Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuánto Sabes de Juegos Olímpicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿CUÁNTO SABES DE LOS

JUEGOS OLÍMPICOS?
¿Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos son originarios


de Grecia. Los griegos antiguos
organizaban competiciones en
OLIMPIA, en el Peloponeso. Los
primeros registros escritos de estos
eventos están fechados en el 776
A.C.

¿Qué tenían de especial esos Juegos?

Tenían lugar cada 4 años y se dedicaban a Zeus, el rey de los Dioses.


Solo se permitía participar a los hombres libres ciudadanos de Grecia, lo cual
significaba que hombres de otros países, mujeres y esclavos estaban
excluidos. A las mujeres casadas no les era permitido asistir a los Juegos.

Unos meses antes del inicio de las competiciones se proclamaba la tregua


sagrada. Varios mensajeros viajaban por todo el país anunciando la tregua,
que proclamaba el fin de guerra y conflictos entre los estados. Así, atletas y
espectadores podían viajar a salvo hasta las competiciones.

Si examinamos escenas de entrenamiento pintadas en un vaso, la escultura de


un atleta o algunos versos dedicados a la gloria de un atleta ganador, veremos
que los artistas, ceramistas, escritores, historiadores y poetas de la época
han dejado testimonios valiosos que nos han proporcionado diversos modos de
conocer los juegos de la antigüedad.

¿Sabes quién fundó los Juegos Olímpicos Modernos en 1896?

Los Juegos Modernos fueron creados por el Barón francés Pierre de


Coubertin. Pierre de Coubertin fue fiel a sus convicciones, tuvo fe en su

Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira 1


visión y perseveró a pesar de varios contratiempos. Consiguió su objetivo con
la creación con lo que se conoció como Comité Olímpico Internacional en 23
de junio de 1894 y con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de
la modernidad en Atenas en 1896.

¿QUE HAY DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DESDE 1896?

Desde Atenas en 1896, los Juegos Olímpicos han sido el punto de encuentro
cada 4 años de los atletas de todo el mundo.

¿TIENES IDEA LO QUE SIGNIFICAN LOS 5 ANILLOS?

Los 5 anillos que forman el símbolo olímpico


representan la unión de los 5 continentes y el
encuentro de atletas de todo el mundo durante
los juegos.

Simbolizan la universalidad del Movimiento Olímpico. Los anillos están


entrelazados y dispuestos de forma trapezoidal. Los colores de los anillos
son: azul/negro/rojo/amarillo/verde.

SABÍAS QUÉ…
En el momento de los juegos, los anillos están en todas partes: aparecen
en la ropa, los sombreros y los bolsos (incluso a veces en los rostros) de
los participantes olímpicos y el público. A través de los anillos los atletas
y los espectadores están unidos bajo una misma bandera.

¿POR QUÉ HAY UN RELEVO DE ANTORCHA?

El relevo de la antorcha crea un vínculo


entre los Juegos Olímpicos Antiguos y
los Juegos Olímpicos Modernos. Varios
meses antes de la apertura de los
juegos, la Llama Olímpica se enciende
en Olimpia, Grecia. Luego, la llama es
transportada por la Antorcha Olímpica
en relevos a la ciudad que es sede de
los Juegos.

2 Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira


La ruta varía según el destino. La
antorcha puede viajar a través de los
océanos, montañas y desiertos, así
como a través de ciudades y pueblos.

La ceremonia de encendido de la llama


en Olimpia cuenta con actrices en el
papel de las antiguas sacerdotisas
griegas.

El calor del sol se concentra en un espejo parabólico y esto produce la llama olímpica.
Una vez encendida, la llama se pasa al corredor de la celebración del primer relevo
de la antorcha olímpica oficial, para la edición de los juegos que se celebran.

¿SABES CUALES SON LOS VALORES OLÍMPICOS?

El lema Olímpico está formado por tres palabras latinas:


CITIUS, ALTIUS, FORTIUS
Que significan: EL MÁS RÁPIDO, EL MÁS ALTO, EL MÁS FUERTE.

Practicado con el espíritu olímpico, el deporte es una excelente herramienta


para construir un mundo mejor. El espíritu olímpico se puede expresar a
través de tres valores fundamentales: la excelencia, el respeto y la amistad.
Cualquier persona que quiera participar en los juegos olímpicos debe tenerlo
en cuenta.

Los atletas buscan la excelencia a partir de la meta que se fijan. Luego deben
esforzarse, para superar estos objetivos. Deben ser muy exigentes con ellos
mismos a fin de superarse. No significa la búsqueda del primer lugar, sino que
más bien es una invitación a explorar sus propias capacidades, a saber dar lo
mejor de sí mismos y vivirlo como una victoria.
Los atletas muestran respeto a los demás y a sí mismos. Esto significa
aceptar las reglas y jugar limpio.
Los atletas celebran la amistad. En la práctica del deporte, se encuentran
con otros, aprecian las diferencias y muestran tolerancia. Estos tres valores
son inseparables: no se puede tener uno sin los otros. Llevar estos tres
valores a la práctica es parte de la búsqueda del equilibrio y la armonía. Esa

Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira 3


es la marca de un verdadero campeón tanto dentro como fuera del terreno
de juego.

¿POR QUÉ HAY CEREMONIAS DE INAUGURACIÓN Y


CLAUSURA?

Las ceremonias constituyen un ritual que simbolizan la unidad entre cuerpo y


mente.
Las ceremonias marcan el principio y el final de los Juegos Olímpicos.

¿QUÉ ES UN DEPORTE OLÍMPICO?

Hoy en día, el programa de los Juegos Olímpicos se compone de un núcleo de


25 deportes como mínimo, regido por las Federaciones Internacionales. En
cada edición de los juegos pueden incorporarse otros deportes igualmente
regidos por las federaciones internacionales reconocidas por el Comité
Olímpico Internacional (C.O.I.), con la condición de que no se supere la cifra
de 28 deportes en total.
Todos deben estar de acuerdo con el código mundial antidopaje.

Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano (cada
4 años) y los Juegos Olímpicos de Invierno (cada 4 años), que se realizan con
un intervalo de 2 años, según la Carta Olímpica.
Los tres deportes más tradicionales de los Juegos Olímpicos de Verano, son
el Atletismo, la Gimnasia y la Natación, con su gran variedad de disciplinas.
Sin embargo, durante la mayor parte del siglo xx, los deportes de exhibición
fueron incluidos en muchos Juegos Olímpicos, generalmente para promover
un deporte no olímpico popular en la sede o para calibrar el interés y el apoyo
a ese deporte.

Los deportes en los Juegos Olímpicos de Verano son:

Atletismo

Básquetbol

Bádminton

4 Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira


Balonmano (Hándbol)

Boxeo

Ciclismo: Ciclismo en BMX, Ciclismo de Montaña, Ciclismo de Pista, Ciclismo en


ruta

Deportes Acuáticos: Natación, Nado Sincronizado, Saltos, Waterpolo.

Equitación

Esgrima

Fútbol

Gimnasia: Gimnasia artística, Gimnasia rítmica y Trampolín.

Halterofilia.

Hockey sobre césped.

Judo

Lucha: Lucha grecorromana y Lucha libre.

Piragüismo o Canotaje

Pentatlón moderno

Remo

Taekwondo

Tenis

Tenis de mesa

Tiro con arco

Tiro deportivo

Triatlón

Vela

Vóleibol: Vóleibol de playa

En los Juegos Olímpicos de Invierno, se realizan los deportes de hielo y


nieve, como Esquí acrobático y de fondo; Patinaje artístico y de velocidad;
Salto en esquí; Hockey sobre hielo, Pruebas combinadas, etc.

Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira 5


SABÍAS QUE…
Sólo pueden incluirse en un Juego Olímpico, los deportes practicados en
al menos 75 países y 4 continentes por el lado de los hombres y en 40
países y 3 continentes en las mujeres. También deben ser deportes que
hayan adoptado y apliquen el código antidopaje mundial.

Los Juegos Paralímpicos son inaugurados en 1960, para atletas con


diferentes discapacidades motrices e intelectuales.
Existen Juegos Paralímpicos de Invierno y de Verano. Dependen del Comité
Paralímpico Internacional, se desarrollan inmediatamente después de los
Juegos Olímpicos y en la misma ciudad.

DEPORTES DE EXHIBICIÓN:

URUGUAYOS EN PELOTA VASCA

Uruguay participó en Pelota Vasca en Barcelona


1992, como deporte de exhibición o demostración.
Los deportistas Horacio Guichón, Jorge Tourrelles,
Esteban Fagalde y Sergio Coutiño fueron, entre
otros, quienes nos representaron, obteniendo
excelentes resultados.
Este deporte fue exhibido también en París 1924 y México 1968.

6 Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira


CURIOSIDADES:
En Atenas, en 1896, los primeros juegos de la Era Moderna se desarrollaron
solamente 9 deportes: Atletismo, Ciclismo, Esgrima, Gimnasia,
Levantamiento de pesas, Lucha, Natación, Tenis y Tiro.
El programa olímpico ha recorrido un largo camino desde entonces, llegando a
los juegos de Londres 2012, con la presencia de 26 deportes y un total de
39 disciplinas.

¿CONOCES QUÉ DEPORTISTAS PARTICIPARON EN LOS


JUEGOS OLÍMPICOS 2012?

Fútbol:
AGUIRREGARAY Matías

ALBÍN Emiliano URRETA VISCAYA Natación:


ARÉVALO Egidio Jonathan
MELCONIAN ALVEZ
ARIAS Ramón VIUDEZ Tabaré
Gabriel
CALZADA Maximiliano
REMERSARO CORONEL
CAMPANA Martin
Remo: Inés
CAVANI Édison
COLLAZO TOURN Rodolfo
COATES Sebastián
GELPI Leandro
DUMESTRE GUARAGLIA Atletismo:
Emiliano
HERNÁNDEZ Abel RODRÍGUEZ Deborah:
LODEIRO Nicolás Rompiendo record
PINTOS Federico Vela: nacional.
POLENTA Diego FOGLIA COSTA Alejandro: SILVA Andrés
RAMÍREZ Gastón quedando entre los 8
RODRÍGUEZ Diego mejores del mundo Judo:
RODRÍGUEZ Martin FOGLIA COSTA Andrea
ROMERO Juan
ROLIN German
SILVA Alejandro Tiro: Ciclismo de Ruta:
SILVA Marcelo
LAUSAROT Rudi
SUAREZ Luis SOTO PERERA Jorge

PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS y PARALÍMPICOS:

Se realizaran en Río de Janeiro y serán los “Juegos de la XXXI Olimpíada” o


simplemente “Río 2016”. En la misma ciudad se realizarán los
XV Juegos Paralímpicos.
Sabías que...
Es la primera vez que Brasil es sede de los Juegos, siendo también la
primera vez que se realiza un evento olímpico en América del Sur.

Profesoras: Adriana Guichón y Carmen Ferreira 7

También podría gustarte