Terapia Cognitivo-Conductual
Terapia Cognitivo-Conductual
Terapia Cognitivo-Conductual
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 2
2 PSICOLOGIA CONDUCTUAL .................................................................. 3
2.1 Modelos no mediacionales ....................................................................... 3
2.2 Modelos mediacionales .......................................................................... 14
3 TERAPIA DE CONDUCTA ..................................................................... 20
4 TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................... 24
5 EL ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL ......................................... 25
5.1 Terapia-racional-emotiva-conductual de Ellis ......................................... 28
5.2 La terapia cognitiva de Beck................................................................... 29
6 PSICOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA ....................................................... 30
7 TERAPIA CONSTRUCTIVISTA Y POSRACIONAL ............................... 31
7.1 La ciencia personal................................................................................. 31
7.2 Modelo cognitivo-procesal-sistémico ...................................................... 33
8 PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LA TERAPIA COGNITIVO-
CONDUCTUAL ..................................................................................................... 35
8.1 Distanciamiento entre la teoría y la metodología .................................... 35
8.2 Falta unidad en la terapia cognitivo-conductual...................................... 37
8.3 Unificación de los sistemas psicológicos e integración de la terapia
psicológica ......................................................................................................... 39
9 CONCLUSIONES ................................................................................... 41
10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 43
SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL:
AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
1 INTRODUCCIÓN
2 PSICOLOGIA CONDUCTUAL
En la psicología conductual hay dos tipos de modelos que han ejercido su influencia:
los modelos no mediacionales y los modelos mediacionales. La diferencia entre
ambos es que los segundos hacen inferencias entre la variable independiente
y la variable dependiente para explicar las relaciones, lo cual no ocurre en los
primeros. Los modelos no mediacionales se caracterizan por ser simples, directos
y “parsimoniosos”: Mientras exista una relación sistemática entre los estímulos de
entrada y las respuestas de salida, el recurrir a explicaciones mediacionales
(factores no observables dentro del organismo como son los mecanismos
fisiológicos o los procesos psicodinámicos), es innecesario e irrelevante ya que el
factor mediador no agrega nada a la predicción, y la variable dependiente (la
respuesta), se modificará de acuerdo a los cambios que ocurran en la variable
independiente (el estímulo). Esquemáticamente, los modelos no mediacionales
pueden ser representados así:
Por un camino diferente, Pavlov (1849-1936) realizó una serie de estudios sobre la
conducta, basándose, tal como Thorndike, sólo en eventos observables. Fue de
esta forma como llegó al planteamiento del condicionamiento clásico a partir de sus
investigaciones con perros, en el cual un estímulo neutro (como por ej. un tono),
asociado varias veces con un estímulo incondicionado (por ej., la comida, la cual
provoca de forma automática la salivación), era capaz de provocar la respuesta
incondicionada (por ej., la salivación). Además, este investigador descubrió que la
respuesta condicionada como la salivación tiende a ocurrir en presencia de otros
estímulos similares al estímulo condicionado, lo cual recibe el nombre de
generalización. Así mismo, halló que cuando el estímulo incondicionado deja de
presentarse, la respuesta condicionada con el estímulo condicionado tiende a
desaparecer.
Este modelo no tiene ningún interés respecto a las condiciones del organismo o lo
que pueda ocurrir “dentro de él”, (modelo de la caja negra) y lo único que le interesa
son las condiciones del estímulo (E) que generan cierto tipo de respuestas (R),
siendo el ambiente el determinante de la conducta, de forma tal que la respuesta
era mantenida por el estímulo (los antecedentes), estableciéndose relaciones E -
R. Postuló que la pauta motora era una cadena de movimientos: cada movimiento
da lugar a unos impulsos quinestésicos que a su vez producen el movimiento
A = f(a)
Se podría decir que los reforzadores positivos procuran placer y los negativos
apartan el dolor, pero esa traducción es exactamente lo que Skinner evitó
durante toda su vida: un reforzante positivo es cualquier estímulo cuya aplicación
fortalece la conducta respecto a la que es contingente; un reforzante negativo es
cualquier estímulo cuya supresión fortalece la conducta: Skinner,
consecuentemente, evita las expresiones mentalistas de “placer” y “disgusto”.
A = f(a x o)
Se debe aclarar que los elementos determinantes del grado en que se aprenden los
patrones de respuesta funcional, son las condiciones ambientales y biológicas del
organismo. Cualquiera que sea la respuesta, abierta o encubierta, debe definirse en
términos de los procesos experimentales que se efectúan para medirlas o
manipularlas, y en ningún momento se aceptan como sustitutos de estados
mentales internos.
Una inferencia está justificada sí, y sólo si, aumenta la precisión predictiva o
amplitud conceptual. En la medida en que un supuesto elemento pueda
mostrarse útil en la predicción, control o comprensión de relaciones
sistemáticas, es entonces lógicamente apropiado. El principal criterio para la
inferencia implica una predicción precisa de un fenómeno mas que
interpretaciones que tengan sentido después de su ocurrencia (p. 45).
Los procesos recíprocos también se producen en cada uno de los tres factores
constituyentes. Dentro del terreno de la conducta, muchas acciones están
Otra característica del MSI es la introducción del aspecto cognitivo, lo que implica
que el análisis funcional debe considerar eventos internos que estén relacionados
con la conducta problema. Se acepta que lo cognitivo juega un papel mediador o de
objeto de tratamiento en el análisis. Existen variables internas que preceden o
siguen a la conducta problema que pueden ser consideradas como factores que
controlan o median en tales conductas. El modelo que se presenta también acepta
que las conductas problema pueden consistir en actividades encubiertas"
(Fernández y Carrobles, 1987, p. 115).
3 TERAPIA DE CONDUCTA
En la década de los años cincuenta surgió la terapia de conducta como una forma
de aplicar los principios del conductismo a la resolución de problemas de
comportamiento. Esto se inicia cuando Skinner comienza a abordar problemas
complejos mediante la aplicación de los principios del aprendizaje, y algunos de
sus discípulos emplean tales principios en el análisis y la modificación de
conductas en contextos institucionales.
Este modelo busca dar cuenta de cómo el ser humano adquiere, almacena y utiliza
la información, teniendo en cuenta la información de entrada o imput (estímulos,
instrucciones, etc.) y la información de salida u output (conductas, actos motores,
etc.). Entre la entrada y la salida de la información, hay una serie de procesos
cognitivos encargados de manejar la información de entrada en el interior de la
mente (estos procesos pueden ser, por ejemplo, modificar los datos, comprender su
sentido, compararlos con algo, emplearlos para resolver un problema, evaluar algo,
etc.). Tales procesos se llevan a cabo con base en estructuras mentales
(mecanismos instruccionales), que son las que guían el manejo de la información,
denominadas a veces subrutinas. Los seres humanos van construyendo
regularidades (Mahoney, 1974) a partir de las vivencias, las cuales se convierten en
reglas o planes que orientan el procesamiento.
5 EL ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL
También se han tenido grandes avances desde los años sesenta respecto a
la explicación de la mediación de los factores cognitivo-afectivos. Avances que se
han dado en estrecho vínculo con las investigaciones básicas en la psicología
cognitiva, lo cual ha posibilitado comprender mejor la implicación de los procesos
cognitivos (por ejemplo, atención selectiva, clasificación de los sucesos,
almacenamiento y recuperación de la información, asimilación y acomodación) y
estructuras cognitivas (esquemas semánticos), además de los productos
(pensamientos automáticos y verbalizaciones) en los cuales se centró inicialmente
la terapia cognitiva.
6 PSICOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA
Esta es una terapia alternativa propuesta por Mahoney, que enfatiza en aspectos
tales como lo afectivo, la construcción de la realidad y la flexibilidad. Respecto a lo
afectivo, el autor propone que este ámbito es el encargado de orientar el
Cabe además señalar que en el entorno clínico los consultantes también influyen
en el desarrollo de nuevas investigaciones, porque con sus demandas de asesoría
en salud mental están llevando continuamente a revisar las técnicas, a adaptarlas
a sus necesidades y a innovarlas. Además, de forma implícita, los consultantes
refuerzan también las intervenciones que sirven, y tienden a extinguir las
intervenciones que no sirven o no se acomodan a sus demandas (Goldfried, 1996).
9 CONCLUSIONES