Ebook
Ebook
Ebook
Repensar Canfranc.
Taller de rehabilitación
urbana y paisaje
2012
Javier Monclús
Belinda López-Mesa
Pablo de la Cal
(eds.)
Repensar Canfranc.
Taller de rehabilitación
urbana y paisaje
2012
Javier Monclús
Belinda López-Mesa
Pablo de la Cal
(eds.)
CURSO DE VERANO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Canfranc, del 2 al 5 de julio de 2012
Repensar Canfranc.
Taller de rehabilitación
urbana y paisaje
2012
Presentación
TALLER
Albert Cuchí Repensar Canfranc. La escala del proyecto
84-89
Andrés Fernández-Gés Canfranc Estación: la necesidad de un cambio de paradigma territorial
90-97
Luís Franco Lahoz Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc
98-105
Basilio Tobías Notas sobre el concurso para la ordenación del entorno de la estación
internacional de Canfranc
106-109
Belinda López-Mesa Reflexiones sobre rehabilitación sostenible en Canfranc
110-115
Julio Tejedor La estación internacional de Canfranc. Percepciones de un jurista
116-123
PROPUESTAS
Pablo de la Cal Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final
126-135
Propuestas de los participantes
136-149
Currículos
151-156
PONENCIAS
Javier Monclús Repensar Canfrac desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales
14-27
Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz La belleza termodinámica. Aplicación en el centro de Madrid
28-39
Carmen Díez y Ricardo Lampreave Diversidad y convergencia de visiones paisajísticas
40-43
Carlos Labarta El proyecto de arquitectura y sus estrategias en tiempos de re
44-57
José A. Turégano Ecología y rehabilitación
58-69
Ignacio Zabalza Repensar edificios mediante el análisis de ciclo de vida
70-81
Javier Monclús Repensar Canfranc desde el
urbanismo paisajístico y los paisajes
culturales
En Canfranc la estructuración del espacio incorpora gran can- de un patrimonio ferroviario de especial significado para to-
tidad de información humana, en lo que constituye sin duda dos? ¿Son útiles los conceptos e instrumentos convencionales
un importante legado colectivo y una verdadera arquitectura de la cultura arquitectónica y urbanística? En particular, ¿hasta
del paisaje a mantener y preservar en el futuro1. qué punto nos sirve el planeamiento regulador y normativo o
la conservación de las edificaciones con criterios restrictivos y
REPENSAR LOS MARCOS CONCEPTUALES Y LAS catalogaciones al uso?
TRADICIONES URBANÍSTICAS Todas esas preguntas son adecuadas para el caso de
Las reflexiones que siguen se centran en los conceptos, las tra- Canfranc, pero también para muchos otros enclaves y paisajes
diciones, los paradigmas y las metodologías que están en la que se han configurado de acuerdo con funciones ahora des-
base de algunas estrategias, planes y proyectos de intervención aparecidas, en España y en cualquier país donde las condiciones
o de ordenación del paisaje. Aunque este tipo de aproxima- iniciales que dieron lugar a conjuntos industriales o ferroviarios
ciones puedan parecer un tanto abstractas o algo alejadas del han ido cambiando con la progresiva obsolescencia de los mis-
objeto de un taller como el de Repensar Canfranc, considero mos. Incluso en el caso de la deseada y posible reapertura de la
que es fundamental resituarse para entender la naturaleza de conexión internacional, parece claro que la extensa plataforma
nuestra «entrada» al tema que nos ocupa. Nuestra entrada a ferroviaria resultaría, en gran medida, sobredimensionada si se
un tema que hemos bautizado como de intersección entre Re- reservara únicamente para usos «ferroviarios». Por tanto, resul-
habilitación, regeneración urbana y paisaje. ta imprescindible plantearse otras formas de intervención que
¿Cómo abordar un enclave de infraestructuras producto permitan cierta variedad de usos, que asuman la importancia
de un episodio histórico que, a la vez, constituye un importante de los espacios abiertos entre o en torno a las infraestructuras y
legado paisajístico y un área patrimonial a preservar? ¿Es realista que tengan como punto de partida la consideración del conjun-
pensar en proyectos estratégicos compatibles con la protección to como un patrimonio y recurso cultural de primer orden. Las
1 Alberto Sabio, «Obra cumbre de la restauración del territorio en Europa», en R. Mata y A. Torroja (coords.), 3 Jean Marc Bessé, «Las cinco puertas del paisaje», en J.
paisajística», en AA.VV., Canfranc. El mito, Pirineum, Jaca, El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos Maderuelo (dir.), Paisaje y pensamiento, CDAN, Abada Ed.
2005. en la ordenación del territorio y el urbanismo, Consorcio 2006.
2 Florencio Zoido, «Principales retos de adaptación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona 4 Kenneth Frampton, «En busca del paisaje moderno»,
Convención Europea del Paisaje a las políticas de ordenación CUIMPB, Diputación de Barcelona, 2006. Arquitectura, 285, 1990.
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 15
Frederick Law Olmsted. Plan de sistema de parques de Boston, 1894 La sección del valle. Patrick Geddes, 1923
no no cultivaría tanto la naturaleza como más bien acomoda- todo cuando se imponen las visiones dicotómicas que oponen
ría sus construcciones dentro de esta. En cambio, si ampliamos el urbanismo arquitectónico al asociado a las visiones funciona-
el campo de experiencias a la cultura urbanística, sí podemos listas. En ella podrían inscribirse también las propuestas de Pa-
comprobar la existencia de otras visiones en las que se supera la trick Geddes, para algunos el «padre del urbanismo medioam-
idea de «acomodar» los edificios en la naturaleza y se plantean biental», o las reelaboraciones de Lewis Mumford, ahora más
estrategias de ordenación e intervención paisajística. vigentes que nunca y recuperadas desde el mundo de la ecolo-
En efecto, mucho antes de la arquitectura vanguardista gía urbana6. Eso es así hasta el punto de que un experto como
de principios del siglo XX, al menos desde el siglo XVIII, existen Virginio Bettini, profesor del Instituto Universitario de Architet-
visiones paisajísticas muy importantes vinculadas a la arquitec- tura di Venezia, considera que las principales hipótesis del ur-
tura y al urbanismo. Sin remontarnos demasiado, podemos ha- banismo bioclimático y de la ciudad como ecosistema urbano
cer referencia a una de las realizaciones urbanas más especta- están ya presentes en las interpretaciones de Mumford7. De ese
culares y conocidas que tienen que ver con la introducción de la modo, se pueden reinterpretar un conjunto de episodios y de
naturaleza en la ciudad, la de Central Park, en Nueva York. Una visiones focalizadas en la integración del paisaje en la ciudad,
realización que va más allá de la creación de una «isla de na- que algunos entienden como expresión de un potente paradig-
turaleza» en un entorno urbano, protagonizada por Frederick ma, recuperado en los últimos tiempos como consecuencia de
Law Olmsted, un personaje clave en la cultura urbanística en el la creciente sensibilización medioambientalista8.
que se reconoce el inicio de la tradición paisajístico-ambienta- «La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la en-
lista que se prolonga durante más de 150 años5. Es importante marca». La conocida sentencia de Le Corbusier se corresponde
reconocer la entidad de esa tradición, que tiene sus inicios en con aquella interpretación de Kenneth Frampton cuando criti-
los episodios paisajísticos en Inglaterra y Estados Unidos, en los ca la ausencia de una verdadera integración de la naturaleza
sistemas de parques de Olmsted o en los suburbios modélicos en la arquitectura moderna. Aunque eso no impide reconocer
asociados a la Ciudad Jardín. Una tradición a veces olvidada una sucesión de brillantes tentativas y proyectos de integración
o poco entendida en relación con la cultura urbanística, sobre urbanística del paisaje, como las del mismo Le Corbusier en
5 Albert Fein, Frederich Law Olmsted and the American 7 Vittorio Bettini, Elementos de ecologia urbana, Einaudi, 9 David H. Haney, «Birds and fishes versus potatoes and
Environmental Tradition, G.Braziller, Nueva York, 1972. Turín, 1996, Ed. Trotta, Madrid, 1998. cabbages: Max Bromme and Leberecht Migge’s attitudes
6 Para una revisión de la cambiante aceptación del discurso 8 Javier Monclús, «Entre el urbanismo arquitectónico y el towards green space planning in the New Frankfurt», en
de Geddes: N. H. Rubin, «The changing appreciation of ecourbanismo paisajístico», en J. Monclús (dir.), Proyectos AA.VV., Ernst May 1886-1970, Prestel, Munich, 2011.
Patrick Geddes: a case study in planning history», Planning integrados de arquitectura, paisaje y urbanismo, IFC,
Perspectives, 24, 3, 2009. Zaragoza, 2011.
la Ville Contemporaine (1922) o en sus propuestas para Río urbanismo funcionalista y que, en cambio, permiten una lectu-
(1929), donde, en cualquier caso, «la naturaleza penetra en ra mucho más compleja cuando se considera su dimensión te-
la ciudad». Como también, de otro modo, un maestro de la rritorial y paisajística. Es el caso de las Siedlungen de Berlín o de
arquitectura moderna como Frank Lloyd Wright, plantea la or- Frankfurt, en las que confluyen la tradición de la ciudad jardín
denación de ciudad y campo como dos hechos indisociables, con la estrategia descentralizadora y de integración del medio
en Broadacre City, en Living City o en The Disappearing City rural en ámbitos periurbanos. Episodios como los de la Britz, de
(1932), propuestas un tanto utópicas, pero consecuentes con Bruno Taut o la Romerstadt, de Ernst May son representativos
las posibilidades de descentralización ofrecidas por el automóvil de esa voluntad integradora, donde la naturaleza ya no es solo
y de gran potencia formal y paisajística. Unas posibilidades que «introducida en la ciudad», sino que la ciudad se integra en la
también estaban en la base de otras visiones a escala regio- naturaleza, incluyendo tanto el medio rural como los huertos
nal, como las de Ludwig Hilberseimer en su menos conocido periurbanos, en su concepción híbrida del sistema de espacios
Regional Pattern (1944), propuesta que resulta representativa libres de la ciudad9 claramente formulada ya en los esquemas
del nivel alcanzado por la cultura urbanística y paisajística nor- de Fritz Schumacher para Hamburgo en 1920.
teamericana en la primera mitad del siglo XX. También en los años cincuenta y sesenta del siglo pasa-
Algo parecido sucede cuando se efectúa una lectura do se encuentran conexiones y continuidades entre las nuevas
urbanística y no solamente arquitectónica de los proyectos y aproximaciones de naturaleza medioambiental y paisajística
episodios construidos en las ciudades alemanas durante el pe- con otras aportaciones de la cultura arquitectónica y urbanísti-
riodo de entreguerras, que algunos interpretan como parte del ca de la era contemporánea. Hay que recordar, en este sentido,
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 17
la relevancia del Townscape inglés, el movimiento centrado en
el concepto de paisaje urbano impulsado por Gordon Cullen
y la revista Architectural Review. O los análisis visuales de Ke-
vin Lynch, desde la Imagen de la ciudad a The view from de
Road. O los de Victor Gruen, con aproximaciones específicas
a los paisajes «sectoriales»: infrastructural landscapes, leisure
landscapes, etc. Y, sobre todo, la sustancial renovación de la
arquitectura del paisaje hacia el ecological landscape planning,
con las aproximaciones de Ian McHarg en su Design with Na-
ture (1966). O, ya en los años setenta y en el seno de los deba-
tes europeos sobre el paisaje, las teorizaciones y proyectos de
Vittorio Gregotti, en su Territorio de la arquitectura (1966)10.
En definitiva, se trata de reconocer la entidad de toda
una tradición urbanística y paisajística atenta a la integración
de la arquitectura y el medio natural, expresada en multitud de
proyectos y realizaciones, que conviene tener muy en cuenta
para entender el grado de novedad de los «nuevos paradig-
mas» a los que ahora nos referiremos.
10 Vittorio Gregotti, El territorio de la arquitectura, (1966) territorio del urbanista», en A. Font, M. Corominas y J. 11 Charles Waldheim (ed.), The Landscape Urbanism
Gustavo Gili, Barcelona, 1972. Sobre los nuevos territorios Sabaté (eds.), Los territorios del urbanista, UPC, Barcelona, Reader, Princeton Architectural Press, Nueva York, 2006.
y el campo disciplinar del urbanismo: Paola Viganó, «El 2005.
Hamburgo IBA-IGA, 2013 Propuesta JJ.OO. Londres 2012, Alejandro Zaera, 2005
Efectivamente, en los últimos años se asiste a la emer- El campo emergente del urbanismo paisajístico se con-
gencia del llamado urbanismo paisajístico, landscape urbanism, cibe como «una reconversión disciplinar por la cual el paisaje
formulado así a finales de la década de los noventa. Una ex- sustituye a la arquitectura como el fundamento del urbanismo
presión que define bien el renovado discurso que se impone contemporáneo», en la definición canónica de Charles Wal-
con fuerza en el contexto norteamericano, aunque pueda ca- dheim11. Aunque, algunos, prefieren una concepción menos
lificarse como eslogan o etiqueta conceptual que permite ins- radical y polémica y apuntan a una mayor hibridación de la ar-
cribir la proliferación de proyectos urbanos o de estudios y quitectura del paisaje y del urbanismo. Los impulsores de este
publicaciones en las que las intervenciones paisajísticas tienen movimiento reivindican las aproximaciones de figuras como
un protagonismo creciente. Lo cierto es que esos proyectos se Olmsted, Geddes, Mumford o Ian McHarg, con las convenien-
corresponden con una sensibilidad paisajística y ecológica tam- tes diferencias y actualizaciones. Su punto de partida es que
bién en ascenso un poco por todas partes, así como con el el paisaje, más que los edificios, es la fuerza generadora de la
acelerado desplazamiento de las economías occidentales de la metrópolis contemporánea, por lo que es oportuno convertirlo
industria tradicional a las nuevas modalidades de la economía en tema central de las intervenciones urbanísticas. Esa premisa
en la era de la información. es importante, ya que implica un protagonismo del vacío sobre
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 19
Nudo de la Trinidad. Barcelona, Batlle i Roig, 1992 Forum y entorno. Explanada. Elías Torres y Jose A. Martinez Lapeña, Barcelona, 2004
los sólidos edificados, así como una mayor atención hacia la terés por las infraestructuras, los vacíos urbanos y el medio na-
especificidad del lugar. De ese modo, la calidad de los proyectos tural, está en el centro de algunos proyectos de los equipos
hay que centrarla más en la intersección entre ecología, inge- norteamericanos más comprometidos con esta línea y que han
niería, diseño, programación y otras estrategias de naturaleza sido teorizados por autores como James Corner en su potente
diversa. Los proyectos de paisaje ya no tratan de dar forma al y feliz metáfora «Terra Fluxus» (frente a la «Terra Ferma» de
entorno de los edificios, sino que se plantean cada vez más las concepciones estáticas convencionales)13. Proyectos como el
de forma integradora, considerando las infraestructuras y los exitoso High Line, en Nueva York, la renaturalización de una
espacios intersticiales como materia del proyecto. Un plantea- vieja infraestructura ferroviaria en la ciudad con la correspon-
miento que también conecta con el renovado interés en las pro- diente fusión de superficies orgánicas y artificiales, o la opera-
puestas centradas en las megaestructuras y los mat-buildings o ción de Fresh Kills, en Staten Island, un enorme vertedero (900
«edificios-alfombra» de los años sesenta, con su preocupación hectáreas) cuya reconversión ecológica ha permitido crear un
por la continuidad y el contexto, superando la concepciones nuevo parque de gran extensión (tres veces el de Central Park),
tradicionales de los edificios como objetos aislados o figuras los cuales se conciben como parte de un proceso y apuestan
sobre fondos residuales12. La complementariedad entre el in- por esa hibridación de paisaje natural y artificial. Otro proyecto,
12 Stan Allen, «Mat Urbanism: The Thick 2-D», en Hassim contemporáneos, Barcelona, Gustavo Gili, 2009. towards Sustainable Urbanisation, ISOCARP (International
Sarkins (ed.), CASE: Le Corbusier Venice Hospital, Prestel, 14 Julia Czerniak, «Appearance, Perfomance: Landscape Society of City and Regional Planners), La Haya, 2009.
Munich, 2001. at Downsview», en Czerniak (ed.), CASE: Downsview Park, 16 Steven Tomlinson, «Centering on the Olympic Fringe»,
13 James Corner, «Terra Fluxus», en Ch. Waldheim Toronto, Prestel, Cambridge y Múnich, 2001. David Littlefield, Londres (Re) generation, AD Architectural
(ed.), The Landscape urbanisme reader, A.Press, N.York, 15 Andreas Kipar, New landscape territories in Urban Design, 01, 2012.
2006; trad. esp. en I. Abalos, Naturaleza y artificio: Design. Landscape Urbanism: a strategy to guide
el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo transformation, Urban Growth without Sprawl; a Way
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 21
lorado. El parque Duisburg Nord del equipo de Peter Latz, es naturales. Lo novedoso aquí es el reconocimiento de las situa-
uno de esos proyectos en los que los fragmentos existentes han ciones urbanas y metropolitanas actuales, con el peso creciente
sido reinterpretados con una nueva sintaxis, dando lugar a un de las infraestructuras y de los nuevos vacíos urbanos y espacios
nuevo paisaje. En esa línea, también los proyectos para Ham- libres metropolitanos. Situaciones que se presentan con una
burgo con la IBA-IGS, exposición internacional de arquitectura conciencia de los procesos cambiantes que están en la base de
y paisaje que se celebrará en 2013, resultan punteros al adoptar los nuevos paisajes urbanos. A pesar de los excesos de ciertas
visiones integradoras propias de la metodología del urbanismo arquitecturas «icónicas», parece claro que la metamorfosis ex-
paisajístico17. perimentada por nuestras ciudades ha pasado a formar parte
También en nuestro entorno más próximo proliferan sustancial de algunos de los proyectos urbanísticos y paisajís-
episodios que pueden asociarse al llamado urbanismo paisajís- ticos más interesantes en la última década20. Todos esos son
tico. De hecho, varios proyectos desarrollados en Barcelona los elementos característicos del urbanismo paisajístico, lo que
forman parte del repertorio que aparece en publicaciones pro- no representa una novedad absoluta, pero sí una clara apuesta
fesionales y académicas anglosajonas. Como las intervenciones por la especificidad de una aproximación que se encuentra en
centradas en la renovación y recualificación de los espacios pú- el borde de las disciplinas consolidadas de la arquitectura del
blicos con el impulso de los Juegos Olímpicos de 1992 y, sobre paisaje y el urbanismo.
todo, los proyectos urbanos estratégicos de los años siguientes.
Los cuales incorporan cada vez más, o de forma explícita e in- PAISAJES CULTURALES: ESTRATEGIAS DE
tegradora, operaciones de renaturalización, con las asociadas REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS
a las infraestructuras o a las nuevas tecnologías de la informa- PATRIMONIALES
ción18. En ciudades de escala media, como Zaragoza, destacan Podemos ahora apuntar hacia otra aproximación paralela y con-
las operaciones de recuperación y revalorización de sistemas de vergente con la anterior, la que responde a la expresión «paisa-
espacios abiertos, con especial atención a los frentes fluviales jes culturales», como estrategia de intervención en el territorio
impulsados con la Expo de 2008. Intervenciones que siempre centrada en los aspectos patrimoniales. Es decir, una visión que
plantean el problema y la oportunidad de la integración de vi- considera el paisaje como patrimonio y como recurso cultural.
siones sectoriales, también conforme a los principios que defi- Conceptos que se inscriben en el movimiento conservacionista,
nen el urbanismo paisajístico19. ampliando el objeto de la preservación más allá de los edificios,
Se puede observar, por tanto, cierta continuidad con para incluir entornos en los que se combinan paisajes naturales
aquellas tradiciones que provienen del paisajismo inglés y nor- y artificiales, con la correspondiente gestión integrada de los
teamericano, especialmente con las visiones pintoresquistas mismos.
que muestran una atención al «espíritu del lugar» o genius loci, Como sucede en las concepciones del urbanismo pai-
como punto de partida de cualquier intervención que trata de sajístico, también aquí hay que tener en cuenta una larga tradi-
responder a las solicitudes y vocaciones de ámbitos urbanos y ción en estas aproximaciones, con raíces en la geografía cultural
17 Internationale Bauausstellung (IBA) 2013, <http://www. 19 Los datos sobre las transformaciones urbanas y el Zaragoza 2011.
iba-hamburg.de/en/iba-in-english.html>. incremento de superficies de espacios libres en Zaragoza 20 Como muestra la presencia de la mayor parte de los
18 A la extensa literatura sobre los espacios públicos pueden verse en: AA.VV., Atlas de la ciudad. Zaragoza proyectos citados y muchos otros con planteamientos
barceloneses interesa considerar la nueva generación de 2009, Ayuntamiento de Zaragoza, 2009. Una interpretación comunes en la Bienal de Venecia de 2004, entre ellos gran
proyectos, como los nuevos polos de atracción en espacios reciente de esos episodios en el marco de una reflexión parte de los presentados por medio centenar de arquitectos
neoterciarios ubicados en la zona de renovación urbana del más general puede verse en J. Monclús (dir.), Proyectos españoles en el evento: AA.VV., Metamorph. 9 International
distrito 22@: <www.22barcelona.com> integrados de arquitectura, paisaje y urbanismo, IFC, Architecture Exhibition, Marsilio, Roma, 2004. O los
recogidos que exploran alternativas «between ecology partir de la formalización que de ella hizo Carl O. Sauer, (La Aterro de Flamengo, el Jardín Botánico, la playa de
and architecture, landscape architecture, planning, and morfología del paisaje, 1925). J. Vilagrasa, «El estudio de la Copacabana, la entrada de la bahía de Guanabara, el fuerte
urbanism», compilados en M. Mostafavi y Gareth Doherty morfología urbana: una aproximación», Geo Crítica, 92, 91 y cerro do Leme; el fuerte de Copacabana, el parque de
(eds.), Ecological Urbanism, Lars Müller Publishers, 2010. 23 F. Choay, L´Allégorie du patrimoine, Seuil, París, 1992. Flamengo y la ensenada de Botafogo.
21 AA.VV., Arquitectura, Ingeniería y Culturas del agua, 24 Los puntos de la ciudad que convirtieron a Río en el 25 En <http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/
CICEES, Gijón, 2007. primer patrimonio mundial como paisaje cultural son los temas/conectividad-ecologica-en-el-territorio/convenio_
22 La idea de paisaje cultural cobró especial vigencia a cerros Pan de Azúcar y Corcovado, la Floresta da Tijuca, el paisaje_tcm7-19553.pdf>
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 23
el Consejo de Europa (Florencia, octubre de 2000), con el en-
tendimiento del paisaje como «cualquier parte del territorio tal
como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de
la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos»25.
La emergencia de la arqueología industrial, con la re-
cuperación del patrimonio asociado a la misma constituye un
factor clave en la renovación conceptual e instrumental del tra-
tamiento de los paisajes culturales. Es a partir de ese hecho y
de la convergencia de miradas que buscan una «preservación
mediante la protección activa» cuando comienza a verse el pa-
trimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desa-
rrollo y aparece la figura de los llamados «parques patrimonia-
les». Los planes de parques patrimoniales constituyen figuras
relativamente novedosas, aunque el número de experiencias
empieza a ser considerable, sobre todo en Estados Unidos. Es-
pecial interés reviste el caso del parque de Lowell, con la re-
cuperación de un asentamiento industrial deprimido mediante
una importante operación de recuperación vinculada a la nueva
industria cultural y turística26. En esa línea se encontrarían otros
episodios clave de reconversión paisajística integral con sentido
patrimonial, como los poblados industriales de New Lanark, en
el Reino Unido, o Le Creusot, en Francia.
Es significativo (y un tanto paradójico) comprobar como
Colonia Güell, Propuestas de recuperación, 1999
uno de los proyectos más representativos de estas visiones es,
de nuevo, el del IBA de Emscher Park, descrito antes en relación
con el urbanismo paisajístico. Efectivamente, ese proyecto no introducen actividades económicas, lúdicas y deportivas. Todo
sólo se plantea como operación de recuperación ambiental, de lo cual permite entender ese renovado paisaje como un enorme
renaturalización y de integración de infraestructuras en el paisa- «parque patrimonial», donde las antiguas y obsoletas instala-
je mediante la puesta en marcha de estrategias de planificación ciones industriales se convierten en nuevos equipamientos que
a distintas escalas, regional y urbana, sino que también tiene reconvertir y potenciar. Aunque, con esas visiones integradoras,
un objetivo claro de recuperación del patrimonio industrial y la dimensión cultural se sitúa en primer plano, con un claro
de su puesta en valor como recurso cultural, a la vez que se protagonismo de las estrategias de generación de valor y de
26 Dennis Frenchman, «Declaración ante el Subcomité de recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo», Urban, basa su actuación en diversos grupos de trabajo: Arte
Parques Nacionales», en Identidades: Territorio, Cultura, 9, 2004; Joaquín Sabaté, Paz Benito del Pozo, «Paisajes e Industria, Archivos y Patrimonio Industrial, Patrimonio
Patrimonio, 1, 2005. culturales y proyecto territorial: un balance de treinta Industrial, Metalúrgico y Siderúrgico y, Patrimonio Minero,
27 Greg Young, «Speak, Culture!- Culture in Planning’s años de experiencia», en Identidades: Territorio, Cultura, Turismo Industrial y Tecnoturismo. <http://incuna.es>
Past, Present and Future», en Javier Monclús y Manel Patrimonio, 1, 2010. 30 AA.VV., Arquitectura, Ingeniería y Culturas del agua,
Guardia, (eds.), Culture, Urbanism and Planning, Ashgate, 29 Como muestra la Incuna’s 14th International Conference CICEES (Centro Iniciativas Culturales, Estudios Económicos),
2006. of Industrial Heritage about Industrial Heritage, Cultural Gijón, 2007.
28 J. Sabaté, «Paisajes culturales. El patrimonio como Landscape and Regional Development, Gijón, 2012. INCUNA
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 25
Canfranc. Vista estación y poblado, años cuarenta Estación de Canfranc, 2012
Fotoplano de la estación de Canfranc y entorno, 2012 Estación de Canfranc, Rotonda ferroviaria (Andrés Ferrer, 2006)
31 Pere Vall, «Revisión metodológica sobre el planteamiento de Política Territorial i Obres Públiques Direcció General Industrial y la Obra Pública. Zaragoza 16, 17 y 18 de abril de
de un paisaje cultural. El Plan Director Urbanístico de las d’Arquitectura i Paisatge, Barcelona, 2007. 2007, Gobierno de Aragón Departamento de Educación,
colonias del Llobregat», Urban, 13, 2008. 33 Alberto García Alvarez, «Patrimonio ferroviario aragonés. Cultura y Deporte.
32 A destacar: Jaume Busquets (dir.), Buenas prácticas del Propuesta para una red de museos especializados», en
paisaje. Líneas guía, Generalitat de Catalunya, Departament María Pilar Biel Ibáñez (coord.), Jornadas de Patrimonio
Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales Javier Monclús 27
Iñaki Ábalos La belleza termodinámica.
Renata Sentkiewicz
Aplicación en el centro de Madrid
cadenante principal, opción esta última que parece la fórmula ción y calidad del aire, isla térmica, medidas correctoras, nuevas
más apropiada. Sucintamente, las categorías podrían agruparse técnicas de simulación digital de ventilación urbana (acelera-
así en un primer ensayo: dores verticales y horizontales), medidas de reducción acústica,
1. Activación del agua en el espacio público: recogida separa- nuevos microgeneradores eólicos urbanos, recuperación del
tiva, acuíferos, depósitos, estanques de tormenta, estaciones cielo de Madrid (nocturno), miradores estelares y paisaje noc-
de depuración y reciclaje, nuevas fuentes urbanas, rediseño de turno, electromagnetismo (medidas correctoras) y estrategias
arroyos y ríos soterrados y visibles. varias de acupuntura urbana.
2. Activación del aire en el espacio público: medidores de polu- 3. Activación biológica (tierra) del espacio público: reconside-
ración del conjunto de infraestructuras públicas como posibles cubiertas «limpias» y verdes, generadores colectivos de gran
bolsas de energía geotérmica. nuevos conectores colectivos, re- escala y parques verticales.
consideración de sistemas de ajardinamiento horizontal (suelo 5. Reactivación de los sistemas de movilidad y de las infraes-
público y cubiertas), huertas urbanas, nuevos equipamientos tructuras públicas: nuevas modalidades de transporte hectomé-
a escala de manzana y barrio, reconsideración de sistemas de trico (bici, jogging, paseo, etc.) y redes de transporte público,
ajardinamiento vertical, reforestación termodinámica (arbola- nuevas conectividades (wifi) y redefinición del concepto de es-
do, fachadas verdes) y parques verticales. pacio público, reconsideración de redes de transporte y calles
4. Activación de la radiación solar. Colectores térmicos y foto- (generadores piezoeléctricos en frenada, por ej.), consideración
voltaicos de nueva generación, parques verticales y district coo- de tráfico en base a vehículos públicos eléctricos y sistemas de
ling and heating systems, cubiertas verdes/ecológicas (impacto bicis públicas, contenedores automatizados, reciclaje de anti-
sobre la reducción de ganancias de radiación en el parque re- guos aparcamientos subterráneos (posible reconsideración para
sidencial), evapotranspiración y suelos públicos verdes, nuevas otros usos), reconsideración geotérmica de infraestructuras so-
Habiendo consistido nuestra contribución al taller Repensar trimonio o recurso, Ábalos-Sentkiewicz enarbolaban la bandera
Canfranc en moderar la mesa redonda de la última sesión de de la belleza termodinámica, el reciclaje y la activación biológi-
conferencias, quisiéramos recordar en este breve texto algunas ca, los campos prototipológicos, el giro termodinámico o la bio-
cuestiones que en ella se suscitaron y apuntar cuáles fueron tecnología. La selección de tan dispar terminología aplicable al
nuestras impresiones. Quizá sea la posición de partida elegida paisaje, en realidad, no hizo más que subrayar la diferencia de
por los ponentes, Javier Monclús e Iñaki Ábalos–Renata Sent- sus enfoques, anticipada desde los respectivos títulos. Monclús,
kiewicz, lo que mejor pueda explicar sus intervenciones previas: al presentar su texto «Urbanismo paisajístico y paisajes cultura-
mientras que el primero trazó una sintética historia de las dife- les», ofrecía un mapa panorámico de diferentes aproximacio-
rentes visiones que sobre el tema del paisaje proyectó el siglo nes a estos dos conceptos emergentes del debate internacional,
XX, los segundos presentaron uno de sus últimos y más ambi- un cuadro amplio y abierto que permitía reconocer una visión
ciosos proyectos. Siendo, por tanto, inicialmente tan distantes amplia y acogedora, que acepta el paisaje y el territorio como
sus opciones, ambas líneas de pensamiento convergieron en la objetos de estudio de distintas disciplinas recurrentemente aso-
mesa redonda planteando un vasto territorio de intereses co- ciadas con la arquitectura desde la segunda mitad del siglo XX:
munes al que nos queremos remitir. Adecuadas y provechosas geografía, sociología, antropología, ecología, historia. El obje-
después de las sesiones anteriores, acabaron enmarcando con tivo de este planteamiento parecía ser la construcción de un
un amplio telón de fondo el resto de los variados enfoques des- andamiaje intelectual sobre el que poder referenciar las pro-
plegados en el curso, interpretando crítica e instrumentalmente puestas concretas del taller, cuya especificidad se mencionaba
las tradiciones del concepto de paisaje y alguna de sus posibili- al inicio y al cierre de la intervención. Por su parte, Ábalos-Sen-
dades futuras. No en vano, tanto Javier Monclús como Ábalos- tkiewicz, bajo el título de La belleza termodinámica. Aplicación
Sentkiewicz vienen trabajando y proyectando desde hace años en el centro de Madrid, introducían un nuevo paradigma de
en esta línea de investigación, avalados por sus respectivas pu- belleza derivado de criterios alejados de los convencionalmente
blicaciones. paisajísticos, planteando un escenario de coordenadas tempo-
Inevitablemente, el tono que diferenció las dos inter- rales proyectadas hacia los próximos 20-30 años y conceptuales
venciones se hizo presente desde la exposición de los primeros basadas en la simulación de fenómenos termodinámicos y en el
conceptos, armados por una terminología bien diversa: mien- avance en el conocimiento del comportamiento energético de
tras que Monclús recurría a las nociones de episodio histórico, la forma, los materiales y las técnicas constructivas. El objetivo
legado paisajístico, protección del patrimonio, paisaje como pa- era presentar el estudio de un futuro Madrid, abordado desde
Se ha explicitado en los últimos años una mirada retrospectiva de proyecto como (re)construcción: es decir, construcción de un
sobre «lo anterior» que lo pone en valor, sirviendo, a su vez, orden nuevo a partir de materia prima arquitectónica verificada
como mecanismo de inspiración de futuras actuaciones. Este empíricamente»1. La noción de reconstrucción asume las estra-
uso del retrovisor del tiempo parece que ha encontrado en la tegias del proyecto ajeno como posibilidad de incorporación,
actual situación de crisis su razón de ser. Acaso esta explícita transformada, al propio.
condición de lo pretérito se sobrevalora como contraste frente Por ello, la reconstrucción puede entenderse en esta do-
a otras actitudes, no tan lejanas en el tiempo, que se vanaglo- ble acepción: intervenir en contextos y situaciones ya creados,
riaban, desde la abundancia, de la siempre penúltima novedad. así como volver a trabajar con materiales de proyecto compro-
El proyecto parecía no tener que referirse ni a la historia ni a bados con anterioridad. Nuestra reflexión liga ambas aproxi-
los precedentes. Por el contrario asistimos, repentina e inelu- maciones de tal manera que, en este artículo, las estrategias
diblemente, a momentos de re: reconstrucción, rehabilitación, proyectuales se van desgranando en diversos proyectos ejem-
restauración, recuperación, incluso, reciclaje. Como si la nostal- plares de rehabilitación proponiendo al lector un ejercicio de
gia de un pasado, al menos más sincero, albergase el germen reconstrucción, esto es, de verificación de las actitudes y mate-
cualitativo de nuestros futuros proyectos. riales que podrán ser utilizados, a su vez, en futuros trabajos. En
Existe otro modo de proceder que siempre ha creído en un continuo volver a empezar avanzando, desde lo conocido,
los tiempos de re como mecanismo de proyecto garante de la progresiva y lentamente.
permanencia en el tiempo. Actualmente se asocia la vuelta al re
como inevitable respuesta a la situación de crisis que conlleva Cuestiones de forma y figura en la rehabilitación integral:
el regreso al rigor, a la economía y a la recuperación del sen- la estrategia de la integración
tido de la escala cuyo olvido ha sido nuestro último gran error Las nociones de forma y figura tienden a confundirse en la con-
como arquitectos. Pero la investigación proyectual va ligada a cepción de los proyectos y, consecuentemente, en el modo en
la propia noción de lo que el profesor Helio Piñón denomina que nos referimos a ellos. El sentido de la forma se ha desvirtua-
«material de proyecto», que presupone, implícitamente, una do en el propio discurso de la arquitectura moderna, en tanto
consideración histórica de la concepción, y «conduce a la idea que se han distorsionado los conceptos de forma y de figura.
1 Helio Piñón, El proyecto como (re)construcción, Edicions 2 Referir a Carlos Labarta, Cuestiones de forma, que no Bergera y Carlos Labarta (coords.); Memoria de Proyectos,
UPC, Barcelona, 2005, p. 21. de figura: la gran forma avanza muy lentamente en Iñaki Studio Works, 2010.11, PU de Zaragoza, 2012, p. 5.
altura de la cumbrera, desde el centro hacia cada uno de los chapa de acero grecada dispuesta en la cara interior de la chapa
extremos del edificio. Así, gracias al gradiente de presiones el galvanizada y cuyo interior está en contacto con una cámara
aire calentado se introduce al interior del edificio por lo dos ex- de aire formada entre esta chapa y el material de aislamiento
tremos superiores (primera planta). Para controlar este sistema, dispuesto, a su vez, sobre el cerramiento original. Así, según
unos sensores evalúan la temperatura del aire en el exterior del leemos en la memoria del proyecto, «las propiedades térmicas
edificio y en el interior de la cámara, definiendo el estado de en- de ambas chapas (alta absorción, baja inercia térmica, pequeño
cendido-apagado de los ventiladores»3. Este sistema se adapta, espesor y gran conductividad térmica) hacen que las superficies
lógicamente, a la temperatura exterior, posibilitando un apro- metálicas le transmitan eficientemente el calor absorbido al aire
vechamiento de ganancias solares en el régimen de invierno4. de la cámara en la cubierta»5.
La radicalidad de las decisiones proyectuales conviene La estructura, el volumen y la relación con el paisaje se
igualmente a los criterios energéticos anteriormente comenta- constituyen como valores que confieren un cierto carácter de
dos. Por ello, para captar la radiación, esta envolvente metálica atemporalidad a esta precisa pieza de arquitectura. Esencial-
dispuesta sobre el cerramiento original del antiguo caserío-se- mente, ninguno de estos parámetros ha sido modificado en la
rrería consta de dos capas: una superficie exterior de chapa de rehabilitación, sino que la técnica se ha puesto al servicio de los
acero galvanizado que, gracias a su acabado reflectante, pre- intereses del proyecto, permitiendo un diálogo fecundo entre
viene el sobrecalentamiento durante los meses cálidos, y una lo existente y lo propuesto. De este modo, los grandes huecos
3 Miguel Ángel Alonso del Val y Rufino Hernández él, y como complemento a la construcción del sistema y a su 5 Miguel Ángel Alonso del Val y Rufino Hernández
Minguillón, Memoria inédita del Proyecto de rehabilitación monitorización, se desarrolló un modelo físico-matemático Minguillón, Memoria inédita del Proyecto de rehabilitación
de antigua serrería, Archivo AH Asociados, Cizur Menor, de análisis del funcionamiento de la cubierta ventilada, de antigua serrería, Archivo AH Asociados, Cizur Menor,
Navarra, 2012. teniendo en cuenta los factores presentes en los posibles Navarra, 2012.
4 En el ámbito de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura intercambios de calor en el cerramiento. La experiencia 6 Luis Martínez Santa-María, Comentario a la fotografía
de la Universidad de Zaragoza, me interesa resaltar el hecho construida de los arquitectos, y profesores, Alonso del Val The Flatiron de Edward Steichen, Nueva York, 1905, en Iñaki
de que este sistema, integrado por los arquitectos en su y Hernández Minguillón, capaces de coordinar un equipo Bergera y Ricardo S. Lampreave (eds.), en La ilusión de la luz.
proyecto, contó con la colaboración del Departamento integrado, es extensible a la propia docencia arquitectónica y Arquitecturas y fotografías del siglo XX, Madrid, 2012, p. 3.
de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Técnica se nos brinda como un paradigma de la misión implicada del
Superior de Ingeniería de la Universidad del País Vasco. En arquitecto y el ingeniero.
horizontales de la fachada metálica, que se abren mediante ele- difícil todavía» se cuela entre las inquietudes de los arquitectos
mentos móviles, permiten la visualización de las ventanas exis- privilegiados con el don de serlo, como en el ejemplo que nos
tentes de la fachada interior. Esta estrategia posibilita la con- ocupa.
vivencia de una doble escala. Por un lado, aquella que refiere Un bello y atinado texto de Luis Martínez Santa-María
al gran contenedor abstracto varado en el paisaje; por otro, la resume hasta qué extremo es capaz de llegar el proyecto de
escala menor, manifestada en esa ventana que los arquitectos arquitectura en respuesta a las condiciones de partida: «La ar-
hemos olvidado hacer, evocando la domesticidad y laboriosi- quitectura nace aceptando las leyes impuestas por la ciudad y
dad del espacio de trabajo interior. Este proyecto pueda leerse encuentra en esa subordinación una invencible fuerza. Fuerza
como una investigación sobre el arquetipo; y como una lección invencible, sí, incluso cuando las leyes por las que esta arquitec-
de rehabilitación; y como una contribución a la construcción tura se deja arrastrar llegan a extremos tan insoportables como
arquitectónica del paisaje contemporáneo. Y todo ello es cierto. el que pone de manifiesto este ángulo agudo en la retícula de
Y aún lo es más que, sin tener que abandonar su cubierta in- Mahattan. El Flatiron me enseña hasta dónde es capaz de llegar
clinada, este es un proyecto radicalmente moderno. Porque en la arquitectura, se le pida lo que se le pida, y hasta qué encruci-
él se lee en toda su intensidad la equivalencia de las decisiones jadas la ciudad puede conducir a la arquitectura»6.
proyectuales, constructivas y estéticas. La rehabilitación del Colegio Menor de la plaza Ocha-
vada del municipio de Archidona para sede de su Ayuntamien-
Rehabilitación e intervención: la estrategia del proyecto to, obra del arquitecto y profesor Ramón Fernández Alonso,
de arquitectura como la solución urbana es la respuesta lúcida a un conglomerado de encrucijadas a las
En los tiempos de re se han incrementado los proyectos de in- que la arquitectura va respondiendo, calmada y brillantemen-
tervención en el patrimonio construido en los que el arquitecto te, una tras otra: encrucijadas ante la historia, las geometrías
debe operar con la precisión del cirujano para poder optimizar imposibles, la topografía, la escena urbana con plazas, calles
los espacios y recursos. En estas intervenciones, más que en y medianeras. Y, como en el Flatiron, nos muestra los límites
aquellas desinhibidas de cualquier corsé, se exprimen las capa- insospechados del proyecto arquitectónico.
cidades y potencialidades del proyecto arquitectónico, simul- La encrucijada de la historia se resuelve desde la consi-
táneamente capaz y garante de lo imposible. El circense «Más deración de la pieza de «la ochava» o, más apropiadamente, la
medida de la anchura de la crujía que formaliza el perímetro de hasta qué extremo el arquitecto ha sido coherente en la reela-
la plaza, como elemento válido para la acción proyectual. Esta boración geométrica y constructiva de las mismas, resolviendo
reflexión se establece en un triple nivel, según leemos en la me- el acuerdo entre distintos niveles topográficos desde la plaza
moria del proyecto: «Primero, como elemento de escala urbana Ochavada hasta la calle San José. Construir las plantas y las
que deja visualizar su grosor y su medida desde los diversos pla- secciones, en un proceso de ida y vuelta, hasta que todo case,
nos de la ciudad. Segundo, como invariante arquitectónico que se confunde con el proceso de la propia construcción del edifi-
condiciona la sección y, como consecuencia, el uso del espacio cio. Siempre es tiempo de re para los privilegiados: reestudiar,
arquitectónico. Y tercero, como pieza fundamental en el enten- reelaborar, reestructurar, replantear, rememorar, redefinir. Y en
dimiento del espacio público y del urbano ya que establece el este proceso, recuperar el valor del tiempo para la arquitectura,
encuentro del edificio con el plano de la ciudad»7. tiempo regalado al proyecto, tiempo revertido para la obra. Es-
Para resolver la encrucijada de la geometría de la planta tas son las actitudes definitivas que separan a las mejores obras
se requiere oficio y maestría, dos acepciones gemelas que nues- de arquitectura del resto.
tra disciplina ha ido abandonando en beneficio de actitudes Como en el proyecto anterior, la unidad proyectual de
que requieren menos esfuerzo e implicación. La rehabilitación toda la intervención se garantiza con el material en la concien-
supone rigor y consistencia, además de extrema habilidad, toda cia de que es la materia, con sus cualidades físicas y plásticas, la
vez que el territorio de juego está muy acotado. La atenta mi- mejor aliada del arquitecto. Se utiliza el pavimento de granito
rada de las plantas y la sección de la propuesta nos confirman negro tanto para el Centro Cultural como para el vestíbulo de
7 Ramón Fernández Alonso, Memoria inédita del Proyecto 8 Ramón Fernández Alonso, Memoria inédita del Proyecto 9 Ramón Fernández Alonso, Memoria inédita del Proyecto
de Rehabilitación del Colegio Menor para Ayuntamiento de de Rehabilitación del Colegio Menor para Ayuntamiento de de Rehabilitación del Colegio Menor para Ayuntamiento de
Archidona, Archivo Ramón Fernández Alonso, arquitecto, Archidona, Archivo Ramón Fernández Alonso, arquitecto, Archidona, Archivo Ramón Fernández Alonso, arquitecto,
Granada, 2012. Granada, 2012. Granada, 2012.
acceso al Ayuntamiento, garantizando la permeabilidad del edi- denso, con huecos que incorporan carpinterías de madera con
ficio público con respecto al plano de la ciudad, realizado con el importantes grosores de escuadrillas que iluminan recintos de
mismo material. De igual modo, el encalado blanco con el que despachos, con el continuo y ligero de la cortina de vidrio que
se resuelven las fachadas conecta visualmente a un tiempo con permite una iluminación suficiente a dos plantas de oficina co-
las edificaciones contiguas, a la vez que se extiende al interior lectiva evitando la insolación directa de una fachada expuesta
evidenciando la memoria del lugar. a oeste sin renunciar a la percepción visual del paisaje en un
La encrucijada urbana, como en el Flatiron, confía su enclave de excepcional belleza»9.
resolución a la estricta capacidad del proyecto que aúna dos A las variadas solicitaciones del entorno se suma la
tipos diferenciados de intervención. Por un lado, la actuación complejidad del programa. Así, uno de los logros del proyecto
sobre el edificio patrimonial que da fachada a la plaza, «con- estriba en la capacidad de ordenar el programa de usos solici-
sistente básicamente en una redefinición conceptual sobre su tados haciéndolos compatibles con las posibilidades espaciales
funcionamiento y puesta en valor de sus valores estructurales»8 del edificio histórico de finales del XVIII, recurriendo a la con-
–nuevamente, la lectura esencial de la forma y no de la figura–. formación de nuevos espacios sobre la calle de San José donde
Por otro, el planteamiento de un nuevo edificio que solventa poder albergar aquellas actividades que requieran una mayor
el volumen del Centro Cultural resolviendo la fachada sobre la dimensión. El programa, de este modo, contribuye a tejer la
calle San José. En esta «se recuperan los huecos de este edifi- continuidad entre el tratamiento de recuperación del edificio
cio histórico, ocultos desde la agregación de la crujía anterior a histórico y la reinvención de unos nuevos volúmenes que sus-
nuestra intervención, acristalándose en marco de acero galvani- tituyen edificaciones de menor rango. De esta complejidad da
zado embebido en el cerramiento. Con esta forma de proceder, buena cuenta la construcción de la sección del proyecto, docu-
queremos establecer un gradiente que tiende a simplificar ele- mento explícito de su modernidad, toda vez que nos muestra
mentos y que asegure la continuidad entre el lienzo de fachada cómo es la generación del espacio, y el movimiento del hombre
de la plaza Ochavada constituido por un cerramiento opaco, en él, el protagonista de la arquitectura.
El proyecto aborda con maestría las cuestiones de escala un estímulo, y un acto de confianza, para nuestra disciplina: en
y presencia sumándose, desde una sutil afirmación contempo- principio, y en final, el proyecto. Siempre es tiempo de reelabo-
ránea, a la escena urbana. Es tiempo de retornar a una arqui- ración para los privilegiados.
tectura educada. El arquitecto contemporáneo ha olvidado, de
alguna manera, el valor de la medida, aún más, de la mesura y Revitalización cultural y patrimonio industrial:
el decoro, en el modo de enfrentarse al entorno. Este proyecto la estrategia de desvelar lo existente
reivindica un modo de estar presente contrario a las estriden- El proyecto de arquitectura descubre y potencia el material que
cias y rehabilitando el anonimato, como si el arquitecto quisiera se le presenta en cada ocasión, como si la labor se redujese a
desaparecer cediendo el protagonismo a la arquitectura. Para- desvelar, es decir, a tornar visible la estructura interna de los
dójicamente, esto solo puede conseguirse cuando existe una objetos en cualquiera de sus escalas. La estrategia del arqui-
constante laboriosidad del arquitecto, una implicación personal tecto persigue la profundización en los valores esenciales que
con el proyecto más allá de lo exigido, y aún de lo exigible. Solo nos conduzca al conocimiento profundo de la forma como
así puede diluir, al mismo tiempo, su presencia. No en vano, la factor que confiere consistencia al artefacto. Esta búsqueda de
reconstrucción en un nuevo tiempo de las múltiples geometrías lo esencial, de mirada introspectiva, es el único medio posible
derivadas del lugar solo es posible desde el estudio callado y para alcanzar en algún momento la evidencia que radica en
minucioso de la realidad que suministra las claves para la rein- ser capaces de ver como artistas lo invisible para otros. De ahí
terpretación. que la misión del verdadero artista y, por consiguiente, la del
El arquitecto Fernández Alonso comienza y finaliza su arquitecto, sea desvelar la realidad latente previa a cualquier
proyecto impregnado de la belleza del lugar. Pero es, precisa- materialización. Si bien esta actitud está presente en los ante-
mente, su actitud, su estrategia de extrema confianza en el riores proyectos analizados, acaso sea en esta intervención en
proyecto de arquitectura para resolver cuantas solicitaciones el Matadero de Madrid donde, de una manera más intensa, se
se presentan, la que permite que su propia obra se sume a la opte por esta estrategia íntima y silenciosa, pero capaz de sacar
belleza acumulada a lo largo del tiempo. Este proyecto supone de nuevo a la luz el aire destilado del espacio arquitectónico.
Porque la estrategia de los jóvenes, y ya consolidados, torno a un espacio vacío central. La arquitectura se caracteriza,
arquitectos Carnicero, Vila y Virseda10 reside, precisamente, en siguiendo las pautas racionalistas, por el orden constructivo y
diluir su presencia para, de este modo, desvelar la esencia del compositivo. De este modo un exterior, pesado y masivo, se
espacio existente. El proyecto es parte de uno más ambicioso, contrapone a la lectura de espacio interior metálico, ligero. La
ya culminado con éxito, de construir un gran complejo cultural dualidad, tantas veces evocada en los mejores proyectos, se
en la zona sur de Madrid como culminación del eje cultural presentaba como ocasión de partida. Aquellos diálogos tan
conformado en el centro de la capital por la secuencia de los apreciados por los arquitectos entre lo tectónico y lo estereotó-
museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía. Así, la Operación Ma- mico, la pesadez y la ingravidez, la masa y el vacío, la oscuridad
tadero, en su conjunto, ha permitido la creación de un nuevo y la luz se ofrecían desde el inicio en esta arquitectura industrial.
foco cultural capaz de integrar las nuevas sensibilidades artísti- La sección, y sus implicaciones espaciales, se convierte en lo
cas transformando una isla de uso privado en una nueva área más característico del proyecto. La calidad del espacio interior,
de centralidad permeable a los barrios adyacentes. Como resul- totalmente opuesto a la imagen exterior, se define por la sutili-
tado de un concurso internacional, los arquitectos obtienen el dad de unas estructuras metálicas que, con el juego de dobles
encargo de rehabilitar las naves 15 y 16, las de mayor escala y alturas, permiten la apertura de grandes vanos que traen la luz
más próximas al río Manzanares, cuya renovación urbana con- desde el infinito. Cautivados por esta realidad, la destreza de
vierte las fachadas posteriores de las naves en protagonistas del los autores reside, precisamente, en ser capaces de potenciar
nuevo parque fluvial Madrid Río. su descubrimiento y, en consecuencia, su protección. Porque,
El complejo se estructura, como tantos ámbitos indus- si la arquitectura, con mayúsculas, ya estaba ahí, ¿para qué era
triales, disponiendo las naves, ordenadamente alineadas, en requerida la presencia de otra? Y, así, inteligente y humilde-
10 Los arquitectos José Ignacio Carnicero, Ignacio Vila Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, han obtenido conjunto de Operación Matadero de Madrid. Además, han
y Alejandro Virseda, vinculados el primero y el tercero numerosos premios en su trayectoria profesional. El último conseguido, por su rehabilitación de las naves 15 y 16, el
como profesores asociados de Proyectos a la Escuela ha sido el Premio FAD 2012, otorgado, precisamente, al Premio FAD de la Opinión 2012.
mente, los arquitectos dan un paso hacia atrás, para impulsar, autores adoptan el significado y valor de la puerta como objeto
con su actuación, los valores espaciales latentes en la obra. germinal y determinante de su propuesta. La manipulación y re-
La intensidad de esta estrategia culmina al adoptar acti- petición de la misma sugiere múltiples posibilidades. De hecho,
tudes pertenecientes, intrínsecamente, a disciplinas tangentes. la propia historia de la arquitectura presenta operaciones reali-
En efecto, si la arquitectura ya estaba ahí, acaso los autores no zadas con puertas, con la capacidad de transformar el espacio
deban trabajar ya como arquitectos, sino como escultores par- confiriendo al objeto utilizado nuevos usos –acaso la puerta del
tiendo de la aceptación de un único objeto como argumento Cielo de la catedral de Florencia evoque el singular potencial de
de su obra. Ciertamente, la escultura contemporánea nos ha este elemento arquitectónico-. Para los autores, la repetición de
enseñado las consecuencias sintácticas y semánticas derivadas las puertas construye un lugar, un espacio cambiante con la luz
de la manipulación de un objeto. Así, Duchamp o Claes Olden- y el movimiento de las propias puertas.
burg nos muestran las consecuencias derivadas de los cambios En definitiva, se trata de transformar el espacio intro-
de posición, localización, tamaño o material de un determinado duciendo una caja hecha de puertas que permitiera albergar
objeto. Y aún más, de su repetición. Con esta sensibilidad, los todos los usos cambiantes del nuevo espacio resultante. Claro
11 La noción de historicidad ha sido desarrollada por el en la coyuntura, antítesis perversa de la historicidad: la cualidades que definen la identidad del edificio–, en tanto
profesor Helio Piñón y es preciso tenerla presente para arquitectura auténtica asume la historia como asume el que se vincula a criterios de universalidad, propios de la obra
comprender la relación del proyecto de arquitectura en programa o el presupuesto; es decir, el tiempo interviene de arte, lleva implícito un propósito de vigencia, es decir,
relación con la historia: «Si el proyecto se aborda con como una condición más de una práctica orientada a la de permanencia en el tiempo. De ese modo se llega a la
el propósito de “expresar la historia”, se suele incurrir calidad, y la noción de calidad –entendida como conjunto de conclusión –que alguien considerará paradójica– de
que, para que una arquitectura adquiera vigencia a lo largo UPC, Barcelona, 2006, p. 152). Alonso del Val con la participación del profesor Javier Pérez-
del tiempo, ha de asumir su propia historicidad –lo que la 12 Esperanza Marrodán Ciordia, Lugares en espera. Herreras como tutor externo.
vincula a un momento histórico determinado–, puesto que Herencia industrial y ciudad contemporánea, tesis doctoral
sólo así alcanzará la calidad que caracteriza a las obras de inédita, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad
arte» (recogido en Helio Piñón, Teoría del proyecto, Edicions de Navarra, 2004, dirigida por el profesor Miguel Ángel
tan acertada como poéticamente lugares en espera12, es decir, noso que nos rodea, este espacio ofrece al visitante un lugar
aquellos lugares con expectativa de albergar unos nuevos usos donde pararse y pensar. La propuesta paisajística nacía ligada al
desde el mágico potencial de unas arquitecturas generadas concepto de ruina. El lema utilizado para el concurso –”El Claro
para otros ya extinguidos. Los procesos de desindustrialización en el Bosque”- hace referencia a un texto de María Zambrano
han apagado chimeneas y convertido en espacios mudos, los que lleva el mismo título. El claro en el bosque es un centro en
símbolos de un desarrollismo que hoy, inevitablemente, aguar- el que no siempre es posible entrar. Es otro reino que un alma
dan una revisión. Lugares construidos que constituyen inmen- habita y guarda. Algún pájaro avisa y llama a ir hasta donde
sos vacíos en la trama sobre los que tornar la mirada. «De esta vaya marcando su voz. Y se le obedece. Luego no se encuentra
forma, con la seguridad de que la ciudad no puede crecer hasta nada, nada que no sea un lugar intacto que parece haberse
el infinito y como alternativa a un modelo de crecimiento dicta- abierto en ese solo instante y que nunca más se dará así. Como
do por razones políticas o económicas, el arquitecto y el urba- sucede en Tikal o en las antiguas ruinas mayas, nuestro plan-
nista vuelven los ojos a esta periferia interna como espacio en el teamiento trataba de potenciar la sorpresa, el descubrimiento
que pueden volver a desarrollar su trabajo, pensar otro presente que llega asociado a la idea de claro en el bosque y, una vez
y experimentar el futuro»13. allí, dar al visitante la posibilidad de experimentar las sensacio-
Uno de estos lugares es la antigua Central Térmica de nes que llegan de la contemplación del pasado. En medio del
Alcudia (Mallorca). Como consecuencia de un concurso inter- mundo vertiginoso que nos rodea, este espacio podría ofrecer
nacional14, el equipo de arquitectos liderado por Miguel Án- al visitante un lugar donde pararse y pensar. Asimismo la inter-
gel Alonso del Val y Rufino Hernández Minguillón –y en el que vención desde el punto de vista paisajístico permitía la creación
también participa la mencionada arquitecta Esperanza Marro- de nuevas rutas e itinerarios naturales que van conectando los
dán- propone la conversión de la antigua Central Térmica de elementos singulares presentes en el entorno, acercando la na-
Alcudia15 no solo en una dotación cultural y museística, sino turaleza a la costa e integrando el perfil industrial en un escena-
en un referente donde el visitante, en un mundo en continua rio más suave que se prolonga hacia la zona de la Alcanada»16.
transformación, pueda pararse y pensar. «En el mundo vertigi- Paradójicamente, el tiempo ha convertido un lugar de
13 Esperanza Marrodán Ciordia, Lugares en espera. 14 El concurso internacional contó con la participación de arquitecto Ramón Vázquez Molezún y el ingeniero Pedro
Herencia industrial y ciudad contemporánea, tesis doctoral arquitectos de la talla de Richard Rogers o José Luis Mateo. Reus. El conjunto residencial, desarrollado entre 1957 y 1960
inédita, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad 15 La Central Térmica de Alcudia, en el puerto de Alcudia corresponde al arquitecto José Ferragut Pou. La ampliación
de Navarra, 2004, p. 1. (Mallorca), fue construida entre 1955 y 1958 por el de la Central Térmica, 1961, fue obra de la Auxini, S. A.
ebullición industrial en una ruina moderna en la que el silen- trarse, transformando la otrora colosal escala asociada a usos
cio, y el bosque, toman nuevo protagonismo. Los arquitectos, productivos en un lugar amable entre el bosque y la bahía. La
conscientes de la plenitud derivada del vacío, extienden la con- inteligencia de este planteamiento se evidencia al manifestar-
ciencia del claro en el bosque como estrategia de intervención. se como una operación sencilla, económica y de alto valor ar-
En este proyecto, que tan bien comprende las consecuencias quitectónico y paisajístico. También los mejores arquitectos se
paisajísticas de las decisiones visuales arquitectónicas, el bosque distinguen por conseguir los resultados más ambiciosos con los
existente se amplía con un doble objetivo. En primer lugar, se recursos más escasos. Esta sensibilidad paisajística del equipo
convierte en un elemento de unión de los distintos elementos ganador del concurso se manifiesta igualmente en la recupe-
industriales que lejos de percibirse como artefactos heterogé- ración de una antigua cantera existente que se transforma en
neos, se comprenden unitariamente. En segundo, el bosque, un anfiteatro.
extendido como un manto, matiza la escala del conjunto, y el La estrategia incluye nuevamente una actitud silente y
evidente impacto en el paisaje, acercándola al hombre con- de escucha por parte de los arquitectos. Como refiere el pro-
temporáneo, necesitado de espacios amables donde encon- fesor Alonso del Val, «dejar hablar a la propia central»17 para
Ingenieros y del ingeniero I. Sánchez Conde. rehabilitación/central-termica-de-alcudia, 13/10/2012> La lectura realizada del proyecto se basa en las explicaciones
16 Miguel Ángel Alonso del Val y Rufino Hernández 17 Miguel Ángel Alonso del Val, Entrevista concedida a manifestadas por el arquitecto Alonso del Val en la
Minguijón, Memoria del Concurso de la Central Térmica de Canal 4 Navarra, tomada de <http//:www.ahasociados.com/ mencionada entrevista.
Alcudia, tomada de <http//:www.ahasociados.com/obras/ obras/rehabilitación/central-termica-de-alcudia, 13/10/2012>
que sea la propia arquitectura quien muestre sus virtudes y el nuevos usos museísticos y culturales que hoy son interpretados
arquitecto sea capaz de escucharlas. La fascinación inicial por y demandados como espacios neutros de gran escala suscepti-
el descubrimiento de espacios inimaginables y fantásticos como bles de albergar cualquier manifestación artística.
la sala de turbinas, o los tanques, los depósitos, las chimeneas, La central de los años cincuenta que hoy es una ruina en
deja paso al estudio paciente. Esta realidad es la fuente de inspi- el paisaje, un referente abandonado, se transforma en un lugar
ración del proyecto. Por ello la actuación pasa por potenciar los fascinante donde la magia de la reinvención puede llegar a re-
valores espaciales de esa gran arquitectura industrial que, en la plantear la antigua cinta transportadora del carbón que servía
descarnada desnudez de sus espacios, evidencia su estructura a la central térmica en un mecanismo de acceso a la cubierta,
interna. En ella se descubren las partes más significativas que transformada en un gran faro, centro de actividad lúdica. Al
deben seguir manteniendo su identidad y a las que solo será igual que se descubre la belleza a través del vagar en el bosque,
necesario incorporar pequeños matices o acentos. Igualmente, se pretende que el edificio pueda ser descubierto desde un pe-
un análisis detallado de la estructura de los edificios nos des- regrinaje personal y, consecuentemente, como una experiencia
vela partes menos significativas, casi ocultas, susceptibles de única que conecte al visitante con la arquitectura y el paisaje.
incorporar nuevos usos sin el riesgo de violentar la estructura Porque, en definitiva, la comprensión de las realidades de arqui-
básica. De esta lectura equilibrada se desprende una nueva rea- tectura y paisaje desde una visión integradora convierte a esta
lidad que no solo mantiene los valores esenciales de esta ruina propuesta en la más atractiva y sugerente de las presentadas
moderna, sino que los completa con la posibilidad de albergar al concurso. La herencia industrial, en sí misma, constituye un
18 Josep Llinás, «Jujol, una insólita capacidad para detener llegamos a Montferri y observamos sus somieres reciclados. Saques de esquina, Editorial Pre-textos, Demarcació de
el tiempo» en Josep Llinás, Saques de esquina, Editorial El propio Llinás lo explica: «La precariedad de medios Girona, Col·legi d´Arquitectes de Catalunya, 2002, p. 44).
Pre-textos, Demarcació de Girona, Col·legi d´Arquitectes de económicos, reducidos fundamentalmente a prestaciones 20 Josep Llinás, «Josep M.ª Jujol, architectus 18979-1949»,
Catalunya, 2002, p. 45. personales, y la siempre sorprendente capacidad de en Josep Llinás, Saques de esquina, Editorial Pre-textos,
19 Tuve la fortuna de acompañar a Josep Llinás en una reacción de Josep M.ª Jujol le llevaron a utilizar somieres Demarcació de Girona, Col·legi d´Arquitectes de Catalunya,
excursión con nuestros alumnos de la Escuela Técnica abandonados como armado de los muros que, construidos 2002, p. 22.
Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra por en parte, debían limitar el recinto», Llinás, Josep. «Jujol, una
el luminoso Camp de Tarragona al encuentro de Jujol. Así insólita capacidad para detener el tiempo» (Josep Llinás,
ALGUNOS DATOS
La humanidad en la actualidad y durante, aproximadamente,
las dos últimas décadas y media está utilizando los recursos na-
turales más rápidamente de lo que el sistema natural puede
reemplazarlos (figura 1).
Según el informe de Naciones Unidas sobre Evaluación
de los ecosistemas del milenio, 2005, el 60% de los servicios
Figura 1. Reducción de especies vertebradas en distintas zonas del planeta.
de los ecosistemas examinados se están degradando o se usan
de manera no sostenible, con inclusión del agua dulce, la pes-
ca de captura, la purificación del aire y agua, la regulación del
clima regional y local, los riesgos naturales y las pestes. Lamen- ducir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una
tablemente, la humanidad con una economía centrada en los determinada comunidad humana, así como la necesaria para
intereses de empresas multinacionales ha ido utilizando en los absorber los residuos que genera, independientemente de la
últimos treinta años los recursos naturales a un ritmo superior localización de estas áreas.
al de reposición. Como recoge la figura 2, si se identifica la biocapacidad
En ecología, la sostenibilidad implica que los sistemas con el valor unidad (los recursos de un planeta Tierra actual),
biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcur- este valor había sido rebasado ya en 1976, alcanzando en 2007
so del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los el valor 1,5 y, por extrapolación, estando en torno a 1,7 en el
recursos de su entorno. De acuerdo con el informe Brundtland momento actual. Esto implica que estamos consumiendo recur-
1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de sos acumulados (básicamente combustibles fósiles) a un ritmo
la actual generación sin limitar a las futuras generaciones para mayor del de reposición. Si combinamos esto con la desigual
que satisfagan las suyas. No debería confundirse sostenibilidad distribución4 del uso de recursos (figura 3), nos encontramos
con el oximorón desarrollo sostenible, concepto que es inviable con que el problema no es que hayamos sobrepasado los lí-
y que pretende conciliar el desarrollo en el planeta con la idea mites naturales del crecimiento, sino que los tremendos des-
de sostenibilidad. Este desarrollo en términos absolutos es invia- equilibrios solo se pueden corregir con una redistribución de la
ble porque ya está más que rebasada la capacidad natural del riqueza, con una inversión en el sentido del flujo depredador
planeta. Esta capacidad natural se mide por diversas variables, de los países desarrollados sobre el tercer mundo, de modo que
siendo la más extendida la huella ecológica, que es un indicador retornen lo preciso para su desarrollo, avanzando a una situa-
ambiental que viene dado por la superficie necesaria para pro- ción más ética. ¿Es esto posible? Con la actual crisis económica
4 Los ingresos medios de la población de los países sustitución de fósiles por energías renovables da algo más Mariano Vázquez Espí, La rehabilitación desde la perspectiva
desarrollados nos coloca en el nivel del 10% más rico de la de opciones que quedan reducidas a poco si pretendemos de la ecología y la sostenibilidad, Santiago de Compostela,
humanidad. alcanzar a todo el planeta. 2006.
5 Al menos, con la distribución actual. Es evidente que la 6 Datos tomados de la excelente presentación Copyleft de 7 Casi Invisible, Colección Visor de Poesía, Madrid 2012.
es todavía más imposible de lo que era en tiempos de bonanza Ha por cabeza, que es la que corresponde a un nivel de vida
,porque se está produciendo un retraimiento, una especie de algo superior al de la India.
sálvese quien pueda totalmente frustrante para esta redistribu- Lo anterior exige algo más que una reflexión para los
ción ética; de hecho, las estadísticas muestran que los países preocupados excesivamente por el nivel de vida en el sentido
más ricos lo son cada vez más frente a los más pobres y que en más habitual del término: las claras mejoras del nivel de vida en
los primeros las diferencias internas se van agudizando en lugar la sociedad occidental no han corrido parejas con la reducción
de disminuir. de tensiones personales, incremento de la satisfacción personal
Si combinamos los escenarios que proponen las figuras o de los desequilibrios y depresiones. Pero esa es otra historia
2 y 3 podemos entender esa afirmación rotunda de que el de- que se mueve por otros derroteros que los de la pasarela citada.
sarrollo no puede ser sostenible5 y que lo que debe producir, en
todo caso, es un desarrollo redistributivo. Reduciendo a cifras LA CRISIS ENVOLVENTE
este criterio redistributivo supondría6: huella ecológica (necesi- Nadie mejor que el poeta Mark Strand para describir la confusa
dades de suelo útil) per capita en los países desarrollados: 4,5 situación en que nos encontramos. En su reciente obra Casi
hectáreas (permite cubrir las necesidades actuales de alimen- invisible7 dice:
tos, vestidos, alojamiento, transporte y digestión de residuos). No hay manera de dispersar
Como la superficie de las tierras emergidas es de unos 15.000 la niebla en que vivimos.
millones de hectáreas, y solo 10.000 millones pueden conside- No hay manera de saber que
rarse útiles se deduce que podrían vivir como desarrolladas tan hemos aguantado un día más.
solo 2200 millones de personas. Si, por el contrario, se hiciera La silenciosa niebla del pensamiento
un reparto equitativo del suelo disponible entre los casi 7000 se diluye antes de que pueda cuajar.
millones de habitantes, correspondería menos de 1,61 Ha per Nadie tiene idea de dónde estamos.
capita, con un nivel de vida similar al existente en Nigeria. Su- Las puertas a ninguna parte se multiplican
puesta una estabilidad de la población en torno a los 9000 mi- y el presente queda tan lejos,
llones de personas, esa distribución equitativa supondría 1,11 tan profundamente lejos...
8 Una interpretación brillante la da el profesor 9 Fourier, 1827; Tyndall, 1861; Clausius, 1885;
Vicens Navarro en <http://blogs.publico.es/vicenc- Arrhenius,1896.
navarro/2012/07/03/el-dogma-economico-neoliberal/>
retraso de algún año. En particular, en España, el efecto se verá sin embargo, son estremecedores no solo por la corrección que
incrementado por la política de precios y tarifas de las distintas suponen de los modelos simulados, sino por las consecuencias
energías, que, con la reciente legislación (2012), frena brutal- imprevisibles que dicho deshielo puede suponer.
mente la expansión de las renovables. 2. La subida del nivel del mar: otro ejemplo de previsiones «pru-
3. La crisis ambiental: que ha quedado semioculta como ha dentes» totalmente desacreditadas por la realidad es la relacio-
demostrado el pobre resultado de la cumbre de Río 2012. Sin nada con el deshielo de las masas continentales de hielo.
embargo, como veremos, esta es la crisis más anunciada en la La figura 6 recoge el escenario de efectos derivados de
historia de la humanidad y la más ignorada pese a la dimensión las emisiones crecientes de CO2. En tanto no se moderen, se
que puede alcanzar. producirá un incremento del CO2 atmosférico con un efecto so-
Para interpretar el alcance de la crisis, seguiré un reco- bre la temperatura. Este efecto se mantendrá durante centena-
rrido un tanto extraño: en lugar de dar datos del IPCC antes res de años aunque las emisiones se hayan reducido hasta tasas
citado, los más fiables en general, voy a centrarme en cuatro as- históricas, ya que el CO2 acumulado en la atmósfera dejará de
pectos que permitirán ver que incluso los pronósticos más serios aumentar pero mantendrá sus efectos. Este aumento de tem-
adolecen de serias limitaciones. Estos cuatro elementos son: peratura planetaria induce una dilatación en el agua de mar,
1. El deshielo del Ártico: La figura 5 muestra los distintos esce- con la consiguiente subida del nivel en las costas, subida que se
narios de previsión de la desaparición del casquete del Ártico incrementa por el efecto superpuesto del deshielo de glaciares y
por fusión. La línea continua identifica el escenario más proba- masa de hielo continentales. El modelo representado, resultado
ble, mientras que las punteadas son otras de mayor a menor de simulaciones predecía en 2002 que el incremento en el nivel
probabilidad distribuidas a ambos lados del modelo central. En del mar sería más importante que el debido al deshielo de ma-
la gráfica se han incorporado las observaciones por satélite des- sas continentales, y este mayor efecto se mantendría durante
de el momento en que comenzaron. casi un milenio.
Resulta evidente que los distintos escenarios han sido Tanto en la Antártida como en Groenlandia, la superficie
claramente conservadores al evaluar el proceso. La desaparición de extensas capas de hielo continental con espesores de hasta
del Ártico se localiza hacia fines del siglo XXI. Los datos reales, trescientos metros presenta charcos de agua a modo de peque-
11 Nuevos procesos de rehabilitación urbana integral de 12 Ardura y Gómez. reales las tasas medias de crecimiento varían uno o dos
barrios de bloque abierto en Madrid y Barcelona como 13 Cálculo estimado para un incremento anual constante puntos.
ecosistema de regeneración urbana, A. Ardura y A. Gómez del número de viviendas construido por año. Con los datos
DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFOQUE cuenta que la aplicación del actual marco normativo forzará
DE CICLO DE VIDA necesariamente una disminución de los impactos en la etapa
Los edificios producen impactos en el medioambiente a lo largo de uso de los edificios, aumentando el peso relativo de las res-
de todas las etapas de su vida útil, comenzando por la extracción tantes etapas que forman parte del ciclo de vida de los edificios,
de las materias primas y su transporte, el consumo de energía especialmente en lo referente al impacto de la producción de
necesario para la fabricación de los materiales constructivos y los materiales de construcción utilizados.
su transporte desde las plantas de producción hasta la obra, los Por todo ello, la reducción del impacto medioambiental
movimientos de tierra, consumos energéticos y residuos que se de los edificios requiere la aplicación de metodologías de eva-
producen durante la construcción de los edificios, el consumo luación de impacto adecuadas, de carácter global, y que inclu-
de energía para satisfacer las distintas demandas en el uso de yan todas las etapas de la vida útil de un edificio.
los edificios, su mantenimiento y, finalmente, su demolición, así Según la Comisión Europea1, en la actualidad, la meto-
como la disposición final de todos sus elementos constructivos dología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) constituye el mejor
al final de su vida útil. Además, todas estas etapas de la vida de marco disponible para evaluar los impactos ambientales poten-
los edificios están fuertemente interrelacionadas, de modo que ciales de cualquier tipo de actividad, producto o servicio sin lími-
los impactos en una de las etapas condicionan los impactos de tes geográficos, funcionales o temporales, ya que se examinan
las etapas siguientes. todos los procesos seguidos por las materias primas, desde su
A pesar del elevado impacto energético y ambiental extracción, transformación y uso hasta su retorno a la naturale-
que presentan los edificios en su fase de uso, es imprescindible za en forma de residuos. Por tanto, una ventaja clara del ACV
también analizar el resto de fases del ciclo de vida, con el obje- es que permite detectar situaciones en las que un determinado
tivo de poder contemplar todas las oportunidades de mejora, producto parece más ecológico que otro, simplemente, porque
tanto actuales como futuras. En este sentido, hay que tener en transfiere cargas ambientales a otros procesos o zonas geográ-
1 Comisión Europea. Communication from the Commission Economic and Social Committee and the Committee of the Economic and Social Committee and the Committee of the
to the Council and the European Parliament on Integrated Regions. Taking sustainable use of resources forward: A Regions. Thematic Strategy on the sustainable use of natural
Product Policy. Building on Environmental Life-Cycle Thematic Strategy on the prevention and recycling of waste. resources. Bruselas, (COM [2005] 670).
Thinking. Bruselas, (COM [2003] 302). Bruselas, (COM [2005] 666). Comisión Europea. Communication from the Commission
Comisión Europea. Communication from the Commission Comisión Europea. Communication from the Commission to the Council, the European Parliament, the European
to the Council, the European Parliament, the European to the Council, the European Parliament, the European Economic and Social Committee and the Committee of the
Regions on the Sustainable Consumption and Production Y. G. Yohanis y B. Norton, «Life-cycle operational and B. Peuportier, «Life cycle assessment applied to the
and Sustainable Industrial Policy Action Plan. Bruselas, (COM embodied energy for a generic single-storey office building comparative evaluation of single family houses in the French
(2008) 397). in the UK», Energy, 2002;27: 77-92. context», Energy and Buildings, 2001;33: 443-450.
2 C. Thormark, «A low energy building in a life cycle-its K. Adalberth, A. Almgren y E. Holleris, «Life cycle assessment I. Sartori y A. G. Hestnes, «Energy use in the life cycle of
embodied energy, energy need for operation and recycling of four multi-family buildings», International Journal of Low conventional and low energy buildings: a review article»,
potential», Building and Environment, 2002; 37:429-435. Energy and Sustainable Buildings, 2001;2: 1-21. Energy and Buildings, 2007;39: 249-257.
3 I. Boustead, . «LCA. How it came about. The beginning ciclo de vida. Principios y marco de referencia. 9 B. P. Weidema, «The Integration of Economic and Social
in the U.K.», International Journal of Life Cycle Assessment, 7 A. Valero, On the energy costs of present day society. Aspects in Life Cycle Impact Assessment», International
1996, 1(3): 147-150. ASME. AES, Vol. 35. Keynote presentation. Thermodynamics Journal of Life Cycle Assessment, 2006, 11 (Special 1):
4 Society of Environmental Toxicology and Chemistry and the design, analysis and improvement of energy 89–96. W. Klöpffer, «Life cycle sustainability assessment of
(SETAC), Guidelines for Life Cycle Assessment: A “Code of systems. Ed. R. J. Krane, ASME, Book nº H01045:1-15. San products», International Journal of Life Cycle Assessment,
Practice”, 1993. Francisco, California; y P. Fullana y J. Rieradevall, «Análisis de 2008, 13(2): 89–94. E. S. Andrews, et al., Guidelines for
5 Society of Environmental Toxicology and Chemistry Ciclo de Vida del Producto – ACV (I)», Innovación Química, Social Life Cycle Assessment of Products, UNEP/SETAC
(SETAC), Towards a Methodology for Life Cycle Impact 1995, 9: 41-44. Life Cycle Initiative, 2009, ISBN: 978-92-807-3021-0; y R.
Assessment, 1996. 8 P. Fullana y R. Puig, Análisis del Ciclo de Vida. Cuadernos Heijungs, G. Huppes y J. B. Guinée, «Life cycle assessment
6 UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis del de Medio Ambiente, Ed. Rubens, 1997. and sustainability analysis of products, materials and
technologies. Toward a scientific framework for sustainability Sustainability of Construction Works - Assessment of Product category rules.
life cycle analysis», Polymer Degradation and Stability, 2010, Buildings - Part 2: Framework for the Assessment of 13 A. Aranda, I. Zabalza, A. Martínez, A. Valero y S.
95(3): 422-428. Environmental Performance. CEN/TC 350. prEN 15643-3, Scarpellini, El análisis de ciclo de vida como herramienta
10 UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis Sustainability of Construction Works - Assessment of de gestión empresarial, ISBN: 84-96169-74-X, Fundación
del ciclo de vida. Principios y marco de referencia. Buildings - Part 3: Framework for the Assessment of social Confemetal, Madrid, 2006.
11 UNE-EN ISO 14044:2006. Gestión Ambiental. Análisis Performance. CEN/TC 350. prEN 15643-4, Sustainability
del ciclo de vida. Requisitos y directrices. of Construction Works - Assessment of Buildings - Part 4:
12 CEN/TC 350. prEN 15643-1, Sustainability of Framework for the Assessment of economic Performance
Construction Works - Assessment of Buildings - Part1: y CEN/TC 350, 2008. prEN 15804:2008 Sustainability of
General Framework. CEN/TC 350. prEN 15643-2, Construction Works - Environmental product declarations -
Figura 1. Inventario del ciclo de vida aplicado a un proceso unitario del sistema.
del inventario de ciclo de vida. compuesto por el conjunto de indicadores ambientales de las
En la tabla 3 de muestran las principales categorías categorías de impacto consideradas. El indicador numérico de
de impacto según la SETAC. La evaluación de impactos incluye la categoría «calentamiento global» se obtendría a partir de
obligatoriamente las siguientes etapas: la suma ponderada de la masa emitida de cada contaminante
1. Clasificación: Asignación de los datos del inventario a las multiplicada por su factor de caracterización, de acuerdo con la
categorías de impacto previamente seleccionadas. Consiste en siguiente fórmula:
seleccionar las categorías de impacto a evaluar y asignar los re- Calentamiento global (kg CO2) = ȈiCGi x mi; donde
sultados del ICV a estas. Cada método de evaluación considera CGi: Factor de caracterización para el calentamiento global de la
unas determinadas categorías de impacto. El resultado final es sustancia i (kg CO2/kgi).
un inventario agrupado y simplificado donde solo aparecerán mi: Masa emitida de la sustancia i (kgi).
aquellos flujos energéticos y materiales que afecten a las cate-
gorías seleccionadas. El resultado final de la caracterización es un inventario
2. Caracterización: Cálculo de los indicadores numéricos de agrupado por categorías de impacto, evaluadas cada una de
categoría para cada categoría de impacto. Se basa en la con- ellas mediante un indicador numérico (figura 2).
versión de los resultados del ICV a unidades comunes utilizan- Opcionalmente, los resultados numéricos de la caracte-
do factores de caracterización, obteniendo como resultado un rización pueden, además, normalizarse, agruparse y ponderar-
indicador numérico para cada categoría de impacto. En defi- se en las siguientes etapas:
nitiva, en esta fase se multiplican los resultados del ICV en la 1. Normalización: Cálculo de la magnitud de los resultados
fase de clasificación por factores de caracterización de cada de los indicadores de categoría con relación a las magnitudes
sustancia incluida dentro de cada categoría de impacto. El re- reales o previstas a escala nacional, continental o global para
sultado de la caracterización es el perfil ambiental del sistema, dichos indicadores. Es una etapa opcional de la fase de evalua-
15 P. Gluch y H. Baumann, «The life cycle costing (LCC) the use of the LCC Methodology and its application in public (LC-ZEB)», Energy and Buildings, 2010, 42: 815-821.
approach: a conceptual discussion of its usefulness for procurement, David Langdon, Management Consulting,
environmental decision-making», Building and Environment, 2007.
2004, 39(5): 571-580 y D. Langdon, Life cycle costing (LCC) 16 P. Hernandez y P. Kenny, «From net energy to zero
as a contribution to sustainable construction - Guidance on energy buildings: Defining life cycle zero energy buildings
La estación de Canfranc, en el lugar de los Arañones, al pie abrupta– las culturas tradicionales y la propia sociedad indus-
de las montañas que conforman la cabecera del río Aragón en trial. El modelo de producción y consumo que ha generado y
los Pirineos, supone un paradigma de la transformación de la los modos de vida y las pautas sociales que ha producido se
relación con el medio que implicó el desarrollo de la sociedad extienden hoy por todo el planeta y es ya el modelo estándar
industrial, así como de los retos que supone hoy su reconver- de las sociedades humanas.
sión hacia una sociedad sostenibilista y de la necesidad de pro- La aceptabilidad social del modelo productivo indus-
ducir visiones y proyectos de transformación que canalicen esa trial se basa en su oferta de mejora constante de la calidad
reconversión. de vida,gracias al aumento continuado de la producción que
La revolución industrial representó el cambio del modelo permite su enorme base de recursos. Pero, más allá de los trau-
productivo propio de las sociedades tradicionales, basado en la mas que la transformación hacia la sociedad industrial genera,
gestión de la biosfera como la fuente básica de recursos para esa aceptabilidad social se cuestiona actualmente a causa de su
satisfacer las necesidades sociales. Frente a la limitada produc- inviabilidad ambiental.
tividad que las culturas tradicionales eran capaces de extraer En las sociedades tradicionales, el retorno de los resi-
del medio biosférico, el acceso a la potencia del carbón como duos de producción y de consumo al medio biosférico era ne-
fuente de energía posibilitó el acceso social a la litosfera como cesario para garantizar el retorno de algunos elementos –como
fuente de recursos prácticamente inagotable –con el hierro y el nitrógeno, el fósforo y el potasio– que no se reponían a través
los metales como la materia prima básica del nuevo modelo de los ciclos naturales a la misma velocidad con que se extraían
productivo– y el aumento continuado de la producción que per- socialmente mediante la recolección. El trabajo social destina-
mitía la nueva fuente de recursos y, con él, de la satisfacción do a tratar y retornar los residuos al medio suponía la garantía
de más necesidades y de forma más sofisticada –el progreso– del mantenimiento de la capacidad productiva del territorio y,
como nuevo objetivo social. con ella, de la capacidad futura de la sociedad de satisfacer sus
El sistema productivo industrial transformó la sociedad necesidades.
de forma radical, multiplicando por diez la población del pla- Pero, mientras que en la sociedad tradicional los recur-
neta –aún hoy con un crecimiento exponencial–, multiplicando sos eran gestionados como un flujo renovable a través de la
las tasas de producción y consumo y extendiéndolas a amplias Biosfera, su consideración como un stock en la nueva sociedad
capas de la población –el desarrollo– y haciendo evolucionar industrial despojó a los residuos de cualquier valor productivo,
continuadamente –a veces poco a poco, otras veces de forma y todos los residuos de producción y consumo pasaron a ser
función de su cantidad, de su viscosidad y de la pendiente. Ello de la estación fue el resultado de unas estrategias defensivas
configura un territorio en el que la pendiente determina los pro- establecidas para permitir instaurar y mantener un elemento
cesos que van a caracterizar cada punto del valle –si sometido cuya funcionalidad y cuya lógica era absolutamente indepen-
a erosión, a transporte o a sedimentación– y en función de la diente del territorio que la sustentaba. Al igual que los recursos
magnitud de la escorrentía recibida. que permitieron la transformación del paisaje que exigió la im-
La instauración de la plataforma –un elemento ajeno en plantación y la permanencia de la estación, las estructuras adi-
forma y dimensiones a estas dinámicas– implicó la necesidad cionales que configuraron ese espacio ferroviario –viviendas,
de asegurar su permanencia, y la opción escogida inicialmen- talleres, etc.– se mantenían también independientes gracias al
te para hacerlo fue independizarla de ellas. En primera ins- ferrocarril, que permitía proveer de todo lo necesario gracias a
tancia, mediante la alteración de la geometría de las zonas de su gran capacidad de aportar recursos y materiales desde lu-
transporte de materiales cuyo tránsito amenazaba la estación, gares lejanos. Justamente una gran accesibilidad que contrata-
a través de la regularización y canalización del río Aragón y de ba radicalmente con las limitaciones que suponía la vida en las
los torrentes –Epifanio y Estivellas, luego Cargates, Picaubé y montañas propia de la sociedad tradicional.
otros– que cruzaban o amenazaban el espacio de la plataforma. El uso tradicional de esos espacios, siendo igualmente
Cuando esta opción se mostró insuficiente, se llevó a cabo la muy transformador, implicaba habitualmente el reconocimien-
transformación de las pendientes laterales para evitar los aludes to de la singularidad de cada espacio y de su vocación pro-
de nieve. Finalmente, y frente a la singularidad de episodios ductiva frente a las necesidades sociales. El uso agrícola de los
que desbordaban esas defensas, la opción fue la reforestación conos de deyección donde se acumulan los finos que arrastran
extensiva de las pendientes para fijar la nieve y disminuir la ero- los nutrientes hacia los espacios más llanos, el uso forestal de
sión del agua. En definitiva, una completa intervención sobre la las fuertes pendientes medias buscando formar suelo y limitar
matriz biofísica para transformar los procesos de escorrentía y la escorrentía, y los pastos de las partes más altas menos some-
salvaguardar la plataforma. tidas a problemas de transporte y erosión, suponía un recono-
En ese sentido, el paisaje producido por la implantación cimiento de las dinámicas de la matriz biofísica por parte de los
diferentes procesos productivos, a la par que la estabilización El abandono del territorio y la concentración de una
de su capacidad de transformación del territorio. creciente población en las ciudades es una de las característi-
Una capacidad de transformación que dependía de los cas definitorias del proceso de modernización que supone la
recursos que aportaba la explotación de la capacidad produc- industrialización. La pérdida del valor productivo del territorio,
tiva del propio territorio, puesto que los materiales y la energía debida a la nueva base de recursos minerales que alimenta el
necesarios para hacerlo debían obtenerse del propio lugar o ser sistema productivo industrial y que permite –mediante el uso
intercambiados por sus producciones. Una inexorable ley a la de energía, maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios industria-
que debía añadirse la exigencia de mantener constante en el les– reducir la cantidad de población y de territorio necesaria
tiempo esa capacidad productiva, de renovar su capacidad de para producir los alimentos y materiales naturales necesarios
seguir proveyendo recursos desde los usos productivos que se para sostener una población mucho mayor que la de las socie-
establecían en el territorio. dades tradicionales, ha hecho de la ciudad el lugar natural de
Pero, además, esos usos productivos estaban condicio- la producción y del consumo de nuestras modernas sociedades.
nados por la viabilidad económica de las producciones que, por Y el abandono de las tierras altas, de fuertes pendientes, de
su parte, estaba determinada por la dificultad de su transpor- menores rendimientos agrarios y de más difícil mecanización,
te hacia los mercados. Así, el río era el elemento que permitía es el paradigma de ese cambio.
movilizar aguas abajo los recursos forestales –leña y madera– y Pero la conciencia social sobre la destrucción sistemática
algún otro producto, mientras que obligaba a mantener una del medio que supone el contaminante metabolismo industrial
agricultura de subsistencia que proveyera de alimento y otros –que transforma en residuos de producción o de consumo to-
materiales básicos cuyo elevado coste de transporte aguas arri- dos los materiales que extrae de la litosfera– y que ha generado
ba hacía viables los bajos rendimientos de esos cultivos respecto la demanda de sostenibilidad, exige el establecimiento de un
a los del llano. Y la llegada del ferrocarril coincide con el mo- sistema productivo que mantenga la calidad del medio, la capa-
mento crítico de la pérdida del territorio como factor productivo cidad productiva del territorio. Y los territorios de montaña han
básico de la sociedad. renovado doblemente su valor.
El 27 de marzo de 1970, el tren francés que hacía el trayecto año 2015. Pero los 25 kilómetros que restan hasta Canfranc se
entre Pau, Olorón y Canfranc, descarriló a la altura del río Aspe, encuentran todavía sin fecha de inicio, aunque la última fecha
derrumbando el puente del Estanguet. Esto supuso la interrup- barajada por el Gobierno de Aragón es para el año 2020.
ción de la conexión ferroviaria con el país vecino a través del va- Frente a las reticencias al corredor ferroviario, Francia sí
lle del Aragón, conexión que hoy por hoy no se ha recuperado. apoyó la creación de una conexión viaria a través del túnel del
La reparación del puente metálico era bastante sencilla Somport que facilitara la comunicación transpirenaica entre los
en comparación con las grandes infraestructuras que habían dos países. En 1994 comenzaron las obras del túnel carretero
sido necesarias en la construcción de la línea. Sin embargo, de- que, finalmente se inauguró en el año 2003. El elevado uso de
trás del escaso interés francés por su recuperación residía la esta infraestructura ha reforzado la idea francesa sobre la inne-
poca rentabilidad de la línea hasta ese momento. A la baja ocu- cesariedad y previsible escasa rentabilidad de la línea ferroviaria.
pación, tanto de mercancías como de personas –en 1969 no En cuanto al tramo ferroviario español, aunque se man-
llegaba a las 60 personas diarias–, se unían los altos costes de tiene el tráfico, tampoco atraviesa un buen momento. La ocu-
inversión, por lo que el hundimiento del puente supuso la mejor pación del recorrido entre Zaragoza y Canfranc es muy baja,
excusa para el cierre de la línea. con dos trenes diarios que tardan cuatro horas en hacer el tra-
Desde ese momento, la estación de Canfranc perdió yecto, y el estado de la línea, aunque se han realizado sucesivas
su carácter internacional e intermodal, lo que ha condiciona- renovaciones en los últimos años, todavía necesita bastantes
do en gran medida el desarrollo del municipio y su entorno. mejoras.
La población comenzó un rápido descenso, pasando de 1000 La alternativa a la reapertura del ferrocarril recaía en la
habitantes en 1970 a tan solo 538 en el año 2001. Únicamente posible ejecución de la Travesía Central Pirenaica. Sin embargo,
en los últimos años ha comenzado a recuperarse, teniendo en el análisis de alternativas del Estudio Informativo realizado por
el año 2010 una población de 624 habitantes. el Gobierno de Aragón en el año 2002 y redactado por BB&J
A pesar de las peticiones y reivindicaciones de la reaper- Consult, S. A. e Ingeniería 75, S. A., situó a la antigua conexión
tura por parte de las autoridades españolas, Francia siempre por Canfranc (opción 1 en la imagen), como la peor puntuada
ha sido reacia a la reconstrucción de una línea que en ningún de todas las alternativas analizadas. El estudio aboga por una
momento ha considerado prioritaria. Actualmente se encuentra conexión a baja cota a la altura de Biescas (opciones 3 y 4)
en servicio la línea Pau-Oloron, gracias a la cual alcanza los 140 como la mejor opción, mientras que las opciones francesas se
km/h, y está prevista la apertura del tramo hasta Bedous para el decantan por un trazado más oriental a la altura de Lanneme-
tación y ADIF se niegue, en ese caso, a cederlo gratuitamente. un conjunto entre las tres estaciones, con Canfranc como base
La previsión de inversión en el ámbito por el convenio de la conexión. La inversión estimada en el plan era de unos 25
asciende en esos momentos a un total aproximado de 42 millo- millones de euros, aproximadamente.
nes, que incluyen el coste de las fases de rehabilitación ya reali- El plan recibirá un fuerte rechazo por grupos ecologis-
zadas, alrededor de 8 millones de euros y las obras pendientes tas, que recurrirán la aprobación del plan. No es hasta el año
de realizar, tanto en el propio edificio como en la reposición de 2005 cuando la sentencia es finalmente favorable, permitiendo
las vías, la nueva estación de ferrocarril y las cocheras. En el con- que el documento aprobado siga siendo legal hasta la actua-
venio también se incluye la construcción de un funicular desde lidad. Para ese año, la creación de Aramón, participada por el
Canfranc a las estaciones de esquí, el gran motor de actividad Gobierno de Aragón e Ibercaja, había cambiado la situación
económica del valle. del sector. Las estaciones del valle del Aragón, Astún y Can-
danchú, eran las únicas estaciones aragonesas que no habían
EL ESQUÍ COMO MOTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA entrado a formar parte de la sociedad mixta, y las inversiones se
La unión de las estaciones de esquí de Astún, Candanchú y centraban en las estaciones de su propiedad. En concreto, de
Formigal mediante telecabina, tomando como base la plata- Aramón, la ampliación de Formigal en el valle de Tena, donde
forma ferroviaria de Canfranc, ha sido uno de los proyectos se ha realizado la mayor inversión en los últimos años.
más reivindicados en los últimos años. La primera propuesta En estos momentos, los estudios realizados se decantan
de unión se realiza en el Plan Especial del Valle de Izas, de José por una conexión entre las estaciones de Astún y Formigal por
Antonio Lorente, en el año 2000. El plan propone la creación el valle de Canal Roya. La plataforma de Canfranc, Candan-
de una nueva estación de esquí en el fondo del valle de Izas chú y Astún se enlazarían mediante un funicular con parada en
que conecte la estación de Formigal, concretamente en la zona Rioseta, donde se plantea un parking de 3500 plazas. El plan
de Izas, con la plataforma de Canfranc, donde se preveía la general del proyecto Aragón Ski Circus, realizado por la empre-
construcción de un parking. En el plan también se propone la sa Ecosign en al año 2010, valora la inversión necesaria en 41
conexión mediante remontes con Candanchú y Astún, creando millones de euros.
La crisis económica ha afectado de lleno al sector del últimos años, con una actividad en aumento, es la instalación
esquí, con grandes pérdidas en este último año, y también a del laboratorio subterráneo del grupo de Física Nuclear y Altas
las inversiones inmobiliarias previstas por Aramón, lo que hace Energías de la Universidad de Zaragoza en el túnel ferroviario
difícil que en los próximos años se pueda realizar, tanto por de Canfranc. Inicialmente, el laboratorio comenzó su actividad
parte de las estaciones como por parte de la Administración, con dos salas y un módulo prefabricado de 15 m² sobre las vías,
una inversión de esta dimensión en un plazo breve de tiempo. en el año 1989. Desde entonces, se han realizado numerosos
El esquí ha sido una de las actividades que más ha revi- experimentos y el laboratorio ha sufrido considerables amplia-
talizado los valles del Aragón, de Tena y de Benasque. El con- ciones y mejoras.
traste de actividad con el resto de valles aragoneses sin estación En la actualidad, se encuentra ubicado en una de las
de esquí es notable. Sin embargo, este sector es muy sensible galerías que comunican el túnel ferroviario con el túnel carrete-
a los ciclos económicos, requiere de una gran inversión, es muy ro, por lo que no se vería afectado por la reapertura de la línea
dependiente de factores climatológicos y muy estacional; solo ferroviaria. Situado bajo el monte Tobazo, la ubicación dentro
ocupa cuatro o, a lo sumo, cinco meses al año. del túnel es idónea para la realización de determinados experi-
Por tanto, al igual que en el caso del ferrocarril, es ne- mentos, ya que la profundidad protege de los rayos cósmicos y
cesario desarrollar para Canfranc algún otro tipo de actividad ofrece un entorno de bajo fondo radiactivo ideal para los próxi-
más ligada al territorio, más sostenible, que tenga en cuenta la mos experimentos, centrados en la materia oscura y la física de
historia del lugar y ponga en valor los elementos ya existentes. partículas y astropartículas.
El paradigma territorial de crecimiento urbanístico incontrolado A finales del 2010 se inauguró el nuevo edificio de la
debería dar lugar a actuaciones más controladas y en conso- sede exterior del laboratorio, obra de Basilio Tobías, que cuen-
nancia con la dimensión y características del entorno. ta con 2000 m² construidos, 28 despachos, laboratorios, nave
taller, sala de reuniones y de exposiciones. Este edificio, que
EL LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC destaca por su integración en el entorno, está contribuyendo
Otra de las implantaciones llevadas a cabo en Canfranc en los al aumento de actividades de carácter científico y divulgativo
en Canfranc y se ha convertido en uno de los mayores valo- un centro universitario centrado en el ferrocarril, la nieve o la
res actuales del lugar. Aprovechar las sinergias que generan las ecología del Pirineo; y espacios comerciales y de ocio. También
actividades de este edificio para la implantación de empresas transmitió la intención de presentar el edificio a emprendedores
relacionadas con el sector puede ser una de las propuestas para y empresas que puedan usarlo en el futuro, y la posibilidad de
estudiar y llevar a cabo para el desarrollo de Canfranc. sacar a concurso la explotación de su actividad.
Por otra parte, el alcalde de Canfranc organizó en mar-
LA REACTIVACIÓN DEL PROYECTO URBANO zo de este año un concurso de ideas entre los habitantes de
La actuación más importante realizada en estos últimos años Canfranc sobre el edificio de la estación y su entorno. En la
en Canfranc es la rehabilitación del edificio de la estación inter- mayoría de las ideas propuestas predomina la puesta en valor
nacional por José Manuel Pérez Latorre. Esta obra ha permitido de los edificios existentes y el respeto a los elementos singulares
la recuperación del edificio, aunque todavía está pendiente la y la historia de Canfranc-Estación. Entre las ideas ganadoras
definición de su uso, ya desechada la idea de adecuación como se encuentra la integración de la parte ferroviaria y la obra hi-
hotel de lujo prevista anteriormente. dráulica realizada, la formación de una escuela de montaña o
El nuevo Gobierno de Aragón ha retomado el proyecto la creación de miniresidencias. Para el entorno de la estación se
y está dando los pasos para impulsarlo. En el consejo de ad- propone, entre otras ideas, la construcción de un lago que se
ministración del Consorcio Canfranc 2000, celebrado en abril podría usar como pista de patinaje en invierno, un parque de
de este año, se acordó la compra del edificio de la estación ocio o la construcción de un museo del ferrocarril.
a ADIF por parte de la comunidad autónoma, lo que supone Por último, el Gobierno de Aragón ha manifestado que
un paso importante para la reactivación del proyecto. En este solicitará ayuda a los colegios de ingenieros y arquitectos para
mismo consejo, el consejero de Obras Públicas del Gobierno que aporten sus ideas sobre el futuro de la estación. En este
de Aragón planteó diversos usos para el edificio de la estación, sentido, el taller Repensar Canfranc se apunta como una exce-
tales como un museo-escuela internacional del ferrocarril que lente oportunidad para aprovechar el nuevo impulso, retoman-
funcione como centro de divulgación e investigación; un hotel; do, recopilando y ordenando todo el proceso, las ideas y las ac-
Si se hace una aproximación estrictamente económica provocar importantes desequilibrios territoriales, exige infraes-
en la consideración del papel que el esquí ha tenido en el Piri- tructuras que producen una alta afección ambiental y está con-
neo aragonés, vemos que la nieve ha sido utilizada en las últi- siderada como un despilfarro económico sin futuro, ya que el
mas décadas como un motor para el desarrollo económico de cambio climático hará imposible el esquí en el Pirineo español a
muchos valles, que ha llegado a representar el 8% del PIB total cotas inferiores a 1900 m. En este sentido, los esfuerzos de las
de Aragón y una cifra sensiblemente mayor si el análisis queda organizaciones de defensa medioambiental se han centrado en
circunscrito a las zonas con estaciones de esquí. El 26% de la intentar declarar los macizos montañosos como parques natu-
población aragonesa se declara practicante de este deporte, y rales y en oponerse a las estaciones de esquí, contraponiendo
las estaciones aragonesas recibieron 1.700.000 esquiadores el un modelo basado en la atención a los pequeños municipios y
año 2010, lo que representa el 29% de la cuota de mercado en el desarrollo de las actividades agroganaderas y de ocio en
de esta actividad en España; la nieve mantiene en Aragón 1500 la naturaleza como manera equilibrada de asegurar empleo es-
empleos directos y 15.000 indirectos, y ha requerido de gran- table a sus habitantes y de fijar la población joven en los valles.
des recursos públicos y privados para llegar a ofrecer unos 353 Los habitantes del Pirineo piensan que su privilegiada
Km de pistas señalizadas y esquiables, 163 de ellos equipados naturaleza es una fuente generosa de riqueza que se debe ex-
con cañones que producen nieve artificial de buena calidad. plotar, pero frente a los que consideran que el esquí es el eje
También cabe considerar que cada esquiador se gasta en el Pi- para el desarrollo de sus valles, están los que propugnan acti-
rineo una media de 150 € durante un día de esquí, de los que vidades de baja intensidad para preservar la calidad ambiental
33 € (el 22%) se quedan en las estaciones, mientras que 117 € y los modos de vida propios, evitando el turismo masivo y las
(el 78%) revierten en otros servicios y negocios próximos, como infraestructuras que conlleva; de modo que si, para unos, el es-
son los hoteleros, que están ofertando 400.000 camas en este quí ha permitido dejar atrás el ancestral abandono de los valles
entorno.1 de montaña y ha frenado la despoblación de sus pueblos, para
Sin embargo, desde una perspectiva estrictamente con- otros, la colonización irreversible de la naturaleza que acarrea el
servacionista, la inversión en infraestructuras de esquí puede esquí es una ruina anunciada que acabará con los valores que
Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc Luis Franco Lahoz 99
que en los valles se acepte un cambio radical de modelo en estas puntas a favor de un modelo de estancia semanal que es
tanto en cuanto no exista una alternativa que genere recursos mucho más eficaz y eficiente; pero también advierten de que,
equivalentes, ya que, si únicamente nos limitamos a reducir la para competir en este modelo de siete días, hay que poner en
actividad del esquí, se reducirán drásticamente las posibilidades el mercado dominios esquiables de mayor dimensión dotados
para vivir de la montaña. de infraestructuras de innivación artificial, y que hay que dispo-
Las instituciones aragonesas consideran que la nieve ner de una oferta hotelera suficiente que cuente con accesos
es un sector estratégico que repercute en todo nuestro tejido cómodos a las pistas.
productivo y que, por tanto, requiere atención e inversiones pú- En este contexto, y para dar un giro a la situación de las
blicas. Sin embargo, las estaciones del valle del Aragón son de estaciones de esquí del valle del Aragón, cabe imaginar tres po-
propiedad privada y no forman parte de la empresa Aramón, sibles escenarios: ampliar cada estación ocupando más espacio
de modo que no han recibido una inversión pública sostenida natural, desmontar paulatinamente las instalaciones de esquí
que les permitiera competir en extensión e instalaciones con el con el consiguiente deterioro económico del valle, o la unión
vecino valle de Tena que, por contra, e integrada en Aramón, material de las estaciones de Candanchú y Astún convirtiendo
ha llegado a desarrollar uno de las mayores dominios esquiables el valle del Aragón en un destino único de esquí, siguiendo la
de España2. estrategia que se está acometiendo en otros macizos monta-
La pérdida de competitividad del valle del Aragón que- ñosos de Europa y que en el Pirineo se puede encontrar en la
da reflejada en un descenso de 150.000 esquiadores, un 28% estación de Grandvalira en el Principado de Andorra4.
menos que hace cinco años, con lo que ha pasado de captar Es difícil compatibilizar en el Pirineo el respeto medioam-
el 42,7% de la actividad del sector en Aragón a quedar en una biental con la creación de extensos dominios esquiables, pero
cuota de mercado del 28,47%; los últimos datos económicos la conexión con medios mecánicos de las bases de Astún y
reflejan que desde 2006 se han perdido 600 puestos de trabajo Candanchú supondría poder ofertar 80 km de pistas, sin crear
en esta comarca, que la ocupación hotelera descendió hasta el ninguna nueva ni empeorar el impacto ambiental ya existente,
31,5% en 2009, y que en la actualidad hay 38 empresas de esta y aunque esta extensión no alcanza el estándar comercial ne-
zona que están en peligro de cierre. El declive de los ingresos cesario para captar esquiadores extranjeros, el simple aumento
del esquí se traduce en la imposibilidad de mantener el nivel de de los usuarios nacionales rompería la tendencia descendente
las instalaciones, y la obsolescencia de los medios acarrea una actual.
progresiva pérdida de esquiadores, cerrando un círculo vicioso De hecho, en las dos últimas temporadas se ha ofertado
de paulatina decadencia económica y social del valle3. ya un bono conjunto y un autobús gratuito costeado por la
Los expertos estiman que la oferta actual de las esta- Mancomunidad del Alto Valle del Aragón que cubre los dos
ciones aragonesas de esquí responde a un modelo en vías de kilómetros que separan Candanchú de Astún; pero no es sufi-
agotamiento que está basado en la afluencia masiva de esquia- ciente, y las propuestas para conectar mecánicamente ambas
dores en fin de semana, y opinan que el futuro pasa por reducir estaciones se han ido sucediendo en una dinámica que intenta
2 Aramon, Montañas de Aragón es una empresa evidenciando que la inversión de Aramon en el valle de Soldeu-El Tarter. Actualmente tiene seis accesos diferentes a
participada al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja. Tena contrasta con el abandono en que se encuentran lo largo de la carretera de Francia correspondientes a cada
Aramon integra las estaciones de esquí de Formigal, las estaciones privadas del valle del Aragón, que están uno de los seis sectores que la componen: Encamp, Canillo,
Panticosa y Cerler en el Pirineo, y Vadelinares y Javalambre obligadas a mantenerse y renovarse con cargo exclusivo a El Tarter, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. El funicular
en las sierras de Teruel. <www.aramon.es> recursos propios, lo que ha provocado un claro desequilibrio Funicamp en Encamp es el principal sistema de acceso a las
3 Datos de la Asociación de Empresarios de la Jacetania. económico entre estos valles. pistas de esta estación.
Un número monográfico de su boletín de 2010 llamaba la 4 Grandvalira, con 193 km de pistas, es el dominio 5 El estudio está redactado en 2008 por Folia Consultores,
atención sobre la situación de las estaciones de Candanchú esquiable más grande de los Pirineos. Se constituyó en 2003 S. L. y Smartpoint S. L. Establece las fortalezas, debilidades,
y Astún y de todas las empresas vinculadas al sector, como resultado de la fusión de Pas de la Casa-Grau Roig y oportunidades y amenazas que tiene el sector de la nieve en
Aragón cuando se quiere acometer un desarrollo sostenible. promovido en 2009 desde el Gobierno de Aragón con el Aragón y el valle de Tena fue promovido por la ATVA
Analiza la situación del sector desde las perspectivas objetivo de colaborar en la futura ley de la montaña, su y financiado con fondos aportados por el Gobierno
social, económica, ambiental y empresarial. Estudia la Mapa Básico de Protección y su relación con los proyectos de Aragón. Fue redactado por la empresa canadiense
oferta y realiza análisis de impacto socioeconómico y de desarrollo. El documento recoge el compromiso de los Ecosign. Propone vincular las estaciones de esquí de Astún
medioambiental, de la demanda y de las estrategias de poderes públicos de que cualquier proyecto que afecte a y Candanchú y conectarlas con el pueblo de Canfranc-
mercado, hace un análisis legislativo y otro del impacto del los territorios de montaña de Aragón cumplirá con los 15 Estación, y en una segunda fase propone vincular todo ello
cambio climático y, finalmente, aporta un diagnóstico con criterios consensuados. <http://aragonparticipa.aragon.es>, con la estación de Formigal en el valle de Tena.
escenarios de futuro alternativos. Procesos de Participación, La Mesa de la Montaña. <www.valledelaragon.com/aragonskicircus.htm>
6 La Mesa de la Montaña es un órgano de participación 7 El Plan Aragón Ski Circus para la región del valle del
Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc Luis Franco Lahoz 101
un trabajo elaborado por Ecosign a iniciativa de la Asociación primera consiste en dos remontes enlazados que descienden a
Turística del Valle del Aragón, que ha ido evolucionando con di- una estación intermedia en la cota 1700 en el fondo del valle;
versas propuestas que han ido reduciendo el coste y el impacto esta opción tendría un coste de 16.000.000 € y un tiempo de
ambiental de las infraestructuras y de los trazados propuestos traslado de 13,5 minutos, pero sería necesario abrir dos pistas
para conectar estas estaciones de esquí8. esquiables acompañando a los dos remontes; la segunda po-
La propuesta de Ski Circus conecta las bases de Can- sibilidad tiene menor incidencia ambiental pero es más cara,
danchú y Astún y Canfranc-Estación mediante una telecabina consiste en una telecabina de 8 plazas sin pilonas intermedias
de 8 plazas que también puede utilizarse fuera de la temporada que enlazaría directamente la silla de Espelunciecha con la silla
de esquí. El trayecto se inicia en Canfranc-Estación en la cota de Canal Roya, de modo que no sería necesario hacer esquiable
1200, junto a un aparcamiento que se crearía en las playas de el fondo del valle, pero el coste de instalar la cabina se estima
vías de la antigua estación Internacional; desde esta plataforma en 35.000.000 €9.
asciende por el lado oeste de la carretera actual hasta llegar a La conexión con Formigal por el fondo de la Canal Roya
Rioseta en la cota 1400, donde se propone otro aparcamiento ha sido muy contestada, y como estrategia de protección surgió
para 1400 coches y un centro de servicios para esquiadores; la la solicitud de declaración de este valle como lugar de inte-
telecabina sigue desde Rioseta hasta la cota 1500 al pie de las rés geológico, ya que así se impedirían las instalaciones ubi-
pistas de Candanchú, y desde allí continúa por la ladera noroes- cadas por encima de la cota 1500, como sería la de conexión
te de la Raca y acaba en una cota 1700 en la base de las pistas de Astún con Formigal. Finalmente, la DGA, a la vista de las
de Astún. El tiempo de traslado entre Canfranc-Estación y As- alegaciones presentadas, ha reducido el ámbito de este LIG ex-
tún se estima en 20 minutos, un tiempo que prima la telecabina cluyendo el fondo del valle de Canal Roya, lo que ha provocado
frente al automóvil, lo que, unido a los nuevos aparcamientos la protesta de geólogos, CHA, IU y la Plataforma en Defensa
de baja cota, evitaría el impacto de tener que ampliar los apar- de las Montañas, que sostienen que la unión de las estaciones
camientos actuales de Candanchú y Astún. La inversión de esta de esquí producirá una importante afección medioambiental y
telecabina podría acometerse por etapas; el tramo Canfranc- abunda en el equivocado binomio esquí-construcción; por con-
Estación/Rioseta costaría 12.000.000 € y emplearía 7,6 minutos tra, estas agrupaciones y partidos han solicitado que el valle de
de traslado, el tramo Rioseta/Candanchú costaría 5.000.000 € Canal Roya sea declarado parque natural junto con los macizos
y se realizaría en 3,9 minutos, y el tramo Candanchú/Astún cos- de Anayet y Collarada.10
taría 8.000.000 € y se realizaría en 8,6 minutos. Parece evidente que el tramo más necesario del con-
El proyecto Ski Circus avanza también en la propuesta junto de operaciones que propone el estudio Ski Circus es la
de unir Candanchú y Astún con Formigal por el fondo del valle telecabina que une Candanchú y Astún. Con esta inversión de
de la Canal Roya, enlazando la silla de Espelunciecha en For- 8.000.000 € se crearía un dominio esquiable de 80 kilómetros
migal, con cota 2150, con la silla de Canal Roya en Astún, con de pistas que admitiría unos 650.000 esquiadores al año y ha-
cota 2050. Para realizar esta conexión plantea dos opciones, la ría recuperar la competitividad del conjunto. Sin embargo, el
8 La Asociación Turística del Valle del Aragón (ATVA), deporte en este destino, la conservación de su patrimonio en la estación tirolesa de Kitzbühel, donde, a pesar de tener
constituida en 1998, está integrada al 50% por socios cultural y natural y el desarrollo integral de la Jacetania. más de 3,6 Km de trazado y alcanzar 400 m de altura,
públicos (ayuntamientos de Canfranc, Villanúa, Borau, Capta recursos para programas orientados a la sostenibilidad funciona con un solo apoyo central, lo que minimiza su
Aísa, Castiello de Jaca y Jaca) y empresas turísticas de la social, económica y turística, del valle del Aragón y de la impacto en el medio natural. Esta telecabina S3 cierra un
Jacetania como EIVASA (Astún), ETUKSA (Candanchú), Jacetania, y es gestora de planes de producto turístico. circuito que permite realizar un recorrido desde las pistas de
APIRSA (Aeródromo de Santa Cilia), GTSP (Gestora Turística Desde 2003 es ente gestor en el Sistema Integral de Calidad Kirchberg, pasando por Kitzbühel y Jochberg, hasta llegar al
de San Juan de la Peña) y AEJ (Asociación de Empresarios Turística. También es socio de Nieve de Aragón. Skiarena Resterhöhe en el puerto de montaña de Thurn.
de la Jacetania). Sus objetivos son dinamizar el turismo y el 9 Se trata de una telecabina tipo S3, similar a la que existe 10 La figura de Lugar de Interés Geológico es novedosa
interés de la propuesta Ski Circus radica especialmente en la cia, pero, finalmente, la Travesía Central Pirenaica (TCP) bajo el
estrategia general, y el fraccionamiento de operaciones sin un macizo del Vignemalle ha relevado al túnel de Somport como
horizonte global puede llevar a repetir errores ya conocidos, el trazado que se quiere incorporar a los grandes corredores
como construir grandes aparcamientos en zonas sensibles am- ferroviarios europeos11.
bientalmente. De modo similar a lo que sucede en los cascos La decisión sobre la TCP no debería ser incompatible
antiguos, ahora se trata de limitar el uso del automóvil, de or- con la reapertura del túnel de Canfranc, si bien es cierto que
ganizar aparcamientos disuasorios y sistemas de transporte pú- este antiguo paso tendría ahora un papel centrado en la media
blico, de resolver la accesibilidad de los residentes y los servicios. distancia y como modo para conectarse a la red de alta veloci-
Ya sea en el caso de unir Candanchú y Astún como en dad. La recuperación de esta línea de ferrocarril debería apro-
el de incorporar a esta conexión la estación de Formigal, el valle vecharse también para organizar un tren que contribuya a que
del Aragón presenta una fortaleza decisiva que no tiene ningún todos los municipios del valle del Aragón tengan la oportunidad
otro valle del Pirineo, el ferrocarril. Desde la estación de Can- de activar sus recursos productivos y de prestar servicios propios
franc se pueden conectar las pistas de esquí con los pueblos de una gran estación de esquí. Se trataría de disponer de un
del valle, con Jaca, Sabiñánigo o Huesca, enlazar con la red «tren de valle» que transporte al esquiador hasta un intercam-
de AVE y, a medio plazo, con Pau en Francia si se restablece la biador situado en la estación de Canfranc, en el que tomaría
línea cerrada desde que se hundiera en 1970 el puente francés directamente la telecabina que le transporta a cualquiera de las
de Estanguet. Desde aquel momento han ido surgiendo dife- estaciones de esquí. Este tren, por su carácter local, podría ser
rentes alternativas para recuperar la conexión central con Fran- muy flexible en capacidad y frecuencias, y se convertiría en el
en la legislación española y conlleva la prohibición de redujo la extensión de la propuesta del LIG «Pitón volcanico Pirineo utilizando un nuevo túnel de más de 40 km trazado
actividades que impliquen alteraciones morfológicas, la y paisaje glaciar del pérmico de Anayet», eliminando todo el a baja cota para evitar tener que ascender las pendientes
producción de ruidos y la implantación de infraestructuras sector de la rinconada de Canal Roya, en marzo de 2011. del Pirineo, ya que se limitaría drásticamente la capacidad
en cada uno de las 300 zonas catalogadas en Aragón. Las 11 Desde el cierre de la línea por el túnel de Somport de carga de los trenes de mercancías. Formó parte de la
alegaciones a la inclusión de la Canal Roya fueron realizadas no existe ningún paso ferroviario por el Pirineo central. Red Transeuropea de Transporte desde 2004 hasta 2011,
por la ATVA, las estaciones de Candanchú y Astún, la La Travesía central del Pirineo (TCP) es un proyecto para pero en la actualidad no existe una previsión clara sobre su
comarca de la Jacetania, los ayuntamientos de Canfranc, unir las redes ferroviarias de Francia y España a través de construcción.
Villanúa, Aisa, Borau, Castiello y Jaca, y la AEJ. La DGA un nuevo corredor de altas prestaciones que atraviese el
Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc Luis Franco Lahoz 103
sistema más limpio y eficaz para subir a esquiar desde cualquier y manteniendo el principio de que el beneficio revierta en todo
punto del recorrido, favoreciendo con ello la competitividad de el valle.
todos los pueblos del valle. De modo que, de las tres alternativas posibles, ampliar
Un plan de transporte del valle del Aragón debería li- cada estación de esquí, su desaparición o la conexión de las
mitar el uso del automóvil, por su alto consumo energético y estaciones existentes para crear un dominio de mayor tamaño,
su demanda de infraestructuras caras y de alto impacto am- lo más razonable parece que es afrontar la tercera, pero no
biental, debería proponer la reducción de la superficie de los se puede justificar otra intervención que la que, persiguiendo
aparcamientos a pie de pistas y la renaturalización del terre- un objetivo estratégico, sea proporcionada y tenga la menor
no que ocupan, y debería primar la utilización de este tren de incidencia ambiental posible. No cabe asociar la conexión de
proximidad que, en conexión con la telecabina, permitiera subir las estaciones con una ampliación de sus dominios esquiables
equipado hasta las pistas de Candanchú o Astún. Es importante que ocupe más zonas de alta montaña, puesto que la suma de
evitar nuevas ampliaciones de las infraestructuras de carreteras pistas actuales de las estaciones que se fusionan generará de
y de aparcamientos en las zonas altas del valle, con sus efec- por sí un territorio esquiable que ya es de un tamaño competi-
tos nocivos sobre la orografía natural, los desmontes y rellenos. tivo y viable. Se trata de conectar las pistas para superar efectos
Con el tren del valle bastaría con mantener las carreteras actua- sociales graves, no de ampliar, y de hacer la conexión primando
les y ofertar aparcamientos de rotación junto a las estaciones el enlace menos agresivo y más natural, el más acomodado a la
de los pueblos, Jaca, Castiello, Villanúa, Canfranc y Canfranc- topografía, el que requiera menos desmontes o rellenos, el que
Estación, implantando tarifas caras y disuasorias para los apar- utilice los medios mecánicos más sencillos y de menor impacto,
camientos que se mantuvieran a pie de pistas, y otra tarifa más el que evite accesos rodados y aparcamientos, y, dado que la
económica para los aparcamientos del valle, que ofertara una extensión de la estación resultante lo permite, también se trata-
combinación de tren, abono de esquí y hotel, y que debería ría de considerar el desmantelamiento de aquellas instalaciones
reducir el precio conforme nos alejemos del intercambiador de antiguas que sean más agresivas con el medio natural.
Canfranc-Estación. El cambio de ciclo económico está dejando en eviden-
Los efectos beneficiosos de un tren de proximidad se- cia las prácticas de gasto desproporcionado y la dificultad que
rían mayores si se actúa mancomunadamente ampliando la es- implica conservar las infraestructuras creadas. La DGA ha re-
cala de uso del territorio hasta el valle. Sería necesario gestionar nunciado ya a convertir la estación de Canfranc en un hotel de
mancomunadamente un plan territorial, la prestación de servi- lujo después de haber invertido 9.500.000 €, y el gran proyecto
cios y el transporte, consensuar la localización de los diferentes para los terrenos de la plataforma de vías de la estación inter-
equipamientos públicos para evitar duplicidades que son caras nacional ha quedado suspendido, incluso el ICO ha denegado
de implantar y de mantener, incluso se podría intentar man- un préstamo de 30.000.000 € para esta operación, porque la
comunar el suelo urbanizable y su aprovechamiento lucrativo, considera inviable12. Este es un momento propicio para recon-
ya que así se podría situar este recurso allí donde su impacto siderar el plan de BMM que ganó el concurso, y para dejar sin
ambiental sea menor, al margen del municipio de que se trate efecto la idea de que es imprescindible generar plusvalías inmo-
12 El Consorcio Canfranc 2000 está constituido por el en el proyecto de intervención, que estaba destinada a 11.500 m2 destinados a pista de patinaje y otros usos de
Ministerio de Fomento, la Diputación General de Aragón aparcamiento, servicios y restaurante del hotel y tenía un ocio. Todo ello se situaba en dos bandas longitudinales en
y el Ayuntamiento de Canfranc. Como promotor de la coste previsto de 15.000.000€. los extremos de la estación internacional, y se reservaba
intervención en la plataforma ferroviaria, acordó a principios 13 La propuesta del año 2001 realizada por el equipo otra banda paralela en el lado este de la explanada para
de 2010 solicitar un préstamo al Instituto de Crédito Oficial BMM (Bohigas, Martorell y Mackay) planteaba una solución una variante de la carretera actual, el haz de vías y la nueva
de cerca de 30.000.000€ que le permitiera acometer muy urbana con edificios para 600 apartamentos destinados terminal ferroviaria.
obras pendientes, como la galería subterránea prevista a la venta, hoteles con capacidad para 500 habitaciones y
14 Luis Granell, representante de la Fundación Ecología transporte para acceder a pistas y que se previeran vías para
y Desarrollo en la CREFCO, pedía en febrero de 2010 en los movimientos y el cruce de dos trenes de mercancías.
Heraldo de Aragón que la nueva estación de Canfranc
admitiera como mínimo convoyes de seis vagones, que
las vías tuvieran continuidad con el túnel de Somport en
previsión de la reapertura de línea con Francia, que en la
misma estación se realizara el intercambio de modo de
Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc Luis Franco Lahoz 105
Basilio Tobías Notas sobre el concurso para la
ordenación del entorno de la
estación internacional de Canfranc
En el año 2001 se convocó el Concurso para la Orde- nueva estación se prolonga a norte y sur, con una altura me-
nación del Entorno de la Estación Internacional de Canfranc, nor, cerrándose en torno a dos grandes patios para constituir
sobre el ámbito de las 19,2 Ha ocupadas por la estación inter- hoteles y apartoteles. Entre la nueva estación y la antigua, que
nacional y el conjunto de la plataforma ferroviaria. De entre los pasaría a ser el nuevo Hotel Internacional, se dispone un cuerpo
diferentes equipos que solicitaron participar en el concurso, el central y sendos espacios polivalentes –rehundidos con respec-
Consorcio Canfranc 2000, como entidad convocante, seleccio- to al nivel de la plataforma para reducir su impacto– cuyo con-
nó a cinco para que presentaran sus propuestas. Estos equipos junto constituiría el palacio multiusos, cubierto por una gran
fueron los de MBM (Martorell, Bohigas, Mackay), Arata Isozaki, lámina transparente. Hacia el norte de esta gran pieza unitaria
Dominique Perrault, Antonio Cruz y Antonio Ortiz y el equipo se plantea un volumen cilíndrico de grandes dimensiones que,
formado por el ingeniero Julio Martínez Calzón y los arquitectos como estación intermodal, integraría la estación de autobuses
Roberto y Esteban Terradas. Tras la presentación de los trabajos, y la estación del funicular que habría de conectar Canfranc con
el jurado seleccionó como finalistas a los equipos de MBM y las pistas de esquí del valle. Hacia el sur, y constituyendo tal vez
Arata Isozaki. Finalmente, el equipo de los arquitectos Marto- una de las partes más atractivas de la propuesta, se desarrolla la
rell, Bohigas y Mackay fue declarado ganador del concurso. zona residencial, formada por una serie de franjas aterrazadas
de apartamentos, definiéndose tres plataformas escalonadas
LA PROPUESTA DE ARATA ISOZAKI entre el nivel de la plataforma ferroviaria y el del viario paralelo
La gran longitud de la plataforma ferroviaria se divide en la pro- al cauce del río Aragón.
puesta de Isozaki en tres zonas claramente diferenciadas. La
zona central está estructurada a partir del edificio de la estación LA PROPUESTA DE MBM
internacional, con un planteamiento unitario que conforma La propuesta ganadora plantea una organización más dispersa
una gran pieza edificada que expande en tres direcciones el y menos unitaria de las piezas edificadas, con una configura-
edificio de la estación. La pieza resultante adquiere una con- ción marcadamente longitudinal que atiende tanto a la forma
dición de megaestructura resuelta con una traza deudora del del ámbito, delimitado por el río Aragón y el nuevo trazado
esquema beauxartiano de la estación. Así, frente a la misma y ferroviario, como al modo en que se sitúan sobre la plataforma
hacia el este se plantea la nueva estación Internacional como ferroviaria el edificio de la estación internacional y los diferentes
una pieza longitudinal –de la misma longitud que la existente–, almacenes y construcciones auxiliares, dispuestos lógicamente
ceñida al nuevo trazado ferroviario. La franja definida por la en paralelo al haz de vías. Esto se traduce en sendas franjas
Notas sobre el concurso para la ordenación del entorno de la estación internacional de Canfranc Basilio Tobías 107
Propuesta de Arata Isozaki Maqueta de la propuesta de MBM
Notas sobre el concurso para la ordenación del entorno de la estación internacional de Canfranc Basilio Tobías 109
Belinda López-Mesa Reflexiones sobre rehabilitación
sostenible en Canfranc
El principal componente del consumo energético de la edifica- diversos autores han explorado los porcentajes más habituales
ción se debe al uso del edificio. Por ello merece la pena mejorar con el fin de averiguar la proporción de energía incorporada del
energéticamentelos edificios despilfarradores, mediante el tra- edificio por su construcción y la energía incorporada total del
tamiento de la piel del edificio, así como mediante la mejora edificio –que incluye la energía incorporada en todas las fases
de sus instalaciones. Denominamos a este consumo energía de la figura 1–, quedando reflejados estos resultados en la tabla
operacional. El segundo factor por importancia del consumo 1. De ella se puede deducir que la energía de fabricación suele
energético es la energía incorporada por la construcción del representar una parte importante de la energía total consumida
edificio, o, lo que es lo mismo, el coste energético de fabrica- del edificio, pudiendo alcanzar hasta cerca del 40% de la ener-
ción del edificio. Nos referimos al coste energético incorporado gía total consumida en edificios de consumo energético con-
a los materiales, desde que estos son extraídos, pasando por vencional. Por tanto, prolongar la vida de los edificios –en este
su fabricación y transporte, hasta que son puestos en obra. La caso, la de la estación internacional creada para la conexión
incidencia del coste energético de fabricación de los edificios ferroviaria transfronteriza entre Francia y España en el siglo XX
depende fuertemente de la durabilidad. Una duración doble y la de los galpones del espacio ferroviario de Canfranc– es una
del edificio reduce su coste energético anual de fabricación a práctica sostenible al reaprovecharse su energía de fabricación
la mitad. Asimismo, el coste energético de fabricación de un y al aumentar la vida útil de los mismos.
edificio depende de la intensidad de uso del mismo. Un edificio Ahora bien, para que una intervención en edificación
utilizado la mitad del año aumenta al doble su coste energético sea sostenible es necesario, asimismo, garantizar el uso del edi-
anual de fabricación. Además de estos costes energéticos, exis- ficio tras la rehabilitación y que la actuación de intervención
ten otros en el edificio, como los asociados a su fin de vida o a la planteada y el mantenimiento que requiera sean, asimismo,
rehabilitación. La figura 1 refleja los componentes del consumo sostenibles. Por tanto, los usos a los que se destinen los edifi-
energético de la edificación. cios rehabilitados y la dimensión de la intervención son aspectos
Es difícil llegar a unos valores universalmente aplicables claves en cualquier rehabilitación. En el espacio ferroviario de
sobre la energía incorporada en los materiales de la edificación Canfranc hay una superficie construida de 22.000 m² según los
y la energía operacional de la fase de uso, porque depende datos que constan en la sede electrónica del Catastro, siendo la
de los métodos constructivos empleados y materiales usados, mayor parte de los edificios, entre ellos el de la estación inter-
y de la durabilidad del edificio e intensidad de uso del edificio, nacional, longitudinales, presentando sus fachadas principales
así como de la eficiencia energética del mismo. No obstante, a este y oeste (figuras 2 y 3). El conjunto de ellos requieren una
Tabla 1. Energía de fabricación y energía incorporada en los edificios según diversos autores. Figuras 2 y 3. Estación Internacional y edificios longitudinales del complejo ferroviario de
Canfranc.
Figura 4. Fachada de la Estación Internacional con un lenguaje formal Beaux-Arts. Figura 5. Fachada de la Estación Internacional de Canfranc de hormigón armado trasdosada
de fábrica hacia el exterior.
1 Y. G. Yohanis y B. Norton, «Life-cycle operational and 0378-7788, 10.1016/j.enbuild.2006.07.001. 4 A. Sabio Alcutén, «Obra cumbre de la restauración
embodied energy for a generic single-storey office building 3 I. Zabalza Bribián, A. ArandaUsón, S. Scarpellini, «Life paisajística», en AA.VV., Canfranc. El mito, Jaca, Pirineum,
in the UK», Energy, 27, 1 (enero 2002), 77-92, ISSN 0360- cycle assessment in buildings: State-of-the-art and simplified 2005.
5442, 10.1016/S0360-5442(01)00061-5. LCA methodology as a complement for building 5 J. M. Pérez Latorre, «La Estación Internacional de
2 I. Sartori y A. G. Hestnes, «Energy use in the life cycle of certification», Building and Environment, 44, 12 Canfranc», en AA.VV., Canfranc. El mito, Jaca, Pirineum,
conventional and low-energy buildings: A review article», diciembre 2009, 2510-2520, ISSN 0360-1323, 10.1016/j. 2005.
Energy and Buildings, 39, 3 (marzo 2007), 249-257, ISSN buildenv.2009.05.001.
6 J. Ruskin, «The Seven Lamps of Architecture», en prensa sobre la Cultura 2000-2001. Diversidad cultural, conflicto Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación,
[ed. de bolsillo], Dover Publications, 1989, p. 264, ISBN 978- y pluralismo. Ediciones Mundi-Prensa/Ediciones Unesco, Ayuntamiento de Lorca, Universidad Politécnica de Madrid y
0-486-26145-4. Madrid, 2001. Fundación Global Nature-Obra Social, 2005.
7 A. Klamer y D. Throsby, «La factura del pasado: La 8 J. Fernández González, E. de Miguel Beascoechea, J.
economía del patrimonio cultural», en Informe Mundial de Miguel Muñoz y M. D. Curt Fernández de la Mora,
ALGUNOS APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA LÍNEA años después, resurgen los problemas estratégicos esgrimidos
FERROVIARIA DE CANFRANC por el Ejército. En cualquier caso, la reivindicación de la co-
La línea y la estación internacional fueron inauguradas el 18 de nexión ferroviaria en la sociedad aragonesa se acentuó.
julio de 1928. El camino que condujo hasta esa fecha no fue En ese contexto se aprobó la ley del Canfranc en 1882,
fácil y sí estuvo jalonado por una intensa reivindicación arago- se intensificó el debate con las autoridades francesas y se apro-
nesa, que percibía la salida ferroviaria directa a Francia como el bó una nueva ley de anticipos reintegrables en 1888, año en
camino hacia la modernización y el desarrollo económico re- el cual se iniciaron las obras de construcción de la línea por la
gional. El primer y temprano hito reivindicativo, sin duda, tuvo Compañía Aragonesa, que transfirió la concesión poco después
lugar en 1853 de la mano de un grupo de zaragozanos y, ese a la Compañía del Norte. Tras diversas vicisitudes con las auto-
mismo año, a través una comisión en la que participaron los ridades francesas, finalmente se firmó el 18 de agosto de 1904
ayuntamientos de Zaragoza y Huesca, la Diputación de Zara- el convenio internacional para la construcción de los tres pasos
goza y la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Tras transpirenaicos. El túnel de Canfranc comenzó a horadarse el 6
un prometedor comienzo plasmado en la Real Orden de 25 de de diciembre de 1908, y se culmina el 26 de octubre de 1912.
diciembre de 1854, la oposición del Ejército y el otorgamiento La construcción del edificio principal de la estación internacio-
de las concesiones que afectan a los enlaces por Francia entre nal se adjudicó en 1921 y se entregó el 3 de agosto de 1925,
la Compañía del Norte y MZA hacen que el paso ferroviario quedando inaugurada la línea el 18 de julio de 1928, como he
por Canfranc empiece a encontrar obstáculos y a dilatarse en señalado anteriormente.
el tiempo pese a que Zaragoza, con el avance de otras líneas Dejando al margen las incidencias derivadas de la Gue-
que confluyen en ella, empieza a convertirse en un importante rra Civil y la II Guerra Mundial, la línea estuvo en servicio hasta
nudo ferroviario. que el 27 de marzo de 1970, tras el descarrilamiento de un tren
Los trabajos se retoman en 1864, basados en la finan- francés que hacía el trayecto entre Pau, Olorón y Canfranc en el
ciación obtenida mediante una ley que otorgó crédito extraor- río Aspe, derrumbando el puente del Estanguet, se interrumpió
dinario para tal finalidad, pero una vez más no fructificaron y, el tráfico ferroviario internacional a través del paso de Canfranc.
* Este texto recoge las anotaciones utilizadas en la mesa paisaje. Repensar Canfranc, que tuvo lugar en Canfranc el
redonda del Taller de rehabilitación, regeneración urbana y día 2 de julio de 2012.
La ordenación urbanística del entorno de la estación de ser modificadas, aunque no sustancialmente, antes de ser ni
internacional se ve afectada, como he expuesto, por norma- tan siquiera llevadas a la práctica en un avance de ordenación
tiva muy diversa, de la urbanística a la cultural, desde la terri- mediante el correspondiente plan parcial.
torial y ambiental hasta la ferroviaria. Actualmente, el artículo
197 de la normativa del texto refundido del Plan General de NUEVO PARADIGMA URBANÍSTICO, REHABILITACIÓN,
Canfranc, sobre el sector de suelo urbanizable del entorno de RENOVACIÓN URBANA Y REGENERACIÓN URBANA
la estación internacional, incorpora las determinaciones urba- La cuestión, hoy, es cómo salir de la actual situación sin caer en
nísticas atinentes al mismo y que proporcionaban cobertura al los viejos errores, sin reproducir los esquemas del urbanismo
proyecto de renovación urbana frustrado, que planteaba una equidistributivo, de repercusión, financiero y, a la postre, pro-
combinación razonablemente equilibrada de usos residenciales clive a la generación de burbujas, con un tratamiento diferente
turísticos, infraestructuras varias y equipamientos culturales y de la plusvalía, que la volverá a haber, en toda su amplitud,
turísticos. desde su generación hasta su patrimonialización. La respuesta,
Excedería de las presentes notas un análisis más detalla- a mi juicio, empieza en la ciudad existente, en la regeneración
do de estas determinaciones que, por cierto, a punto estuvieron urbana de entornos degradados con usos adecuados, en la re-
Propuestas de participantes
136-149
2. Módulos habitacionales
Sara Martínez, Álvaro Sánchez, Luis Tresaco
3. Intercambia-te en Canfranc
Gianfranco Bahón, Clara Ganuza, Carlos Orteu, Sara Vicente
Recorrimos los andenes y las playas de vías hoy vacías partidas en la sede del Laboratorio Subterráneo de Canfranc,
pero colonizadas por una vegetación vigorosa, los muelles y los aportaban el contenido teórico y la necesaria amplitud de mi-
edificios ferroviarios en franca decadencia, los viejos vagones ras para enfrentarse a este ejercicio.
expoliados señalados con graffitis reivindicativos, bajo la atenta Pero, por encima de todo, nuestra principal fuente de
mirada de unos riscos y laderas empinadas que conformaban inspiración fue el propio lugar, el recorrido por la senda de los
nuestro espacio de trabajo. La estación internacional todavía melancólicos, por los galpones hoy muy deteriorados, por el
resiste, a duras penas, en un estado de inconclusa rehabilita- edificio de agujas, etc. La plataforma de la estación, construida
ción. En su vestíbulo instalamos los tableros y las sillas que nos en un alarde ingenieril de la época, forzando el trazado del río y
facilitó el Ayuntamiento de Canfranc, y aprovechamos la pared canalizándolo hacia el oeste, exigió también unos fuertes talu-
presidida por el escudo de la República Francesa para nuestras des en la base de la ladera. Aquellos trabajos iniciales, llevados
proyecciones y las escaleras del túnel de conexión con los an- a cabo por los ingenieros forestales, de obras de contención y
denes como improvisado auditorio. Las ventanas ya no tienen plantaciones selectivas permitió el desarrollo de una vegetación
vidrios, pero aquellas tardes apacibles de junio, impregnadas que ha configurado finalmente un nuevo paisaje, vistiendo y
por la melancolía y nostalgia que desprenden las ruinas, aunque arropando aquella orgullosa intervención del Estado que ocupó
con las dosis de imaginación y optimismo que genera un curso un estrecho y peligroso valle pirenaico.
de verano, fueron una experiencia inolvidable para todos los Desde luego, la apreciación de estas cuestiones, de una
que participamos en el Taller Canfranc 2012. fuerza y un valor muy notables, hicieron enfocar las propuestas
Veintisiete estudiantes de arquitectura, arquitectos e hacia planteamientos muy ligados a los condiciones del sitio.
ingenieros, organizados en siete equipos, junto con un grupo Pero, además, la actual crisis económica, global e inmobiliaria,
de profesores afrontamos un reto proyectual de gran carga refuerza una visión descreída de aquellas intervenciones basa-
emocional: intervenir en la plataforma ferroviaria de la estación das en dinámicas exclusivamente inmobiliarias y en plantea-
internacional de Canfranc, sumida en una clara decadencia de mientos megalómanos, como algunos de los adoptados en el
su limitadísimo servicio ferroviario, y en decadencia y con un Concurso internacional de Ideas convocado en 2001 para el
servicio ferroviario de mínimos, y en un todavía más preocu- mismo ámbito que tiene ahora este taller.
pante punto de indefinición por parte de las administraciones En este sentido, Noelia Cervero, Laura Diago y Pedro
con competencia en este espacio. Las sesiones matinales, im- Mindán realizan una primera reflexión sobre la necesidad de
Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final Pablo de la Cal 127
Figuras 1 y 2. Des-ocupación del hombre. N. Cervero/L. Diago/P. Mindán.
cimiento espontáneo de las «naturalezas desheredadas», que edificio de la estación puede hacer perder este cierto halo de
re-ocupan el lugar usurpado por el hombre,y se incorporan a la intocabilidad, de congelación en el tiempo, que posee ahora el
construcción del paisaje. edificio. Y proponen, en cambio, mantener una imagen menos
Con estos dos materiales, Cervero/Diago/Mindán ela- acabada, próxima a la instalación, que permita la lectura del
boran una estrategia basada en la complementariedad entre paso del tiempo y una ejecución como contenedor multifun-
artificio y naturaleza, entrelazando espacios equipados en un ción, capaz de absorber la mayor parte de usos deseables.
entorno natural. Apuestan por el reciclaje como forma de ma- Esta estrategia respetuosa con los edificios heredados
terializar la intervención, permitiendo la vuelta al ciclo de los y una preservación a ultranza de su lectura mantiene estrecha
espacios. Así, plantean que una rehabilitación convencional del relación con el planteamiento adoptado por Sara Martínez, Ál-
Figura 6: Anulación de la impremeabilidad física y mental entre la plataforma (C) y su entorno (A y B). N. Cervero/L. Diago/P. Mindán.
varo Sánchez y Luis Tresaco, que conservan la estructura y cu- nes muy reducidas para minimizar su coste de construcción, se
bierta de los edificios de mercancías y almacenes y generan así complementan con la potenciación del uso de los espacios ex-
un soporte para la intervención en el que proponen una serie de teriores y de las zonas comunes, que se centralizan en el edificio
módulos fabricados con materiales autóctonos (madera, lana, de la estación. Este equipo asume un planteamiento ambicioso
etc.) siguiendo técnicas constructivas tradicionales. Estos módu- y propone conseguir un conjunto considerado como sistema
los albergarán, en parte, usos comerciales relacionados con los autogestionable, con procedimientos de producción de energía
productos locales, la naturaleza y el esquí; y en su mayoría, un eléctrica y calorífica mediante el aprovechamiento de los recur-
uso turístico sostenible. sos hidroeléctricos y de biomasa. En la evacuación de aguas
Estos módulos habitacionales, que poseen dimensio- residuales incorporan sistemas de fitodepuración, que utilizan
Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final Pablo de la Cal 129
la vegetación como mecanismo de depuración, integrando esta estudio previo de la situación del entorno del valle del Aragón.
instalación en la zona sur a modo de eje estructurante del par- Consideran los distintos focos turísticos (estaciones de esquí,
que que proponen para la explanada central. ruta de senderismo GR11, ibón de Ip) como primer motor de
Esta apuesta les permite mantener en su práctica tota- reactivación económica. Y proponen como actuaciones tres ini-
lidad todos los edificios existentes, sin plantear nuevas cons- ciales, muy ligadas a elementos existentes: la reactivación del
trucciones. La filosofía de la intervención se basa en el turismo antiguo carretón, que asciende hasta el ibón de Ip, la creación
respetuoso y de bajo coste y el impulso de la relación trans- de un museo parque del ferrocarril vinculado a la estación de
fronteriza tanto a nivel comercial como social y cultural. Su Canfranc y el aprovechamiento del río Aragón para la práctica
propuesta se aleja, por tanto, de planteamientos apoyados ex- de deportes extremos.
clusivamente en la actividad del esquí, un «recurso limitado y Estos nuevos focos turísticos generarán un mayor flujo
con fecha de caducidad», y algunas de ellas hacen una crítica de personas en el valle que determinan la necesidad de una
abierta a determinadas intervenciones, como la de Martínez/ conexión pública eficaz, por lo que se propone la creación de
Sánchez/Tresaco, que deja de lado ideas basadas únicamente una línea de cercanías Jaca-Canfranc Estación y que pueda
en «el esquí colonizador entre el Valle del Aragón y Tena con prolongarse hasta Francia. La carretera existente podría servir
inversiones desorbitadas e irrespetuosas con el medio». para implantar una conexión entre estos puntos de interés y
En su opinión, la estación de Canfranc, como elemento la cabecera del valle (Carretón de Ip-Canfranc Estación-Canal
simbólico, debe mantener su carácter público y de intercambio Roya-Candanchú-Astún), mediante un transporte público rápi-
y, por su magnitud, es capaz de de asumir una multiplicidad de do, eficaz y no contaminante, como, por ejemplo, autobuses
usos que compatibilicen usos culturales y hoteleros. Proponen de hidrógeno.
que el edificio sea sede para las universidades de Zaragoza y El estudio de este equipo se centra en al análisis de los
Pau, con cursos académicos y de intercambio cultural y lingüís- recursos endógenos del lugar, entre los que destaca el agua, que
tico, así como para asociaciones regionales. Y en el Taller semi- posibilita el autoabastecimiento de energía a través de centrales
circular, una vez desmantelada su función ferroviaria, proponen hidroeléctricas, y también la madera y la piedra, empleadas en
un uso museístico, centrado en la historia de Canfranc. la construcción tradicional en los pueblos del valle. Con el obje-
En todos los casos, la definición de actividades viene to de aprovechar estos recursos y revitalizar el valle, proponen
condicionada, a su vez, por el servicio que puede prestar el una escuela de formación profesional dedicada a la recupera-
transporte ferroviario en su dimensión nacional o internacional. ción de los oficios tradicionales y en la que podría fomentarse la
Martínez/Sánchez/Tresaco exponen que toda intervención debe investigación y el desarrollo de nuevas soluciones constructivas
partir del valor natural del territorio y su condición internacio- aplicadas, principalmente relacionadas con el aislamiento y la
nal, considerando el ferrocarril como singularidad por excelen- energía. Esta escuela de formación, cuyos maestros serían los
cia. Y apoyándose en el factible futuro del tren, proponen una propios profesionales de la zona, se complementa con un taller
unión entre Pau y Huesca como dos polos de Alta Velocidad. de producción para la rehabilitación de la zona y la comerciali-
Martínez/Sánchez/Tresaco completan esta apuesta con una es- zación de los productos en otros lugares.
trategia de potenciación del transporte público en el valle, ya Asimismo, para promocionar los productos típicos del
sea ferroviario o por carretera, fomentando la utilización del au- valle, como ya se viene haciendo desde hace unos años con la
tobús Jaca-Astún y relegando el automóvil a un segundo plano, Feria Gastronómica Transfronteriza, este equipo propone tam-
con buenas dotaciones de aparcamiento en Jaca o Canfranc. bién una escuela de hostelería que permita desarrollar una mar-
Esta visión del valle también está muy presente en otras ca de calidad. El vestíbulo central de la estación, rehabilitado
propuestas, como la de Cristina Miguelena, María Múzquiz y como espacio público para todos los habitantes y turistas, sepa-
Beatriz Santos, que elevan la óptica proyectual y parten de un rará a su vez la escuela de formación y una residencia de estu-
diantes adjunta, del hotel y un restaurante que se situarán en el te la relación con el río, mucho más permeable y cambiando su
lado contrario. Y en las grandes naves vacías situadas próximas carácter de límite.
a la ladera plantean la ubicación de los talleres de producción y Desde un planteamiento de economía de medios, los
las naves de almacenaje de materiales. edificios existentes, reutilizados, se definen como elementos
Como en la mayoría de las propuestas, la estrategia de articuladores de la propuesta. Atentos a la configuración lineal
trasladar el uso ferroviario a las vías emplazadas al este de la del lugar, este equipo presenta una interpretación de las bandas
plataforma, a la zona más próxima a la ladera, con conexión di- paralelas existentes, y en su identificación y selección reside el
recta con las naves de almacenaje, permite a este equipo liberar valor de sus propuestas de integración urbana y paisajística, ya
la plataforma central y otorga una libertad de propuestas que que, aun resolviendo satisfactoriamente las necesarias conexio-
es desaprovechada. nes, plantean un nuevo paisaje fiel a la esencia lineal del valle y
Miguelena/Múzquiz/Santos proponen el acondicio- del tren (figuras 7 y 8).
namiento de esta plataforma como gran espacio público, y A su vez, un modelo económico basado en la investi-
plantean ubicar de sur a norte una zona de equipamientos de- gación, el desarrollo, y la internacionalización del valle permite
portivos, una gran plaza con una zona cubierta, un museo fe- reducir la dependencia del pueblo frente a la actividad turísti-
rroviario al aire libre y, por último, una zona de huertos. En este ca ampliando los horizontes de futuro tanto para el pueblo de
caso, la nueva estación aprovechará las marquesinas existentes, Canfranc como para todo el entorno del valle del Aragón.
y podría reutilizarse la conexión subterránea con el pueblo, con La propuesta de Marimar Artigas, Esther Caballú e Inés
la apertura de grandes lucernarios. Hernández también centra sus esfuerzos en el carácter que se
Raúl Bielsa, Javier Gavín, Miguel Guerra y Javier Tobías debe otorgar a la explanada ferroviaria, en un inteligente in-
también centran su foco en el tratamiento de la plataforma. tento por encontrar una intervención realmente acorde con la
Realizan una propuesta que plantea rescatar este lugar como escala de la plataforma, de la estación y con las condiciones del
un gran espacio público donde naturaleza (artificio) y patrimo- núcleo urbano.
nio (industrial) se integran en un todo dando lugar a una se- En su propuesta, la mayoría de naves preexistentes no
cuencia de espacios dinámicos abiertos y cerrados que «miran se ocupan y proponen una rehabilitación íntegra y adaptada
y se dejan mirar en una atmósfera pintoresca en relación de a nuevos usos únicamente en el edificio de la estación y en
contemporaneidad y pasado industrial». Este gran espacio, ac- las dos naves próximas. La relación entre el conjunto queda
tualmente residual y exento del pueblo, se reconfigura median- confiada a distribuciones de usos modulados, reflejadas en el
Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final Pablo de la Cal 131
YO ME BAJO AQUÍ
Advierten que «pueblo» y «tren» viven independiente-
mente, ligados por un pequeño paso, anecdótico para la enver-
gadura de la estación, y, en su estrategia de «colonización de la
plataforma ferroviaria» para superar la barrera que ha supuesto
históricamente el río Aragón, plantean una colonización que,
en vez de mirar a la dinámica de la vegetación de la ladera,
mira más hacia el pueblo y hacia sus habitantes, y proponen
«devolver este espacio a quien realmente lo va a disfrutar día
a día, a los vecinos de Canfranc y sus alrededores». Para con-
para ir a esquiar para caminar para quedarme …
seguir esta idea, Benito/Damián/Loscos/Marín/Navarro plantean
tres estrategias a seguir.
Figura 9. Claro en el Bosque. Artigas/Caballú/Hernández. La primera estrategia es la estación y el tren. La estación
es el corazón de este espacio, es un museo en sí misma, y lo que
la gente quiere y viene a ver. Por ello, plantean que el tren no
debe alejarse ni trasladarse a otro punto de la plataforma, sino
que debe llegar a la estación, y ser un acontecimiento celebra-
do en Canfranc. Para evitar la peligrosidad de la vía, proponen
crear una barrera vegetal, como continuación del bosque que
Figura 10. Trazas e intenciones preliminares. Benito/Damián/Loscos/Marín/Navarro.
desciende por las montañas, generando paseos en su interior,
donde las ruinas ferroviarias salpican el espacio.
La segunda estrategia es el río como elemento estruc-
pavimento de una plataforma que actuaría como soporte de turante. El río Aragón debe ser el protagonista en esta nueva
intercambio internacional. etapa. La carretera debe mantener su carácter de vía rodada, y
La actuación lleva a cabo una decidida apuesta por cla- por ello proponen generar una segunda vía urbana al otro lado
rificar el entorno de la estación y liberarlo de la huella de las del río. Se trata de una vía, eminentemente peatonal, donde se
trazas ferroviarias para, mediante una adecuada estrategia de desarrolle una vida comercial y se configure el verdadero «pa-
nueva plantación, producir un efecto de «claro en el bosque». seo» de Canfranc. Y para conseguir que el río Aragón sea el
Se consigue así, finalmente, «un vacío capaz de albergar diver- verdadero protagonista, se aprovechan las plataformas ya exis-
sas actividades». En su dibujo, adquiere un especial protagonis- tentes que rodean este, para generar paseos.
mo el sistema de itinerarios que resuelve acertadamente, por Por ultimo, acometen una tercera estrategia, la coloni-
recorridos arbolados, las distintas conexiones entre el núcleo la zación de la plataforma. Se conecta el pueblo con esta por dos
plataforma y el sendero de los melancólicos, como mecanismo puntos singulares. Al sur, aprovechando el desnivel existente
de conexión de la nueva plaza central pavimentada con su en- y la presencia del río, se genera un talud natural escalonado,
torno (figura 9). que puede ser aprovechado para espectáculos o eventos al aire
Inés Benito, Miguel Angel Damián, Luis Loscos, Isabel libre. A través de este y salvando la vía del tren, se produce un
Marín y Alejandro Navarro reconocen en el turismo una clave abocinamiento que conecta subterráneamente con el edificio
en la dinamización económica de este enclave, pero exponen de «las agujas», convertido en un museo del ferrocarril. En la
con acierto que «Canfranc no debe esperar que el turismo lle- zona norte, aprovechando la estructura existente de paseos na-
gue», y por tanto, «el turismo debe ser una consecuencia de las turales, el de «los melancólicos» y el de «los Ayerbe», se pro-
cosas bien hechas, no la causa para que éstas se hagan bien». yecta una pasarela ligera que conecte ambos, el pueblo y la
Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final Pablo de la Cal 133
de edificios ferroviarios y la incorporación de nuevos módulos los procesos y los plazos y la importancia del factor tiempo en
constructivos para albergar nuevos usos turísticos u otros, asu- el proyecto, que han ocupado buena parte de nuestras reflexio-
miendo planteamientos de conjuntos autogestionales desde nes, esta cuestión es determinante. Esta barrera debe superarse
una dimensión energética y de sostenibilidad, y prestando una con altura de miras, con la misma que tuvieron a principios de
especial atención a la solución de algunas barreras históricas, siglo aquellos que trabajaron para que el Canfranero cruzase
como el cauce del río Aragón, que tiene un gran potencial los Pirineos, aquellos que construyeron lo que hoy hemos re-
como charnela eficaz entre el pueblo y la estación, puede aco- cibido y requiere una reorientación en sus planteamientos ini-
meterse una actuación de innegable interés urbanístico y como ciales. Si se desea, este espacio puede, con estas y otras ideas,
motor de desarrollo económico. convertirse de nuevo en motor económico del valle del Aragón,
Pero existe, sin embargo, una barrera que resulta más siendo fiel a sus valores naturales, históricos y a la dimensión
incierta cuya dificultad no reside en su topografía física, sino paisajística que ha tenido esta intervención ferroviaria desde su
en la voluntad de «querer hacer» por parte de las administra- planteamiento inicial.
ciones competentes. En las consideraciones sobre la gestión de
Este texto ha sido redactado a partir de las notas, textos e Técnica e Ingeniería de la Edificación, Universidad Europea Hernández, estudiante de Arquitectura, EINA, Universidad
imágenes facilitados por los participantes del Taller Canfranc de Madrid; Clara Ganuza, estudiante Arquitectura y Máster de Zaragoza.
2012, que son los siguientes: en Creatividad y Expresión Arquitectónica, Universidad Equipo 6: Noelia Cervero, arquitecta; Laura Diago,
Equipo 1: Cristina Miguelena, estudiante de arquitectura, Francisco de Vitoria; Carlos Orteu. Escuela Técnica Superior arquitecta; Pedro Mindán, arquitecto.
Universidad Politécnica de Madrid; María Múzquiz, graduada de Arquitectura del Vallès; Sara Vicente, estudiante de Equipo 7: Inés Benito, estudiante de Arquitectura, EINA
superior en Diseño, Especialidad Diseño de Interiores, Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Universidad de Zaragoza; Miguel Ángel Damián, estudiante
Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona. Estudiante Vallès. de Arquitectura, EINA Universidad de Zaragoza; Luis E.
de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña en Equipo 4: Raul Bielsa, estudiante de Arquitectura, EINA, Loscos, arquitecto técnico EUAT, Granada; Isabel Marín,
Barcelona; Beatriz Santos, arquitecta, facultativo superior Universidad de Zaragoza; Javier Gavín, estudiante de estudiante de Arquitectura, ETSA Universidad de Navarra;
arquitecto, Diputación General de Aragón. Arquitectura, EINA, Universidad de Zaragoza; Miguel Guerra, Alejandro Navarro, estudiante de Arquitectura, ETSA
Equipo 2: Sara Martínez, estudiante Arquitectura ETSAR, estudiante de Arquitectura, EINA, Universidad de Zaragoza; Universidad de Navarra.
Universidad Rovira i Virgili; Álvaro Sánchez Ruiz, estudiante Javier Tobías, estudiante de Arquitectura, EINA, Universidad Asimismo, Patricia Gistau, ingeniera de caminos, canales
Arquitectura ETSAR - Universidad Rovira i Virgili; Luis de Zaragoza. y puertos, y María Gonzalvo, técnicas del Gobierno de
Tresaco, estudiante Arquitectura ETSAR, Universidad Rovira Equipo 5: Marimar Artigas, estudiante de Arquitectura, Aragón, participaron en las sesiones teóricas del taller.
i Virgili. EINA, Universidad de Zaragoza; Esther Caballú, estudiante
Equipo 3: Gianfranco Bahón, estudiante Arquitectura de Arquitectura, EINA, Universidad de Zaragoza; Inés
Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final Pablo de la Cal 135
136 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012 Centro F+I+D. Oficios del valle Cristina Miguelena, María Múzquiz, Beatriz Santos 137
138 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012
Módulos habitacionales Sara Martínez, Álvaro Sánchez, Luis Tresaco 139
140 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012
Intercambia-te en Canfranc Gianfranco Bahón, Clara Ganuza, Carlos Orteu, Sara Vicente 141
142 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012
Las líneas de la memoria Raúl Bielsa, Javier Gavín, Miguel Guerra, Javier Tobías 143
144 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012 Claro de intercambio en el bosque Esther Caballú, Inés Hernández, Mari Mar Artigas 145
146 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012 Estrategias de ocupación. Naturaleza y artificio Noelia Cervero, Laura Diago, Pedro Mindán 147
148 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012 Tres estrategias para una integración eficaz Inés Benito, Miguel Ángel Damián, Luis E. Loscos, Isabel Marín, Alejandro Navarro 149
150 REPENSAR CANFRANC. TALLER DE REHABILITACIÓN URBANA Y PAISAJE 2012
Currículos
JAVIER MONCLÚS FRAGA, catedrático Hamburg (Hamburgo). Miembro de histórico de ciudades europeas, vol.
de Urbanismo y Ordenación del los Consejos de Redacción de las I, Península Ibérica, vol.II., Francia,
Territorio en la Escuela de Ingeniería revistas Historia Urbana (desde 1991) CCCB-Salvat-,Hachette, Barcelona
y Arquitectura, Universidad de y Planning Perspectives (desde 1990). 1994-96 (con J.L. Oyón y M. Guàrdia);
Zaragoza. Arquitecto por la Escuela Miembro del Council de la International El urbanismo de la Expo/Expo Urbanism
Técnica Superior de Arquitectura de Planning History Society (1995-1998). (ed.), ACTAR, Barcelona, 2008. Desde
Barcelona (1977). Doctor arquitecto Codirector de la revista Perspectivas 2009 es Coordinador de la titulación
por la Universidad Politécnica de Urbanas/Urban Perspectives. Más de un de Arquitectura y desde 2011 también
Cataluña (1985), con una tesis sobre centenar de publicaciones en editoriales director de la Unidad Predepartamental
colonización agraria y ordenación y revistas de urbanismo nacionales e de Arquitectura en la EINA.
del espacio rural (publicada en 1988, internacionales, entre otras: Proyectos
MOPU, Madrid). Estudios y trabajos integrados de arquitectura, paisaje y IÑAKI ABALOS-RENATA
de planeamiento y proyectos urbanos, urbanismo (dir.), IFC, Zaragoza, 2011; SENTKIEWICZ, han trabajado juntos
básicamente en Barcelona y Zaragoza. International Expos and Urbanism. The desde 1999, primero en Ábalos &
Coautor del Proyecto de riberas Expo Zaragoza 2008 Project, Ashgate, Herreros y desde 2006 en Ábalos +
del Ebro y del Plan Director de la Londres, 2009; ); «Planning Barcelona Sentkiewicz arquitectos. El trabajo que
Expo 2008. Jefe de área del Plan de 92. Hosting Olympic Games as place desarrollan se destaca por proponer
acompañamiento de la Expo (2005- promotion strategy and as catalyst una síntesis original de rigor técnico,
2009). La investigación desarrollada en of urban regeneration projects», en imaginación formal e integración
los últimos años se centra el análisis J.Gold (ed.), Olympic Cities (Routledge, disciplinar entre la arquitectura, el
de los paradigmas urbanísticos, Londres, 2007); Culture, Urbanisme medio ambiente y el paisaje, con un
metodología de los proyectos urbanos y and Planning, Ashgate, Londres, enfoque que ellos han denominado
urbanismo paisajístico. Ha sido profesor 2006 (coed.); Planning Models como «una belleza termodinámica».
visitante en numerosas universidades and the Culture of Cities, CCCB, Su trabajo reciente se ha recogido en
internacionales como Columbia Barcelona, 2004; La ciudad dispersa. monografías como DA Arquitectura
University (Nueva York), University of Suburbanización y nuevas periferias, doc. n. 63, COAA, 2007, Abalos
Westminster (Londres) o Universitat (ed.) CCCB, Barcelona, 1998; Atlas + Sentkiewicz arquitectos, (belleza
Currículos 151
termodinámica), 2G n.56 (GG, 2011) y (Teoría e Historia de la Arquitectura). sobre vivienda social, la construcción
Logroño Estación Intermodal (Q Estudio, Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la ciudad liberal, espacios para la
2012). Han sido galardonados en de la Universidad de Zaragoza (EINA). enseñanza y paisajes urbanos. Estancias
numerosos concursos internacionales, Arquitecto por la Escuela Técnica investigadoras en la ETH Zürich,
siendo ampliamente publicados, y Superior de Arquitectura de Madrid Institut für Geschichte und Theorie
han realizado exposiciones personales (1988). Estudios de doctorado en Viena der Architektur, en relación con el
(Colegio Oficial de Arquitectos de (1992-1996), Technische Universität proyecto de investigación «España en
Cataluña, Barcelona 2000, 2005; AA Wien (T. U.), Fakultät für Raumplanung los CIAM» (2007) y en el Politécnico
School de Londres de 2003; Illinois und Architektur, con una tesis sobre de Milán desarrollando el proyecto
Institute of Technology, Chicago 2004; Rafael Moneo («Das Gefühl des Wissens «La construcción de la ciudad liberal»
Fundación ICO, Madrid , 2005; Círculo als treibende Kraft in der Architektur (2009). Ha comisariado exposiciones
de Bellas Artes, Madrid 2007; Universitá von Rafael Moneo», 1996). Arquitecto de arquitectura (Bruno Morassutti.
Roma Tre, Roma, 2009, Bienal de colaborador en los estudios de Peter Opere e progetti 1920-2007) con Javier
Arquitectura de Buenos Aires, 2011) y Nigst y Hubmann & Vass en Viena Sáenz, Colegio Oficial de Arquitectos
colectivas (Biennale di Architettura di (1998-1994) y en el estudio de Rafael de Madrid 2010; Memorial Masieri de
Venezia, Venecia, 1999, 2002, 2005, Moneo en Madrid (1996-2001). Del F. Ll. Wright en Venecia, con Valerio
2012, Museo de Arte Moderno, Nueva año 2000 al 2009 ha sido profesora Canals, como parte de la exposición
York, 1995, 2005, 2006; Pavillon de de Historia de la Arquitectura en la Arquitecturas Ausentes, Madrid MOPU
l’Arsenale, París, 2006; Urbanismo Escuela Politécnica Superior (EPS) de la 2004). Ha impartido clases en cursos de
Ecológico, GSD Harvard University, Universidad CEU-San Pablo de Madrid, doctorado y seminarios internacionales
2009; Laboratorio Gran Vía, Fundación donde fue directora del Departamento en el Politecnico di Milano, Technische
Telefónica, Madrid, 2010, Proyecto de Teoría y Proyectos en la Arquitectura Universität Kaiserslautern, Seconda
Tierra, Alhóndiga, Bilbao 2010). Ábalos y el Urbanismo (2007-2009), Università degli Studi di Napoli Luigi
+ Sentkiewicz arquitectos, con oficinas coordinadora académica de Relaciones Vanvitelli y Technische Universität
en Boston y Madrid, destaca en la Internacionales (2003-2009) y directora Karlsruhe.
escena contemporánea como una de de cursos de verano internacionales en
las pocas empresas internacionales Venecia (Between Orient and Occident, RICARDO LAMPREAVE, arquitecto por
capaces de combinar un profundo 2008), Florencia (Social Housing, 2009) la Universidad Politécnica de Madrid
sentido de la autoría (todos los diseños y Moscú (Russian Constructivism, con (ETSAM) en 1983, y doctor arquitecto
son dirigidos personalmente por los Alejandro Gómez, 2011). Coordinadora por la misma universidad (2007) con una
socios de la empresa) con una actitud de de jornadas internacionales tesis sobre la arquitectura madrileña de
colaboración sistemática involucrando («European cities: urban landscape and los años cincuenta. Profesor titular del
en el proceso de diseño, desde los contemporary landscaping» junto a J. Área de Composición Arquitectónica de
primeros pasos, a profesionales Monclús, EINA 2012; «Six European la Escuela de Ingeniería y Arquitectura
de diferentes campos, clientes e Cities» junto a Javier Monclús, EINA de la Universidad de Zaragoza. Ha sido
instituciones, algo que se refleja en el 20101; «ReseARCH in ARCHictecture», profesor de Historia del Diseño Gráfico
éxito de su obra construida. con Mayka García Hípola EPS CEU en la Universidad Complutense de
2009; «European Architecture of the Madrid (Facultad de Bellas Artes, 1987-
CARMEN DÍEZ MEDINA, profesora fifties», EPS CEU 2007). Miembro de 1989) y de Proyectos Arquitectónicos
titular de Composición Arquitectónica diversos proyectos de investigación desde 1991 hasta 2009 en las
Currículos 153
IGNACIO ZABALZA BRIBIÁN, en el Máster de Arquitectura, Energía donde gana diversos concursos
ingeniero industrial y doctor por la y Medio Ambiente de la UPC y en el públicos, como el Centro de la Tercera
Universidad de Zaragoza. Desde el año Máster de Sostenibilidad de la UPC. Edad de San Gregorio, en Zaragoza, el
1999 trabaja en Fundación CIRCE- Su actividad investigadora se centra en Centro Sociolaboral de Valdefierro, en
Centro de Investigación de Recursos y temas de sostenibilidad y su relación con Zaragoza, la ordenación, urbanización y
Consumos Energéticos. En la actualidad la arquitectura. Miembro fundador de la construcción de 50 viviendas protegidas
dirige el Grupo de Investigación en agrupación Arquitectura y Sostenibilidad en San Mateo de Gállego, Zaragoza,
Edificación Sostenible dentro del Área del Colegio de Arquitectos de Cataluña, o la construcción de 6 viviendas
de Eficiencia Energética de CIRCE. así como de la asociación para la unifamiliares en Villanúa, Huesca,
Desde este Grupo de Investigación edificación sostenible Green Building entre otros; asimismo realiza diversos
ha participado y coordinado diversos Council España (GBCe), y del Grupo instrumentos de planeamiento urbanos.
proyectos de I+D+i nacionales y de Trabajo de Rehabilitación (GTR). Entre los años 2002 y 2006 es jefe de
europeos cuyas líneas de actuación se Colaborador técnico de diversas sección del Servicio de Planeamiento
centran en la reducción de los impactos instituciones, entre ellas el Ministerio de del Ayuntamiento de Zaragoza.
energéticos y medioambientales de la Fomento, la Generalitat de Catalunya, Durante este periodo es coautor de
edificación (nueva y para rehabilitar), la Agencia de Ecología Urbana de la modificación del plan general del
el análisis y optimización del nivel de Barcelona, o el Consorcio de la ciudad entorno de la estación del Portillo y
ecoeficiencia de los productos de la de Santiago de Compostela. Es autor forma parte del desarrollo del programa
construcción y soluciones constructivas, de diversos informes sobre la situación Milla Digital en colaboración con la MIT
utilizando para ello las herramientas del sector de la edificación en España School of Architecture and Planning
de la simulación energética dinámica y y en los que muestra la rehabilitación y el MIT Media Lab. Desde 2006 es
del análisis de ciclo de vida. Es profesor como la opción para su necesaria arquitecto en la sociedad Zaragoza
ayudante doctor del Departamento de reconversión: «Sobre una estrategia Alta Velocidad, donde se encarga del
Ingeniería Mecánica de la Universidad para dirigir al sector de la edificación desarrollo de la transformación de los
de Zaragoza. Coordina diversos cursos hacia la eficiencia en la emisión de gases terrenos ferroviarios ubicados en el
de postgrado, y es director del Máster de efecto invernadero (GEI)», «Cambio entorno de la estación intermodal de
en Ecodiseño y Eficiencia Energética Global España 2020/2050. Sector de la Delicias y de la antigua estación del
en la Edificación-Título Propio de la Edificación», o «Una visión-país para el Portillo. Desde el año 2010 es profesor
Universidad de Zaragoza. sector de la edificación en España». asociado de urbanismo en la Escuela
de Ingeniería y Arquitectura de la
ALBERT CUCHÍ BURGOS, doctor ANDRÉS FERNÁNDEZ-GÉS, Universidad de Zaragoza y actualmente
arquitecto por la Escuela Técnica arquitecto, especialidad de urbanismo, está realizando su tesis doctoral sobre
Superior de Arquitectura de Barcelona por la Escuela de Arquitectura de la «Procesos, impacto y eficacia de los
(ETSAB) de la Universitat Politècnica Universidad de Navarra y Diploma proyectos urbanos estratégicos. El caso
de Catalunya (UPC). Actualmente es de Estudios Avanzados por el de Zaragoza».
profesor titular de Universidad del Departamento de Urbanismo de
Departamento de Construcciones la Escuela de Arquitectura de la LUIS FRANCO LAHOZ, arquitecto por
Arquitectónicas en la Escuela Técnica Universidad Politécnica de Madrid. la ETSAN (1977). Profesor asociado de
Superior de Arquitectura del Vallès En el año 2000 forma parte de ZAZ proyectos de la EINA y de la especialidad
(ETSAV) de la UPC. Realiza su docencia Arquitectos como socio fundador, de RRA de la ETSAN. Desde el año
Currículos 155
de Ingeniería y Arquitectura de la PABLO DE LA CAL NICOLÁS, planes generales (Ejea de los Caballeros,
Universidad de Zaragoza. Licenciado arquitecto urbanista por la Escuela Tauste, Cadrete...), planes parciales
en Derecho por la Universidad de de Arquitectura de la Universidad de (Arcosur, Aceralia...), planes especiales
Zaragoza en 1992 y doctor en Derecho Navarra (Premio Extraordinario Fin de de cascos históricos (Jaca, Canfranc...) o
por la misma Universidad (1997) con Carrera, 1989) y Máster de Diseño planes para la recuperación de núcleos
una tesis sobre el cambio de paradigma Urbano por la Universidad de Harvard deshabitados en el Pirineo, como
urbanístico en España titulada «La (GSD, 1992). Profesor Asociado de Tiermas o Jánovas.
necesaria redefinición del modelo Urbanismo en la Escuela de Ingeniería
urbanístico en el Estado autonómico» y Arquitectura y profesor del Taller
(publicada en 1998, Aranzadi). Ha de Gestión Urbanística en el Máster
desarrollado su actividad docente en la de Urbanismo, de la Universidad
Universidad de Zaragoza desde 1992 y de Zaragoza. Desde 1992 es vocal
completado estudios en la Universidad de la Comisión de Urbanismo de la
Paris I (Panthéon-Sorbonne). Autor Demarcación de Zaragoza del Colegio
de seis monografías, cuatro de ellas Oficial de Arquitectos de Aragón, y
sobre temas urbanísticos, de vivienda participa intensamente en debates
y ordenación territorial, y de más de urbanísticos, como el soterramiento de
setenta publicaciones en editoriales y las vías del Ave o la transformación de
revistas nacionales e internacionales. las riberas del Ebro. Coordinador del
Entre 1994 y 2013 ha impartido libro Ríos y Ciudades. Aportaciones para
numerosas conferencias y participado la recuperación de los ríos y riberas de
en doce proyectos de investigación Zaragoza, 2002. Durante 2004-2009 es
sobre temas diversos (medio ambiente, jefe del Area de Proyectos de la sociedad
urbanismo, vivienda y ordenación del estatal Expoagua Zaragoza 2008, S.A.
territorio, entre ellos). Ha desarrollado y dirige y coordina los concursos y
actividad profesional de consultoría proyectos de la Exposición Internacional
para administraciones públicas y ExpoZaragoza 2008. Y en 2009-2010
entidades privadas y fue Director es jefe de Proyectos de la sociedad Expo
General de Vivienda y Rehabilitación, Zaragoza Empresarial S.A., encargada
director general de Urbanismo de los trabajos de reconversión del
del Gobierno de Aragón y vocal recinto de la exposición en un nuevo
especialista del Consejo de Ordenación centro de trabajo, ocio y cultura. Desde
del Territorio de Aragón. Redactó los 1989 es socio-fundador de Cerouno
anteproyectos de las leyes de Cortes de Arquitectos. Obtiene numerosos
Aragón 24/2003, de 26 de diciembre, premios y reconocimientos en el campo
de medidas urgentes de política de de la edificación, como el Premio de
vivienda protegida, 3/2009, de 17 de Arquitectura García Mercadal 2008,
junio, de Urbanismo, y colaboró en por el centro de salud «Amparo Poch»
el proceso de elaboración de la Ley en Zaragoza. Ha redactado numerosas
8/2007, de 28 de mayo, de suelo. directrices de ordenación territorial,
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse ni transmitirse por nin-
gún medio, incluida la cubierta, sin la expresa autorización escrita de la editorial.
ISBN 978-84-15770-42-8
Depósito Legal Z-829-2013
Impreso en España
Javier Monclús Repensar Canfranc desde el urbanismo paisajístico y los paisajes culturales
Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz La belleza termodinámica. Aplicación en el centro de Madrid
Carmen Díez y Ricardo Lampreave Diversidad y convergencia de visiones paisajísticas
Carlos Labarta El proyecto de arquitectura y sus estrategias en tiempos de re
José A. Turégano Ecología y rehabilitación
Ignacio Zabalza Repensar edificios mediante el análisis del ciclo de vida
Albert Cuchí Repensar Canfranc. La escala del proyecto
Andrés Fernández-Gés Canfranc-Estación: la necesidad de un cambio de paradigma territorial
Luís Franco Nieve y ferrocarril en el valle del Aragón. Repensar Canfranc
Basilio Tobías Notas sobre el concurso para la ordenación del entorno de la estación de Canfranc
Belinda López-Mesa Reflexiones sobre rehabilitación sostenible en Canfranc
Julio Tejedor La estación internacional de Canfranc. Percepciones de un jurista
Pablo de la Cal Taller Canfranc 2012. Siete propuestas y un relato final