contenido total de dicho Plan, ver
www.planejamento.gov.br.
12
b. Crecimiento con
Estrategia de
generación de empleo y Desarrollo
renta, ambientalmente
sustentable y reductor de 3 Megaobjetivos
(5 Lineamientos)
desigualdades regionales
30 Desafíos
c. Promoción y expansión de
la ciudadanía y 374 Programas y cerca de
4300 Acciones
fortalecimiento de la
democracia.
1.61 En consonancia con el hecho de que Gráfico 15. Recursos presupuestarios por
Mega objetivos
se asume para el período 2004-2007 2%
un escenario económico 35%
crecientemente favorable, el Plan
considera gastos del presupuesto
federal crecientes en el tiempo, con 63%
asignación de recursos
presupuestarios por “mega objetivos” es la que se indica en el Gráfico 15. La
asignación de recursos reconoce la fuerte prioridad asignada a temas sociales por el
actual gobierno (inclusión social y reducción de la desigualdad), sin desconocer las
fuertes limitaciones de recursos que el gobierno federal enfrenta, así como la
necesidad de respetar dichas restricciones para poder alcanzar un proceso de
desarrollo sostenible.
30
El Planeamiento a nivel federal se complementa en Brasil con Planes Plurianuales a niveles de los distintos
Estados de la Unión. Los mismos, formulados en cumplimientos de normativa vigente, sirven para reforzar
el proceso de planeamiento en todo el territorio del país.
13
1.63 El Plan reconoce que para promover una estrategia de desarrollo con equidad
social, prioridad del nuevo gobierno, dicho proceso debe sustentarse en un marco
de estabilidad macroeconómica. En consonancia con dicha concepción, el Plan
incluye las siguientes pautas de evolución para las principales variables
macroeconómicas (Tabla 3):
Tabla 3.
Proyecciones Macroeconómicas PPA 2004 - 2007
1.65 Estabilidad. Asume una reducción gradual de la inflación hasta alcanzar valores de
4% anual en el año 2007.
1.67 Solvencia Fiscal. Asume superávit primarios del sector público compatibles con
una reducción de la deuda líquida del sector público consolidado por debajo del
50% del PIB en el 2007. Además, proyecta aumentos en los recursos del gobierno
central en valores absolutos, pero una ligera reducción de los mismos como
proporción del PIB (pero todavía por encima del 23%). Enuncia además un
14
aumento gradual, tanto en términos absolutos como en proporción del PIB, del
gasto social y del gasto en infraestructura del gobierno.
1.71 Por lo tanto, existe consenso hoy en Brasil acerca de un retorno progresivo del
crecimiento en un marco de mayor estabilidad de precios y del tipo de cambio.
1.73 En todo caso, existe consenso en que para crecer por encima de tasas moderadas,
Brasil necesita implementar reformas adicionales de tal relevancia, y además contar
con una situación externa tan favorable, que éste resulta un escenario poco
probable.
31
Banco Mundial (2003).
15
A. Desafíos de crecimiento
2.2 Brasil ha sufrido durante las dos últimas décadas de tasas de crecimiento bajas y
volátiles, acompañadas por alta inestabilidad en otras variables macroeconómicas
claves: precios, tipo de cambio y tasas de interés, entre otras. Además, enfrenta el
desafío de crecer en forma sustentable, sin agotar sus abundantes recursos naturales.
Para ello necesita:
32
Varsano (2003) señala como los principales problemas del actual sistema tributario: (1) Alta evasión, (2)
Guerras fiscales entre los Estados, (3) Excesiva presión sobre la nómina salarial, (4) Excesiva carga sobre
las empresas y relativamente bajas sobre los individuos, (5) Complejidad, (6) Cumulatividad, y (7)
Problemas con la imposición entre Estados.
33
Aún cuando Brasil ha realizado importantes avances en abrir su economía, el país todavía enfrenta
ganancias de eficiencia de magnitud si continuase en ese camino (ver Mauricio Mesquita (2003))
Por el lado de las exportaciones, Brasil ha realizado progresos considerables en los mecanismos utilizados
para financiarlas (BNDES-EXIM y PROEX), ha mejorado significativamente en la coordinación de los
diferentes organismos involucrados (Cámara de Comercio Exterior) y ha hecho más eficiente el uso de
mecanismos de promoción de exportaciones para pequeñas y medianas empresas (APEX). Sin embargo,
existen todavía importantes impedimentos domésticos para las mismas: elevada volatilidad del tipo de
cambio real, el sesgo anti-exportador y la complejidad del sistema tributario , las altas tasas de interés y la
escasez de crédito, el elevado costo de los insumos importables, así como importantes deficiencias en
infraestructura, entre los principales.
16
34
Particular atención debe darse a la participación de Brasil en la Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) en vista que este país tiene frontera con 9 de los 11 países
de América del Sur y que en la medida que la integración física avance, el comercio intra-regional se
ampliará y habrá mayor complementaridad entre dichas economías.
35
Una mayor apertura no solo incrementará la eficiencia y los niveles de crecimiento sino que, como lo señalan
distintos aportes académicos, la misma mejorará la distribución del ingreso al inducir una mayor producción
de bienes más intensivos en el uso de mano de obra. Además, contribuirá a alcanzar una menor volatilidad
macroeconómica haciendo al país menos vulnerable a choques de confianza de los inversores.
17
2.4 Para ello Brasil ha optado, en un entorno de gran volatilidad externa, por una
estrategia que se apoya en tres pilares principales: (a) Flotación cambiaria, como
modo de acomodar los shocks externos, (b) Metas para el superávit primario
consolidado, como instrumento para limitar el crecimiento de su deuda, y (c)
Política monetaria con “metas de inflación”.
2.6 Es importante que el gobierno de Brasil continúe con dicho esfuerzo. La Reforma
de Seguridad Social es una reforma trascendental para equilibrar las finanzas de los
tres niveles de gobierno, ya que reducirá en un 10% por los próximos veinte años el
déficit de la seguridad pública (que alcanza ya al 5,5% del PIB). Seguramente,
nuevas iniciativas serán necesarias para alcanzar progresivamente equilibrio en las
necesidades de financiamiento del sector público consolidado, aunque ya se han
dado pasos importantes como el que se realizara con la aprobación de la Ley de
Responsabilidad Fiscal en mayo de 2000.
2.7 En el área financiera el conjunto de reformas para mejorar la eficiencia del sector
debe continuar, incluyendo la aprobación de la Reforma a la Ley de Quiebras, ya
con aprobación parcial en el Congreso, así como el programa de privatización de
los bancos públicos en marcha. Finalmente, la aprobación de una norma que
establezca la autonomía del Banco Central le permitirá a Brasil fortalecer el sistema
de metas de inflación, dándole mayor credibilidad y por tanto un mayor control
sobre la inflación y las expectativas.
2.10 La gestión de los recursos hídricos presenta dos problemas centrales: i) una aguda
escasez de agua en regiones como el Nordeste que afecta su desarrollo y la calidad
de vida de su población rural, y ii) una creciente contaminación de ríos y otros
cuerpos hídricos cercanos a los centros urbanos, que causa problemas de salud y de
baja calidad de vida, particularmente en poblaciones de bajos ingresos. Aliviar
dichas restricciones constituye un reto de magnitud para Brasil en los próximos
años. Al respecto cabe señalar que existe un déficit considerable de saneamiento y
36
El Banco Central de Brasil a comienzos del 2004 ha dado prioridad a este objetivo, acumulando desde
entonces una suma importante de reservas internacionales.
19
tratamiento de aguas negras a nivel urbano y que la situación a nivel rural es aún
más crítica.
B. Desafíos sociales
2.11 Como hemos señalado, Brasil presenta un alto grado de desigualdad en sus
rentas, grado que además se ha mantenido aproximadamente constante por un
período prolongado de tiempo. Además este ha sido acompañado por un alto grado
de extrema pobreza y, en menor medida, de desnutrición.
1. Reducir la pobreza
2.12 Durante la década de los noventa Brasil ha tenido éxito en el desafío de reducir la
pobreza y en particular la pobreza extrema y el hambre, pero aún queda mucho por
hacer. Es importante tomar en cuenta que para alcanzar nuevos progresos en este
campo (y además sostenibles) debe ser posible: (a) aumentar el volumen de
recursos transferidos por el gobierno a las familias pobres, y (b) más importante en
el mediano y largo plazo, aumentar la capacidad de generación de renta en forma
permanente de dichas familias.
2.13 El primer elemento se logra mediante una mayor efectividad en el uso de los
recursos destinados a fines sociales. Esto se alcanza con una mayor eficiencia en el
uso de los recursos, más focalización y una mayor eficacia. Lo primero asegura que
menos recursos se gasten en la administración y otros gastos no relacionados con
los beneficiarios, lo segundo permite reducir los beneficiarios a aquellos que
realmente los necesitan y lo tercero hace posible que el diseño e implementación
sean los adecuados para los problemas que se afrontan.
2.15 Reformas de la seguridad social también tienen un impacto importante sobre alguno
de estos segmentos , ya que en la actualidad 56% del gasto social se dirige a este
sistema, pero allí, el 51% de los beneficios se concentran en el 20% más rico de la
población y sólo el 7% llega al quintil más pobre. En comparación, los programas
de transferencias explícitamente dirigidos a familias pobres representan sólo el 5%
del gasto social.
20
2.19 El desafío por alcanzar mayor igualdad e inclusión social tiene en Brasil
diferentes dimensiones. Una de ellas es la regional, pero no menos importantes las
de género y raza, rural y urbana. Aquí un elemento necesario para superar dichas
dificultades es la existencia de un proceso de crecimiento liderado por el sector
privado en un entorno amistoso para sus inversiones.
2.20 Sin embargo, aún bajo estas circunstancias, este elemento no es suficiente. Le cabe
a la política de transferencias, y de gasto público un papel central en proveer acceso
a bienes y servicios a todos los segmentos de la sociedad, en particular de
educación y salud, que aseguren en forma permanente ingresos más equitativos.
Estudios recientes muestran que casi tres cuartas partes (72%) de las diferencias en
los ingresos laborales de las familias se explican por la interacción de diferencias
educativas y factores de segmentación y discriminación que operan a través del
mercado de trabajo. Entre estos factores, las diferencias en los niveles educativos,
junto con los diferenciales de remuneración según estos niveles, explican más de la
mitad de las desigualdades de ingresos (52%). Las diferencias regionales y entre
sectores formal e informal, explican otra tercera parte; las diferencias en años de
experiencia de la fuerza laboral explican otro 6%; y el resto son explicadas por
factores de discriminación racial (otro 6% de las diferencias de ingresos laborales),
una vez que se controla por las diferencias educativas, años de experiencia y las
diferencias de productividad entre sectores y entre regiones.
2.21 Las implicaciones de política son claras y enfatizan el papel preponderante que
deben tener las políticas educativas37 como principal herramienta de política para
reducir, en el mediano y largo plazo, las diferencias de ingresos y favorecer la
movilidad y la inclusión social de los grupos menos favorecidos.
2.22 Por otra parte, es claro también el peso que tienen los factores económicos y de
infraestructura que determinan las diferencias de productividad entre regiones y
entre sectores, así como el papel importante que tienen las políticas y programas
específicamente orientados a disminuir la exclusión social relacionada con factores
de raza o étnicos, que por sí solos pesan lo mismo que las diferencias en
experiencia laboral de la fuerza de trabajo.
37
Durante los últimos 10 años Brasil logró avances muy significativos en la cobertura y promoción de los
alumnos en la enseñanza básica, en mejorar los sistemas de financiamiento de la educación y en extender la
cobertura de un importante instrumento de alivio de la pobreza que fortalece la inversión en capital humano
de los pobres, como fue el programa Bolsa Escola, hoy integrado como parte del programa Bolsa Familia.
El país ha logrado universalizar el acceso a la educación primaria pero aún está lejos de universalizar el
egreso (sólo dos de cada tres estudiantes concluyen la octava serie) lo cual constituye una restricción mayor
a la expansión y equidad de la educación media cuya matrícula crece en más de medio millón de alumnos
cada año.
22
2.23 También cabe un papel a la política tributaria, que en el caso de Brasil adquiere
características de gran regresividad38, dada la preponderancia de la imposición
indirecta en su sistema de impuestos, aunque en este caso las posibles
modificaciones hacia un sistema con una mayor proporción de tributos sobre la
renta y la propiedad están limitadas por la necesidad de crecimiento y
competitividad de su economía.
C. Desafíos institucionales
2.25 Dichos esfuerzos deben continuar extendiéndose a los ámbitos de los estados y los
municipios, donde todavía es posible incrementar la participación y mejorar los
mecanismos de control. En estos ámbitos, la participación no sólo debe limitarse al
control sino a la definición de los grandes lineamientos de gobierno y la
planificación de las acciones para el logro de tales fines (democratización de las
decisiones), áreas a las que el gobierno federal ha dado gran impulso.
2.26 Además hace falta continuar con importantes reformas que apunten a responder al
desafío de una mayor modernización del estado con un énfasis particular en
fortalecimiento institucional, en sus tres niveles de gobierno. Durante la década
pasada Brasil puso en funcionamiento, y luego consolidó, una importante cantidad
de reformas institucionales en campos tan diversos, como el área tributaria, de
gasto, de regulación monetaria y de servicios públicos y de fomento de la
competencia.
38
Affonso, J. R. y otros (2004).
23
2.30 Existe además una importante tarea para desarrollar fuera del Poder Ejecutivo,
donde un mejor funcionamiento institucional aseguraría una mejor calidad en las
normas legislativas, así como facilitaría un acceso más equitativo de la ciudadanía a
la Justicia, órgano que interpreta dichas normas. Importantes mejoras en el
funcionamiento de diferentes mercados, como el financiero y el laboral, dependen
también de un funcionamiento más eficaz del Sistema Judicial.
D. Objetivos
2.36 Estos objetivos tienen su correlato en una serie de metas cuantitativas, que tanto el
país como la iniciativa de Metas del Milenio han establecido como guia para el
proceso de desarrollo. En la tabla 5 pueden observarse un conjunto de indicadores
(con sus respectivas líneas de base) referidas a dichas metas, ordenadas por
objetivos.
24
*.Es adicionalmente importante el progreso en la Meta 8, tendiente a generar un ambiente económico internacional que avorezca la
reducción de la pobreza, lo cual depende en buena medida de mejoras en las políticas comerciales y financieras de los países
industrializados
25
3.1 A pesar de las difíciles circunstancias que enfrentó Brasil durante los últimos años,
el país pudo concretar un conjunto importante de cambios (entre ellos la exitosa
transición presidencial a un partido de oposición) así como reformas de
importancia. Este escenario dinámico exigió que el Banco desarrollara una labor
muy estrecha de acompañamiento de Brasil durante este período.
3.2 Las dos últimas Estrategias de País, aprobadas en 1996 y en 2000, fueron
formuladas cuando el país enfrentaba situaciones muy diferentes. La primera, con
Brasil todavía en la búsqueda de una mayor estabilidad, luego del lanzamiento del
Plan Real, y todavía con importantes niveles de crecimiento. La segunda, en un
entorno mucho más desfavorable, enfrentando la necesidad de profundizar un
conjunto de reformas en un escenario donde los capitales salían de los países
emergentes, la demanda por productos de la región declinaba, y donde resultaba
necesario hacer más efectiva la acción social del gobierno para no retroceder en los
avances alcanzados, en particular durante los cinco años precedentes, en la lucha
contra la pobreza y la indigencia. Ambas Estrategias guardaron una estrecha
relación con los planes nacionales plurianuales de desarrollo formulados por el país,
los cuales ya tomaban en consideración estas diferentes situaciones.
3.4 Para analizar la acción del Banco en Brasil en los últimos años, se encargaron,
además de una serie de estudios analítico-sectoriales específicos, tres trabajos
centrados en los siguientes temas: (a) el análisis de las estrategias implícitas
aplicadas por el Banco39 (b) las lecciones aprendidas resultantes de la acción del
Banco40 y (c) un estudio de ejecución de la cartera que por primera vez cubrió un
período plurianual (1999-2002)41. Se describe a continuación las dos últimas
Estrategias de País (aprobadas en 1996 y en 2000), poniendo énfasis en destacar la
evolución del enfoque estratégico en esos dos períodos, y la cartera en ejecución a
comienzos de 2004. Con ello es posible visualizar los elementos de continuidad
existentes en el accionar del Banco, los procesos de focalización que se desarrollan
y en especial la flexibilidad adoptada para ajustar el enfoque estratégico en función
39
Averbug, M. (2003).
40
Trigo, J. (2003).
41
Domínguez, F. (2003).
26
A. Estrategia 1996-1999
3.6 Dicha estrategia permitió acompañar al gobierno de Brasil a enfrentar alguno de los
principales desafíos al desarrollo existentes en ese momento. Brasil enfrentaba la
necesidad de continuar con la reforma de su sector público, y muy en particular, de
extender algunos de los avances alcanzados a nivel del gobierno federal a los
estados (Reforma del Estado). Además debía consolidar, en un contexto de rigidez
de su sistema cambiario, ganancias de competitividad que hicieran posible el
mantenimiento de la estrategia de estabilización adoptada y fomentara el
crecimiento (Costo Brasil). Finalmente una agenda más ambiciosa y eficaz de su
política fiscal haría posible continuar con los avances que se verificaban en un
conjunto de indicadores sociales (Necesidades Sociales y Pobreza).
3.7 El Documento de Estrategia País posterior42, destaca que la acción del Banco en el
período 1996-1999 efectivamente hizo una contribución significativa a mejorar la
competitividad (y además la integración regional), tuvo un impacto positivo en
las áreas social (en particular de problemas urbanos), a la vez que continuaron
reforzando los avances en la modernización del Estado. Adicionalmente se tuvo
un impacto de relevancia en temas ambientales.
3.8 Estas áreas no sólo habían surgido como prioritarias en función del análisis
realizado por el gobierno, sino que habían sido identificadas como tales por el
Banco. Las acciones se habían concentrado, en consonancia con tal análisis, en
sectores y temas en los que el Banco gozaba de ventajas comparativas como para
tener un impacto en las mismas.
42
BID (2000).
27
3.14 Al final del período (1999), durante la emergencia financiera, el Banco contribuyó
al esfuerzo de organismos internacionales y países aprobando dos operaciones
mayores, bajo la modalidad de operaciones de “emergencia” por un total de US$3,4
mil millones, focalizadas en la protección social y la provisión de crédito a
pequeñas empresas durante la crisis43.
B. Estrategia 2000-2003
3.16 Las áreas fueron así conceptualizadas como: (1) reforma y modernización del
estado, (2) reducción de las desigualdades sociales y pobreza, (3)
43
Los programas eran el de Reforma y Protección Social (2,2 mil millones de US$) y el Multisectorial de
Crédito (1,2 mil millones de US$).
28
3.17 Brasil por eso entonces intentaba con una nueva estrategia macroeconómica dejar
atrás los episodios de enero de 1999 y la Estrategia proyectaba la acción del Banco
de modo de fortalecer y consolidar los progresos económicos del país y evitar que
el difícil entorno económico, hiciera retroceder sus logros en el área social.
3.23 En el período cubierto por estas dos estrategias, el Banco debió ajustar su enfoque
estratégico en más de una oportunidad, en búsqueda de mantener su relevancia en el
país y de maximizar su contribución, la que como discutido, requiere de una
ajustada y constante selección de áreas de acción y mecanismos.
3.25 A esos efectos, el Banco extendió su acción vía operaciones de mayor dimensión
con el gobierno nacional (y en algunos casos con bancos de desarrollo) que
subprestaban (o canalizaban donaciones) a los entes subnacionales, permitiendo así
un extensa cobertura. Corresponden a este enfoque las grandes operaciones de los
sectores sociales aprobadas a partir de 1996 focalizadas en educación, salud,
saneamiento y vivienda, así como las operaciones de modernización del estado a
nivel estadual.
D. Cartera en ejecución
3.28 La cartera en ejecución en Brasil, incluye 51 operaciones con el sector público por
un total de US$8,5 mil millones, con un saldo por desembolsar de US$3,9 mil
millones. Adicionalmente se ejecutan en el país 16 operaciones del sector privado
por US$724,5 millones; 35 cooperaciones técnicas por US$19,7 millones; 21
operaciones del FOMIN por US$28,8 millones y 3 programas del empresariado
social por US$1,2 millones.
El trabajo del Banco en los últimos años ha mostrado una cierta especialización por área de acción y dentro de
ellas por temas específicos, pero también ha derivado en el desarrollo de capacidades especiales para el trabajo
con cierto tipo de prestatario y como resultado de ello, se identifican ciertas combinaciones área de
acción/prestatario que han resultado especialmente valiosas. Es así como se destaca el trabajo con el sector
privado en energía y transporte, con la banca de desarrollo en pequeñas y medianas empresas, y con estados y
municipios en problemas de la ciudad.
El Banco buscará utilizar al máximo estas ventajas comparativas desarrolladas y extraer de ellas experiencias
que permitan definir y consolidar otras combinaciones similares (doble especialización tanto temática como
operativa). Una extensión de este enfoque, toma en cuenta la variedad de ecosistemas y grados de desarrollo
de las diversas regiones del país, buscando identificar áreas de acción prioritarias y tipo de prestatario
preferente para cada una de ellas. Así, y ratificando tendencias y especializaciones identificadas en el período
que va de 1994 al año 2000, el Banco prioriza: acciones de desarrollo sostenible con gobiernos locales en la
región Amazonas– Norte; acciones de competitividad enfocadas hacia pequeñas empresas con la banca de
desarrollo en el Nordeste; desarrollo municipal y urbano con municipios en la región Centro-Este; entre otros.
3.31 Los años recientes se caracterizaron por una mayor inestabilidad internacional, la
que repercutió con severidad en la economía del país y consiguientemente en las
relaciones del Banco con Brasil, y tuvo importantes consecuencias sobre la forma
de implementar la Estrategia en vigencia. Este período, demandó un importante
esfuerzo del Banco y del Gobierno para mantener los buenos niveles de ejecución
31
3.32 Gracias a estas acciones, el nivel de ejecución continuó siendo bueno, aunque
surgió un nuevo tipo de operaciones “con problemas de ejecución” que no están
derivados de aspectos técnicos en el diseño o la ejecución de los proyectos, sino que
son determinados por la limitación en las autorizaciones de gasto, lo que afecta
particularmente a las operaciones federales de mayor dimensión aprobadas antes de
1999.
E. Lecciones aprendidas
a. Formulación de la estrategia
x La formulación de las estrategias de 1996 y 2000 en armonía con los planes
plurianuales de desarrollo nacional, garantizaron un importante nivel de apropiación
de ellas en el país. Similarmente, en el ámbito de operaciones específicas, el
financiamiento de proyectos destacados de la acción del gobierno, tuvo el mismo
efecto positivo.
x Tratándose de un país que cuenta con una planificación nacional de mediano plazo
detallada, y en donde la demanda potencial por servicios del Banco supera en mucho
la posibilidad de atenderla, debe hacerse un esfuerzo de focalización de la acción,
dando mayor especificidad a la definición de “áreas de acción estratégica”, yendo
más allá de los grandes temas generales (competitividad, pobreza y reforma del
Estado), lo que redundaría adicionalmente en mejorar la posibilidad de evaluación
del aporte del Banco.
x Es necesario ampliar y profundizar el trabajo analítico en apoyo a la formulación de
la estrategia general, de estrategias particulares para sectores, temas y regiones
particulares y en apoyo al diseño de proyectos, priorizando en particular el tema de
las características de la pobreza y las necesidades de asistencia social a grupos
vulnerables.
44
La misión anual de Revisión de Cartera del año 2003 concentró su acción en este tema, y en esa oportunidad,
al analizar el tema de la restricción previsible futura al gasto (en base al proyecto de ley presupuestaria y los
parámetros iniciales del Plan Plurianual), sumado a los casos de ganancias derivadas de la evolución
cambiaria (que afecta a las operaciones más antiguas de la cartera federal), fueron identificadas
posibilidades de ajuste en una decena de operaciones.
32
x Con una presencia sostenida en ciertas áreas temáticas, como desarrollo urbano y
administración tributaria, el Banco ha logrado desarrollar secuencias de operaciones
integradas en “familias de proyectos”, donde con una buena utilización de las
experiencias acumuladas se ha maximizado el impacto global de su cooperación.
Trabajo analítico adicional permitiría facilitar su evaluabilidad y maximizar su
replicabilidad potencial.
x Las reformas estructurales en Brasil, pasan por un lento proceso de maduración y
aceptación de la clase política y de la población. En el diseño de la estrategia y de los
programas y proyectos, el Banco, debe tomar muy en cuenta el entorno socio-político
y los tiempos políticos (elecciones nacionales, estatales y municipales).
x La acción del Banco, es importante como catalizador y difusor de políticas ayudando
a las autoridades en su implementación.
x A pesar de los logros alcanzados en las áreas sociales, Brasil es uno de los países con
elevados índices de inequidad social. La equidad debería ser enfocada desde
múltiples direcciones, asegurando que la distribución del gasto social y
específicamente los subsidios vayan a los más pobres.
x La salud, la educación universal primaria y la incorporación de mayor población a la
enseñanza media y profesional avanzaron, pero la calidad de los servicios sociales
todavía necesita mejorar. La estrategia social debe estar focalizada en proyectos que
busquen mejorar la calidad y eficiencia del gasto social, implantando sistemas de
evaluación e impacto.
b. Diseño de operaciones y Administración de la Cartera
x En los últimos años, se ha mejorado el diseño relativo al monitoreo y evaluación de
los impactos de desarrollo esperado de los proyectos, con objetivos más explícitos y
componentes mejor definidos. Este esfuerzo debe redoblarse y hacerse extensivo, en
la medida de lo posible, a programas y estrategias del Banco, y especialmente se
debe buscar la forma de apoyar al país, en sus diferentes niveles de gobierno, en el
desarrollo de sus propias capacidades en este campo.
x Es posible generar complementariedades con resultados importantes en materia de
eficiencia e impacto, con la agrupación de actividades a diferente nivel en torno a un
tema central, una región o un ejecutor específico. Este es el caso de temas
desarrollados a nivel nacional que pueden aplicarse a niveles estaduales y
municipales, así como actividades de diversos sectores integradas en programas de
acción a nivel de una región o prestatario en particular.
x La estrategia del Banco en Brasil para acercarse a la sociedad civil es considerada
buena y que está teniendo impacto positivo. Debe asegurarse un buen nivel de
participación de la sociedad civil en los proyectos, particularmente en los que
incorporan reasentamientos familiares y expropiaciones de terrenos. Igualmente se
deberá asegurar que los acuerdos políticos y sociales necesarios se hayan concluido
con anterioridad a la iniciación del proyecto.
x Es importante un mayor esfuerzo en las áreas de la gestión social, el control de los
recursos, la transparencia y la incorporación de la sociedad civil. En particular, es
deseable que los proyectos sociales se realicen directamente con los municipios o los
estados que se encuentran más cerca de la sociedad civil, la ciudadanía y la
comunidad.
33
4.1 Considerando los factores determinantes indicados (los desafíos al desarrollo que el
país enfrenta, el Plan Plurianual preparado por el nuevo gobierno y aprobado por
el Congreso, los objetivos definidos para la presente Estrategia de País, y el análisis
y evaluación –propia y externa realizada por OVE - de las actividades anteriores
del Banco en Brasil), la acción del Banco en Brasil para el período 2004-2007, se
define como una de respuesta a las prioridades establecidas por el país,
identificando los componentes del Plan Plurinacional más apropiados para aplicar
las capacidades y ventajas comparativas de la institución; de consolidación de las
áreas de presencia que en acuerdo con el gobierno se han ido perfilando por los
últimos años, las que se reflejan en la amplia cartera, con importantes operaciones
ejecutadas y en ejecución; y de readecuación de la operación del Banco a las
restricciones de endeudamiento y gasto presentes (asumiendo una evolución
positiva de ello), lo que se manifiesta en una activa administración de la cartera, la
consideración de nuevos modelos de acción incluyendo proyectos menores, mayor
acción subnacional y el uso de los eventuales nuevos instrumentos.
1. Productividad e Infraestructura
4.5 El Banco continuará dando prioridad al apoyo a los esfuerzos de Brasil por
aumentar su competitividad y modernizar sus sectores productivos, de modo de
alcanzar una eficiente asignación de sus recursos y un crecimiento acelerado
liderado por el sector privado, con estabilidad y ambientalmente sustentable. En
particular, el Banco apoyará iniciativas que impliquen mejoras en la productividad
y mayores niveles de inversión en las actividades productivas. Igualmente se
apoyará las acciones que buscan mejorar el clima de negocios en el país y que
promueven las asociaciones Público-Privadas.
x Apoyar a las
PYMES y Programas Subnacionales de Mejora de la Competitividad.
microempresas, La heterogeneidad y extensión del país lleva a que en muchas
fomentar el áreas geográficas se desarrollen actividades económicas
desarrollo de la específicas, con lazos muy estrechos de las empresas entre sí, con
competitividad de las organizaciones gremiales asociadas, y con las instituciones
sistemas productivos locales públicas y privadas que dan algún apoyo. Este conjunto de
locales, en el actores nucleados alrededor de un producto o una cadena de valor
constituyen aglomeraciones productivas locales que han sido
desarrollo de identificadas en Brasil (“arranjos produtivos locais, o APLs”)
innovaciones y como la unidad a partir de la cual se intenta articular la política
nuevas tecnologías; pública de apoyo al desarrollo empresarial. Este giro en la política
en la mejora de la es coincidente con las mejores prácticas mundiales en el tema y
calidad ambiental de con la estrategia del Banco en competitividad y desarrollo local (el
Banco tiene en ejecución o prepara operaciones de este tipo en
las actividades Pernambuco y Sergipe con base a las cadenas de fructicultura, y
productivas; y en el turismo rural y cultura, y a través del FOMIN, el Programa de
establecimiento de Fomento de Oportunidades Comerciales para Pequeños
marcos regulatorios Productores Rurales cofinanciada con SEBRAE y APEX para
adecuados que apoyar 3 APLs frutícolas en diferentes estados del País).
Un conjunto de Estados que están liderando el proceso han
aseguren un buen entablado un diálogo con el Banco en la búsqueda de áreas de
clima de negocios en colaboración. Los Estados de Bahia, Minas Gerais, Pernambuco,
el país. Estas áreas Rio de Janeiro y San Pablo ya han identificado un conjunto de
serán apoyadas APLs y han comenzado a articular a agencias públicas estaduales
también con recursos yy municipales, a asociaciones empresariales locales, universidades
a las oficinas regionales del SEBRAE y SENAI detrás de un
FOMIN y la programa para fomentar avances en la productividad, la calidad y
ventanilla del sector la internacionalización de las empresas que integran los APL. Los
privado, la que se responsables estaduales han manifestado el interés del apoyo del
espera continué con Banco como elemento catalizador y potenciador de la iniciativa
el financiamiento de local. Adicionalmente estas iniciativas atienden un objetivo muy
importante que es el de mejorar la efectividad de los recursos que
energía, transporte, el país destina al apoyo empresarial y que hoy sufren problemas
telecomunicaciones de superposición y falta de coordinación entre los tres niveles de
y banca. gobierno.
x Especial prioridad se
otorgará al desarrollo de programas subnacionales de mejora de la
productividad, calidad y competitividad de las pequeñas y medias empresas,
incluyendo operaciones piloto de corte innovador con estados líderes, lo que
permitirá tanto la replicación posterior de esas experiencias a otros estados,
como la aplicación de las principales experiencias en forma regional a estados
y zonas de menores capacidades individuales. Se buscará igualmente reforzar
y extender la experiencia de los “APL - Acuerdos Productivos Locales”.
4.8 Otras áreas de acción en el tema de competitividad, incluirán: Transporte vial,
para la modernización y mantenimiento de carreteras en los principales corredores,
considerando nuevas formas de participación privada en construcción,
mantenimiento y operación; financiamiento a concesionarios, a través de PRI, en
carreteras de alta densidad de tráfico; transporte colectivo urbano en el marco de
iniciativas locales de desarrollo urbano; y caminos estaduales.
36
4.9 Energía, continuando la ayuda a la consolidación del modelo del sector eléctrico y
a fortalecer el proceso de planeamiento, lo que incluye inventarios de recursos
hídricos y análisis de expansión de la generación y con un énfasis particular a la
electrificación para poblaciones alejadas y de bajos ingresos consistente con los
planes de universalización de los servicios de energía eléctrica para el final de la
década.
4.10 Apoyo a las PYMES y microempresas, con créditos de mediano y largo plazo
para financiar proyectos de inversión de PYMES a través del BNDES y la banca
comercial, apoyando la innovación y el desarrollo exportador.
4.13 El Banco mantiene la prioridad central que se otorga a las iniciativas de reducción
de la pobreza y las desigualdades, desarrollo social y formación de capital humano,
que consistentemente a través de los últimos años, viene constituyendo el
porcentaje mayoritario de su cartera en Brasil y que además, ha recibido un fuerte
énfasis del gobierno en el PPA.
4.19 La participación del Banco apoyará la expansión del PBF, con énfasis en las áreas
metropolitanas, incluyendo asistencia técnica para el desarrollo de estudios e
instrumentos necesarios para la expansión del programa, y el financiamiento parcial
de la expansión del número de familias beneficiarias, a través de un programa de
inversión multifase o, con desembolsos contra resultados (transferencias a las
familias).
4.21 Todos los diagnósticos sobre pobreza y desigualdad coinciden en que la educación
es la principal política pública para mejorar la capacidad de generación de ingresos
de los pobres y que las diferencias en educación explican más de la mitad de las
diferencias en ingresos del trabajo. Por otra parte, el mercado de trabajo demanda
cada vez mayores niveles de educación lo que se refleja en crecientes diferenciales
de ingresos entre quienes logran completar la educación secundaria y superior (un
20% de la población) y quienes no logran siquiera completar la primaria (un 60%
de la población).
4.24 Salud: Con la finalización del Programa REFORSUS en el 2004, el Banco podrá
apoyar nuevas acciones orientadas a dar respuesta a los desafíos pendientes en la
organización, financiamiento y operación del SUS, poniendo énfasis en el aumento
de la equidad y la inclusión social. Entre las acciones prioritarias, el Banco apoyará:
(i) la expansión de programas exitosos de atención primaria, como el Programa de
Salud de la Familia, aumentando el acceso de poblaciones excluidas y fortaleciendo
servicios de promoción y prevención; (ii) cambios en los mecanismos de asignación
de recursos en el SUS, orientados a disminuir las diferencias regionales y
favoreciendo con ellos las áreas donde la población dependiente del SUS es más
alta; (iii) mejoras en la calidad de los servicios a través del fortalecimiento de la
capacidad gerencial, la capacitación permanente de los recursos humanos y la
definición de instrumentos de protección de los derechos de los usuarios. Dichas
acciones, entre otras, podrán apoyar al nivel central a través de programas de
ámbito nacional como el QUALISUS, que se encuentra en desarrollo, o a niveles
39
4.27 Brasil ha instituido una serie de programas que apoyan a los ciudadanos brasileños
en el ciclo de vida laboral, incluyendo su formación inicial e inserción laboral, así
como el desempleo, y la reconversión y reinserción. Estos programas cubren las
áreas de formación profesional, intermediación laboral y protección a trabajadores
desempleados, así como la formalización del empleo.
4.36 Todas las áreas de acción mencionadas, y otras emergentes como la de seguridad
ciudadana y el problema del financiamiento del desarrollo municipal, mantiene alta
vigencia y reciben prioridad en el plan de desarrollo nacional y los planes
plurianuales subnacionales.
41
4.37 El Banco continuará dando atención preferencial a los temas de manejo y gestión
del agua y la provisión de infraestructura y servicios de agua potable y
saneamiento, con la visión integradora que ha permitido ayudar a solucionar
problemas de planificación urbana, de ocupación de suelo, de prevención de riesgos
naturales, a encontrar soluciones al drenaje urbano, a mejorar parques y áreas de
protección, y a mejorar los servicios de recolección y disposición de residuos
sólidos. Estos proyectos continuarán orientados de manera preferente a poblaciones
marginales y de bajos ingresos.
4.42 Buscando profundizar y expandir una de las áreas de acción de mayor impacto en la
cooperación del Banco en los años recientes, la estrategia en el área de Reforma y
Modernización del Estado contempla:
x Consolidar los programas de mejoramiento de la gestión pública a nivel
estadual y municipal, con énfasis particular en la eficiencia y calidad del
gasto público y la atención al ciudadano;
x Programas de mejoramiento de la gestión pública integrales; y
x Mejoramiento de la gestión de los Sistemas de Justicia y de Seguridad
Pública a nivel federal y subnacional, con énfasis en el acceso por parte de los
ciudadanos.
42
4.44 El Banco apoyará la extensión al área de gestión a nivel estadual, las experiencias
positivas recogidas en el desarrollo de los programas de administración tributaria y
las acciones de control externo y profundizaciones a nivel de estados y municipios
específicos de los programas de gestión fiscal que continuarán consolidando el
apoyo a todos los niveles de gobierno que el Banco adelanta desde estrategias
anteriores. Igualmente el Banco considerará nuevas acciones de modernización de
la administración de los servicios de seguridad social y posibles extensiones a
municipios con capacidad de endeudamiento y de ejecución, de operaciones
integrales que contemplen reformas e inversiones para fortalecer la gestión pública
fiscal y previsional, así como la modernización de los instrumentos de gestión de
recursos humanos, de adquisiciones y de monitoreo y evaluación.
4.46 Otras áreas posibles de cooperación en materia de reforma del estado, se refieren a
acciones de política orientadas a lograr la ampliación de cobertura y previsión
social a trabajadores informales urbanos, avances en el fortalecimiento de los
regímenes complementarios, consolidación de un pilar público de cobertura
universal, y otras opciones en el sentido de la convergencia de los regímenes
privado y público de previsión social, entre otros.
4.47 Por otra parte, las políticas y programas de gobierno que implican coordinación
entre niveles federal, estadual y municipal, y/o el repase de recursos para una
ejecución descentralizada (situación típica en los programas sociales) genera el gran
desafío de crear y fortalecer capacidades institucionales de gestión de programas al
nivel local, más cercano a los beneficiarios. La experiencia acumulada del Banco
en operaciones municipales desarrollando líderes comunitarios y gerentes sociales
servirán de base para otorgar un aporte crítico a los nuevos programas
(especialmente en el caso de Bolsa Familia) en materia de capacitación y
fortalecimiento de la gestión local.
Sudamericana (IIRSA), con el objeto de lograr una inserción más competitiva del
país en los mercados globales.
4.50 El Banco continuará respaldando los esfuerzos por alcanzar una mayor integración
no sólo en la dimensión comercial, sino también en el área de movimiento de
capitales, trabajo, tecnología y otros factores de producción. Se acompañará
también los esfuerzos por alcanzar una mayor integración regional, los que
principalmente se han canalizado a través del MERCOSUR, mediante el apoyo a
nuevos esfuerzos de liberalización comercial, coordinación de políticas, provisión
integrada de bienes públicos, y otras iniciativas que se canalicen a alcanzar una más
eficiente asignación de los recursos en el área.
4.52 Especial referencia merecen los recursos hídricos del país en cuya administración
Brasil realiza importantes esfuerzos. El Banco cooperará con la formulación del
Plan Nacional de Recursos Hídricos que busca atender estos asuntos y cumplir con
las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en este tema.
B. Implementación de la estrategia
4.55 La implementación final de esta estrategia dependerá en gran medida del escenario
de préstamos que llegue a concretarse y del comportamiento de los elementos de
riesgo que se identifican, principales factores exógenos. Por parte del Banco, una
positiva contribución a la implementación de esta Estrategia se logrará haciendo un
eficiente uso de los instrumentos y experiencias con que cuenta, concentrando en
torno a la problemática de las ciudades muchas de sus capacidades hoy dispersas,
manteniendo una buena complementariedad con las otras fuentes que apoyan al
país, y con un trabajo integrado y un diálogo permanente con todos los niveles de
gobierno, especialmente los subnacionales, así como con la sociedad civil.
4.58 Este trabajo con entes subnacionales ha evolucionado en los últimos años desde la
identificación de acciones individuales en que el Banco alcanzó y demostró niveles
de eficiencia importantes (como vialidad y saneamiento), a una etapa de simple
propagación de esas experiencias en otras localidades (como viviendas subnormales
y transporte urbano), y a una etapa posterior de búsqueda de mecanismos
agregados, normalmente con la colaboración del gobierno federal o la banca de
desarrollo, que permitieran atender mayor número de entes (como administración
tributaria, turismo, educación). Este último estado se alcanzó con el doble propósito
45
de atender un número mucho más amplio y también como una forma de hacer
extensivo el servicio a unidades que individualmente no tendrían posibilidad de
acceso.
4.59 En estas experiencias la relación del ente subnacional con el Banco tomó variadas
formas, tratándose en algunos casos de prestatarios directos (con la garantía del
gobierno federal), de subprestatarios (de préstamos suscritos por la banca de
desarrollo), o de recipientes de donaciones provenientes de préstamos suscritos por
el gobierno federal. Sin perjuicio de la vigencia de estas fórmulas, el Banco busca
nuevos modelos que otorguen mayor flexibilidad y eficiencia a su relación con los
entes subnacionales, considerándose la posibilidad de préstamos a consorcios de
municipios que, aún siendo entidades independientes, comparten una problemática
común, caso típico de las mayores áreas urbanas del país así como la posible
creación de líneas globales de crédito para el financiamiento municipal con
participación de la banca privada.
Para implementar la estrategia el Banco cuenta con un conjunto de instrumentos de préstamo, de asistencia técnica
y productos no financieros, algunos de los cuales podrían ser utilizados más ampliamente, y nuevos instrumentos
recientemente aprobados, diseñados con el objetivo de mejorar la flexibilidad y habilidad del Banco para
responder adecuada y oportunamente a las necesidades de los países prestatarios.
Los instrumentos tradicionales de préstamos de inversión, tales como: los préstamos específicos, los programas
multi-fase y los programas globales de obras múltiples pueden ser utilizados con un enfoque sectorial agregado
para lograr una mayor coordinación y eficiencia en el apoyo a los planes de inversión sectoriales contenidos en el
PPA, a través por ejemplo de una operación tipo time slice. En la misma línea, los préstamos en función a
resultados (donde los desembolsos se realizan contra el cumplimiento verificable de metas y no por la ejecución
de gastos asociados al proyecto), constituyen una modalidad nueva basada en el enfoque de resultados, que puede
ser aplicada a programas sectoriales donde la medición de resultados intermedios sea confiable. Los programas
globales de crédito, una línea de trabajo importante del Banco en Brasil, podrían dar lugar al uso de la nueva línea
de crédito condicional para préstamos de inversión, con economía de recursos y mayor agilidad. Esta línea
también podría ser utilizada con ejecutores que desarrollan programas de inversión en forma permanente, en
sectores como transporte por ejemplo. Por otra parte se espera profundizar el uso de los préstamos directos y
garantías al sector privado, sin aval gubernamental.
La estrategia también utilizaría las facilidades sectoriales y los préstamos para operaciones de innovación
(destinados a apoyar el desarrollo de programas pilotos o experimentales), instrumentos ya utilizados en Brasil
aunque en menor medida y que se adaptan bien a actividades de fortalecimiento institucional y desarrollo de
programas complejos. También se destaca el uso de Cooperaciones Técnicas No Reembolsables y de proyectos
FOMIN, y posibles estudios de tipo general o sectorial.
Asimismo, dentro de los límites fijados por el nuevo marco de financiamiento del Banco, podrían continuarse
utilizando préstamos sectoriales o de apoyo a reformas de políticas públicas –PBL–, préstamos concebidos
como de modalidad flexible y rápido desembolso, que incluyen financiamiento de recursos fungibles para el apoyo
de gobiernos que estén involucrados en importantes procesos de reforma de su sector público.
4.60 Las principales restricciones para el desarrollo de la acción del Banco con estos
subprestatarios se derivan de su situación fiscal y de la capacidad del gobierno
federal por otorgar las garantías respectivas. Considerando que la capacidad de
estados y municipios de suscribir nueva deuda está incluida en sus negociaciones
con el gobierno federal y sus actualizaciones anuales, resta como factor restrictivo
46
central el problema de la garantía federal requerida por el Banco. Este tema debe
consecuentemente ser uno de los temas centrales del diálogo estratégico del Banco
con el país.
2. Servicios no-financieros
4.62 A menudo, estudios realizados por organismos internacionales sirven como punto
de partida para diálogos internos consiguiendo movilizar distintos sectores e
instituciones, por lo que un impulso en esta área permitiría posicionar mejor al
Banco en el diálogo sobre el desarrollo nacional.
4.63 El contexto actual de una estricta disciplina fiscal también refuerza la prioridad de
incrementar el componente no-financiero en el agregado de servicios prestados al
país. Adicionalmente, algunas situaciones puntuales como la necesaria
capacitación masiva de funcionarios en las unidades ejecutoras y la transmisión de
experiencias entre ejecutores refuerza la necesidad de poder ofrecer mayores
servicios de capacitación y difusión.
4.64 En el contexto de la severa restricción fiscal que Brasil enfrenta en sus tres niveles
de gobierno, los instrumentos del sector privado adquieren una relevancia creciente
en la dinamización del proceso de desarrollo. En particular, en la financiación de
infraestructura en un conjunto de sectores claves, pero también de otras actividades
directamente vinculadas con el crecimiento, que incluyen desde la expansión del
mercado de capitales, hasta el apoyo en los procesos de reformas regulatorias de
importantes mercados de bienes y factores.
4.65 Departamento del sector Privado: El Departamento del Sector Privado (“PRI”)
continuará su enfoque de apoyar proyectos de infraestructura reiterando el rol de
adicionalidad del Banco y el efecto demostrativo como se ha mostrado en proyectos
en el sector de energía y en carreteras de peaje. PRI ha iniciado el desarrollo de
actividades para apoyar iniciativas de financiamiento de comercio exterior. PRI
también espera contribuir a fortalecer los mercados de capitales locales a través del
Programa de Garantías Parciales de Crédito (“PCG”) cuya primera transacción esta
actualmente siendo estructurada para una empresa del sector de
telecomunicaciones. PRI ha estado intentando identificar el desarrollo de proyectos
en sectores no tradicionales, como salud y educación. Para estos efectos, PRI en
conjunto con RE1 ha estado discutiendo iniciativas para desarrollar los sectores no
tradicionales a un estado viable.
47
4.66 La participación del sector privado y las iniciativas de PRI debieran ser impactadas
favorablemente por las acciones recientes del Gobierno de Brasil (“GOB”) de
implementar el concepto de iniciativas público-privadas, que están actualmente
bajo análisis para aprobación en el Congreso brasileño. Sin embargo, el resultado
favorable esperado dependerá del resultado de dicho análisis y de la estructura que
se apruebe de la propuesta de GOB. Bajo este concepto, PRI ha iniciado la
estructura de una facilidad de crédito para infraestructura para apoyar proyectos en
dicho sector a través de instituciones financieras privadas.
Un elemento central para alcanzar un proceso de crecimiento sostenido en Brasil, radica en lograr incrementar los
niveles de inversión en infraestructura, en sectores tales como energía eléctrica, petróleo, transportes, saneamiento
básico, comunicaciones y vías hídricas (Ministerio de Planejamento, Orcamento e Gestao (2003)). Las importantes
limitaciones fiscales que el gobierno enfrenta para llevar acabo aquellos emprendimientos, hacen aún más necesaria
la activa participación del sector privado.
En respuesta a ese desafío, el gobierno ha enviado recientemente al Congreso, el Proyecto de Ley de Asociaciones
Público-Privadas, que flexibiliza la participación del sector privado en la inversión, en aquellas iniciativas que se
realicen en conjunto con el sector público, por períodos de hasta 35 años de duración. El objetivo del Proyecto radica
no sólo en aumentar los niveles de inversión, sino en alcanzar importantes ganancias de eficiencia en la construcción,
administración, y calidad de servicios provistos.
Cabe destacar, que este tipo de emprendimientos, emergieron en la década del noventa en un conjunto de países de
la OECD (especialmente el Reino Unido a través de su Iniciativa Financiera Privada), y fueron desarrollados en
forma pionera en Latinoamérica por Chile y Méjico. Para ser considerados PPP, el gobierno debe acordar un
esquema con el sector privado, mediante la firma de un contrato de largo plazo, en el cual se establezca la
participación de este último en el financiamiento de inversión pública, así como su involucramiento activo en el
diseño, construcción y operación de la misma. Un programa de PPP es considerado exitoso si culmina con la
provisión de una alta calidad de servicios a un menor costo que si hubiera sido provisto por el gobierno. Exige
además una adecuada transferencia de riesgos al sector privado, así como un adecuado reporte y contabilización de
sus implicancias fiscales.
El BID ve como promisoria su participación, junto al BNDES y otros actores importantes del mercado de capitales,
en el financiamiento de los mismas, pero también en un conjunto de otros aspectos que contribuyan al desarrollo
exitoso de estos mecanismos de incentivo a la inversión en Brasil.
4.68 El portafolio de PRI en Brasil está compuesto por 14 préstamos aprobados (seis en
el sector de transporte, siete en el sector de energía y una operación de
financiamiento de comercio exterior) y dos garantías parciales de riesgo otorgadas a
empresas en el sector de energía.
4. Escenarios de préstamos
45
Con la aprobación de un conjunto muy importante de Reformas Estructurales entre ellas, la ley de Quiebras,
nuevas etapas de la Reforma Tributaria, la autonomía del Banco Central, y la Reforma Laboral entre otras.
46
Además, ambos casos suponen mayores necesidades de financiamiento del país, pero se asume que tanto el
sector público como el sector privado aumentarán en forma creciente su acceso a los mercados voluntarios
de deuda, de acuerdo a una tendencia que ya se observa.
49
4.73 Ambas situaciones tienen en común, que producto del mayor nivel de actividad y
el aumento de precios, la recaudación de impuestos de los gobiernos federal y
subnacionales se incrementan, permitiendo en forma gradual aumentar el nivel de
gasto hacia valores de mayor normalidad, en particular en lo referente a gastos del
gobierno federal. Esto hace posible la disminución gradual de la restricción fiscal y
el aumento progresivo en la demanda de ese país por financiamiento del Banco47.
4.75 En ambos casos, se asume el logro de los superávit primarios consolidados del
sector público comprometidos (4.25%) y la reducción gradual del cociente de deuda
en relación al producto (que se espera alcance valores de entre 54 y 52%
respectivamente a fin del año 2007). La diferente velocidad de respuesta de estos
indicadores está determinada también por las diferentes condiciones externas e
47
Además, ambos casos suponen mayores necesidades de financiamiento del país, pero se asume que tanto el
sector público como el sector privado aumentarán en forma creciente su acceso a los mercados voluntarios
de deuda, de acuerdo a una tendencia que ya se observa.
50
4.76 Entre las condiciones internas que hacen posible el escenario alto se destacan las
siguientes Reforma Estructurales: a) nuevas etapas de la Reforma Tributaria y de
Seguridad Social, b) la Reforma Laboral, c) la autonomía del Banco Central, d)
progresos en los marcos regulatorios, y d)la reducción de fondos de asignación
específica en el Presupuesto Federal.
4.77 Progresos en estas áreas facilitará el acceso de Brasil al escenario más alto de
crecimiento, el que sustenta mayores niveles de aprobación de préstamos por parte
del Banco.
4.80 Adicionalmente, la mayor o más pronta capacidad del Banco de ofrecer nuevos
instrumentos (o nuevas modalidades de los instrumentos financieros existentes) que
permitan financiamientos consistente con las metas de superávit primario,
igualmente sería un elemento que impulsaría el posible escenario de préstamos a
niveles mayores.
48
En la sección de riesgos se hace referencia a los riesgos impuestos al programa de préstamos por estos
elevados niveles de deuda en el caso de producirse un conjunto de eventos externos y domésticos aún más
desfavorables.
51
4.83 Un listado de las operaciones en cada una de las cuatro áreas de acción estratégica
identificadas para el período 2004-2006 (en preparación y recientemente
aprobadas), se incluye en el Anexo 3. En ese mismo anexo, y a efectos de
explicitar los énfasis relativos de acción con diferentes prestatarios en las diversas
áreas de acción, se desglosa el Programa Operativo identificándose la acción con el
Sector Público y la acción con o en apoyo al Sector Privado, y dentro de las
acciones con el sector público el programa operativo se desglosa en sus
componentes de: Programa Federal, Programa con Estados y Programa con
Municipios.
4.86 Detrás de esta alta variación de flujos está implícita una característica central de la
relación del Banco con Brasil en el período reciente: el Banco pudo aportar al país
flujos importante de recursos en momentos de la crisis financiera, y el país está
repagando esos importantes montos con diligencia.
4.90 Dicha especialización que considera y refuerza las ventajas comparativas propias de
cada institución han generado complementariedades a nivel de sectores (educación
primaria vs. educación secundaria y profesional), de temas (desarrollo rural vs.
desarrollo urbano) y de prestatarios, donde hasta la fecha sólo el Banco opera con
gobiernos municipales, reflejando su vocación hacia la problemática urbana, de
mayor presencia del Banco en sectores de desarrollo urbano y reforma del estado, y
del Banco Mundial en medio ambiente y sector financiero, entre otras.
4.91 Especial impacto en la definición de los espacios relativos ocupadas por las dos
instituciones ha sido la diferencia en alguno de los instrumentos con que ellas
cuentan. En general, el Banco Mundial ha podido ofrecer al país un significativo
volumen de estudios básicos que se ha reflejado en importantes contribución a la
definición de políticas e instrumentos de financiamiento como los préstamos de tipo
programático de un sólo desembolso, especialmente atractivos para el país.
Además, a nivel de préstamos, fue destacado por el gobierno la diferencia en el
costo del financiamiento ofrecido por ambas instituciones, tema atendido
recientemente por el Banco con la creación de la nueva alternativa de
financiamiento de la modalidad LIBOR de préstamos. La eventual disponibilidad
por parte del Banco de mayores recursos para estudios básicos y el desarrollo de
nuevas modalidades de financiamiento (especialmente de tipo programático de
rápido desembolso o un solo tramo), podría tener un impacto central en esta
ecuación.
4.93 Las agencias del sistema de Naciones Unidas, y los donantes bilaterales, por su
parte, continuarán teniendo un papel fundamental en la financiación de estudios
básicos, la prestación de cooperación técnica y el financiamiento de tareas de
preparación de proyectos. Se espera sin embargo una disminución del volumen de
cofinanciamiento de proyectos (recibido en los últimos años especialmente de
Japón) en el marco de la tendencia a la reducción de endeudamiento vigente.
6. La sociedad civil
4.97 El Banco apoyará la acción del nuevo Consejo de Desarrollo Económico y Social
con estudios de diagnóstico y financiamiento no reembolsable para facilitar la
relación y el diálogo entre el Estado y la sociedad.
4.98 Por su parte el Banco profundiza su extensión hacia la sociedad civil con el trabajo
del Consejo Asesor, principal mecanismo de funcionamiento continuo que se utiliza
como punto de diálogo y consulta, la asignación de personal concentrado en este
tema, y con un diálogo permanente y productivo, especialmente con los grupos
afectados directamente por las acciones financiadas por el Banco. El Consejo, que
reúne 19 organizaciones de todo el país y diversos segmentos, representativos de un
amplio espectro de temas e intereses de la sociedad. (medio ambiente, derechos
humanos, cultura, mujer, trabajadores urbanos y rurales, empresarios, defensa de la
infancia), fue utilizado para dialogar sobre la Estrategia del Banco y del mismo
mecanismo se espera un rol importante para las acciones de seguimiento de la
implementación.
4.101 Un informe extenso elaborado por el propio consejo, con detalle de las conclusiones
del Seminario y sus recomendaciones completas, está disponible en la página web
de OD1 y el resumen se ha incorporado en el Anexo 10.
7. Riesgos en la implementación
4.103 Estos factores hacen todavía a Brasil sujeto a la posibilidad de crisis de confianza
que alteren significativamente la evolución de las variables económicas, en
particular, dado el elevado cociente de deuda en relación al producto con que Brasil
inicia el período de la nueva Estrategia. En ese sentido mejoras adicionales en sus
instituciones, en las finanzas públicas y, muy importante en el caso de Brasil,
mayores niveles de reservas internacionales colaboraran a continuar afianzando la
percepción existente acerca de la sostenibilidad de la deuda .
4.105 De todos modos, para minimizar dicho riesgo, Brasil debiera consolidar dichas
reformas durante los años iniciales de la Estrategia, aprovechando la
excepcionalmente buena situación de sus variablesexternas (altos precios de sus
exportaciones, fuerte demanda de sus productos y significativo reflujo de capitales
hacia los mercados emergentes), de modo de evitar cualquier situación adversa
cuando la situación internacional le sea menos favorable.
4.111 Los indicadores nacionales seleccionados buscan mostrar los avances del PPA, con
énfasis en las áreas prioritarias de la estrategia. Dentro de estos, se destacan
aquellos que permiten, con relación al área de desarrollo de capital humano, medir
los avances hacia las Metas de Desarrollo del Milenio.
4.113 La evaluación del progreso de la estrategia se realizará en forma periódica entre las
autoridades del país y el Banco mediante: (i) Revisiones intermedias de Cartera;
(ii) Misión anual de Revisión de Cartera; (iii) Misiones sectoriales;
(iv) Actualización Anual del Programa Operativo y (v) Revisiones periódicas de la
Agenda de Diálogo.
4.114 Adicionalmente, el Banco continuará sus prácticas de diálogo a partir de las visitas
regulares a ejecutores y prestatarios, incluyendo en especial los entes
subnacionales; de coordinación y cooperación con otros agencias externas operando
en el país (especialmente el Banco Mundial); y de consulta con la sociedad civil a
través del consejo asesor permanente y de contactos específicos con la población y
grupos afectados y beneficiarios de su acción.
4.115 El éxito de este esfuerzo requiere la adopción mayor de una cultura de evaluación
durante la implementación de los proyectos, y el fortalecimiento de las capacidades
57
5.2 Cabe destacar que la relación del Banco con Brasil adquiere singular importancia
ya que siendo su principal tomador de préstamos, la evolución de la cartera y del
programa de préstamos influyen de manera importante en los aspectos operativos y
sobre el flujo neto de fondos y exposición crediticia. A su vez, la contribución del
Banco en Brasil tiene importancia principalmente por los impactos localizados que
puedan alcanzar sus productos financieros y no financieros en sub-sectores, Estados
y municipios.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Banco Mundial (2001), Country Assistance Strategy Progress Report, Report No. 22116-
BR, Washington., mayo.
Banco Mundial (2003), “A More Equitable, Sustainable and Competitive Brazil”, Country
Assistance Strategy 2003-2007, Washington, noviembre.
BID (2003b), Poverty Reduction and Promotion of Social Equity, Strategy Document,
Washington, agosto.
Castelar, Armando (1999), “Privatização no Brasil: Porque? Até onde? Até quando?”, en A
Economia Brasileira nos Anos 90, Giambiagi, F. y M. Mesquita Moreira, BNDES, Rio de
Janeiro, enero.
Dall’ Acqua, F. (2003), “Ajuste Fiscal e Empréstimos Externos”, BID, Washington, mimeo,
mayo.
Goldfajn, I.(2002), “Há Razões para Duvidar que a Dívida Pública no Brasil é
Sustentável?”, Working Papers 25, Banco Central do Brasil, julio.
Goldfajn, I., K. Hennings and H. Mori (2003), “Brazil’s Financial System: Resilience to
Shocks, No Currency Substitution, but Struggling to Promote Growth”, Working Paper 75,
Banco Central do Brasil, junio.
Goldstein, M. (2003), “Debt Sustainability, Brazil and the IMF”, Institute for International
Economics, WP 03-1, Washington, febrero.
60
Grossman, G. y E. Helpman (1991), Innovation and Growth in the Global Economy, MIT
Press.
IMF (2003), “IMF and Recent Capital Account Crises”, Independent Evaluation Office,
Washington, julio.
Mesquita Moreira, Mauricio (2003), “Notes on Brazil’s Integration into the World
Economy” , BID, mimeo, Washington, diciembre.
Pastore, A. y M. Pinotti (2004), “Brazil Market Brief”, LatinSource, mimeo, New York,
enero.
Sanguinetti, P., J. Traistaru and C. Volpe Martincus (2003), “Economic Integration and
Location of Production Activities: The Case of Mercosur”, BID, Washington, mimeo,
septiembre.
61
Varsano, R. (2003), “Tax Reform in Brazil: The Long Process in Progress”, BID,
Washington, mimeo, abril.
ANEXO 1
Variación PIB real (%) 5.9 4.2 2.7 3.3 0.1 0.8 4.4 1.4 1.5
Inflación (IPCA, Dic/Dic, %) 916.6 22.4 9.6 5.2 1.7 8.9 6.0 7.7 12.5
Base monetaria (Dic/Dic, %) 3,322.4 22.6 -8.7 60.8 23.1 23.6 -1.5 11.7 37.6
M2 (Dic/Dic, %) 1,196.7 34.8 5.6 27.0 6.3 7.8 3.3 13.1 24.0
Cuenta Corriente (Billones US$) -1.8 -18.4 -23.5 -30.5 -33.4 -25.3 -24.2 -23.2 -7.8
Crecimiento Exportaciones (%) 12.9 6.8 2.7 11.0 -3.5 -6.1 14.7 5.7 3.7
Crecimiento Importaciones (%) 31.0 51.1 6.8 12.0 -3.4 -14.7 13.4 -0.4 -15.0
Deuda Externa (Billones US$, fin de período) 148.3 159.3 179.9 200.0 241.6 241.5 236.2 209.9 212.9
Reservas Internacionales (Billones US$, fin de período) 38.8 51.8 60.1 52.2 44.6 36.3 33.0 35.9 37.8
Tasa de cambio (R$/US$, fin de período) 0.844 0.971 1.039 1.116 1.208 1.788 1.955 2.320 3.533
Tasa de cambio real efectiva 137.7 141.6 144.1 145.6 133.0 96.8 98.2 89.8 68.4
Necesidades de financiamiento del sector público. (% PIB) 44.3 7.1 5.9 6.1 7.9 10.0 4.6 5.2 4.7
Balance primario (% del PIB) 4.3 0.3 -0.1 -1.0 0.0 3.2 3.5 3.7 3.9
Deuda pública neta (% del PIB) 30.0 30.6 33.3 34.4 41.7 48.7 48.8 52.6 56.5
TOTAL 4,567.6
A : Operación Aprobada
Anexo 3
Programa Operativo 2004-2006 BR Sector Privado y apoyo 2004-2006 BR Sector Público 2004-2006 BR
(US$ millones) BRASIL (US$ millones) PRI+ (US$ millones) PUB
Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano
BR-L1004 SISTEMA PROTECCIÓN SOCIAL (BOLSA FAMILIA) 1,000.0 BR-L1004 SISTEMA PROTECCIÓN SOCIAL (BOLSA FAMILIA) 1,000.0
BR-1022 QUALISUS (CALIDAD Y EQUIDAD SISTEMA SALUD) 85.0 BR-1022 QUALISUS (CALIDAD Y EQUIDAD SISTEMA SALUD) 85.0
BR-L1009 EVALUACIÓN POLÍTICAS SOCIALES SÃO PAULO 5.0 BR-L1009 EVALUACIÓN POLÍTICAS SOCIALES SÃO PAULO 5.0
BR0413 UNIVERSIDAD ULBRA PROYECTO HOSPITAL (PRI) 42.3 BR0413 UNIVERSIDAD ULBRA PROYECTO HOSPITAL (PRI) 42.3
SUB-TOTAL 1,132.3 SUB-TOTAL 42.3 SUB-TOTAL 1,090.0
Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades
BR0400 TRANSPORTE URBANO SAN BERNARDO DO CAMPO 72.0 A BR0400 TRANSPORTE URBANO SAN BERNARDO DO CAMPO 72.0 A
BR-L1005 PROGRAMA SOCIO-AMBIENTAL IGARAPES MANAUS 140.0 BR-L1005 PROGRAMA SOCIO-AMBIENTAL IGARAPES MANAUS 140.0
BR-L1008 BH CIUDADANÍA - DESARROLLO INTEGRADO B. HORIZONTE 21.0 BR-L1008 BH CIUDADANÍA - DESARROLLO INTEGRADO B. HORIZONTE 21.0
BR-L1006 PROGRAMA URBANA MACAMBIRA ANICUNS 52.0 BR-L1006 PROGRAMA URBANA MACAMBIRA ANICUNS 52.0
BR0396 REHABILITACION AMBIENTAL JUIZ DE FORA MG 19.3 BR0396 REHABILITACION AMBIENTAL JUIZ DE FORA MG 19.3
BR0397 REHABILITACION AMBIEMNTAL BELO HORIZONTE 46.5 A BR0397 REHABILITACION AMBIEMNTAL BELO HORIZONTE 46.5 A
BR0302 TRANSPORTE URBANO DE FORTALEZA 85.2 A BR0302 TRANSPORTE URBANO DE FORTALEZA 85.2 A
BR0375 TRANSPORTE URBANO DE CURITIBA 2 80.0 A BR0375 TRANSPORTE URBANO DE CURITIBA 2 80.0 A
BR0376 MEJORAMIENTO AMBIENTAL AMAPA 21.0 BR0376 MEJORAMIENTO AMBIENTAL AMAPA 21.0
BR0390 SANEAMIENTO AMBIENTAL PORTO ALEGRE 75.0 BR0390 SANEAMIENTO AMBIENTAL PORTO ALEGRE 75.0
BR-L1018 TRANSPORTE URBANO DF 161.4 BR-L1018 TRANSPORTE URBANO DF 161.4
BR-L1024 RECUPERACION AMBIENTAL ITAQUI RESSACA 28.2 BR-L1024 RECUPERACION AMBIENTAL ITAQUI RESSACA 28.2
BR-L1025 INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL - PAULINIA 24.3 BR-L1025 INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL - PAULINIA 24.3
SUB-TOTAL 825.9 SUB-TOTAL 0.0 SUB-TOTAL 825.9
Programa Federal 2004-2006 BR Programa con Estados 2004-2006 BR Programa con Municipios 2004-2006 BR
(US$ millones) FED (US$ millones) ESTADOS (US$ millones) MUNIC
Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano Pobreza, Equidad y Formación de Capital Humano
BR-L1004 SISTEMA PROTECCIÓN SOCIAL (BOLSA FAMILIA) 1,000.0
BR-1022 QUALISUS (CALIDAD Y EQUIDAD SISTEMA SALUD) 85.0
BR-L1009 EVALUACIÓN POLÍTICAS SOCIALES SÃO PAULO 5.0
Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades Condiciones de Vida y Eficiencia en Ciudades
BR0400 TRANSPORTE URBANO SAN BERNARDO DO CAMPO 72.0 A
BR-L1005 PROGRAMA SOCIO-AMBIENTAL IGARAPES MANAUS 140.0
BR-L1008 BH CIUDADANÍA - DESARROLLO INTEGRADO B. HORIZONTE 21.0
BR-L1006 PROGRAMA URBANA MACAMBIRA ANICUNS 52.0
BR0396 REHABILITACION AMBIENTAL JUIZ DE FORA MG 19.3
BR0397 REHABILITACION AMBIEMNTAL BELO HORIZONTE 46.5 A
BR0302 TRANSPORTE URBANO DE FORTALEZA 85.2 A
BR0375 TRANSPORTE URBANO DE CURITIBA 2 80.0 A
BR0376 MEJORAMIENTO AMBIENTAL AMAPA 21.0
BR0390 SANEAMIENTO AMBIENTAL PORTO ALEGRE 75.0
BR-L1018 TRANSPORTE URBANO DF 161.4
BR-L1024 RECUPERACION AMBIENTAL ITAQUI RESSACA 28.2
BR-L1025 INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL - PAULINIA 24.3
SUB-TOTAL 0.0 SUB-TOTAL 322.4 SUB-TOTAL 503.5
Seminarios
Trabajos Analíticos
Cardoso, E. y Souza A. (2003), “The Impact of Cash Transfers on Child Labor and
School Attendance in Brazil”, Artículo presentado en en la conferencia “Elements for an
Effective Social Agenda ”, BID, Julio.
De Oliveira Lima, I.M. (2003), “Marco Setorial do Transporte no Brasil” Mimeo, BID
*
Trabajos presentados en el seminario “Brasil: Riesgos y Oportunidades en la Economía Mundial”.
Nogues, J. (2003)*, “Argentina’s Interests in Trade Negotiations”. Mimeo BID,
Noviembre.
Thorstensen, V. (2003) *, “De Doha a Cancun: Causa dos impasses e implicações para
as negociações regionais”. Mimeo BID, Noviembre.
ANEXO 7- MATRIZ DE ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BANCO PARA BRASIL
Otras Estrategias/
Desafíos para el Estrategia del Gobierno Estrategia del
Acción del BID medidas bilaterales/ Indicadores de Resultados
País. (PPA) BID
multilaterales
Recientes y En Metas Metas Ejecución de la estrat. / el programa
Curso Propuesta 2007
PPA 2007 MDGs 2015
OBJETIVO 1: PROMOVER EL CRECIMIENTO SOSTENIDO, CON ESTABILIDAD, Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE.
-1.000 millones de US$ de crédito a las
PYMES desembolsado (2007).
Planes locales de
- 5 planes implementados en el periodo.
competitividad
Fortalecimiento
Fondo Nacional
institucional y Fondo Nacional del
de Medio El FNMA captará al menos US$4 millones
modernización Medio Ambiente
Ambiente de recursos adicionales no presupuestarios.
de las entidades Fase II.
(FNMA). Fase I
responsable.
Relación tasa
Reducir las desigualdades analfabetismo
regionales e intra regionales con Educación Media BM: Crédito hombres con
-Alumnos matriculados: de 8,7 Operación educación media, nivel nacional
integración de las diversas escalas a niveles nacional Programático de respecto a
millones a 10,0 millones. rediseñada y completada en el 2006.
espaciales (nacional, macro- y local Desarrollo Humano. mujeres:
regional, sub-regional y local). mantener
cercano a 1.
PRODUCTIVIDA E
INFRAESTRUCTURA
POBREZA, EQUIDAD Y
CAPITAL HUMANO
CONDICIONES DE
VIDA Y EFICIENCIA
EN CIUDADES
INVERSIÓN APOYO A
SOCIAL MEJORAR LA
INTEGRADA EFICIENCIA EN
EN LA URBE
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y
MODERNIZACION
DEL ESTADO
GESTION GESTION GESTION DE
PUBLICA PUBLICA JUSTICIA Y
ESTADUAL Y INTEGRAL SEGURIDAD
MUNICIPAL PUBLICA
1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre Objetivo 2015: Mitad de la población de 1990 bajo US$1 por día y tasas de desnutrición
Población bajo US$ 1 por día (%) - - - -
Brecha de pobreza con US$ 1 por día (%) - - - -
Porcentaje del ingreso o consumo del 20 porciento más pobre - - - -
Prevalencia de la malnutrición infantil (% de niños menores de 5 años) 7.0 5.7 - -
Población bajo el nivel minimo de consumo de energía diaria 13.0 - 10.0 -
2. Alcanzar educación primaria universal Objetivo 2015: Tasa de inscripción 100%
Tasa de inscripción primaria neta (% del grupo de edad relevante) 86.4 89.7 97.0 -
Porcentaje de la cohorte que alcanzo el grado 5 (%) 71.7 70.8 - -
Tasa de alfabetismo juvenil (% edad 15 - 24) 91.8 94.1 95.5 95.6
3. Promover la equidad de género Objetivo 2015: Tasa de educación a 100%
Relación niñas a niños en educación primaria y secundaria (%) - - 103.4 -
Relación de niñas alfabetas a niños alfabetas (% edad 15-24) 102.9 102.8 103.0 103.0
Porcentaje de mujeres empleadas en el sector de no agricultura 42.8 44.1 45.4 -
Proporción de sillas ocupadas por mujeres en el parlamento (%) 5.0 7.0 6.0 7.0
4. Reducir la mortalidad infantil Objetivo 2015: Reducir la mortalidad de menores de 5 de 1990 en dos tercios
Tasa de mortalidad de menores de 5 (por 1,000) 60.0 48.0 36.0 35.7
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 nacimientos vivos) 50.0 41.0 31.0 29.5
Inmunización al Sarampión (% de niños menores de 12 años) 78.0 90.0 99.0 -
5. Mejorar la salud materna Objetivo 2015: Reducir la mortalidad materna de 1990 en tres cuartos
Tasa de mortalidad materna (por 100,000 nacimientos vivos) - 260.0 - -
Nacimientos atendidos por expertos de la salud (% del total) 75.6 91.5 - -
6. Combatir el VIH, malaria y otras enfermedades Objetivo 2015: Detener y comenzar a reducir, AIDS, etc
Prevalencia del HIV, femenino (% edad 15-24) - - 0.5 -
Tasa de prevalencia anticonceptiva (% de mujeres edad 15-49) - 77.0 - -
Número de niños huérfanos por HIV. - - 130.0 (miles) -
Incidencia de Tuberculosis (por 100,000 personas) - - 68.2 -
Casos de Tuberculosis detectados bajo DOTS (%) - - 1.0 -
7. Asegurar la sostenibilidad ambiental Objetivo 2015: ver nota 1
Area forestal (% area total) 65.6 - 63.0 -
Areas de protección nacional (% area total) - 4.2 4.4 6.7
PIB por unidad de uso de energía (PPP $ por Kg de crudo equivalente) 6.0 6.8 6.9 -
Emisiones de CO2 (toneladas metricas per cápita) 1.4 1.6 1.8 -
Acceso a una fuente de agua mejorada (% de población) 83.0 - 87.0 -
Acceso a sistema de sanidad mejorado(% de población) 71.0 - 76.0 -
Acceso a titularidad segura (% de población) - - - -
8. Desarrollar una participación global para el desarrollo Objetivo 2015: ver nota 2
Tasa de jovenes desempleados (% de la fuerza de trabajo total edad 15-24 6.7 11.4 18.3 -
Líneas de telefonos fijos y mobiles (por 1,000 personas) 65.0 93.4 357.1 -
Computadores personales (por 1,000 personas) 3.1 17.3 62.9 -
El Banco se reunió en mayo de 2004 con los principales miembros de la sociedad civil.
Dicha reunión contó con la participación de los miembros del Consejo Asesor de la Sociedad
Civil del BID en Brasil, invitados especiales y miembros del equipo de elaboración de la
Estrategia del Banco con el País. La metodología de la reunión consistió en la presentación
del documento base por parte del equipo de la Estrategia, división de los participantes en
grupos de trabajo, plenaria para presentación de los resultados y, finalmente, comentarios y
conclusiones.
Dentro del mecanismo de consulta a la Sociedad Civil, los siguientes puntos fueron
levantados por los participantes como sugerencias y aporte al trabajo de la Estrategia: Enfasis
en los aspectos regionales del documento; ampliación del tema de agro-negocios;
profundización de los temas de género, razas y etnias; incorporación del tema de derechos
humanos; y complementación del tema de la política de empleo.
Con respecto al tema regional, los participantes sugirieron enriquecer el análisis general del
documento, así como el análisis de algunos proyectos, mediante este tipo de aproximación.
En este sentido, se sugirió tener en cuenta las especifidades regionales y locales (tales como
la diversidad de recursos naturales, humanos y de gestión) de cada una de las regiones
involucradas en el proceso de la Estrategia.
Otro factor altamente relevante fue el tratamiento de los derechos humanos dentro de la
ejecución de los proyectos. Es necesario hacer un esfuerzo para integrar de manera coherente
a lo largo del texto la importancia de la diseminación de este concepto.
Finalmente, el grupo sugirió tener prevista una estrategia alternativa en el caso que las
proyecciones “optimistas” del gobierno –descritas en el PPA– no fueran alcanzadas en la
realidad.
ANEXO 11
1. El Banco y Brasil deberían establecer claramente los “parámetros” de a) la nueva Estrategia define con precisión cuatro áreas de
su relación hacia el futuro. intervención del Banco en el Brasil y en cada una de ellas establece sub
a) En la próxima Estrategia, la Administración debe reflejar sus temas o modalidades de énfasis (1. Productividad e Infraestructura,
ventajas comparativas en el contexto de desafíos del con nuevos énfasis en los arreglos productivos locales, PPP y apoyo a la
desarrollo específicos, de modo de fortalecer el valor de su inversión privada (Infraestructura); 2. Pobreza, Equidad y Capital
acción en las áreas que el Banco mejor realiza. Humano, donde a los esfuerzos en educación y salud se suma ahora el
b) En la próxima Estrategia, se debería clarificar las expectativas apoyo a los programas focalizados de transferencias de renta; 3.
de Brasil respecto al Banco, en particular respecto a si Condiciones de Vida y Eficiencia en las Ciudades, con énfasis en los
objetivos a nivel de programa son beneficiosos para el país, problemas de pobreza urbana y habitabilidad; y 4. Modernización y
en cuyo caso debieran ser acompañados por indicadores, líneas Fortalecimiento Institucional, con un énfasis en mejorar la eficiencia
de base y metas. del gasto de los gobiernos subnacionales). Estas áreas y sub áreas
fueron identificadas como las que ofrecen las mejores oportunidades de
hacer efectivas las ventajas comparativas desarrolladas por el Banco en
el país. Para su definición se realizó también un importante esfuerzo
de análisis sobre diferentes aspectos de la realidad económica y social
del país, con la participación de académicos provenientes de las
principales instituciones nacionales y la participación de distintos
departamentos del Banco. Esos estudios básicos sirvieron para la
identificación de los desafíos de desarrollo. Así mismo, con diferentes
análisis sobre las experiencias y ventajas comparativas del Banco (en
áreas tan diversas como el mejoramiento en la calidad de vida en las
ciudades hasta las fortalezas en las áreas de administración tributaria y
gestión de gasto) fue posible seleccionar dentro del PPA (el principal
instrumento de planeación del gobierno federal de Brasil) y de las
prioridades esbozadas por las autoridades subnacionales brasileñas,
aquellas en las cuales la Administración podrá contribuir aportando
mayor valor. Durante todo el proceso de preparación de la Estrategia
se mantuvo un activo proceso de diálogo con el gobierno y con
distintos organizaciones de la sociedad civil, cumpliéndose varias
rondas de consulta en la elaboración de la propuesta. De ese modo se
ha incorporado las principales demandas y expectativas del gobieno y
la sociedad local respecto a la acción del Banco en ese país para los
próximos cuatro años.
2. Si la principal forma de relación entre Brasil y el Banco, continúan En referencia a esta Recomendación el propio Documento de OVE
siendo los proyectos: señala que la evaluabilidad existe, si bien solamente a nivel de
a) Es imperativo que los proyectos mejoren su evaluabilidad, proyectos, y destaca la ausencia de indicadores de “resultados”
particularmente durante su ejecución. (outcomes): “ Across the twelve sectors, the evaluation found
generally good performance in the delivery of promised outputs”.(CPE
b) También se necesitan mejoras en ciertos aspectos de
Brazil 1993-2003, OVE, pág iii).
supervisión de proyectos.
La presencia de productos evaluables con un buenos resultados en la
cartera de proyectos del Banco en Brasil es producto, precisamente, de
los esfuerzos crecientes realizados por el Banco por mejorar la
evaluabilidad de sus proyectos y la supervisión y control de
resultados de los mismos. La intensificación de los esfuerzos por
mejorar la medición y supervisión (que incluyó nuevas obligaciones
para las agencias ejecutoras, el desarrollo de instrumentos de medición,
nuevos procesos de generación de datos, entre otros) se desarrolló vis-a-
vis con la creciente importancia que este tema ha venido ganando
paulatinamente en los años recientes en las instituciones
multilaterales. La Administración se encuentra fuertemente
comprometida a continuar realizando progresos en éste área, y se
mantiene un esfuerzo por obtener líneas de base e indicadores de
seguimiento en los proyectos en ejecución, que originalmente no
incluyeron ese tipo de instrumento. Igualmente se han revisado los
sistemas de información y seguimiento (PPMR) y su aplicación.
3. El Banco debiera incrementar su trabajo analítico y de diagnóstico La Administración comparte la recomendación realizada por la Oficina
sobre problemas que surjan en proyectos individuales o grupos de de Evaluación acerca de incrementar el trabajo analítico y de
proyectos, con el objetivo de poder replicar dichos proyectos. diagnóstico. De hecho, y aún con las limitaciones de recursos actuales,
para la formulación de la Estrategia se encomendó la realización de 17
trabajos analíticos, algunos directamente vinculados con
intervenciones corrientes y futuras del Banco (como los ensayos sobre
estrategia de transportes o sobre transferencias condicionadas de renta
del gobierno a los hogares). A su vez, el propuesto Programa de
Estudios para Brasil (anexo 5 de la Estrategia) identifica 22 nuevos
trabajos, incluyendo evaluaciones de operaciones anteriores (PNAFE,
PROCIDADE y Cuenca Guaiba).