Federico Salgán
Federico Salgán
Federico Salgán
A L I M E N T A R I O
MP. 2922
Misión
Estrategias
Actividad física
Descanso
Cuerpos grasos: aceite de oliva extra virgen, aceite de coco, manteca ghee,
palta, aceitunas.
Evitar frituras, usar los aceites en crudo.
Pasta de mani
Nota: siempre que optemos por alimentos envasados, busquemos aquellos que
contengan la menor cantidad de ingredientes posibles, entre 5-7. El primer
ingrediente detallado, debe ser el del producto propiamente dicho. Es decir, si
elegimos un queso, cuyo primer ingrediente es crema, deberíamos descartarlo.
Seleccionar aquellos donde el primero sea queso.
Porciones diarias
Hortalizas A y B: 500g
Acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimiento, rabanitos,
tomate, cebolla, repollitos de bruselas, puerro, zanahoria, remolacha,
calabaza, coliflor, brócoli, zapallitos, rúcula, radicheta, alcaucil, chauchas,
etc.
(Mitad del plato en ambas comidas, diversos métodos de cocción: crudas,
plancha, horno, hervidas). Ensaladas, gratinadas al horno, verduras grillé,
brochette de verduras.
Frutas: 400g
3 unidades diarias aproximadamente
Agua: 2 litros mínimo. El liquido incorporado con las infusiones (mate, te,
café) es considerado parte del consumo hídrico, sin embargo, cuentan con
sustancias diuréticas que generan cierta pérdida urinaria. Por lo tanto, se
aconseja poder cumplir con dos litros de agua pura.
Guia de imágenes de porciones
post entreno
Las comidas pre y post entreno son importantes a la hora de lograr tus
objetivos deportivos, eso si, hay que tratarla como otra comida más. No es
la más importante.
Ejemplos:
Pudding de avena con café
Pancake de banana y avena con café
Tortilla de avena con café
2 tostadas integrales con huevos revueltos + banana
exitosa
Frutas y verduras
Quesos de origen animal o veganos
Aceite de oliva extra virgen o aceite de coco
Aceitunas, palta
Frutos secos (nueces, maní sin sal, almendras, avellanas)
Huevos
Legumbres naturales secas o enlatados (lavar y escurrir bien antes de
usar, así sacamos el exceso de sodio)
Pastas integrales libres de conservantes o de legumbres (ver marca
wakas)
Levadura nutricional
Pasta de maní
Arroz integral, trigo burgol, quinoa, avena
Infusiones sin azúcar (A la hora de comprar café, ser muy cuidadoso en
la lectura de etiquetas. Corroborar que en la descripción del café no,
aparezca una denominaciones tal como: café torrado (café de baja
calidad mezclado con azúcar) o café y azúcar, café con agregado de
azúcar.
Té: a elección
Optá por cortar los alimentos en trozos grandes para mantener sus
aportes.
Hierve, siempre que sea posible, en poca cantidad de agua, así las
vitaminas se diluirán menos. Si es posible añade unas gotas de zumo de
limón a la cocción, esto ayuda a mantener los nutrientes.
1. Recordar usar siempre agua fría para el remojo. Podes añadir un poco
de sal fina al agua para que queden más blandas o una hoja de laurel
para lograr un aroma y sabor distinto.
2. Colocar las legumbres secas en un recipiente profundo, cubrirlas con
agua y dejarlas reposar durante 12 a 16 horas.
3. Una vez que las legumbres hayan terminado de remojarse, desechar
siempre el agua de remojo, y con la ayuda de un colador enjuagarlas
bien con agua fría. Esto ayudará a eliminar los carbohidratos
responsables de las flatulencias y otros anti-nutrientes.
4. Hervirlas
Los frutos secos se remojan de 4 a 6 horas en agua tibia (40-45 °C) junto
con una cucharada de sal marina por cada litro de agua para que haga de
catalizador y ayude a romper los enlaces de los inhibidores enzimáticos.
Después se cuelan, se dejan secar y se comen enseguida o se guardan en
la heladera hasta tres días.
Germinados: una vez activadas las semillas, se germinan para que salga el
brote y poder consumirlas con sus nutrientes multiplicados. Para ello, se
dejan en condiciones de humedad y a temperatura ambiente de 2 a 5 días,
regándolas 1 o 2 veces al día.
rico y saludable
Merienda (16hs):
Cena (21:30hs):
Merienda (16hs):
Huevos revueltos (3 huevos) con media palta
2 tostadas de pan casero integral o pan de lino o pan de
legumbres
Cena (21,30hs):
Ensalada fría de lentejas con vegetales A y B
Agregar 1 cucharada sopera de levadura nutricional
Merienda (16hs):
Pancake de harina de algarroba con 40g de frutos secos
Cena (21,30hs):
Medallones de quinoa (2 unidades)
Vegetales A y B
Agregar 1 cucharada sopera de levadura nutricional
1 fruta a elección
Menú días de ayuno
Merienda (16hs):
Podrrige de avena con 40g de frutos secos
Cena (21,30hs):
Wok de arroz integral o trigo burgol con brócoli, morrón, kale
y cebolla salteada
Agregar 1 cucharada sopera de levadura nutricional
1 fruta a elección
Menú días de ayuno
Merienda (16hs):
Bowl de quinoa con frutos secos y fruta (ver recetario)
Cena (21,30hs):
Patitas de porotos (ver recetario)
Vegetales A y B (método de cocción a elección)
Fruta
Menú días sin ayuno
Desayuno:
Yogur + frutas + 4 cucharadas de avena con coco rallado
espolvoreado.
Agregar una cucharada de semillas molidas o activadas.
Almuerzo:
Hamburguesas de soja texturizada
Vegetales A y B a la plancha
Merienda:
Licuado de banana (150ml de leche vegetal o agua) + 25 de
frutos secos
Cena:
Omelette (2 huevos + 2 claras) relleno con tomates cherrys,
albahaca, queso
Ensalada de vegetales A y B con semillas saborizadas
Menú días sin ayuno
Desayuno:
Mate o cualquier otra infusión
Podrrige de avena con leche vegetal o agua. Acompañado
de fruta y frutos secos
Almuerzo:
2 hamburguesas de legumbres con ensalada de vegetales
AyB
Merienda:
Mate o cualquier otra infusión
1 tostada/rebanada de pan integral (30g)
Huevos revueltos (2 huevos + 1 clara)
Cena:
Zapallitos rellenos de soja texturizada (3 unidades)
Ensalada de hojas verdes
LUNES MARTES
arroz yamani con verduras al horno queso con ensalada de tomate y palta.
MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES SÁBADO
Cena: Legumbres salteadas con cebolla, Cena: Pizza con base de garbanzos (ver
brócoli
DOMINGO
acompañarlas de verduras.
Pancakes de banana/manzana/coco
Yogur con fruta en trozos más 5 cucharadas de avena o granola
Tortilla de avena
Licuado de fruta con agua o leche vegetal + 2 porciones de budín
casero o 3 galletitas caseras
Tostada integral con tofu y huevo encima (podes agregar más claras)
Rodaja de pan integral con tofu, tomate y albahaca
Podrrige de avena con leche vegetal
Huevo revuelto con frutos secos (podes agregar claras)
Smoothie de frutilla/arándanos/banana/naranja/kiwi (con leche o
yogur)
Helado de banana, frutilla, arándanos (ver recetario) con dos
cucharadas de granola
Omelette relleno de tomate y queso
Pudding de chia con frutas y 4 cucharadas de granola o avena
Bowl de frutas cubeteadas con coco rallado + 1 cucharada de pasta
de maní
Pan integral con untables caseros (salados o dulces de legumbres. Ver
recetario)
Crepes de harina de avena, garbanzo o arroz rellenos de frutas y una
cucharada sopera de chocoporoto (puede ser otro untable o dulce de
leche sin azúcar)
Tostadas de manzana con pasta de maní y granola espolvoreada (2
cucharadas soperas)
Plato de frutas acompañado de yogur griego y frutos secos