Neuropsicología Infantil. Evaluación e Intervención en Los Trastornos Neuroevolutivos
Neuropsicología Infantil. Evaluación e Intervención en Los Trastornos Neuroevolutivos
Neuropsicología Infantil. Evaluación e Intervención en Los Trastornos Neuroevolutivos
Boletin de Estudios e
Investigación
ISSN: 1579-3141
bindivisa@lasallecampus.es
La Salle Centro Universitario
España
Los sistemas funcionales, se van desarrollando con el paso del tiempo, de tal
manera que no están consolidados hasta entrada la edad adulta. Es clásico citar
las obras de Luria y Vygostky en las que se señalan como las funciones psicológicas
superiores se desarrollan con el transcurso del paso del tiempo y están mediatizadas
por la estructura cerebral. Son la experiencia práctica, la educación que se recibe
y uso que se hace del lenguaje, los que van formando estos sistemas funciones del
cerebro.
La plasticidad existe, por tanto, durante toda la vida, sólo que en la niñez y en la
adolescencia ésta es mayor. Así, por ejemplo, ante la recuperación de funciones de-
bidas a daño cerebral, el cerebro del niño es más plástico que el del adulto para esa
rehabilitación. En cuanto al cerebro del adulto, al estar los sistemas consolidados, en
muchos de los casos la plasticidad consiste en una reorganización funcional de los
distintos sistemas cerebrales afectados.
Son cuatro las áreas que (3) consideran indispensable en la evaluación neu-
ropsicológica practicada en niños, además de la exploración de su funcionamiento
cognitivo general. (4,5) nos concretizan estas áreas en: (i) Motricidad: destreza ma-
nual, orientación derecha – izquierda, praxias orofaciales, control verbal de la motri-
cidad... (ii) Percepción: Visual, auditiva, táctil o háptica. (iii) Lenguaje: Capacidades
receptivas y expresivas del lenguaje oral, aspectos psicoeducativos o capacidades
académicas en lectoescritura y aritmética. (iv) Memoria: Verbal y no verbal a corto
y largo plazo. (v) Cognición general: Capacidad intelectual general, capacidad de
atención.
(6) propone, también cuatro áreas básicas: (a) funciones neurológicas básicas,
(b) funciones receptivas, (c) funciones expresivas (d) procesamiento cognitivo y ac-
tividad mental, que coinciden básicamente con las propuestas por los anteriores
investigadores.
Parte II: Evaluación clínica, constituida por otros cuatro capítulos: Capítulo 5.
Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradioló-
gicos y psicológicos; Capítulo 6. Áreas de rendimiento neuropsicológico.
Coincidimos con los autores de este manual en recomendar el mismo a los neu-
ropsicológos infantiles noveles ya que proporciona directrices prácticas, se revisan
aspectos prácticos relacionados con la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento
de los trastornos infantiles y adolescentes; así como a estudiantes de psicología y
profesionales interesados en el campo de la neuropsicología vinculada a la etapa
de la infancia y la adolescencia.
Referencias bibliográficas
- [7]Golden CJ. Stroop Color and Word Test. A manual for clinical and experimental
uses. Wood Dale, Illinois: Stoelting Co; 1978.