Tesis Loreto Silva Salas
Tesis Loreto Silva Salas
Tesis Loreto Silva Salas
TESIS DOCTORAL
TESIS DOCTORAL
iii
iv
RESUMEN
v
ABSTRACT
This research in main terms proposes determine the mechanisms for Quality Assurance
that aloud the achievement of the graduate profile and the pedagogical area for the
Educational programs of the Adventist University of Chile.
The results of this research point to identify which mechanisms are being used to
finalize the graduate profile of different degrees within the framework of the accreditation
criteria, which aspects are being addressed effectively and those which are weakly
implemented or are absent in the formation process. The above with the purpose that
education degrees implement improvement actions in pursuit of quality assurance in initial
teacher training.
Key Words: Quality, quality assurance, evaluation degrees criteria, graduate profile,
initial teacher training, educational standards.
vi
A Dios, por permitirme llegar a este momento, por alentarme en los momentos difíciles
y por entregarme la sabiduría cada vez que fue necesario.
A mi esposo, por estar a mi lado en cada una de las etapas de este estudio, por
apoyarme y por ser mi compañero de vida.
A mis hermanos, que me apoyaron en la logística familiar cada vez que lo necesité.
vii
AGRADECIMIENTOS
Cuando comencé este camino me costaba mirar el horizonte y verme en este momento
escribiendo los agradecimientos, pero hoy después de años de recorrer este largo viaje de
aprendizaje, tengo que agradecer a muchas personas que han aportado a que esta instancia
sea una realidad.
En especial, deseo agradecer a Dr. Mario Martin que me incentivó al estudio de las
áreas de gestión y planificación educacional, porque aceptó ser mi tutor de tesis y siempre
estuvo motivando mi avance y velando por el cumplimiento de los tiempos de manera que
pudiera llegar a la meta.
Asimismo, en forma señalada agradezco a la Dra. Susana Barrera, quien fue en primer
lugar una docente que me inspiró por su claridad en los temas metodológicos y en segundo
lugar por ser mi cotutora, entregarme orientaciones siempre pertinentes, por corregir mis
errores, por mostrarme otras formas de presentar el estudio. Agradezco grandemente sus
contribuciones, la paciencia y rigurosidad en la lectura y análisis crítico de mis avances.
viii
ÍNDICE
ÍNDICE ..................................................................................................................IX
ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................ XII
ÍNDICE DE ESQUEMAS ................................................................................. XVI
ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................. XVII
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................ XIX
ACRÓNIMOS..................................................................................................... XXI
PRESENTACIÓN ...........................................................................................XXIII
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................... 1
1.1 El problema ................................................................................................... 1
1.2 Objetivos del estudio .................................................................................... 3
1.2.1 Objetivo General.......................................................................................... 3
1.2.2 Objetivos Específicos .................................................................................. 3
1.3 Supuesto ........................................................................................................ 4
1.4 Justificación del tema.................................................................................... 4
x
5.3 Análisis de variable Estructura Curricular ................................................ 169
5.3.1 Articulación del Perfil de Egreso con la estructura curricular .............. 169
5.3.2 Integración de estándares pedagógicos en los programas de estudios .. 180
5.4 Mecanismos de acompañamiento y apoyo a los estudiantes ........................ 240
5.4.1 Mecanismos de acompañamiento y apoyo al inicio del proceso ............. 240
5.4.2 Mecanismos de acompañamiento y apoyo durante el proceso ................ 245
xi
ÍNDICE DE ANEXOS
xii
ÍNDICE DE CUADROS
xiii
Cuadro 32: Opiniones de los docentes en grupo focal – articulación del perfil de egreso ..... 177
Cuadro 33: Observaciones del dictamen - articulación del perfil de egreso .......................... 178
Cuadro 34: Opiniones de los directores de carrera –Integración de estándares pedagógicos 184
Cuadro 35: Opiniones de los docentes – Integración de estándares pedagógicos .................. 185
Cuadro 36: Niveles en que se aborda cada indicador de un estándar ..................................... 186
Cuadro 37: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EM .... 187
Cuadro 38: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EM .... 188
Cuadro 39: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EM .... 189
Cuadro 40: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EM .... 190
Cuadro 41: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EM .... 191
Cuadro 42: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EM .... 192
Cuadro 43: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EM .... 194
Cuadro 44: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EM .... 195
Cuadro 45: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EM .... 196
Cuadro 46: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EM .. 197
Cuadro 47: Niveles en que se abordan los estándares pedagógicos de Enseñanza Media ..... 199
Cuadro 48: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EGB .. 201
Cuadro 49: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EGB .. 203
Cuadro 50: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EGB .. 204
Cuadro 51: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EGB .. 205
Cuadro 52: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EGB .. 207
Cuadro 53: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EGB .. 208
Cuadro 54: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EGB .. 210
Cuadro 55: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EGB .. 211
Cuadro 56: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EGB .. 212
Cuadro 57: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EGB 213
Cuadro 58: Niveles en que se abordan los estándares pedagógicos de EGB .......................... 215
Cuadro 59: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EP ..... 219
Cuadro 60: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EP ..... 220
Cuadro 61: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EP ..... 221
Cuadro 62: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EP ..... 222
Cuadro 63: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EP ..... 224
Cuadro 64: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EP ..... 226
xiv
Cuadro 65: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EP ..... 227
Cuadro 66: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EP ..... 228
Cuadro 67: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EP ..... 229
Cuadro 68: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EP ... 231
Cuadro 69: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 11 de EP ... 232
Cuadro 70: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 12 de EP ... 233
Cuadro 71: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 13 de EP ... 234
Cuadro 72: Niveles en que se abordan los estándares pedagógicos EP ................................. 235
Cuadro 73: Opiniones de los directores de carrera – inicio del proceso formativo ............... 242
Cuadro 74: Opiniones de docentes en grupo focal – inicio del proceso formativo ................. 243
Cuadro 75: Observaciones del dictamen - inicio del proceso formativo................................ 244
Cuadro 76: Opiniones de los directores de carrera – durante el proceso formativo............... 252
Cuadro 77: Opiniones de docentes en grupo focal – durante el proceso formativo ............... 253
Cuadro 78: Observaciones de los dictámenes – durante el proceso formativo ..................... 254
xv
ÍNDICE DE ESQUEMAS
xvi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
xvii
Gráfico 32: Conocimiento de las instancias que apoyan para lograr el perfil de egreso ........ 249
Gráfico 33: Difusión de los mecanismos de apoyo a los estudiantes ..................................... 250
Gráfico 34: Mecanismos de apoyo en el logro de competencias del perfil de egreso ............. 251
xviii
ÍNDICE DE TABLAS
xix
Tabla 32: Retención de Pedagogía en Inglés ............................................................................ 41
Tabla 33: Tasa de aprobación de Pedagogía en Inglés ............................................................. 42
Tabla 34: Tasa de Titulación oportuna de Pedagogía en Inglés ............................................... 42
Tabla 35: Académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Inglés ....................................... 42
Tabla 36: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Inglés .................................... 43
Tabla 37: Matrícula periodo 2011- 2015 de Pedagogía en Música .......................................... 45
Tabla 38: Retención de Pedagogía en Música .......................................................................... 45
Tabla 39: Tasa de aprobación de Pedagogía en Música ........................................................... 46
Tabla 40: Tasa de Titulación oportuna de Pedagogía en Música ............................................. 46
Tabla 41: Académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Música ..................................... 46
Tabla 42: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Música .................................. 47
Tabla 43: Matrícula periodo 2011- 2015 de Pedagogía en Historia y Geografía ..................... 49
Tabla 44: Retención de Pedagogía en Historia y Geografía ..................................................... 50
Tabla 45: Tasa de aprobación de Pedagogía en Historia y Geografía ...................................... 50
Tabla 46: Tasa de Titulación oportuna de Pedagogía en Historia y Geografía ........................ 50
Tabla 47: Académicos por tipo de jornada de Pedagogía en Historia y Geografía .................. 51
Tabla 48: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Historia y Geografía ............. 51
Tabla 49: Matrícula periodo 2011- 2015 de Pedagogía en Educación Física .......................... 54
Tabla 50: Retención de Pedagogía en Educación Física .......................................................... 55
Tabla 51: Tasa de aprobación de Pedagogía en Educación Física ........................................... 55
Tabla 52: Tasa de Titulación oportuna de Pedagogía en Educación Física ............................. 55
Tabla 53: Académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Educación Física ...................... 56
Tabla 54: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Educación Física ................... 56
Tabla 55: Estadísticos de validación – formulación y concreción ......................................... 121
Tabla 56: Estadísticos de validación – difusión interna y externa ......................................... 122
Tabla 57: Estadísticos de validación – revisión y actualización ............................................ 122
Tabla 58: Estadísticos de validación – perfil de egreso y la estructura curricular ................. 123
Tabla 59: Estadísticos de validación – integración de los estándares pedagógicos .............. 124
Tabla 60: Estadísticos de validación – acompañamiento y apoyo a los estudiantes .............. 125
xx
ACRÓNIMOS
AA : Agencia Acreditadora
AAA : Agencia de Acreditación Adventista
AC : Aseguramiento de la Calidad
ACQUIN : Agencia de Garantía de Calidad de Alemania
AUQA : Agencia de Calidad universitaria Australiana
CAPES : Certificado de Aptitud a la Docencia en la Enseñanza
CEE : Centro de Evaluación de Excelencia de Canadá
CPEIP : Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas
CFT : Centro de Formación Técnica
CINDA : Centro Interuniversitario de Desarrollo
CNA : Comisión Nacional de Acreditación de Chile (actual)
CNAP : Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (1999- 2007)
CNE : Comité Nacional de Evaluación de Educación Superior
CNED : Consejo Nacional de Educación
CONEAU : Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de
Argentina
COSAME : Comisión Sudamericana de Educación
CSE : Consejo Superior de Educación
DIVESUP : División de Educación Superior en Chile
EGB : Educación General Básica
EM : Enseñanza Media
ENS : Enseñanza Superior
EP : Educación Parvularia
FFID : Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes
INQAAHE : Red Internacional de Agencias para la Garantía de la Calidad en la
Educación Superior
IPA : Instituto Profesional Adventista
IP : Instituto Profesional
JUAA : Asociación de Acreditación Universitaria de Japón
MINEDUC : Ministerio de Educación Chileno
xxi
NAAC : Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación
OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
RIACES : Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior
S/A : Sin Admisión
SIES : Servicio de Información de Educación Superior
SINAC-ES : Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior
SINAES : Sistema de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica
xxii
PRESENTACIÓN
xxiii
Seguido se presenta las conclusiones que responden al objetivo general y se responde al
supuesto que se presentó al inicio de esta investigación.
El último capítulo presenta las recomendaciones finales en las que se detalla una
propuesta que incluye aspectos que se deben mejorar o implementar como una alternativa
que permita asegurar calidad en el perfil de egreso de las carreras de pedagogía de la
Universidad Adventista.
xxiv
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En este primer capítulo se presenta el problema que motiva este estudio, el objetivo
general y los específicos que se desarrollarán, la justificación del tema a investigar y el
supuesto de la investigación.
1.1 El problema
1
Las carreras que se incorporen al proceso de acreditación serán evaluadas sobre la base
de los criterios de evaluación, los que definen las expectativas que deben satisfacer las
carreras en el marco de su perfil de egreso (CNA, 2007). Estos criterios son una
herramienta que orienta la definición de procesos claves para asegurar calidad al interior de
programas de pregrado, sin embargo, cada carrera en específico establece una forma de
alcanzar estos criterios.
En relación a calidad, Silva (2008) define la Gestión de Procesos como una piedra
angular de los sistemas de calidad, su implementación puede ayudar a una mejora
significativa en todos los ámbitos de la gestión de las organizaciones.
Las carreras de Educación están inmersas en este escenario, por lo cual se hace
imperioso identificar los procesos que favorecen la calidad en los programas de formación
inicial, determinar la relación con los criterios planteados en el Sistema de Aseguramiento
de nuestro país, así como conocer las características y las relaciones que cada proceso
establece, de tal forma que sirvan como orientación en la práctica de directivos y docentes
universitarios, para lograr mejores resultados académicos en la formación de profesores.
A través de esta investigación se pretende dar respuesta a una serie de interrogantes que
tienen su base en los procesos asociados a los criterios de acreditación, que implementan
las carreras de Pedagogías.
2
¿Cómo realizan la difusión interna y externa del perfil de egreso? ¿Quiénes
participan?
¿Cuáles son los aspectos y procesos considerados en la revisión y actualización del
perfil de egreso?
¿Cómo se aseguran que exista articulación entre los elementos del perfil de Egreso,
la malla curricular de cada una de las carreras?
¿De qué manera se encuentran integrados los estándares pedagógicos en cada una
de las carreras?
¿Cuáles son los mecanismos de apoyo a los estudiantes para el logro del perfil de
Egreso de las diferentes carreras en estudio?
3
Describir los procesos que se realizan para la difusión interna y externa del perfil de
egreso de cada carrera.
1.3 Supuesto
Los procesos y la gestión de estos, son claves para alcanzar calidad y mejoramiento,
por lo cual la ausencia o implementación parcial de procesos asociados a los criterios de
acreditación, no permitirán asegurar la calidad a través del tiempo y cada vez más se
establecerá una brecha entre lo que cada carrera realiza y los requerimientos de las
evaluaciones externas.
Los procesos académicos implementados por las carreras de pregrado revierten gran
relevancia en lo que respecta a la formación de educación superior entregada a los
estudiantes. Es por esta razón que las instituciones de educación superior colocan especial
4
énfasis en la determinación de las estratégicas para el mejoramiento de éstos, más aún en el
contexto de la acreditación de carreras de pregrado. Bajo este prisma los mecanismos que
cada programa implemente en pos de concretar el perfil de egreso que se ha planteado
deben responder a los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación,
(CNA), los que primeramente son revisados en un proceso de autoevaluación de la carrera
y posteriormente son evaluados por una comisión externa.
5
6
CAPITULO 2
MARCO CONTEXTUAL
Este capítulo presenta el marco de contexto que rodea este estudio, se expone en
términos generales información histórica del Sistema de Educación Chileno, como también
las características generales de la Universidad y antecedentes cualitativos y cuantitativos
de cada una de las carreras que han sido objeto de este estudio.
Llegado el año 1980 solo existían ocho universidades en todo el país, dos de ellas eran
públicas y seis eran privados, todas con financiamiento público, como lo muestra el
Informe de OCDE (2013) y se expone en Cuadro Nº 1.
7
Cuadro 1: Universidades hasta principios de los años 80
Universidad Propiedad Financiamiento
Universidad de Chile Pública Público
Universidad Técnica del Estado Pública Público
Pontificia Universidad Católica de Chile Privada Pública
Universidad de Concepción Privada Pública
Universidad Austral de Chile Privada Pública
Universidad Católica de Valparaíso Privada Pública
Universidad del Norte Privada Pública
Universidad Técnica Federico Santa María Privada Pública
Fuente: OCDE, 2013
A partir del año 1981, la Educación Superior se abre al mercado sobre la base del
principio de libertad de enseñanza. El nuevo marco jurídico permitió la apertura de tres
tipos de instituciones de iniciativa privada: Universidades, Institutos Profesionales y
Centros de Formación Técnica.
8
2012. Aunque las cifras exactas no son homogéneas entre las diversas instituciones, las
tendencias sí lo son. A continuación se presenta el Gráfico 1 que expone la evolución de
matrícula y cobertura de la Educación Superior en Chile en la población de 18-24 años,
entre los años 1990 – 2012.
9
Gráfico 2: Matrícula en la Educación Superior en Chile por área del conocimiento (2011)
10
2.2 Universidad Adventista de Chile
La Corporación Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día tomó la decisión de crear y
organizar la UnACh debido al constante y sostenido crecimiento de la comunidad
adventista en Chile y a la consecuente demanda por una mayor diversificación en la
formación profesional adventista. Con una mayor diversificación en la oferta académica
11
surgen nuevas alternativas de estudio para jóvenes adventistas y del país en general,
especialmente de la Región del Bío-Bío (UNACH, 1991).
Por otra parte, UNACH (2015) señala que la Universidad Adventista de Chile es una
institución de educación superior perteneciente a la red mundial de universidades
adventistas compuesta por 113 instituciones de educación superior. Esta red internacional
somete a procesos de evaluación a todas las instituciones adventistas a nivel mundial y lo
desarrolla con la agencia acreditadora Accrediting Association of Seventh-Day Adventist
Schools, Colleges, and Universities (en adelante AAA), agencia internacional que vela
porque las instituciones cumplan los estándares y criterios de calidad, necesarios a nivel
internacional. El proceso de acreditación de la AAA es un mecanismo de autorregulación
para la comunidad educativa y juega un papel significativo en el fomento de la confianza
entre las instituciones de la red, la sociedad en general y los miembros de la Iglesia a nivel
mundial. La estructura mundial de universidades e instituciones educativas adventistas y la
calidad de los profesionales nacionales e internacionales pertenecientes a este sistema
educacional, proporcionaron una razón sólida para pensar que se estaba en condiciones de
crear y sostener una Universidad en Chile.
12
Desde el año 2005 la UnACh se incorpora voluntariamente a los procesos de
acreditación institucional de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP).
En el año 2007 realiza una profunda reestructuración organizacional, implementando un
conjunto de medidas que hicieron posible la acreditación institucional en el año 2009, y
posteriormente en el año 2011, procesos llevados a cabo con la supervisión de la Comisión
Nacional de Acreditación (CNA).
Por otra parte, el año 2010 a nivel institucional se implementó el Sistema de Control y
Aseguramiento de la Calidad, (Anexo 2, Sistema de Control y Aseguramiento de la
Calidad), que contempla un instrumento de planificación y gestión denominado Ciclo de
Calidad que trabajan todas las unidades académicas y de gestión, lo que considera el
proceso de autoevaluación, la definición de fortalezas y debilidades y el establecimiento de
un plan de trabajo anual, incluyendo desafíos propios, compromisos de los procesos de
acreditación institucional y propios de la carrera, metas de la planificación estratégica.
Dicho proceso es coordinado por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la
Calidad (UNACH, 2015).
13
internacionales: Magíster de Ciencias de la Administración en convenio con Andrews
University, EE.UU, y Magíster en Educación Religiosa, con Adventist International
Institute of Advanced Studies, Filipinas, alcanzando una matrícula total de 1917 alumnos:
1709 en pregrado y 208 alumnos en programas de posgrado, diplomados y postítulos
(UNACH, 2015).
Ese mismo año, la UnACh contó con 198 académicos, de los cuales el 8,1% presenta
grado académico de Doctor, el 44,9% de Magíster y el 1% posee especialidad médica.
Asimismo, el 11% de los docentes continuó o inició estudios de Magíster y un 4% estudios
Doctorales.
Cabe señalar que los estudiantes de la UnACh proceden de diversas regiones del país
en especial de la Región del Bío-Bío y países latinoamericanos, evidenciando relaciones
significativas con un entorno que trasciende lo regional y nacional.
Misión Institucional
Visión Institucional
La visión institucional fue establecida para el periodo 2012- 2016 y manifiesta como la
institución desea ser reconocida, UNACH (2012) indica:
Ser una institución reconocida por la formación de profesionales integrales
competentes que, desde su distintiva perspectiva confesional, contribuye
significativamente al desarrollo cultural, social y productivo de la comunidad
regional y de la comunidad adventista nacional y latinoamericana. (p. 13)
14
2.3 Carreras de pedagogías de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Antecedentes Históricos
15
El Informe de Autoevaluación del último proceso de acreditación, UNACH (2014)
hace mención que en el año 2008 la Universidad procedió a realizar un ajuste curricular
general para sus carreras, que respondía a los requerimientos de acreditación de ese
entonces, y a los estándares de formación inicial de profesores establecidos por el
MINEDUC. Significó un reordenamiento de las áreas y una ponderación distinta de los
tiempos dedicados a cada una de ellas. Además, la Facultad y la Carrera en el año 2009
patrocinaron la creación de una Sala Cuna con el fin de abrir un espacio para el desarrollo
de habilidades profesionales, pedagógicas y de investigación a través del tratamiento de los
contenidos curriculares de la carrera. Lo anterior ha operado como un centro de
observación pedagógica desde el año 2011, adquiriendo el nombre de Centro de
Observación y Aplicación de Educación Parvularia.
La Carrera fue creada con el propósito de responder a las necesidades del sistema
educacional en Chile en general, además de las necesidades específicas del Sistema
Educativo de la Corporación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), que sostiene
49 colegios a nivel nacional. En ellos atienden todos los niveles de la educación inicial.
La carrera fue acreditada por primera vez el año 2010 obteniendo cuatro años, el año
2014 se presenta nuevamente alcanzando cinco años de acreditación. En la actualidad la
carrera cuenta con una trayectoria de 10 años en que ha titulado a siete generaciones de
educadoras insertas en todo el sistema educativo nacional, cuya tasa de empleabilidad
supera el 90%.
16
Perfil de Egreso de la carrera
En lo que respecta a la matrícula del periodo 2011 – 2015, en la tabla 1 se observa que
desde el año 2011 ha aumentado de un total de 55 a 96 estudiantes el año 2015. La
matrícula de alumnos nuevos ha fluctuado, siendo el año 2012 la matricula más baja y el
año 2014 el año que se alcanzó la matricula más alta.
17
La retención de primer año en el periodo 2011 – 2015, ha fluctuado entre 75% y 100%,
alcanzando el año 2015 el 81% de retención de primer año. En términos generales la tabla
2 muestra una buena tasa de retención tanto de primer año como en segundo y tercer año,
siendo la más baja la retención el año 2012.
18
Datos generales de la planta docente de la carrera
La tabla 5 muestra que para el año 2015, la planta de docentes de la carrera alcanzó a
23 docentes, el 74% es jornada completa, 4% media jornada y el 22% son docentes por
horas. Es importante destacar que la carrera cuento con 18 docentes de media jornada y
jornada completa, lo que representa un cuerpo de académicos con permanencia importante
en la institución.
Por otra parte, la tabla 6 muestra que la carrera al año 2015 la carrera contaba con 16
docentes con posgrado, lo que representa el 69% del cuerpo docente, el 4% tiene grado de
doctor y el 65% grado de magíster. Del total de docentes siete son licenciado o profesional,
lo que representa el 30% del total. A continuación se detalla los datos de formación
académica de los docentes.
19
2.3.2 Pedagogía en Educación General Básica
Antecedentes Históricos
La carrera de Pedagogía en Educación General Básica inicia sus actividades como una
de las carreras fundadoras de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) en el año 2003,
año en que pasa del Instituto Profesional Adventista (IPA) a la Universidad Adventista de
Chile. Sin embargo, ya desde el año 1923 el Colegio Adventista de Chile empezó a graduar
normalistas. Posteriormente, desde el año 1983, el IPA continuó con la labor de formar
docentes en el área de la educación básica. Por lo tanto la carrera cuenta con una larga
trayectoria de experiencia institucional que avala la formación entregada a varias
generaciones de docentes que han trabajado fielmente en la educación chilena (UNACH,
2015).
20
comisión de docentes que se abocó a la revisión de dichos estándares, del perfil y de los
contenidos curriculares, y su equivalencia en la malla curricular de la Carrera.
Desde sus inicios la carrera ha estado formando profesionales con una fuerte base
valórica y sólido conocimiento disciplinar, con capacidades reflexivas y críticas, que les
permiten contribuir al óptimo desarrollo del bienestar físico, mental, emocional, social y
espiritual de las personas.
La carrera de Pedagogía en Educación General Básica fue acreditada por cinco años el
año 2010 y el año 2015 se presentó a un nuevo proceso manteniendo el número de años.
21
Datos cuantitativos de la carrera
La tasa de aprobación de asignaturas del periodo analizado, fluctúa entre 80% y 96%.
El año 2012 se alcanza la tasa más alta de 96% y la más baja el año 2014 el 80%. El año
2015 se observa el 88% de aprobación de asignaturas lo que se muestra en la tabla 9.
22
Tabla 9: Tasa de aprobación de Pedagogía en EGB, periodo 2011 -2015
Año 2011 2012 2013 2014 2015
Pedagogía en Educación 88% 96% 84% 80% 88%
general Básica
Fuente: elaboración propia
Por otra parte, la tabla 12 expone que al año 2015 la carrera contaba con 49 docentes,
siendo el 71% de ellos posee posgrado, el 10% tiene grado de doctor y el 61% grado de
magíster, y el 24% es licenciado o profesional. La suma de los académicos con posgrado es
de 37 docentes.
23
Tabla 12: Académicos por tipo de formación de Pedagogía de EGB
2015
Formación Académica Nº %
Doctor 5 10%
Magíster 32 61%
Licenciado o Profesional 12 24%
Total docentes 49 100%
Fuente: elaboración propia
Antecedentes
24
El informe de Autoevaluación se indica que desde su creación, la carrera de Pedagogía
en Lengua Castellana y Comunicación ha tenido tres directores de carrera y ha ido
desarrollando y mejorando su oferta educativa con los aportes de los alumnos, docentes,
egresados y empleadores. Ejemplos de lo anterior son las actualizaciones del perfil de
egreso. En el año 2007 sufrió un ajuste que entró en vigencia el año 2008. La última
revisión y ajuste se realizó el año 2013. De igual forma la carrera realizó ajustes a la malla
curricular los años 2008 y 2013. El último ajuste dio como resultado la modificación al
Plan de Estudios que entró en vigencia el año 2014. La última oferta educativa incluye un
Diplomado en Comunicación Social y Audiovisual en Ambientes Pedagógicos el cual
responde a los planteamientos del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad, a la
Planificación Estratégica Institucional 2012-2016, los requerimientos propuestos por el
sistema educacional del país y a las opiniones recibidas de los distintos actores
consultados. Con estos ajustes se espera ofrecer un programa académico atractivo acorde a
las tendencias educativas actuales y como una respuesta al Ciclo de Calidad de la carrera
que recoge las fortalezas y debilidades del proceso de autoevaluación 2010 (UNACH,
2015).
25
Desarrollo de las habilidades manuales, las facultades físicas, promoción de una
alimentación saludable y hábitos higiénicos en beneficio de sus alumnos y de la
comunidad. (p.34)
26
Tabla 13: Matrícula de pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, periodo 2011-
2015
Años 2011 2012 2013 2014 2015
Nuevos 21 11 23 11 8
Antiguos 102 82 81 70 62
Total 123 93 104 81 70
Fuente: elaboración propia
En las diferentes cohortes que muestra la tabla 16, la tasa de titulación oportuna
presenta un aumento pasando de 58% a 63%. No obstante lo anterior, se observa una baja
en la cohorte 2008, presentando el 54% de titulación oportuna.
27
Datos generales de la planta docente de la carrera
Tabla 17: Número de académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Lengua Castellana
y Comunicación
2015
Tipo de Jornada N° %
Jornada Completa 30 61 %
Media Jornada 19 39 %
Jornada por horas 0 0%
Total docentes 49 100 %
Fuente: elaboración propia
28
2.3.4 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
Antecedentes
UNACH (2015) señala que en el año 1990 se funda la UnACh y obtiene su autonomía
el año 2002, lo que permite la creación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
(FECS) en el año 2003 (Acuerdo de la comisión Administrativa N° 466-02 del 15 de
Octubre del 2002 y de la Junta Directiva N° 165-02 del 30 de Octubre del 2002) y el
conjunto de carreras adscritas, entre las que se encuentra la Carrera de Pedagogía en
Biología y Ciencias Naturales, que responde a la misión, visión, objetivos estratégicos,
modelo educativo de la FECS y las características de su propuesta Curricular.
Para tal efecto, la memoria institucional UNACH (2015) detalla que la UnACh
procedió a levantar los documentos formales que la Agencia de Acreditación Adventista
para Instituciones y Programas requeridos con ese fin, los que fueron aprobados a través
del voto N° 2002 – 466 de la Junta Directiva de la Universidad. En la propuesta se
incorporaron los componentes curriculares para la formación de Licenciados en Educación,
conforme lo establecía la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. En consecuencia, la
carrera agregó un semestre a su formación e incorporó requisitos culminantes de
investigación para la obtención del Grado Académico respectivo, de acuerdo al voto N°
2003 – 023.
Por decisión administrativa el año 2013 no se ofreció matrícula para primer año de la
carrera. La discontinuidad de la carrera tuvo como propósito dar una nueva orientación al
programa, de hacerlo más atractivo y pertinente a los nuevos desafíos de la educación en
Chile (UNACH, 2015)
29
egresados y empleadores. Ejemplo de lo anterior, son los ajustes a la malla curricular que
entraron en vigencia los años 2008 y 2014. La última oferta educativa incluye, un
Diplomado en Medio Ambiente y Promoción de la Salud Escolar, el cual responde a los
planteamientos del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad, la Planificación
Estratégica Institucional 2012-2016, los requerimientos propuestos por el sistema
educacional del país y las opiniones recibidas por los distintos actores consultados. Junto
con esto, se pretende ofrecer un programa académico atractivo acorde a las tendencias
educativas actuales y como una respuesta a las necesidades de la carrera que recoge las
fortalezas y debilidades del proceso de autoevaluación 2010.
30
Perfil de Egreso de la carrera
31
Tabla 19: Matrícula periodo 2011- 2015 de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
Años 2011 2012 2013 2014 2015
Nuevos 5 4 _ 4 8
Antiguos 18 17 17 14 13
Total 23 21 17 18 21
Fuente: elaboración propia
La tabla 21 detalla la tasa de aprobación de esta carrera que fluctúa entre el 80% y el
87%, siendo la tasa más alta de 87%, el año 2011 y la tasa más baja de 80% el año 2015,
tal como se detalla en la Tabla Nº 21 la tasa de aprobación se observa con tendencia a la
baja.
32
Tabla 22: Tasa de Titulación oportuna de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
Cohorte 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa de titulación 55 % 45% 43 % 44 % 80 %
oportuna
Fuente: elaboración propia
En lo que respecta a la planta docente, la tabla 23 muestra que el año 2015 la carrera
cuenta con 28 académicos que se distribuyen con diferentes tipos de jornada. El 75% posee
jornada completa, que corresponde a 21 docentes, el 7% es de media jornada que
corresponde a 2 docentes y el 18% es docente por horas.
Tabla 23: Número de académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Biología y Ciencias
Naturales
2015
Tipo de Jornada
N° %
Jornada Completa 21 75 %
Media Jornada 2 7%
Jornada por horas 5 18 %
Total docentes 28 100%
Fuente: elaboración propia
La formación académica de los docentes de esta carrera se detalla en la tabla 24, la que
para el año 2015 cuenta con el 72% de docentes con posgrado, correspondiente a 20
académicos, el 11% de ellos tienen grado de doctor, el 61% grado de magíster y el 29%
posee título profesional o grado de licenciado.
33
Tabla 24: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Biología y Ciencias
Naturales
2015
Formación académica N° %
Doctor 3 11 %
Magister 17 61 %
Licenciado o Profesional 8 29 %
Total docentes 28 100 %
Fuente: elaboración propia
Antecedentes Históricos
Es así como, con fecha 13 de Febrero del 2003, en la cuidad de Chillán, el entonces
Rector de la Universidad, Dr. Juan Millanao Orrego, informa a la jefa de Educación
Superior del Ministerio de Educación, sobre la apertura de la Carrera de Pedagogía en
Matemática y Computación mediante el Ordinario Nº 012-03, del 13 de febrero de 2003
para archivarse en el registro oficial, tal como lo sugiere la normativa de Educación
Superior en Chile para Universidades Autónomas. La Carrera dio inicio a sus actividades
con una matrícula de 23 alumnos y a través del tiempo ha tenido dos directores de carrera.
34
A partir de la publicación de los Estándares Orientadores para carreras de Pedagogía en
Educación Media (Mayo de 2012), y el anuncio del MINEDUC de modificar los
contenidos curriculares para los estudiantes de enseñanza básica y media, en lo referido al
reordenamiento de los niveles de estudio y los contenidos curriculares, así como los
requerimientos en relación a la formación inicial docente y al desarrollo de las
competencias para la enseñanza, fue necesario efectuar una revisión del perfil de egreso de
los alumnos de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación. Para ello, se
constituyó una comisión de docentes que se abocó a la revisión de dichos estándares, del
perfil y de los contenidos curriculares, y su equivalencia en la malla curricular de la
Carrera (UNACH, 2012)
Por último, la carrera obtuvo su primera acreditación el año 2010, alcanzando cuatro
años y el año 2015 se presentó a un segundo proceso quedando acreditada por seis años.
35
utilizando métodos didácticos, fomentando un ambiente propicio y respetando
la diversidad biosicosocial de las alumnas y alumnos, centrado en su desarrollo
integral. Todo lo anterior, basado en su conocimiento empírico, teórico y
científico; y además, en la búsqueda de nuevos conocimientos y métodos a
través de la investigación y la vinculación con el medio.
Evidencia un conocimiento amplio de los tópicos de matemática y
computación, comprendiendo estas disciplinas como un sistema conceptual
lógicamente organizado, con un lenguaje propio. Comprende la necesidad de
una actualización permanente, demostrando además capacidad de pensamiento
analítico y crítico.
Conoce y respeta la cosmovisión y estilo de vida cristiano basado en las
Sagradas Escrituras.
Comparte sus conocimientos y habilidades profesionales con generosidad y
aporta proactiva y constructivamente, en la medida de sus capacidades al
desarrollo de la comunidad en la cual está inserto. (p.11)
La tabla 26 muestra que a retención de la carrera fluctúa desde el 50% al 100%, siendo
la más baja retención de primer año del 67% la cohorte 2015. Las cohortes 2011 y 2014
presentan la retención del 100% en todas en todos los años.
36
Tabla 26: Retención de Pedagogía en Matemática y Computación
Cohorte 2011 2012 2013 2014 2015
1° año 100,0% 100,0% - 100,0% 67%
2° año 100,0% 50,0% - 100% -
3° año 100,0% 50,0% - - -
Fuente: elaboración propia
La tasa de aprobación de la carrera se detalla en la tabla 27, la tasa fluctúa entre el 84%
y el 96%, siendo la más alta el año 2012 de 96% y los años 2014 y 2015 se obtuvo la tasa
de aprobación más baja de 84%.
En lo que respecta a los académicos, la tabla 29 muestra que la carrera al año 2015
presentó 20 docentes, 15 de jornada completa lo que corresponde al 75%, 5 docentes son
de media jornada que representa el 25% del total de docentes, la carrera no presenta
docentes por horas.
37
Tabla 29: Número de académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Matemática y
Computación
2015
Tipo de Jornada N° %
Antecedentes Históricos
38
El Consejo Administrativo de la Universidad propone a su Directorio la estructura
curricular de la carrera de Pedagogía en Inglés y Licenciatura en Educación a través del
voto N° 023-03 del 14 de enero de 2003 (UNACH, 2003).
39
año 2012 se realizó la última modificación a la malla curricular que comenzará a
implementarse el año 2013.
40
Datos cuantitativos de la carrera
41
Tabla 33: Tasa de aprobación de Pedagogía en Inglés
Cohorte 2011 2012 2013 2014 2015
Pedagogía en Ingles 84% 88% 82% 76% 71%
Fuente: elaboración propia
La tabla 36 presenta los académicos de la carrera por tipo de formación, se observa que
el 56% con posgrado, que corresponde a 13 docentes, de estos el 4% posee grado de
doctor, el 52% con grado de magíster y el 44% tienen título profesional o licenciatura.
42
Tabla 36: Académicos por tipo de formación de Pedagogía en Inglés
2015
Formación académica N° %
Doctor 1 4%
Magíster 12 52 %
Licenciado o Profesional 10 44 %
Total docentes 23 100 %
Fuente: elaboración propia
Antecedentes Históricos
43
agrega la mención en Educación Extraescolar. Además, incorpora los componentes
curriculares que son requeridos para otorgar el grado de Licenciado en Educación,
conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
UNACH (2014) señala que la carrera es ofrecida desde el año 2003 comenzando con
una matrícula de 40 alumnos. Su primer Director fue el Profesor de Estado Edwin Araya
Bishop, Profesor de Música egresado de la Universidad de Chile, quién permaneció en este
cargo hasta el año 2008. Posteriormente asumieron la dirección de la carrera el docente
Eduardo Basualdo, período en el cual la carrera entra en proceso de acreditación, y la
académica Jazmín Pérez, bajo cuya dirección, el año 2010, la carrera recibe la acreditación
otorgada por la CNA por un período de cuatro años. Por motivo de sus estudios doctorales,
la académica Pérez, debió cesar sus funciones administrativas. El año 2011 es nombrado
como Director el académico Arturo Robles Gutiérrez, quién se ha desempeñado en esta
función hasta el presente.
La carrera fue acreditada el año 2010 por un período de cuatro años y el año 2014
obtiene la acreditación por seis años. Hasta el año 2013 han egresado de la UnACh 88
estudiantes con el título de Profesor de Música, mención Educación Extraescolar y grado
de Licenciado en Educación. El año 2015 la carrera tuvo un aumento en la matrícula
alcanzando un total de 183 estudiantes (UNACH, 2013).
44
alumnos, basado en su experiencia, investigaciones y una real interacción con el
medio al cual aporta proactivamente a través de sus conocimientos y
habilidades.
Conoce y respeta la cosmovisión y estilo de vida cristiano basado en las
Sagradas Escrituras, el cual constituye la esencia del proyecto educativo
institucional en la cual fue formado profesionalmente. (p.18)
45
La tabla 39 muestra la tasa de aprobación de la carrera que tuvo una leve disminución
en el periodo 2011 -2015, presentando el año 2011 una tasa del 91% y el año 2015 de 87%.
La tasa de aprobación más baja se presentó el año 2013 y alcanzó al 85%.
La tabla 40 muestra la titulación oportuna que se presenta bajo el 40% en las cohortes
que comprenden el periodo 2005 – 2009. La cohorte 2009 presenta la tasa más alta que
alcanza el 36%. La tasa más baja fue de la cohorte 2007, alcanzó al 20%.
En lo que respecta a los académicos, la tabla 41 muestra que la carrera cuenta con un
total de 27 docentes, el 70% de ellos está con jornada completa, el 15% es de media
jornada y el restante se desempeña por horas.
46
En la tabla 42 se muestra la formación académica de los docentes, de los 27 docentes el
11% es doctor, el 41% tiene grado de magíster y el restante posee título o licenciatura. La
distribución mencionada permite indicar que el 52% de los docentes de la carrera cuenta
con posgrado.
Antecedentes Históricos
47
Instituciones y Programas requería con ese fin, los que fueron aprobados a través del voto
N° 2002-165 de la Junta Directiva de la Universidad. En la propuesta se incorporaron los
componentes curriculares para la formación de Licenciados en Educación, conforme lo
establecía la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. En consecuencia, la carrera
agregó un semestre a su formación, e incorporó requisitos culminantes de investigación
para la obtención del Grado Académico respectivo.
En el año 2008 la Universidad procedió a realizar un ajuste curricular general para sus
carreras, que respondieron a los requerimientos de acreditación de ese entonces, y a los
estándares de formación inicial de profesores establecidos por el MINEDUC. Significó un
reordenamiento de las áreas y una ponderación distinta de los tiempos dedicados a cada
una de ellas. Además, se ordenó estructuralmente la Facultad agregando nuevas unidades
académicas a las ya existentes, lo que permitió a la carrera de Pedagogía en Historia y
Geografía potenciar su desarrollo a través de la creación de un Centro Histórico, que inició
funciones el año 2008. Durante el año 2012 este Centro avanzó en su consolidación al
trasladarse a dependencias propias, las que también permitieron la instalación de las
oficinas de la carrera (UNACH, 2013).
Esta carrera se ha presentado dos veces a acreditación, siendo la primera vez el año
2010, donde alcanza tres años y el año 2013 se presenta por segunda vez obteniendo la
acreditación por cuatro años.
48
El egresado de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la
Universidad Adventista de Chile, está en condiciones de desempeñarse
eficazmente en su ámbito profesional demostrando capacidad de planificar,
gestionar y evaluar actividades en su área de desempeño.
Evidencia un conocimiento riguroso e interés por conocer la realidad y los
problemas de su entorno social mediato e inmediato y de explicarlos a través de
su trasfondo histórico y geográfico requiriendo para ello una mirada
trascendente e inmanente para su plena comprensión y coherencia. Utiliza
adecuadamente las herramientas de investigación documental y espacial
asociados a la docencia, métodos pedagógicos y tecnológicos, dispone de un
lenguaje adecuado, evidencia capacidad de pensamiento analítico y autocrítico,
manifiesta comprensión y habilidad para resolver problemas de índole
profesional. Adhiere al principio de la formación de un hombre como sujeto,
que indaga y reflexiona el conocimiento histórico, con una visión crítica,
analítica de la realidad histórica, que le permite comprender en qué medida los
acontecimientos históricos locales se vinculan con procesos de alcance mundial
Posee un marco referencial con una cosmovisión cristiana de la vida, en
consecuencia enfrenta cada situación con fe y valor, cuidando su estilo de vida,
su entorno, respetando los derechos de los demás, compartiendo sus
conocimientos y habilidades con generosidad y aportando en la medida de sus
capacidades. Este marco está fundamentado en principios rectores que trazan el
acontecer histórico, basado en la idea de un Dios como conductor de la
humanidad. (p.14)
49
La tabla 44 muestra que la tasa de retención de primer año varía según cohorte, año
2011 es de 100% baja a 75% el año 2012. El 2014 vuelve a obtener el 100% y el año 2015
alcanza una retención de 67%. Las tasas de retención de segundo y tercer año presentan
una disminución en la cohorte 2012.
50
Datos generales de la planta docente de la carrera
La tabla 47 muestra que la carrera cuenta con 24 docentes el año 2015, de estos 14 que
representa el 58% tiene jornada completa, el 17% es de media jornada que corresponde a 4
docentes y el 25% tiene jornada por horas, correspondiente a 6 docentes.
Tabla 47: Número de académicos por tipo de jornada de Pedagogía en Historia y Geografía
2015
Tipo de Jornada N° %
Jornada Completa 14 58%
Media Jornada 4 17%
Jornada por horas 6 25%
Total docentes 24 100%
Fuente: elaboración propia
Antecedentes Históricos
51
desarrollo físico de las personas tanto en las instituciones educativas, la iglesia y la
comunidad. Entre los principales protagonistas de este proyecto se destaca al Decano de la
Facultad de Educación y Ciencias Sociales de aquel entonces, como también al equipo de
académicos que conformaban la carrera, quienes trabajaron arduamente para concretar y
hacer realidad el sueño de tener la carrera de Pedagogía en Educación Física como otra
alternativa académica en esta casa de estudios superiores. Al año 2015 la carrera ha tenido
tres directores de carrera.
52
Es importante mencionar que la revisión más reciente al plan de estudios fue efectuada
a fines del año 2011, instancia en la que se plantearon ajustes curriculares en función de
optimizar los aprendizajes de los estudiantes, así como también de adecuar e incorporar
nuevos conocimientos pertinentes a las necesidades de la formación que se desea alcanzar
a través de esta propuesta académica.
Los ajustes curriculares efectuados el año 2011 incluyen un plan de implementación, el
cual está sujeto a la posibilidad de aplicabilidad de los ajustes. Se comenzaron a aplicar
desde el año 2013, se destaca entre los ajustes, el cambio de una de las dos asignaturas de
especialidad que se ofertaban en las últimas etapas del plan de estudios, existiendo la
posibilidad de que los estudiantes escojan entre seguir Actividades en la Naturaleza y
Salud o Educación Física Especial. Asimismo, la incorporación de las prácticas tempranas,
entre otros (UNACH, 2012).
53
capacidades espirituales y biopsicosociales del ser humano, tanto en su
formación general como específica del área.
Ha de cuidar de sus hábitos y, así mismo, promocionar estilos de vida
saludable, en su entorno y las relaciones con su prójimo, respetando los
derechos de los demás, llevando una vida de servicio a Dios y a la humanidad,
poseyendo una cosmovisión de un estilo de vida cristiano basado en las
Sagradas Escrituras, compartiendo sus conocimientos y habilidades
profesionales con generosidad y aportando en la medida de sus capacidades al
desarrollo y la humanización de la comunidad en la cual está inserto.
Dominar los conocimientos pedagógicos, psicológicos, fisiológicos y técnico-
deportivos; aplicarlos con responsabilidad ética, de manera que sus alumnos y
alumnas tengan la posibilidad de vivenciar y analizar la motricidad humana en
sus diferentes contextos, a través de actividades físicas, deportivas, lúdicas y
recreativas, su aplicación en el cotidiano, buscando la optimización de todos los
aspectos que componen la calidad de vida y la salud. (p.16)
54
La tasa de retención de la carrera se presenta en la tabla 50 y se observa que es alta con
respecto al promedio nacional. La retención de primer año supera el 70% en todas las
cohortes, siendo las más altas las cohortes 2013, 2014 con el 85% de retención. Para el año
2015 la retención de primer año alcanzó el 82%.
55
Datos generales de la planta docente de la carrera
En lo que respecta a los académicos de la carrera, la tabla 53 muestra que al año 2015
el 100% de ellos tienen jornada completa y media jornada, no presentan docentes por
horas. Los académicos de jornada completa son 18 lo que representa el 62% del total de
docentes, de media jornada hay 11 docentes que corresponden al 38%.
Tabla 53: Número de académicos por tipo de jornadas de Pedagogía en Educación Física
2015
Tipo de Jornada N° %
Jornada Completa 18 62%
Media Jornada 11 38%
Jornada por horas 0 0%
Total docentes 29 100%
Fuente: elaboración propia
56
CAPÍTULO 3
MARCO TEÓRICO
La descripción del diccionario de la Real Académica Española RAE (2001) señala que
Calidad es un atributo, una propiedad o conjunto de propiedades que algo (una cosa, un
proceso o una idea) tiene y que le permite juzgar su valor.
Hoy cada vez más el concepto de calidad está teniendo un auge importante, así como
una valoración social. Sobre el concepto de calidad existen diferentes definiciones, sin
embargo todas consideran aspectos comunes, es así como el término de calidad evoca un
valor asociado a la seguridad, se trata de atributos de los objetos, de los servicios hacia la
sociedad. López (2003) señala:
De acuerdo a Espinoza y González (2006), los países desarrollados cada vez más se
orientan a experimentar procesos de calidad esto se debe a tres factores importantes:
Para autores como De Miguel (1994), que coinciden en la complejidad y relatividad del
concepto Calidad en las instituciones de educación, consideran cuatro enfoques:
Calidad como perfección o mérito: es decir que responde a los requisitos exigidos
por la sociedad, para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados de acuerdo
con criterios de control de calidad.
58
Calidad como producto económico: es la aproximación del concepto de calidad
desde la perspectiva de la relación costo – resultados.
Noción de calidad incremental, como una forma de apreciar el progreso que una
misma institución o programa tiene respecto de su propio desempeño pasado.
Por otra parte Harvey y Green (1993) propone diversas formas de entender la
evaluación de la calidad en la Educación Superior. Al respecto los autores señalan que la
calidad puede entenderse como:
59
usualmente calidad, reduciendo sus atributos a un conjunto medible de propiedades
o estándares en función del proceso productivo que les dio origen. La gran
variación que muestran los productos de la Educación Superior dificulta que esta
concepción de la calidad sea del todo útil en ese contexto. Sin embargo, la
definición de umbrales de logro (asociados a muchos sistemas de aseguramiento de
la calidad) ha influido en que algunos desempeños aceptables (aunque no perfectos)
sean considerados, por analogía, de calidad.
Lo que cumple con el propósito para el que fue creado (fitness for purpose):
Esta forma de entender calidad apunta a la relación que media entre una cosa y el
fin que ella persigue. Así, hay calidad cuando el objetivo se logra mediante la cosa
o servicio de calidad. La manera de entender la finalidad admite más de una
alternativa. Quién se beneficia de una cosa puede juzgar si ella cumple con su
finalidad o no. También puede hacerlo quien la produce, la organización que le dio
origen. Los sistemas de AC tienden a enfatizar esta dimensión de la calidad en la
medida que instalan una metodología que permite esta verificación. Al respecto
Gairín (1999) expone que la calidad es un objetivo deseable, sin embargo puede ser
una trampa al considerar solo aspectos cuantificables. Menciona también que hay
que reconstituir el significado el término de calidad, la que tienen una estrecha
relación con los objetivos de las instituciones y estos dependen de los objetivos
generales de la sociedad.
El precio justo (value for money): Supone una lógica de rendición de cuentas,
existe calidad cuando quienes pagan por un producto o servicio consideran que su
precio es justo. Esta concepto de calidad está vinculada al monitoreo de la
eficiencia en las organizaciones a través del desarrollo de indicadores de
desempeño, que permiten definir metas y cuantificar resultados. Aquí el foco está
puesto en la experiencia de quien pasa por un proceso educativo, del cambio que
experimenta como resultado de ello. A una mayor transformación, mejor calidad,
aunque la medida del cambio es individual, esta forma de concebir calidad parece
intrínseca a los procesos formativos de la Educación Superior y los diferentes
mecanismos de evaluación que históricamente se han desarrollado para ese fin.
60
Sobre calidad se encuentran diversos modelos y propuestas en diferentes países,
primeramente en Estados Unidos y Japón y posteriormente en Europa en el siglo XX.
Martín (2001) señala que el concepto de calidad está ligado a los de mejora Continua,
pequeñas mejoras acciones continuadas, evaluación y decisión conjunta o proceso de
mejora continua. En este contexto en Europa se ha desarrollado la Gestión de Calidad
Total y con ello un modelo de calidad que ha sido aplicado en diferentes contextos
llegando al ámbito educativo. Asimismo Martín (2001) destaca que en el contexto
educativo como en otros contextos en los que la presencia del factor humano constituye la
esencia del proceso, debemos tener cuidado en no sacralizar en exceso la idea de la
calidad. Se debe considerar que la idea de calidad total implica relacionar y activar todos
los elementos, factores y recursos que conforman los complejos sistemas de educación, los
que a su vez sufren cambios permanentes.
Por su parte, Soto y Berrios (2001) señalan que la calidad de la educación es la gran
preocupación de la sociedad actual y en especial de los países en desarrollo y se asocia el
concepto de calidad con la noción de perfección o de excelencia, ya sea en cuanto a los
proceso como a productos o servicios entregados por una institución. Destaca en que la
calidad educacional es lo esperado, es el producto, es el valor agregado durante el proceso,
no lo puesto en ella. Asimismo señala que la Educación de calidad en sus múltiples
dimensiones considera la relación con el proceso de ayuda, apoyo, con el objeto de
potenciar las diferentes facultades de las personas con el propósito de su realización plena
en su actuar en la sociedad.
Valdés (2009), señala que la calidad es una cualidad integral de algo sea esto un objeto
u otra cosa, que se expresa en el grado en que se asemeja a un patrón ideal de esa clase de
objeto permitiendo establecer juicios ordinales entre objetos de una misma clase.
Asimismo lo define como el conjunto de cualidades de un objeto o fenómeno que induce a
la comparación con sus semejantes y por tanto, a una calificación.
61
De igual forma se considera que la evaluación de la calidad de la educación es el
proceso sistemático de recogida de datos incorporado al sistema general de actuación
educativa, que permite obtener información válida y fiable sobre cada una de las variables
de contexto, insumo, proceso y producto que integran la definición operacional asumida en
el país, región o institución educativa de que se trate. La información así obtenida se
utilizará para emitir juicios de valor acerca del estado de la calidad educativa, los que
constituyen puntos de partida para la toma de decisiones para mejorar la actividad
educativa valorada (Valdés y Pérez, 1999).
62
generan el proceso de enseñanza aprendizaje, los valores que se forman. Considera
importante la preparación de los docentes para diagnosticar la situación de su realidad
educativa, con relación a los Sistemas Nacionales de Control de la Calidad que se puedan
crear en los diferentes países.
En algunos contextos, equivale a asegurar los niveles de calidad que existen o a los
resultados de las acciones tomadas para alcanzar ciertos niveles de calidad. Esta
perspectiva está estrechamente ligada a los sistemas que enfatizan la acreditación o
la garantía pública de la calidad y en que existe una amplia diversidad de calidades
en las Instituciones de Educación Superior.
63
productivos y de empleo parecen ser los más relevantes. El cuadro 2 muestra el
control de calidad como una de las finalidades del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad en Educación Superior y lo asocia como un mecanismo principal del
proceso de Licenciamiento, que considera como niveles de exigencia estándares
mínimos y la duración es permanente o con renovación periódica.
64
Cuadro 3: Rendición de cuentas
Rendición de cuentas (acreditación)
Mecanismo Principal Acreditación
Contexto Sistema de Educación Superior con cierto grado de consolidación, pero
importante diversidad.
Nivel de exigencia Estándares de calidad propósitos institucionales
Duración Renovación periódica
Fuente: CINDA (2011)
65
El cuadro 4 muestra las principales características del mejoramiento en forma de
auditoría académica, propuesta por el CINDA (2011), quién considera este mecanismo
como principal dentro de los procesos de mejoramiento de instituciones de educación
superior, el nivel de exigencia se da en relación a los propósitos institucionales y es de
renovación periódica.
Otros sistemas sólo cubren instituciones privadas, como ocurre en Chipre y en los
Emiratos Árabes. Existen además, países en que el sistema de aseguramiento considera
tanto instituciones públicas como privadas, pero algunos procesos sólo se aplican a
instituciones privadas, como en Chile con el licenciamiento de nuevas instituciones, ya que
la creación de instituciones públicas se realiza mediante leyes.
66
Cuadro 5: Foco de los procesos de Aseguramiento de la Calidad en el mundo
Foco en las instituciones Foco en los Programas Cubre ambos
AUQA (Australia) CONEAU(Argentina) CNA (Chile)
CEE(Quebec, Canadá) SINAES (Costa Rica) CNA (Colombia)
CNED (Chile) ACQUIN (Alemania) HEQAC (Estonia)
CNE (Francia) HKCAA(Hong Kong) NIAD (Japón)
NAAC(India) BAN – PT(indonesia) HEQC (Sudáfrica)
JUAA(Japón) UCJ (Jamaica) OAQ (Suiza)
Agencias regionales Agencias especializadas QAA (Gran Bretaña)
(EEUU) (EEUU)
Fuente: Salazar (2011)
67
avanzó en el tema, con la creación del Consejo Superior de Educación (CSE), quién se
hizo cargo de los procesos de licenciamiento obligatorio para las nuevas Instituciones de
Educación Superior.
Los componentes del sistema destacado por la CNA (2012), en Informe Nacional de
Antecedentes presentado al equipo evaluador de la OCDE, son: La División Superior del
Ministerio de Educación (DIVESUP), el Consejo Nacional de Educación (CNED) , la
Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y las Agencias Acreditadoras (AA). A
continuación se presentan algunas características de los componentes del SINAC – ES:
68
que las institución pueda iniciar sus actividades. Otra función es la que tiene
relación con recopilar y difundir información, la que se debe realizar a través del
Servicio de Información de Educación Superior (SIES).
El CNED: es sucesor del CSE (Consejo Superior de Educación), este tiene por
responsabilidad en todos los niveles de educación, en lo que respecta a la
Educación Superior, le corresponde gestionar el proceso de licenciamiento,
nombramiento de los responsables de realizar la revisión de pares, así también
proveer información y el trámite de apelaciones presentadas en relación con las
apelaciones de acreditación. El CNED está compuesto por un presidente y nueve
académicos o catedráticos de prestigio procedentes de diferentes áreas del
conocimiento El presidente es designado por el Presidente de la República y es un
académico o catedrático de renombre.
Las Agencias Acreditadoras: son organizaciones privadas sin fines de lucro que son
las responsables de acreditar carreras y programas de pregrado, magister y
especialidades del área de la salud. Necesitan de autorización de la CNA para
ejercer su actividad en una determinada serie del conocimiento y de niveles
académicos.
69
3.4.2 Funciones principales de los componentes del SINAC-ES
70
A continuación el Esquema Nº 1 que expone las diferentes componentes, Comisión
Nacional de Acreditación (CNA) y Agencias, División de Educación Superior (DIVESUP)
y Consejo Nacional de Educación (CNED) y sus funciones del Sistema de Aseguramiento
de la Calidad de acreditación, licenciamiento y de entregar información.
71
Asimismo, Lemetre (2003) indica que:
Por otra parte, Salazar (2011) se refiere a la “evaluación de programas como la mejor
opción para una buena protección de los consumidores, para apoyar la toma de decisiones
72
de potenciales estudiantes y empleadores de graduados, y para instalar una cultura de la
evaluación en el sistema” (p.65).
Al respecto Westerheijden (1999) y Jeliazkova y Westerheijden (2002) han ilustrado
como la mayoría de los países de Europa han procedido en esa dirección, implementando
incrementalmente sus sistemas de aseguramiento a fin de dar respuesta a diferentes
demandas en el tiempo. Se han iniciado con la evaluación de programas al mismo tiempo
que se desarrollan plataformas institucionales básicas a fin de hacer posible el desarrollo de
procesos de evaluación. Ello podría conducir a instalar una preocupación y un compromiso
institucional con la superación de los problemas que se detecten en el nivel de los
programas.
Caillon (2011) define un criterio o estándar “como un punto de referencia o una base
de comparación respecto del cual se pueden evaluar las cosas; en el caso de las agencias,
los criterios o estándares establecen un marco de referencia para medir la calidad” (p.45).
Asimismo, señala que los criterios o estándares indican las expectativas respecto del
desempeño o la calidad de un producto o servicio, y su utilización en procesos evaluativos
permite conocer qué instituciones o programas efectivamente satisfacen esas expectativas y
por consiguiente, justifican la inversión en tiempo y dinero que hacen los estudiantes y sus
familias.
73
consecución de objetivos, suelen derivarse estándares e indicadores” (RIACES,
2004, p.11).
74
3.5.2 Criterios de evaluación de carrera en Chile
75
administrativas y por el cuerpo docente de la unidad. Definir con claridad las
competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que configuran el perfil
de egreso esperado para sus estudiantes, y demostrar que en dicha definición ha
tomado en cuenta los siguientes antecedentes: Estado de desarrollo y
actualización de los fundamentos científicos, disciplinarios o tecnológicos que
subyacen a la formación que se propone entregar, orientaciones fundamentales
provenientes de la declaración de misión y los propósitos y fines de la
institución en la cual está inserta la carrera. Consulta al medio profesional en el
cual profesionales del área se desempeñan satisfactoriamente. (CNA, 2007, p.2)
Otro criterio considerado por la CNA (2007), en el documento Criterios Generales para
Evaluación de Carreras, es estructura curricular, en la cual se indica que “La unidad debe
estructurar el currículo de la carrera en función del perfil de egreso previamente definido,
considerando tanto las competencias directamente vinculadas con el desempeño
profesional como las de carácter general y complementario” (p.5).
Asimismo, este criterio continúa señalando “que el plan de estudios y los respectivos
programas deben ser consistentes con la declaración de principios y objetivos de la unidad
y con las definiciones y perfil de egreso de la carrera” (CNA, 2007, p.6).
Por otra parte, la Memoria de la CNA (2007- 2010) señala que los criterios de
evaluación de las carreras se ordenan en tres dimensiones, que a su vez contemplan
criterios generales de evaluación:
76
c) Dimensión de Autorregulación:
Propósitos
Integridad
Las dimensiones están compuestas por criterios que a su vez están divididas en
subcriterios a evaluar. Para este estudio hemos considerados el criterio perfil de Egreso,
con los subcriterios que lo componen y parte del criterio Estructura Curricular y
Efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje. Del criterio perfil de egreso se han
considerado los siguientes subcriterios CNA (2007):
Concreción y formulación: refiere a los mecanismos que se den realizar para formar
el perfil de egreso, sus componentes esenciales, como las consultas previas
estudiantes, docentes, egresados y empleadores y la validación con actores del
ámbito laboral y especialistas expertos.
Difusión interna y externa: este mecanismo tiene relevancia debido a que los
actores deben conocer el perfil de egreso y saber cuál es la relación del perfil con el
plan de estudio. En relación a la difusión interna los actores relevantes son los
estudiantes y los docentes; en lo que respecta a la difusión externa, se espera que se
difunda con claridad y fidelidad la información de las carreras.
77
Considerando que los criterios utilizados hasta el año 2015 son los que se vienen
aplicando desde 2007, respecto de ellos la Comisión Nacional de Acreditación decide
hacer una evaluación de ellos, conforma un comité consultivo y en conjunto con el pleno
de la CNA los analiza primeramente, posteriormente fueron sometidos a una consulta
pública, observaciones que fueron conocidas y consideradas por el Comité consultivo,
generando una propuesta final de los criterios de carreras.
Dado lo anterior, CNA (2015) indica que el 2 de julio del 2015 la CNA aprueba los
Nuevos criterios de Evaluación de carreras profesionales, carreras profesionales con
licenciaturas y programas de licenciaturas.
Por otra parte, la CNA (2015) detalla que los nuevos criterios incluyen tres
dimensiones, la primera de Propósitos e Institucionalidad, la segunda de Condiciones de
Operación y la tercera se sintetiza en Resultados y Capacidad de Autorregulación. Estas
tres dimensiones se distribuyen doce criterios que se exponen a continuación:
Propósitos e Institucionalidad
78
Propósitos: considera la definición delos objetivos y planificación de las
actividades con asignación de recursos.
Condiciones de Operación
79
Infraestructura y Recursos por el Cuerpo Docente: Disposición de infraestructura,
recursos de aprendizaje y equipamiento necesario para el logro de los resultados de
los estudiantes. Asimismo los mecanismos de mantención y renovación de los
recursos necesarios.
Salazar (2011), considera perfil de egreso a la declaración formal que hace una
institución ante un público objetivo y la sociedad, en esta declaración se comprometen
aspectos identificatorios del profesional que egresara terminada una formación
determinada, se establecen con claridad las implicancias formativas que enmarcan el sello
del profesional, a su vez que especifica los principales ámbitos de realización de la
profesión y las competencias asociadas.
80
Así también, Rivera (2003) considera que el perfil de egreso es una declaración
descriptiva que además de ser un compromiso ante los estudiantes, es un compromiso, en
términos de habilitar a éstos en los principales dominios de la profesión. Como contrato
social, viene hacer lo que la institución respaldará, ante la sociedad, al momento de la
graduación del egresado. Según Hawes (2010) señala que:
El perfil de egreso describe el desempeño esperado del egresado, certificado por la
institución en términos de las habilitaciones logradas en el proceso formativo,
representando el compromiso social de la institución en el logro de las competencias,
adquiridas en el curso del itinerario formativo del plan de formación. (p. 3)
Del mismo modo el cuadro 7 detalla las características del perfil de egreso, considera la
descripción, la utilidad, los aspectos que se deben considerar en su elaboración, los
participantes y los componentes de un perfil de egreso.
81
Cuadro 7: Características del perfil de egreso
¿Qué es el perfil de egreso? Es la descripción de las características de los graduados y titulados de las
distintas carreras y programas. Se espera que dicha descripción se
desarrolle en competencias considerando las demandas de la sociedad
actual.
¿Para qué sirve dentro del El perfil de egreso es orientador para el diseño de la malla curricular en su
currículo? conjunto, y de cada actividad académica que ésta contemple, así como para
su renovación.
¿Qué se debe considerar en la La dimensión académica, entendida como los conocimientos y la calidad
construcción de un perfil de la reflexión sobre la disciplina. La dimensión ético-valórica, entendida
académico profesional? como los valores de ciudadanía y convivencia humana que espera inculcar.
La dimensión de desempeño profesional, incluyendo desempeños
netamente laborales como competencias de autoaprendizaje, liderazgo y
trabajo en equipo.
¿Con quiénes se elabora el En la definición de perfiles se debe considerar la opinión de la comunidad,
perfil de egreso? en equilibrio con las necesidades del medio externo, incluyendo tanto las
demandas del mundo laboral como del resto de la sociedad.
¿Cuáles son los componentes Descripción (un párrafo con el contexto general y/o el marco conceptual
de un perfil de egreso? del egresado). Un referencial de competencias integrado por: competencias
genéricas, competencias específicas y los ámbitos de desempeño del
egresado.
Fuente: Hawes (2010) p.10
82
Declaración general que incluye los compromisos y propósitos formativos que
declaran el sello institucional.
Descripción de los ámbitos propios de la profesión.
Las competencias asociadas a cada uno de los ámbitos de la profesión.
Los criterios de validación que de acuerdo a lo planteado por Hawes (2010) permiten
que la construcción del perfil del egresado cuente con decisiones que estén respaldadas y
adoptadas en el proceso de construcción curricular. Estos criterios son cuatro:
83
Educativo Institucional. Al respecto es importante considerar opiniones de
diferentes actores, tanto internos como externos.
Todos los perfiles de egreso deben ser sometidos a procesos de validación. El cuadro 9
expone lo que indica Hawes y Corvalán (2005), sobre modos de validación, distingue al
menos cuatro modos, en función de la audiencia, intereses, vías y criterios. Respecto a la
audiencia considera la academia y gremios, postulantes y sus familias, mercado laboral y
sociedad en general.
84
De acuerdo al cuadro 9 en los modos señalados, el perfil siempre es un perfil mediado,
es decir, ajustado parcialmente en función de los intereses que se persiguen respecto de la
audiencia determinada. No se consideran perfiles diferentes, sino que cuatro enfoques
diferentes (academia y gremios, postulantes y sus familias, mercado laboral, sociedad en
general) que deben concluir en un solo perfil de egreso.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los países y las políticas educativas es
mejorar la situación de los profesores (Vaillant, 2004). En varios países de América Latina
se presentan dificultades a la hora de retener a los buenos maestros y profesores, debido a
la falta de estímulos y condiciones laborales, y a esto se suma la ausencia de una formación
inicial y un desarrollo profesional adecuados que preparen a los docentes para la tarea de
enseñar. Todo esto configura un complejo escenario para el desarrollo y la mejora en
términos educativos.
85
tipos de clases, del aprendizaje en lenguaje matemática y en especial en resolución de
conflictos. Ese déficit se ve agravado por la mala calidad de la educación escolar básica y
media que muchos de los aspirantes a maestros reciben antes de ingresar a estudiar en una
universidad o instituto de formación. Surge así una fuerte preocupación por mejorar la
calidad de la formación y de la práctica docente en América Latina.
Posteriormente, Judge (1994) señala que en el año 1811 se fundó en Francia una
Escuela Normal parecida al modelo que conocemos, con estudiantes pensionados y un
programa similar al que debían enseñar a sus discípulos. Asimismo se desarrollaban otras
experiencias en Prusia y los países escandinavos. El mayor impulso para apoyar la
formación de docentes vino a fines del siglo XIX, es así como la Escuela Normal se
convirtió en el símbolo del progreso y de la ilustración del pueblo, concitando el apoyo de
intelectuales y científicos.
86
modelos para el profesorado secundario: el de funcionario del Estado y el de profesional de
la enseñanza.
Judge (1994) y Chervel (1993) explican que el concurso tenía lugar después de un
período de formación o ejercicio de la docencia en otro nivel, y consistía en un riguroso
examen escrito y oral sobre las disciplinas que había que enseñar, que sólo se administraba
en París con un jurado prestigioso nombrado por el Estado. La Escuela Normal Superior
tendría su época de oro durante la Tercera República (1871-1940), en la que grandes
intelectuales y científicos pasaron por sus aulas. El prestigio era tal que acudían a formarse
muchos estudiantes que luego se dedicaban a actividades no educativas.
87
Una línea diferente siguió Estados Unidos hacia principios del siglo XX, pues lo que
impuso fue la profesionalización del cuerpo docente, se crearon facultades y departamentos
de educación donde se manifestaron las primeras experiencias de formación de docentes a
nivel universitario. Para el siglo XIX, los profesores habían egresado de las universidades
o poseían un capital cultural considerable. Se consideraba a los profesores un grupo de
élite, generalmente conservador en relación con la reforma curricular, porque apoyaban y
defendían los saberes clásicos en los que habían sido formados. Posteriormente se
manifestó un cambio que consistió en el reemplazo de las escuelas normales y seminarios
por los Teachers’ Colleges (instituciones universitarias de formación de docentes), que se
completó hacia la década de 1930. Dussel (2000) señala que el peso de la autoridad
universitaria creció e impuso la idea de que la docencia debe apoyarse en conocimientos
científicamente comprobados, sobre las mejores técnicas de enseñanza, mayoritariamente
provistos por la psicología conductista inicialmente y posteriormente por el
constructivismo. De esta manera, la formación de docentes ha estado unida al desarrollo de
la pedagogía en el ámbito universitario, a diferencia del caso francés donde se desarrolló
en forma paralela.
88
Group son las Escuelas de Educación universitarias las que deben someterse a evaluación
institucionalmente, con programas que se evalúan y acreditan periódicamente, como en el
caso de Medicina y Derecho.
Es bueno destacar que de acuerdo a lo señalado por Soto (2000) “Chile durante gran
parte del siglo XVI es un campamento en armas, con una economía de subsistencia. Fue
una sociedad que primero debió afirmarse en la tierra y luego preocuparse de otros
menesteres, donde la educación no tuvo prioridad” (p.7).
Por otra parte, hay que recordar que los maestros que impartían las primeras letras
fueron religiosos ya que la educación tenía una estrecha relación con la Iglesia, las escuelas
surgían de la mano de los conventos, iglesias y /o misiones.
Contreras y Villalobos (2010) señala que los primeros religiosos que llegan a Chile son
los mercenarios, luego los franciscanos, los dominicos, la Compañía de Jesús y los Hijos
de San Agustín, siendo una institución muy importante dentro del nacimiento de la
educación en Chile las misiones jesuíticas.
89
Núñez (1982) menciona que durante la época colonial la educación formal tuvo un
escaso desarrollo. Unas pocas escuelas de primeras letras estuvieron a cargo de los
cabildos o de la Iglesia, que mantuvo también algunos colegios y seminarios y enseñaron
la doctrina católica y rudimentos de la cultura occidental, en forma de transmisión
autoritaria.
90
En el fondo, las escuelas normales eran una especie de escuela primaria superior o, en
el mejor de los casos, un liceo que proveía recortados conocimientos disciplinarios para la
trasmisión escolar. Se requeriría una reforma profunda y una inversión considerable para
fundar, desde 1885, la verdadera herramienta formativa que serían las normales durante los
ochenta años siguientes.
A comienzos de los años 80, bajo la inspiración de un José Abelardo Núñez impactado
por lo que vio en un viaje de estudios a Alemania, empezó a prepararse una significativa
reforma ya iniciada. Según Cox y Gysling (1990):
Contreras y Villalobos (2010), sigue señalando que durante la primera década del siglo
XX se expandió significativamente la formación de profesores primarios con el
establecimiento de nueve escuelas normales en diversos puntos del país, además de otras
de carácter privado. Con el tiempo, la formación de las escuelas normales adquirió una
calidad que se reconoce en aquellos egresados que aún enseñan en el sistema educacional
chileno; de hecho, para ingresar a ellas se debía pasar un riguroso examen de selección y la
condición de internado de estas instituciones permitía marcar con un sello pedagógico
particular a sus estudiantes. Además, la escuela normal constituyó, durante la mayor parte
91
del siglo veinte, una poderosa forma de movilidad social para los grupos socioeconómicos
medios y bajos.
Soto (2000), indica también que el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile
ejerció el liderazgo durante toda la primera mitad del siglo XX, y sus egresados se
constituyeron en profesores muy bien calificados en su conocimiento disciplinario, gran
número de ellos destacándose en los campos de la literatura, la filosofía o la historia. A
partir de los años cuarenta surgen otras instituciones formadoras de docentes, ligadas a la
fundación de nuevas universidades en varias ciudades del país. Por ejemplo, la formación
docente de la Universidad de Concepción se independizó del currículo establecido por la
Universidad de Chile; luego se fundó la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica
de Chile, que en sus primeros años compartió con la Universidad de Chile muchos de sus
académicos calificados. Surgieron también Escuelas de Pedagogía y Facultades de
Educación en las Universidad Austral de Valdivia, en la Universidad Católica de
Valparaíso y en la Universidad Católica del Norte. En 1943 se instaló un Pedagógico
Técnico dependiente del Ministerio de Educación para la formación de profesores de la
enseñanza técnico-profesional, que en 1952 pasó a formar parte de la recién creada
Universidad Técnica del Estado. Todas estas instituciones permitieron aumentar la
formación de los profesores secundarios, un requisito necesario para fortalecer un sistema
educativo que crecía marcadamente.
92
Entre los años 1980 y 1981, en el marco de la nueva política educacional, las carreras
de formación de profesores para todos los niveles fueron decretadas “no universitarias” y
se ordenó su reestructuración en academias superiores o institutos profesionales. El caso
más dramático de esta situación fue la separación del Instituto Pedagógico de la
Universidad de Chile y su conversión en la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas.
93
programa se denominó Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes (FFID), que
incluyó entre otros aspectos (MINEDUC, 2000):
Revisión y actualización de los contenidos de los programas de formación inicial
clasificándolos en: Formación General, profesional, especialidad y práctica.
94
Siguiendo con lo indicado por el MINEDUC (2001), la formulación de dichos
estándares está orientada a establecer criterios para evaluar el desempeño docente esperado
al finalizar el período de formación inicial. En ese sentido, las instituciones y programas de
formación, podrán establecer el umbral de calidad exigible que satisfaga las demandas de
la educación nacional, según los cuales se pueda juzgar la preparación del futuro docente y
su capacidad para enfrentar las labores propias de su profesión. De esta forma los
estándares se definen como patrones o criterios que permitirán emitir en forma apropiada
juicios sobre el desempeño docente de los futuros educadores y de esta forma respaldar las
decisiones que deban tomarse. Pero también, en la medida en que indican lo esperado de
un buen profesional, sugieren cómo ha de organizarse la formación docente y cuáles
convienen que sean sus contenidos. Estos estándares son genéricos, es decir, son aplicables
a las acciones de enseñanza realizadas por profesores y profesoras en distintos niveles y
especialidades.
Los Estándares se organizan en cuatro facetas o dimensiones las que incluyen criterios
e indicadores. El cuadro 10 presenta las facetas A, B, C y D que corresponden a la
preparación de la enseñanza, creación de ambiente propicio, enseñanza para el aprendizaje
y profesionalismo docente, respectivamente. Cada una de las facetas está compuesta de
cinco criterios genéricos que componen el estándar.
A inicios del año 2000 el contexto educacional en Chile es desafiado a una mejora
profunda, al respecto Carnoy (2003) señala:
Es de este modo que los estándares cumplen una doble función: señalan un qué,
referido a un conjunto de aspectos o dimensiones que se debieran observar en el
desempeño de un futuro docente; y también, establecen un cuánto o medida, que permite
evaluar qué tan lejos o cerca se encuentra un docente para alcanzar un determinado
desempeño. En términos de un qué orientador, los estándares buscan reflejar la
profundidad y complejidad de la enseñanza, destacando aquellos aspectos que resultan
indispensables y decisivos para la efectividad del quehacer docente. En otras palabras, los
estándares indican todo aquello que el profesor debe saber y saber hacer para
desempeñarse satisfactoriamente en los distintos roles y escenarios implicados en el
ejercicio de la docencia. Desde este punto de vista los Estándares Orientadores refieren al
núcleo esencial de conocimientos disciplinarios y pedagógicos con que se espera cuenten
97
los profesionales de la educación una vez que han finalizado su formación inicial. Señalan
metas mínimas comunes que debe lograr un egresado de pedagogía.
El Esquema Nº 4 expone las dimensiones que abordan los estándares, el saber, que
considera conocimientos y habilidades en la disciplina, conocimiento de los alumnos y
alumnas y del curriculum escolar; saber hacer, que incluye la gestión de clases, la
planificación y diseño de estrategias de enseñanza y la evaluación; y la dimensión valórica
y actitudinal la que encierra compromiso y responsabilidad profesional y la capacidad de
reflexión pedagógica.
98
Esquema 4: Dimensiones que abordan los Estándares
El formato de cada uno de los estándares contempla una descripción que entrega una
idea general de lo que se espera que los docentes conozcan y sepan hacer, y un conjunto de
indicadores que desglosan y especifican de qué modo se manifiesta el logro de los
conocimientos y habilidades en el ámbito que cubre el estándar.
Estándar 1: Conoce el desarrollo evolutivo de las niñas y niños y sabe cómo ellos
aprenden.
Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los
estudiantes.
Estándar 3: Comprende el currículo de Educación Parvularia.
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas
para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.
Estándar 5: Genera y mantiene ambientes acogedores, seguros e inclusivos.
Estándar 6: Aplica métodos de evaluación para observar el progreso de los
estudiantes y utiliza sus resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica
pedagógica.
Estándar 7: Orienta su conducta profesional de acuerdo a los criterios éticos del
campo de la Educación Parvularia.
1
Los estándares pedagógicos fueron publicados (2011 – 2012) para las carreras de Educación Parvularia,
Educación General Básica y para carreras de pedagogía de Educación Media en general.
2
En Anexo 3: Detalles de estándares pedagógicos y sus indicadores para Educación Parvularia.
100
Estándar 8: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas
situaciones asociadas a su quehacer docente.
Estándar 9: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción
en el sistema educacional.
Estándar 10: Se responsabiliza por el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de cada
niña y niño a su cargo.
Estándar 11: Se interesa en profundizar su conocimiento sobre el campo de la
Educación Parvularia.
Estándar 12: Construye relaciones de alianza con la familia y la comunidad.
Estándar 13: Mantiene relaciones profesionales colaborativas con distintos equipos de
trabajo. (p.17, 18)
Los estándares pedagógicos para las carreras de Enseñanza Media están declarados en
CPEIP (2012) quién los describe de la siguiente forma:
3
En Anexo 4 detalles de estándares e indicadores para Educación General Básica
4
En Anexo 5 detalles de estándares e indicadores para Carreras de Enseñanza Media
101
Estándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Media y sabe cómo aprenden.
Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los
estudiantes.
Estándar 3: Conoce el currículo de Educación Media y usa sus diversos instrumentos
curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje
adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.
Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para
el aprendizaje según contextos.
Estándar 6: Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso
de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la
práctica pedagógica.
Estándar 7: Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar.
Estándar 8: Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el
aula.
Estándar 9: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas
situaciones asociadas a su quehacer docente.
Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción
en el sistema educacional. (p. 18)
Levitz y Noel (1989), Pratt y otros (2000) mencionan que el ingreso a la vida
universitaria provoca diferentes sentimientos entre ellos inseguridad y reducción de la
autoestima. Asimismo Cutrona (1982) señala que para los estudiantes se traduce como
sobrecarga de trabajo y Gerdes y Mallinckrodt (1994) destaca que implica niveles de
ansiedad muy elevados.
Figueroa (1996) señala que el inicio del proceso universitario permite la generación de
nuevas redes sociales del ingresante, y que este debe generar un nuevo marco de relaciones
sociales, en un contexto que no siempre favorece el proceso de socialización y creación de
redes y grupos diversos. Asimismo, menciona que la capacidad de una persona para
generar nuevas redes sociales determina, en gran parte la adaptación a la universidad,
pudiendo llegar a influir en su decisión de abandonar. Otros estudios han intentado medir
102
la adaptación de los estudiantes a la universidad a través de su intención de permanencia y
de indicadores de salud y bienestar psicológico (Torres y Solberg, 2001).
El efecto los cambios, que son producidos en buena medida por la discontinuidad de
ambientes educativos entre los subsistemas de formación secundaria y universitaria y el
aumento de las demandas académicas (Pratt y otros, 2000), se ha visto hoy incrementado
por la suma de otras variables que constituyen el caldo de cultivo de problemáticas
añadidas. Entre ellas podemos citar el sentimiento de desinformación de los estudiantes de
secundaria, a pesar de las acciones de orientación, o la desmotivación de estudiantes que
no acceden a las carreras deseadas, unido a un conjunto de estereotipos sobre la vida
universitaria, no siempre bien fundamentados. La variedad de situaciones posibles en el
proceso de incorporación de los nuevos alumnos a la universidad suponen, para unos, un
reto a superar y, para otros, un riesgo para su permanencia e integración (Rodríguez,
Miranda, y Moya, 2001).
Por otra parte, el éxito académico de un estudiante está asociado al cumplimiento del
perfil de egreso de una carrera determinada. De allí que es importante conocer los factores
que influyen en el rendimiento de los estudiantes, en forma especial a nivel universitario.
Garbanzo (2007) señala al respecto que es claro que el rendimiento académico, por ser
multicausal y que envuelve una enorme capacidad explicativa de los distintos factores y
103
espacios temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje. Existen diferentes
aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre los que intervienen componentes
tanto internos como externos al individuo. Asimismo considera que los factores pueden
ser de orden social, cognitivo y emocional, que se clasifican en tres categorías:
determinantes personales, determinantes sociales y determinantes institucionales y que a su
vez estos se subdividen en categorías o indicadores.
Garbanzo (2007) señala que entre los determinantes personales se incluyen aquellos
factores de índole personal, cuyas interrelaciones se pueden producir en función de
variables subjetivas, sociales e institucionales. La motivación es uno determinante que se
subdivide en distintas facetas: motivación intrínseca, extrínseca, entre otras:
Pérez, Ramón y Sánchez (2000) destacan que la falta de motivación de los alumnos se
refleja en aspectos como ausencia a clases, bajos resultados académicos, incremento de la
repitencia y en el abandono de sus estudios. Las condiciones cognitivas son estrategias de
aprendizajes que el estudiante lleva a cabo relacionadas con la selección, organización, y
elaboración de los diferentes aprendizajes. De igual manera señalan que la orientación
104
motivacional da pie a la adopción de metas, que orientan en gran medida las estrategias de
aprendizaje que el estudiante emplea y repercuten en su rendimiento académico.
Diferencias sociales
Es conocido que las desigualdades sociales y culturales condicionan los resultados
educativos. Marchesi (2000) cita un informe de la OCDE-CERI de 1995, donde señala que
factores como la pobreza y la falta de apoyo social están relacionados con el fracaso
académico; advierte que, sin embargo, no existe una correspondencia estricta entre las
desigualdades sociales y las educativas, aduciendo que hay otros factores como la familia,
el funcionamiento del sistema educativo y la misma institución que pueden incidir en
forma positiva o negativa en lo que a desigualdad educativa se refiere.
El entorno familiar
Se entiende por entorno familiar un conjunto de interacciones propias de la convivencia
familiar, que afectan el desarrollo del individuo, manifestándose también en la vida
académica. La influencia del padre y la madre, o del adulto responsable del estudiante,
influye significativamente en la vida académica. Un ambiente familiar propicio, marcado
por el compromiso, incide en un adecuado desempeño académico, así como una
convivencia familiar democrática entre padres e hijos.
105
Nivel educativo de la madre
Anteriormente se hizo referencia al nivel educativo de los progenitores que incluye a la
madre, se ha separado con especial interés el nivel educativo de la madre por ser una
variable de relevancia en esta temática, Marchesi (2000) Castejón y Pérez (1998) cuanto
mayor sea el nivel académico de la madre, mayor percepción de apoyo hacia sus estudios
tienen los hijos e hijas, lo cual suele reflejarse en el rendimiento académico alcanzado y
cuanto mayor nivel educativo tenga la madre, mayores exigencias académicas les plantea a
sus hijos, un poco sustentado en la creencia que ellas mismas poseen de que cuanto más
asciendan sus hijos académicamente, mayores posibilidades de éxito futuro tendrán.
Contexto socioeconómico
Diferentes estudios han establecido correlaciones entre el aprendizaje y el contexto
socioeconómico, atribuyendo a causales económicas el éxito o fracaso académico, sin
embargo, en este punto hay que tener cuidado, ya que si bien es cierto el contexto
socioeconómico afecta el nivel de calidad educativa, pero que de ningún modo lo
determinan si atienden a otras causales, se requerirán estudios específicos para conocer
otro tipo de correlaciones, que permitan hacer con exactitud esta determinación causal
(Seibold, 2000).
106
modificar, como, por ejemplo, los horarios de los cursos, tamaños de grupos o criterios de
ingreso en carrera. (Montero y Villalobos, 2004). Al igual que las categorías denominadas
personales y sociales, los factores de índole institucional que inciden en el rendimiento
académico del estudiante, puede interrelaciones que se producen entre sí, y entre variables
personales y sociales.
Condiciones institucionales
Los estudiantes también pueden ver afectado su rendimiento académico con aspectos
relacionados con la universidad misma. Estudio realizado por Salonava, Martínez, Bresó,
Llorens, Gumbau S., Gumbau, Grau R. (2005) con estudiantes universitarios en la
Universidad de Jaume I, indican que elementos como: condiciones de las aulas, servicios,
plan de estudios y formación del profesorado, se presentan como obstaculizadores del
rendimiento académico; que a su vez también pueden ser facilitadores. Un estudio
realizado por Montero y Villalobos (2004) sobre el rendimiento académico en estudiantes
universitarios en la Universidad de Costa Rica, advierte sobre la importancia para la toma
de decisiones, que se indicó al inicio de este ejemplo. Esta subcategoría se encuentra
traslapada con los determinantes personales, pues tanto tiene que ver un asunto de
orientación vocacional como con la capacidad de la Universidad en la asignación de cupos,
que al final lo viene a determinar la calificación alcanzada en las pruebas de acceso y
específicas de cada carrera universitaria.
107
sobre factores asociados al rendimiento académico desde el punto de vista de la toma de
decisiones, pues tienen que ver con variables que en cierta medida se pueden establecer,
controlar o modificar, por ejemplo, los horarios de los cursos, tamaños de grupos o
criterios de ingreso en carrera.
Garbanzo (2007) también señala que los apoyos que las universidades ofrezcan en
términos de programas de nivelación de conductas de entrada, de hábitos y técnicas de
estudio muchas veces son determinantes en la continuación de estudios de un alumno.
Ambiente estudiantil
Un ambiente marcado por una excesiva competitividad con los compañeros puede ser
un factor tanto obstaculizador como facilitador del rendimiento académico. Se destacó la
solidaridad, el compañerismo, y el apoyo social como importantes elementos que inciden
positivamente
108
CAPÍTULO 4
MARCO METODOLÓGICO
Cabe destacar que este tipo de estudio se caracteriza por el énfasis y el espacio que se
otorga a la interpretación de datos, que según Grajales (2008) provee de información que
conduce a la reflexión y a la comprensión de los fenómenos estudiados, así como para
abordar temáticas relacionadas con la conducta humana individual y en sociedad, como
para describir procesos o mecanismos desarrollados en diferentes ambientes.
Una investigación mixta realiza una integración sistemática de los métodos cuantitativo
y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una fotografía más completa del
fenómeno (Chen, 2006)
109
El método de esta investigación es Estudio de Caso que Denny (1978) lo define como
“un examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás acontecimientos que
tienen lugar en un marco geográfico” (p. 378). Por su parte, MacDonald y Walker (1977)
señalan al método de estudio de caso como un examen de un caso en acción. Patton (1980)
declara que es una forma particular de recoger, organizar y analizar datos. Las diferentes
definiciones coinciden en que el estudio de casos implica la indagación como un examen
detallado, sistemático, comprensivo y en profundidad del caso de interés a estudiar
(Rodríguez, Gil y García, 1999).
110
Criterios de selección de la unidad de análisis
Las carreras de pedagogías son unidades de interés de estudio, pues en Chile hay
una preocupación especial por la calidad de la educación primaria y secundaria, se
han implementado estándares para la formación inicial docente y la acreditación de
estas carreras de pedagogía es obligatoria.
111
Cuadro 11: Resultados de acreditación de carreras de pedagogía de la UnACh
Carreras Resultado proceso anterior Último Proceso Situación actual
1. Pedagogía en Educación Cinco años Cinco años acreditada
General Básica 20/8/2010 a 20/8/2015
2. Pedagogía en Biología y Cinco años Seis años acreditada
Ciencias Naturales 05/8/2010 a 05/8/2015
3. Pedagogía en Lengua Cinco años Seis años acreditada
Castellana y Comunicación 05/8/2010 a 05/8/2015
4. Pedagogía en Música Cuatro Años Seis años acreditada
mención Educación 20/8/2010 a 20/8/2014 07/11/2014 a
Extraescolar 21/08/2020
5. Educación Parvularia Cuatro años Cinco años acreditada
20/8/2010 a 20/8/2014 07/11/2014 a
21/08/ 2019
6. Pedagogía en Matemática Cuatro años Seis años acreditada
y Computación 05/8/2010 a 05/8/2014 07/11/2014 a
06/08/2020
7. Pedagogía en Historia y Tres años Cuatro años acreditada
Geografía 08/08/2010 a 05/08/2013 29/11/2013 a
29/11/2017
8. Pedagogía en Inglés Tres años Seis años acreditada
20/08/2010 a 20/08/2013 29/11/2013 a
29/11/2019
9. Pedagogía en Educación Dos años Cuatro años acreditada
Física 20/08/2010 a 20/08/2012 23/11/2012 a
23/11/2016
Fuente: elaboración propia
Siguiendo lo señalado por Rodríguez, Gil y García (1999) quienes indican que la
investigación cualitativa propone estrategias de selección de informantes que suponen una
selección deliberada e intencional. Las personas o grupos no se seleccionan al azar para
completar muestra o tamaño, se eligen uno a uno de acuerdo con el grado en que se ajusten
a los criterios o atributos establecidos por el investigador. Considerando lo anterior, en el
caso de la muestra de los directores de carrera, los docentes y los programas de estudio han
sido seleccionados en forma intencional, pues son fuentes que tienen directa relación con el
objeto de este estudio.
112
general y profesional. Asimismo, se eligieron para análisis y revisión los programas de
asignaturas que tienen relación directa con el área pedagógica.
Considerando que esta Investigación tiene matices cuantitativos y que Creswell (2003)
lo define como diseño mixto; la muestra mínima de estudiantes se calculó considerando
90% de confianza y 5% de error. No obstante lo anterior en la mayoría de las carreras se
alcanzó la muestra mínima o igual a ellas a excepción de las carreras de pedagogía en
Biología y Ciencias Naturales que la muestra real fue levemente mayor y en las carreras de
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y Música fue una muestra levemente menor. Lo
anterior se sintetiza en el cuadro 12:
113
diferentes carreras o en asignaturas pedagógicas (Anexo 6, Cuadro de asignaturas y
docentes del área pedagógica) por lo que la muestra de docentes considerada fue de 10
docentes que dictaban clases de manera transversal en las pedagogías en las asignaturas
afines a los propósitos de la investigación.
Para determinar los procesos desarrollados por las carreras de educación en relación al
perfil de egreso, se utilizaron diversos instrumentos: cuestionarios, ejes temáticos y pautas
114
de análisis de documentos, todos los que fueron elaborados y validados para esta
investigación
4.4.1 Instrumentos
Los instrumentos y las técnicas fueron elegidos de acuerdo a las características del
estudio. En lo que respecta a cuestionarios, Rodríguez, Gil y García (1999) señala que son
instrumentos que recogen información desde una óptica exploratoria. Existe una gran
variedad de tipos de cuestionario, los autores coinciden en que todos tienen el propósito de
sondear opiniones. Los cuestionarios pueden ser solo estructurados, estructurados y
abiertos, según sean los propósitos y las dimensiones del estudio se aplicarán uno u otro.
115
En este estudio se utilizó esta técnica para la indagación con estudiantes, cuya muestra fue
la más numerosa.
Los ejes temáticos fueron aplicados en grupos focales según Hernández, Fernández
y Baptista (2010) dan la oportunidad de trabajar en grupos pequeños o medianos (tres a
diez personas), en las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en
un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista. Más allá de hacer
la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar y analizar la interacción
ente ellos. Se trabaja con los grupos en relación con los conceptos, las experiencias,
emociones, creencias, categorías, sucesos o los temas que interesan en el planteamiento de
la investigación. Lo que se busca es analizar la interacción entre los participantes y cómo
se construyen significados grupalmente, a diferencia de las entrevistas cualitativas, donde
se busca explorar a detalle las narrativas individuales. Los grupos de enfoque no sólo
tienen potencial descriptivo, sino sobre todo tienen un gran potencial comparativo que es
necesario aprovechar.
Los documentos son una fuente muy valiosa de datos cualitativos, pueden ayudar a
entender el fenómeno central de estudio. Prácticamente la mayoría de las personas, grupos,
organizaciones, comunidades y sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y
estatus actuales. Rodríguez, Gil y García (1999) indican que estos sirven al investigador
para conocer los antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y
su funcionamiento cotidiano. En este estudio se realizó análisis de dos tipos de
documentos, los programas de estudios y los dictámenes de acreditación de las carreras de
pedagogías.
116
de los programas de estudios supone solo la dimensión integración de los estándares en los
programas.
Dado que los instrumentos son de elaboración propia se hizo necesaria la validación de
cada uno de ellos. Los instrumentos fueron presentados a cuatro profesionales expertos,
tres de ellos académicos con grado de Doctor y uno candidato a Doctor, los que se
desempeñan en funciones asociadas a la temática de estudio. La pauta utilizada considero
los criterios de coherencia, pertinencia, comprensión y claridad en la formulación de cada
enunciado de cada ítem (Anexo 7, Síntesis de observaciones de expertos).
117
entendiendo que los instrumentos tienen una relación lógica con las variables que se están
investigando y en la relevancia de la temática, expresada en la necesidad de indagarla en el
contexto señalado. En lo referido a los criterios de pertinencia, comprensión y claridad y
formulación del enunciado, la evaluación se realizó por pregunta, eje o ítems de cada
instrumento y en síntesis fueron evaluados de la siguiente forma, considerando una escala
Bueno (B), Regular (R) y Malo (M):
14 observaciones
Ejes temáticos 14 Ejes 54B 49B 50B
para grupos evaluados por 4 2R 7R 6R
focales con expertos = 56
docentes 7 observaciones
Cuestionario 23 Indicadores 86B 78B 56B
cerrado para por 4 expertos = 6R 14R 32R
encuesta a 92 4M
estudiantes
16 observaciones
Pauta de análisis En General , Bueno Bueno Bueno
de documentos considerando
los 4 expertos
2 Observaciones
Fuente: elaboración propia
Dada las observaciones de los expertos se realizaron los ajustes a los instrumentos
planeados originalmente, lo que dio origen a una segunda versión de cada instrumento
(Anexo 8, Cuestionario para entrevista de director -versión A y B), (Anexo 9, Cuestionario
para encuesta de estudiantes – Versión A y B), (Ejes Temáticos para grupo focal – Versión
A y B), (Pauta para análisis de documentos – Versión A y B).
En los siguientes Cuadros se presentan los Ítems, preguntas o ejes considerados en los
instrumentos ajustados mencionados anteriormente.
118
Cuadro 16: Ítems de Cuestionario aplicado a estudiantes
Variable Dimensiones Ítems
Perfil de Formulación y 1. El perfil de egreso está formado por un conjunto de conocimientos y
Egreso concreción habilidades profesionales que se necesitan al momento de trabajar
2. Los estudiantes son consultados para la formulación del perfil de egreso.
3. Los estudiantes conocen los mecanismos para la formulación y del perfil
de egreso.
4. El Perfil de egreso cumple con los requerimientos de conocimientos,
habilidades y actitudes que un profesional de la carrera debe tener.
Difusión Interna y 5. Conoce el contenido del perfil de egreso de la carrera
Externa
6. Existen mecanismos de difusión del perfil de egreso para los estudiantes
de la carrera.
7. El perfil de egreso es difundido al exterior de la carrera y de la
institución
8. El perfil de egreso de la carrera es conocido a través de la publicidad en
página web y otros medios externos.
9. Los docentes socializan el perfil de egreso de la carrera con los
estudiantes en cada asignatura.
Revisión y 10. Los estudiantes son consultados al realizar ajustes y actualizaciones del
Actualización perfil de egreso de la carrera.
11. Los estudiantes son informados cuando se realizan ajustes o
actualizaciones del perfil de egreso de la carrera.
Estructura Articulación del 12. El plan de estudio res
Curricular perfil de egreso y la 13. Los contenidos, procedimientos y actitudes, que enseñan los docentes,
estructura curricular responden a lo señalado en el perfil de egreso de la carrera.
14. Los docentes especifican de qué manera lo que enseñan en su asignatura
contribuye al logro del perfil de egreso de la carrera.
15. Existe coherencia entre los objetivos declarados en los programas de
estudio, lo que enseña y el perfil de egreso de la carrera.
Integración de 16. Conoce los estándares pedagógicos para la formación de docentes
estándares 17. Los estándares pedagógicos solicitados por el MINEDUC están
pedagógicos en los integrados en los contenidos de los programas de estudios
programas de
estudios
Mecanismos Al Inicio del 18. Al ingresar a la carrera participé en un proceso de inducción universitaria
de proceso formativo que me orientó en torno a lo que se espera lograr en el perfil de egreso de
acompañami la carrera.
ento y apoyo 19. Los docentes de la carrera apoyan permanentemente mi proceso
Durante el proceso formativo con el propósito de lograr el perfil de egreso de mi carrera.
a los
Formativo 20. Los tutores son docentes que apoyan mi formación en pos de alcanzar las
estudiantes competencias declaradas en el perfil de egreso.
21. Conozco las instancias y unidades de la carrera, facultad y universidad
que apoyan a los estudiantes para lograr el perfil de egreso esperado.
22. La carrera difunde los mecanismos de apoyo a los estudiantes que le
permitan lograr las competencias necesarias para egresar de la carrera.
23. Considera que existen mecanismos claros y eficientes para apoyar a los
estudiantes en el logro de competencias declaradas en el perfil de egreso
de la carrera.
Fuente: elaboración propia
El instrumento fue sometido a una validación, con el programa estadístico SPSS, para
medir la consistencia interna de los ítems. El método utilizado fue el Alfa de Cronbach que
119
permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems
que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica.
De acuerdo Welch & Comer (1988), la medida de la fiabilidad que representa el Alfa
de Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert) miden un mismo
constructo y que están altamente correlacionados. Cuanto más cerca se encuentre el valor
del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. La fiabilidad de la
escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la medida
fiable del constructo en la muestra concreta de investigación. Como criterio general,
George y Mallery (2003), indican que “los coeficientes de Alfa de Cronbach se clasifican
como: 0.9 excelente 0.8 bueno, 0.7 aceptable, 0.6 cuestionable, 0.5 pobre y 0.4
inaceptable” (p.231).
Dado que el cuestionario aplicado a estudiantes responde a las dimensiones del estudio,
el análisis se realizó en cada una de ellas en forma separada, con el propósito de que los
ítems que forman una dimensión sean consistentes entre ellos. Asimismo los resultados
pueden ser utilizados para un análisis de discriminación de ítems, es decir, si debe
permanecer o no en el cuestionario. A continuación se presentan los resultados obtenidos
para cada dimensión y los análisis pertinentes.
120
La tabla Nº 55 presenta los resultados de cada ítem con respecto a la confiabilidad total
de la dimensión de formulación y concreción. Respecto a la Correlación elemento-total
corregido que corresponde a la correlación del ítem y el total, se observa que los ítems 2 y
3 son superiores a 0.4, lo que indica buena correlación, sin embargo, las otras dos
preguntas, 1 y 4 no tienen buena correlación porque solo se aproximan a 0,4. Por otra
parte, Alfa de Cronbach si se elimina el elemento, corresponde al valor de Alfa de
Cronbach al eliminar el correspondiente ítem. Si se elimina el ítem 1, el valor de Alfa de
Cronbach sería 0,630, lo que empeora el valor general de la dimensión, por lo cual no es
conveniente sacar el ítem 1, lo mismo sucede para el resto de los ítems, ya que en todos los
casos si se eliminara el ítem, el Alfa de Cronbach general de la dimensión no mejora.
La dimensión difusión interna y externa está compuesta de cinco ítems, tuvo un Alfa de
Cronbach igual a 0.775, lo que clasifica la consistencia interna de los ítems como buena.
La tabla Nº 56 presenta los resultados de cada ítem con respecto a la confiabilidad total
de la dimensión de difusión interna y externa. En relación a la correlación elemento-total
corregida, se observa que todos los ítems tienen un valor superior a 0.4, por lo cual
podemos decir que existe una buena correlación en cada una de ellas. Por otra parte, al
observar los valores de Alfa de Cronbach si se elimina el elemento, el resultado de cada
ítems es inferior al resultado de la dimensión (0,775) por lo no se debiera eliminar ningún
ítems, dado que en ninguno de los casos se mejora el Alfa de Cronbach general de esta
dimensión.
121
Tabla 56: Estadísticos de validación –dimensión difusión interna y externa
Ítems de dimensión difusión Correlación elemento-total Alfa de Cronbach si se
Interna y externa corregida elimina el elemento
Ítem 5 0,505 0,747
Ítem 6 0,613 0,712
Ítem 7 0,574 0,724
Ítem 8 0,504 0,748
Ítem 9 0,546 0,734
Fuente: elaboración propia
La tabla 58 presenta los resultados de cada ítem con respecto a la confiabilidad total de
la dimensión de articulación del perfil de egreso y estructura curricular. En relación a la
122
correlación elemento-total corregido se observa que todos los ítems tienen un valor
superior a 0.4, lo que muestra la existencia de buena correlación en cada uno de ellos. Por
otra parte, al observar los valores de Alfa de Cronbach si se elimina el elemento, no se
debiera eliminar ningún ítem, dado que en ninguno de los casos se mejora el Alfa de
Cronbach general de esta dimensión.
123
Tabla 59: Estadísticos de validación – dimensión integración de los estándares
pedagógicos en los programas de estudios
Ítems dimensión integración Correlación elemento-total Alfa de Cronbach si se
de los estándares pedagógicos en corregida elimina el elemento
los programas de estudios
Ítem 16 0,590 ----
Ítem 17 0,590 ----
Fuente: elaboración propia
Dado que la dimensión acompañamiento y apoyo al inicio del proceso formativo consta
solamente del ítem 18, no se puede realizar el análisis de correlación elemento total
corregida y tampoco de Alfa de Cronbcah.
La tabla Nº 60 presenta los resultados de cada ítem con respecto a la confiabilidad total
de la esta dimensión. En relación a la correlación elemento-total corregido se observa que
todos los ítems tienen un valor superior a 0.4, lo que muestra la existencia de buena
correlación en cada uno de ellos. Por otra parte, al observar los valores de Alfa de
Cronbach si se elimina el elemento, no se debiera eliminar ningún ítem, dado que en
ninguno de los casos se mejora el Alfa de Cronbach general de esta dimensión.
124
Tabla 60: Estadísticos de validación – dimensión acompañamiento y apoyo a los
estudiantes durante el proceso formativo
Ítems dimensión Correlación elemento-total Alfa de Cronbach si se
acompañamiento y apoyo a los corregida elimina el elemento
estudiantes durante el proceso
formativo
Ítem 19 0,646 0,839
Ítem 20 0,662 0,836
Ítem 21 0,697 0,826
Ítem 22 0,702 0,825
Ítem 23 0,685 0,830
Fuente: elaboración propia
125
Cuadro17: Preguntas de cuestionario aplicado en entrevista a directores de carrera
(continuación)
Variable: Perfil de Egreso
Dimensión Preguntas
8. ¿Cómo se publicitan o dan a conocer la oferta del programa académico de la
carrera, que incluye malla, perfil de egreso que se desea lograr, campo de
ocupación, entre otros?
9. ¿Cómo se asegura que los docentes y estudiantes conozcan y manejen el
perfil de egreso de la carrera?
10. ¿Cómo se asegura que los empleadores conozcan y consideren el perfil de
egreso de la carrera?
Revisión y 11. ¿Existen mecanismos para la actualización y revisión periódica del Perfil de
Actualización egreso? En qué consiste?
periódica del Perfil 12. ¿Con que periodicidad se realiza la revisión y actualización del Perfil de
de Egreso egreso y cómo se realiza este proceso?
13. ¿Cuál fue la última actualización del Perfil de egreso, y cuáles fueron los
ajustes que se realizaron?
14. ¿Qué fuentes son consultadas (bibliográficas y de expertos) y consideradas al
realizar ajustes al perfil?
15. ¿Los docentes han participado en el proceso de revisión y actualización del
perfil de egreso? ¿Cómo lo hacen?
Variable: Estructura Curricular
Articulación 16. ¿De qué manera se articula el perfil de egreso con las diferentes asignaturas
del perfil de egreso que conforman la malla curricular?
y la estructura 17. ¿De qué manera la carrera se asegura que las competencias declaradas en el
curricular perfil estén siendo abordadas por las diferentes asignaturas?
18. ¿De qué modo los docentes evalúan el cumplimiento del perfil de egreso en
las diferentes asignaturas?
Integración de 19. ¿De qué manera trabajaron los nuevos estándares de formación?
estándares 20. ¿Los estándares pedagógicos en que asignaturas están incluidos?
pedagógicos en los 21. ¿De qué manera la carrera se hace cargo de los estándares de formación
programas de pedagógica?
estudios
Variable: Mecanismos de acompañamiento y apoyo a los estudiantes
Al inicio del 22. ¿Qué mecanismos utiliza la carrera, al inicio del proceso formativo, para el
proceso formativo logro del perfil de egreso?
Durante el 23. ¿Cómo estos mecanismos aportan al logro del perfil de egreso?
proceso formativo 24. ¿Qué mecanismos de apoyo y acompañamiento implementa la carrera
durante el proceso formativo, que aportan al logro del perfil de egreso?
Fuente: elaboración propia
Ejes temáticos: Los ejes fueron aplicados con la técnica de grupo focal a docentes,
fueron 12 y se asocian a las siete dimensiones consideradas en el estudio. La
dimensión formulación y concreción considera tres ejes; la dimensión difusión
interna y externa incluye dos ejes; la dimensión revisión y actualización incluye
tres ejes temáticos; la dimensión articulación del perfil y la estructura curricular
126
está compuesta de dos ejes; la dimensión integración de estándares incluye dos ejes
temáticos; por último las dimensiones mecanismos de apoyo a los estudiantes, al
inicio y durante el proceso, consideró dos ejes temáticos. El cuadro 18 a
continuación se presenta el detalle de ello:
127
pedagógicos en los programas afines. Se utilizó una rúbrica que indicaba cuatro
niveles y se marcó en color según el nivel encontrado:
Nivel alto (verde): El indicador se encuentra ampliamente abordado en las
expectativas de logro y/o núcleo temático del o los programa de estudios de
las asignaturas analizadas.
Nivel Medio (Naranja): El indicador esta abordado en forma parcial,
considerando a lo menos el cincuenta por ciento de los aspectos que se
debieran abordar.
Nivel bajo (amarillo): El indicador aparece someramente abordado, se
observa una consideración mínima de algún aspecto indicado.
Nivel cero (rojo): El indicador no es abordado
128
En los que respecta al análisis de los dictámenes de acreditación de carreras se realizó
un Cuadro para vaciar la información recolectada en cada carrera y se clasificó según la
variable y dimensión estudiada.
129
4.5 Técnicas de procesamiento de la información
El Análisis de Contenido, según Flick (2004) usa las categorías de análisis, que por lo
general vienen formuladas desde la teoría, así también es una forma de esquematizar los
distintos y diversos datos que se obtienen de las distintas fuentes. Es considerado un
método claro y menos ambiguo que otros, ya que se reduce el material a las categorías y
las relaciones que surgen entre ellas, lo que sirve para comparar las diferencias entre caso,
fuentes, situaciones y/o explicaciones posibles.
Flick (2004), continúa señalando que seguir en estricto rigor el método de Mayring
puede ser muy costoso en tiempo y esfuerzo, así como la posibilidad de perder el objetivo
de la técnica. Las técnicas analíticas propuestas Mayring (1997) y también reseñadas por
Miles y Huberman (1994) para el análisis de contenido son:
130
Análisis Estructurante del Contenido. Busca de tipos o estructuras formales en el
material. La estructura se hace a nivel formal, de tipificación de escalamiento o
respecto al contenido mismo.
4.5.3 Triangulación
Flick (2004) indica que la triangulación se ha convertido en una de las piezas clave en
la investigación cualitativa y ella es posible cuando a partir de un fenómeno que nos
interesa investigar combinamos métodos, grupos de trabajo, contextos y perspectivas
teóricas.
131
Asimismo Flick (2004) indica que la triangulación sigue siendo la estrategia más sólida
de construcción de teoría, usándose para realizar mejores fundamentaciones, pero sobre
todo, para producir conocimiento e incrementando el alcance, la profundidad y la
consistencia de las acciones metodológicas y sus conclusiones.
Para este estudio se estimó trabajar con la triangulación de datos, que considera como
fuentes al Director de Carrera, Docentes, estudiantes y documentos: programas de estudios
y dictamen de acreditación. También se consideró la triangulación metodológica,
utilizando diferentes técnicas, tales como entrevista, grupo focal, encuesta y análisis de
documentos.
132
4.6 Limitaciones del estudio
Logística y de organización
Inicialmente se consideró una muestra de docentes para el grupo focal, en las que
se privilegió que fueran de las asignaturas del área pedagógica, por lo que en el
diseño de la investigación se incluyó docentes por carreras para que inicialmente
los grupos focales fueran de esa forma. No obstante lo anterior, los docentes se
repetían en asignaturas del áreas y en carreras, por lo tanto no habían suficientes
docentes para tener un grupo focal por carrera. La solución fue hacer un grupo
focal, citando a 10 docentes de las asignaturas relevantes de la pedagogía. De los 10
citados asistieron nueve docentes.
La disposición de los programas de estudios para el análisis, resulto ser más lenta
de lo presupuestado, lo que nos obligó a solicitar a las autoridades de la facultad y
de la dirección de docencia la orientación al respecto para que los directores de
carrera facilitaran los programas de estudio.
Aspectos subjetivos
Tiempo que se tomaron los expertos en validar los instrumentos, lo que atraso la
aplicación y posterior análisis. Sin embargo los aportes fueron muy importantes y
permitieron configurar mejor los instrumentos.
133
En el periodo de aplicación delos instrumentos habían dos directores de carreras
nuevos, con poco tiempo en el cargo, aunque uno de ellos era antiguo en la
institución pero no tenía experiencia como director, el otro director era nuevo en en
la institución. Para subsanar esta limitante en ambos casos fueron entrevistados
acompañados de un docente de mayor experiencia y que había participado en la
gestión de la carrera en años anteriores.
134
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
5.1.1 Estudiantes
El instrumento seleccionado para estudiantes fue aplicado con la técnica de encuesta y
se caracteriza por un buen nivel de confianza tanto general como de las variables que lo
componen.
Características demográficas
El Gráfico 3 presenta los estudiantes por carrera que respondieron la encuesta, los que
alcanzaron a 494, distribuidos en las 9 carreras de pedagogía de la Universidad Adventista
de Chile, siendo la mayor muestra de las carreras con mayor matricula de estudiantes,
Pedagogía en Música mención en Educación Extraescolar y en Educación Física con 108 y
107 estudiantes que corresponde al 44% de la muestra total. La muestra más pequeñas fue
de las carreras con menor matricula, Pedagogía en Matemática y Computación, en Biología
y Ciencias Naturales y en Historia y Geografía, que alcanzaron al 3%, 4% y 6% de la
muestra total respectivamente.
135
Gráfico 3: Muestra de estudiantes de pedagogías diferenciados por carreras
Educación Parvularia 14
Pedagogía en Inglés 13
Muestra
Los estudiantes que respondieron la encuesta eran alumnos de primero a quinto año de
sus carreras, siendo mayor el porcentaje de primer año (27%) y menor el porcentaje de
quinto año de carrera (10%). Por su parte la muestra de estudiantes de segundo, tercero y
cuarto año fueron 22%, 19% y 23% respectivamente, de la muestra total.
136
Del total de la muestra de 494 estudiantes encuestados el 57 % es de género femenino y
el 43% masculino, como se muestra en el siguiente Gráfico.
Los directores de carrera seleccionados fueron los que dirigían las carreras de
pedagogías que interesaban a esta investigación, dado que ésta se suscribe a las pedagogías
de la Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile, se consideraron a los 9
directores de carrera de las 9 carreras de pedagogía existente al año 2014: Educación
Parvularia(EP), Educación General Básica (EGB), Pedagogía en Biología y Ciencias
Naturales (ByCN), en Matemática y Computación (MyC), en Inglés (I), en Historia y
Geografía (HyG), en Música (M), en Educación Física (EF), en Lengua Castellana y
Comunicación (LCC). En términos generales la muestra se caracteriza por incluir nueve
académicos de tiempo completo, uno con grado de doctor, seis con grado de magíster, uno
candidato a magíster y uno licenciado con especialización en clarinete. De los directores
con grado de magíster, solo dos de ellos tienen magíster en educación y los restantes
magíster en especialidad.
137
5.1.3 Docentes
5.1.4 Documentos
Los documentos que se consideraron para el análisis son:
Programas de estudios: Se consideraron por separado los programas de estudio de
las carreras de Educación Parvularia, Educación General Básica y Pedagogías de
Enseñanza Media (EM). Para Educación Parvularia se analizaron nueve programas,
para Educación General Básica se incluyeron doce programas en el análisis y en el
caso de EM se revisaron diez programas de estudios en la mayoría de las carreras,
sin embargo en dos de ellas se analizaron once programas.(Anexo 6, Cuadro de
asignaturas y docentes del área pedagógica)
138
5.2 Resultados por Variable y dimensión
139
director y del grupo focal con docentes. Posteriormente se presentan los hallazgos
encontrados en los dictámenes de acreditación de carrera y en el análisis de los programas
de estudios de las asignaturas del área pedagógica en las dimensiones pertinentes a este
estudio. En los siguientes apartados se presenta los resultados por dimensiones.
Resultados globales
El cuestionario aplicado a los estudiantes considera cuatro ítems que expresa las
opiniones referidas a la dimensión formulación y concreción del perfil de egreso. Al
respecto el Gráfico Nº 6 muestra los resultados generales de la dimensión, el 95% de los
alumnos se manifiestan con respuestas de acuerdo y muy de acuerdo, en referencia a que el
perfil de egreso cumple con los requerimientos que se necesitan para trabajar y solo el 5%
manifiesta algún nivel de desacuerdo. Asimismo el 64% de los estudiantes expresa que ha
sido consultado en la formulación del perfil de egreso mientras que el 37 % expresa
insatisfacción.
140
Gráfico 6: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes - dimensión formulación y
concreción del perfil de egreso
141
Gráfico 7: Conformación del perfil de egreso según opinión de estudiantes por carreras de
pedagogía
El Gráfico Nº 8 señala que las carreras que presentan mayor porcentaje en de acuerdo y
muy de acuerdo sobre si los estudiantes son consultados para la formulación del perfil de
egreso, son los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Lengua Castellana y
Comunicación, en Historia y Geografía, con 96% y 78% respectivamente y las carreras que
presentan mayor insatisfacción, en desacuerdo y muy en desacuerdo son Pedagogía en
Inglés con el 46% y Educación Parvularia con el 51%.
142
Gráfico 8: Consulta a estudiantes de pedagogía sobre la formulación del perfil de egreso
143
Gráfico 9: Conocimiento sobre los mecanismos para la formulación y concreción del perfil
de egreso, según opiniones de estudiantes de pedagogía
144
Gráfico 10: Opinión de estudiantes de pedagogía sobre el cumplimiento de los
componentes de perfil de egreso que requiere un profesional de la carrera
Entre los hallazgos diferenciadores de las opiniones de los directores de las distintas
carreras se destaca la consideración de los estándares pedagógicos dados por el Ministerio
de Educación. Estos han sido considerados por las carreras de Pedagogía en Matemática y
145
Computación, Educación Física y Biología y Química, no así por el resto de los programas.
De igual forma se asocia esta consideración con la alineación con la misión y plan de
estudio de las carreras.
146
Cuadro 22: Opiniones de los directores de carrera - dimensión formulación y Concreción
del perfil de egreso (continuación)
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
En primer lugar la formulación del perfil de egreso debe estar alineada con el plan de la Lengua
facultad, con el perfil de la facultad, con el plan institucional, con la misión, visión de la
Castellana y
institución… se formula por medio de análisis de las competencias que requieren los
egresados, el análisis de cuál es el plan de estudio y referido a las competencias que el Comunicación
alumno tiene que desarrollar…
La validación del perfil también es una actividad que se realiza periódicamente, y se hace por
medio de encuestas que se le entrega a los empleadores, egresados, profesores y alumnos de
la carrera…
El perfil fue formulado por el consejo de carrera y con docentes de especialidad. Para ello se Inglés
consultó a directivos de otras carreras y a egresados
A través del consejo de carrera se ven las necesidades que tiene la carrera para poder Educación
enfrentar distintas necesidades que tiene el área de Educación Física… también de los
Física
requisitos que tiene la universidad… los estándares orientadores de educación física en
donde hemos estado en revisión y podemos contrastarlo con el perfil para poder ir
actualizando si es necesario.
Participan los profesores a través del consejo de carrera, también participan actores
externos… Al momento de confeccionarlo por parte de los docentes se valida por el consejo
de facultad, luego dirección de docencia y también se mandan cartas a expertos externos
quienes revisan el perfil y dan sugerencias pertinentes para poder mejorarlo.
El actual perfil de egreso se formuló desde que partió la carrera y participaron los docentes y Música
se vieron los lineamientos del MINEDUC, no se hubo consulta externa eso se ha realizado
ahora en los ajustes.
El perfil de egreso se genera principalmente considerando los requerimientos del MINEDUC Biología y
hacia lo que es la formación de los profesores de Biología y Ciencias Naturales… Se elabora
Ciencias
en reunión del consejo de carrera y en consulta con los actores principales del proceso
educativo, en este caso los estudiantes, egresados, empleadores y la consulta de los Naturales
académicos…
Para elaborar el perfil de egreso estas principalmente se inician con la consulta a los actores
a través de encuestas o a través de las diferentes reuniones… tanto en la línea pedagógica
como en la línea de especialidad donde concurren egresados y también profesionales de la
especialidad… perfil de egreso también debe ser consecuente con la misión de la
institución… el aseguramiento de las competencia está dado en que este perfil se socializa
con los actores que están ejerciendo docencia directa en los colegios, evidentemente de ellos
recibimos la retroalimentación.
…los actores principalmente son en este caso profesionales de la disciplina, los egresados y
también en este caso los empleadores…
Fuente: elaboración propia
147
Cuadro 23: Opiniones de docentes en grupo focal- dimensión formulación y Concreción
del perfil de egreso
Docente Opiniones
D2 Se revisan las propuestas y se redacta un perfil, el cual posteriormente, recibe las
observaciones del Consejo de Facultad.
D4 Partió en una propuesta presentada, observada y corregida en Consejo de Carrera, luego se
presentó al Consejo de Facultad para su aprobación, desde donde se llevó a dirección de
Docencia. Luego de una serie de observaciones realizadas por Docencia, finalmente fue
presentada al Consejo Académico de la Universidad, donde se dio por aprobado.
D3 En mi caso no conozco el proceso.
D5 Solo me entere por algunas invitaciones al consejo de carrera cuando se estaba haciendo
correcciones al perfil de algunas de las carreras a las que sirvo.
D6 Se ha efectuado a través de la consulta a los egresados, empleadores, estudiantes. Además se
integra los informes de prácticas intermedias y profesionales, los cuales son analizados en los
Consejos de Carrera.
D9 Siempre es importante la consulta de agentes externos empleadores egresado y otros colegas.
D8 No he participado ni he sido invitado.
Fuente: elaboración propia
148
Cuadro 24: Observaciones del dictamen - dimensión formulación y Concreción del perfil
de egreso
Carreras de Observaciones del Dictamen
Pedagogía
Lengua La carrera cuenta con un perfil de egreso formulado de manera clara, completa y explícita,
Castellana y tanto en las competencias a desarrollar como en las disciplinas asociadas a éstas.
Comunicación Considera los propósitos de la unidad, como también la misión y visión institucionales. Es
idóneo para orientar adecuadamente el plan de estudio y considera de manera apropiada
las habilidades, conocimientos y actitudes que se esperan del profesional de esta carrera.
Para su elaboración se consideraron distintas instancias y estamentos.
Biología y El perfil de egreso de la carrera está definido de manera explícita y clara, es coherente con
Ciencias la visión y misión institucional. Incluye en su definición elementos de conocimientos,
Naturales habilidades y actitudes que deben adquirir los estudiantes. Para su elaboración se
consideraron distintas instancias y estamentos. Se detecta cierta carencia en el desarrollo
del pensamiento crítico y la actitud indagativa del perfil de egreso.
Educación El perfil de egreso es claro, toma en consideración los propósitos y orientaciones de la
General Facultad de Educación y la Universidad, y además se ajusta a las competencias genéricas y
Básica específicas que debe presentar un profesor. En su elaboración participaron diferentes
actores y estamentos relacionados.
Inglés La carrera cuenta con un perfil de egreso claramente explicitado, considerando opiniones
de alumnos, docentes, egresados y empleadores. Se e videncia coherencia con los
propósitos, misión, visión y filosofía de la Institución en cuanto a principios éticos,
espirituales y formativos.
Educación El perfil de egreso refleja de manera clara y definida el sello institucional y el proyecto
Física educativo; presenta aspectos de la misión y visión, tanto de la Universidad como de la
Facultad de Educación.
Historia y La carrera cuenta con un perfil de egreso coherente con lo declarado en la misión y visión
Geografía de la institución. Dentro del perfil de egreso de enuncian los contenidos procedimentales y
las habilidades profesionales y actitudinales que debe desarrollar un profesor de Historia y
Geografía. Asimismo, se evidencia que existe un trabajo permanente para fortalecer el
pensamiento crítico, la actitud indagativa y el desarrollo integral y ético dentro de las
capacidades generales que éste debiera tener. Sin embargo, cabe señalar que el perfil de
egreso presenta ciertas debilidades tales como la ausencia de conocimientos específicos de
la especialidad.
Música El perfil de egreso de la carrera, cuya última actualización se realizó en 2013, está
claramente formulado y es consistente con la misión y visión institucional y los objetivos
educacionales de la unidad que administra la carrera.
Contempla las competencias, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. El
perfil posee capacidad para orientar el plan de estudio, específicamente los ejes formativos
definidos; en su elaboración se contempló el aporte de empleadores, profesores y expertos
externos, como también las directrices de la CNA y el MINEDUC.
Matemática y El perfil de egreso de la carrera, está formulado de manera clara y es consistente con la
Computación misión y visión de la institución de la Facultad que administra a carrera y es coherente con
la estructura y malla curricular, aludiendo a las áreas de formación espiritual, formación
genera, formación en la especialidad, formación profesional y formación práctica.
Considera las competencias en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, donde,
aparte de las tradicionales propias de un perfil, se destaca la capacidad de planificar y
evaluar actividades del aprendizaje y el respeto a la diversidad bío-psico-social de los
alumnos y por la cosmovisión y estilo de vida basado en las Sagradas Escrituras. El perfil
no alude explícitamente a una línea formativa conducente al grado de Licenciado.
Para la elaboración del perfil se contempló el aporte de empleadores, profesores y expertos
externos y consideró las directrices de la CNA y el MINEDUC.
Continúa en página siguiente
149
Cuadro 24: Observaciones del dictamen - dimensión formulación y Concreción del perfil
de egreso (continuación)
Carreras de Observaciones del Dictamen
Pedagogía
Educación El perfil de egreso de la carrera está bien formulado y es consistente con la misión y visión
Parvularia de la Universidad y de la unidad que administra la carrera.
Considera las competencias, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes,
correspondiendo destacar aquellas para liderar, integrar, ejecutar, gestionar y evaluar, y
las actitudes ligadas al respecto a la diversidad biosicosocial de los niños menores de seis
años.
Empleadores, profesores, egresados y expertos externos tuvieron participación en la
confección del perfil de egreso, y se contempló las directrices de la CNA y el MINEDUC,
como también las políticas centrales respecto de este nivel educacional.
Fuente: elaboración propia basado en AcreditAcción (2012), (2013), (2014), (2015).
e. Triangulación
Por otra parte, lo antes mencionado es apoyado por los resultados obtenidos de la
entrevista realizada a los directores de las carreras de pedagogía, quienes coinciden en los
mecanismos de elaboración del perfil y en específico que es elaborado por los docentes.
Asimismo, señalan que en el proceso de formulación se realizan consulta a estudiantes,
docentes, egresados, y empleadores y solo algunas carreras han mencionado la
consideración de los estándares pedagógicos emanado por el MINEDUC.
Respecto a lo que indican los docentes se destaca que ellos se consideran participantes
en el proceso de formulación del perfil de egreso, aunque hay algunos que declaran no
conocer el proceso de formulación. Al igual que los directores de carrera los docentes
destacan la consulta a otros los actores relevantes del proceso formativo sean estos
egresados, empleadores y estudiantes. Lo antes mencionado es corroborado por los
dictámenes de acreditación de carrera, pues reconocen la participación y consulta de
diferentes informantes claves en su elaboración, además indican que el perfil es claro,
150
explícito y destacan la coherencia con los propósitos, misión y visión institucional. Cabe
señalar que tres de las nueve resoluciones indican debilidades en lo que respecta a esta
dimensión.
Resultados Globales
Por otra parte el 87% de los estudiantes expresa estar de acuerdo o muy de acuerdo al
mencionar que el perfil de egreso es conocido a través de la publicidad en página web y en
otros medios externos.
Respecto a la socialización del perfil de egreso por parte de los docentes, el 84 % de los
estudiantes responden de acuerdo y muy de acuerdo, mientras que el 16% expresa
insatisfacción.
151
Gráfico 11: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes - dimensión difusión interna
y externa del perfil de egreso
0 20 40 60 80 100
152
Gráfico 12: Nivel de conocimiento del contenido del perfil de egreso de acuerdo a
opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
El Gráfico 13 muestra los resultados referentes a los mecanismos de difusión del perfil
de egreso con los estudiantes, el rango de respuestas de acuerdo y muy de acuerdo va
desde 78% a 100%, destacando las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
y en Lengua Castellana y Comunicación que alcanzan el 100% de respuestas positivas. Por
el contrario las carreras que presentan mayor insatisfacción referente a este ítem con
respuestas en desacuerdo o muy en desacuerdo, son Pedagogía en Inglés y en Educación
General Básica con el 23% y 18% respectivamente.
153
Gráfico 13: Existencia de mecanismos de difusión del perfil de egreso de acuerdo a
opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
154
Gráfico 14: Difusión externa del perfil de egreso según opiniones de estudiantes de
carreras de pedagogía
155
Gráfico 15: Nivel de conocimiento del perfil de egreso por publicidad en página web y
otros medios externos, según opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
156
Gráfico 16: Socialización del perfil de egreso por parte de los docentes, según opiniones de
estudiantes de pedagogía
En general todas las carreras consideran la difusión y socialización del perfil con
docentes y estudiantes. En el caso de empleadores solo el director de la carrera de
pedagogía en Historia y Geografía declara no realizar socialización con ellos.
157
Cuadro 25: Opiniones de los directores de carrera – dimensión difusión interna y externa
del perfil de egreso
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
Difusión externa es la papelería y folletería promocional,…también están las Historia y
páginas web y los documentos que se utilizan en la casa abierta para difundir la Geografía
carrera…la difusión interna se realiza en reuniones de carrera, en reunión con los
ingresantes durante el proceso de inducción para profesores y el proceso de inducción
para los alumnos… también en la revista de la carrera. …al menos una vez al
semestre es revisado en los consejos de carrera, con alumnos en reuniones de carrera.
Los programas de estudio incluyen en todos, en un epígrafe inicial el perfil de la
carrera de tal modo que el profesor…debe tenerlo en referencia al hacer la
programación de los de los contenidos. No tenemos instancia para que los
empleadores conozcan el perfil de egreso, ese tipo de actividades no hemos hecho
nunca.
En la página web y reuniones de carrera, externa en la página web. Los Matemática y
profesores los conocen por los programas…y a los alumnos en las reuniones de Computación
carrera se les presenta el perfil y se les entrega una copia de él. (Empleadores)…
hemos solicitado su colaboración a través de la encuesta y consultas sobre el perfil de
egreso.
la página de la universidad en donde se comunica en forma explícita el perfil, la Educación
radio de la universidad adventista en donde se realiza una buena difusión del Parvularia
perfil…en forma interna todos los programas de las asignaturas, cuenta con el perfil
de egreso y el docente cada vez que va a iniciar la asignatura a principio de año debe
socializar con las alumnos. Con los empleadores se envía vía on line y también a veces
es necesario hacer visitas personales para aplicar este instrumento que estaría
validando el perfil de egreso.
La difusión interna se realiza a través de las reuniones de carreras con alumnos, Educación
por supuesto en los consejos de carrera los profesores…en cuanto a los alumnos General Básica
además de la difusión interna está la externa a través de la página web, está también
la difusión a través de grupos de facebook en el caso de los egresados. Se da a
conocer en las reuniones de carrera y se les hace firmar un documento de evidencia de
la toma de conocimiento Cada docente de asignatura lo trabaja en su programa, al
inicio lo da a conocer a sus estudiantes cuando parte con el proceso académico. A
través de entrevistas con los empleadores se da a conocer a través de la aplicación de
encuestas, son los medios que se utilizan.
La difusión interna es muy importante para nosotros y por eso que el perfil de Lengua
egreso está incluido en todos los programas de asignaturas de la carrera, estos Castellana y
programas de socializan con los alumnos al comienzo de cada semestre y ellos Comunicación
conocen su perfil.
…pido una reunión con el Jefe de UTP, empleadores de los alumnos y
sostenedores del establecimiento donde yo les muestro el perfil, el plan y les pido la
opinión con respecto a los detalles que están en esos documentos, por lo tanto tenemos
una relación directa con los empleadores y con los egresados.
Se realiza a través de página web, y se socializa constantemente con los Inglés
estudiantes en reuniones y en cada asignatura. Además los docentes orientan los
programas de asignaturas para el logro del perfil.
La difusión interna se hace a través de las reuniones de carrera, a través de los Educación Física
consejos de carrera con los docentes… a través de los programas de estudio, cada
programa contempla el perfil de egreso, y de forma externa a través de la página de la
universidad y a través de la casa abierta… promoción a través de la red de colegios
adventistas, también a nivel local con todos los colegios que están acá en Chillán y ahí
se oferta la carrera con el perfil. Los empleadores lo conocen también a través de otro
departamento que es el encargado de prácticas donde se hacen reuniones con
empleadores y ahí está la tarea de dar a conocer el perfil de egreso.
Continúa en pág. Siguiente
158
Cuadro 25: Opiniones de los directores de carrera – dimensión difusión interna y externa
del perfil de egreso (continuación)
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
Se realiza difusión del perfil en la inducción a estudiantes y docentes, en los Música
programas de asignatura y socializa cada profesor al publicar el perfil en un Cuadro
en la carrera
En el caso de docentes, el perfil es analizado en consejos de carrera, en inducción
y en conversación con decano…además se envía el perfil a los empleadores con una
pauta de evaluación donde ellos pudieran medir al egresado a la luz del perfil y de
paso tomaban conocimiento de este.
En relación a la difusión interna…la carrera tenemos instancias de reuniones Biología y
tanto con los académicos que participan en el programa como también con los Ciencias
estudiantes y aquellos estudiantes que inician el programa, de poder socializar el Naturales
perfil de egreso, existen reuniones formales donde nosotros compartimos el perfil de
egreso. En el caso de los empleadores, a través de correos electrónicos les estamos
enviando el perfil de egreso para que nos hagan observaciones…
Fuente: elaboración propia
Referente a la difusión interna y externa del perfil de egreso, los docentes en el grupo
focal coinciden en que la difusión interna se realiza a través de los programas de estudio de
las diferentes asignaturas y en términos generales que la difusión externa se realiza a través
de página web, folletos, publicidad, radio. Solo un docente menciono que la difusión en
algunas carreras se hacía a través de charlas. Lo antes mencionado se detalla en el Cuadro
26 que se presenta a continuación.
159
Cuadro 26: Opiniones de docentes en grupo focal – dimensión difusión interna y externa
del perfil de egreso
Docente Opiniones
D1 al D9 El perfil se difunde permanentemente por medio de los Programas de Estudio, donde se
incorpora el perfil en la primera página de presentación de cada programa.
D2 También fue publicado en grupo de Facebook, en la página de la Universidad y cada Programa
de asignatura del Plan 2014, que se encuentra vigente, lleva como uno de los componentes del
Programa, el Perfil de Egreso.
D2-D4- El perfil de ingreso se da a conocer al ingreso del año académico tanto para docentes y
D8 alumnos, explicando las perspectivas epistemológicas en la cual se sustenta.
D4-D5 En los consejo de carrera, reuniones de escuelas y en la revista kathedra.
D1-D2 Lo conozco, a través de web papelería folletos y propaganda en carteles, radio.
D3-D8 No conozco las formas.
D5 También se hacen charlas en colegios de EM.
D6 Por medio de los programas de estudios y la socialización de estos programas al inicio de
semestre.D6
Fuente: elaboración propia
160
Cuadro 27: Observaciones del dictamen - dimensión difusión interna y externa del perfil de
egreso
Carreras de Pedagogía Dictamen
Lengua Castellana y Comunicación El perfil de egreso se difunde tanto interna como
externamente.
Biología y Ciencias Naturales No observado
Educación General Básica No observado
Inglés No observado
Educación Física No observado
Historia y Geografía Falta la difusión adecuada.
Música, mención Educación Extraescolar El perfil está difundido internamente y los empleadores
reconocen la competencia de los egresados en interpretación
instrumental y vocal.
Matemática y Computación Se da a conocer a los estudiantes en la fase de inducción a la
carrera que se les aplica al ingreso a la Institución y al inicio
de impartición de cada asignatura.
Educación Parvularia El perfil de egreso está en buen grado difundido en la
comunidad interna y cuenta con mecanismos formales de
monitoreo y evaluación permanente que se inician en el
Consejo de Carrera, donde se analiza mensualmente la
concreción del mismo y asimismo en los llamados Ciclos de
Calidad.
Fuente: elaboración propia basado en AcreditAcción (2012), (2013), (2014), (2015).
e. Triangulación
161
5.2.3 Revisión y Actualización del Perfil de Egreso
Resultados Globales
El Gráfico 17, muestra los resultados de la dimensión revisión y actualización del perfil
de egreso, el 54% de los estudiantes consideran que han sido consultados al hacer ajustes
y/o actualizaciones del perfil de egreso de la carrera, mientras que el 36% se expresan en
desacuerdo o muy desacuerdo. Asimismo el 64% de los estudiantes dice ser informado
sobre los cambios del perfil de egreso y 36% se manifiesta en desacuerdo o muy
desacuerdo frente a este ítem.
0 20 40 60 80 100
162
en Historia y Geografía con el 89%, seguido por otras carreras con el 68% y 67% hasta
llegar al 37%. Por otra parte en las respuestas de desacuerdo y muy desacuerdo en varias
carreras superan los porcentajes de acuerdo, entre las que se identifican Pedagogía en
Educación Física con el 63%, Pedagogía en Inglés con el 59% y la carrera de Educación
General Básica con el 61%.
Gráfico 18: Consulta a estudiantes para realizar ajustes y actualizaciones del perfil de
egreso, según opinión de estudiantes de carreras de pedagogía
Resultados ítem 11: Los estudiantes son informados cuando se realizan ajustes
o actualizaciones del perfil de egreso de la carrera
163
Gráfico 19: Información a estudiantes sobre ajustes o actualizaciones del perfil de egreso,
según opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
164
Otro elemento destacable en el análisis de las respuestas de los directores de carrera es
lo que respecta a otras consideraciones al momento de actualizar el perfil de egreso;
algunos directores declaran atender lineamientos del MINEDUC, estándares para la
formación de docentes, el Marco para la Buena Enseñanza. Prueba de lo anterior es lo
declarado por los directores de las carreras de Pedagogía en Matemática y Computación,
en Biología y Ciencias Naturales y Educación General Básica. Asimismo otros directores
consideran los aspectos teóricos, bibliográficos y epistemológicos en que se basa la carrera,
como es el caso de Pedagogía en Historia y Geografía y Educación Parvularia.
165
Cuadro 28: Extracto de opiniones de los directores de carrera – dimensión revisión y
actualización del perfil de egreso (continuación)
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
…revisión periódica…cada dos años, se revisa se reformula si es necesario y se adapta a Educación
las exigencias del medio…se realiza a través del consejo de carrera y se somete a las General Básica
diversas instancias de aprobación. La última actualización se hizo el año 2013…Las
principales modificaciones que se hicieron al perfil tienen que ver con enfrentar la práctica
inicial que está ausente en el perfil anterior, también incorporar algunos elementos que
fortalecen la licenciatura, apuntar al reforzamiento de las metodologías. Para realizar el
ajuste se consideran los estándares, la nueva ley de educación, también se considera el
marco para la buena enseñanza. Se consulta la opinión de expertos externos a la
institución, de carreras similares de otras universidades. Los docentes participan en los
consejos de carrera, y también a través de la encuesta.
La carrera ha tomado la determinación de revisar periódicamente nuestro perfil de egreso Lengua
en los consejos de carrera… ahí nosotros nos vamos asegurando que cada una de las Castellana y
asignatura este aportando con las competencias necesarias que aparecen en el perfil de Comunicación
egreso… Para eso se llenan unas especies de sumillas en donde colocamos qué aspectos del
programa aportan al perfil de egreso.
La revisión y actualización se realiza en el consejo de carrera y se trata de verificar su Inglés
congruencia con el plan de estudios, para ellos se consulta a actores relevantes como
estudiantes, empleadores y egresados; también los docentes de especialidad. Otro aspecto
es conocer la opinión de expertos. Con todo ello la carrera analiza y realiza ajuste cuando
es pertinente. La última actualización fue el año 2013.
…la revisión se hace cada dos años, se va haciendo ajuste si estos son pertinentes. La Educación
última actualización fue el 2012, se hicieron algunos ajustes, estábamos en proceso de Física
acreditación los cuales fueron ajustes que fueron seguidos por los planes de mejora y
también el informe de autoevaluación que nos habían dejado los pares. Se consultan fuentes
bibliográficas para poder estar al tanto de las necesidades que requiere el perfil como
también de expertos externos que nos pueden colaborar para que el perfil quede más
completo y sean ajustes más pertinentes.
…los docentes participan en los mismos consejos, tenemos oportunidad de socializarlo, de
poder discutirlo, como también a través de encuestas.
La revisión se ha hace periódicamente y los ajustes se realizan de acuerdo a análisis de las Música
demandas externas; se consulta a empleadores, alumnos, egresados y expertos y ajuste en
la malla ordenaron las áreas de formación. La última actualización fue el año 2014 y
fueron en el área de especialidad y espiritual y fue principalmente de redacción.
El perfil de egreso se genera principalmente considerando los requerimientos del Biología y
MINEDUC hacia lo que es la formación de los profesores de Biología y Ciencias Naturales, Ciencias
considerando los estándares…que tienen por tarea poder revisar el perfil de egreso Naturales
atendiendo también las diferentes modificaciones y necesidades que la educación en Chile
ha requerido, especialmente nos referimos a las grandes modificaciones en relación a los
planes y programas de estudios.
Nuestra última modificación se realizó el año 2013 y comenzó a ponerse en actividad el año
2014, ahí esa fue la última revisión donde se hizo una modificación considerando los
últimos requerimientos del MINEDUC en relación a los estándares tanto del área de la
Biología, la Química y la Física, dando una orientación un poco hacia lo que es el cuidado
del medio ambiente y lo que tiene que ver con la promoción de la salud escolar… son
consultados los docentes, alumnos egresados empleadores, y expertos.
Fuente: elaboración propia
166
c. Opiniones de los docentes
En grupo focal, los docentes reconocen que el consejo de carrera es la instancia en que
se realiza la revisión y actualización del perfil de egreso, no se observan todos de acuerdo
en qué docentes participan, de especialidad o de las áreas general y/o profesional. Seis de
los nueve docentes del grupo focal señala que previo a la actualización se realiza consulta a
empleadores, egresados y alumnos, y que se consideran los estándares para la formación de
pedagogos, cuyos insumos son utilizados en la actualización del perfil. El siguiente Cuadro
sintetiza las opiniones de los docentes en lo que respecta a esta dimensión.
Cuadro 29: Opiniones de los docentes en grupo focal – dimensión revisión y actualización
del perfil de egreso
Docente Opiniones
D2-D4- El Perfil de Egreso se revisa periódicamente, a medida que surgen observaciones, ya sea de los
D5-D7 empleadores, de los egresados, alumnos, de docentes, de nuevos estándares que surgen, etc.
D1 Lo conozco. Está establecido como procedimiento sistemático, la revisión del Perfil de Egreso y
el Plan de Estudios, cada dos años. Esta revisión se realiza al interior del Consejo de Carrera
con todos los docentes.
D3 Creo que se lleva a cabo en consejos pero no tengo claro si todos o solo los de especialidad.
D8 En consejos con docentes de especialidad.
D6 Si, en los consejos de la carrera con los profesores de la especialidad.
D1-D9 El mecanismo se realiza a través de los consejos de carrera que el director de carrera, junto a
los docentes de especialidad y generales realizan una revisión permanente del perfil de ingreso,
es decir, cada año. Para ello se realiza encuestas a empleadores, egresados y alumnos;
Estándares de desempeño e informes de prácticas.
Fuente: elaboración propia
Cuadro 30: Observaciones del dictamen - dimensión revisión y actualización del perfil de
egreso
Carreras de Pedagogía Observaciones del Dictamen
Lengua Castellana y Comunicación No observado
Biología y Ciencias Naturales Los procedimientos de monitoreo y evaluación del Plan de
Estudio se desarrollan en forma periódica, lo que permite su
ajuste y actualización del perfil
Educación General Básica No observado
Inglés El perfil de egreso se revisa periódicamente mediante
instrumentos de medición internacional.
La unidad realiza revisiones y ajustes periódicos de su
accionar, considerando para ello opiniones internas y
externas (egresados y Empleadores)
Educación Física No observado
Historia y Geografía Se señala que el perfil de egreso presenta la carencia de
revisiones periódicas y sistemáticas.
Música, mención Educación Extraescolar Cabe señalar que el perfil no está sometido a una revisión
periódica y sistemática, si bien hay instancias de reflexión
sobre ello, en el Consejo de Carrera, especialmente a la luz
de las prácticas de los estudiantes.
Matemática y Computación El perfil es sometido a revisión periódica, en las
evaluaciones de las prácticas profesionales, en los talleres de
formación integral y en los análisis sistemáticos del Consejo
de la Carrera y el Claustro Docente, y está en buen grado
difundido en la comunidad interna.
Educación Parvularia No observado
Fuente: elaboración propia basado en AcreditAcción (2012), (2013), (2014), (2015).
e. Triangulación
168
carrera es la instancia que se utiliza para este proceso técnico. Lo antes mencionado es
corroborado en los dictámenes de tres carreras, en cuatro no se hace ninguna observación
respecto a esta dimensión y en dos se indica que el perfil carece de revisiones periódicas y
sistemáticas.
Resultados Globales
169
Gráfico 20: Resultados dimensión Articulación del Perfil de Egreso con la estructura
curricular
0 20 40 60 80 100
En total desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo
170
Gráfico 21: Coherencia entre el plan de estudio y el perfil de egreso, según opiniones de
los estudiantes de pedagogía
171
Gráfico 22: Relación de contenidos, procedimientos y actitudes, que enseñan los docentes
con perfil de egreso, de acuerdo a las opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
Resultado del ítem 14: Los docentes especifican de qué manera lo que enseñan
en su asignatura contribuye al logro del perfil de egreso de la carrera
El gráfico 23 expone lo referido a que los docentes especifican a los estudiantes de qué
manera lo que enseñan en su asignatura contribuye al logro del perfil de egreso de la
carrera, el rango de respuestas de acuerdo y muy de acuerdo va desde el 64 % al 96 %,
destacando las carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación y Educación
Parvularia con el 96% y 90% respectivamente. Por otra parte en las respuestas de
desacuerdo y muy desacuerdo, los porcentajes más elevado de insatisfacción con este ítem
lo tienen las carreras de Educación general Básica y Pedagogía en Inglés con el 36% y
32% respectivamente.
172
Gráfico 23: Especificación de los docentes de la contribución de sus asignaturas al logro
del perfil de egreso, según opinión de estudiantes de carreras de pedagogía
Resultados ítem 15: Existe coherencia entre los objetivos declarados en los
programas de estudio, lo que enseña y el perfil de egreso de la carrera
El nivel de satisfacción con el ítem sobre existencia de coherencia entre los objetivos
declarados en los programas de estudio, lo que enseña y el perfil de egreso de la carrera,
expresado en las respuestas de acuerdo y muy de acuerdo que van desde el 71 % al 100%,
destacando las carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación y Educación
Parvularia con el 100%. Por otra parte en las respuestas de desacuerdo y muy desacuerdo,
los porcentajes más elevado de insatisfacción con este ítem lo tiene la carrera Pedagogía en
Lengua Castellana y Comunicación con el 29%.
173
Gráfico 24: Coherencia entre los objetivos declarados en los programas de estudio, lo que
enseña y el perfil de egreso, de acuerdo a las opiniones de estudiantes de carreras de
pedagogía
174
través del perfil de egreso en donde se va siguiendo cada párrafo del perfil con qué
contenido o asignatura del plan de estudio (EF).
Cuadro 31: Opiniones de los directores de carrera – dimensión articulación del perfil de
egreso con la estructura curricular
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
…la articulación esencial es a partir del compromiso que el profesor de asignatura asume Historia y
con su contenido curricular expresado en la cabeza de su programa, en este momento la Geografía
carrera está participando de un proceso de levantamiento del contenido de los programas
para hacer una cartografía curricular que permita detectar si hay omisiones o hay
superposiciones. Hay reuniones regulares con todos los profesores de la carrera y se van
detectando cuáles son los vacíos en las competencias desplegadas… una vez al semestre se
hace una revisión del grado de desarrollo profesional que están teniendo los estudiantes en
sus áreas de tal modo de derivar a tutores o aconsejamiento.
Se describe, hacemos una tabla en donde anotamos los aspectos que tiene presente el perfil y Matemática y
en la segunda parte vamos incorporando las asignaturas que tributan a ese aspecto del Computación
perfil. Esto se hace a través de los consejos de carrera.
Se supone que el perfil de egreso es el que da las orientaciones para poder configurar toda Educación
la malla curricular… debe articularse muy bien lo que se espera con el proceso mismo que Parvularia
se va a hacer en malla curricular en donde se expresarían los contenidos, las metodologías,
y como alcanzar el perfil. Se revisan los programas de modo que este programa pueda
aportar significativamente al perfil de egreso. La pauta de gestión que se aplica dos veces al
semestre, en donde el docente debe informar sobre su trabajo…
Se hace un contraste de cada una de las partes del perfil con las asignaturas que cubre cada Educación
una de sus partes y eso lo tenemos expresado en una tabla de equivalencia entre cada General
Básica
párrafo con las asignaturas correspondientes por área de formación. Se hace una revisión
del programa de cada asignatura correspondiente a la parte del perfil que cubre, si hay una
deficiencia se hace una revisión del programa y se corrige lo que corresponda… una
autoevaluación del docente respecto de su trabajo realizado durante el semestre para ver si
el desarrollo de los contenidos y el trabajo práctico esté realmente dando cumplimiento a lo
que el perfil expresa.
El perfil considera las áreas de competencias y la malla está hecha por esas mismas áreas Lengua
espiritual, general, profesional, de especialidad y práctica y al hacer un Cuadro de Castellana y
Comunicación
congruencia se observa que todas las asignaturas tributan a alguna de las 5 áreas, hay
equivalencias… aunque el perfil es general las sumillas dan cuenta de que hay coherencia
entre el perfil y el plan de estudio… la asignatura de curriculum integrado que articula los
saberes y con ello se verifica el cumplimiento del perfil de egreso… La pauta de gestión
docente es un instrumento que permite a cada docente evaluar el avance de su planificación.
…se trabaja desde el inicio de la carrera, se vela que las asignaturas respondan al perfil de Inglés
egreso para ello hemos trabajado con los docentes principalmente de especialidad y
profesional en verificar como cada asignatura está aportando al perfil de egreso… Se realiza
revisión sistemática de los programas de estudio, en consejo de carrera…
Se hace un plan de equivalencias a través del perfil de egreso en donde se va siguiendo cada Educación
párrafo del perfil con qué contenido o asignatura del plan de estudio representan o tributan Física
y en función de eso se va estructurando el mismo plan de estudio para poder cumplir el
perfil. A través del mismo programa ellos a medida que van avanzando pueden ir cumpliendo
la parte del perfil al cual tributan.
Continúa en pág. Siguiente
175
Cuadro 31: Opiniones de los directores de carrera – dimensión articulación del perfil de
egreso con la estructura curricular (continuación)
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
En la carrera procuramos que la descripción y justificación de cada asignatura este en Música
coherencia este con el perfil y para ello revisamos los programas de estudios… Se hizo
revisión de programa de estudio para que incluya todo lo que se espera y cuando es
necesario se habla con el profesor para enfoque su asignatura y realmente se cumpla el
programa. También se verifica a través de las prácticas.
Como ya lo señalé, este perfil que está articulado con la misión de la institución y con lo Biología y
que queremos formar como profesor de Biología y Ciencias Naturales, considera áreas Ciencias
que son importantes y que de alguna manera son transversales, estas áreas están Naturales
reflejadas en cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudio… eso lo
hacemos en base a la retroalimentación que recibimos con los diferentes actores que
están siendo consultados periódicamente… es decir el programa se identifica y enseguida
está considerado el perfil de egreso por lo tanto el profesor estructura su programa en
función del perfil de egreso que está físicamente establecido en el programa y conocido
por él y por los estudiantes tanto de la asignatura como también de la carrera.
Fuente: elaboración propia
176
Cuadro 32: Opiniones de los docentes en grupo focal – dimensión articulación del perfil de
egreso con la estructura curricular
Docente Opiniones
D1 El ajuste curricular que se lleva a cabo posterior revisión del perfil permitió
articular cada asignatura con el perfil. En mi caso, realizo muchas asignaturas
diferentes por lo que no podría responder de forma abreviada a esta pregunta, pero
en la justificación de la asignatura (que se encuentra en el cada programa de
estudio) se puede observar cómo contribuye la asignatura al logro del perfil.
D6 Las asignaturas que imparto (Gestión y Legislación; Currículum y Evaluación) se
articulan con el perfil de egreso, aportando a la formación profesional del futuro
docente.
D3 Mi asignatura, se articula directamente, ya que por medio de ella los estudiantes
llegan con mayores experiencias a los establecimientos educacionales.
D3 Esto incide en el manejo de grupo, liderazgo y las diferentes estrategias
pedagógicas que utilizaran en las intervenciones pedagógicas futuras.
D2- D4-D5-D7 La articulación se efectúa a través de la revisión de mallas, programas de estudios
y sumillas, que permite orientar y cautelar el perfil de egreso con la estructura
curricular. D2-D5
Cada docente articula la asignatura con el perfil de egreso según el área de
formación. D4-D6
D1al D9 Al consultar que aporta su asignatura al perfil de egreso:
El ajuste curricular, que se llevó a cabo posterior revisión del perfil, permitió
articular cada asignatura con el perfil. En el caso de la asignatura de
Metodologías. D2
En Gestión, aporta capacitando al futuro docente para realizar la gestión educativa
desde las diversas instancias: a nivel de aula y a nivel administrativo.D1
En Currículum, aporta entregando las herramientas necesarias a los futuros
docentes para el correcto diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje. D4- D5
En Evaluación, aporta entregando las herramientas necesarias para hacer uso
adecuado de la evaluación tendiente a elevar la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes.D6
El aporte de mi asignatura al perfil de egreso, básicamente es aproximar al
estudiante al accionar pedagógico futuro, donde tendrá que lidiar con los
principales actores de la educación. D8
La asignatura que imparto aporta desde la perspectiva epistemológica propia de la
disciplina que integra los sabes de carácter interdisciplinar y pedagógicos. D7 –
D9
Fuente: elaboración propia
Cuadro 33: Observaciones del dictamen - dimensión articulación del perfil de egreso con la
estructura curricular
Carreras de Observaciones
Pedagogía
Lengua Como debilidad se observa que el área de la especialidad no tiene gran relevancia en
Castellana y el perfil de egreso, que solo se aprecia en dos de los seis objetivos educacionales.
Comunicación El plan de estudio posee programas de cursos coordinados y coherentes entre sí y de
público conocimiento, a su vez, contemplan las cuatro áreas de formación requerida
por la Comisión Nacional de Acreditación, más una quinta área espiritual. Consta un
adecuado sistema de evaluación y ajuste del plan de estudio, el cual se realiza de
manera periódica. Se realizó un reforzamiento del área de comunicación en la
formación disciplinaria, abordando una debilidad del proceso de acreditación
anterior, lo que permite una actualización integradora de las competencias.
Biología y El perfil de egreso logra orientar el plan de estudio y los métodos pedagógicos
Ciencias empleados en la formación. Se observa como debilidad una baja coherencia entre el
Naturales plan de estudio y la estructura curricular.
Educación El perfil logra orientar el plan de estudio y es coherente con los métodos pedagógicos
General Básica utilizados, centrados en el estudiante. El plan de estudio considera las cuatro áreas de
formación requerida por la Comisión Nacional de Acreditación, más una quinta área
de formación espiritual. Los programas de asignaturas (del plan de estudio) son
coordinados y coherentes entre sí, consistentes con los principios y objetivos de la
unidad y de público conocimiento.
Inglés Se evidencia concordancia entre el perfil de egreso y las líneas curriculares del plan
de estudio…El plan de estudio y los programas de asignatura son coherentes entre sí y
de público conocimiento por parte de la comunidad académica. Contemplan
adecuadamente las cuatro áreas básicas de formación; general, profesional,
especialidad y práctica, incluyendo una quinta, que es la formación espiritual como
parte del sello de la Universidad Adventista. Por otra parte, los programas de
asignaturas evidencias la integración de actividades prácticas y teóricas.
Educación El perfil de egreso se observa coherente con la estructura curricular reseñada y los
Física métodos pedagógicos aplicados. El plan de estudio y los respectivos programas son
coherentes, coordinados y de público conocimiento; además contempla las cuatro
áreas de formación propuestas por la Comisión Nacional de Acreditación,
incorporando una quinta (Área de Formación Espiritual) en el modelo educativo, que
aporta a la concreción del sello institucional, lo que ha favorecido la formación
integral de los estudiantes, cumpliéndose con ello lo declarado en la visión y misión de
la Universidad.
Continúa en pág. Siguiente
178
Cuadro 33: Observaciones del dictamen - dimensión articulación del perfil de egreso con la
estructura curricular (continuación)
Carreras de Observaciones
Pedagogía
Historia y El plan de estudio y los programas de asignatura son coherentes entre sí y de
Geografía público conocimiento por parte de la comunidad académica. Contempla
adecuadamente las cuatro áreas básicas de formación; general, profesional,
especialidad y práctica, incluyendo una quinta, que es la formación espiritual
como parte del sello de la Universidad Adventista. Por otra parte, los programas
de asignaturas evidencian la integración de actividades prácticas y teóricas.
Música, mención El perfil de egreso es coherente con la estructura y malla curricular, aludiendo a
Educación las áreas de formación general, formación en la especialidad, formación
Extraescolar profesional, formación práctica y formación espiritual, destacándose en esta
última la consideración de los principios cristianos.
El plan de estudio y los programas docentes son consistentes con los principios y
objetivos declarados de la unidad que administra la carrera y con el perfil de
egreso; están focalizados en las áreas formativas definidas; son coherentes y
coordinados entre sí y se dan a conocer a los estudiantes.
Matemática y El perfil posee capacidad para orientar el plan de estudio, específicamente los ejes
Computación formativos definidos.
El plan de estudio y los respectivos programas son consistentes con la declaración
de principios y objetivos de la Facultad, focalizados en las áreas formativas
definidas y con el perfil de egreso; son coherentes y coordinados entre sí.
Educación El perfil muestra capacidad para orientar el plan de estudio, específicamente los
Parvularia ejes formativos y áreas definidas. En ello es posible evidenciar el sello distintivo e
instalar en los alumnos, con énfasis en el desarrollo ético y valórico, los principios
cristianos, la empatía con los niños, trabajo en equipo y manejo técnico,
destacándose el compromiso social. Estas cualidades son reconocidas por
estudiantes, docentes, egresados y empleadores.
El plan de estudio y los programas que lo integran son consistentes con los
principios y objetivos declarados de la Facultad, focalizados en las áreas
formativas establecidas y con el perfil de egreso; se observa asimismo coherencia y
continuidad entre los programas con secuencia de prerrequisitos, y están
coordinados entre sí y se dan a conocer a los estudiantes al ingreso a la Institución
y/o al inicio de impartir de cada asignatura.
Fuente: elaboración propia basado en AcreditAcción (2012), (2013), (2014), (2015).
e. Triangulación
179
se busca la articulación entre el perfil de egreso con la estructura curricular. No obstante lo
anterior hay visiones diferentes de como verifican dicha articulación. Los docentes por su
parte, desde su visión señalan como articulan sus asignaturas con el perfil de egreso, que
parte con colocarlo en cada programa de estudios y exponen una justificación de la
asignatura en virtud del perfil de egreso. Además los docentes de asignaturas del área
pedagógica señalan de qué manera sus asignaturas aportan a la concreción del perfil de
egreso
Por otro lado los dictámenes de las carreras corroboran los aspectos antes
mencionados, en lo que dice relación a que el perfil orienta el plan de estudio y métodos
pedagógicos y que existe coherencia entre si y que es consistente con los principios y
objetivos de la facultad. Del mismo modo se señala que en el curriculum se considera las
cuatro áreas requeridas por la CNA. No obstante lo anterior dos resoluciones de
acreditación declaran como debilidad la articulación del curriculum con el perfil y que la
especialidad no tiene relevancia con el perfil.
Resultados Globales
El Gráfico 25 muestra los resultados de la dimensión integración de estándares
pedagógicos en los programas de estudios. El 52% de los estudiantes indican estar de
acuerdo y muy de acuerdo en referencia al conocimiento de los estándares pedagógicos
para la formación de pedagogos, y el 48% expresa no conocerlos.
Por otra parte, el 58% de los estudiantes indica que los estándares pedagógicos se
encuentran integrados en el contenido de los programas de estudios y el 42% se manifiesta
en desacuerdo o muy desacuerdo, que podría ser por desconocimiento de este tema.
180
Gráfico 25: Resultados dimensión Integración de Estándares en los Programas de Estudios
0 20 40 60 80 100
181
Gráfico 26: Conocimiento de los estándares pedagógicos para la formación de docentes,
según opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
182
Gráfico 27: Integración de estándares pedagógicos en los contenidos de los programas de
estudios, según opiniones de estudiantes de carreras de pedagogía
183
Cuadro 34: Opiniones de los directores de carrera – dimensión Integración de estándares
pedagógicos en los programas de estudios
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
Se ha estado trabajando en ello, pero estamos esperando orientaciones de la dirección de Historia y
docencia, pero en general creo que lo tenemos abordados Geografía
Estos son elementos importantes en la revisión de programas, estamos en el proceso de Matemática y
revisión de los estándares disciplinarios y haciendo ajustes que sean pertinentes. Computación
El año pasado revisamos los programas y su abordaje, de hecho lo incluimos en el Educación
informe de autoevaluación para acreditación. Parvularia
Ha sido un difícil proceso el hacer la revisión se necesita equipo de docente, pero hemos Educación
avanzado en especial los disciplinares y estamos haciendo ajustes en algunos programas General Básica
de estudio.
Nosotros lo abordamos en consejo de carrera y tenemos claramente identificado los Lengua
estándares y como los estamos cubriendo, esto en específico en la especialidad, aunque Castellana y
dimos una mirada global de los programas de estudio de todas las asignaturas. Comunicación
Se han hecho reuniones para la revisión de estándares, específicamente en los Inglés
disciplinares, no obstante falta un plan de acción para la supervisión de ellos…no todavía
no levantamos instrumentos para hacer seguimiento del cumplimiento de los estándares,
la carrera está en ese proceso.
En el consejo se ha instruido para la revisión de los estándares disciplinarios, de hecho Educación Física
elaboramos un Cuadro en que se indica en que asignaturas se deberían cumplir los
diferentes estándares. Claro que la carrera se enfocado en los estándares disciplinarios
los pedagógicos le corresponde a la dirección de docencia.
Los estándares se socializaron en consejo de carrera, en el caso de los de especialidad se Música
ven en detalle con los docentes de esta área y se espera que cada uno lo aborde. Los
estándares pedagógicos son monitoreados por la dirección de docencia. La mayoría de
los estándares ha sido abordado solo faltan dos que serán abordados en un nuevo
programa… No tenemos instrumentos para la verificación o de seguimiento
Los estándares han sido revisados en el consejo de carrera y según ello estos están Biología y
abordados por las asignaturas en especial las asignaturas de la especialidad que es lo que Ciencias
nos convoca, en lo que respecta a los estándares pedagógicos estos son revisados por la Naturales
dirección de docencia y por el departamento de educación de la facultad.
Fuente: elaboración propia
184
conocemos instrumento alguno. Detalles de lo antes mencionado se expresan en el Cuadro
35.
185
Para este análisis se definieron cuatro criterios que indican el nivel de incorporación
del estándar en el o los programas de estudios, según se detalla en el cuadro 36.
Estándar 1
186
En cuanto a los niveles en que los programas de estudios abordan cada indicador; del 1
al 4 son indicadores clasificados en nivel alto, esto quiere decir que se encuentran
totalmente abordados. Los indicadores 5, 7,8 y 9, son considerados de nivel medio,
abordados parcialmente en los programas de estudios. El indicador 6 que indica la
comprensión de los estudiantes en base a sus capacidades cognitivas, experiencia personal
y social y su relación con el logro de aprendizaje, ha sido abordado en nivel bajo.
Cuadro 37: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EM
Estándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Media
y sabe cómo aprenden
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los conceptos y principios fundamentales de las diversas Sicología del Desarrollo
teorías de aprendizaje y desarrollo cognitivo, afectivo, social y moral… Sicología del Aprendizaje
2. Comprende la complejidad de los cambios que viven sus estudiantes Sicología del Desarrollo
y las características particulares de la pubertad y la adolescencia…
3. Relaciona las características del desarrollo de las capacidades Sicología del Desarrollo
cognitivas y metacognitivas, de la madurez emocional y las habilidades
sociales de los adolescentes...
4. Comprende que todos los estudiantes están en plena etapa de Sicología de Aprendizaje
aprendizaje y pueden desarrollar hábitos, actitudes, intereses,
motivaciones…
5. Identifica estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, Sicología de Aprendizaje
necesidades educativas especiales y talentos específicos de sus
estudiantes…
6. Comprende que los estudiantes, en base a sus crecientes capacidades Sicología de Aprendizaje
cognitivas, experiencia personal y social, desarrollan una comprensión
elaborada sobre…
7. Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de Práctica Profesional
los estudiantes y demuestra estar preparado para promover…
8. Es responsable del aprendizaje de todos los estudiantes, para ello Sicología de Aprendizaje
conoce y diseña estrategias… Práctica Intermedia y
Profesional
9. Demuestra los conocimientos, actitudes y habilidades que quiere Práctica Intermedia y
promover en sus estudiantes para… Profesional
Fuente: elaboración propia
Estándar 2
187
encuentran ampliamente abordados en los programas de estudios. No obstante lo anterior
los indicadores 5 y 7 se encuentran abordados en nivel medio y el indicador 8 en nivel bajo
o sea someramente tocado en la asignatura de Orientación Educacional. Cabe señalar que
el indicador 9, que señala el respeto y ética de los estudiantes respecto a la información y
las TIC, considerando la privacidad, propiedad intelectual y seguridad de la información,
no se encuentra abordado en los programas de estudios.
Cuadro 38: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EM
Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.
Indicadores Nivel de presencia
de indicador en programa
1. Demuestra habilidades sociales, principios y conductas acordes con Práctica Intermedia y
el trabajo docente y … Profesional
2. Sabe cómo diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza Metodologías
aprendizaje para promover…
3. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el valor del Orientación Educacional
respeto hacia sí mismos… Práctica Intermedia y
Profesional
4. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el respeto a los Orientación Educacional
demás, sobre la base de la igualdad de derechos de todas las personas,
valorando su diversidad…
5. Selecciona estrategias para desarrollar valores, actitudes y hábitos en Orientación Educacional
los estudiantes para hacer de ellos personas íntegras…
6. Conoce la importancia social, afectiva y valórica de la familia para Orientación Educacional
el…
7. Conoce estrategias o solicita ayuda a otros docentes o especialistas Orientación Educacional
para promover el cuidado personal de sus estudiantes en materias…
8. Conoce estrategias para desarrollar en sus estudiantes la habilidad de Orientación Educacional
toma de decisiones que…
9. Es para los estudiantes un modelo de comportamiento respetuoso y El indicador no es abordado
ético respecto de la información y uso de las TIC…
10. Apoya la orientación vocacional de sus estudiantes y promueve en Orientación Educacional
ellos la reflexión.
Fuente: elaboración propia
Estándar 3
Cuadro 39: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EM
Estándar 3: Conoce el currículo de Educación Media y usa sus diversos instrumentos curriculares
para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.
Indicadores Nivel de presencia
de indicador en programa
1. Diseña, de manera individual o colectiva, planificaciones de distinto Curriculum
alcance temporal para lograr los aprendizajes esperados de acuerdo al
currículo en las distintas áreas…
2. Comprende los fundamentos sobre la base de los cuales se ha Curriculum
construido el currículo nacional, particularmente los enfoques Fundamentos de la Educación
pedagógicos y disciplinarios…
3. Conoce y comprende la estructura del currículum nacional e Curriculum
identifica la terminología asociada al marco curricular y los programas
de estudio…
4. Conoce el propósito formativo y la progresión que establece el Curriculum
currículo nacional y la secuencia establecida para los niveles de
Educación Media…
5. Identifica en el currículo todos los sectores de aprendizaje, los Curriculum
conceptos fundamentales y habilidades que necesita dominar para Gestión y Legislación
poder propiciar en sus…
6. Conoce y usa los instrumentos curriculares y de evaluación de Curriculum
aprendizaje nacionales para establecer metas de aprendizaje, planificar Evaluación Educacional
y realizar evaluaciones curriculares integrales…
7. Reconoce el impacto que tiene alcanzar o no determinados El indicador no es abordado
aprendizajes en puntos definidos de la trayectoria escolar para el logro
de otros en hitos posteriores…
8. Identifica las oportunidades que existen para relacionar, integrar y Práctica Intermedia y profesional
potenciar los aprendizajes de las distintas áreas del currículo y
reconoce las relaciones de interdependencia que existen entre ellas…
Fuente: elaboración propia
Estándar 4
189
Los indicadores del 1 al 4 y el 6 se encuentran totalmente abordados, a diferencia del
5,7 y 8 que se encuentran abordados en nivel medio y el 9 y 10 no están abordados. Estos
dos últimos indicadores tienen relación con la selección de las TICS para el desarrollo
curricular y para apoyar labores administrativas.
Cuadro 40: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EM
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para
los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Diseña, de manera individual o colectiva, planificaciones de distinto Curriculum
alcance temporal para lograr los aprendizajes esperados…
2. Elabora planificaciones donde las estrategias de enseñanza, las Curriculum
actividades, los recursos y la evaluación son efectivos y coherentes con
el …
3. Incorpora en las planificaciones objetivos de aprendizaje y acciones Curriculum
específicas para el inicio, desarrollo y cierre de una clase optimizando
…
4. Fundamenta las decisiones pedagógicas tomadas en una Curriculum
planificación y evalúa críticamente posibles alternativas para ajustarla Práctica Intermedia y profesional
o mejorarla de acuerdo a las necesidades …
5. Conoce un repertorio de estrategias metodológicas para enseñar un Curriculum
objetivo. Metodología I y II
6. Argumenta sobre la relación positiva entre el diseño sistemático de Curriculum
las actividades pedagógicas, la efectividad de la enseñanza y el logro Práctica Intermedia y
de aprendizajes… Profesional
7. Ajusta y modifica planificaciones considerando las características de Práctica Intermedia y
sus estudiantes, adaptándolas a las necesidades emergentes, a las Profesional
evaluaciones del proceso …
8. Prepara situaciones de aprendizaje que permitan integrar los Curriculum
objetivos fundamentales transversales cuando es pertinente y establecer Práctica Intermedia y
conexiones entre los aprendizajes mínimos y transversales … Profesional
9. Selecciona TIC que potencian el desarrollo de la enseñanza en cada El indicador no es abordado
área curricular fundamentándose en criterios como su aporte al
aprendizaje y al desarrollo de habilidades …
10. Utiliza las TIC para apoyar las labores relacionadas con la El indicador no es abordado
administración
Fuente: elaboración propia
Estándar 5
190
el manejo conductual de los alumnos, la estructura de la clase, organización de las
actividades de la clase entre otras. Los indicadores son abordados en forma general por
asignaturas de metodologías, Curriculum, Práctica Intermedias y Profesional. Al analizar
los indicadores se observa que los indicadores 7, 8 y 9 han sido abordados en su totalidad,
los indicadores del 1 al 6 están abordados en nivel medio y el indicador 10 es abordado en
nivel bajo o someramente y éste tiene relación con la organización y realización de
actividades fuera del aula y el establecimiento.
Cuadro 41: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EM
Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el
aprendizaje según contextos
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo generar en el aula y en el establecimiento educacional un Metodologías
espacio acogedor y estimulante para los estudiantes…
2. Sabe cómo promover la comprensión del sentido de las actividades, Metodologías Curriculum -
comunicando con claridad los objetivos de aprendizaje … Prácticas Intermedia y
Profesional
3. Formula preguntas que estimulen a los estudiantes a pensar, analizar, Curriculum - Prácticas
interpretar o evaluar información y no sólo preguntas que apunten a la Intermedia y Profesional
reproducción …
4. Está preparado para incentivar, acoger y enriquecer las preguntas, Prácticas Intermedia y
respuestas, opiniones, observaciones e inquietudes de los estudiantes y Profesional
considerarlas como oportunidades para el aprendizaje…
5. Muestra competencias para generar, mantener y comunicar el sentido Orientación Educacional
de normas explícitas de convivencia basadas en la tolerancia y respeto. Prácticas Intermedia y
Profesional
6. Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el uso Práctica Profesional
del tono de voz y la modulación, así como en la postura …
7. Conoce estrategias para el manejo conductual de grupos grandes, así Metodologías
como para la enseñanza de procedimientos y rutinas de convivencia.
8. Puede gestionar eficazmente el tiempo de la clase en favor de los Curriculum
objetivos de aprendizaje minimizando el tiempo destinado a … Práctica Profesional
9. Estructura adecuadamente las actividades y el uso del espacio físico, Curriculum
del equipamiento del aula y de los recursos de aprendizaje disponibles… Práctica Profesional
10. Está preparado para organizar y realizar actividades pedagógicas Curriculum
fuera del aula y del establecimiento, garantizando un ambiente… Práctica Profesional
Fuente: elaboración propia
Estándar 6
Cuadro 42: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EM
Estándar 6: Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los
estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo integrar las evaluaciones formales e informales como un Evaluación Educacional
elemento más de la enseñanza que le posibilita verificar los
aprendizajes de sus estudiantes.
2. Selecciona variadas estrategias e instrumentos de evaluación Evaluación Educacional
formales e informales y utiliza diversas formas de comunicación de los
resultados de ellas, en función del tipo de contenidos a trabajar
(conceptuales, procedimentales o actitudinales)…
3. Conoce los propósitos de la evaluación diferenciada, comprende Evaluación Educacional
cuándo utilizarla y lo hace con propiedad.
4. Comunica en forma apropiada y oportuna las metas de aprendizaje, Evaluación Educacional
los resultados y los criterios de evaluación, con el fin que los Práctica Profesional
estudiantes conozcan las expectativas …
5. Valora el error como fuente de información acerca de las Evaluación Educacional
dificultades de los aprendizajes de los estudiantes y como una Práctica Profesional
oportunidad de aprendizaje …
6. Utiliza la información que provee la evaluación para identificar Evaluación Educacional
fortalezas y debilidades en su enseñanza y tomar decisiones Práctica Profesional
pedagógicas
7. Utiliza los resultados de la evaluación para retroalimentar el Evaluación Educacional
aprendizaje de los alumnos comunicándoles los grados de … Práctica Profesional
8. Asigna valor a las respuestas, productos, procesos o desempeños de Evaluación Educacional
sus alumnos de acuerdo a criterios claros predefinidos y traduce en Práctica Profesional
calificaciones y/o en conceptos …
9. Analiza críticamente estrategias e instrumentos de evaluación que Evaluación Educacional
aplicará considerando su coherencia con los objetivos a evaluar y con Práctica Profesional
…
Continúa en pág. Siguiente
192
Cuadro 42: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EM
(continuación)
10. Aplica sus conocimientos de estadísticas para interpretar El indicador no es abordado
correctamente los resultados de los estudiantes en evaluaciones del
establecimiento, nacionales e internacionales...
11. Conoce y aplica normas y reglamentos nacionales e institucionales Evaluación Educacional
de evaluación y promoción. Práctica Profesional
Fuente: elaboración propia
Estándar 7
Por último el indicador 2 no se encuentra abordado y dice relación con el saber cómo
contribuir al sentido de identidad de la escuela que genera cohesión en torno a su proyecto.
193
Cuadro 43: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EM
Estándar 7: Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los distintos tipos de cultura que pueden desarrollarse en un Gestión y Legislación
establecimiento escolar y está preparado para influir en la generación Práctica Inicial
de una cultura de respeto, de responsabilidad y de confianza, acorde al
proyecto educativo de su establecimiento.
2. Sabe cómo contribuir a desarrollar un sentido de identidad de la El indicador no es abordado
escuela, que genera cohesión en torno a un proyecto común.
3. Analiza situaciones reales (presenciales o virtuales) o su propia Práctica Inicial, Intermedia y
práctica para identificar modos de pensar, sentir y actuar conducentes a Profesional
la generación de una cultura donde prime una ética de trabajo de
excelencia, lo que implica que los profesores se esfuerzan
permanentemente para trabajar en equipo, comprometerse y
responsabilizarse de los resultados de aprendizaje y formación de sus
estudiantes.
4. Sabe la importancia de establecer altas expectativas, independiente Curriculum
de las características socioculturales de los alumnos, animándolos a Evaluación
fijarse metas desafiantes y a superarse constantemente.
5. Involucra a cada uno de los estudiantes, sus familias y sus Orientación Educacional
comunidades en el logro de sus metas, reconociendo el trabajo bien
hecho y el esfuerzo desarrollado por cada uno, contribuyendo a generar
o desarrollar una cultura escolar centrada en el aprendizaje
Fuente: elaboración propia
Estándar 8
194
Cabe destacar que este es el estándar de EM menos abordado en los programas de
estudios analizado.
Cuadro 44: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EM
Estándar 8: Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el
aula.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Respeta a cada uno de los estudiantes, sus familias y sus Orientación Educacional
comunidades, y actúa previniendo el efecto discriminatorio que
pueden tener sus propias acciones, decisiones y juicios respecto
a las características personales derivadas de variables sociales,
sexuales, étnicas, de apariencia física o variables de aprendizaje
en el desarrollo académico, afectivo y social de los jóvenes y
adolescentes que estarán a su cargo.
2. Conoce los requerimientos pedagógicos de los estudiantes con El indicador no es abordado
necesidades educativas especiales, incluidos los estudiantes con
talentos especiales, y evalúa con otros profesores cuándo es
necesario adaptar su enseñanza a estos requerimientos, realizar
un trabajo coordinado con especialistas o derivar a otras
instancias.
3. Conoce la normativa relativa a integración de la discapacidad El indicador no es abordado
en el sistema educativo.
4. Conoce estrategias para favorecer la inclusión e integración de Metodologías
los estudiantes seleccionando recursos pedagógicos apropiados
para estimular el desarrollo de sus fortalezas y respectivas
autonomías.
Fuente: elaboración propia
Estándar 9
195
de los mensajes de los medios de comunicación, han sido incluidos en forma parcial
clasificando en nivel medio.
Cuadro 45: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EM
Estándar 9: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas
a su quehacer docente.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Es capaz de conceptualizar, analizar, sintetizar, argumentar, Taller de Habilidades II
interpretar, evaluar, inferir y explicar ideas o temas en forma oral o
escrita.
2. Interpreta adecuadamente diversos tipos de textos orales y escritos Taller de Habilidades II
del ámbito académico y es capaz de evaluarlos críticamente
considerando su contenido y organización.
3. Se expresa de manera adecuada, coherente y correcta al desarrollar Taller de Habilidades II
temas de su disciplina y profesión, tanto en ámbitos académicos como
en el contexto escolar, ya sea en forma oral y escrita.
4. Domina diversos recursos pedagógicos para incentivar a sus Taller de Habilidades I y II
estudiantes a ampliar su vocabulario para favorecer su desarrollo
lingüístico, cognitivo y el dominio progresivo del lenguaje técnico de
la disciplina.
5. Lee en forma crítica los mensajes de los medios de comunicación. Taller de Habilidades I
6. Produce textos adecuados, coherentes y correctos en su gramática y Taller de Habilidades II
ortografía, tanto en el ámbito académico como profesional.
7. Dialoga y debate sobre temas propios de su disciplina y su profesión Metodologías
en situaciones comunicativas formales, entregando opiniones
informadas.
Fuente: elaboración propia
Estándar 10
196
Cuadro 46: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EM
Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Analiza críticamente su práctica pedagógica y la de otros docentes Práctica Intermedia y
en función de su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, y Profesional
propone y fundamenta cambios para mejorarla. Para ello utiliza
herramientas para observación y evaluación de clases y está preparado
para ser observado y recibir retroalimentación de acuerdo a su
desempeño.
2. Identifica sus propias fortalezas y debilidades, en relación a las Práctica Intermedia y
diversas disciplinas que enseña y a las competencias necesarias para Profesional
enseñarlas, reconociendo sus necesidades de desarrollo profesional y
actualización.
3. Puede formular y justificar una indagación sobre temas de la Práctica Profesional
enseñanza y aprendizaje de la disciplina.
4. Participa en diversas instancias de trabajo colaborativo para Práctica Profesional
desarrollar su labor profesional y para dar y recibir retroalimentación
para el mejoramiento del quehacer docente y el aprendizaje de sus
estudiantes.
5. Identifica, selecciona y analiza los recursos disponibles para Práctica Intermedia y
mantenerse actualizado en las disciplinas que enseña y en su didáctica, Profesional
tales como redes y asociaciones profesionales, programas de
mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina,
publicaciones, investigaciones y oportunidades de formación continua.
6. Conoce el sistema educativo nacional, sus fines y objetivos, su Gestión y Legislación
estructura, la normativa que lo rige, sus principales logros y los
desafíos y metas que tiene.
7. Conoce los marcos que regulan el desempeño y la evaluación de la Gestión y Legislación
profesión docente, como también, los elementos administrativos
básicos del trabajo docente a nivel general e institucional.
8. Tiene una sólida formación ética que le permite estar consciente de Gestión y Legislación
su responsabilidad en el desarrollo personal, académico, social y Ética Profesional
valórico de las futuras generaciones.
Fuente: elaboración propia
Cabe señalar que para este estudio se han considerado los programas del área general,
profesional y práctica de las carreras de Educación Media según el currículo de la
institución. De un total de 81 indicadores 35 ha sido incluidos en su totalidad en los
programas de estudios analizados, 30 indicadores están comprendidos en un nivel medio, 9
197
se encuentran considerados en un nivel bajo y 7 no han sido abordados en los programas de
estudios observados.
198
Cuadro 47: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de las carreras de pedagogía de
Enseñanza Media
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
Estándares
Est1 Sicología del Sicología del Sicología del Sicología de Sicología de Sicología de Práctica Sicología de Práctica
Desarrollo Desarrollo Desarrollo Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Profesional Aprendizaje Intermedia
Sicología del Práctica y ------- -------
Aprendizaje Intermedia y Profesional
Profesional
Est2 Práctica Metodologías Orientación Orientación Orientación Orientación Orientación Orientación No Orientación
Intermedia y Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional abordado Educacional _____
Profesional Práctica
Intermedia y
Profesional
199
Cuadro 47: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de las carreras de pedagogía de
Enseñanza Media (continuación)
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
Estándares
Est6 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional
Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica
Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional
Est7 Gestión y No abordado Práctica Curriculum Orientación ______ ______ ______ ______ ______ ______
Legislación Inicial, Evaluación
Intermedia y
Profesional
Est8 Orientación No abordado No abordado Metodologías ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
Educacional
Est9 Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Metodologías ______ ______ ______ ______
Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades
II II II II I II
Est10 Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica Gestión y Gestión y ______ ______ ______ ______
Intermedia Intermedia Profesional Profesional Intermedia Legislación Legislación
y y Profesional Ética
Profesional Profesional Profesional
200
Estándares pedagógicos en programas de estudios de carreras de pedagogía en
Educación General Básica
Estándar 1
Cuadro 48: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EGB
Estándar 1: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los conceptos y principios fundamentales de las diversas Sicología del Aprendizaje
teorías de aprendizaje y desarrollo cognitivo, afectivo, social y moral, y
sabe utilizarlas para interpretar y diseñar diferentes situaciones de
enseñanza-aprendizaje.
2. Comprende que todos los estudiantes están en plena etapa de Sicología del Aprendizaje
aprendizaje y pueden desarrollar hábitos, actitudes, intereses, Sicología del Niño
motivaciones y asume que tiene un rol formativo como educador.
3. Identifica estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, Sicología del Aprendizaje
necesidades educativas especiales y talentos específicos de sus Atención a las Dificultades de
estudiantes y a partir de ellos, toma decisiones que contribuyan a su Aprendizaje (ADA)
desarrollo.
4. Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de Sicología del Aprendizaje
los estudiantes y demuestra estar preparado para promover y proteger
el desarrollo integral de cada uno de ellos.
Continúa en pág. Siguiente
201
Cuadro 48: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EGB
(continuación)
Estándar 1: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
5. Es responsable del aprendizaje de todos los estudiantes, para ello Didáctica y Métodos
conoce y diseña estrategias que promuevan el desarrollo de cada uno
de ellos
6. Demuestra los conocimientos, actitudes y habilidades que quiere Sicología del Aprendizaje
promover en sus estudiantes para motivarlos y comprometerlos con su Sicología del Niño
aprendizaje y desarrollo integral permanente.
Fuente: elaboración propia
Estándar 2
Las asignaturas que incluyen los indicadores de estándar son: Métodos y Didáctica,
Orientación Educacional, Sicología del Niño, Ética Profesional y Práctica Intermedia y
Profesional.
Los indicadores que componen este estándar son 9, de ellos los indicadores del 1 al 7
están totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los indicadores 8 y 9
están abordados en nivel medio. Estos dos últimos dicen relación con estrategias para
desarrollar en sus estudiantes la habilidad de toma de decisiones y estrategias para
promover el cuidado personal de sus estudiantes en materias de salud, sexualidad y
prevención en el uso de drogas.
202
Cuadro 49: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EGB
Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza Métodos y Didáctica
aprendizaje para promover el desarrollo personal y social de los
alumnos, a través de distintas actividades educativas y una adecuada
selección de recursos, no asociados exclusivamente a una disciplina del
currículum en particular.
2. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el valor del Orientación Educacional
respeto hacia sí mismos. Práctica Intermedia y
Para ello, promueve en sus alumnas y alumnos el conocimiento de sus Profesional
fortalezas y debilidades, el desarrollo de un autoconcepto positivo, la
toma de conciencia de sus emociones, de su propio valor y
autoeficacia.
3. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el respeto a los Orientación Educacional
demás, sobre la base de la igualdad de derechos de todas las personas,
valorando su diversidad. Para ello, conoce estrategias para desarrollar
la empatía en sus alumnos, para establecer relaciones interpersonales
armoniosas mediante comunicación efectiva y para desarrollar
habilidades para el manejo de conflictos.
4. Está preparado para promover la formación de sus alumnos como Orientación Educacional
personas íntegras, con sólidos principios éticos. Ética Profesional
5. Está preparado para desarrollar valores, actitudes y hábitos en los Orientación Educacional
estudiantes. Ética Profesional
6. Conoce la importancia social, afectiva y valórica de la familia para Orientación Educacional
el desarrollo integral de sus alumnos. Ética Profesional
7. Conoce estrategias para desarrollar gradualmente en sus estudiantes Orientación Educacional
la responsabilidad, el trabajo en equipo y la participación en Práctica Inicial, Intermedia y
actividades del establecimiento y la comunidad. Profesional
8. Conoce estrategias para desarrollar en sus estudiantes la habilidad de Sicología del niño
toma de decisiones que se traduzcan en acciones responsables. Para Práctica Inicial, Intermedia y
ello, promueve el razonamiento crítico para tomar decisiones de profesional
manera informada, ponderando aspectos personales, sociales y éticos.
9. Conoce estrategias para promover el cuidado personal de sus Orientación Educacional
estudiantes en materias de salud, sexualidad y prevención en el uso de
drogas. Conoce y es capaz de aplicar estrategias docentes para
prevenir, sensibilizar y promover hábitos para afrontar el acoso a través
de la web.
Fuente: elaboración propia
Estándar 3
El cuadro 50 presenta el estándar 3 que señala en términos generales el conocimiento
del curriculum de Educación Básica, el dominio de los conceptos básicos, el conocimiento
y utilización de instrumentos de medición de metas de aprendizaje. Asimismo, entre otros
aspectos, considera el reconocimiento del impacto que tiene alcanzar o no determinados
aprendizajes en puntos definidos de la trayectoria escolar, identificación de las
203
oportunidades que existen para potenciar los aprendizajes. Las asignaturas que incluyen
los indicadores de estándar son: Curriculum, Evaluación, Método Didáctica y Práctica
Intermedia y Profesional.
Los indicadores que componen este estándar son 9, de ellos los indicadores del 1 al 3 y
el 5 y 6 se encuentran totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los
indicadores 4, 7 y 8 están abordados en nivel medio. Estos últimos dicen relación con la
estructura curricular, potenciar y medir impactos de los aprendizajes. El indicar 9 es
abordado en nivel bajo y se relaciona con el análisis y comparación del currículum
nacional con otras propuestas.
Cuadro 50: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EGB
Estándar 3: Conoce el currículo de Educación Básica y usa sus diversos instrumentos curriculares
para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Domina conceptos básicos de teoría curricular. Curriculum
204
Estándar 4
Los indicadores que componen este estándar son 10, de ellos los indicadores del 1, 3, 4,
7, 8 y 10 se encuentran totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los
indicadores 2,5, 6 y 9 están abordados en nivel medio. Estos últimos dicen relación con la
estructura curricular, potenciar y medir impactos de los aprendizajes. El indicar 9 es
abordado en nivel bajo y se relaciona con el análisis y comparación del currículum
nacional con otras propuestas.
Cuadro 51: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EGB
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje, adecuadas para
los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Diseña, de manera individual o colectiva, planificaciones de distinto Curriculum
alcance temporal para lograr los aprendizajes esperados de acuerdo al
currículo en las distintas áreas.
2. Presenta los fundamentos de diversos tipos de planificación y Curriculum
analiza sus fortalezas y debilidades y determina la efectividad de ellas.
3. Elabora planificaciones donde las estrategias de enseñanza, las Curriculum
actividades, los recursos y la evaluación son efectivos y coherentes con
el logro de los objetivos de aprendizaje.
4. Ajusta y modifica planificaciones considerando las características de Práctica Intermedia y
sus estudiantes, adaptándolas a las necesidades emergentes, a las Profesional
evaluaciones del proceso y de los resultados de aprendizajes
alcanzados.
5. Prepara situaciones que permite integrar los objetivos fundamentales Curriculum
transversales cuando es pertinente.
6. Sabe cómo considerar en su planificación el uso efectivo del tiempo Curriculum
de enseñanza-aprendizaje en el aula.
Continúa en pág. Siguiente
205
Cuadro 51: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EGB
(continuación)
7. Fundamenta las decisiones pedagógicas que ha tomado en su Curriculum
planificación y evalúa críticamente posibles alternativas para Práctica Intermedia y
mejorarlas, manifestando apertura para recibir u ofrecer Profesional
retroalimentación.
8. Selecciona TIC que potencian el desarrollo de la enseñanza en cada TICs aplicada a la Educación
área curricular, fundamentándose en criterios como su aporte al
aprendizaje y al desarrollo de habilidades de orden superior
(cognitivas, de comunicación, expresión y creación).
9. Evidencia un comportamiento respetuoso, ético y legal respecto de TICs aplicada a la Educación
la información y uso de las TIC, considerando el derecho a la
privacidad, la propiedad intelectual, los derechos de autor y la
seguridad de la información.
10. Utiliza las TIC para apoyar las labores relacionadas con la TICs aplicada a la Educación
administración y gestión de su práctica profesional en el
establecimiento y en el aula.
Fuente: elaboración propia
Estándar 5
Las asignaturas que incluyen los indicadores de este estándar son: Métodos y
Didáctica, Orientación Educacional, Sicología del Niño, Ética Profesional, Curriculum y
Práctica Intermedia y Profesional.
Los indicadores que componen este estándar son 11, de ellos los indicadores del 1, 2, 5
y 7 están totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los indicadores 3, 4,
6, 9, 10 y 11 están abordados en nivel medio, mientras el indicador 8 se encuentra en un
nivel bajo. Los indicadores abordados en nivel medio y bajo dicen relación con la
disposición de prestar atención del desarrollo físico, emocional y social, estrategias de
comunicación efectivas, organización del tiempo entre otras.
206
Cuadro 52: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EGB
Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el
aprendizaje según contextos.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo generar en el aula y en el establecimiento educacional un Métodos y Didáctica
espacio acogedor y estimulante para los estudiantes, que promueva el
aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
2. Muestra competencias para generar, mantener y comunicar el Orientación Educacional
sentido de normas explícitas de convivencia basadas en la tolerancia y Métodos y Didáctica
respeto mutuo y, además, flexibilidad para ajustarlas según actividades Práctica Intermedia y
de aprendizaje y contextos. Profesional
3. Demuestra una disposición a prestar atención al desarrollo físico, Sicología del Niño
emocional y social sano de sus estudiantes y está preparado para Práctica Intermedia y
promover en ellos estilos de vida saludables. Profesional
4. Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el Práctica Intermedia y
uso del tono de voz, en la modulación, como en la postura corporal y Profesional
manejo del espacio.
5. Conoce estrategias para el manejo conductual de grupos grandes, así Orientación Educacional
como para la enseñanza de procedimientos y rutinas de convivencia. Métodos y Didáctica
207
Estándar 6
Las asignaturas que incluyen los indicadores de este estándar son: Evaluación
Educacional y Práctica Profesional.
Los indicadores que componen este estándar son 11, de ellos los indicadores del 2, 3, 4
y 5 están totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los indicadores 1, 6,
7, 8 y 9 están abordados en nivel medio, mientras que los indicadores 10 y 11 se
encuentran en nivel bajo y no abordado respectivamente. Los indicadores abordados en
nivel bajo y no abordado dicen relación con el análisis de estrategias e instrumentos de
evaluación y conocimientos de estadística para la interpretación de resultados de
evaluaciones internas, nacionales e internacionales.
Cuadro 53: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EGB
Estándar 6: Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y
sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo integrar la evaluación como un elemento más de la Evaluación Educacional
enseñanza que le posibilita verificar los aprendizajes a través de
evaluaciones formales e informales.
2. Selecciona variadas estrategias e instrumentos de evaluación Evaluación Educacional
formales e informales y utiliza diversas formas de comunicación de
los resultados de ellas, en función del tipo de contenidos
(conceptuales, procedimentales o actitudinales) a trabajar, de las
metodologías de enseñanza empleadas y del tipo de evaluación
(diagnóstica, formativa o sumativa).
3. Conoce los propósitos de la evaluación diferenciada y comprende Evaluación Educacional
cuándo utilizarla. Y la utiliza con propiedad.
Continúa en pág. Siguiente
208
Cuadro53: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EGB
(continuación)
4. Es capaz de comunicar, en forma apropiada y oportuna, tanto a los Evaluación Educacional
alumnos como a padres y otros docentes, las metas de aprendizaje y Práctica Profesional
criterios de evaluación para que los y las estudiantes conozcan las
expectativas sobre su trabajo, como también los resultados
obtenidos.
5. Sabe retroalimentar a los estudiantes acerca de sus avances en el Evaluación Educacional
desarrollo personal, como en logros académicos, con el fin de Práctica Profesional
estimular y desarrollar su capacidad de aprendizaje y
autorregulación.
6. Conoce el valor del error como señal de los aprendizajes no Evaluación Educacional
logrados de sus alumnos y como fuente de información para que los Práctica Profesional
estudiantes mejoren.
7. Utiliza la información que provee la evaluación para identificar Evaluación Educacional
fortalezas y debilidades en su enseñanza y tomar decisiones Práctica Profesional
pedagógicas.
8. Utiliza los resultados de la evaluación para retroalimentar el Evaluación Educacional
aprendizaje de los alumnos comunicándoles los grados de avance y Práctica Profesional
determinar estrategias necesarias para seguir progresando.
9. Está preparado para traducir en calificaciones su apreciación sobre Evaluación Educacional
los aprendizajes logrados por los estudiantes y certificarlos en forma
apropiada.
10. Analiza críticamente estrategias e instrumentos de evaluación Evaluación Educacional
que aplicará considerando su coherencia con los objetivos a evaluar
y con las expectativas nacionales de logros expresadas en diferentes
instrumentos curriculares.
11. Tiene conocimientos de estadística que le permiten interpretar El indicador no es abordado
correctamente reportes de resultados de evaluaciones del
establecimiento, nacionales e internacionales.
Fuente: elaboración propia
Estándar 7
209
Los indicadores que componen este estándar son 5, de los cuales ningún indicador esta
abordado en nivel alto. Por su parte los indicadores 1, 4, y 5 están abordados en nivel
medio, mientras que los indicadores 2 y 3 se encuentran no abordado y en nivel bajo
respectivamente. Los indicadores abordados en nivel bajo y no abordado dicen relación la
contribución al sentido de identidad de la escuela para la cohesión de un proyecto en
común y conocimiento de cómo aportar a la cultura con ética, trabajo de excelencia,
trabajo bien hecho entre otros.
Cuadro 54: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EGB
Estándar 7: Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los distintos tipos de cultura que pueden desarrollarse en un Gestión y Legislación
establecimiento escolar y está preparado para influir en la generación Práctica Intermedia
de una cultura de respeto, de responsabilidad y de confianza, acorde al
proyecto educativo de su establecimiento.
2. Sabe cómo contribuir a desarrollar un sentido de identidad de la El indicador no es abordado
escuela, que genera cohesión en torno a un proyecto común.
3. Sabe cómo aportar a la generación de una cultura escolar donde Evaluación Educacional
prime una ética de trabajo de excelencia, lo que implica que los Ética Profesional
profesores se esfuerzan permanentemente para realizar un trabajo en
equipo de calidad, se comprometen con los aprendizajes y formación
de sus alumnos y se hacen responsables de sus resultados. A la vez,
valora el trabajo bien hecho y el esfuerzo desarrollado por sus
alumnos.
5. Contribuye a generar una cultura escolar que respeta a cada uno de Orientación Educacional
los estudiantes, sus familias y sus comunidades, y conoce la influencia
que pueden tener sus acciones, decisiones y juicios en el desarrollo
afectivo y social de los estudiantes que estarán a su cargo.
Fuente: elaboración propia
Estándar 8
210
diferencias de los estudiantes y la normativa y estrategias referente a la integración e
inclusión de los alumnos.
Las asignaturas que incluyen los indicadores de este estándar son: Atención a las
Dificultades de Aprendizaje, Orientación Educacional y Práctica Profesional.
Los indicadores que componen este estándar son 6, de los cuales los indicadores 2, 3 y
4 están totalmente abordados clasificando en nivel alto. Por su parte los indicadores 1 y 6
están abordados en nivel medio. Los indicadores abordados en nivel medio dicen relación a
la disposición a respetar a todos los estudiantes, sus familias y comunidades y el
conocimiento de estrategias que favorecen la integración y la inclusión.
Cuadro 55: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EGB
Estándar 8: Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Muestra disposición a respetar a cada uno de los estudiantes, sus Orientación Educacional
familias y sus comunidades, y actúa considerando la influencia que Práctica Profesional
pueden tener sus acciones, decisiones y juicios en el desarrollo
afectivo y social de los estudiantes que estarán a su cargo.
2. Respeta y valora la diversidad de estudiantes en relación al género, Atención a las Dificultades de
etnia, religión, creencias, nacionalidad, discapacidades, condición Aprendizaje
socioeconómica y talentos, evitando la discriminación, previniéndola Orientación Educacional
y promoviendo la inclusión.
3. Está preparado para adaptar su enseñanza a las características de Atención a las Dificultades de
los estudiantes con dificultades y con talentos especiales. Aprendizaje
4. Conoce la normativa relativa a integración de la discapacidad en el Atención a las Dificultades de
sistema educativo. Aprendizaje
5. Conoce conceptos fundamentales de las características de los Atención a las Dificultades de
estudiantes con necesidades educativas especiales que le permitan Aprendizaje
derivar y realizar un trabajo coordinado con especialistas.
6. Conoce estrategias para favorecer la inclusión e integración de los Atención a las Dificultades de
estudiantes, seleccionando recursos pedagógicos apropiados para Aprendizaje
estimular el desarrollo de sus fortalezas y respectivas autonomías. Orientación educacional
Fuente: elaboración propia
Estándar 9
El cuadro 56 presenta el estándar 9 que dice relación con la comunicación oral y escrita
efectiva en lo que respecta a la labor docente. Describe el escuchar e interpretar textos
académicos, expresión adecuada oral y escrita para la profesión docente, manejo y dominio
211
de estrategias para fomentar y ampliar el vocabulario de los estudiantes, capacidad de
evaluar críticamente textos y habilidades de análisis, síntesis y argumentación de ideas.
Las asignaturas que incluyen los indicadores de este estándar son: Taller de Habilidades I y
II.
Los indicadores que componen este estándar son 11, de los cuales los indicadores 2, 3,
5 y están abordados en nivel alto. Por su parte los indicadores 1, 4, 6, 7, 8 y 11 están
abordados en nivel medio, mientras que el indicador 8 se encuentra abordado en nivel bajo.
Este último indicador dice relación con la integración de elementos de lectura verbal y de
imágenes como formas de enriquecer la docencia.
Cuadro 56: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EGB
Estándar 9: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas
a su quehacer docente.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Escucha e interpreta adecuadamente diversos tipos de textos orales Taller de Habilidades I y II
del ámbito académico y es capaz de evaluarlos críticamente
considerando su contenido y organización.
2. Se expresa de manera adecuada, coherente y correcta al desarrollar Taller de Habilidades II
temas de su disciplina y profesión, tanto en ámbitos académicos como
en el contexto escolar, ya sea en forma oral y escrita.
3. Maneja una variedad de recursos no verbales como gestos, Taller de Habilidades I y II
expresiones faciales y posturas corporales, entre otros, con el fin de
apoyar su discurso en distintas situaciones comunicativas.
4. Habla y escribe correctamente en diferentes contextos y formatos, y Taller de Habilidades I y II
promueve en sus estudiantes, mediante el modelamiento, la enseñanza y Práctica Intermedia y
la acción correctiva, el desarrollo de estas habilidades. Profesional
5. Domina diversos recursos pedagógicos para incentivar a sus Taller de Habilidades I y II
estudiantes a ampliar su vocabulario para favorecer su desarrollo
lingüístico, cognitivo y el dominio progresivo del lenguaje técnico de la
disciplina.
6. Lee, comprende y evalúa críticamente diversos tipos de textos que le Taller de Habilidades II
permiten mantenerse informado, enriquecer su formación profesional y
tener una opinión fundada en los debates de su campo profesional.
7. Lee en forma crítica los mensajes de los medios de comunicación de Taller de Habilidades II
masas.
8. Es capaz de integrar elementos de lectura verbal con lectura de Taller de Habilidades II
imágenes para enriquecer la docencia.
9. Produce textos adecuados, coherentes y correctos en su gramática y Taller de Habilidades II
ortografía, tanto en el ámbito académico como profesional.
10. Es capaz de evaluar críticamente sus propias producciones escritas Taller de Habilidades I y II
como las de los demás.
11. Es capaz de conceptualizar, analizar, sintetizar, argumentar, Taller de Habilidades I y II
interpretar, evaluar, inferir y explicar ideas o temas en forma oral o
escrita.
Fuente: elaboración propia
212
Estándar 10
Los indicadores que componen este estándar son 7, de ellos los indicadores del 1, 2, 5 y
7 están totalmente abordados, clasificando en nivel alto. Por su parte los indicadores 3 y 6,
están abordados en nivel medio, mientras que el indicadores 4 se encuentra no abordado.
Este último indicador dice relación con la actualización de los aspectos disciplinares y la
participación en redes profesionales que permitan la mejora continua.
Cuadro 57: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EGB
Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Analiza críticamente su práctica pedagógica y la de otros docentes en Práctica Intermedia y
función de su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, y propone y Profesional
fundamenta cambios para mejorarla.
2. Identifica sus propias fortalezas y debilidades, en relación a las diversas Práctica Intermedia y
disciplinas que enseña y a las competencias necesarias para enseñarlas, Profesional
reconociendo sus necesidades de desarrollo profesional y actualización.
3. Investiga los avances y descubrimientos en el ámbito de las disciplinas Práctica Intermedia y
que enseña y de las prácticas pedagógicas efectivas. Para ello, sabe Profesional
seleccionar y utilizar investigaciones válidas que retroalimenten sus
conocimientos de la disciplina y la práctica docente.
4. Identifica, selecciona y analiza los recursos disponibles para mantenerse El indicador no es abordado
actualizado en las disciplinas que enseña y en su didáctica, tales como
redes y asociaciones profesionales, programas de mejoramiento de la
enseñanza y el aprendizaje de la disciplina, publicaciones y oportunidades
de formación continua.
5. Conoce el sistema educativo nacional, sus fines y objetivos, su Gestión y Legislación
estructura, la normativa que lo rige, sus principales logros y los desafíos y
metas que tiene.
Continúa en pág. Siguiente
213
Cuadro 57: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EGB
(continuación)
Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
6. Conoce los marcos que regulan el desempeño y la evaluación de la Gestión y Legislación
profesión docente, como también, los elementos administrativos
básicos del trabajo docente a nivel general e institucional.
7. Tiene una sólida formación ética lo que le permite estar consciente Gestión y Legislación
de su responsabilidad en el desarrollo personal, académico, social y Ética Profesional
valórico de las futuras generaciones.
Fuente: elaboración propia
214
Cuadro 58: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
General Básica
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
Estándares
Est1 Sicología Sicología Sicología Sicología Didáctica y Sicología
del del del de Métodos del
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje _______ ______ _______ ------- -------
ADA Sicología
Sicología del niño
del Niño
Est2 Métodos y Orientación Orientación Orientación Orientación Orientación Orientación Sicología Orientación
Didáctica Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional Educacional del Niño Educacional _____
Práctica Ética Ética Ética Práctica Práctica _______
Intermedia Profesional Profesional Profesional Intermedia Intermedia
y y y
Profesional Profesional Profesional
Est3 Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum
Evaluación Métodos y Práctica ______ ______
Didáctica Intermedia
y
Profesional
Est4 Curriculum Curriculum Curriculum Práctica Curriculum Curriculum Curriculum TICs TICs TICs
Intermedia Práctica aplicada a aplicada a aplicada a
y Intermedia la la la ______
Profesional y Profe- educación educación educación
sional
215
Cuadro 58: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
General Básica (continuación)
Indicadore Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
s
Estándares
Est5 Método y Orientación Sicología Práctica Orientación Curriculum Práctica Curriculum Curriculum Curriculum Curriculu
Didáctica Educaciona del Niño Intermedia Educaciona Práctica Intermedia Práctica Métodos y Práctica m
l Práctica y l Profesional y Intermedia Didáctica Intermedia Práctica
Métodos y Intermedia Profesional Método y Profesional y Práctica y Intermedia
Didáctica y Didáctica Profesional Intermedia Profesional y
Práctica Profesional y Profesiona
Intermedia Profesional l
y
Profesional
Est6 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación No
Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona Abordado
l l l l l l l l l l
Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica
Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional
Est7 Gestión y No Evaluación Curriculum Orientación ______ ______ ______ ______ ______ ______
Legislación abordado Educaciona Evaluación Educaciona
l Educaciona l
Ética l
Profesional
Continúa en página siguiente
216
Cuadro 58: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
General Básica (continuación)
Indicadore Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
s
Estándares
Est8 Orientación Atención a Atención a Atención a Atención a Atención a ______ ______ ______ ______ ______
Educaciona las las las las las
l Dificultade Dificultade Dificultade Dificultade Dificultade
Práctica s de s de s de s de s de
Profesional Aprendizaj Aprendizaj Aprendizaj Aprendizaj Aprendizaj
e e e e e
Orientación
Educaciona
l
Est9 Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de
Habilidades Habilidades Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade Habilidade
I y II II s I y II s i y II s I y II s II s II s II s II s I y II s I y II
Práctica
intermedia
y
Profesional
Est10 Práctica Práctica Práctica No Gestión y Gestión y Gestión y ______ ______ ______ ______
Intermedia Intermedia Profesional abordado legislación Legislación Legislació
y y n
Profesional Profesional Ética
Profesional
Fuente: elaboración propia
217
Estándares pedagógicos en programas de estudios de carreras de pedagogía en
Educación Parvularia (EP)
Estándar 1
Cuadro 59: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 1 de EP
Estándar 1: Conoce el desarrollo evolutivo de las niñas y niños y sabe cómo ellos aprenden
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los conceptos y principios fundamentales de las diversas Sicología del Desarrollo
teorías de aprendizaje y desarrollo cognitivo, biológico, social, afectivo Sicología del Aprendizaje
y moral.
2. Comprende la interacción dinámica y continua de factores Sicología del Desarrollo
cognitivos, biológicos, sociales, afectivos y morales involucrados en el Sicología del Aprendizaje
desarrollo y aprendizaje de niñas y niños.
3. Conoce el desarrollo infantil a partir de sus principales hitos y Sicología del Desarrollo
secuencias, reconociendo patrones evolutivos típicos y atípicos. Desarrollo del Pensamiento
Autónomo e Identidad
4. Emplea teorías del desarrollo y aprendizaje, en conjunto con Sicología del Desarrollo
patrones evolutivos típicos y atípicos para interpretar y diseñar Sicología del Aprendizaje
diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje. Práctica Intermedia y
Profesional
5. Identifica factores protectores y de riesgo que pueden afectar el Sicología del Aprendizaje
aprendizaje y el desarrollo, reconociendo aquellos que son susceptibles
de ser atendidos en el contexto educativo para mejorar el bienestar de
niñas y niños, y cuáles requieren intervención externa de especialistas.
6. Identifica intereses, motivaciones, necesidades educativas especiales Sicopedagogía del Párvulo
y talentos específicos de sus estudiantes para considerarlos en la toma
de decisiones, de modo que contribuyan a su desarrollo.
Fuente: elaboración propia
Estándar 2
219
El estándar incluye 8 indicadores, que en términos generales están abordados por las
asignaturas de Metodología y Práctica, Desarrollo del Pensamiento Autónomo e Identidad
del Niño. Los indicadores 1, 2, 4, 5, 6 y 7 se encuentran totalmente abordados, clasificados
en nivel alto. Por otra parte los indicadores 3 y 8 están abordados en nivel medio. Lo
anterior se especifica en el Cuadro 60.
Cuadro 60: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 2 de EP
Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Diseña, implementa y evalúa estrategias pedagógicas que Metodología y Práctica
promuevan el desarrollo personal y social de las niñas y niños, a través
de distintas actividades educativas y una adecuada selección de
recursos, no asociados exclusivamente a un ámbito del currículum en
particular.
2. Desarrolla en las niñas y niños que tiene a su cargo el sentido de Desarrollo del Pensamiento
respeto hacia sí mismos. Para ello, promueve en ellos el conocimiento Autónomo e Identidad del Niño
de sus fortalezas y debilidades, el desarrollo de un auto-concepto Sicología del Desarrollo
positivo, la toma de conciencia de sus emociones, de su propio valor y Practica Intermedia y
autoeficacia. Profesional
3. Enseña a sus estudiantes el respeto hacia los demás, sobre la base de Sicología del Desarrollo
la igualdad de derechos de todas las personas, valorando su diversidad. Práctica Intermedia y
Para ello, conoce estrategias para desarrollar la empatía en sus Profesional
alumnos, a fin de que éstos establezcan relaciones interpersonales
armoniosas, basadas en la comunicación efectiva y el manejo eficaz de
los conflictos.
4. Contribuye a la formación de valores, virtudes, actitudes y hábitos Desarrollo de Valores
en las niñas y niños que tiene a su cargo. Práctica Intermedia y
Profesional
5. Conoce la importancia social y afectiva de la familia para el Familia y Comunidad I y II
desarrollo integral de las niñas y niños.
6. Desarrolla gradualmente en sus estudiantes la responsabilidad, la Desarrollo del Pensamiento
capacidad de trabajo en equipo y la participación en actividades del Autónomo e Identidad del Niño
establecimiento y la comunidad.
7. Promueve estrategias para desarrollar en las niñas y niños que tiene Desarrollo del Pensamiento
a su cargo la habilidad de toma de decisiones que se traduzcan en Autónomo e Identidad del Niño
acciones responsables.
8. Genera estrategias para promover el cuidado personal de los Metodología y Práctica de la
estudiantes que tiene a su cargo. Educación Parvularia
Fuente: elaboración propia
220
Estándar 3
El análisis de los indicadores en los programas, permitió observar que los indicadores 1
a 5 han sido incorporados en nivel medio y los indicadores 6 y 7 no se observan abordados,
estos últimos están referidos a la realizar comparación del currículo nacional con otras
propuestas y el nivel de conocimiento de los objetivos y aprendizajes de las asignaturas del
primer año de enseñanza básica y de manejar estrategias de articulación.
Cuadro 61: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 3 de EP
Estándar 3: Comprende el currículo de Educación Parvularia
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Domina conceptos básicos de teoría curricular. Curriculum
Metodología y Práctica de la
Educación Parvularia I y II
2. Conoce los fundamentos, los propósitos, la estructura, el contenido y Metodología y Práctica de la
su progresión tal como se especifica en las bases curriculares Educación Parvularia I y II
nacionales para la Educación Parvularia.
3. Conoce los instrumentos curriculares y de evaluación de aprendizaje Curriculum
nacionales. Metodología y Práctica de la
Educación Parvularia I y II
4. Reconoce el impacto que tiene alcanzar o no determinados Metodología y Práctica de la
aprendizajes en puntos definidos de la secuencia curricular para el Educación Parvularia I y II
logro de otros en hitos posteriores. Evaluación del Párvulo
Práctica Profesional
5. Identifica las oportunidades que existen para relacionar, integrar y Metodología y Práctica de la
potenciar los aprendizajes de los distintos ámbitos del currículo, y Educación Parvularia I y II
reconoce las relaciones de interdependencia que existen entre ellos.
6. Analiza y compara críticamente el currículum nacional con otras El indicador no es abordado
propuestas curriculares tanto nacionales como internacionales.
7. Conoce los objetivos y contenidos de los diferentes sectores de El indicador no es abordado
aprendizaje del primer nivel de enseñanza básica, en tanta continuación
del currículum de Educación Parvularia.
Fuente: elaboración propia
221
Estándar 4
Cuadro 62: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EP
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas para los
objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Diseña planificaciones para el logro de objetivos de aprendizaje, con Curriculum
clara coherencia de los objetivos con el currículo de Educación Parvularia Metodología y Práctica de
vigente, y con la edad y nivel educativo de las niñas y niños. la Educación Parvularia
2. Diseña planificaciones de distinto alcance temporal, para lograr los Metodología y Práctica de
aprendizajes esperados de acuerdo al currículo en los distintos ámbitos del la Educación Parvularia
aprendizaje.
3. Elabora planificaciones donde las estrategias de enseñanza, las Práctica Intermedia y
actividades, los recursos y la evaluación son apropiados para el logro de los Profesional
objetivos de aprendizaje.
4. Planifica e implementa experiencias de aprendizaje integral que Metodología y Práctica de
involucran aprendizajes cognitivos, motores, sociales y afectivos. la Educación Parvularia
Práctica Intermedia y
Profesional
5. Incorpora estrategias de mediación que promuevan el pensamiento Desarrollo de Pensamiento
reflexivo y metacognitivo en la construcción del aprendizaje. Autónomo e Identidad del
Niño
Continúa en pág. Siguiente
222
Cuadro 62: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 4 de EP
(continuación)
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas para los
objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
6. Desarrolla estrategias pedagógicas que acogen los conocimientos previos Metodología y Práctica de
de los párvulos y sus preconcepciones. la Educación Parvularia I y
II
Práctica Intermedia y
Profesional
7. Incluye estrategias pedagógicas efectivas para el logro de los objetivos de Metodología y Práctica de
aprendizaje de acuerdo con antecedentes de la investigación reciente. la Educación Parvularia
Práctica Intermedia y
Profesional
8. Genera experiencias de juego reconocidas por su valor pedagógico como Educación Sicomotriz
una de las principales estrategias metodológicas. Metodología y Práctica de
la Educación Parvularia I y
II
9. Utiliza eficientemente el tiempo, el espacio y los recursos con los que Curriculum
dispone para diseñar cada proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodología y Práctica de
la Educación Parvularia
10. Planifica las experiencias de enseñanza-aprendizaje, considerando las Curriculum
diferencias y particularidades de cada niño y niña, como por ejemplo, Metodología y Práctica de
necesidades educativas especiales, talentos específicos, ritmos y estilos de la Educación Parvularia I y
aprendizaje de los párvulos a su cargo. II
11. Ajusta y modifica planificaciones considerando las características de sus Curriculum
estudiantes, adaptándolas a las necesidades emergentes, a las evaluaciones Metodología y Práctica de
del proceso y a los resultados de aprendizajes alcanzados. la Educación Parvularia
Prácticas
12. Fundamenta las decisiones pedagógicas que ha tomado en su Curriculum
planificación, y evalúa críticamente posibles alternativas para mejorarlas, Metodología y Práctica de
manifestando apertura para recibir u ofrecer retroalimentación. la Educación Parvularia
13. Identifica y analiza las fortalezas y debilidades de diversas Metodología y Práctica de
planificaciones, y evalúa su efectividad en el logro de los objetivos que se la Educación Parvularia,
busca alcanzar con las niñas y niños. Curriculum y Evaluación
del Niño
14. Selecciona recursos (material didáctico, TICs, recursos bibliográficos, TICs Aplicada a la
material reciclado, etc.) que potencian el aprendizaje en cada ámbito del Educación
desarrollo, fundamentándose en criterios como su aporte al aprendizaje y al
desarrollo de diversas habilidades.
15. Retroalimenta sistemáticamente a cada niña y niño y sus apoderados Evaluación del Párvulo
sobre sus avances y desafíos de aprendizaje. Práctica Profesional
Fuente: elaboración propia
223
Estándar 5
Cuadro 63: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EP
Estándar 5: Genera y mantiene ambientes acogedores, seguros e inclusivos.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Establece un clima positivo de relaciones interpersonales, favoreciendo Metodología y Práctica de la
diversas formas de interacción con cada niña y niño a su cargo, entre ellos, Educación Parvularia
y con los adultos y la comunidad educativa.
2. Reconoce explícitamente las fortalezas y capacidades de cada niña y Sicología del Aprendizaje
niño, comunicándoles altas expectativas en relación a sus posibilidades de Sicología del Párvulo
aprendizaje. Metodología y Práctica de la
Educación Parvularia
3. Mantiene un ambiente de aprendizaje inclusivo caracterizado por el Metodología y Práctica de la
respeto, la empatía, la confianza y la valoración de la diversidad. Educación Parvularia
Sicopedagogía del Párvulo
4. Modela sistemáticamente un comportamiento de respeto y cuidado Metodología y Práctica de la
hacia las personas y el ambiente, frente a las niñas y los niños a su cargo y Educación Parvularia
otros miembros de la comunidad.
5. Muestra competencias para generar, mantener y comunicar el sentido de Metodología y Práctica de la
normas explícitas de convivencia basadas en la tolerancia y respeto mutuo Educación Parvularia
y, además, flexibilidad para ajustarlas según actividades de aprendizaje y Práctica Intermedia y
contextos. Profesional
Continúa en pág. Siguiente
224
Cuadro 63: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 5 de EP
(continuación)
Estándar 5: Genera y mantiene ambientes acogedores, seguros e inclusivos.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
6. Maneja situaciones conflictivas de manera constructiva, Sicología del Aprendizaje
transformándolas en oportunidades de aprendizaje para las niñas y los Metodología y Práctica de la
niños a su cargo. Educación Parvularia
Práctica Intermedia y
Profesional
7. Organiza el espacio educativo, el mobiliario y los materiales, Desarrollo del Pensamiento
manteniéndolo en condiciones que garanticen la autonomía y el bienestar Autónomo
de estudiantes a su cargo. Metodología y Práctica de la
Educación Parvularia
8. Mantiene una actitud alerta y proactiva frente a la seguridad y la salud Cuidado de la Salud Infantil
de las niñas y los niños a su cargo.
9. El profesional está preparado para manejar situaciones de emergencia Cuidado de la Salud Infantil
(accidentes o fenómenos naturales) con conocimientos básicos de
primeros auxilios y conocimiento de protocolos de emergencia.
10. Facilita las transiciones de cada niña y niño a su cargo, tanto entre los Metodología y Práctica de la
distintos niveles de Educación Parvularia, como entre este nivel y la Educación Parvularia
enseñanza básica. Sicología del Desarrollo
11. Conoce investigaciones sobre el rol que juega la cultura educativa en El indicador no es abordado
las características de la institución educativa.
Fuente: elaboración propia
Estándar 6
225
Cuadro 64: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 6 de EP
Estándar 6: Aplica métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y utiliza sus
resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Sabe cómo integrar la evaluación como un elemento más de la enseñanza Evaluación del Párvulo
que le posibilita verificar los aprendizajes a través de evaluaciones formales e
informales.
2. Selecciona variadas estrategias e instrumentos de evaluación formal e Evaluación del Párvulo
informal y utiliza diversas formas de comunicación de los resultados de ellas, Práctica Intermedia y
en función del tipo de contenidos a trabajar. Profesional
3. Conoce los propósitos de la evaluación diferenciada y sabe cómo y cuándo Evaluación del Párvulo
utilizarla. Práctica Profesional
4. Es capaz de comunicar, en forma apropiada y oportuna, tanto a las niñas y Metodología y Práctica de
niños como a sus padres, las metas de aprendizaje y criterios de evaluación, la Educación Parvularia
para dar a conocer las expectativas que existen sobre el trabajo académico. Práctica Profesional
5. Sabe retroalimentar a las niñas y niños acerca de sus avances en el Evaluación del Párvulo
desarrollo personal, como en sus logros académicos. Práctica Profesional
6. Conoce el valor educativo del error como señal de los aprendizajes no Evaluación del Párvulo
logrados de sus alumnos y como fuente de información.
7. Utiliza la información que provee la evaluación para identificar fortalezas y Evaluación del Párvulo
debilidades en su enseñanza y tomar decisiones pedagógicas oportunas.
8. Analiza críticamente estrategias e instrumentos de evaluación que aplicará, Evaluación del Párvulo
considerando su coherencia con los objetivos a evaluar. Metodología y Práctica
9. Tiene conocimientos de estadística que le permiten interpretar Evaluación del Párvulo
correctamente reportes de resultados de evaluaciones del establecimiento, Práctica Profesional
nacionales e internacionales.
Fuente: elaboración propia
Estándar 7
Este estándar está compuesto por cinco indicadores los cuales se encuentran
parcialmente abordados, el 1 y 2 se observa en nivel bajo y el 3 no se encuentra abordado.
Estos tres indicadores tienen relación con la responsabilidad profesional de la educación
Parvularia, en términos éticos y propios de la profesión, asimismo lo relacionado con los
alcances de los derechos de los niños. Las asignaturas que se encuentran involucrados con
226
los indicadores de este estándar son: Introducción a la Educación Parvularia. Gestión y
Legislación, Familia y Comunidad, Metodología y Práctica y ética Profesional.
Cuadro 65: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 7 de EP
Estándar 7: Orienta su conducta profesional de acuerdo a los criterios éticos del campo de la
Educación Parvularia.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los principales criterios y principios éticos que permiten Introducción a la Educación
delimitar la responsabilidad profesional de las educadoras de Parvularia
párvulos.
2. Conoce los principales criterios y principios provenientes de la Introducción a la Educación
Educación Parvularia, que permiten delimitar éticamente la Parvularia
responsabilidad profesional de una educadora de párvulos.
3. Reconoce los alcances que la Convención sobre los Derechos del El indicador no es abordado
Niño implica sobre la delimitación ética de la responsabilidad
profesional de las educadoras de párvulos.
4. Identifica responsabilidades éticas que conciernen a las Gestión y Legislación
educadoras de párvulos respecto de las niñas y los niños a su cargo, Familia y Comunidad
sus familias, los equipos con que trabaja, y el programa educativo
donde se desempeña.
5. Identifica dilemas éticos que se presentan con frecuencia en el Metodología y Práctica
diario quehacer las educadoras de párvulos, y sabe dirimirlos de Ética Profesional
acuerdo con criterios válidos dentro de su campo profesional.
Fuente: elaboración propia
Estándar 8
Este estándar está compuesto por once indicadores, los cuales se encuentran
parcialmente abordados, los indicadores 2, 3, 5, 8 y 10 han sido abordados en su totalidad,
a diferencia de los indicadores 1, 4, 6, 7, 9 y 11 que han sido abordados solo en nivel
227
medio. Estos últimos indicadores se relacionan con la interpretación y evaluación critica de
textos expresión oral y escrita y la promoción en los estudiantes, lectura crítica de textos
para el enriquecimiento de la profesión y producción de textos para el ámbito académico y
profesional.
Cuadro 66: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 8 de EP
Estándar 8: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas
a su quehacer docente.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Interpreta adecuadamente diversos tipos de textos orales del Taller de Habilidades I y II
ámbito académico y es capaz de evaluarlos críticamente
considerando su contenido y organización.
2. Se expresa de manera asertiva y efectiva, utilizando un lenguaje Taller de Habilidades II
adecuado, coherente y correcto al desarrollar temas de su disciplina y
profesión, tanto en ámbitos académicos como en el contexto
educativo, ya sea en forma oral o escrita.
3. Maneja una variedad de recursos verbales con el fin de apoyar su Taller de Habilidades I y II
discurso en forma asertiva y efectiva frente a distintas situaciones
comunicativas.
4. Se expresa correctamente de manera oral y escrita en diferentes Taller de Habilidades I y II
contextos y formatos, y promueve el desarrollo de estas habilidades Práctica Intermedia y Profesional
en sus estudiantes, mediante el modelamiento, la enseñanza y la
acción correctiva.
5. Domina diversos recursos pedagógicos para incentivar a las niñas Taller de Habilidades I y II
y niños a ampliar su vocabulario, favoreciendo su desarrollo Metodología y Práctica
lingüístico y cognitivo.
6. Lee, comprende y evalúa críticamente diversos tipos de textos que Taller de Habilidades II
le permiten mantenerse informada, enriquecer su formación
profesional y tener una opinión fundada de los debates de su campo
profesional.
7. Lee en forma crítica los mensajes de los medios de comunicación Taller de Habilidades II
de masas.
8. Es capaz de integrar elementos de lectura verbal y lectura de Taller de Habilidades II
imágenes, para enriquecer la enseñanza. Metodología y Práctica
9. Produce textos adecuados, coherentes y correctos en su gramática Taller de Habilidades I y II
y ortografía, tanto en el ámbito académico como profesional.
10. Es capaz de evaluar críticamente sus propias producciones Taller de Habilidades I y II
escritas como las de los demás.
11. Conceptualiza, argumenta, y es capaz de explicar ideas o temas Taller de Habilidades I y II
en forma oral o escrita.
Fuente: elaboración propia
228
Estándar 9
Cuadro 67: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EP
Estándar 9: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce el estado del arte de las buenas prácticas en Educación Metodología y Práctica
Parvularia en Chile y el mundo, de acuerdo con fuentes profesionales Práctica Intermedia y Profesional
relevantes.
2. Conoce los principales temas, hallazgos y debates de investigación El indicador no es abordado
científica sobre Educación Parvularia que se desarrollan en Chile y el
mundo.
3. Analiza críticamente su práctica pedagógica y la de otros Práctica Intermedia y Profesional
educadores, en función de su impacto en el aprendizaje de las niñas y
niños, y propone y fundamenta cambios para mejorarla.
4. Conoce herramientas para la observación y evaluación de clases, y Introducción a la Educación
está preparado para ser observado y recibir retroalimentación de Parvularia
acuerdo a su desempeño. Metodología y Práctica
Práctica Intermedia
Continúa en pág. Siguiente
229
Cuadro67: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 9 de EP
(continuación)
Estándar 9: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema
educacional
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
5. Identifica sus propias fortalezas y debilidades, en relación a las Práctica Intermedia y Profesional
diversas disciplinas que enseña y a las competencias necesarias para
enseñarlas, reconociendo sus necesidades de desarrollo profesional y
actualización permanente.
6. Investiga los avances y descubrimientos en los ámbitos de Práctica Profesional
aprendizaje que enseña y de las prácticas pedagógicas efectivas. Para
ello, selecciona y utiliza investigaciones válidas que retroalimenten
sus conocimientos sobre los ámbitos de aprendizaje y la práctica
docente.
7. Identifica, selecciona y analiza los recursos disponibles para El indicador no es abordado
mantenerse actualizado en las disciplinas que enseña y en su
didáctica, tales como redes y asociaciones profesionales, programas
de mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina,
publicaciones y oportunidades de formación continua.
Fuente: elaboración propia
Estándar 10
230
Cuadro 68: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 10 de EP
Estándar 10: Se responsabiliza por el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de cada niña y niño a
su cargo.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Identifica las fortalezas y los desafíos para el aprendizaje de cada Metodología y Práctica
niña y niño a su cargo. Práctica Intermedia y Profesional
Sicología del Aprendizaje
2. Implementa experiencias pedagógicas que desarrollen en todo su Metodología y Práctica
potencial el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de cada niña y Prácticas Profesionales
niño de su responsabilidad.
3. Analiza crítica y constructivamente su propia práctica pedagógica, Práctica Intermedia y Profesional
a partir de los aprendizajes logrados por cada párvulo.
4. Busca nuevas estrategias pedagógicas frente a los desafíos que se Práctica Intermedia y Profesional
le presentan, basadas en fuentes profesionales relevantes y
actualizadas para favorecer el bienestar, aprendizaje y desarrollo de
las niñas y los niños a su cargo.
5. Reformula aquellos aspectos de su práctica pedagógica que no Metodología y Práctica
satisfacen adecuadamente las necesidades de bienestar, aprendizaje y Prácticas Profesionales
desarrollo de sus alumnos.
Fuente: elaboración propia
Estándar 11
Este estándar está compuesto por 7 indicadores, los cuales se encuentran en general
parcialmente abordados, los indicadores 1 y 7 han sido abordados en su totalidad, a
diferencia de los indicadores 2, 3 y 6 que han sido abordados solo en nivel medio y los
indicadores 4 y 5 han sido clasificados como en nivel bajo. Estos últimos indicadores se
relacionan el conocimiento de las instituciones que imparten Educación Parvularia, sus
programas y la normativa que la regula.
231
Cuadro 69: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 11 de EP
Estándar 11: Se interesa en profundizar su conocimiento sobre el campo de la Educación Parvularia
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Conoce los aportes realizados por los principales precursores de la Introducción a la educación
Educación Parvularia y los hitos más importantes de este campo. Parvularia
2. Conoce la misión y las acciones de los principales organismos Introducción a la educación
nacionales e internacionales que abogan en favor de la Educación Parvularia
Parvularia, entre ellas UNICEF, UNESCO, OMEP, Colegio de
Educadoras de Párvulos de Chile.
3. Conoce el estado de la primera infancia en Chile, de acuerdo con Introducción a la educación
indicadores referentes a su bienestar y educación. Parvularia
Cuidado de la Salud Infantil
4. Conoce las principales instituciones que imparten Educación Introducción a la educación
Parvularia en Chile, y sus respectivos programas educativos. Parvularia
5. Conoce las principales normas legales que regulan la provisión de Introducción a la educación
Educación Parvularia y el trabajo de las educadoras de párvulos en Parvularia
Chile. Gestión y Legislación
6. Conoce las políticas educacionales nacionales vigentes, y en Introducción a la educación
particular, aquellas referidas a la profesión de las educadoras de Parvularia
párvulos, y al currículo y la gestión educativa.
7. Conoce los marcos que regulan el desempeño y la evaluación de la Introducción a la educación
profesión docente, como también, los elementos administrativos Parvularia
básicos del trabajo docente a nivel general e institucional.
Fuente: elaboración propia
Estándar 12
Este estándar está compuesto por 7 indicadores, los cuales se encuentran en general
parcialmente abordados, los indicadores del 1 al 3 han sido abordados en su totalidad, a
diferencia de los indicadores del 4 al 7 que han sido abordados solo en nivel medio. Estos
últimos indicadores se relacionan con la comunicación y acuerdos que se debe establecer
232
con las familias, así también de las relaciones colaborativas con las organizaciones
circundantes.
Cuadro 70: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 12 de EP
Estándar 12: Construye relaciones de alianza con la familia y la comunidad
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Fomenta relaciones de confianza y respeto mutuo con las familias Familia y Comunidad I y II
de cada niña y niño a su cargo. Práctica Profesional
2. Integra diversos saberes culturales propios de las familias en Familia y Comunidad I y II
experiencias de aprendizaje, reconociéndolos como miembros de la
comunidad educativa y como primeros educadores de los niños.
3. Organiza y ofrece oportunidades de participación a las familias en Familia y Comunidad I y II
experiencias de aprendizaje en el centro educativo y su continuidad
en el hogar.
4. Comunica sistemáticamente a las familias de las niñas y los niños Familia y Comunidad I y II
a su cargo materias que les atingen, por ejemplo, énfasis de
aprendizaje, temas administrativos, autorizaciones de los padres para
la participación de los niños en investigaciones, actividades, etc.
5. Comunica a las familias los avances y logros de aprendizaje de Familia y Comunidad I y II
cada niña y niño como resultado de un proceso educativo
responsablemente planificado e implementado.
6. Concuerda con las familias de las niñas y los niños a su cargo Familia y Comunidad I y II
desafíos conjuntos en el proceso de aprendizaje, derivados del
proceso de evaluación.
7. Establece relaciones colaborativas con organizaciones y servicios Familia y Comunidad I y II
de la comunidad circundante y más amplia, para enriquecer las
oportunidades de aprendizaje de las niñas y niños.
Fuente: elaboración propia
Estándar 13
Este estándar está compuesto por 3 indicadores, los cuales se encuentran en general
parcialmente abordados, los indicadores 1 y 2 han sido abordados parcialmente en nivel
233
medio, a diferencia del indicador 3 ha sido abordado solo en nivel bajo. Este último
indicador se relaciona con el liderazgo pedagógico y la generación de condiciones para el
equipo con quién trabaja.
Cuadro 71: Niveles en que se abordan los indicadores del estándar pedagógico 13 de EP
Estándar 13: Mantiene relaciones profesionales colaborativas con distintos equipos de trabajo.
Indicadores Programa y nivel de
presencia del indicador
1. Lidera pedagógicamente y genera condiciones para el trabajo en Práctica Profesional
equipo con el personal técnico o auxiliar, propiciando la
implementación de prácticas pedagógicas apropiadas para la
educación de las niñas y los niños a su cargo.
2. Participa en instancias de análisis y de intercambio con sus pares Práctica Profesional
profesionales en torno a las decisiones pedagógicas a adoptar
respecto del aprendizaje de los estudiantes a su cargo.
3. Participa y colabora en equipos interdisciplinarios, asumiendo una Práctica Profesional
perspectiva pedagógica fundamentada para mejorar las
oportunidades de aprendizaje que se ofrecen las niñas y los niños a
su cargo.
Fuente: elaboración propia
234
Cuadro 72: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
Parvularia
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
Estándares
Est3 Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum Curriculum
Metodología Metodología Evaluación Métodos y Práctica
y Práctica y Práctica Didáctica Intermedia y
Profesional
Continúa en pág. Siguiente
235
Cuadro 72: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
Parvularia (continuación)
Indicador Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
es
Estándare
s
Est4 Curriculum Metodologí Práctica Metodologí Desarrollo Metodologí Metodologí Educación Curriculum Curriculum TICs
Metodologí a y Práctica Intermedia y a y Práctica del a y Práctica a y Práctica Sicomotriz Metodologí Metodologí aplicada a
a y Práctica Profesional Práctica Pensamient Práctica Práctica Metodologí a y Práctica a y Práctica la
Intermedia o Intermedia Intermedia a y Práctica 10 12 Educació
y y y 8 n 14
Profesional Profesional Profesional Evaluació
n del
Curriculum Curriculum Párvulo
Metodologí Evaluación Práctica
a y Práctica Curriculum Metodologí Profesion
9 Metodologí a y Práctica al 15
a y Práctica 13
11
Est5 Metodologí Sicología Metodología Metodologí Metodologí Sicología Desarrollo Cuidado de Cuidado de Metodologí No
a y Práctica del y Práctica a y Práctica a y Práctica del del la Salud la Salud a y Práctica abordado
Aprendizaj Sicopedagog Práctica Aprendizaj Pensamient Infantil Infantil Sicología
e ía del Intermedia e o del
Sicología Párvulo y Metodologí Metodologí Desarrollo
del Párvulo Profesional a y Práctica a y Práctica
Metodologí Práctica
a y Práctica Profesional
Est6 Evaluación Evaluación Evaluación Metodologí Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
del Párvulo del Párvulo Educacional a y Práctica del Párvulo del Párvulo del Párvulo del Párvulo del Párvulo
Práctica Práctica Práctica Práctica Metodologí Práctica
Intermedia Profesional Profesional Profesional a y Práctica Profesional
y
Profesional
Continúa en pág. Siguiente
236
Cuadro 72: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
Parvularia (continuación)
Indicadore Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
s
Estándares
Est7 Introducció Introducció No Gestión y Metodologí ______ ______ ______ ______ ______ ______
n a la n a la observado Legislación a y Práctica
Educación Educación Familia y Ética
Parvularia Parvularia Comunidad Profesional
Est8 Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de Taller de
Habilidades Habilidades Habilidade Habilidades Habilidades Habilidade Habilidade Habilidades Habilidade Habilidade Habilidade
I y II s I y II I y II I y II s II s I y II II s I y II s I y II s I y II
Práctica Metodologí Metodologí
Intermedia a y Práctica a y Práctica
y
Profesional
Est9 Metodologí No Práctica Introducció Práctica Práctica No
a y Práctica abordado Intermedia n a la Intermedia Profesional abordado
Práctica y Educación y
Intermedia Profesional Parvularia Profesional
y Metodologí
Profesional a y Práctica
Est10 Metodologí Metodologí Práctica Práctica Metodologí
a y Práctica a y Práctica Intermedia Intermedia a y Práctica
Práctica Práctica y y Práctica
Intermedia Profesional Profesional Profesional Profesional
y
Profesional
Sicología
del
Aprendizaje
Continúa en pág. Siguiente
237
Cuadro 72: Niveles en que se abordan los indicadores de los estándares pedagógicos en programas de estudios de la carrera de Educación
Parvularia (continuación)
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 In6 In7 Ind8 In9 In10 In11
Estándares
Est11 Intr. a la Ed. Intr. a la Ed. Intr. a la Intr. a la Intr. a la Ed. Intr. a la Intr. a la _______ ________ ________ ________
Parvularia Parvularia Ed. Ed. Parvularia Ed. Ed.
Parvularia Parvularia Gestión y Parvularia Parvularia
Cuidado de Legislación
la Salud
Infantil
Est12 Familia y Familia y Familia y Familia y Familia y Familia y Familia y
Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Práctica
Profesional
Est13 Práctica Práctica Práctica ________ ________ ________ ________ _________ ________ ________ ______
profesional profesional profesional
238
f. Triangulación
Por su parte los docentes exponen que los estándares han sido revisados y que es de su
responsabilidad incluirlos en los programas de estudio. De igual modo mencionan que
requieren de lineamientos para abordar los estándares pedagógicos y que no ha habido
orientación al respecto. Al igual que los directores de carrera no se mencionan
instrumentos para verificar la integración de los estándares al curriculum.
Por último al revisar los programas de estudios de las asignaturas pedagógicas de las
carreras de Pedagogía de Educación General Básica, Educación Parvularia y Pedagogías de
Enseñanza Media se verifica en términos generales que hay estándares cubiertos en los
programas de estudio pero hay un número importante de indicadores que están en nivel
bajo, ósea aparecen someramente abordado, se observa una consideración mínima de algún
aspecto del indicador y hay otros indicadores no abordados.
239
5.4 Mecanismos de acompañamiento y apoyo a los estudiantes
Resultados Globales
0 20 40 60 80 100
240
Gráfico 28: Participación de estudiantes en proceso de inducción que orienta en los logros
del perfil de egreso, según opinión de estudiantes de carreras de pedagogía.
241
Cuadro 73: Opiniones de los directores de carrera – dimensión inicio del proceso formativo
Opiniones de directores de carreras de pedagogía Carreras de
Pedagogía
En primer lugar los procesos de levantamiento de información de las condiciones de Historia y
entrada del alumno a través de un programa de entrevistas para detectar las condiciones en Geografía
que ingresa, una revisión de los datos que trae, sus notas de enseñanza media, su puntaje de
PSU y las condiciones que podría poner en riesgo su titulación oportuna, luego de eso son
tomados por el proceso de inducción, un proceso de inducción desde la universidad, y
dentro de la carrera en particular, en las primeras reuniones de carrera se habla del perfil
de egreso, se habla del marco general de conducta de los estudiantes, se les entregan los
aspectos generales del reglamento académico, luego de eso se entrega un plan de trabajo
para que los tutores vayan acompañando el proceso…
Son varias instancias, primero que tiene la facultad que hace una inducción a los alumnos, Matemática y
segundo está el CAAE que es el centro de apoyo al estudiante quien recibe a los estudiantes Computación
de primer año y la carrera en las reuniones de carrera… se hace una inducción también a
los estudiantes y se indica los objetivos que se persiguen se tiene unos tutores por curso
donde ellos también apoyan a los estudiantes en la prosecución de sus objetivos.
Tenemos el propedéutico al inicio de modo que el alumno pueda desarrollar las habilidades Educación
que necesita para enfrentar una carrera de nivel superior Parvularia
Utiliza un programa de acompañamiento denominado CAAE, que es el centro de apoyo Educación
académico al estudiante, pero previo a esto se le hace una prueba que permite ver si el General Básica
alumno falla en la ortografía y la redacción y luego se le asigna que curse esta asignatura
de forma remedial la provee la universidad, el alumno no tiene que pagarla y luego está el
propedéutico que permite nivelar aspectos deficientes al inicio de la carrera.
Los talleres de habilidades I y II que se trabaja el desarrollo de las competencias básicas y Lengua
que permiten enfrentar las otras asignaturas. Así también se realiza el taller de ortografía, Castellana y
el propedéutico y las actividades que organiza la carrera en pos de apoyar a los estudiantes Comunicación
en el área académica… Se comienza a ayudar al estudiante desde la inducción con el
propedéutico y luego las otros mecanismos que orientan al estudiante para que logre los
objetivos del programa formativo.
En el primer año se aplica una prueba de diagnóstico internacional y los estudiantes que no Inglés
aprueban se les realizan un taller de nivelación, que es de carácter obligatorio para los
estudiantes que tengan menos de 20 puntos.
Existe un propedéutico que está a cargo también de docencia en donde se nivela a los Educación
alumnos en competencias de lenguaje y comunicación, también las asignaturas parten de Física
una nivelación a través de los más simple a lo más complejo… en la nivelación, el
propedéutico tiene esa finalidad de poder nivelar a los alumnos que quizá no tienen todas
las competencias se nivelan y poder asegurarse de que el perfil se pueda cumplir.
En general nos sumamos a los mecanismos institucionales, como propedéutico en lenguaje Música
y matemática, pero también se trata de nivelar las habilidades musicales, esto se hace a
través de una semana de inducción musical, diferente de la semana de inducción
planificada por la universidad y la facultad. Consideramos que este es un apoyo para los
estudiantes en cuanto a las competencias de entrada a la carrera..
Nosotros hacemos una inducción al inicio en relación al perfil para asegurar que el alumno Biología y
conozca cuál es el sello o el tipo de profesor que nosotros queremos formar, esta inducción Ciencias
no se hace solamente al inicio sino que también se hace durante el proceso… los programas Naturales
de estudio no solamente están de manera virtual en la plataforma para el estudiante sino
que también deben ser entregados físicamente y ese programa de estudio tiene el perfil de
egreso está considera por lo tanto el alumno debe conocerlo, ese un aspecto importante que
se señala, una es la inducción y en los programas de estudio se encuentra el perfil de egreso
Fuente: elaboración propia
242
c. Opiniones de los docentes
El cuadro 74 muestra el resultado de grupo focal realizado con los docentes, respecto a
la dimensión mecanismos de apoyo al inicio del proceso, éstos señalan que los mecanismos
de apoyo que realizan las carreras en pos del proceso formativo y de la progresión de los
estudiantes. Se destacan las prácticas iniciales, el diagnóstico inicial de las competencias
que traen los estudiantes para desde allí comenzar a trabajar y con ello ayudar a los
alumnos. Asimismo se mencionan los propedéuticos, entrevista para conocer la verdadera
vocación del estudiante, las tutorías que en conjunto con el inicio de cada año al inicio de
la carrera
Cuadro 74: Opiniones de docentes en grupo focal – dimensión inicio del proceso formativo
(D= Docente)
Docente Opiniones
D1 Práctica inicial, es acercar al estudiante a la pedagogía.
D3 Diagnóstico las competencias de cada estudiantes y se trata de ayudar.
D7 Los propedéuticos son un apoyo para competencias de base.
D2 – D5 También al inicio se entrevista al estudiante para conocer su verdadera vocación y con ello
orientarlo. Los apoyos son variados, además de lo mencionado al inicio, posteriormente hay
reforzamientos, ayudantías, tutorías y preocupación especial de los docentes. D2-D5
D4 Mecanismos claros no hay cada profesor hace diferentes cosas en términos de colocar al
estudiante en situaciones que les permitan entender los procesos que conlleva la pedagogía,
pero esto se hace durante toda la carrera.
D6 Otro punto es las tutorías que parten desde el principio, yo soy tutor y desde el inicio voy
observando y apoyando al estudiante en materias académicas y de su personalidad también.
D8 Los propedéuticos y el Centro de apoyo Académico del estudiante conocen desde el inicio a los
alumnos y los acompañan y apoyan, nosotros derivamos alumnos con dificultades académicas y
psicológicas a este centro.
D9 Esta universidad se preocupa mucho de los estudiantes, tienen una misión diferente, siempre
está atento a sus necesidades y se trata de sacar adelante a l alumno.
Fuente: elaboración propia
243
objeto de ajustar contenidos y estrategias a las condiciones de entradas de los estudiantes.
Asimismo mencionan como mecanismos, el Centro de Apoyo Académico al Estudiante,
acompañamiento desde el ingreso, propedéutico, ayudantías, entre otros. Lo antes
mencionado se expresa en el Cuadro a continuación.
Cuadro 75: Observaciones del dictamen - dimensión inicio del proceso formativo
Carreras de Dictamen
pedagogía
Lengua Castellana y Cabe señalar que la unidad realiza diagnóstico para ajustar contenidos y
Comunicación estrategias pedagógicas a los conocimientos previos de los alumnos que
ingresan a la carrera, a través de un proceso sistematizado que se inicia a
partir de un diagnóstico y que incluye instancias remediales y otras.
Biología y Ciencias Por otra parte se destaca la existencia del Centro de Apoyo Académico al
Naturales Estudiante (CAAE), que contribuye al desarrollo académico de los alumnos
desde el inicio …
Educación General Se destaca el acompañamiento al estudiante al ingreso...
Básica
Inglés No se observado
Educación Física No se observado
Historia y Geografía No se observado
Música, mención No se observado
Educación Extraescolar
Matemática y Los alumnos se integran inicialmente a un propedéutico que tiende a paliar
Computación deficiencias en la conducta de ingreso, que incluye talleres, ayudantías, tutorías
y asistencia a grupos específicos con necesidades especiales.
e. Triangulación
244
En lo que respecta a los dictámenes, en cuatro de ellos hay mención sobre los apoyos a
los estudiantes al inicio de la formación del estudiantes y dicen relación con diagnóstico de
condiciones de entrada, acompañamientos desde su ingreso de los estudiantes, programa
propedéutico, ayudantía, estos últimos mecanismos concentrados en el Centro de Apoyo
Académico del Estudiante(CAAE).
Resultados globales
245
Gráfico 29: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes – dimensión Mecanismo de
apoyo durante el proceso
0 50 100
246
Gráfico 30: Apoyo de los docentes en el proceso formativo para el logro del perfil de
egreso, según opiniones de estudiantes de pedagogía
Resultados ítem 20: Los tutores son docentes que apoyan mi formación en pos de
alcanzar las competencias declaradas en el perfil de egreso
247
Gráfico 31: Apoyo de los tutores institucionales para alcanzar las competencias del perfil
de egreso, según opiniones de estudiantes de pedagogía
248
Gráfico 32: Conocimiento de las instancias que apoyan a los para lograr el perfil de egreso,
según estudiantes de carreras de pedagogías
Resultados ítem 22: La carrera difunde los mecanismos de apoyo a los estudiantes
que le permitan lograr las competencias necesarias para egresar de la carrera
249
Gráfico 33: Difusión de los mecanismos de apoyo a los estudiantes que le permitan lograr
las competencias necesarias para egresar, según estudiantes de pedagogía
Resultados ítem 23: Considera que existen mecanismos claros y eficientes para
apoyar a los estudiantes en el logro de competencias declaradas en el perfil de egreso
250
Gráfico 34: Existencia de mecanismos claros y eficientes para apoyar en el logro de
competencias declaradas en el perfil de egreso, según opiniones de estudiantes de carreras
de pedagogía
Las respuestas de las entrevistas a los directores de carreras, muestran que hay
mecanismos de apoyo que son transversales a todas las carreras. Se destacan las tutorías, el
CAAE mencionado anteriormente como un centro que recibe a los estudiantes de primer
año y que también entrega apoyos durante el proceso, asignaturas Habilidades de
Aprendizaje y ayudantías, que se detallan en el Cuadro 76.
251
procedimientos propios de cada carrera diferenciada según las necesidades de la formación
de cada pedagogía.
252
c. Opiniones de los docentes
En grupo focal, los docentes señalan como mecanismos de apoyo a los estudiantes
durante el proceso, las prácticas, asignaturas pedagógicas que apoyan su proceso formativo
como pedagogos, talleres dentro de las asignaturas, análisis y prácticas de teorías, jornadas
de énfasis espiritual, meditación matutina, atención psicológica, supervisiones,
acompañamiento que realiza el CAAE, tutorías, ayudantías, propedéuticos entre otras. En
general los docentes dan detalles de prácticas pedagógicas que realizan ellos en las
diferentes carreras y de acciones específicas que aborda la institución para apoyar al
estudiante a lo largo de todo el proceso formativo y de algunas prácticas realizadas por
carreras y de iniciativas propias de docentes. El cuadro 77 da cuenta de lo antes
mencionado.
253
d. Análisis de Dictamen de acreditación de carrera
Por otra parte también los dictámenes muestran en forma satisfactoria los resultados de
los mecanismos de apoyo a los estudiantes, señalándolos como herramientas eficaces en la
mejora de los indicadores de progresión académica.
255
Cuadro 78: Observaciones de los dictámenes de acreditación de las carreras – dimensión
durante el proceso formativo (continuación)
Carreras Dictamen
Pedagogía en Los alumnos se integran inicialmente a un propedéutico que tiende a paliar
Matemática y deficiencias en la conducta de ingreso, que incluye talleres, ayudantías, tutorías y
Computación asistencia a grupos específicos con necesidades especiales. Los programas
secuenciales recurren a metodologías activas que deben reforzarse para estimular el
aprendizaje y la creatividad.
Se constata además el accionar de medio de apoyo y acompañamiento de los
alumnos para facilitar su aprendizaje, lo que incluye una adecuada gestión de los
recursos docente y la disponibilidad de ayuda financiera. La unidad cuenta con
medio de monitoreo del plan de estudios y de progresión de los alumnos en el
currículum (tasas de retención, aprobación, titulación, deserción, etc.), identifica las
causales de deserción, e implementa mecanismos de ajuste para elevar la retención.
Educación Parvularia Se constata el accionar de medios de apoyo y acompañamiento del alumno para
facilitar su aprendizaje, lo que incluye una adecuada gestión de los recursos de
personal, equipamiento y la disponibilidad de ayuda financiera. La unidad cuenta
con medios de monitoreo del plan de estudios y de progresión de los alumnos en el
currículum, identifica las causales de deserción, e implementa mecanismos de ajuste
para elevar la retención.
Fuente: elaboración propia
e. Triangulación
256
En términos generales se visualiza un marcado apoyo institucional al estudiante a
través del Centro de Apoyo Académico al Estudiante y de todos los programas que lo
componen, no obstante lo anterior se observa debilidad en las iniciativas propias de las
carreras y disparidad en los mecanismos académicos implementados al interior de ellas,
aun cuando las necesidades de los estudiantes lo ameritan.
257
258
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
259
Por otra parte, en cuanto a la participación de docentes en la elaboración del perfil de
egreso, en la mayoría de las carreras son los docentes especialistas, los que en instancias
definidas institucionalmente como lo es el consejo de carrera, donde se trabaja la
formulación del perfil de egreso. No obstante lo anterior, los docentes del área pedagógica
no tienen claridad en la forma en cómo se elabora, pues en general no han sido considerado
para este proceso. Al respecto Hawes y Corvalán (2005) indica que debe haber consenso
en los académicos de la carrera en la declaración de perfil de egreso, por lo que es
relevante considerar la opinión de los diferentes docentes, sean estos especialistas o de las
áreas generales o pedagógica. Este último aspecto no ha sido considerado por las carreras.
De igual modo Hawes (2010) menciona que el perfil de egreso de la carrera debe ser
elaborado considerando las necesidades del medio externo, en específico del medio
laboral; respecto a este punto se puede concluir que la elaboración del perfil de egreso de
las carreras de pedagogía, incluyen la consulta a egresados y empleadores. Asimismo, se
considera la validación de expertos en la concreción del perfil de egreso, tal como lo
recomienda la bibliografía consultada.
En referencia a los componentes que debe tener el perfil de egreso, Hawes y Corvalán
(2005) y Hawes (2010) concuerdan en que el perfil debe incluir aspectos disciplinares
éticos – valóricos y aspectos del desempeño profesional. Considerando lo anterior, se
puede concluir que existe claridad en los componentes que debe tener el perfil de egreso,
esto se evidencia en lo manifestado por los directores de carrera y docentes y es
evidenciado en los dictámenes de acreditación de las carreras.
260
En lo que respecta a la difusión del perfil de egreso de cada carrera, Rivera (2003)
indica que el perfil de egreso es un compromiso con los estudiantes y un contrato social.
Por otra parte, CNA (2007) señala que la difusión del perfil debe ser realizada interna y
externamente y debe cumplir con los criterios de integridad. Dado lo anterior, la consulta
realizada a las fuentes informantes y el análisis de los resultados se puede concluir que los
procesos de difusión interna y externa del perfil de egreso de las carreras de pedagogía son
ampliamente reconocidos por las diferentes fuentes consultadas.
Por otra parte, los procesos de difusión interna y externa se diferencian en algunos
aspectos. La difusión interna establece mecanismos asociados a la academia, tales como
socialización del perfil en el programa de inducción a alumnos y docentes. Se realiza en
consejo de carrera para los docentes y en reuniones de carrera con estudiantes, en los
programas de estudios se encuentra el perfil de egreso y es socializado por los docentes en
sus asignaturas.
No obstante lo anterior se concluye que todas las carreras no realizan todos los
procesos, se observan diferentes niveles de implementación lo que nos permite evidenciar
procesos no totalmente institucionalizados, en especial lo que dice relación con la difusión
externa.
La revisión y actualización del perfil de egreso es una actividad propia del quehacer
académico, para ello se consideran una serie de componentes y pasos que Hawes (2010)
define como proceso de validación e incluye la consulta a diferentes actores: docentes,
estudiantes, el mercado laboral, las agencias certificadoras; todo lo que coincide con lo
261
expresado por la CNA (2007) que incluye para la revisión y actualización la consulta a
estudiantes, docentes, egresados, empleadores y expertos.
Todo lo anterior, permite declarar que existe falta de lineamientos ya sea a nivel de
facultad o institucional respecto al tema analizado, lo que conlleva a la poca claridad en la
sistematización de los procesos de revisión y actualización del perfil de egreso. Sin
embargo existe mayor claridad de este proceso en los directores de carreras pero no todos
en el mismo nivel y claramente los docentes de las asignaturas del área pedagógica no son
involucrados en este proceso.
262
Respecto al objetivo específico 4 de esta investigación, se concluye que existe
coincidencia en las fuentes consultadas sobre una adecuada articulación del perfil de
egreso y la estructura curricular o plan de estudio. De igual manera es posible declarar la
existencia de coherencia entre el perfil, los objetivos y el plan de estudio destacando la
importancia del perfil de egreso como orientador del proceso formativo.
Asimismo, CNA (2015) reitera la importancia del perfil de egreso como orientador del
plan de estudio y que la estructura curricular, su plan de estudio, sus programas y
actividades curriculares se deben organizar en función del perfil de egreso de cada carrera.
Al respecto, se verifica que cada programa de estudio establece a que parte del perfil
responde lo que de alguna forma establece una articulación.
No obstante todo lo anterior, del análisis realizado se concluye que existen visiones
diferentes de la forma como verificar la articulación entre el perfil de egreso y la estructura
curricular de la carrera. Algunas carreras minimizan la articulación solo con la declaración
existente en el programa de cada asignatura, mientras que otras tienen cuadros detallados
de coherencia de cada párrafo del perfil versus las asignaturas y objetivos de los programas
de estudios. Esto último ocurre en un menor número de carrera, por lo que se concluye que
no se identifica la existencia de un mecanismo formalizado e instalado respecto a la
articulación requerida.
263
Al respecto, después del análisis de los resultados obtenidos de este estudio, se
concluye que los estudiantes tienen bajo nivel de conocimiento sobre los estándares
pedagógicos y menor en relación a la integración de éstos en los programas de estudios.
6.1.6 Objetivo específico 6: Distinguir los dispositivos que realizan las carreras
para apoyar a los estudiantes al inicio y durante el proceso formativo (dimensión 6 y
7)
264
condiciones institucionales, servicios a estudiantes, ambiente estudiantil, relación profesor
– alumno.
Los resultados de este estudio permiten concluir que respecto al objetivo específico 6
las carreras y la institución han implementado diferentes dispositivos y mecanismos de
apoyo para los estudiantes al inicio del proceso formativo. Existe concordancia de las
fuentes de su existencia en términos de programa de inducción y propedéutico, este último
muy vinculado a los procesos de nivelación y reforzamiento en conductas de entrada de los
estudiantes.
Por otra parte, se concluye que aunque existen iniciativas por partes de las carreras, son
aisladas y se observa como debilidad la implementación de dispositivos de apoyo a los
estudiantes propios de las carreras, puesto que no todos tienen implementados
265
procedimientos académicos que permitan visualizar los elementos que orienten estrategias
de mejora en relación a reforzamientos que los estudiantes requieran.
Por otra parte, la ley 20.129 estableció que el proceso de acreditación fuera obligatoria
para las carreras de pedagogía, esto fue confirmado en la nueva ley de carrera docente.
266
Al revisar la bibliografía y analizar los resultados emanados de las diferentes fuentes se
concluye que las carreras de pedagogías, en términos generales poseen mecanismos que
aseguran calidad para el logro del perfil de egreso, reconociendo mecanismos transversales
y con mayor grado de implementación. Al respecto se reconocen mecanismos transversales
que aseguran calidad:
Consejo de carrera que funciona con especialistas de cada carrera y que revisan,
analizan las nuevas tendencias y necesidades del campo laboral para la profesión y
en base a ello actualizan el perfil de egreso.
La consulta a diferentes fuentes internas y externas (estudiantes, docentes,
egresados, empleadores y expertos) para la formulación y concreción, como para la
actualización de carreras está claramente asumido por las carreras.
La difusión interna es parte de los mecanismos instalados por las carreras de
pedagogía.
Revisión de congruencia de perfil de egreso y las asignaturas del plan de estudios
Mecanismos institucionales de apoyo a los estudiantes al inicio y durante el proceso
formativo.
268
CAPÍTULO 7
RECOMENDACIONES
Entendemos a que las recomendaciones para la universidad son para los directivos
superiores de la institución y que ellos se podrán definir la implementación en otros niveles
de gestión que sea pertinente a la estructura orgánica de la universidad.
269
metodológicos, curriculares entre otros aspectos. Dada la relevancia de esta dirección en
los temas abordados en esta investigación se hace relevante tener presente las siguientes
recomendaciones.
270
verifique con evidencias claras la puesta en marcha y establezca estrategias remediales
cada vez que sea necesario.
Se requiere que en forma urgente se realice una revisión en forma exhaustiva de cada
uno de los criterios que dicen relación con las seis dimensiones analizadas en esta
investigación, verificar las acciones implementadas en pos asegurar la calidad en el
proceso formativo e implementar un plan remedial a corto plazo.
271
272
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Atria, R. (2011). El contexto de los cambios en la Educación Superior y en la Sociedad. En
CINDA, Modelos de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (págs.
106-146).
Barnett, J. (1992). Improving Quality in Higher Education. Bckingham: The Society for
Research into Higher Education.
Carnoy, M., Elmore, R., & Siskin, L. (Eds.). (2003). The new accountability: High schools
and high-stakes testing. Routledge.
273
Collado, A., Zilberstein, J., Hernández, C., Armas, C. y Castillo, T. (2000). Una alternativa
para elevar la calidad y la eficiencia de la Educación desde la propia institución
docente. Documento inédito. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).
Cox, C., & Gysling, J. (1990). La formación del profesorado en Chile, 1842-1987. CIDE.
Cutrona, C.E. (1982). Transition to college: Loneliness and the process of social
adjustment. En L.A. Peplau y D. Perlman (eds.), Loneliness: A sourcebook on current
theory, research, and therapy (pp. 291-309). New York: Wiley.
Darling-Hammond, L., Holtzman, D. J., Gatlin, S. J., & Heilig, J. V. (2005). Does Teacher
Preparation Matter? Evidence about Teacher Certification, Teach for America, and
Teacher Effectiveness. Education policy analysis archives, 13(42), n42.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research. Sage.
274
Formación profesional en las carreras de la red RINAC – MECESUP. Universidad de
Talca.
Hobfoll, S.E. (1989). A new attempt at conceptualizing stress. American Psychologist, 44,
513-524.
Ingvarson, L., Meiers, M., & Beavis, A. (2005). Factors affecting the impact of profesional
development programs on teachers' knowledge, practice, student outcomes & efficacy.
275
Jeliazkova, M. y Westerheijden, D.F (2002). Systemic adaptation to a changing
environment. Higher Education.
McDonald, B., & Walker, R. (1977). Case study and the social philosophy of
educational. Beyond the Numbers Game: A Reader in Educational Evaluation, 181-
189.
276
Montero, R., Villalobos, E., Palma, J. (2004). Factores institucionales, pedagógicos,
psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico y a la
repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones
Psicológicas, Universidad de Costa Rica.
Núñez, I. (1982). Desarrollo de la Educación Chilena hasta 1973. Santiago de Chile, Chile.
Documento PIIE.
Pelegrina, S., G., Linares M. C, Casanova, P., F. (2002). Parenting styles and adolescents’
academic perfomance .En: Infancia y aprendizaje. Revista electrónica USAL, 25(2),
147-168.
Pérez-Luño, A., Ramón Jerónimo, J., Sánchez, V., J. (2000). Análisis exploratorio de las
variables que condicionan el rendimiento académico. Sevilla, España: Universidad
Pablo de Olavide.
Pratt, M.W., Hunsberger, B., Pancer, S.M., Alisat, S., Browers, C., Mackey, K.,
Ostaniewicz, A., Rog, E., Tezzian, B. y Thomas, N. (2000). Facilitating the transition
to university: Evaluation of Social Support Discussion Intervention Program. Journal
of College Student Development, 41(4), 427-441.
Rodríguez, J., Miranda, C., Moya, J. (coords.) (2001). Transición a la vida universitaria.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
277
Salonava, S. M., Martínez, M. I., Bresó, E. E., Llorens G., S., Gumbau G., R. (2005).
Bienestar Psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del
desempeño académico. En: CSIC. Anales de Psicología, 1(21, junio), 170-180.
Torres, J.B. y Solberg, V.S., (2001). Role of Self-Efficacy, Stress, Social Integration, and
Family Support in Latino College Student Persistence and Healt. Journal of Vocational
Behavior, 59, 53-63.
Troncoso, K. & Hawes, G. (2006). Lineamientos para la transformación del currículo del
278
UNACH (2015). Informe de Autoevaluación de Educación General Básica. Universidad
Adventista de Chile. Chillán, Chile.
Valdés, H., & Pérez, F. (1999). Calidad de la Educación Básica y su Evaluación. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.
Van Damme, D. (2004). VIII. Standards and Indicators in Institutional and Programme
Accreditation in Higher Education: A Conceptual Framework and a Proposal. Studies
on Higher Education, 127.
Westerheijden, D. (1999). Where are the quantum jumps im quality assurance. Higher
Education.
279
280
ANEXOS
ANEXO 1
LEY Nº 20129
281
Artículo 2º.- El licenciamiento de instituciones nuevas de educación superior,
corresponde al Consejo Superior de Educación o al Ministerio de Educación, si procediere,
en conformidad con las normas de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
282
y Centros de Formación Técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos
ofrecen.
La Comisión Nacional de Acreditación, en el desempeño de sus funciones, gozará de
autonomía y se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de
Educación.
283
h) Dos figuras destacadas, una del sector productivo nacional y, la otra, miembro de
una asociación profesional o disciplinaria del país, que serán designados por los miembros
de la Comisión señalados en las letras precedentes;
i) Dos representantes estudiantiles de instituciones de educación superior autónomas
acreditadas, debiendo uno de ellos pertenecer a una institución regional y el otro a una
institución metropolitana. Los representantes de los estudiantes deberán tener aprobados al
menos tres años o seis semestres, en su caso, de la carrera en que estén inscritos y
encontrarse dentro del 5% de los alumnos de mejor rendimiento de su generación, y
durarán dos años en sus cargos. Los representantes de los estudiantes serán elegidos por los
Presidentes de las Federaciones de Estudiantes de acuerdo a un procedimiento que
establezca el Reglamento que deberá dictarse antes que se constituya la Comisión, y
j) El Secretario Ejecutivo, que tendrá sólo derecho a voz.
Los integrantes de la Comisión señalados en las letras a), b), c), d), e), f) y h), durarán
cuatro años en sus cargos, y podrán ser designados nuevamente por una sola vez. La
renovación de tales integrantes se realizará cada dos años, de acuerdo al mecanismo de
alternancia que se defina en el reglamento de la ley.
Las vacantes que se produzcan serán llenadas dentro de los 30 días siguientes de
producida la vacancia, siguiendo el mismo procedimiento indicado precedentemente. El
reemplazante durará en funciones por el tiempo que reste para completar el período del
miembro reemplazado. Son inhábiles para integrar la Comisión aquellas personas que
desempeñen funciones directivas superiores en alguna institución de educación superior.
La Comisión designará de entre los integrantes señalados en las letras b), c), d), e), f) y
h) un Vicepresidente que subrogará al Presidente en caso de ausencia y que permanecerá
dos años en esa calidad, pudiendo ser reelegido.
284
corresponderá al Presidente el voto dirimente para resolver la materia. La Comisión deberá
celebrar, como mínimo, dos sesiones al mes.
Todo miembro de la Comisión respecto del cual se configure algún tipo de inhabilidad
o se produzca algún hecho que le reste imparcialidad deberá informarlo de inmediato al
Secretario de la Comisión, quien procederá a dejar constancia en actas de las inhabilidades
cuando éstas concurran. Deberá, asimismo, comunicarlo a los demás integrantes de la
Comisión, absteniéndose en el acto de conocer del asunto.
285
Los miembros de la Comisión respecto de los cuales se haya verificado alguna de las
incompatibilidades antes descritas sin que se hubieren inhabilitado como corresponda serán
suspendidos en su cargo y no podrán cumplir funciones similares en la Comisión por un
período de 5 años.
Las inhabilidades descritas en los incisos precedentes serán aplicables también a los
miembros de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión, a los integrantes de los Comités
Consultivos y a los pares evaluadores.
Los integrantes de la Comisión tendrán derecho a gozar de una dieta por sesión que
asistan, que podrá ascender hasta 4 unidades tributarias mensuales con un máximo de 25
unidades tributarias mensuales por mes, conforme a las normas del reglamento interno de
la Comisión. Esta asignación será incompatible con toda otra remuneración de carácter
público para el personal regido por la ley Nº 18.834.
286
e) Mantener sistemas de información pública que contengan las decisiones relevantes
relativas a los procesos de acreditación y autorización a su cargo;
f) Dar respuesta a los requerimientos efectuados por el Ministerio de Educación, y
g) Desarrollar toda otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
287
a) Ejercer las funciones de administración del personal de la Secretaría Ejecutiva de la
Comisión;
b) Coordinar el trabajo de los comités consultivos;
c) Ejecutar los acuerdos que la Comisión adopte pudiendo, para estos efectos, celebrar
los actos y contratos que sean necesarios, y
d) Contratar personal para la Secretaría Ejecutiva, a honorarios o a contrata, cuando el
cumplimiento de las funciones de la Comisión así lo requiera.
Artículo 11.- La Comisión contará con una Secretaría Ejecutiva, dirigida por el
Secretario Ejecutivo, cuya función será apoyar el desarrollo de los procesos que la ley
encomienda a la Comisión.
Cada comité consultivo estará integrado por un número de miembros no inferior a cinco
ni superior a quince, debiendo sus integrantes ser designados por medio de un concurso
288
público de antecedentes. Los miembros designados deberán cumplir con los mismos
requisitos que fija esta ley para los pares evaluadores y durarán cuatro años en esta
función, pudiendo ser removidos de manera anticipada, mediante resolución fundada de la
Comisión.
Los integrantes de los comités consultivos tendrán derecho a gozar de una dieta por
sesión que asistan, que podrá ascender hasta 2 unidades tributarias mensuales con un
máximo de 16 unidades tributarias mensuales por mes. Esta asignación será incompatible
con toda otra remuneración de carácter público para el personal regido por la ley Nº
18.834.
La Comisión tendrá uso, goce y disposición de los bienes muebles e inmuebles que les
sean destinados para su buen funcionamiento.
290
b) Evaluación externa. Consiste en un proceso tendiente a certificar que la institución
cuenta con las condiciones necesarias para asegurar un avance sistemático hacia el logro de
sus propósitos declarados, a partir de la evaluación de las políticas y mecanismos de
autorregulación vigentes en ella.
Adicionalmente, las instituciones podrán optar por la acreditación de otras áreas, tales
como la investigación, la docencia de postgrado, y la vinculación con el medio.
291
Dichas pautas deben considerar los siguientes aspectos:
a) Debe contar con propósitos y fines institucionales claros que orienten adecuadamente
su desarrollo y con políticas y mecanismos formales y eficientes que velen por el
cumplimiento de los propósitos declarados en su misión institucional.
d) Debe demostrar que tiene capacidad para efectuar los ajustes y cambios necesarios
para mejorar su calidad y avanzar consistentemente hacia el logro de sus propósitos
declarados.
292
d) Verificación del grado de avance hacia las metas establecidas.
e) Utilización de los resultados de la verificación para ajustar metas, acciones y
recursos.
f) Capacidad de análisis institucional y de manejo de información para la gestión.
Los pares evaluadores serán personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que
deberán encontrarse incorporadas en un registro público que la Comisión llevará a ese
efecto. La incorporación al Registro de Pares Evaluadores se realizará por medio de
presentación de antecedentes ante la Comisión, quien deberá efectuar llamados públicos, a
lo menos una vez cada dos años. Por acuerdo de la Comisión se podrán efectuar concursos
con una mayor periodicidad.
Para ser considerados en el registro, los pares evaluadores personas naturales deberán
293
tener, al menos, diez años de ejercicio académico o profesional y ser reconocidos en su
área de especialidad. Las personas jurídicas, por su parte, deberán estar constituidas, en
Chile o en el extranjero, con el objeto de realizar estudios, investigaciones y/o servicios de
consultoría sobre temas educacionales y certificar, a lo menos, cinco años de experiencia
en dichas actividades.
En el caso de que la institución de educación superior opte por ser evaluada por una
persona jurídica, de entre aquellas que figuren en el registro establecido en el inciso
segundo, la Comisión designará de una terna propuesta por dicha institución, a la persona
jurídica que actuará como par evaluador en ese determinado proceso de acreditación
institucional.
294
Tratándose de pares evaluadores personas jurídicas, éstas no podrán tener con las
instituciones de educación superior a ser evaluada, ninguna de las relaciones descritas en
los artículos 96, 97, 98, 99 y 100 de la ley Nº 18.045. Para estos efectos serán aplicables
dichas normas también a las corporaciones universitarias.
Artículo 21.- En el caso que la Comisión rechazare el informe presentado por los pares
evaluadores, la institución podrá solicitar, dentro del plazo de 30 días contado desde la
fecha de notificación del primer informe, la realización de una nueva evaluación por pares
evaluadores distintos, designados en conformidad con lo establecido en el artículo 19. Si el
informe emanado de esta segunda revisión recomendare la acreditación de la institución,
éste deberá ser acogido por la Comisión.
295
someterse a un nuevo proceso de acreditación antes del plazo de dos años, contado desde el
pronunciamiento negativo de la Comisión.
Artículo 23.- La institución de educación superior afectada por las decisiones que la
Comisión adopte en conformidad con lo establecido en los dos artículos precedentes, podrá
apelar ante el Consejo Superior de Educación, dentro del plazo de quince días hábiles. Lo
anterior, no obstará a la interposición del correspondiente reclamo ante la misma
Comisión.
Admitida la apelación a tramitación, el Consejo solicitará informe a la Comisión la que
deberá evacuarlo en un plazo de 10 días hábiles.
296
Artículo 26.- La acreditación de carreras profesionales y técnicas y programas de
pregrado será realizada por instituciones nacionales, extranjeras o internacionales, que se
denominarán agencias acreditadoras, autorizadas en conformidad con las normas del
presente título.
Dicha acreditación tendrá por objeto certificar la calidad de las carreras y los programas
ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de los
propósitos declarados por la institución que los imparte y los estándares nacionales e
internacionales de cada profesión o disciplina y en función del respectivo proyecto de
desarrollo académico.
Las carreras y programas de los señalados en el inciso primero que no cumplan con lo
dispuesto en este artículo, sea porque no se presentan al proceso de acreditación o porque
no logran ser acreditadas, no podrán acceder a ningún tipo de recursos otorgados
directamente por el Estado o que cuenten con su garantía, para el financiamiento de los
estudios de sus nuevos alumnos
297
298
ANEXO 2
SISTEMA DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Concepto calidad
¿Qué entendemos por calidad? La respuesta no es simple, pues el concepto “calidad”
posee un alto grado de ambigüedad. A pesar de la dificultad para definir calidad,
entendemos operacionalmente calidad como la aptitud para el logro de la misión o
propósitos Institucionales. En línea con lo señalado la Comisión Nacional de Acreditación
(CNA), responsable de la calidad de la educación superior en Chile declara tener “por
objetivo evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de
mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad al interior de la
institución de educación superior, y propender al fortalecimiento de su capacidad de
autorregulación y al mejoramiento continuo de la calidad”.
299
Estructura para la Gestión de la Calidad institucional
Existen cuatro niveles de calidad que deben ser considerados, a mencionar el (1) Nivel
Individual, (2) el de las Carreras, Direcciones y Facultades, (3) de Vicerrectorías, (4) e
Institucional. En cada nivel se deberá cumplir con un ciclo de calidad que incluya: (a)
Estableciendo metas y planes de acción, (b) Implementando planes, (c) Evaluando la
efectividad de los planes, y (d) Sacando conclusiones y tomando acciones remediales.
Nivel individual
En el nivel individual se espera que todos los docentes y personal administrativo
participen de los procesos de evaluación docente, administrativa, jerarquización, u otros
mecanismos de evaluación establecidos en la unidad en que se desempeña. Lo anterior, con
el propósito de mejorar la gestión personal y las prácticas individuales. Se inicia el ciclo
con el proceso de evaluación, dirigido por la unidad en donde se desempeña el académico
o administrativo, se sacan conclusiones y se proponen acciones remediales personales, se
establece un plan de mejora y se implementa, para luego evaluar nuevamente e iniciar un
nuevo ciclo.
300
Nivel Carreras, Direcciones, Facultades, Vicerrectorías e Institucional
En estos niveles los ciclos de calidad deben ser discutidos y analizados al menos dos
veces por semestre, en sesiones extraordinarias de consejos o reuniones de cada unidad.
Así por ejemplo, cada Carrera deberá revisar los ciclos de calidad en el Consejo de
Carrera, las Facultades harán lo propio en los Consejos Académicos de Facultad, la
Vicerrectoría Académica en el Consejo Académico, y la Institución en el Consejo
Administrativo. Se podrá designar en cada unidad un responsable de recordar y registrar
los ciclos de calidad sin embargo esto no es substituto de la responsabilidad que le cabe a
cada uno general y los jefes de unidades en particular.
Una vez analizados los distintos insumos se procede a confeccionar un análisis de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada unidad (FODA), todos aquellos
insumos medianamente logrados o no logrados quedarán en la sección de debilidades del
FODA; así también aquellos insumos logrados pasarán a ser fortalezas y cada encargado
establecerá en el FODA las oportunidades y amenazas que visualice para su unidad.
En cada ciclo se establecen planes de trabajo año a año con las metas anuales,
bianuales y hasta quinquenales provenientes de la Planificación Estratégica Institucional y
procesos de acreditaciones de carrera e institucional. Una vez terminado el periodo de cada
uno de estos insumos considerados, el nuevo ciclo se construye con las metas emanadas de
los nuevos procesos.
301
Por otra parte, los planes de trabajo de cada año se mantienen para conservar un
historial del trabajo de cada unidad y también para retroalimentación a la persona que
asuma la dirección de una unidad determinada en el futuro.
Al término de cada trimestre las unidades deberán tener sus planes de trabajo
actualizados con el seguimiento de aquellas actividades comprometidas con fechas al
primer, segundo, tercer o cuarto trimestre del año. Primeramente deberán hacer
seguimiento de su ciclo de calidad las direcciones de carreras y direcciones de
departamentos, para alimentar el seguimiento de ciclo que luego deberán realizar las
facultades y finalmente las vicerrectorías, estas últimas, una vez retroalimentadas del
seguimiento trimestrales que realicen cada una de sus unidades.
El Consejo sesionará dos veces por año, al término de cada semestre. Antes de cada
sesión de trabajo los vicerrectores y las direcciones antes indicadas deben preparar un
reporte público sobre el estado de avance de los ciclos de calidad del área de su
competencia, el que debe ser presentado y defendido ante el Consejo de Calidad. El
Consejo puede aprobar, aprobar con recomendaciones o rechazar el informe por simple
mayoría. En caso de rechazo, el Consejo podrá solicitar un informe adicional o una sesión
extraordinaria para analizar el reporte en extenso. Es prerrogativa del Consejo solicitar a
las Vicerrectorías compromisos y/o convenios adicionales, en dicho caso será de
responsabilidad del Consejo velar por el cumplimiento del mismo.
302
Cuadro: Consejo de Calidad y unidades responsables de ciclos de calidad
Rect Consejo de
or
calidad
Direccione
s
Vicerrectoría
Vicerrectoría Vicerrectorí
de
Administrativ a
Desarrollo
Académica
Facultades,
Direccione Direccione
s Direccione s
s
Auditorias de Gestión
Como otro elemento que conforma el Sistema de Control y Aseguramiento de la
Calidad, la institución ha implementado el proceso de Auditorias de Gestión, tanto para las
unidades académicas como para las unidades administrativas.
303
Las Auditorias de Gestión Académica y Administrativa son realizadas por una
comisión formada por integrantes de la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la
Calidad es la unidad dependiente de rectoría quien realiza las auditorías a cada una de las
unidades que tienen responsabilidad de gestión, es apoyada por la Dirección de Docencia
en las especificaciones técnicas del área.
Este software tiene por finalidad facilitar la gestión del encargado de ciclo de calidad,
ya que cuenta con una vista amigable, dinámica y practica del ciclo de calidad, permite
establecer niveles de logro según las metas propuestas en el plan de trabajo de cada unidad
y cargar evidencias que pueden ser vista en tiempo real por los directivos correspondientes
y personal encargado de hacer el seguimiento del ciclo.
304
ANEXO 3
ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS DE PEDAGOGÍAS EN
ENSEÑANZA MEDIA
305
3. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el valor del respeto hacia sí mismos.
Para ello, promueve en sus alumnas y alumnos el conocimiento de sus fortalezas y
debilidades, el desarrollo de un auto-concepto positivo, la toma de conciencia de sus
emociones, de su propio valor y auto eficacia.
4. Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el respeto a los demás, sobre la base
de la igualdad de derechos de todas las personas, valorando su diversidad. Para ello,
conoce estrategias para desarrollar la empatía en sus alumnos, para establecer relaciones
interpersonales armoniosas mediante comunicación efectiva y para desarrollar habilidades
para el manejo de conflictos.
5. Selecciona estrategias para desarrollar valores, actitudes y hábitos en los estudiantes
para hacer de ellos personas íntegras, con sólidos principios éticos y conductas de vida
sana y segura, con miras a un crecimiento equilibrado, saludable y responsable.
6. Conoce la importancia social, afectiva y valórica de la familia para el desarrollo integral
de sus alumnos.
7. Conoce estrategias o solicita ayuda a otros docentes o especialistas para promover el
cuidado personal de sus estudiantes en materias de salud, sexualidad, consumo de tabaco,
alcohol y drogas, conductas violentas, temerarias, autodestructivas o de exclusión
(matonaje, acoso).
8. Conoce estrategias para desarrollar en sus estudiantes la habilidad de toma de decisiones
que se traduzcan en acciones responsables. Para ello, promueve el razonamiento crítico
para tomar decisiones de manera informada, ponderando aspectos personales, sociales y
éticos.
9. Es para los estudiantes un modelo de comportamiento respetuoso y ético respecto de
la información y uso de las TIC, considerando el derecho a la privacidad, la propiedad
intelectual, los derechos de autor y la seguridad de la información.
10. Apoya la orientación vocacional de sus estudiantes y promueve en ellos la reflexión
sobre sus expectativas de logro para sí y su futuro en relación con los desafíos, realidades
y oportunidades formativas y laborales de la sociedad actual.
306
8. Identifica las oportunidades que existen para relacionar, integrar y potenciar los
aprendizajes de las distintas áreas del currículo y reconoce las relaciones de
interdependencia que existen entre ellas.
Estándar 4 Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza-
aprendizaje adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de
acuerdo al contexto.
Indicadores
1. Diseña, de manera individual o colectiva, planificaciones de distinto alcance temporal
para lograr los aprendizajes esperados de acuerdo al currículo en las distintas áreas.
2. Elabora planificaciones donde las estrategias de enseñanza, las actividades, los recursos
y la evaluación son efectivos y coherentes con el logro de los objetivos de aprendizaje.
3. Incorpora en las planificaciones objetivos de aprendizaje y acciones específicas para el
inicio, desarrollo y cierre de una clase optimizando el uso del tiempo disponible.
4. Fundamenta las decisiones pedagógicas tomadas en una planificación y evalúa
críticamente posibles alternativas para ajustarla o mejorarla de acuerdo a las necesidades
de aprendizaje manifestando apertura para recibir u ofrecer retroalimentación.
5. Conoce un repertorio de estrategias metodológicas para enseñar un objetivo.
6. Argumenta sobre la relación positiva entre el diseño sistemático de las actividades
pedagógicas, la efectividad de la enseñanza y el logro de aprendizajes e identifica riesgos
asociados a realizar planificaciones que no se ajusten al contexto y a los resultados de
aprendizaje.
7. Ajusta y modifica planificaciones considerando las características de sus estudiantes,
adaptándolas a las necesidades emergentes, a las evaluaciones del proceso y a los
resultados de aprendizajes alcanzados.
8. Prepara situaciones de aprendizaje que permitan integrar los objetivos fundamentales
transversales cuando es pertinente y establecer conexiones entre los aprendizajes mínimos
y transversales a desarrollar en diferentes sectores, así como entre las distintas áreas que
conforman un sector disciplinar del currículo.
9. Selecciona TIC que potencian el desarrollo de la enseñanza en cada área curricular
fundamentándose en criterios como su aporte al aprendizaje y al desarrollo de habilidades
de orden superior (cognitivas, de comunicación, expresión y creación).
10. Utiliza las TIC para apoyar las labores relacionadas con la administración y gestión de
su práctica profesional en el establecimiento y en el aula.
307
5. Muestra competencias para generar, mantener y comunicar el sentido de normas
explícitas de convivencia basadas en la tolerancia y respeto mutuo y, además, flexibilidad
para ajustarlas según actividades de aprendizaje y contextos.
6. Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el uso del tono de voz y
la modulación, así como en la postura corporal y manejo del espacio.
7. Conoce estrategias para el manejo conductual de grupos grandes, así como para la
enseñanza de procedimientos y rutinas de convivencia.
8. Puede gestionar eficazmente el tiempo de la clase en favor de los objetivos de
aprendizaje minimizando el tiempo destinado a actividades ajenas, accesorias o
secundarias.
9. Estructura adecuadamente las actividades y el uso del espacio físico, del equipamiento
del aula y de los recursos de aprendizaje disponibles, para procurar fluidez en el trabajo de
los estudiantes.
10. Está preparado para organizar y realizar actividades pedagógicas fuera del aula y del
establecimiento, garantizando un ambiente de trabajo protegido y manejo de situaciones de
emergencia (accidentes o fenómenos naturales).
308
considerando diversas variables como edad, sexo, nivel socioeconómico, y deriva
implicancias pedagógicas y desafíos para la enseñanza de la disciplina que enseña.
11. Conoce y aplica normas y reglamentos nacionales e institucionales de evaluación y
promoción.
309
académico y es capaz de evaluarlos críticamente considerando su contenido y
organización.
3. Se expresa de manera adecuada, coherente y correcta al desarrollar temas de su
disciplina y profesión, tanto en ámbitos académicos como en el contexto escolar, ya sea en
forma oral y escrita.
4. Domina diversos recursos pedagógicos para incentivar a sus estudiantes a ampliar su
vocabulario para favorecer su desarrollo lingüístico, cognitivo y el dominio progresivo del
lenguaje técnico de la disciplina.
5. Lee en forma crítica los mensajes de los medios de comunicación.
6. Produce textos adecuados, coherentes y correctos en su gramática y ortografía, tanto en
el ámbito académico como profesional.
7. Dialoga y debate sobre temas propios de su disciplina y su profesión en situaciones
comunicativas formales, entregando opiniones informadas.
310
ANEXO 4
ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA
311
en particular.
2. Desarrolla en las niñas y niños que tiene a su cargo el sentido de respeto hacia sí
mismos. Para ello, promueve en ellos el conocimiento de sus fortalezas y debilidades, el
desarrollo de un auto-concepto positivo, la toma de conciencia de sus emociones, de su
propio valor y autoeficacia.
3. Enseña a sus estudiantes el respeto hacia los demás, sobre la base de la igualdad de
derechos de todas las personas, valorando su diversidad. Para ello, conoce estrategias para
desarrollar la empatía en sus alumnos, a fin de que éstos establezcan relaciones
interpersonales armoniosas, basadas en la comunicación efectiva y el manejo eficaz de los
conflictos.
4. Contribuye a la formación de valores, virtudes, actitudes y hábitos en las niñas y niños
que tiene a su cargo.
5. Conoce la importancia social y afectiva de la familia para el desarrollo integral de las
niñas y niños.
6. Desarrolla gradualmente en sus estudiantes la responsabilidad, la capacidad de trabajo
en equipo y la participación en actividades del establecimiento y la comunidad.
7. Promueve estrategias para desarrollar en las niñas y niños que tiene a su cargo la
habilidad de toma de decisiones que se traduzcan en acciones responsables.
8. Genera estrategias para promover el cuidado personal de los estudiantes que tiene a su
cargo.
312
nivel de enseñanza básica, en cuanto continuación del currículum de Educación Parvularia.
Indicadores
313
adaptándolas a las necesidades emergentes, a las evaluaciones del proceso y a los
resultados de aprendizajes alcanzados.
12. Fundamenta las decisiones pedagógicas que ha tomado en su planificación, y evalúa
críticamente posibles alternativas para mejorarlas, manifestando apertura para recibir u
ofrecer retroalimentación.
13. Identifica y analiza las fortalezas y debilidades de diversas planificaciones, y evalúa su
efectividad en el logro de los objetivos que se busca alcanzar con las niñas y niños.
14. Selecciona recursos (material didáctico, TICs, recursos bibliográficos, material
reciclado, etc.) que potencian el aprendizaje en cada ámbito del desarrollo,
fundamentándose en criterios como su aporte al aprendizaje y al desarrollo de diversas
habilidades.
15. Retroalimenta sistemáticamente a cada niña y niño y sus apoderados sobre sus avances
y desafíos de aprendizaje.
314
ANEXO 5
ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA
ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
315
5. Está preparado para desarrollar valores, actitudes y hábitos en los estudiantes.
6. Conoce la importancia social, afectiva y valórica de la familia para el desarrollo integral
de sus alumnos.
7. Conoce estrategias para desarrollar gradualmente en sus estudiantes la responsabilidad,
el trabajo en equipo y la participación en actividades del establecimiento y la comunidad.
8. Conoce estrategias para desarrollar en sus estudiantes la habilidad de toma de decisiones
que se traduzcan en acciones responsables. Para ello, promueve el razonamiento crítico
para tomar decisiones de manera informada, ponderando aspectos personales, sociales y
éticos.
9. Conoce estrategias para promover el cuidado personal de sus estudiantes en materias de
salud, sexualidad y prevención en el uso de drogas. Conoce y es capaz de aplicar
estrategias docentes para prevenir, sensibilizar y promover hábitos para afrontar el acoso a
través de la web.
316
4. Ajusta y modifica planificaciones considerando las características de sus estudiantes,
adaptándolas a las necesidades emergentes, a las evaluaciones del proceso y de los
resultados de aprendizajes alcanzados.
5. Prepara situaciones que permite integrar los objetivos fundamentales transversales
cuando es pertinente.
6. Sabe cómo considerar en su planificación el uso efectivo del tiempo de enseñanza-
aprendizaje en el aula.
7. Fundamenta las decisiones pedagógicas que ha tomado en su planificación y evalúa
críticamente posibles alternativas para mejorarlas, manifestando apertura para recibir u
ofrecer retroalimentación.
8. Selecciona TIC que potencian el desarrollo de la enseñanza en cada área curricular,
fundamentándose en criterios como su aporte al aprendizaje y al desarrollo de habilidades
de orden superior (cognitivas, de comunicación, expresión y creación).
9. Evidencia un comportamiento respetuoso, ético y legal respecto de la información y uso
de las TIC, considerando el derecho a la privacidad, la propiedad intelectual, los derechos
de autor y la seguridad de la información.
10. Utiliza las TIC para apoyar las labores relacionadas con la administración y gestión de
su práctica profesional en el establecimiento y en el aula.
Estándar 5 Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente
apropiado para el aprendizaje según contextos.
Indicadores
1. Sabe cómo generar en el aula y en el establecimiento educacional un espacio acogedor y
estimulante para los estudiantes, que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de
los alumnos.
2. Muestra competencias para generar, mantener y comunicar el sentido de normas
explícitas de convivencia basadas en la tolerancia y respeto mutuo y, además, flexibilidad
para ajustarlas según actividades de aprendizaje y contextos.
3. Demuestra una disposición a prestar atención al desarrollo físico, emocional y social
sano de sus estudiantes y está preparado para promover en ellos estilos de vida saludables.
4. Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el uso del tono de voz,
en la modulación, como en la postura corporal y manejo del espacio.
5. Conoce estrategias para el manejo conductual de grupos grandes, así como para la
enseñanza de procedimientos y rutinas de convivencia.
6. Puede gestionar eficazmente el tiempo de la clase en favor de los objetivos de
aprendizaje minimizando el tiempo destinado a actividades ajenas, accesorias o
secundarias.
7. Estructura adecuadamente las actividades y el uso del espacio físico, del equipamiento
del aula y de los recursos de aprendizaje a utilizar, para procurar fluidez en el trabajo de
los estudiantes.
8. Está preparado para organizar y realizar actividades pedagógicas fuera del aula y del
establecimiento, garantizando un ambiente de trabajo protegido y manejo de situaciones de
emergencia (accidentes o fenómenos naturales).
9. Sabe cómo promover la comprensión del sentido de las actividades, comunicando con
claridad los objetivos de aprendizaje y las condiciones a cumplir para que los estudiantes
puedan orientar y regular progresivamente su propio trabajo.
10. Formula preguntas que estimulen a los estudiantes a pensar, analizar, interpretar o
evaluar información y no sólo preguntas que apunten a la reproducción de un contenido o
de las conclusiones del docente.
11. Está preparado para incentivar, acoger y enriquecer las preguntas, respuestas,
317
opiniones, observaciones e inquietudes de los estudiantes y considerarlas como
oportunidades para el aprendizaje y la formación de ellos.
Estándar 6 Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el
progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para
retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.
Indicadores
1. Sabe cómo integrar la evaluación como un elemento más de la enseñanza que le
posibilita verificar los aprendizajes a través de evaluaciones formales e informales.
2. Selecciona variadas estrategias e instrumentos de evaluación formales e informales y
utiliza diversas formas de comunicación de los resultados de ellas, en función del tipo de
contenidos (conceptuales, procedimentales o actitudinales) a trabajar, de las metodologías
de enseñanza empleadas y del tipo de evaluación (diagnóstica, formativa o sumativa).
3. Conoce los propósitos de la evaluación diferenciada y comprende cuándo utilizarla. Y la
utiliza con propiedad.
4. Es capaz de comunicar, en forma apropiada y oportuna, tanto a los alumnos como a
padres y otros docentes, las metas de aprendizaje y criterios de evaluación para que los y
las estudiantes conozcan las expectativas sobre su trabajo, como también los resultados
obtenidos.
5. Sabe retroalimentar a los estudiantes acerca de sus avances en el desarrollo personal,
como en logros académicos, con el fin de estimular y desarrollar su capacidad de
aprendizaje y autorregulación.
6. Conoce el valor del error como señal de los aprendizajes no logrados de sus alumnos y
como fuente de información para que los estudiantes mejoren.
7. Utiliza la información que provee la evaluación para identificar fortalezas y debilidades
en su enseñanza y tomar decisiones pedagógicas.
8. Utiliza los resultados de la evaluación para retroalimentar el aprendizaje de los alumnos
comunicándoles los grados de avance y determinar estrategias necesarias para seguir
progresando.
9. Está preparado para traducir en calificaciones su apreciación sobre los aprendizajes
logrados por los estudiantes y certificarlos en forma apropiada.
10. Analiza críticamente estrategias e instrumentos de evaluación que aplicará
considerando su coherencia con los objetivos a evaluar y con las expectativas nacionales
de logros expresadas en diferentes instrumentos curriculares.
11. Tiene conocimientos de estadística que le permiten interpretar correctamente reportes
de resultados de evaluaciones del establecimiento, nacionales e internacionales.
Estándar 7 Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar
Indicadores
1. Conoce los distintos tipos de cultura que pueden desarrollarse en un establecimiento
escolar y está preparado para influir en la generación de una cultura de respeto, de
responsabilidad y de confianza, acorde al proyecto educativo de su establecimiento.
2. Sabe cómo contribuir a desarrollar un sentido de identidad de la escuela, que genera
cohesión en torno a un proyecto común.
3. Sabe cómo aportar a la generación de una cultura escolar donde prime una ética de
trabajo de excelencia, lo que implica que los profesores se esfuerzan permanentemente
para realizar un trabajo en equipo de calidad, se comprometen con los aprendizajes y
formación de sus alumnos y se hacen responsables de sus resultados. A la vez, valora el
trabajo bien hecho y el esfuerzo desarrollado por sus alumnos.
4. Sabe la importancia de establecer altas expectativas, independiente de las características
socioculturales de los alumnos, animándolos a fijarse metas desafiantes y a superarse
318
constantemente.
5. Contribuye a generar una cultura escolar que respeta a cada uno de los estudiantes, sus
familias y sus comunidades, y conoce la influencia que pueden tener sus acciones,
decisiones y juicios en el desarrollo afectivo y social de los estudiantes que estarán a su
cargo.
Estándar 8 Está preparado para atender la diversidad y promover la
integración en el aula.
Indicadores
1. Muestra disposición a respetar a cada uno de los estudiantes, sus familias y sus
comunidades, y actúa considerando la influencia que pueden tener sus acciones, decisiones
y juicios en el desarrollo afectivo y social de los estudiantes que estarán a su cargo.
2. Respeta y valora la diversidad de estudiantes en relación al género, etnia, religión,
creencias, nacionalidad, discapacidades, condición socioeconómica y talentos, evitando la
discriminación, previniéndola y promoviendo la inclusión.
3. Está preparado para adaptar su enseñanza a las características de los estudiantes con
dificultades y con talentos especiales.
4. Conoce la normativa relativa a integración de la discapacidad en el sistema educativo.
5. Conoce conceptos fundamentales de las características de los estudiantes con
necesidades educativas especiales que le permitan derivar y realizar un trabajo coordinado
con especialistas.
6. Conoce estrategias para favorecer la inclusión e integración de los estudiantes,
seleccionando recursos pedagógicos apropiados para estimular el desarrollo de sus
fortalezas y respectivas autonomías.
Estándar 9 Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en
diversas situaciones asociadas a su quehacer docente.
Indicadores
1. Escucha e interpreta adecuadamente diversos tipos de textos orales del ámbito
académico y es capaz de evaluarlos críticamente considerando su contenido y
organización.
2. Se expresa de manera adecuada, coherente y correcta al desarrollar temas de su
disciplina y profesión, tanto en ámbitos académicos como en el contexto escolar, ya sea en
forma oral y escrita.
3. Maneja una variedad de recursos no verbales como gestos, expresiones faciales y
posturas corporales, entre otros, con el fin de apoyar su discurso en distintas situaciones
comunicativas.
4. Habla y escribe correctamente en diferentes contextos y formatos, y promueve en sus
estudiantes, mediante el modelamiento, la enseñanza y la acción correctiva, el desarrollo
de estas habilidades.
5. Domina diversos recursos pedagógicos para incentivar a sus estudiantes a ampliar su
vocabulario para favorecer su desarrollo lingüístico, cognitivo y el dominio progresivo del
lenguaje técnico de la disciplina.
6. Lee, comprende y evalúa críticamente diversos tipos de textos que le permiten
mantenerse informado, enriquecer su formación profesional y tener una opinión fundada
en los debates de su campo profesional.
7. Lee en forma crítica los mensajes de los medios de comunicación de masas.
8. Es capaz de integrar elementos de lectura verbal con lectura de imágenes para
enriquecer la docencia.
9. Produce textos adecuados, coherentes y correctos en su gramática y ortografía, tanto en
el ámbito académico como profesional.
319
10. Es capaz de evaluar críticamente sus propias producciones escritas como las de los
demás.
11. Es capaz de conceptualizar, analizar, sintetizar, argumentar, interpretar, evaluar, inferir
y explicar ideas o temas en forma oral o escrita.
320
ANEXO 6
CUADRO DE ASIGNATURAS Y DOCENTES DEL ÁREA PEDAGÓGICA
CARRERA 1 2 3 ASIGNATURAS
Metodología de
Formulación y Metodología de la
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y la Enseñanza de
Peda gogía en Currículum Evaluación Evaluación de Enseñanza de la
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación las Ciencias
Bi ol ogía y Ci enci a s Proyectos Biología
Naturales
Na tura l es
Docente: Chery Docente: Laura Docente: Grace Docente: Chery Docente: Isidro Docente: Docente: Isidro Docente: Juan Docente: Yenny Docente: Carlos
Leiva Orge Covarrubias Leiva Sazo Isidro Sazo Sazo Saldivar Martin Villalobos
Metodología y Metodología y
Formulación
Filosofía de la Psicología del Psicología del Gestión y Evaluación del Práctica de Práctica de
Currículum y Evaluación
Educación Desarrollo Aprendizaje Legislación Párvulo Educación Parvularia Educación
Educa ci ón de Proyectos
I Parvularia II
Pa rvul a ri a
Docente: Chery Docente: Chery Docente: Grace Docente: Isidro Docente: Isidro Docente: Docente: Berenice Docente: Bernarda Docente: Berenice
Leiva Leiva Covarrubias Sazo Sazo Juan Saldivar Godoy Muñoz Godoy
Formulación y
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y Metodología de la
Currículum Evaluación Evaluación de
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación Educación Física
Educa ci ón Fís i ca Docente: Grace Docente: Proyectos Docente: José
Docente: Chery Docente: Laura Docente: Chery Docente: Jonás Docente: Isidro Docente: Juan
Covarrubias Laura Jonás Espinoza
Leiva Orge Leiva Acevedo Sazo Saldivar
Orge Acevedo Francisco Cordero
Metodología de la Formulación y Metología de la
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y
Peda gogía en Currículum Evaluación Enseñanza de las Evaluación de Enseñanza de
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación
Hi s tori a y Ciencias Proyectos Historia y
Docente:
Geogra fía Docente: Chery Docente: Laura Docente: Grace Docente: Chery Docente: Jonás Docente: Isidro Docente: Marcos Docente: Juan Docente: Marcos
Jonás
Leiva Orge Covarrubias Leiva Acevedo Sazo Parada Saldivar Parada
Acevedo
Formulación y Metodología y Metología y
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y
Peda gogía en Currículum Evaluación Evaluación de Enseñanza del Enselanza del
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación
Ingl és Proyectos Inglés I Inglés II
Docente: Chery Docente: Lorena Docente: Grace Docente: Chery Docente: Isidro Docente: Docente: Isidro Docente: Juan Docente: Paula Docente: Paula
Leiva Gutiérrez Covarrubias Leiva Sazo Isidro Sazo Sazo Saldivar Barra Barra
Formulación y Metodología y Metodología y
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y Psicopedagogía del
Peda gogía en Currículum Evaluación Evaluación de Enseñanza de la Enseñanza de la
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación Lenguaje
Lengua Ca s tel l a na Proyectos Lengua Castellana Lengua
Docente:
y Comuni ca ci ón Docente: Chery Docente: Laura Docente: Grace Docente: Chery Docente: Jonás Docente: Juan Docente: Juan Docente: Miriam Docente: Miriam
Miguel Del Docente: Natalia Rojas
Leiva Orge Covarrubias Leiva Acevedo Saldivar Saldivar Gutiérrez Gutiérrez
Pino
Metodología de la Metodología de
Formulación y
Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y Enseñanza en la Enseñanza en
Peda gogía en Currículum Evaluación Evaluación de
Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación Matemática y Matemática y
Ma temá ti ca y Proyectos
Computacion I Computación II
Computa ci ón
Docente: Chery Docente: Laura Docente: Grace Docente: Chery Docente: Isidro Docente: Docente: Isidro Docente: Juan Docente: Anny Docente: Anny
Leiva Orge Covarrubias Leiva Sazo Isidro Sazo Sazo Saldivar Acuña Acuña
Metodología de la Formulación y Metodología de
Peda gogía en Filosofía de la Psicología del Psicología del Orientación Gestión y Metodología de la
Currículum Evaluación Enseñanza de la Evaluación de la Enseñanza de
Mús i ca , menci ón Educación Desarrollo Aprendizaje Educacional Legislación Enseñanza de la Música II
Música Proyectos la Música I
Educa ci ón Docentes:
Docente: Chery Docente: Laura Docente: Juan Docente: Chery Docentes: Jonás Docente: Juan Docente: Nilda Docente: Juan Docente: Nilda
Extra es col a r Jonás Docente: Nilda Gallardo
Leiva Orge Saldivar Leiva Acevedo Isidro Sazo Saldivar Gallardo Saldivar Gallardo
Acevedo
Formulación y Método de Ciencias Ciencias
Educa ci ón Genera l Psicología del Filosofía de la Orientación
Currículum Evaluación
Gestión y
Evaluación de Enseñanza de la
Atención a las Dif.
Naturales y su
Lenguaje y Comunicación
Sociales y su
Bá s i ca Aprendizaje Educación Educacional Legislación de Aprendizaje y su Didáctica
Proyectos Matemática Didáctica Didáctica
321
ANEXO 7
SÍNTESIS DE OBSERVACIONES DE EXPERTOS
Estimado Colega,
Considerando su amplia experiencia como docente e investigador, usted ha sido
seleccionado para evaluar tres instrumentos (Pauta de entrevista a directores de carrera,
Ejes para grupo focal de docentes y cuestionario para estudiantes) que forman parte de la
investigación “Aseguramiento de la calidad del Perfil de Egreso en las carreras de
pedagogía de la Universidad Adventista de Chile”. La evaluación de los instrumentos es de
gran relevancia para lograr que sean válidos y que los resultados obtenidos a partir de éstos
sean utilizados eficientemente; aportando tanto al área investigativa de la Educación como
a sus aplicaciones. Agradezco vuestra valiosa colaboración.
Objetivos específicos:
Identificar los mecanismos utilizados para la formulación y concreción del perfil
de egreso de cada carrera.
Describir los procesos que se realizan para la difusión interna y externa del perfil
de egreso de cada carrera.
Caracterizar los procesos que orientan la revisión y actualización del perfil de
egreso de cada carrera.
Analizar los mecanismos que permiten la articulación entre el perfil de egreso y la
Estructura Curricular de cada carrera.
Distinguir y contrastar los dispositivos que realizan las carreras para acompañar el
desarrollo del perfil de egreso.
322
PAUTA DE EVALUACIÓN
323
Cuadro 1: Resumen de evaluación general de los instrumentos
Pauta de Entrevista a 1 X
Directores de carrera 2 X
3 X
4 X
Ejes para grupos focal 1 X
para docentes 2 X
3 X
4
Cuestionario para 1 X
estudiantes 2 X X
3 X
4 X X
Pauta para Todos X
dictámenes
Pauta para Todos X
identificación de
estándares e
indicadores
EVALUACIÓN ESPECÍFICA POR INSTRUMENTOS:
Considerando los siguientes conceptos, señale las observaciones específicas de cada
instrumento.
Pertinencia: El ítem, pregunta o eje es apto para la temática de la investigación elegida
Comprensión y claridad: Redacción buena y uso de palabras entendibles por la población
consultada
Coherencia: El instrumento tiene relación lógica con los objetivos que se están
investigando
Relevancia: Importancia de la temática, es necesidad de indagarla en el contexto.
324
a. Pauta de entrevista a directores de carrera:
Evaluación por preguntas
B B B B B B B R B B B R
5 Cambiar “ para hacer” por
B B B B B R B B B B R B “realizar la”
6 Revisar , porque son
B B B B B B B R R B B B parecida con la pregunta N°5
Es parecida a las anteriores.
Sugiero colocar así: ¿Cómo
se asegura que los docentes y
estudiantes (y empleadores si
se considera relevante)
conozcan/manejen el perfil
7 de egreso de la carrera?
Sugiero separar la pregunta
por cada actor, para tener
más precisión en sus
B R B B B R B R B R B R respuestas.
8 B B B B B B B B B B B B
9 Sugiero separar las preguntas
B B R B B R B B B B B R
Continúa en pág. Siguiente
325
Cuadro2: Evaluación específica de instrumentos (Pauta de entrevista) (continuación)
Especificaciones de la pauta Características de
las preguntas Observaciones
Califique Califique
Malo (M), Regular (R), Bueno (B) Malo (M), Regular
Preguntas
(R), Bueno (B)
Comprensión y Formulación del
Pertinencia
claridad enunciado
Expertos 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Especificar en el
enunciado si han sido
10 consultadas fuentes
bibliográficas o de
R B B B B B B R B B B B expertos
11 B B B B B B B B B B B B
12 B B R B B B B B B B B B
13 B B B R B B B B B B B B
14 Muy amplia puede hacer
otras preguntas y ampliar
B B B B R B B R B R R B las consultas
15 Utiliza en vez de se
B B B B B B B B R B B R realiza
16 Cambiar concreción por
B B R B B B B R R B B B logro
17 B B B B B R B B B B B B
18 Sacar porque ésta repetida
B B B B B B B B M B B B con la N°15
19 B B B R B B B R B B B R
20 B B B B B B B B B B B B
21 B B B B B B B B B B B B
22 B R B B B B R B B B B B
23 B B B R R B B B B B B B
24 Redactar con otras
B B B B B B B B R B B R palabras
326
Evaluación del instrumento en general
Marca con X
(Expertos)
Concepto a evaluar
Descripción Calificación 1 2 3 4
X X X
X
Tiene una relación lógica con el objetivo. Alta
COHERENCIA Tiene una relación moderada con el
El instrumento tiene objetivo en estudio. Regular
relación lógica con la
variable/indicador que se Tiene relación tangencial con el objeto
está investigando evaluado. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la medición del objetivo. Muy baja
X X X
X
Es muy relevante, hay que incluirla Alta
RELEVANCIA
Importancia de la Es relativamente importante. Regular
temática, es necesidad de Tiene alguna relevancia, pero hay otro
indagarla en el contexto. ítem que ya incluye la variable/indicador. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la investigación. Muy baja
327
b. EJES DE FOCUS GROUP DE DOCENTES:
Evaluación por ejes
328
Cuadro 4: Evaluación específica de instrumentos (Ejes de grupo focal) (continuación)
Especificaciones de los ejes de grupo Características de los
focal ejes Observaciones
Califique Califique
Malo (M), Regular (R), Bueno (B) Malo (M), Regular
Ejes
(R), Bueno (B)
Formulación del
Comprensión y
Pertinencia enunciado
claridad
Experto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
11 Agregar para el desarrollo
del perfil de egreso, o
desarrollo de las
competencias profesionales,
para que no empiecen a
listar todos los otros apoyos
que da la universidad.
Especificar el “apoya en
B B B R B R B B B B B R que”.
12 B B B B B R B B B B B B
13 B B B B B B B B B B B R
14 B B B B B B B B B B B B
Marca con X
(Expertos)
Concepto a evaluar
1 2 3 4
Descripción Calificación
X X X X
Tiene una relación lógica con el objetivo. Alta
COHERENCIA Tiene una relación moderada con el
El instrumento tiene objetivo en estudio. Regular
relación lógica con la
variable/indicador que se Tiene relación tangencial con el objeto
está investigando evaluado. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la medición del objetivo. Muy baja
X X X X
Es muy relevante, hay que incluirla Alta
RELEVANCIA
Importancia de la Es relativamente importante. Regular
temática, es necesidad de Tiene alguna relevancia, pero hay otro
indagarla en el contexto. ítem que ya incluye la variable/indicador. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la investigación. Muy baja
329
c. CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES
330
Cuadro 6: Evaluación específica de instrumentos (cuestionario) (continuación)
Especificaciones del cuestionario Características de los
ítems Observaciones
Califique Califique
Malo (M), Regular (R), Bueno (B) Malo (M), Regular (R),
Ítems
Bueno (B)
Comprensión y Formulación de ítems
Pertinencia
claridad
Expertos 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
5 Modificar el indicador.
Colocar “conoce”
La lectura del enunciado
se puede entender de
varias maneras: a) tengo
conocimiento que existe
un perfil de egreso (no
importa si lo he leído o
no, solo contesto si sé que
existe o no. b) tengo
conocimiento del perfil
porque lo he leído sin
más; c) tengo un
conocimiento
B B B R B B B R R B R M reflexionado del perfil…
6 Modificar el indicador.
¿a qué se hace referencia?
Esto es jerga académica
que el alumno puede no
B R B B B R B B R R R B manejar.
7 Sacar el paréntesis.
Exterior de dónde…de la
carrera, la UnACh, hay
B B B B B R B B B R R M que aclarar.
8 Modificar el indicador-
B B B B B B B B R B R R invertir. Sacar paréntesis
Mejor poner actividades
específicas que
esperaríamos que los
9 docentes hagan, Ej los
docentes mencionan el
perfil de egreso y en qué
medida la asignatura
ayuda a cumplirlo.
¿A quién o difunden el
perfil …a los alumnos,
B B B B B R B R B B R M por los colegios
10 B B B B B B B B B B B B
11 B B B B B R B B B B B B
Continúa en pág. Siguiente
331
Cuadro 6: Evaluación específica de instrumentos (cuestionario) (continuación)
Especificaciones del cuestionario Características de los
ítems Observaciones
Califique Califique
Malo (M), Regular (R), Bueno (B) Malo (M), Regular (R),
Ítems
Bueno (B)
Comprensión y Formulación de ítems
Pertinencia
claridad
Expertos 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
“Articulan” se entiende?
modificar.
Colocar lo que alumnos
pueden observar: Ej.
-Los contenidos,
procedimientos y
actitudes que enseñan los
docentes responden al
perfil de egreso
-Los docentes explican
como lo que enseñan
favorece el desarrollo de
las competencias del
perfil de egreso
Cada asignatura
12 contribuye al desarrollo
del perfil de egreso.
B B B B B R B B R B R R Sacar paréntesis.
13 El enunciado es similar a
B B B B B B B B B B R M indicador anterior
14 Se puede preguntar
primero si conoce los
estándares y después si
están en las asignaturas y
R B B B R R R B B R B B núcleos
15 Modificar el indicador
“participé en”.
Como la inducción se
relaciona con el perfil de
B B B B B B B B R B R R egreso.
16 B B B B B B B B B B R B
17 B B B B B B B B B B B B
18 B R B B B B B B B B R B Sacar el paréntesis
19 B B B B B B B B B B B B
20 B B B B B B B B R B B B
21 B B B B B B B R B B B B
22 B B B B B B B B B B R B
23 B B B B B B B B B B B B
332
Evaluación del instrumento en general
Marca con X
Descripción Calificación (Expertos)
Concepto a evaluar
1 2 3 4
X X X X
Tiene una relación lógica con el objetivo. Alta
COHERENCIA Tiene una relación moderada con el
El instrumento tiene objetivo en estudio. Regular
relación lógica con la
variable/indicador que se Tiene relación tangencial con el objeto
está investigando evaluado. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la medición del objetivo. Muy baja
X X X X
Es muy relevante, hay que incluirla Alta
RELEVANCIA
Importancia de la Es relativamente importante. Regular
temática, es necesidad de Tiene alguna relevancia, pero hay otro
indagarla en el contexto. ítem que ya incluye la variable/indicador. Baja
Puede ser eliminada sin que se vea
afectada la investigación. Muy baja
Observaciones de expertos
Experto 1 Se ve simple pero al parecer cumple con lo indicado
Experto 2 Colocar los niveles de incorporación de estándar
Experto 3 No se entiende lo de los núcleos temáticos ¿cómo se va
a saber si está totalmente abordado?
Experto 4 Me parece que se debería colocar el en qué medida se
aborda el estándar e indicador, además se debería tener
un Cuadro que permita visualizar todos los estándares
y los niveles en que están en los programas.
333
2. Pauta para analizar dictámenes
334
335
ANEXO 8
CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA A DIRECTOR DE
CARRERA (A: VERSIÓN ORIGINAL/B: ÚLTIMA VERSIÓN)
A: VERSIÓN ORIGINAL
PAUTA DE ENTREVISTA
Entrevistado: Nombre del Director de carrera
Palabras iniciales:
Agradezco la disposición de acceder a esta entrevista. Esta entrevista responde a los
objetivos de la investigación “Aseguramiento de la calidad del Perfil de Egreso en las
carreras de pedagogía de la Universidad Adventista de Chile”, por lo cual solicito
pueda entregarme toda la información requerida, considerando que será utilizada solo para
los fines de la investigación.
Antes de iniciar quisiera solicitar autorización para grabar la entrevista de tal forma de
no perder ningún detalle de sus respuestas.
PREGUNTAS
I. Formulación del Perfil de egreso
336
II. Difusión Interna y externa del Perfil de Egreso
e. ¿Describa los mecanismos que utiliza la carrera para hacer difusión interna y externa
del perfil de egreso?
f. ¿Cómo publicitan o dan a conocer la oferta del programa académico y el perfil de egreso
que se desea lograr?
337
IV. Articulación del perfil de egreso y la estructura curricular
k. ¿De qué manera se articula el perfil de egreso con las diferentes asignaturas que
conforman la malla curricular?
m. ¿De qué modo los docentes evalúan el cumplimiento del perfil de egreso en las
diferentes asignaturas?
338
B: VERSIÓN FINAL
PAUTA DE ENTREVISTA
Entrevistado: Director de carrera
Nombre: ______________________________________________________
Experiencia en el cargo: _________________________________________
Formación académica: _________________________________________
Palabras iniciales:
Agradezco la disposición de acceder a esta entrevista. Esta entrevista responde a los
objetivos de la investigación “Aseguramiento de la calidad del Perfil de Egreso en las
carreras de pedagogía de la Universidad Adventista de Chile”, por lo cual solicito
pueda entregarme toda la información requerida, considerando que será utilizada solo para
los fines de la investigación.
Antes de iniciar quisiera solicitar autorización para grabar la entrevista de tal forma de
no perder ningún detalle de sus respuestas.
PREGUNTAS
I. Formulación del Perfil de egreso
339
5. ¿Quiénes son los actores que participan en la validación del perfil de egreso?
6. ¿Cómo se realiza el proceso de validación del Perfil de Egreso de la carrera? ¿Existe una
sistematización del proceso?
9. ¿Cómo se asegura que los docentes y estudiantes conozcan y manejen el perfil de egreso
de la carrera?
10. ¿Cómo se asegura que los empleadores conozcan y consideren el perfil de egreso de la
carrera?
340
III. Actualización y Revisión periódica del Perfil de Egreso
11. ¿Existen mecanismos para la actualización y revisión periódica del Perfil de
egreso? En qué consiste?
12. ¿Con que periodicidad se realiza la revisión y actualización del Perfil de egreso y
cómo se realiza este proceso?
13. ¿Cuál fue la última actualización del Perfil de egreso, y cuáles fueron los ajustes
que se realizaron?
15. ¿Los docentes han participado en el proceso de revisión y actualización del perfil
de egreso? ¿Cómo lo hacen?
17. ¿De qué manera la carrera se asegura que las competencias declaradas en el perfil
estén siendo abordadas por las diferentes asignaturas?
18. ¿De qué modo los docentes evalúan el cumplimiento del perfil de egreso en las
diferentes asignaturas?
341
20. ¿Los estándares pedagógicos en que asignaturas están incluidos?
21. ¿De qué manera la carrera se hace cargo de los estándares de formación
pedagógica?
342
ANEXO 9
CUESTIONARIO PARA ENCUESTA DE ESTUDIANTES (A:
VERSIÓN ORIGINAL /B: ÚLTIMA VERSIÓN)
A: VERSIÓN ORIGINAL
Encuesta para estudiantes
Estimado(a) Estudiante:
Esta encuesta está diseñada para indagar sobre los procesos que aseguran calidad del
perfil de egreso de tu carrera. Al responder este cuestionario, tu aporte será muy valioso,
pues permitirá visualizar las fortalezas y debilidades de los procesos asociados al perfil de
egreso de tu carrera.
1: En total desacuerdo
2: En desacuerdo
3: De acuerdo
4: Totalmente de acuerdo
Al finalizar cada sección del cuestionario encontrarás un espacio para colocar algún
comentario respecto a los diferentes ítems. Solicitamos puedas completarlo, pues
contribuirán a nuestro mejor conocimiento de tu opinión sobre los temas consultados.
Indicadores 1 2 3 4
I. Formulación y concreción
1. El perfil de egreso está formado por la descripción de un
conjunto de conocimientos y habilidades profesionales que
debe tener un egresado de la carrera que estoy estudiando.
2. Los estudiantes participan en la formulación y concreción del
perfil de egreso
3. Conoce los mecanismos para la formulación y concreción del
perfil de egreso
4. Considera que el perfil de egreso de la carrera cumple con los
requerimientos que necesita el profesional egresado de mi
343
carrera
II. Difusión Interna y Externa 1 2 3 4
5. Como estudiante tengo conocimiento del perfil de egreso,
6. Existen mecanismos de difusión del perfil de egreso en la
carrera
7. Se realiza difusión del perfil de egreso al exterior(público en
general)
8. Usted conoció a través de la publicidad (página web, volante,
poster, etc.) el perfil de egreso.
9. Los docentes difunden y promueven el perfil de egreso de la
carrera
III. Revisión y Actualización 1 2 3 4
10. He sido consultado y/o informado de actualizaciones o
revisiones del perfil de egreso
IV. Articulación del perfil de egreso y la estructura curricular 1 2 3 4
11. El plan de estudio(asignaturas) responde a las necesidades del
perfil de egreso
12. Los docentes articulan los programas de estudios de tal forma
que respondan al perfil de egreso
13. Existe coherencia entre los objetivos de los programas de
estudio y el perfil de egreso
14. Los estándares están incluidos en las asignaturas
344
B: VERSIÓN FINAL
I. DATOS GENERALES
Carrera: _________________________________________
Curso: __________________________________________
Año de ingreso a la carrera: _________________________
II. INSTRUCCIONES
1: En total desacuerdo
2: En desacuerdo
3: De acuerdo
4: Totalmente de acuerdo
345
III. CUESTIONARIO
Indicadores 1 2 3 4
I. Perfil de Egreso: Formulación y concreción
1. El perfil de egreso está formado por un conjunto de
conocimientos y habilidades profesionales que se
necesitan al momento de trabajar
2. Los estudiantes son consultados para la formulación del
perfil de egreso.
3. Los estudiantes conocen los mecanismos para la
formulación y del perfil de egreso.
4. El Perfil de egreso cumple con los requerimientos de
conocimientos, habilidades y actitudes que un profesional
de la carrera debe tener.
II. Perfil de Egreso: Difusión Interna y Externa 1 2 3 4
5. Conoce el contenido del perfil de egreso de la carrera
6. Existen mecanismos de difusión del perfil de egreso para
los estudiantes de la carrera.
7. El perfil de egreso es difundido al exterior de la carrera y
de la institución
8. El perfil de egreso de la carrera es conocido a través de la
publicidad en página web y otros medios externos.
9. Los docentes socializan el perfil de egreso de la carrera
con los estudiantes en cada asignatura.
III. Perfil de Egreso: Revisión y Actualización 1 2 3 4
10. Los estudiantes son consultados al realizar ajustes y
actualizaciones del perfil de egreso de la carrera.
11. Los estudiantes son informados cuando se realizan ajustes
o actualizaciones del perfil de egreso de la carrera.
IV. Estructura curricular: Articulación del perfil de egreso 1 2 3 4
y la estructura curricular
12. El plan de estudio responde a lo indicado en el perfil de
egreso de la carrera.
13. Los contenidos, procedimientos y actitudes, que enseñan
los docentes, responden a lo señalado en el perfil de
egreso de la carrera.
14. Los docentes especifican de qué manera lo que enseñan
en su asignatura contribuye al logro del perfil de egreso
de la carrera.
15. Existe coherencia entre los objetivos declarados en los
programas de estudio, lo que enseña y el perfil de egreso
de la carrera.
V. Estructura curricular: Integración de estándares
346
16. Conoce los estándares pedagógicos para la formación de
docentes
17. Los estándares pedagógicos solicitados por el MINEDUC
están integrados en los contenidos de los programas de
estudios
VI. Acompañamiento y apoyo a los estudiantes en el 1 2 3
proceso formativo: Inicio y durante el proceso
formativo
18. Al ingresar a la carrera participé en un proceso de
inducción universitaria que me orientó en torno a lo que
se espera lograr en el perfil de egreso de la carrera.
19. Los docentes de la carrera apoyan permanentemente mi
proceso formativo con el propósito de lograr el perfil de
egreso de mi carrera.
20. Los tutores son docentes que apoyan mi formación en pos
de alcanzar las competencias declaradas en el perfil de
egreso.
21. Conozco las instancias y unidades de la carrera, facultad y
universidad que apoyan a los estudiantes para lograr el
perfil de egreso esperado.
22. La carrera difunde los mecanismos de apoyo a los
estudiantes que le permitan lograr las competencias
necesarias para egresar de la carrera.
23. Considera que existen mecanismos claros y eficientes para
apoyar a los estudiantes en el logro de competencias
declaradas en el perfil de egreso de la carrera.
347
ANEXO 10
EJES TEMÁTICOS PARA GRUPO FOCAL DE DOCENTES (A:
VERSIÓN ORIGINAL /B: ÚLTIMA VERSIÓN)
A: VERSIÓN ORIGINAL
EJES TEMÁTICOS – FOCUS GROUP
DOCENTES
1. ¿Conocen el proceso que se realiza para la formulación y concreción del perfil de egreso
de la carrera? Describa el proceso
3. ¿De qué manera los docentes y estudiantes conocen el perfil de egreso? Describa el
mecanismo.
348
III. Actualización y Revisión periódica del Perfil de Egreso
6. ¿En qué consisten las últimas actualizaciones del perfil de egreso de la carrera?
9. ¿De qué modo los docentes evalúan el cumplimiento del perfil de egreso?
12. ¿En qué consiste los mecanismos de acompañamiento a los estudiantes y como
estos aportan al desarrollo del perfil de egreso?
349
B: VERSIÓN FINAL
EJES TEMÁTICOS – FOCUS GROUP
DOCENTES
Docente1
Asignatura que dicta:
Años de experiencia dictando la asignatura:
Docente 2
Asignatura que dicta:
Años de experiencia dictando la asignatura:
Docente X
4. ¿De qué manera los docentes y estudiantes conocen el perfil de egreso? Describa el
mecanismo.
350
III. Actualización y Revisión periódica del Perfil de Egreso
7. ¿En qué consisten las últimas actualizaciones del perfil de egreso de la carrera?
10. ¿De qué modo los docentes evalúan el cumplimiento del perfil de egreso?
12. En la carrera ¿existen instrumentos para la verificación de que estén cubiertos los
estándares y los indicadores?
351
VI. Mecanismos de acompañamiento y apoyo a los estudiantes : al inicio y
durante el proceso formativo
13. ¿De qué manera la carrera aporta al logro del perfil de egreso, en lo referido al
desarrollo de competencias pedagógicas de los estudiantes, al inicio y durante el
proceso formativo?
352
ANEXO 11
PAUTA PARA ANÁLISIS DE DOCUMENTOS (A: VERSIÓN
ORIGINAL /B: ÚLTIMA VERSIÓN)
A: VERSIÓN ORIGINAL
1. Matriz de análisis de programas de estudio
Carrera:
Instrucción: considerando cada asignatura y el núcleo temático marque con una X en
el e núcleo que se encuentra cada indicador del estándar
Estándares
e
indicadores N1 N2 Nx N1 N2 Nx N1 N2 Nx N1 N2 Nx
Estándar 1
In1 X
In2 X
In3
Inx… X
Estándar 2
In1 X X
In2 X X
In3 X X
Inx…
353
B: VERSIÓN FINAL
1. Matriz de análisis de programas de estudio
Instrucción: Para realizar análisis de los programas de estudio de cada asignatura, se
han definido criterios de análisis en base al nivel de incorporación de los indicadores de los
estándares pedagógicos en los programas afines. Para ello hemos considerado la siguiente
rúbrica que indicaba cuatro niveles y se marcó en color según el nivel encontrado:
Nivel alto (verde): El indicador se encuentra ampliamente abordado en las
expectativas de logro y/o núcleo temático del o los programa de estudios de
las asignaturas analizadas.
Nivel Medio (Naranja): El indicador esta abordado en forma parcial,
considerando a lo menos el cincuenta por ciento de los aspectos que se
debieran abordar.
Nivel bajo (amarillo): El indicador aparece someramente abordado, se
observa una consideración mínima de algún aspecto indicado.
Nivel cero (rojo): El indicador no es abordado
Ejemplo de Cuadro:
2. Comprende la complejidad de los cambios que viven sus estudiantes y Sicología del Desarrollo
las características particulares de la pubertad y la adolescencia…
3. Relaciona las características del desarrollo de las capacidades Sicología del Desarrollo
cognitivas y metacognitivas, de la madurez emocional y las habilidades
sociales de los adolescentes...
4. Comprende que todos los estudiantes están en plena etapa de Sicología de Aprendizaje
aprendizaje y pueden desarrollar hábitos, actitudes, intereses,
motivaciones…
5. Identifica estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, necesidades Sicología de Aprendizaje
educativas especiales y talentos específicos de sus estudiantes…
6. Comprende que los estudiantes, en base a sus crecientes capacidades Sicología de Aprendizaje
cognitivas, experiencia personal y social, desarrollan una comprensión
elaborada sobre…
7. Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de Práctica Profesional
los estudiantes y demuestra estar preparado para promover…
8. Es responsable del aprendizaje de todos los estudiantes, para ello Sicología de Aprendizaje
conoce y diseña estrategias… Práctica Intermedia y Profesional
9. Demuestra los conocimientos, actitudes y habilidades que quiere Práctica Intermedia y Profesional
promover en sus estudiantes para…
354
Ejemplo de Cuadro de vaciado
Indicadores Ind1 Ind2 Ind3 Ind4 Ind5 Inxxxxx
Estándares
Est1 Sicología Sicología del Sicología Sicología Sicología Sicología
del Desarrollo del de de de
Desarrollo Desarrollo Aprendizaj Aprendizaj Aprendizaj
Sicología e e e
del
Aprendizaj
e
Estx…. Práctica Metodología Orientación Orientación Orientación Orientación
Intermedia s Educaciona Educaciona Educaciona Educaciona
y l l l l
Profesional Práctica
Intermedia
y
Profesional
355
ANEXO 12
RESULTADOS ESTADÍSTICOS POR ÍTEM
356
3. Los estudiantes conocen los mecanismos para la formulación
y del perfil de egreso.
357
Dimensión: Difusión interna y externa
358
8. El perfil de egreso de la carrera es conocido a través de la
publicidad en página web y otros medios externos.
359
11. Los estudiantes son informados cuando se realizan ajustes
o actualizaciones del perfil de egreso de la carrera.
360
13. Los contenidos, procedimientos y actitudes, que enseñan
los docentes, responden a lo señalado en el perfil de egreso
de la carrera.
361
15. Existe coherencia entre los objetivos declarados en los
programas de estudio, lo que enseña y el perfil de egreso de la carrera.
362
17. Los estándares pedagógicos solicitados por el MINEDUC
están integrados en los contenidos de los programas de estudio
363
Dimensión: Durante el proceso formativo (Obj6)
19. Los docentes de la carrera apoyan permanentemente mi proceso formativo con el
propósito de lograr el perfil de egreso de mi carrera.
.
20. Los tutores son docentes que apoyan mi formación en pos de alcanzar las
competencias declaradas en el perfil de egreso.
21. Conozco las instancias y unidades de la carrera, facultad y universidad que apoyan
a los estudiantes para lograr el perfil de egreso esperado.
364
22. La carrera difunde los mecanismos de apoyo a los estudiantes
que le permitan lograr las competencias necesarias para egresar de la carrera
365
ANEXO 13
RESULTADOS ESTADÍSTICOS POR CARRERA
366
3. Los estudiantes conocen los mecanismos para la formulación y concreción del
perfil de egreso.
CARRERAS Perfil de Egreso - Formulación y Concreción –
Ítem 3
En total En De Totalmente
desacuerdo desacuerdo acuerdo de acuerdo
% de la % de la % de la % de la fila
fila fila fila
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales 28,6% 33,3% 19,0% 19,0%
Pedagogía en Música mención Educación
6,5% 13,0% 29,6% 50,9%
Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 8,5% 24,5% 49,1% 17,9%
Pedagogía en Inglés 4,8% 36,5% 34,9% 23,8%
Carrera Pedagogía en Lengua Castellana y
0,0% 7,1% 50,0% 42,9%
Comunicación
Pedagogía en Educación General Básica 7,4% 20,4% 51,9% 20,4%
Educación Parvularia 11,6% 33,3% 34,8% 20,3%
Pedagogía en Matemática y Computación 33,3% 26,7% 26,7% 13,3%
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 11,1% 66,7% 22,2%
367
Variable: Perfil de egreso
Dimensión: Difusión interna y externa (Obj2)
368
7. El perfil de egreso es difundido al exterior de la carrera y de la institución
Perfil de Egreso - Difusión Interna y Externa - Ítem 7
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 9,5% 42,9% 47,6%
Naturales
Pedagogía en Música mención
2,8% 17,0% 26,4% 53,8%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 2,8% 34,6% 48,6% 14,0%
Pedagogía en Inglés 6,3% 17,5% 54,0% 22,2%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 17,9% 57,1% 25,0%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
3,6% 26,8% 51,8% 17,9%
Básica
Educación Parvularia 4,3% 13,0% 37,7% 44,9%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 0,0% 26,7% 73,3%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 0,0% 88,9% 11,1%
369
9. Los docentes socializan el perfil de egreso de la carrera con los estudiantes en
cada asignatura.
Perfil de Egreso - Difusión Interna y Externa - Ítem 9
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 19,0% 42,9% 38,1%
Naturales
Pedagogía en Música mención
1,0% 5,0% 23,8% 70,3%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 8,5% 12,3% 58,5% 20,8%
Pedagogía en Inglés 0,0% 17,7% 38,7% 43,5%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 14,3% 53,6% 32,1%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
3,7% 27,8% 40,7% 27,8%
Básica
Educación Parvularia 4,3% 7,2% 43,5% 44,9%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 20,0% 20,0% 60,0%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 0,0% 88,9% 11,1%
10. Los estudiantes son consultados al realizar ajustes y actualizaciones del perfil
de egreso de la carrera.
Perfil de Egreso - Revisión y Actualización - Ítem 10
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
19,0% 19,0% 28,6% 33,3%
Naturales
Pedagogía en Música mención
10,2% 21,3% 46,3% 22,2%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 25,5% 37,7% 31,1% 5,7%
Pedagogía en Inglés 14,3% 44,4% 28,6% 12,7%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 32,1% 46,4% 21,4%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
9,3% 51,9% 24,1% 14,8%
Básica
Educación Parvularia 10,4% 32,8% 44,8% 11,9%
Pedagogía en Matemática y
20,0% 13,3% 53,3% 13,3%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 11,1% 88,9% 0,0%
370
11. Los estudiantes son informados cuando se realizan ajustes o actualizaciones
del perfil de egreso de la carrera.
Perfil de Egreso - Revisión y Actualización - Ítem 11
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
21,1% 10,5% 36,8% 31,6%
Naturales
Pedagogía en Música mención
3,7% 16,7% 44,4% 35,2%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 21,7% 41,5% 23,6% 13,2%
Pedagogía en Inglés 7,9% 9,5% 58,7% 23,8%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 42,9% 7,1% 50,0%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
5,6% 46,3% 31,5% 16,7%
Básica
Educación Parvularia 4,5% 28,4% 26,9% 40,3%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 26,7% 26,7% 46,7%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 11,1% 81,5% 7,4%
371
13. Los contenidos, procedimientos y actitudes, que enseñan los docentes,
responden a lo señalado en el perfil de egreso de la carrera.
Estructura Curricular - Articulación Perfil de Egreso y
Estructura Curricular - Ítem 13
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y
0,0% 4,8% 61,9% 33,3%
Ciencias Naturales
Pedagogía en Música mención
5,6% 8,3% 45,4% 40,7%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 0,0% 9,3% 62,6% 28,0%
Pedagogía en Inglés 0,0% 0,0% 50,8% 49,2%
Pedagogía en Lengua Castellana
0,0% 28,6% 17,9% 53,6%
Carrera y Comunicación
Pedagogía en Educación
1,8% 21,4% 53,6% 23,2%
General Básica
Educación Parvularia 0,0% 4,3% 33,3% 62,3%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 0,0% 53,3% 46,7%
Computación
Pedagogía en Historia y
0,0% 11,1% 37,0% 51,9%
Geografía
372
15. Existe coherencia entre los objetivos declarados en los programas de estudio,
lo que enseña y el perfil de egreso de la carrera.
Estructura Curricular - Articulación Perfil de Egreso y
Estructura Curricular - Ítem 15
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y
0,0% 5,3% 63,2% 31,6%
Ciencias Naturales
Pedagogía en Música mención
1,9% 7,4% 46,3% 44,4%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 0,9% 8,5% 62,3% 28,3%
Pedagogía en Inglés 0,0% 3,3% 62,3% 34,4%
Pedagogía en Lengua Castellana
0,0% 28,6% 32,1% 39,3%
Carrera y Comunicación
Pedagogía en Educación
5,5% 10,9% 54,5% 29,1%
General Básica
Educación Parvularia 0,0% 0,0% 46,3% 53,7%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 0,0% 46,2% 53,8%
Computación
Pedagogía en Historia y
0,0% 7,4% 63,0% 29,6%
Geografía
373
17. Los estándares pedagógicos solicitados por el MINEDUC están integrados en
los contenidos de los programas de estudios.
Estructura Curricular - Estándares - Ítem 17
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 19,0% 19,0% 61,9%
Naturales
Pedagogía en Música mención
0,0% 8,5% 39,6% 51,9%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 5,6% 37,4% 47,7% 9,3%
Pedagogía en Inglés 15,9% 54,0% 30,2% 0,0%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 14,3% 39,3% 46,4% 0,0%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
12,5% 62,5% 25,0% 0,0%
Básica
Educación Parvularia 0,0% 56,5% 37,7% 5,8%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 0,0% 53,3% 46,7%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 22,2% 0,0% 77,8% 0,0%
374
Variable: Mecanismos de acompañamiento y apoyo a los estudiantes Dimensión:
Durante el proceso formativo (Obj6)
20. Los tutores son docentes que apoyan mi formación en pos de alcanzar las
competencias declaradas en el perfil de egreso.
Acompañamiento y Apoyo en Proceso Formativo - Proceso -
Ítem 20
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 0,0% 47,6% 52,4%
Naturales
Pedagogía en Música mención
7,5% 13,1% 35,5% 43,9%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 1,9% 15,1% 53,8% 29,2%
Pedagogía en Inglés 3,2% 15,9% 39,7% 41,3%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 0,0% 46,4% 53,6%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
5,4% 19,6% 46,4% 28,6%
Básica
Educación Parvularia 2,9% 0,0% 31,9% 65,2%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 6,7% 33,3% 60,0%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 0,0% 48,1% 51,9%
375
21. Conozco las instancias y unidades de la carrera, facultad y universidad que
apoyan a los estudiantes para lograr el perfil de egreso esperado.
22. La carrera difunde los mecanismos de apoyo a los estudiantes que le permitan
lograr las competencias necesarias para egresar de la carrera.
Acompañamiento y Apoyo en Proceso Formativo - Proceso -
Ítem 22
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 0,0% 38,1% 61,9%
Naturales
Pedagogía en Música mención
1,9% 17,3% 41,3% 39,4%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 1,9% 14,0% 58,9% 25,2%
Pedagogía en Inglés 0,0% 23,8% 49,2% 27,0%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 0,0% 57,1% 42,9%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
0,0% 26,8% 44,6% 28,6%
Básica
Educación Parvularia 0,0% 17,4% 39,1% 43,5%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 13,3% 46,7% 40,0%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 11,1% 59,3% 29,6%
376
23. Considera que existen mecanismos claros y eficientes para apoyar a los
estudiantes en el logro de competencias declaradas en el perfil de egreso de la
carrera.
Acompañamiento y Apoyo en Proceso Formativo - Proceso -
Ítem 23
En total En De Totalmente de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
% de la fila % de la fila % de la % de la fila
fila
Pedagogía en Biología y Ciencias
0,0% 0,0% 71,4% 28,6%
Naturales
Pedagogía en Música mención
1,9% 11,2% 43,9% 43,0%
Educación Extraescolar
Pedagogía en Educación Física 2,8% 16,8% 58,9% 21,5%
Pedagogía en Inglés 0,0% 27,0% 50,8% 22,2%
Pedagogía en Lengua Castellana y
Carrera 0,0% 0,0% 53,6% 46,4%
Comunicación
Pedagogía en Educación General
3,7% 31,5% 42,6% 22,2%
Básica
Educación Parvularia 0,0% 11,6% 43,5% 44,9%
Pedagogía en Matemática y
0,0% 0,0% 66,7% 33,3%
Computación
Pedagogía en Historia y Geografía 0,0% 0,0% 70,4% 29,6%
377
ANEXO 14
RESULTADOS DE CORRELACIÓN POR DIMENSIÓN Y
VARIABLE – CUESTIONARIO DE ESTUDIANTES
Interpretación de correlación
Muy Baja Inversa
Muy Baja Directa
Baja Directa
Moderada Directa
Alta Directa
Ausencia de correlación 0
Correlación muy baja (0 – 0.20]
Correlación baja (0.20 – 0.40]
Correlación moderada (0.40 – 0.60]
Correlación alta (0.60 – 0.80]
Correlación muy alta (0.80 – 1)
Correlación perfecta 1
378
CORRELACIÓN DE DIMENSIÓN
Correlaciones
Estructura Acompañami Acompañami
Curricular - ento y Apoyo ento y Apoyo
Perfil de Dimensió en Proceso en Proceso
Egreso - Perfil de Articulación Formativo - Formativo -
Dimensión Egreso - Perfil de Estructura Dimensión Al Dimensión
Difusión Dimensión Egreso y Curricular - Inicio del Durante el
Interna y Revisión y Estructura Dimensión Proceso Proceso
Externa Actualización Curricular Estándares Formativo Formativo
** ** ** ** **
Perfil de Egreso - Correlación de ,416 ,532 ,533 -,032 ,216 ,347
Dimensión Formulación y Pearson
Concreción Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000 ,472 ,000 ,000
N 492 489 494 494 489 493
Perfil de Egreso - Correlación de ,365 ** ,459 ** ,017 ,298 ** ,452 **
Dimensión Difusión Interna Pearson
y Externa Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,715 ,000 ,000
N 487 492 492 487 491
Perfil de Egreso - Correlación de ** ** **
,488 ,048 ,262 ,298
Dimensión Revisión y Pearson
Actualización Sig. (bilateral) ,000 ,292 ,000 ,000
N 489 489 484 488
Estructura Curricular - Correlación de ,037 ,385 ** ,533 **
Dimensió Articulación Perfil Pearson
de Egreso y Estructura Sig. (bilateral) ,411 ,000 ,000
Curricular N 494 489 493
Estructura Curricular - Correlación de *
-,109 ,043
Dimensión Estándares Pearson
Sig. (bilateral) ,016 ,338
N 489 493
Acompañamiento y Apoyo en Correlación de ,434 **
Proceso Formativo - Pearson
Dimensión Al Inicio del Sig. (bilateral) ,000
Proceso Formativo N 489
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
379
CORRELACIÓN POR VARIABLE
Correlaciones
Variable
Mecanismos de
Variabl Variabl acompañamiento
e Perfil de e Estructura y apoyo a los
Egreso Curricular estudiantes
Variable Perfil de Egreso Correlaci 1 ,366** ,431**
ón de
Pearson
Sig. ,000 ,000
(bilateral)
N 487 487 486
**
Variable Estructura Curricular Correlaci ,366 1 ,258**
ón de
Pearson
Sig. ,000 ,000
(bilateral)
N 487 494 493
Variable Mecanismos de Correlaci ,431** ,258** 1
acompañamiento y apoyo a los ón de
estudiantes Pearson
Sig. ,000 ,000
(bilateral)
N 486 493 493
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
380