Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociopolitica Descolonizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

1- INTRODUCCIÓN
La educación en el Estado Plurinacional de Bolivia encara un proceso de transformación,
proceso que se orienta hacia un cambio de paradigma que busca romper el colonialismo
reproductor de mecanismos de dominación y pasar a una forma diferente de ser, saber, hacer
y decidir educación, sustentada en el paradigma del Vivir Bien como requisito para mejorar la
calidad de vida de todas y todos los bolivianos.

En este proceso de mejoramiento de la calidad de vida, basado en la búsqueda de justicia


social, convivencia pacífica, erradicación de la cultura de la violencia y desarrollo de valores
dirigidos hacia el bien común; la Unidad de formación de Sociopolítica y Descolonización en la
formación de maestras y maestros permite afrontar los desafíos que plantea la sociedad con
relación a las expectativas y necesidades de la comunidad.

Debatir temas de sociopolítica y descolonización, se considera pertinente e imprescindible en


la formación de maestras y maestros del Estado Plurinacional de Bolivia, debido a que el país
atraviesa por un estado de "refundación", para seguir los términos de los movimientos sociales
populares e indígenas que lideran este proceso.

Por tanto, se plantea la necesidad de analizar y comprender el significado de la


descolonización, en el marco de las condiciones de colonialidad que representan para nuestro
pueblo situaciones de inequidad, exclusión, discriminación, racismo, dominación política y
económica; además, de subalternidad intelectual, puesto que los profesionales egresados de
las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, serán los protagonistas de
cambios estructurales y desestructuración de esquemas coloniales, todavía vigentes en
nuestra sociedad.

Es importante la deconstrucción de las tradicionales estructuras, relaciones y jerarquías de


poder; razón por la cual, la sociopolítica y la descolonización recobran importancia en la
educación del país, para el aporte de elementos de análisis, reflexión y crítica y la
configuración de un pensamiento propio, descolonizado, despatriarcalizado que permita, al
futuro docente, asumir un posicionamiento político claro en su desempeño profesional.
La presente Unidad de Formación asume el modelo socio comunitario productivo desde la
perspectiva histórico – critica y dialéctica en el análisis de las relaciones y jerarquías de poder
desde el avasallamiento de Europa y en el caso del Abya Yala del imperio español, pasando
por el proceso de colonización y las insurrecciones indígenas, la realidad de los pueblos
originarios durante la República, la importancia del movimiento obrero-sindical en la lucha por
el poder, hasta el rol protagónico de los movimientos sociales en nuestros días; el mismo que
pretende el desmontaje de las relaciones de dominación capitalista, para formar al futuro
docente a partir de su ser originario y en el objetivo ético del Vivir Bien. La presente propuesta
es un aporte que debe ser enriquecido desde las diferentes Escuelas Superiores de Formación
de Maestros

2. OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

Desarrollamos el análisis crítico, reflexivo y propositivo de las dimensiones socio cultural, económica
y política a partir del estudio de la realidad histórica, social, cultural, económica y política durante
el proceso de formación del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la indagación en la vida
comunitaria, la sistematización de la información que promueva la igualdad en las realidades
desiguales y la desestructuración de prácticas colonizadas y colonizantes vigentes para aportar a la
construcción del nuevo Estado Plurinacional, descolonizado y despatriarcalizado, en la perspectiva del
Vivir Bien

1
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMA GENERADOR

La “descolonización” en contraposición a la colonialidad como un proceso de cambio en la inter


subjetividad de nuestros hábitos de comportamiento, nuestras lógicas de razonar y de vivir en la
formación ideológica y política de la identidad plurinacional del futuro docente.
3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El modelo socio comunitario productivo debe ser entendido desde varias aristas, por su
complejidad y riqueza, analizado desde el aporte de los saberes y conocimientos de nuestros
pueblos indígena originario campesinos y aquellos que no lo son, pero que si pueden contribuir a la
revolución democrático-cultural; la reflexión y reestructuración permanente del conocimiento,
llegando siempre a la producción.

Durante el desarrollo curricular de la Unidad de Formación de Sociopolítica y Descolonización se


toma en cuenta que las diversas culturas tienen sus propios modos de convivir y pensar, sus
prácticas organizativas y sus propias formas de aprender y enseñar de manera pertinente,
respetando siempre la diversidad cultural.

Por tanto, los procesos educativos en la presente unidad de formación son planificados en
consonancia con las orientaciones de la formación inicial de maestras y maestros: de carácter
práctico-teórico-valorativo-productivo, orientados a la formación integral y holística del futuro
docente en complementariedad con el entorno, preparados para desarrollarse en todas sus
potencialidades y capacidades para vivir bien. A partir de ello:

• La práctica,se constituye en la etapa inicial y se la considera comofuente de saber y


conocimiento que emerge de los fenómenos tangibles e intangibles de la vida en la familia y en
la comunidad, de su observación, de la experimentación y de las interpelaciones que surgen en
torno a ellos, desde diferentes ámbitos del conocimiento, se trabaja lo Intracultural como base
para posteriores aprendizajes. Toda fuente de producción de conocimientos emerge a partir
de la interacción con la realidad y la vida misma
• Lateoría, deriva de la práctica, en la concepción de lo observado y experimentado. Se basa en
las primeras conclusiones que son producto del desarrollo de capacidades, habilidades y
destrezas en base a la observación y experimentación en los espacios productivos de
aprendizaje, en esta etapa dentro de la Unidad de Formación de Sociopolítica y
Descolonización. La investigación bibliográfica, el manejo de diferentes fuentes de
información, la formulación de problemas, las lecturas complementarias y las actividades
permitirán aprendizajes suficientes y necesarios para la siguiente etapa del modelo.
• Lavaloración, como resultado de la práctica y teorización, se establece en un tiempo y espacio
de reflexión que facilitará la autoevaluación del desarrollo de las capacidades, habilidades y
destrezas aplicadas a la vida en cuanto a su uso y pertinencia. Esta etapa la reflexión será
orientada a partir del análisis comparativo e integración de conocimientos propios, extractados
de nuestras familias y comunidades con los de la ciencia consolidada, es decir, prácticas
positivas que beneficien al ser humano y la comunidad en su conjunto, dirigida a la
restructuración del conocimiento.
• La producción, integra la práctica, la teoría y la valoración en actividades, procedimientos
técnicos de operación y en productos terminados que convergen en la concreción de
conocimientos, generando así bienes tangibles e intangibles en bien de la comunidad, como
los ensayos, informes, proyectos, programas, perfiles y otros que permitan devolver a la
comunidad los aprendizajes logrados
Todos los anteriores momentos del proceso pedagógico, convergen en la concreción de la
producción, donde se integran los saberes y conocimientos provenientes de diferentes
unidades de formación, es decir, en el Proyecto Socio Comunitario seleccionado para el
segundo año en las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros.

2
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

4. EVALUACIÓN.

La evaluación es un proceso sistemático y comunitario de recogida de información rigurosa, valida


y fiable a ser valorada para la toma de decisiones de procesos de formación profesional en los
espacios académico y comunitario.
Como actividad sistemática, planificada con intencionalidad permitirá en la Unidad de Sociopolítica
y Descolonización, el recojo de información y datos para analizar y valorar los procesos de
aprendizaje y enseñanza. Las actividades programadas en cada una de las unidades temáticas
conllevan el componente evaluativo tanto cualitativo como cuantitativo.

La evaluación cuali- cuantitativa se realizará bajo los parámetros del sistema y reglamento de
evaluación en vigencia, considerando los siguientes:

Momentos de evaluación:

a. Inicial – diagnóstica. Al inicio de cada unidad temática o cuando se requiera establecer el


nivel de saberes y conocimientos que tienen los estudiantes sobre la Unidad de
Sociopolítica y Descolonización.
b. Procesual - formativa, durante todo el proceso de aprendizaje y enseñanza,implica el
acompañamiento y seguimiento del desarrollo de las dimensiones del ser humano, ser,
saber, hacer y decidir de todas y todos los estudiantes en las etapas de aprendizaje, que
comprenden: la práctica, teoría, valoración, producción de cada unidad temática.
c. Productos y resultados, permiten conocer el grado de aprendizaje de todas y todos los
estudiantes en la Unidad de Sociopolítica y Descolonización,se aplica en torno a los
trabajos de investigación, proyectos, trabajos sociocomunitarios y otros previstos en la
planificación del desarrollo curricular de la Unidad de Formación.

Asimismo, en los procesos evaluativos se tomará en cuenta la autoevaluación y la evaluación


comunitaria.

Para la verificación del logro de objetivo holístico se establecen los siguientes criterios de
evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SER
• Afianzamos los valores ancestrales de convivencia en comunidad , complementariedad y
reciprocidad
• Afirmamos valores referidos al respeto a la vida, los derechos humanos y la libertad
• .Compartimos el trabajo en equipos comunitarios asumiendo tareas y responsabilidades.
• Establecemos espacios de diálogo con todas y todos los actores del proceso educativo
respetando disensos y consensos.
• Asumimos con responsabilidad las actividades planificadas en diferentes espacios de
aprendizaje.
• Demostramos actitudes descolonizadas y descolonizadoras en la relación con la
comunidad, naturaleza y el cosmos.
SABER
• Caracterizamos la realidad sociopolítica e histórica del Estado Plurinacional de Bolivia.
• Reconocemos y nos apropiamos críticamente de los procesos sociales, culturales,
económicos y políticos para la consolidación del Estado plurinacional.
• Reestructuramos los procesos históricos y las relaciones con la sociedad para fortalecer
nuestra identidad cultural.
• Interpretamos los procesos revolucionarios de los pueblos indígenas originarios andino
amazónico y chaqueño para valorarlos y ubicarlos en la nueva historia del país.

3
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

HACER
• Recopilamos los conocimientos y saberes de nuestros pueblos para incorporarlos e
integrarlos en el trabajo de aula
• Sistematizamos conocimientos y saberes de diferentes fuentes de información para
apropiarnos y caracterizar los procesos históricos.
• Utilizamos la investigación para el reconocimiento en la comunidad de actitudes
colonizadoras y rasgos de colonialistas, que aún persisten
• Proponemos soluciones factibles a las problemáticas de prácticas colonizadoras y
colonizantes desde nuestra perspectiva, aplicando en la vida cotidiana la
intraculturalidad e interculturalidad
DECIDIR
• Participamos decidida y comprometidamente en todas las actividades planificadas en la
Unidad de Formación
• Argumentamos juicios que contribuyen al fortalecimiento de una sociedad justa,
solidaria y equitativa .

Constatamos la utilidad social de los productos logrados en el entorno socio comunitario y la


valoración positiva de la comunidad hacia ellos

UNIDAD TEMÁTICA 1:
FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIOPOLÍTICA Y LA
DESCOLONIZACIÓN

Objetivo Holístico de la Unidad Temática


Desarrollamos procesos reflexivos hacia la comprensión de los fundamentos básicos de la sociopolítica y
descolonización a partir del estudio de la realidad histórica, social, cultural, económica y política durante el
proceso histórico del Estado Plurinacional,el poder colonial en el proceso de la imposición colonial, las
situaciones que han deshumanizado a los habitantes de AbyaYala hacia la práctica y la desestructuración de
las dimensiones, de la colonización, para la liberación de los pueblos oprimidos, en la perspectiva del vivir
bien.

Tabla de Contenidos

1.1. La Sociopolítica.
1.2. Sociedad y Política
1.3. Sistemas Políticos
1.4. Partidos Políticos
1.5. Movimientos Sociales
1.6. Colonialismo, Colonialidad y Descolonización

AL INICIAR LA PRESENTE UNIDAD...!

☺ Escuchamos una canción del contexto


☺ Comentamos sobre ella
☺ Observamos un video relacionado a la unidad temática
☺ Conversamos sobre el fondo y el mensaje.
☺ Relacionamos con el contenido temático.
☺ Elaboramos conclusiones.

4
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

1.1. La Sociopolítica
La Sociopolítica estudia la influencia recíproca que ejercen la Política y la Sociología, por lo cual es
una ciencia interdisciplinaria,, ya que si bien la sociedad en sus niveles de pobreza,
pobreza educación,
violencia,, heterogeneidad, etc. condicionan las decisiones políticas, y las explican, estas
actuaciones también tendrán una influencia decisiva en la conformación social (planes de empleo o
de viviendas, becas estudiantes,
tudiantes, creación de centros de salud) que cambiarán la sociedad en la
que se apliquen. En la mayoría de los casos los cambios políticos traen aparejados cambios
sociales, y viceversa.La Historia es una ciencia auxiliar de la Sociología Política que le ayuda a
entender estas interacciones a lo largo del tiempo y en distintos lugares del mundo.Uno de los
pioneros en la creación de esta rama de la Sociología fue Max Weber (1864 (1864-1920).
1920). Este autor,
sentó la conocida “Tesis de Weber” donde expuso que el Estado es quien debe poseer la violencia
y los medios de coacción de modo monopólico, en su obra “La ciencia como vocación, la política
como vocación”. (Weber,, Max. 1980
1980)
La sociopolítica es el estudio del impacto en la sociedad ante cualquier coyuntura de índole política
que se presente en cualquier país... se encarga de estudiar y de analizar el comportamiento, los
efectos, de la aceptación de la población, del pueblo y de las consecuencias de los mismos. Hacia
cualquier medida, pensamiento o imposición proveni proveniente
ente del ámbito gubernamental.
(Fuente:http://es.answers.yahoo.com/?)
1.2.1. La Sociedad
La sociedad compuesta de personas
humanas, no es ninguna persona humana,
sino una cierta unidad constituida por unos
hombres reales que tienden a un fin común.
Esta unidad consiste en una pluralidad
plu
unificada por el objetivo en que coinciden
todos sus componentes o elementos, cada
uno de los cuales, sin embargo, está
provisto de su correspondiente voluntad y
busca también su propio fin (Millán. 2002 )

Una sociedad es la unión de varios seres


humanos que cooperan de una manera
estable para la consecución de un bien
común. La extensión de la sociedad varía
mucho de acuerdo al número de miembros;
existen sociedades de dos miembros como
el matrimonio y existen sociedades de miles
y millones de personas
ersonas como la sociedad
civil. El bien común determina el tipo de sociedad que se establece; existen sociedades
recreativas, con el bien común de contribuir a la recreación (clubes deportivos, vacacionales, etc.),
sociedades culturales con el bien común de fomentar la actividad cultural (grupos de teatro, clubes
de libro, agrupaciones corales, etc.) Sociedades comerciales, políticas, ecológicas, científicas,
etc.Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde una
perspectiva económica
nómica y jurídica
jurídica,, para definir a la unión de al menos dos individuos que se
comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para desarrollar una actividad comercial y
repartir entre sí las ganancias obtenidas.

1.2.2. Política
La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós,, «ciudadano», «civil», «relativo al
a
ordenamiento de la ciudad»), las primeras organizaciones políticas se establecieron en las
ciudades como centros de comercio, derecho y cultura. Durante muchos si siglos
glos el área rural no fue
considerada como ámbito político; la estructura política se limitaba a las ciudades. Se puede
manifestar que la política es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado.Éste
legitimado.
se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un
grupo humano en asuntos públicos. La política tica implica una forma específica de comportamiento

5
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

humano que se relaciona con el gobierno, con la dirección de una colectividad, con ciertas pautas
para la acción de un grupo y con el conocimiento de estas relaciones.El término Estado surgió en
Europa a comienzos de siglo XVI, para designar a las comunidades políticas. (Esterman, Josef.
2011).

A REFLEXIONAR Y RESPONDER…!

☺ Luego de la lectura nos agrupamos en el equipo comunitario de aprendizaje


☺ Reconocemos los fundamentos básicos de la sociopolítica en las relaciones del contexto.
☺ Socializamos los resultados
☺ Escribimos las conclusiones

1.3. Sistemas Políticos


Sistema político: Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones
estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este sistema viene
formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas,
actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del
que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de
decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a favor de los
grupos de poder.

Luis Tapia en su libro invención del núcleo común, respecto a la conformación de sistemas
políticos y su transición en la historia manifiesta lo que a continuación sigue:

“La incorporación y reconocimiento de derechos sociales es algo que recorre una buena parte del
siglo XX, sobre todo hasta la década de los 70, y empiezan a ser desmontados o recortados de
manera sistemática y paulatina desde la década del ochenta. Recuerdo esto para pensar que
también en esta dinámica de cambio de los derechos y, por lo tanto, del régimen de ciudadanía, hay
ampliaciones y también hay procesos de reducción. Las olas de democratización han tenido que ver
con ondas expansivas de derechos, que han implicado mayor integración y participación política,
como redistribución de la riqueza social. También hay ondas regresivas de dos tipos: unas de ellas
han sido las dictaduras, que son como reacciones oligárquicas contra el avance de fuerzas sociales,
que están induciendo y demandando la democratización de sus países; la otra es más propia de los
tiempos neoliberales que, sin establecer una dictadura al nivel del régimen político, empieza a
desmontar el conjunto de los derechos sociales manteniendo las instituciones liberales de
representación, modificando el modo en que los derechos políticos se traducen en espacios,
instituciones y formas de participación, que por lo general se han desplegado reforzando uno de los
núcleos del derecho civil, que es el de la propiedad privada, favoreciendo de manera creciente el
control monopólico transnacional de la misma.

Por todas estas cosas que aparecen y están en la historia de la ciudadanización hay que mantener
siempre un fuerte criterio de historicidad, que implica varias cosas. Por un lado, la ciudadanía es algo
que aparece históricamente. En determinados momentos, pasa por un proceso de despliegue de
reformas en términos de ampliación, pero también en términos de reducción o contracción, y en
algunas historias también pasa por cancelación de derechos. El otro aspecto de la historicidad
consiste en que en tanto es una cuestión política responde a las diversas historias políticas que han
articulado, de diversos modos, estado y sociedad civil, el pasado, presente y futuro de sus
sociedades; aunque a nivel comparativo y mundial tienden a haber rasgos comunes que se repiten o
están presentes en las más diversas historias nacionales.

Utilizo los criterios hasta aquí expuestos para hacer una sintética caracterización de las fases de
ciudadanización en la historia de Bolivia, que sirva como preámbulo para discutir la condición actual y
alternativas de proyección. Desde la fundación de la República o de Bolivia, en 1825, hasta 1952, es
decir, durante casi 150 años, lo que tenemos es un régimen de ciudadanía de carácter patrimonialista
y patriarcal, que se ha dado en llamar, también, política censitaria, es decir, se reconocen derechos
políticos a quienes tienen propiedad y un determinado grado de alfabetización en relación a la cultura

6
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

dominante. En ese tiempo hay reformas, una consiste en la configuración de un sistema de partidos
en el último cuarto de siglo XIX, como un espacio de competencia entre elites terratenientes y
mineras y durante las primera décadas del siglo XX. La otra reforma consiste en la incorporación en
los procesos electorales a población sobre todo de origen artesanal, como masa electoral que
permita dirimir la competencia entre las mismas elites dominantes, sin derecho a ser elegidos.

Como resultado de la revolución de 1952 se instaura un reconocimiento del sufragio universal para
mujeres y trabajadores de todo tipo, y como lo ha señalado José Murilo de Carvallo para el caso del
7
Brasil , la secuencia de conquista de derechos establecida por Marshall, es decir, civiles, políticos y
sociales, en las historias latinoamericanas tienden a modificarse”.

“Si vemos en el proceso boliviano los aspectos que fueron centrales en el momento, tenemos, por un
lado, que en lo que concierne al reconocimiento de sufragio universal, que es un reconocimiento de
derechos políticos en el seno del proyecto de un estado nacional, que formal y constitucionalmente
mantendrá una división de poderes, y un sistema de representación de corte predominantemente
liberal; en la que el reconocimiento a la persona se da como individuos políticos abstractos. La
revolución del 52 no produjo una reforma constitucional que incorpora las formas de participación que
la hicieron posible, esto es, sobre todo, el ámbito de lo sindical y su núcleo asambleísta. Por eso
resulta que uno de los ejes la articulación del poder político post 52 pasa por la relación entre el
partido nacionalista –en el ejecutivo del estado– y los sindicatos obreros que son el núcleo de la
sociedad civil del momento.

Dicho de otro modo, el núcleo de reconocimiento de sufragio universal no es el inicio de la


participación política en el país, sino que los derechos políticos son algo que es concebido y
practicado ya varias décadas antes en la organización de diversas formas de asociación de
trabajadores, en particular de sindicatos. Hay ejercicios de derechos políticos, o de lo que la gente
considera sus derechos políticos, que además ya han sido imaginados y ejercitados en las historias
de otros países para organizarse en sus núcleos de trabajo, y a partir de eso participar en la vida
política nacional, aunque no sean reconocidos”. (Tapia, 2006: 24-27).

Los sistemas políticos evolucionan a partir de las coyunturas históricas, en la actualidad mantener
el sistema de partidos, ya no es posible, el sistema político boliviano, presenta las características
de un cambio cualitativo en todas las instituciones que lo conforman, por ejemplo. El parlamento, si
es una instancia de articulación de todo el país y por lo tanto de la multiculturalidad existente, es
representativo; dentro de este panorama, la ciudadanía multicultural, democrática, igualitaria, es
algo que será construida en términos del sistema político vigente, sus condiciones institucionales,
normativas y valorativas. La ciudadanía implica no sólo derechos exigibles al estado en términos
de garantías y acceso a bienes públicos, también implica ser corresponsable del gobierno, de la
sociedad y la gestión pública de los bienes comunes.

¡UN MOMENTO……………………………..!

En nuestros equipos comunitarios de aprendizaje:


☺ Explicamos lo que entendemos sobre los sistemas políticos
☺ En la lectura de los aspectos sobresalientes de Tapia, reconozcamos los sistemas políticos en
nuestro país

1.4. Partidos Políticos


Son asociaciones estables y permanentes de personas con ideales comunes y cuyo propósito
es gobernar un país con un programa de gobierno para concretar dichos ideales. Son los
encargados de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos electivos. Para eso,
movilizan a sus militantes para lograr el apoyo electoral. En el programa de gobierno organizan la
labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.

En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la


formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación

7
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

política.Su creación y el ejercicio de su


actividad serán libres y su estructura
interna y funcionamiento han de ser
democráticos.Su existencia deriva del
ejercicio de la libertad de asociación,
no tienen naturaleza de poder público
ni son órganos del Estado, por lo que
el poder que ejercen se legitima sólo
en virtud de la libre aceptación de sus
estatutos y por tanto sólo puede
ejercerse
jercerse sobre quienes, en virtud de
una opción personal libre, los asumen
al integrarse en tales organizaciones.

Los militantes de los partidos tienen


derecho a ser electores y elegibles
para todos sus cargos, a estar
informados sobre sus actividades y
situación económica, y a concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en
la mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo. Los partidos
p tienen
derecho a obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los medios de comunicación públicos y a
constituir coaliciones o agrupaciones electorales.

Los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven. Sus otros
aspectos son secundarios. Por eso no pueden existir partidos que defiendan al mismo tiempo, a las
dos clases sociales porque los intereses de éstas son antagónicos.

Para finalizar podemos concluir que un partido político es una asociación de individuos unidos
por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar ll a la
práctica esos ideales; su función es la de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos
políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y
agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo
político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores.

¡ANTES DE CONTINUAR………!

☺ Encuestamos a los compañeros de la ESFM sobre lo que entienden por partidos políticos
☺ Aplicamos lo que aprendimos conformando un partido político en nuestro curso.
☺ Presentamos nuestro partido con el aporte de todos.

1.5. Movimientos Sociales


Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos organizaciones dedicadas a
cuestiones socio-políticas
políticas que tiene como finalidad el cambio social. La vocación de los
movimientos sociales es muy grande por su diversidad, por sus muchos objetivos, desde su auge
en los años 1960.. Su prestigio también es grande. Es una de las vías lógicas de participación
ciudadana. No son fundaciones sociales u organizaciones no gubernamentales (ONGs ONGs), que son
una forma instantánea y contin
continuada
uada de insertarse en el ámbito político, con inicialmente poco
esfuerzo organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de cambio político, como la
restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios.Su análisis incluye su objetivo, el
tipo
ipo de clientela y es interesante el desarrollo de su proceso organizativo. El impacto en la
sociedad es desde meramente presencial, como una fuerza de choque perturbador,perturbador o hasta
resultar muy definitorio, como grupos fuertes de interés y presión hacia el poder instituido. Deben
cuidar su progreso organizativo para ser eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor
de co-artífices
artífices de eventos democráticos en las instituciones u otros más modestos, como la

8
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

información de los ciudadanos.Los movimientos sociales han cumplido un rol fundamental en los
cambios de la vida política de Bolivia y han tenido un claro desarrollo a partir un acontecimiento
que marco un hito en la historia de Bolivia:.(Fuente: http://www.fjernenaboer.dk/pdf/bolivia)
“Asamblea Constituyente y Movimientos Sociales son dos procesos que no pueden ya pensarse de
manera separada en el país, no sólo porque fueron los momentos de insurrección en los que se
logró la incorporación en la agenda pública de una Asamblea Constituyente que permita una
reforma total del sistema político boliviano, sino y principalmente porque fueron en estos momentos
de lucha los que modificaron el escenario político y crearon las condiciones de posibilidad para la
refundación del Estado.

Es incuestionable que el proceso constituyente no se inició con la instalación de la Asamblea


Constituyente, se inició ya en momentos de insurrección colectiva, que son en sí mismos
momentos de disputa por el sentido de lo político”. (Mokrani y Chávez, 2006: 7)

1.6. Colonialismo,Colonialidad y Descolonización


Para desarrollar el Colonialismo, Colonialidad y Descolonización se tomara en cuenta el siguiente
texto preparado por el Dr. Félix Cárdenas: La Colonia y El Colonialismo Como Antecedentes
Históricos De La Descolonización.
MOMENTO DE LECTURA:
La Colonia y El Colonialismo Como Antecedentes Históricos De La Descolonización.
(Félix Cárdenas)
• La concepción del Estado es mono lineal: una sola nación, un solo idioma, una sola religión.
• En Bolivia vivimos 36 naciones
• Para diseñar el nuevo Estado teníamos que saber qué tipo de sociedad somos.
• Nuestra independencia surge como consecuencia de la inconformidad con el envío de todo lo
que se saqueaba en el nuevo mundo.
• Bolivia es un Estado colonial, colonizante, colonizado, donde el problema fundamental es el
indio
• Bolivia es una sociedad de acomplejados. De gente que cree que es superior y de gentes que
creemos que somos inferiores o que nos han educado así.
• El tema RACISMO Y PATRIARCADO se incorporaban en el desprecio a Juana Azurduy de
Padilla, para no permitirle ser parte de la primera Asamblea Constituyente.
• La educación, la religión y las leyes son las armas fundamentales del colonialismo.
• Toda la educación tiene elementos colonizadores, colonizantes y ahí se incorpora el aporte de
la educación, una educación domesticadora, de educación del buen salvaje.
• La religión católica ha fomentado el machismo, la discriminación de la mujer y el conformismo
del pobre con su pobreza.
• Nuestro país se ha fundamentado en: El racismo y el patriarcado.
• Los instrumentos que favorecieron el colonialismo en perjuicio del indio son: la educación, la
religión y las leyes.
• La construcción de un Estado Plurinacional parte de los paradigmas socio económicos de los
años 70 y 80 donde se enfatizaba la lucha de clases en el contexto del Socialismo y el
Capitalismo y las reflexiones giraban en torno a los problemas de la economía y la industria.
• El Estado Plurinacional va mucho más allá de esta concepción y se fundamenta en un nuevo
paradigma, el del VIVIR BIEN en el contexto del respeto a la Madre Tierra.
• Se muere la madre tierra, o se muere el capitalismo.
• No estamos con el fundamentalismo marxista ni el mesianismo indigenista. Se debe
restablecer el equilibrio, el equilibrio entre los hombres, el equilibrio entre hombres y mujeres, el
equilibrio entre los humanos y la naturaleza, ese es el paradigma de la madre tierra
• Lucha contra el racismo, lucha contra el patriarcado.
• La despatriarcalización quiebra el poder, pone en cuestión el poder histórico patriarcal, y va
más allá de los horizontes de la equidad de género.
• La educación sigue siendo colonial, entonces de lo que se trata es de construir una nueva
malla curricular de acuerdo a los preceptos de la descolonización para construir el Estado
Plurinacional.
• Todos debemos desarrollar conciencia y actitudes en contra del racismo.
• Hay que descolonizar el Estado desde el Estado.
• Los ministerios del Estado colonial, veremos que tienen usos y costumbres: “vuélvase

9
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

mañana”, esta es una actitud colonial; “el Jefe está en reunión, espere o vuelva mañana” son
actitudes coloniales, esos son los usos y costumbres del Estado colonial de los
comportamientos jerárquicos que tienen unos con otros, pensando que uno es jefe y el otro es
inferior; todo eso es el Estado colonial.
• No es en vano que en el continente hay una emergencia de nuevos actores sociales que los
presidentes actuales no vienen por casualidad, sino que vienen precedidos de una larga lucha.

Para entender que es colonialismo y por lo tanto que es descolonización es necesario ver los
fundamentos de la creación de un Estado como el nuestro. Ocurrió lo mismo con Perú, con
Ecuador, con todos los Estados nacionales. Y hasta aquí nos han hecho creer que Bolivia es una
sola nación, un solo idioma, una sola religión. Es por eso la concepción mono lineal del Estado,
que jamás hemos podido construir una identidad nacional. Esa es la historia oficial.

Desde la historia clandestina de nuestro país entendemos que en Bolivia vivimos 36naciones,
36 culturas, 36 idiomas y por lo tanto 36 formas de ver el mundo y 36 formas de darse
respuestas sobre este mundo.

Es por eso que lo más importante en la Asamblea Constituyente, cuando se trata de diseñar el
nuevo Estado, lo primero que teníamos que respondernos es: para construir un nuevo Estado
primero tenemos que saber, ¿qué tipo de sociedad somos? Y para llegar a esta comprensión hay
que apelar a la construcción de la historia oficial. Cuando ellos han fundado este país, ¿con qué
visión de país lo hicieron? La historia oficial nos dice que hubo 15 años de guerra por la
independencia. Pero esa es la historia oficial, la verdadera historia nos dice que jamás hubo 15
años de guerra de independencia. Lo que hubo fue un salteo permanente entre grupos que se
dedicaban a robar o a robar plata y eran grupos de españoles, que entre ellos se salteaban. Pero
en un momento surge una pregunta entre ellos, cuando dicen: ¿Por qué nosotros, todo lo que
robamos con tanto sacrificio tenemos que mandarlo a España para que lo gasten con tanta
facilidad? Los españoles de acá se preguntaban por qué tenían que mandar todo lo robado a
España. Entonces ahí surge la palabra mágica: INDEPENDENCIA. Y es por eso que el sustento
de la independencia de nuestro país, del Perú, del Ecuador, tiene ese fundamento, el robo, el
saqueo. Bolivia, Estado colonial, es formado por estos fundamentos, por la necesidad del robo, por
la necesidad del saqueo. Por eso el tema de la corrupción no es un problema que se puede
resolver por leyes solamente. La corrupción es el fundamento de la fundación de este Estado
como Bolivia.

Entonces podemos decir que la fundación de Bolivia no cambió nada, especial mente para los
pueblos indígenas. Bolivia sigue siendo una continuidad colonial. Bolivia un Estado sin nación, y
nosotros naciones sin Estado. Bolivia fundado contra el indio, sin el indio. Entonces a eso lo
llamamos Bolivia un Estado colonial, colonizante, colonizado. Donde el problema fundamental
de Bolivia es el indio; si no se resuelve el problema del indio no se resuelve el problema de
Bolivia.

Desde esa comprensión podemos entender que es este diseño de país lo que se ha creado es una
sociedad de acomplejados. Bolivia es una sociedad de acomplejados. De gente que cree que es
superior y de gentes que creemos que somos inferiores o que nos han educado así, nos han
enseñado así, que hay una cultura superior y hay una cultura inferior. Unos son superiores, los
otros son inferiores. Que ellos tienen el arte y lo que nosotros tenemos no es arte, es artesanía; que
ellos tienen la música y lo que nosotros tenemos no es música, es folklore; que ellos tienen el
idioma y lo nuestro no es idioma, es dialecto, el aymara, el quechua; que ellos tienen la medicina y
lo nuestro no es medicina es brujería; que ellos tienen religión, lo nuestro es superstición. Eso es la
sociedad de acomplejados. Que nos hacen creer que por el hecho de ser de una tez más blanca,
son superiores que nosotros; por el hecho de ser morenos, bajitos, somos inferiores.

Y en este camino a pesado mucho la primera Constitución Política del Estado. La primera
Constitución, en la primera Asamblea Constituyente, no estuvieron presentes Juana Azurduy de
Padilla, no estuvo el Moto Méndez, no estuvo Cañoto, ¿Por qué? El primer pecado de Juana
Azurduy de Padilla era ser mujer y por el hecho de ser mujer ser líder de un ejército; pero además
ese ejército compuesto por indígenas. Entonces el tema RACISMO Y PATRIARCADO se
incorporaban en el desprecio a Juana Azurduy de Padilla, para no permitirle ser parte de la primera
Asamblea Constituyente.

10
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Ese tipo de Estado colonial, colonizante tiene sus armas fundamentales que hasta el día de hoy no
han variado un solo milímetro. Educación, Religión y la Leyes, armas fundamentales del
colonialismo.

En la educación por ejemplo, un niño desde que nace hasta los 6 años está con su papá, con su
mamá, vive en ese mundo, el mundo de la comunidad; pero una vez, como tiene que aprender a
leer y a escribir, entra al otro mundo donde dicen que es prohibido hablar aymara, es prohibido
hablar quechua, - aquí se habla castellano. Desde el principio de la educación ese niño se bloqueó,
se neutralizó, se calla, hasta el día de hoy. Y en la escuela poco a poco le irán incorporando otros
valores, otros principios; poco a poco este niño, 10 años, 11 años, aprenderá que ponerse terno es
progreso y ponerse poncho es atraso, que ponerse pollera es atraso y ponerse vestido es progreso,
que hablar aymara, quechua es atraso y hablar castellano es progreso. Están cambiando la
educación, la estructura mental del niño, y junto a eso la historia oficial de puros líderes blancos,
Eduardo Avaroa, Simón Bolívar, por el hecho de cantar himnos coloniales, todos los himnos en
nuestro país son coloniales, tienen un profundo mensaje ideológico colonial. Por ejemplo el himno a
Oruro: “…cual Colón otro mundo nos dará”, nos dice “gracias Colón, nos has dado otro mundo”. O
el himno a Sta. Cruz:“…la España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la
redención”, gracias España, gracias por la conquista. Entonces toda la educación tiene
elementos colonizadores, colonizantes y ahí se incorpora el aporte de la educación, una
Educación domesticadora, de educación del buen salvaje. Mientras que la educación del otro, del
que tiene el poder, es diferente. La educación nuestra nos enseña a ser un buen esclavo, nos
domestica. Pero en la educación del otro desde niño está aprendiendo a patear a la empleada,
porque está aprendiendo a ejercer poder, es otro tipo de educación. Y así, poco a poco, veremos
que ese niño que entró a los 6 años, a los 12 a los 13, cuando se mire en el espejo no se quiere
porque le han cambiado el cerebro, se ve gordito, moreno, bajito. La autoestima se liquidó. Prefiere
ser lo que jamás va a lograr ser. Educación colonial, misión cumplida para la educación.

Y por el otro lado, la religión. La religión que tiene muchos puntos que se podrían tocar pero yo
me quedo con esto por ejemplo de los mitos. Dice que Adán era feliz en el paraíso pero por culpa
de Eva que le ha hecho comer una manzana, Adán es expulsado del paraíso. Y por lo tanto la
religión ha creado preceptos religiosos en contra de la mujer, a partir de este mito. La mujer
pecadora, en potencia. Y esos preceptos en contra de la mujer se han convertido en
conductas cotidianas de la sociedad y esas conductas se convirtieron en Leyes en contra de
la mujer, a partir de esto. El tema de la inquisición, millones de mujeres a la hoguera, por el hecho
de ser más lindas o por el hecho de ser más inteligentes que el hombre; porque no se puede
concebir una mujer superior en inteligencia que el hombre, porque la concepción era “mujer inferior
por naturaleza”. Todo eso las veces podemos ver como en el cotidiano nosotros repetimos estos
temas de degradación de la mujer; cuando uno invita a una fiesta se pone: Sr. Juan Fernández y
Sra. No se pone el nombre propio de la mujer, sino se lo toma como algo accesorio y lo tomamos
con naturalidad. Así se fue consolidando el patriarcado. Entonces si vemos la religión más
profundamente va en contra totalmente de nuestros preceptos de los pueblos indígenas. En
nuestra religiosidad todo es 2, hay un cerro sagrado macho, hay un cerro sagrado hembra, para
nosotros todo es macho y hembra, las plantas son macho y hembra, los animales son macho y
hembra, hasta las flores, hasta las piedras en nuestra concepción son macho y hembra. Cuando
llega la religión católica, nos enseñan en el nombre del Padre, del Hijo del Espíritu Santo; Padre
macho, Hijo macho, Espíritu Santo macho, tres seres machos. Entonces el machismo es un tema
de la religiosidad y especialmente de la religión católica, y va destruyendo nuestra propia
espiritualidad. Y estos temas de decir, si te pegan en una mejilla ofrécele la otra, han minado
nuestra resistencia, han combatido nuestra capacidad de articularnos para cambiar el país. Nos
dicen que no importa si eres pobre porque Dios quiere más a los pobres; y además los pobres
cuando se mueren van directo al lado del Señor. Entonces uno quiere ser pobre, asume ser
pobre, desea ser pobre, acepta ser pobre porque es la única condición de tener un boleto al
cielo. Y cuando preguntamos y aquel millonario, ¿Qué va a hacer?, no te preocupes ese va a ir al
infierno. Y así desarman permanentemente nuestro espíritu de lucha. Educación, religión y
sobre eso las leyes. Tenemos tantos abogados en el país, pero toditos son, como dice Fausto
Reinaga, son gente que no ha podido crear nada, nada propio. Nuestras leyes vienen desde los
códigos napoleónicos, las leyes romanas; sistema presidente vicepresidente del sistema
norteamericano; sistema prefecto, subprefecto corregidor, sistema español; defensor del pueblo, el
ombudsman, sistema nórdico; ¿qué cosa es nuestro? No hemos tenido la capacidad de crear algo
que es de nosotros mismos.

11
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Entonces, educación, religión, ley armas fundamentales del colonialismo y es por eso que
entendiendo desde esta óptica, entendemos que es lo que hay que cambiar en nuestro país.
Bolivia es un país totalmente blindado contra el indio y contra la mujer. Los fundamentos del
país son por lo tanto: racismo y patriarcado. Y cuando hablamos de descolonización, lo que
tenemos que hacer es desestructurar todo esto que ha sido estructurado en 500 años de
colonialismo. Entonces la descolonización es el ajayu de este proceso. El Artículo 9 de la
Constitución nos dice, que no se puede construir un Estado Plurinacional sin un previo y profundo
proceso de descolonización. Esta es la tarea mayor. Luego de esto vendrán las otras tareas.

En el capítulo de la descolonización, también es importante, si queremos construir un Estado


Plurinacional, a dónde va dirigido ese Estado Plurinacional, cuáles son los objetivos. Y aquí
hay que detenerse, también, en los paradigmas de los años 70, 80 del movimiento popular, de
los partidos de izquierda. El paradigma de los años 70, 80 era la lucha de clases. Donde nos
decían el capital, el trabajo y hoy ese paradigma ha quedado muy reducido para el tamaño de la
empresa que está haciendo el Estado Plurinacional. Y entonces entendemos desde los viejos
indianistas hasta ahora por que se clasificaba, que tanto izquierda como derecha para el pueblo
indio es lo mismo. Porque tanto el Socialismo o el Capitalismo su problema es el manejo
económico. Para el socialismo lo maneja el Estado, para el capitalismo lo maneja el mercado;
pero ambos, los dos lo que tienen en común es que son industrializantes, y cuando son
industrializantes son depredadores, y cuando son depredadores están yendo a la destrucción del
mundo.

Por eso, ese paradigma de la lucha de clases hoy es superado desde el presidente Evo Morales,
como una propuesta al mundo, como un paradigma planetario: la madre tierra. Ningún proyecto
personal, ningún proyecto de sociedad puede funcionar si no tenemos en cuenta el tema de la
madre tierra. Y es por eso que el paradigma planetario es: “o se muere la madre tierra, o se
muere el capitalismo”. Sale desde Bolivia, desde Cochabamba, en la cumbre de los movimientos
sociales y recorre para todo el mundo, de enseñar al mundo de que hay otra forma de vivir. Que la
forma de vivir que tienen ellos, los países desarrollados, sobre desarrollados, ya no puede
continuar. Papá en una carro, mamá en otro carro, el hijo en un carro, la hija en otro carro todos
viven en un carro y eso tiene un costo para la naturaleza. Entonces este es el paradigma, sustento
de la construcción del Estado Plurinacional. Entonces acá estamos queriendo decir que tampoco
estamos con el fundamentalismo marxista ni el mesianismo indigenista, sino de retomar este
tema de restablecer el equilibrio, el equilibrio entre los hombres, el equilibrio entre hombres y
mujeres, el equilibrio entre los humanos y la naturaleza, ese es el paradigma de la madre tierra.
Mucha gente puede decir que está planteando retornar al pasado. No es un retorno romántico al
pasado, es una recuperación científica de ese pasado, para combinarlo con lo más sano de
la modernidad, no con cualquier modernidad. Dentro de este paradigma también hay que tener en
claro si en alguna etapa de nuestra historia el sujeto histórico del proceso de cambio en algunos
casos era el obrero, en otros casos los partidos de izquierda, hoy el sujeto histórico es el indio.
Si eso no queda claro, no estamos entendiendo el proceso de la construcción del Estado
Plurinacional. Sujeto histórico el indio, el indio en tanto presidente, el indio, en tanto masas, el indio
en tanto proyecto político, el indio en tanto paradigma planetario.

Desde esta construcción este Viceministerio de descolonización desarrolla sus tareas. Lucha
contra el racismo, lucha contra el patriarcado. En el Viceministerio de Descolonización, hace
tres meses, hemos creado una Unidad de Despatriarcalización, que no es lo mismo que la
equidad de género. La equidad de género más es una cuestión de ONG que parte de los conceptos
de la competencia de la mujer al hombre, mientras la Despatriarcalización quiebra el poder,
pone en cuestión el poder histórico patriarcal, y va más allá de los horizontes de la equidad
de género. Bueno, este es un tema muy aparte. Pero es en nuestra unidad donde se está
desarrollando, por ejemplo, la recuperación de saberes, la recuperación de conocimientos de
espiritualidad.

En ese diseño nosotros entendemos que el 20 de diciembre vamos a lograr el matrimonio de 500
parejas aymaras, quechuas, de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, para realizar este
año, que se van a casar en la religión propia, con sacerdotes aymaras, frente a sacerdotes
quechuas, con autoridades originarias aymaras y quechuas en Tiwuanacu, como parte de la
recuperación de nuestra identidad, de nuestra religiosidad. Pero estos matrimonios no van solos, el
Presidente ha dicho: “el casado casa quiere”. Entonces en esos acuerdos interministeriales se
está haciendo que los jóvenes de una determinada edad a establecer, tiene que casarse primero

12
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

por la religiosidad propia que va a tener un plus de vivienda propia, pero junto a ello la posibilidad
de emprender, proyectos, micro proyectos para tener trabajo. O sea: vivienda, proyectos,
matrimonio con identidad, es el imaginario de la sociedad para Vivir Bien. En el tema de la
despatriarcalización. Tenemos otra estrategia que se llama, juicio al estado colonial, desde el
Estado Plurinacional y en uno de sus puntos estamos hablando del museo de la memoria. O sea,
no tenemos que entender la historia solamente a partir de los libros que nos dan, sino a partir de la
vivencia y en este caso el lugar donde está el Ministro Sacha Llorenti, ha sido un lugar donde
se ha torturado, se ha matado es el lugar donde han hecho parir a patadas a Domitila Chungara y
así muchos líderes mineros del movimiento popular de los partidos de izquierda, han sido torturados
en ese Ministerio que es ahora el Ministerio de Gobierno. Entonces, vamos trabajando para que
eso, ese Ministerio se convierta en un museo de la memoria, de la memoria corta donde
repongamos los lugares de tortura para que los jóvenes estudiantes vean la historia con sus
ojos. Y otro museo de la memoria larga de la fundación de Bolivia, de los pueblos indígenas,
de la agresión permanente del Estado a los pueblos indígenas para desaparecer y si no los
desaparecen por lo menos los domestican. Otro museo de la memoria larga en el tema del juicio al
Estado colonial, plurinacional. Y un tema en el que estamos trabajando junto al Ministerio de
Educación tema de la educación. Como hemos dicho la educación sigue siendo colonial,
entonces de lo que se trata es de construir una nueva malla curricular de acuerdo a los
preceptos de la descolonización para construir el Estado Plurinacional. No es posible que
hasta ahora sigamos leyendo como textos base “La Niña de mis ojos”, “Raza de Bronce”, que son
libros totalmente racistas. En la nueva malla curricular esto va a tener que ser “Las venas abiertas
de América Latina”, por ejemplo. Entonces hay que trabajar en el tema de la educación y esto no es
un trabajo de un año, de dos años, es un proceso largo.

Y así sucesivamente vamos tocando temas diferentes, el 11 de septiembre, nosotros tenemos


dentro del Vice Ministerio, un paquete de actividades de lucha contra el racismo. El 24 de mayo
hicimos un festival nacional en todos los departamentos en contra del racismo, de lo que
ocurrió en Sucre un 24 de mayo de 2008. Entonces hay que cuestionarse desde el tema de la
discriminación, del tema del racismo. Y el 11 de septiembre los ganadores de todos esos festivales
estarán en el Porvenir para recordar la masacre de los hermanos indígenas en el Porvenir. Estamos
haciendo un monumento que se llama “monumento a la infamia”, que expresa la masacre, la tortura
de estos nuestros hermanos indígenas y que junto a la Ley contra el Racismo que se está
discutiendo en el parlamento, tendremos a futuro que no solamente es un tema moral el no ser
racista, sino también, es un tema que tiene sanción penal. El 21 de septiembre, el día del
estudiante, nosotros trabajamos mucho con Al Gore que es un grupo de teatro de la ciudad del Alto,
que ha puesto en escena “Las venas abiertas de América Latina” y se han estado presentando
en Cochabamba, en diferentes departamentos, esto va a ser grabado en un DVD y el 21 de
septiembre se va a distribuir a todos los estudiantes esta puesta en escena en Teatro de “Las
venas abiertas de América Latina” de tal forma que todos los años el Ministerio de Educación
distribuya ese DVD a todos los estudiantes como un mecanismo para invitar a la lectura real del
libro.

Y así, sucesivamente, entender que nuestro trabajo de la descolonización tiene que tocar temas
muy profundos como esto de las fuerzas armadas, la policía, dónde hay racismo, cómo se
desarrolla el racismo, que son parte de trabajos de diagnóstico para luego entrar a diseñar políticas
públicas descolonizadoras. El Presidente nos ha dicho:“hay que descolonizar el Estado desde el
Estado”. Si entendemos que Bolivia es un Estado colonial, totalmente blindado en contra del indio y
en contra de la mujer especialmente, entonces estas son las tareas.

Si vemos los ministerios del Estado colonial, veremos que tienen usos y costumbres:“vuélvase
mañana”, esta es una actitud colonial; “el Jefe está en reunión, espere o vuelva mañana” son
actitudes coloniales, esos son los usos y costumbres del Estado colonial de los comportamientos
jerárquicos que tienen unos con otros, pensando que uno es jefe y el otro es inferior; todo eso es el
Estado colonial. El Viceministerio de Descolonización tiene que diseñar políticas públicas para
todos los ministerios, pero como no podemos abarcar todos en un solo tiempo, estamos dándoles
prioridad a diferentes ministerios: Ministerio de Educación primero con esto de la malla curricular;
Ministerio de Salud con el tema de los saberes y conocimientos en el tema de medicina; Fuerzas
Armadas, Policía y el diseño de las Leyes que van a marcar un hito de la nueva forma de
estructuración jurídica que va a tener el Estado Plurinacional.

13
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

¿Cuáles eran los niveles de participación ciudadana control social en los procesos de
colonización que precedieron al actual proceso de cambio y de revolución democrático
cultural?

Yo creo que ha sido muy importante un hecho histórico, el tema de Sánchez de Lozada. Gracias a
Sánchez de Lozada hemos aprendido el valor de la unidad. Porque antes nos movilizamos
solamente o los mineros, o los maestros, aparte los indígenas. Sánchez de Lozada ha tenido la
virtud de unir a todos y entender la potencia de nuestra unidad, que es lo que nos mantiene hasta
ahora, venciendo todos los peligros. Entonces, antes de Sánchez de Lozada, en los diferentes
gobiernos, entendemos que jamás hubo participación, control social, porque el Estado estaba
diseñado a imagen y semejanza de ellos. Ellos deciden, ellos definen, ellos hacen todo.

Es tal el nivel de la forma colonial como se ha manejado el país que por eso llegamos a una
comprensión simple: en Santa Cruz el hijo de un ganadero, de un hacendado, de un terrateniente,
cuando su papá en la mañana se levanta y va donde sus peones a patearles, a golpearles, el hijo
piensa que su papá está yendo a trabajar. Así se construye poder, siempre fue así vertical.
Entonces, entender esto, que ese es otro mundo y lo nuestro es otro mundo ha sido muy importante
y eso viene desde los movimientos sociales, desde los sindicatos agrarios, desde las
organizaciones sociales. Que una cosa es el mundo occidental y otra cosa es el mundo amazónico.
Que en el mundo occidental se entiende la tierra de otra forma. Para el mundo occidental el
hombre está sobre la tierra, por lo que está sobre la tierra, puede depredar la tierra, puede
alquilarla, puede venderla, puede matar a la tierra, no es parte de él. Y en el mundo andino
amazónico el hombre no está sobre la tierra, es parte de la tierra, entonces no puede venderla, no
puede alquilarla, no puede asesinar a su madre. Son dos mundos, dos ópticas totalmente
diferentes. Y en torno a la democracia es lo mismo. En la democracia occidental es tan vertical y
en la democracia andino amazónica es totalmente colectivo, la democracia circula por toda
la comunidad, pero no retorna a la misma persona, es una democracia circular.

Así podemos ir viendo que nos han querido imponer otros valores, otros principios, en desmedro de
los valores propios de los principios propios. Entonces este tema del control social, por ejemplo,
ahora es importante porque estamos asumiendo que Bolivia está diseñando un Estado
Plurinacional, somos extremistas de la democracia. En diciembre vamos a elegir como nunca en la
historia, por el voto popular, a quienes van a ser miembros de la Corte Suprema, del Tribunal
Constitucional. O sea no se da en todos los países está forma de democracia que es una forma de
control social, nos equivocamos, nos equivocaremos nosotros, pero no por culpa de otros, la
meritocracia, todo ello es cosa del pasado. Entonces, hay mecanismos muy nuevos sobre el tema
de control social. En el tema de control social está por ejemplo que los Ministerios deben rendir
cuentas de sus actos a los movimientos sociales, es una forma de control social que todo se
hace bajo consulta es otra forma de control social. Que cualquier ley, decreto, como dice el
Presidente tiene que ser construido junto a las organizaciones sociales. Formas de control social
muy inéditas que cualquier país, fuera de Bolivia, están mirando cómo se está construyendo
realmente con los ciudadanos y con las ciudadanas este nuevo Estado Plurinacional.

¿Cómo se ha desarrollado el concepto de descolonización en nuestra historia


contemporánea?

Yo creo que los errores que hemos tenido en diferentes países nos han ayudado a hacer un tipo de
país desde nosotros. Los errores en Nicaragua, los errores, las pretensiones de diferentes países,
el socialismo de Allende, el socialismo del frente sandinista de liberación nacional, son hitos muy
importantes, son temas que deberíamos pensarlo para adelante. Por eso no es en vano que en el
continente hay una emergencia de nuevos actores sociales que los presidentes actuales no
vienen por casualidad, sino que vienen precedidos de una larga lucha. El frente sandinista,
por ejemplo, después de 40 años de lucha contra la dictadura Somoza, Somoza padre, Somoza hijo
viene también apostando por la democracia. Lugo en el Paraguay que viene de la lucha de los
curas tercer mundistas. O Tavaré Vásquez, más antes Presidente del Paraguay, que viene de los
Túpac Amarus de los años 70. O sea, cada uno viene precedido de diferentes luchas, o
Bachelleten su momento en Chile que viene de la resistencia a la dictadura de Pinochet, un padre
asesinado, torturado, viene la familia Bachellet. O Correa que viene de Alfaro Vive, la lucha de los
guerrilleros de los años 70, 80, cuando Alfaro Vive.

Todos ellos precedidos de diferentes luchas nos han ayudado a comprender que solamente mirar el

14
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

país desde el lado marxista, leninista, no ha sido suficiente. Hoy estamos viendo junto con ellos
desde nuestra diversidad, como una forma de descolonización en la construcción de un nuevo
Estado. Y la cereza en la torta es Evo Morales. Primera vez un Presidente indígena, por
primera vez con un voto abrumadoramente mayoritario. Entonces Bolivia es un mal ejemplo
para los Estados Unidos. Si en Bolivia nuestro proceso avanza, avanzarán los otros procesos;
si en Bolivia nuestro proceso retrocede, fracasa, fracasarán los otros procesos. Esa es la
envergadura de la tarea fundamental que tiene nuestro país, el de jalar a los demás países en
esta utopía de construir un Estado entre nosotros, para nosotros, para Vivir Bien. Entonces,
descolonización también quiere decir, entender los procesos, los errores que hemos tenido desde
las vertientes izquierdistas socialista y ahora entenderlo desde nosotros, desde la posibilidad de
construir un país desde nuestra identidad.

EN ESTE PUNTO…! REALICEMOS LAS APLICACIONES PRÁCTICAS SIGUIENTES

☺ Ejemplifiquemos actitudes y costumbres colonizantes de nuestro tiempo.


☺ Conceptualicemos lo que es colonialismo, colonialidad y descolonización desde la perspectiva de
Félix Cárdenas
☺ Propongamos soluciones como futuros docentes para la problemática detectada.
☺ Compartamos y escribamos las conclusiones.

Al finalizar esta unidad temática:

ELIJAMOS UNA DE LAS SIGUIENTES LECTURAS Y DIALOGAMOS SOBRE EL CONTENIDO Y


MENSAJE.
• Bolivia - El Pecado Original Boliviano es la negación del Indígena. Jubenal Quispe.
• La Descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerse a sí mismo). Gualberto Quispe
Velarde.
• Del: Programa de Tele – Educación “Construyendo un Nuevo Estado”. De la Escuela de Gestión
Pública Plurinacional - Ministerio de Educación. El Módulo 3: “Descolonización de la Sociedad y del
Estado”.
o 1er. Curso: La colonia y el colonialismo como antecedentes históricos de la descolonización.
Dr. Félix Cárdenas - Viceministro de Descolonización.
o 2do. Curso:“La descolonización, contexto y características esenciales”. Dr. Idón Chivi -
Director de Descolonización.
o 3er. Curso:“Lo plurinacional, la descolonización y la nueva gestión pública”. Dra. Sarela Paz.
o 4to. Curso: “El Estado colonial y la descolonización como posibilidad de un Estado
Plurinacional auténtico”. Lic. Pablo Mamani.
• Diccionario Histórico de Bolivia de Josep M. Barnadas, leer “El Partido”.

☺ Compartamos el contenido de la lectura

Bibliografía

BARNADAS, JOSEP
2002 Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre: Ediciones Túpac Katari.

CÁRDENAS, FÉLIX
2011 La colonia y el colonialismo como antecedentes históricos de la descolonización. La Paz.
En: Escuela de Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de Educación. ElMódulo 3:
“Descolonización de la Sociedad y del Estado”.

CHIVI, IDON

15
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

2011 La descolonización, contexto y características esenciales. La Paz. En: Escuela de Gestión


Pública Plurinacional - Ministerio de Educación. ElMódulo 3: “Descolonización de la
Sociedad y del Estado”.

MAMANI, PABLO
2011 El Estado colonial y la descolonización como posibilidad de un Estado Plurinacional
auténtico. La Paz. En: Escuela de Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de Educación.
ElMódulo 3: “Descolonización de la Sociedad y del Estado”.

MEDINA, JAVIER
2007 La convergencia del nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena. En: Diálogo
intercultural e anticientífico. La Paz. Plural Ediciones.
MILLÁN- PUELLES, ANTONIO.
2002 Lexico filosófico. Editorial RIALP Madrid.
MOKRANI, DUNIA; CHÁVEZ, PATRICIA
2006 Movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. La Paz: Centro de estudios y análisis
estratégicos de Bolivia.
QUISPE, GUALBERTO
2011 El La Descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerse a sí mismo). Sucre.

QUISPE, JUBENAL
1998 El Pecado Original Boliviano es la negación del Indígena. La Paz.

PAZ, SARELA
2011 Lo plurinacional, la descolonización y la nueva gestión pública. La Paz. En: Escuela de
Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de Educación. ElMódulo 3: “Descolonización de
la Sociedad y del Estado”.

TAPIA, LUIS
2006 La invención del núcleo común. La Paz: Ediciones Muela del diablo.

VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA; FBDM, LUIS


2010 La Descolonización en Bolivia cuatro ejes para comprender el cambio. La Paz: Impresión
SIRCA.

WEBER, MAX.
1980 El político y el científico, México, Premia,
http://www.egpp.gob.bo

http://es.WEBER answers.yahoo.com/question/index?qid=20070819205603AAz4vx

http://www.fjernenaboer.dk/pdf/bolivia/Movimientes%20sociales.pdf

http://www.minedu.gob.bo

http://www.vicepresidencia.gob.bo

16
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

UNIDAD TEMÁTICA 2
LA IMPOSICIÓN DE ESPAÑA EN EL ABYA YALA

Objetivo holístico

Asumimos una actitud crítica respecto al proceso de imposición de España en el Abya Yala, mediante el
estudio de documentos históricos de diferentes fuentes referidas a la época colonial y el análisis e
interpretación de su contenido, a través de la investigación bibliográfica y vivencial en la familia y la
comunidad en el reconocimiento de actitudes colonizadas que perviven en la sociedad actual, para contribuir
como protagonistas en procesos de descolonización.

TABLA DE CONTENIDOS

2.1.El Tahuantinsuyo
2.2. Avasallamiento de España: Introducción del
modelo feudal en el Abya Yala
2.3. La conquista española. imposición Militar,
Económica, sociocultural al Abya Yala
2.4.Imposición de instituciones que ahogaron la
vida y propiedad familiar y comunal

2.4.1 La encomienda
2.4.2 El repartimiento
2.4.3 La mita
2.4.4 Los obrajes
2.4.5 El pongueaje

2.5 Consecuencias heredadas

2. DESARROLLO DEL TEMA:


2.1. El Tahuantinsuyo
Hablar de la historia del gran Imperio del Tahuantinsuyo es sumergirnos en el pasado en busca de
nuestro ser, nuestro valor, nuestra cultura ancestral para fortalecer nuestra identidad”.(
Sandoval A.2012).

AL INICIAR ESTA UNIDAD ES IMPORTANTE QUE……………….ORGANIZADOS EN GRUPOS

☺ Indaguemos en libros de la biblioteca la ubicación geográfica del Tahuantinsuyo y la división


política.
☺ Explicamos el sistema social durante el imperio del Tahuantinsuyo.
☺ Hacemos una comparación sobre el sistema de vida durante el Tahuantinsuyo con el de la
actualidad……………..
☺ Socializamos y presentamos nuestros trabajos.

Escribimos las conclusiones al respecto

“Al finalizar la época del horizonte medio, se produjo en los Andes, una gran cantidad de
movimientos migratorios. Sin haberse establecido hasta el momento a ciencia cierta, si se debía a
invasiones, convulsión social o desastres naturales. Es en este momento que surgen en el área
Andina algunos héroes culturales que son protagonistas de los mitos que reflejan la marcha de los
pueblos enteros por el complejo andino en la búsqueda de tierras más fértiles. Tres de ellos son
Manco Capac, Pariacaca y Tutayquiri, poseían varas mágicas y fundantes, que al hundirse en la
tierra, señalaban los lugares donde debían asentarse”. (Avila, 1966 cita de Rostworowski).

17
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El saber de la historia será trabajada a partir de diferentes cronistas e investigadores


como: Cieza de León, Sarmiento de Gamboa, Guamán Poma de Ayala, Juan Santa Cruz
Pachacuti. Santillán, Matienzo, Betanzos, cuyas obras se mantuvieron inéditas hasta el siglo XIX,
como menciona Bernabé Cobo y otros.
En el gran Imperio del Tahuantinsuyo, cuya lengua era el quechua, se extendió por el norte
hasta el Ecuador, por el sur hasta el norte de Chile y la Argentina, al oeste la costa del pacífico y al
este hasta los fértiles valles de Bolivia. Este gran imperio incaico abarcaba desde las costas del
pacífico hasta el inicio de la selva, lo que le permitió el control vertical de los diferentes pisos
ecológicos.
Los siete primeros incas tienen carácter mítico, el octavo inca Viracocha, que participó de
la lucha aimara de Cari y Zapana , un gran guerrero triunfante frente a todo el collao, luego
siguieron otros líderes como Túpac Yupanqui que llevó a la confederación a su máxima
extensión, aumentó el número de mitimaes, estableció el sistema decimal de administración. A este
inca le sucedieron Huayna Capac, la división del territorio entre los hermanos Huáscar y Atahualpa
y la invasión y avasallamiento de los españoles.
Antes de la llegada de los invasores españoles, se vivió una época fructífera para la
educación, impartida desde la familia y la sociedad, como una forma de preservar su cultura a
través del tiempo y quedan muchasrespuestas tecnológicas de alta ingeniería (El control de los
pisos ecológicos, andenes y terraplenes, los camellones, pirámides, caminos, acueductos, obras
arquitectónicas, etc.) para la agricultura y el sistema vial del territorio boliviano. Estos antecedentes
nos conducen a formular hipótesis de que en nuestro territorio las culturas tenían un sistema de
organización política, social, y tendríanseguramente su propio sistema de educación, estas
hipótesis surgen de la observación del tipo de construcciones y respuestas tecnológicas de
nuestros ancestros occidentales, ya que las mismas no se explican sin la intervención de seres
humanos calificados.
Educaban a sus generaciones jóvenes, para resolver los problemas cotidianos de su
entorno; de la misma manera, debemos reconocer que desarrollaron alta tecnología agrícola y
constructiva a juzgar por las obras que todavía permanecen en nuestro tiempo. Ahora corresponde
ubicarnos en el tiempo de la conquista y colonia para realizar un análisis y emitir criterios.

¡RECORDEMOS QUE!...........:

La Educación incaica estaba orientada, hacia metas de beneficio


comunitario y colectivo. Para esto se daba tareas específicas de
acuerdo a las edades, sean para niños o ancianos con el fin de
lograr la productividad. La disciplina corporal y espiritual estaba
acompañada desde la niñez y está inmersa en las tareas de trabajo.
Es importante recalcar el alto valor que se le asignaba a la
experiencia y a la sabiduría, donde los ancianos podían guiar,
orientar y aconsejar a las futuras generaciones y a los jóvenes.

El testimonio de los cronistas, es fruto de las relaciones orales del pueblo, conquistado,
avasallado, colonizado, humillado y con el temor de relatar la realidad, por tanto contradictorio, los
cronistas dependiendo la posición y el subjetivismo que asumían, quienes relataron y escribieron
la historia de los últimos días de esta gran civilización en libertad. Debernos comprender que la
historia oficial, euro centrista, nos muestra a los quechuas como seres sanguinarios para poder
mostrar su villanía como sabia y humanitaria; cabe todavía indagar y develar la historia verdadera.

18
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Educación COMUNITARIA para: VIVIR BIEN

YACHAY RUWAY PUJLLAY Q’HUYAY

LUEGO DE LA SOCIALIZACIÓN……………………COMPLEMENTAMOS EL APRENDIZAJE EN


LIBROS DE HISTORIA DE LA BIBLIOTECA………..!

☺ Seleccionamos libros de 3 autores por equipo de trabajo.


☺ Damos lectura lo referente a los últimos días de libertad en el gran Tahuantinsuyo.
☺ Puntualizamos los aspectos positivos de la cultura quechua.

El dominio sobre el imperio revolucionó la economía del mundo. En el siglo XV se sentía en


Europa la falta de metales preciosos indispensables para satisfacer las necesidades del comercio,
la acumulación de riquezas en algunas manos y para las arcas de la iglesia. Los caudales que
empezaron a fluir de las minas de América, no tardaron en colmar esas necesidades y en
sobrepasarlas en una forma sin precedentes, convirtiéndose España en el árbitro del comercio y
dominar políticamente a las demás naciones de Europa, al mismo tiempo se consagró a la tarea de
afianzar sus dominios

2. 2. El avasallamiento de España: Introducción de un modelo feudal en el Abya


Yala

PIENSA Y……………………………………… REFLEXIONA...

¡Todos nos ubicamos en semicírculo…………………. para observar un video relacionado al tema!

☺ Observamos cuidadosamente los diferentes acontecimientos ocurridos durante


avasallamiento de España en el Abya Yala.
☺ Investigamos en qué consiste la introducción del modelo feudal en el Abya Yala.
☺ Resumimos todo lo observado en el vídeo, comparamos y confrontamos con nuestros
compañeros del equipo comunitario para luego socializar en grupo grande, el mismo
quedará en nuestro cuaderno de apuntes

Para 1492, España se había consolidado como una de las primeras naciones europeas que, en la
era moderna, se unificaron bajo un gobierno central. Esto se había logrado después de varios
siglos de lucha armada contra la presencia musulmana en la Península Ibérica, la así llamada
“Reconquista” desde el norte. Con la expulsión de los últimos moros del sur, en Granada, Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón –los Reyes Católicos– aseguraron su dominio del nuevo reino
unificado lo que ahora es España. También en ese año se decretó la expulsión de los judíos (o su
forzosa conversión al cristianismo), y se publicó la primera gramática del castellano (Antonio de
Nebrija 1441-1552).

Estos datos revelan tres de las bases ideológicas y políticas con que se inició la expansión
española en el Abya Yala o América:

19
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• En primer lugar, había un ejército muy organizado y ansioso de nuevas conquistas


heroicas en nombre del cristianismo.
• En segundo término, el Catolicismo, el idioma español y el modelo feudal absolutista y
totalitario de la Corona que eran los elementos unificadores de la nueva identidad
nacional.
• Un tercer factor, no menos importante, era la ambición expansiva, en busca de riquezas
para premiar a los héroes de la Reconquista y sostener una economía basada en la
guerra y en la posesión de tierras. Ya que el comercio comenzaba a florecer en Europa, la
compra y venta de mercancías era una dinámica social fundamental que utilizaba el oro y
la plata como monedas de cambio. Así lo afirma el historiador Peter Winn (Americas: The
Changing Face of Latin America and the Caribbean. Berkeley: U of California P, 1999):

Con la llegada de los españoles muchas prácticas culturales se perdieron, el sistema social
y organizativo se modificó hacia un modelo feudal, absolutista, totalitario, centralista y
evangelizador con inmensas fortunas en oro, plata, haciendas y encomendados o esclavos para
los invasores españoles, mientras que para la mayoría indígena, originaria y campesina,
esclavitud, miseria, servidumbre, humillación, dependencia, avasallamiento y la colonización
sociocultural y económica. Destruyendo los cimientos florecientes de la cultura americana, (con el
genocidio, el etnocidio y la santa inquisición) sus creencias, sus mitos, sus costumbres, sus
palacios, sus templos, sus archivos de kipus y todo cuanto pudo revelar la majestuosidad y la
grandiosidad del imperio incaico. La tierra que era propiedad colectiva fue declarada “res nulius” o
tierra de nadie, para constituir la propiedad feudal mediante “repartimientos y adelantazgos”. El
choque de culturas y de razas truncó violentamente el alma aborigen, por las siguientes razones:
Los hombres llegados de Europa y sus descendientes, tenían una cultura completamente
diferente de la nuestra. Su ambiente de origen y sus soluciones culturales nos llevaron a un
desarrollo técnico desconocido por los pueblos indígenas.

1. Los europeos llegaron para conquistar, sus motivaciones eran de tipo económico y para ello
establecieron un sistema de dominación que ha perdurado bajo modalidades diferentes hasta
nuestros días.

ALTO! ............................PIENSA Y RESPONDE INDIVIDUALMENTE

☺ Explica en forma clara, la diferencia entre la época histórica en la que se encontraban los
europeos cuando el avasallamiento del Abya Yala y la etapa histórica de las
civilizaciones que habitaban esta “Tierra de Madurez Completa”.

Mirando retrospectivamente el siglo XVI, vemos que en Europa finalizaba la Edad Media y
surgía la Edad Contemporánea, cuando Cristóbal Colón llegó al Abya Yala América, era una
herejía el pensar en la redondez de la tierra, y menos comprender la presencia de un hombre en
la tierra ¿“descubierta”? por ellos.

En 1532 Francisco Pizarro, Diego de Almagro, el padre Fernando Luque y sus hordas,
encontraron a una civilización en conflictos entre los hermanos Huáscar y Atahuallpa, El
encuentro de dos mundos en Cajamarca fue preparada hábilmente por Pizarro, donde el padre
Vicente Valverde por medio de intérpretes trató de iniciar en el monarca indio los misterios de la fe
católica, ( la inquisición) en señal le entregó la biblia y Atahuallpa lo arrojó al suelo, esto fue
suficiente para cometer la matanza de indios y tomar prisionero al inca que estuvo en cautiverio por
varios meses, durante ese tiempo se pacto y se pagó su rescate en oro y plata cuyo monto se hizo
legendario por la cantidad que recibieron los invasores, siendo insuficiente para sus ambiciones,
Atahuallpa fue condenado a muerte y se dio inició al sometimiento a través de la religión a los
supuestos infieles que poblaban este lado del mundo. Los españoles se impusieron y saquearon
de manera inhumana con abusos y vejámenes a los dueños de esta tierra, e iniciaron con la

20
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

colonización de los pobladores de este continente, colonización que ha persistido a través de los
siglos hasta nuestros días.
Podemos leer las palabras del teólogo Juan Ginés de Sepúlveda cuando dice “Los indios
estando más cerca de la barbarie que los civilizados, no podían ser incluidos en el reino humano,
estimando que pertenecían a la categoría de bestias”. Bartolomé de las Casas se convirtió en el
defensor fervoroso de los indios y otros más llegaron ante los reyes de España para reclamar por
la racionalidad del indio y sus derechos humanos, hasta conseguir la bula papal de Paulo III en
1516, que declarara, descendientes de Adán y Eva a todos los indígenas.

2.3. La conquista española: Imposición militar, económica, sociocultural en el abya


yala.

El Abya Yalaque significa “Tierra en completa madurez”, Tierra viva o Tierra en


Florecimiento, que antes de la invasión española había alcanzado su florecimiento por el trabajo de
sus principales gobernantes, vencido el inca empezó la disputa entre pizarristas y almagristas por
la posesión del Cuzco y la mayor cantidad de tierras a fuerza militar, lo que trajo consigo la división
del imperio, la región norte del Cuzco para Francisco Pizarro y su ejército y la región sud hasta la
gran parte de Chile para Diego de Almagro y su ejército, iniciándose la dominación de Castilla y
Toledo (España).

Así pues, el avasallamiento e imposición en el Abya Yala tenía:

• En la esfera ideológica, una misión evangelizadora: cristianizar heroicamente el mundo,


por conversión o por miedo.
• A escala política, su papel era expandir el dominio de la Corona española consagrada a
la fe católica.
• En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir
comercialmente con los países vecinos de Europa, y dar tierras a los héroes españoles y
a la Iglesia.
• Por eso la conquista fue una operación fundamentalmente militar, pero también
evangelizadora,(La santa inquisición ) que avanzó en busca de oro y de plata hasta el
extremo sur del continente, con la esperanza de encontrar el legendario “dorado”. Son
típicas las imágenes de los conquistadores españoles con sus armaduras y caballos,
siempre acompañados de sacerdotes católicos, convirtiendo a los indígenas o luchando
contra ellos, y fundando ciudades en nombre de Dios y del rey. (http://www.bowdoin.edu)

Una vez conquistado un vasto terreno, el esfuerzo militar pronto se concentró en neutralizar
la intervención de otras potencias en la zona, tales como los bucaneros ingleses. Además, la
Corona española estableció un fuerte monopolio comercial sobre sus territorios de ultramar y una
estructura autoritaria, burocrática y jerárquica que duró más de tres siglos y que hasta el presente
continúa influenciando de muchas maneras la cultura, economía y política de la región.

¡MOMENTO DE INDAGAR Y PUNTUALIZAR………….!

En nuestros equipos comunitarios

☺ En 1492 ocurrieron varios eventos muy significativos para España.


¿Saben ustedes cuáles son ellos?
☺ ¿Qué revelan estos hechos sobre los valores de esa época?
☺ ¿Cuáles fueron los objetivos ideológicos, políticos y económicos de la colonización española en
el Abya Yala?

Vale la pena puntualizar algunos hechos históricos claves que nos permitirán encontrar centros de
análisis, interpretación y discusión en el equipo de trabajo

21
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Una vez eliminado el Inca Atahuallpa, se inicia la lucha y disputa entre los españoles los
allegados a Pizarro y los de Almagro, por la posesión de las riquezas del Cuzco, la situación
geográfica de este centro quechua, se procedió a la división de estas tierras entre los dos
avasalladores: Nueva Castilla y Nueva Toledo.

Los reyes de España se anoticiaron de los problemas y la situación de los naturales


quienes habían sido repartidos como objetos en encomiendas y repartimientos.
A la muerte de Almagro, surge la hegemonía de los pizarritas, hecho que desconcertó a los
españoles y propicio el levantamiento del Inca Manco. A esta época corresponde la fundación de
las ciudades en el Collasuyo hoy Bolivia y el descubrimiento de la plata; Luego de varias
investigaciones se afirma que las guerras civiles concluyeron con la muerte de Pizarro, pues las
guerras entre los conquistadores estuvieron inspiradas en intereses y sentimientos personales.
Los españoles y otros aventureros europeos con la idea de hallar riqueza en todo el territorio
“descubierto”, a fuerza de armas y soldados cometieron toda una serie de pillajes, saqueos y
abusos por lo que se afirma y reconoce que el Abya Yala fue ocupada y avasallada, dando
comienzo a la historia oficial conocida como la colonización de América.

Por todo lo expresado, el contacto con la cultura occidental era totalmente desigual y
diferente de aquel al que los pueblos indígenas estaban acostumbrados; en lugar de un
intercambio equilibrado, fue impuesta una relación de desigualdad en la cual un pueblo ganaba en
términos económicos y el otro perdía todo y además, era obligado a aceptar la cultura del
conquistador. La pregunta siguiente a la que tendríamos que dar respuesta sería ¿por qué la
necesidad de imponer la cultura del conquistador a los pueblos indígenas?

Las respuestas pueden ser muchas desde la perspectiva de donde se observe el


problema, quizás el que un pueblo que domina tiene que justificar la misma a como dé lugar. Para
los que llegaron de Europa los indígenas eran paganos, salvajes y primitivos.

a) Paganos, ya que aparte de no ser cristianos y tener una religión politeísta les
acusaban de relacionarse con el diablo, razón por la cual destruían sus templos y
perseguían a sus sacerdotes y sabios. Esta acusación justificó la conquista y
evangelización.
b) Salvajes, este denominativo se utilizó para desvalorizar a las culturas de nuestros
ancestros, ya que sólo la cultura europea era “civilizada”. Además el hecho de
llamarles salvajes permitía modificar la realidad a su antojo: eran salvajes quienes
amenazaban como los europeos y no al contrario.
c) Primitivos, ya que con ese denominativo podían ser sometidos a procesos forzados
de aculturación con la posibilidad de considerar la obra de conquista cultural como una
acción de ayuda: “a los primitivos se los debe ayudar a progresar”

Con este criterio los conquistadores dieron a los siglos XVI y XVII los caracteres de una
invasión de bárbaros o de un aluvión violento que bajo el signo de la cruz y la espada destruyó los
cimientos florecientes de la cultura del americano, sus creencias, sus costumbres, su producción
arquitectónica, literaria, sus archivos de kipus y todo cuanto pudo.
La tierra de ser propiedad colectiva, paso a ser de unos pocos adelantados, mediante los
repartimientos, los indios arrancados de sus poblaciones y distribuidos como ganado en las
encomiendas, perdiendo su condición de hombres libres para pasar a la esclavitud y explotación
inmisericorde. Lo que más se notaba era la sed insaciable de lucro, fama poder y permitir que
todos trabajen menos ello

2.4. Imposición de instituciones privadas que ahogaron la vida y propiedad


Familiar y comunal

La economía colonial tenía tres bases:

22
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• La agricultura
• La minería
• El comercio.

La mayor riqueza venía de la explotación de minas de oro y de plata, como la de Potosí en


Bolivia, o la de Zacatecas en México. Los cultivos de algodón y los ingenios de azúcar también
fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe y Brasil. Los esespañoles
pañoles y los criollos eran
los propietarios y administradores de las tierras, mientras que los indígenas y los esclavos
africanos eran la mano de obra, tanto en las minas como en los cultivos agrícolas. Era típico de los
colonos españoles considerar indig
indigno
no el trabajo físico, como lo declaró Hernán Cortés al llegar a
América: "No he venido a arar la tierra como si fuera un campesino". Esta tradición de mantener
una minoría privilegiada en el poder político y una mayoría pobre dedicada al trabajo agrícola y
manual está todavía hoy arraigada en la organización social de la mayoría de los países
latinoamericanos.

Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban obligados a trabajar mediante
instituciones basadas en los impuestos o en la “protecci
“protección”
ón” militar. Dichas instituciones eran lamita
(impuestos que se pagaban con tiempo de trabajo en las minas) y la encomienda (tierras
“protegidas” por un español que debía asegurarse del bienestar de los indígenas, quienes a
cambio trabajaban gratuitamente para él). La metrópoli española tenía el monopolio del mercado,
así que era prohibido el comercio de unas colonias con otras: todas enviaban sus mercancías
directamente a España. Sin embargo, el contrabando y la piratería eran prácticas comunes. La
industria
ia nunca fue una parte muy significativa de este monopolio, y fundamentalmente se
concentraba en la manufactura de algunos productos para el consumo doméstico (ropa, alimentos,
ladrillos, etc.). Los criollos y los mestizos generalmente controlaban este tiptipo
o de industrias locales.

Pero no todo en la colonia era explotación económica o burocracia política. La vida cultural también
se manifestó a través de instituciones educativas (controladas por la Iglesia), arte y festivales
religiosos, periódicos, expediciones
ciones científicas, la creación de una dieta nueva y variada, la
producción arquitectónica, una rica tradición de leyendas orales y una producción literaria basada
en la crónica y en la poesía. En paralelo con la estructura social, los virreinatos españoles
españole en
América tenían pocas instituciones educativas para el pueblo en general, pero establecieron desde
muy temprano prestigiosas universidades para los españoles y los criollos, los futuros
administradores.

A continuación presentamos una serie de instituc


instituciones
iones administrativas que sirvieron para el
avasallamiento y la humillación de los dueños del Abya Yala:

2.4.1. La Encomienda.

23
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

En la Recopilación de Leyes de Indias no faltan decretos de aquella


época estableciendo la igualdad de derechos de los indios y los
españoles para explotar minas y prohibiendo expresamente que se
lesionaran los derechos de los nativos. La historia formal -letra muerta
que en nuestros tiempos recoge la letra muerta de los tiempos pasados-
no tendría de que quejarse, pero mientras se debatían en legajos
infinitos la legislación del trabajo indígena y estallaba en tinta el talento
de los juristas españoles, en América, la ley "se acataba pero no se
cumplía".
EDUARDO GALEANO
“Las Venas Abiertas deAmérica Latina”

Con la finalidad de recompensar los servicios prestados por los hombres que emprendían la
empresa colonizadora, la Corona estableció el sistema de repartimientos y encomiendas.
El sistema consistía en que la Corona distribuía a los indígenas habitantes en un determinado
lugar entre los conquistadores o pobladores, en pago por sus servicios. Esta gracia solo duraba
por la vida del encomendero y su heredero. Este tenía la obligación de cuidar de los indígenas,
catequizarlo y velar por su bienestar. De igual forma, debía defender el territorio que se le
encomendaba.

La encomienda de indios procedía de una vieja institución medieval implantada por la necesidad de
protección de los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la Reconquista. En América,
esta institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias
que no tuvo antes en España. Los tributos indígenas en especie (que podían ser metales, ropa o
bien alimentos como el maíz, trigo, pescado o gallinas) eran recogidos por el cacique de la
comunidad indígena, quien era el encargado de llevarlo al encomendero. El encomendero estaba
en contacto con la encomienda, pero su lugar de residencia era la ciudad, bastión neurálgico del
sistema colonial español.

La encomienda fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se
conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de
manera tal que beneficiaran a la corona española. Se establecieron el 20 de diciembre de 1503 en
una real Provisión. Supuso una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían
distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las
tierras recién descubiertas y conquistadas. Inicialmente tuvo un carácter hereditario,
posteriormente se otorgó por tiempo limitado.

La encomienda también sirvió como centro de culturización y de evangelización obligatoria. Los


indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde debían
trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo generalmente de religiosos
pertenecientes a las Órdenes regulares. Los indígenas debían encargarse también de la
manutención de los religiosos.

El sistema motivó controversias en la Corte, en especial, debido a las voces de denuncia de


personas como Fray Bartolomé de las Casas. El Consejo de Indias en 1529, analizó el punto,
exteriorizando un criterio en contra del mismo debido al abuso y malos tratos a que eran sometidos
los indígenas por parte de los encomenderos. De igual forma concluyó que el indio era un ser
libre, por lo que su libertad debía ser respetada.

A pesar de lo anterior, el Consejo consideró que de suprimirse la encomienda, podían surgir


numerosos conflictos entre los españoles que consideraban la institución como una legítima
recompensa. Por ello, se propuso el establecimiento de un tributo a los indígenas, de acuerdo con
sus posibilidades, a efectos de que la mitad de lo recaudado en el primer año, se lo otorgase a los

24
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

encomenderos como indemnización, además de


hacerles entrega de tierras para la labranza y la
construcción de viviendas.
La encomienda permitió la consolidación de la
dominación del Abya Yala. La mano de obra forzada y
gratuita que tenían los españoles de los indígenas,
sirvió como centro de culturización y de evangelización
obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los
encomenderos en “Doctrinas”, donde debían trabajar y
recibir las enseñanzas de la doctrina cristiana a cargo
de los clérigos, cuya manutención estaba a cargo
también de los indígenas.

Finalmente, el Emperador Carlos V ordenó abolir el sistema de encomiendas debido a los


abusos originados y a las penalidades que sufrían los indígenas. En Panamá, el Gobernador
Sancho de Clavijo expidió una provisión en la cual reiteraba las disposiciones tomadas en una
Real Cédula de 1549, donde se ordenaba poner en práctica las Leyes Nuevas, suprimiendo de
esta forma el sistema de encomiendas en Panamá.

La abolición de las encomiendas suscitó grandes problemas en las colonias, en especial, en el


Perú, donde los colonos se consideraron despojados de lo que ellos calificaban derechos
legítimos.

2.4.2 El Repartimiento.
El repartimiento creada mediante Real Cédula en 1503 en
Sevilla, consistía en la facultad que tenían los alcaldes mayores
de sacar de pueblos de indios toda la gente que fuera
indispensable para atender el cultivo de los campos propiedad
de los españoles y el trabajo de las minas durante el término de
una semana. Este trabajo tenía que desempeñarlo en lugares
distantes de sus pueblos, a jornadas de dos a tres semanas;
prestar servicio en minas y campos, para regresar con sus
familias hambrientas, miserables y enfermas.

Fue la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la
América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español
(siglos XVI-XIX).

Aunque no debe confundirse con la encomienda, que era propiamente un reparto de tierras que se
efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, ambas instituciones estaban
estrechamente ligadas y tenían origen en el sistema utilizado para repoblar el valle del
Guadalquivir (península Ibérica) a partir del siglo XIII. El sistema se exportó a las Indias desde el
principio de la conquista, aunque variaba enormemente de una zona a otra, tanto en razón de la
dureza del trabajo (era mucho más penoso el trabajo en las minas que en las explotaciones
ganaderas o en la agricultura), como del porcentaje de indios al que afectaba (normalmente en
torno a un séptimo de los varones adultos, en turnos rotatorios), y del grado de aceptación por
parte de éstos.

2.4.3 La mita

La mita (del quechua, "turno del trabajo""estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de
trabajo por turnos en las minas de Potosí y en Sudamérica, específicamente en la Región Andina.
Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó tanto en la época incaica, como en la colonia.
La mita establecía cuotas laborales que debía cumplir la poblaciónnativatributaria según asignación

25
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

que hiciese el corregidor,, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de mercedes
de tierra o hacendado.

Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante


un plazo o tiempo determinado al servicio de la claseespañola mediante el pago de un salario
controlado por las autoridades. Los prop
propietarios de encomienda deducían de los jornales la
cantidad que las personas comprometidas debían pagar por concepto de tributo y al resto se les
daba a ellas. La duración de la mita minera se fijó en diez meses dentro de cada año y no se podía
exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas labores.

A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientes tributos que recibía el encomendero,


encomendero este
tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido
encomendados. El servicio forzado ejercía una inmensa presión a la población, causando mucho
daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las minas como
la de Potosí.. Esto obligó a la corona española a
llevar esclavos negros al Virreinato.

En esta etapa se explica el primer periodo de la


colonización
zación española, en donde se incluyen
sucesos como: la fundación de las ciudades, su
forma y diseño y el reparto de solares entre los
conquistadores. En la segunda etapa de este
periodo se exponen las características más
notables de la ciudad una vez que ésta
é consigue
su consolidación entre los siglos XVII y XVIII.

La mita fue el instrumento de explotación más


humillante. Se dice que los nativos ya lo utilizaban
para ayudarse mutuamente, por turnos, en
diferentes tipos de trabajo, a lo que llamaban
originalmente “mita”. Los españoles aprovecharon
esta costumbre, para abusar de los nativos,
obligándolos a trabajar gratuitamente y por turnos
en todas las minas de plata.

Esta medida fue legalizada por el Virrey Francisco


de Toledo, quien en 1572 decretó
decret el trabajo
obligatorio de los indios en las minas más productivas de plata, plomo y otros minerales. La edad
límite que se tomaba en cuenta era de 18 a 60 años, cumpliendo obligatoriamente con la Mita; a
estos se los conocía con el nombre de mitayos.
2.4.4 Los obrajes
Fue otro sistema de explotación que se aplicó en las pequeñas fábricas, donde trabajaban
obligatoriamente en el hilado, tejidos, cerámica y obras artesanales.

26
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Otra forma de expoliación


impuesta por los invasores
denominada obrajes, consistía
con
en la obligación de hilar y
fabricar telas, ropa de lana y
algodón en beneficio de sus
verdugos. Para el control de
estas actividades se crearon
centros textiles, a donde se les
forzaban asistir a mujeres y
niños indígenas desde los
cinco años. Al respecto se
conoce que a los dos años de
fundada la ciudad de La Paz
ya funcionaba el primer obraje
de paños y tejidos.

Obrajes
Sobre esta bárbara explotación Juan Padilla, dice: para este trabajo agobiador traer a los
muchachos de cinco años para arriba y darles de hilar la lana, y a estos y los demás se les daba
las tareas de hilar, si no están bien hiladas los matan a azotes y ttienen
ienen señalados verdugos para
esto, los llamados guatacos, quienes se encargaban de coger a los indios que faltan o que huyen,
y los traen amarrados a los obrajes donde los meten al cepo, grillos y prisiones. Si el indio o la
india que buscan no aparecen,, llevan estos guatacos al padre, a la mujer por el marido o su
pariente o vecino más cercano.

Además, los colonizadores según varias versiones, fueron tan ensimismados y despreciativos con
los productos culturales de los pueblos originarios, que ni siquier
siquiera
a apreciaban las hermosas
prendas que las mujeres tejían para las festividades y los actos ceremoniales. Para ellos la
producción artesanal no tenía sentido; en tanto que los corregidores repartían a los indios
mercaderías y objetos que no necesitaban para nada y a precios exorbitantes, como barajas,
anteojos, estampas, alfileres y otras ridiculeces. Es por esto que no hubo ningún incentivo para los
emprendimientos industriales de significación en nuestros pueblos.

Toda esta secuela de explotación está con


condensado
densado en lo que se llama 330 años de esclavitud
indígena, donde los españoles cometieron una serie de abusos, humillaciones, hasta genocidio y el
etnocidio premeditado sin mayores contemplaciones a los principios de humanidad; lo que hoy con
los derechos humanos se puede advertir que los españoles fueron los mayores explotadores y
saqueadores de todas las riquezas existen en el Abya Yala.

2.4.5. El pongueaje (peonaje)..

El pongueaje consistía un sistema de trabajo en la agricultura en las haciendas de los patrones, la


misma que puso fin a la encomienda, pues el indio encomendado se convirtió en peón de las
haciendas (laicas y eclesiásticas), de las minas y de los obrajes.

No obstante que el encomendado se transformó en peón, en realidad continúo en una situación de


servidumbre, debido a que su salario era tan miserable que no pasaba de dos reales diarios,
apenas suficiente para no morirse de hambre. Para el indio la situación no cambió. Las jornadas de
trabajo continuaron siendo no menores de doce horas diarias (de sol a sol); y como persistió la
costumbre de adelantarles hasta veinte pesos anuales, en realidad hipotecaban sus vidas, pues a
eso equivalía su calidad de peones acasillados en las haciendas.

27
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Además, en algunos lugares se permitió que las haciendas tuvieran una especie de cárcel, llamada
“tlapizquera”, en donde, con el pretexto de cuidar y vigilar a los indios, se les encerraba para evitar
que buscaran un trabajo más remunerativo.
Con el fin de evitar estos abusos, el Virrey Matías de Gálvez expidió, en 1785, un Reglamento de
Ganadería, prohibiendo a los hacendados y dueños de reales de minas que se prestara a los
indios, por cuenta de sus salarios, más de cinco pesos.

Desgraciadamente, a pesar de que las leyes eran claras, no se cumplían. Se ordenaba pagar en
moneda y en propia mano, pero en haciendas, minas y obrajes existió la fatídica tienda de raya,
donde el peón, en lugar de dinero, recibía artículos de ropa, alimentos y aguardiente a elevados
precios, motivando que el trabajador siempre estuviera endeudado con el patrón.

Los peones de minas durante el Siglo XVII tuvieron un salario de dos a cuatro reales diarios,
además del derecho al beneficio de partido, que consistía en poder trabajar más tiempo después
de cumplir su jornada de doce horas para obtener una parte del metal extraído. Las ordenanzas de
1770 suprimieron en definitiva los “partidos”, con el consiguiente descontento de los trabajadores,
que provocaron tumultos y sublevaciones entre los mineros del Cerro de San Pedro, en San Luis
Potosí y en Real del Monte.

El peón de industria no sufrió menos. Los obrajes parecían oscuras cárceles, sin ventilación, ni
higiene; los peones se aglomeraban adentro sin derecho a salir a la calle, excepto los casados,
que sólo lo hacían los domingos.

2.4. Consecuencias Heredadas

Después de este análisis de todo cuanto los diferentes investigadores, cronistas y estudiosos
afirman sobre este pasado trágico, es posible registrar las muchas consecuencias que hoy carga la
sociedad; producto de una imposición y sometimiento por más de tres siglos, si bien se habla de
libertad en los pueblos de América Latina, una mayoría estamos bajo la dependencia y poder del
imperio norteamericano; por tanto es necesario señalar varias de estas nefastas vivencias que
siguen latentes en la vida cotidiana de los pueblos:

• Las tierras del Abya Yala sometidas por mucho tiempo bajo el yugo español, que en el peor
de los casos trajeron consigo todos los males que hoy las tenemos como herencia, comenzando
de la religión, el idioma, los vicios, el crimen, la flojera, el robo, la corrupción entre los más
sobresalientes.
• Postergación de una cultura milenaria, más que todo avasallamiento y abusos irreparables,
saqueo de las tierras, las minas, sin medida alguna hasta nuestros días y el sometimiento de los
más poderosos en contra de los débiles.
• Alienación directa y obligada de una cultura en decadencia como fue la española ajena a la
nuestra, lejos de ser una interacción horizontal fue impositiva y totalmente inhumana, como se
advierte en los sistemas de trabajo, trato, organización política, tributos y otros muchos que
estuvieron presentes durante todo el coloniaje
• Las culturas del Abya Yala, por los traumas que fuimos objeto por parte de los españoles,
seguimos aletargados en la postergación, indecisión e ignorancia alineados a los países del tercer
mundo.
• De las diferentes conquistas que realizaron los europeos después del descubrimiento de
América, los españoles y los portugueses fueron los más voraces y sanguinarios, porque no
trajeron mucho para rescatar, todo estuvo en contra de los oprimidos y hasta ahora persisten estos
males irreparables que en el peor de los casos muchos pueblos se encuentran en la ignorancia y el
atraso.

28
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

UN RESPIRO Y…………. RESPONDE!

☺ A continuación aparecen algunas características de la vida en América Latina. ¿Cómo creen


ustedes, que se relacionan estas características con la época colonial?

• poca movilidad social • autoritarismo • gran influencia de la Iglesia Católica • centralismo • sincretismo
cultural • latifundio • exportación de materias primas • leyes que no se cumplen • idealismo • excelente
educación para una minoría • poco acceso educativo para la mayoría.

¡ANTES DE CONCLUIR …………………………ESCUCHEMOS……………………¡

☺ De Eduardo Galeano. “Las Venas Abiertas de América Latina”. Escuchamos un capítulo


seleccionado. Material para reflexionar y emitir nuestro criterio:”.

☺ Responde. ¿Cuál el mensaje del autor?, ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?, ¿Si
pudieras cambiar la historia cómo lo harías?

Bibliografía.

CALDERÓN QUIJANO, JOSÉ ANTONIO. Los Virreyes de Nueva España durante el reinado de
Carlos III. Sevilla, 1967-1968.
Echazú, C. Mora D. “Otra Historia de Bolivia”. Editorial Liberación. La Paz Bolivia. 2010
Escuela de Gestión Pública del Estado Plurinacional. Ministerio de Educación. “·” Modulo III:
Descolonización de la sociedad y del Estado. 2011
Iriarte, G. Análisis Crítico de la Realidad. Cochabamba. Bolivia. Editorial Poligraf.2004
Suárez, F. Historia de la Educación en Bolivia. La Paz. Bolivia. 1963.
Vázquez, H. De Mesa. Gisbert, Teresa. Mesa, C. Manual de Historia de Bolivia. Editorial Gisbert.
La Paz. Bolivia. 2006.
Villca, S. “Educación Emancipadora desde los pueblos originarios”. Editorial Gráfica. La Paz.
Bolivia. 2011
Rojas R. Policarpio, Historia de levantamientos indígenas, La Paz, 2009
Páginas internet consultadas.
(http://www.bowdoin.edu)
http://bo.kalipedia.com/
http://eumed.net/libros
www.nosotrosperu.org/revista/art/n7
www.monografias.com › Educación

29
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

UNIDAD TEMÁTICA 3
RESISTENCIA INDÍGENA ORIGINARIA A LA OPRESIÓN COLONIAL.

Objetivo holístico de la unidad temática


Asumimos una actitud reflexiva respecto a las luchas y resistencia indígena originaria que se
proyectan hasta nuestros días mediante la indagación y el estudio de documentos, a través de la
interpretación
ación y comparación de estos eventos con el avance tecnológico, el apoyo económico
actuales, para contribuir a la valoración de nuestros héroes.

Tabla de contenidos
3.1 La reacción indígena originaria a la opresión económica, social, religiosa y política en la colonia.

3.2 Insurrecciones indígenas. Túpac Amaru y Micaela Bastidas y . Tomás Katari. Túpac Katari.
Bartolina Sisa y Gregoria Apaza y otras (os)

1
Fuente: webmaster@fondoindigena.org

¡OBSERVA PIENSA Y RESPONDE………………………..!


☺ Tienes un gráfico antes de iniciar el desarrollo de la presente unidad temática responde ¿qué
es lo que te sugiere? Escribe y comparte con todos tu pensamiento
☺ Luego nos agrupamos en equipos comunitarioS y escucham
escuchamosos de Eduardo Galeano el capítulo
3: “Estos Indios Perezosos no tienen alma”. ¿Qué nos ha parecido interesante? ¿Cuánto de lo
escuchado ya se conocía? ¿De qué manera podríamos haber cambiado la historia?

Socializamos el criterio del grupo y escuchamos a lo


los otros compañeros(as)

Desarrollo temático:
3.1 La reacción indígena originaria a la opresión económica, social, religiosa y
política en la colonia.

El avasallamiento del Abya Yala y el posterior sometimiento al poder opresor de los invasores en
la colonia sustentado en la ideología del “justo título” (legitimidad señorial del que ejerce el poder.
El señorío se deriva, según codifican las 7 Partidas d de Alfonso (1256 – 1625) vigente hasta 1889

1
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe
Caribe. La Paz, Bolivia
1 Bartolina Sisa y Gregoria Apaza.2008

30
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

2
de: la herencia, costumbre, boda, donación, pacto o elección) generó mucho debate entre los
juristas de la época, entre ellos: Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas, conocido como el
defensor de los indígenas. Sobre la base de este pensamiento del “justo título” se justificó que los
españoles adquieran el derecho a pisotear la dignidad de los indígenas, a no reconocer sus
derechos y privilegios, a explotar las riquezas de sus territorios, como si fueran suyos, a dominar y
humillar a los indígenas en los territorios ilegalmente apropiados del Abya Yala, en beneficio del
viejo continente. Este pensamiento colonizante fue compartido, sostenido y difundido también, por
la Iglesia Católica.

Como manifiesta, Mariano Baptista Gumucio: “La rebelión protagonizada por los indígenas tomo
un carácter más vasto y generalizado que sumó a los ingredientes políticos, económicos y sociales,
1
rasgos nuevos de tipo étnico, nacionalista, independentista, campesino .

Se puede manifestar que, la rebelión representó la conciencia indígena que quería en principio el
cese de los abusos respecto a la exacción de servicios laborales y otras contribuciones, la
usurpación de las tierras, animales, los castigos físicos y la violencia. Razón por la que inicialmente
se recurrió a las autoridades coloniales, interponiendo demandas jurídicas; ante la indiferencia, la
falta de respuestas coherentes y de soluciones por parte de las autoridades coloniales, decidieron
echarlos por la fuerza en muchos casos y en otros quitarles la vida como medida extrema, guiados
solamente por el afán de conseguir el respeto y la eliminación de los abusos por parte de estas
autoridades. Posteriormente, su norte fue la libertad del territorio bajo la hegemonía indígena,
pero que también buscaba integrar bajo ese manto, a las demás razas etnias y nacionalidades
explotadas

“En lo económico, además de proclamarse la desaparición de los tributos coloniales, proclamó la


abolición de la esclavitud, la mita como sistema de sojuzgamiento indígena, y los obrajes; y llamó a
repartir las tierras de los españoles entre todos aquellos que se alzaran contra la dominación
española. La derrota de la revolución impidió saber cuál hubiera sido su forma de gobierno, sin
embargo, la crueldad y el ensañamiento de los colonialistas, el "olvido" posterior de la oligarquía y
su conversión posterior a simple "precursor", rebela el odio histórico que generó la revolución en
3
las clases dominantes”.
Aún cuando España había incorporado al indígena en la administración colonial otorgándole
privilegios y se había logrado cierto mestizaje cultural y racial; había emitido leyes a favor de los
indígenas, éstas quedaron en la letra y que no se cumplieron; los abusos a la gran mayoría por
4
los corregidores, caciques , azogueros, comerciantes, aduaneros, así como de los sacerdotes se
incrementaron día a día.

La invasión y avasallamiento del Abya Yala permitió la vigencia de sistemas de trabajo feudal para
los indígenas; imponiendo las características de la civilización europea, en todos los aspectos de
la vida cuanto al uso de lenguas europeas, la escritura, la economía mercantil y la religión.

Este gran movimiento de rebelión estremeció a nuestro continente entre 1780 y 1782 abarcó gran
parte de este territorio; fue para los indígenas la esperanza y el deseo de vivir la vida de sus
ancestros, vivir el libertad, comunidad con sus usos y costumbres; para los españoles el temor de
enfrentarse a los verdaderos dueños de esta tierra y perder los privilegios y la riqueza que hasta
entonces estuvo cómodamente en sus manos.

No cabe ninguna de duda de que estos acontecimientos fueron diferentes a las rebeliones
precedentes, porque estas implicaron planes de independencia y aglutinaron gran número de

2
Fernando Fuensalida. Continente Indiano. Tripod.
3
Rebelión y revolución. El Condor Apaza.
4
Indígenas que obedecían a los mandatos de las autoridades españolas: Corregidores y Tenientes Gobernadores.
Denominación equivocada que dieron los españoles a las autoridades indígenas.

31
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

indígenas, debilitaron el sistema colonial y fueron un antecedente para los movimientos


independistas en todo el Abya Yala.

LUEGO DE LA LECTURA Y ANTES DE CONTINUAR:

En equipos comunitarios de 4 personas realizamos las siguientes actividades:


☺ Elaboramos un cuestionario para nuestros familiares y la comunidad, que nos permita indagar sobre
los líderes indígenas de la época colonial que ellos conocen u hubiesen escuchado de sus mayores.
☺ Compartimos los cuestionarios con los otros grugrupos,
pos, anotamos las observaciones que realizan y las
tomamos en cuenta.
☺ Aplicamos los cuestionarios cada uno de nosotras (os) a 5 personas
☺ Al interior de cada grupo sistematizamos la información.
☺ Elaboramos papelógrafos con los resultados.
☺ Luego de socializar,
ar, pegamos las conclusiones en el curso

3.2 Insurrecciones indígenas.

Estos conflictos fueron mucho más importantes de lo que la historiografía tradicional ha querido
admitir. Por ello, los estudios monográficos sobre este tema son muy escasos. La mayoría de
estos movimientos han permanecido en las tinieblas, salvo los más trascendentales, poco o nada
es el conocimiento que se tiene sobre ellos. Sin embargo. Como docentes debemos investigar,
visibilizar y difundir estos importantes hechos históricos como una forma de cimentar nuestra
identidad y nuestras culturas ancestr
ancestrales.

Los nativos vencieron el miedo y sumisión; como reacción a tanta humillación, explotación y
abuso; surge en ellos la rabia que se concreta en acciones de violencia y odio.
“No hubo día sin rebelión, en todos los años de aquellos siglos; pero la historia oficial ha
ninguneado casi todos estos alzamientos, con el desprecio que merecen los actos de mala
conducta de la mano de obra.” Eduardo Galeano, Patas arriba. La escuela del mundo al revés,
revés Ed.
p.53. ¿Cuál la razón para que no estén escritas en las páginas de la historia, los levantamientos
que día a día y durante toda la etapa colonial protagonizaron los indígenas?... lo que ocurre es que
las historias las escriben los hombres dependiendo del subjetivismo, la posición social, política y
económica;
ca; aunque la memoria de los pueblos y la tradición oral es la que se tiene que escuchar
para reescribir la historia del Abya Yala.

3.2.1 Túpac Amaru y Micaela Bastidas.

Fuente; artefotos y dibujos.blogstop.com

32
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

“La rebelión del Cusco encabezada por Túpac Amaru durante 1780 y 1781, tuvo dos rasgos
esenciales, el primero fue el renacimiento de la cultura incaica que comenzó a darse durante el
siglo XVIII. El segundo rasgo fue que la sociedad cusqueña tuvo un elevado estatus social gozado
por la aristocracia indígena, tanto entre las comunidades campesinas como entre la población
5
hispana”

Uno de los levantamientos más conocidos e importantes de la época estuvo encabezado por José
Gabriel Condorcanqui, descendiente directo de la nobleza cusqueña y de los incas de Vilcabamba.
José Gabriel Condorcanqui, más conocido cómo Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738 en
Surimana, perteneciente a la provincia cusqueña de Tinta. Sus progenitores fueron Miguel
Condorcanqui, gobernador de Surimana, y Rosa Noguera Valenzuela. Descendiente directo de
doña Juana Pilcowaco, hija de Túpac Amaru, el último de los Incas de Vilcabamba y que había
sido ajusticiado por los españoles en el año 1572.

José Gabriel Condorcanqui, se casó con Doña Micaela Bastidas quien contaba con 15 años al
momento de casarse, nacida en Abancay (Sur del Perú) en 1745, con esta valerosa mujer y
esposa tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.

Túpac Amaru II era un hombre adinerado, muy activo en los negocios, sus actividades económicas
se referían a:

1. La explotación de las tierras de cultivo de su cacicazgo.


2. Comercio de coca, herramientas y alimentos, para el traslado y venta en las minas de
Potosí.
3. Telas y diversas artesanías para comerciarlos con Lima.

Túpac Amaru II, podría haber tenido una vida de disfrute de riqueza y posición social, sin embargo,
durante las ausencias de sus cacicazgos, se dedicaba a recorrer yungas y punas; observaba,
analizaba y sufría por los abusos cometidos por los chapetones contra sus hermanos, los indios,
que eran considerados inferiores y tratados como tal.

Ellos hallaban en la base de la pirámide socioeconómica, habían sido despojados de sus mejores
tierras por los corregidores, quienes, al mismo tiempo, los tenían de siervos o vasallos, es decir los
españoles implantaron en el Abya Yala el decadente sistema feudal europeo.

La fuerte carga económica que soportaban los indios; a esta desposeída clase social, se la
castigaba con otras cargas expoliatorias.

1. Todos los adultos o jefes de familia estaban obligados a pagar tributo a la Caja Real
2. El impuesto lo recogía el encomendero, quien lo entregaba al corregidor o jefe provincial.
3. Éste hacía llegar lo recaudado a las cajas reales de las cabeceras de región; los que, a su
vez, lo enviaban al Virrey.
4. El virrey hacía quedar lo indispensable para los gastos de la burocracia y el resto lo
enviaba a España, a la Caja Real de Madrid.
5. Cuando los indios no podían pagar los tributos se les quitaba sus escasos bienes o se los
castigaba con la flagelación y eran enviados a la prisión.
6.
Desengañado de los chapetones, Túpac Amaru II decidió preparar la insurrección armada en 1778.
Hace los contactos necesarios con otros caciques libertarios, entre ellos con el de Chayanta,

5
Serulnikov, Sergio. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII. Ed.
FCE. Bs. As. 2006. pg. 421

33
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Tomás Katari, Julián Apaza (el futuro Túpac Katari), etc. Compra unas cuantas armas y difunde la
idea de liberar al Perú para convertirla en reino, tal como fue en el pasado.

En Tinta, se celebraba una festividad en homenaje a la Corona española. Allí se encontraba el


corregidor Antonio de Arriaga, hombre abusivo y prepotente. El 4 de noviembre de 1780, los indios,
dirigidos por Túpac Amaru II lo apresan, lo enjuician y el 9 de noviembre, lo decapitan. Se inicia
iniciada revolución se expande por los Andes, el grito de libertad suena y los indios sometidos,
escuchan, hacen carne de la voz de Amaru y lo buscan para engrosar su ejército que llega a
cuarenta mil hombres, armados con lo que podían: picos, palas y palos, dispuestos morir por la
libertad.

El 16 de noviembre, Túpac Amaru II pidió la abolición de la esclavitud. El 18 de noviembre, se


enfrenta a las tropas realistas dirigidas por Tiburcio Landa y las vence en la batalla de Sangarará.
Luego, se dirige al Cusco, la ciudad sagrada, insta a los españoles a que se rindan; ante la
negativa de los españoles y por no destruir el legado de sus ancestros, se retiró al sur, a Puno,
pregonando en su recorrido proclamas y reivindicaciones para todos los indios; lo que logro hacer
crecer más aún su ejército.

Entre tanto, el virrey Agustín de Jáuregui, 1780-1784, en Lima, reacciona y envía al Cusco un
refuerzo de siete mil hombres bien armados al mando del visitador Antonio de Areche. Túpac
Amaru II, que se movilizaba por el Alto Perú, retorna al Cusco para asediarla y posesionarse de
ella. En la trayectoria, se encuentra con las tropas realistas y se producen las batallas de
Tungasuca (10 de enero de 1781) y de Tinta (el 6 de abril de 1781), siendo derrotados los
insurgentes. El líder indígena logra huir, pero, por traición de un mestizo, es apresado en Langui,
llevado ante Areche y conducido al Cuzco.

Al líder indígena se le enjuicia inmediatamente y se decreta su ejecución, así como la de su


esposa. El 18 de mayo de 1781, en la plaza de Huacaypata, primero, el verdugo dio muerte a su
tío Francisco, seguidamente a su hijo Hipólito y luego a su esposa Doña Micaela Bastidas, luego
le tocó el turno a Túpac Amaru II.

Varios soldados españoles ataron sus pies y manos con gruesas sogas, las que fueron amarradas
en su otro extremo a las sillas de cuatro caballos. A la orden de los jinetes los caballos parten a
cuatro lados opuestos. Túpac Amaru II es levantado en vilo, pero no lo pueden descuartizar.
Repiten varias veces el intento de destrozarlo, pero no pueden. Rendido por la fortaleza física del
indio, el visitador Areche ordena que se le degüelle.

En efecto, así se hizo. Sus restos fueron mutilados y exhibidos por varios días en el Cusco y en los
pueblos aledaños. Luego, quemaron su cadáver y sus cenizas fueron esparcidas para que de él no
se tenga memoria.

“Pero el curaca que se había levantado en busca de justicia no murió vanamente. Los corregidores
y sus repartimientos fueron suprimidos, como él pedía, y en su lugar se estableció el régimen de
las intendencias. La creación de la Audiencia del Cusco, otro de los postulados de la rebelión, se
hizo realidad años después” (Jorge Gonzales Aguirre).

El saldo de esta gran rebelión fue el más impactante de la historia colonial de levantamientos: más
de cien mil muertos, que provocó de inmediato un colapso demográfico en el sur andino.

34
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

3.2.2 Tomás Katari y Dámaso Katari

Curaca, indio de la región de Macha, miembro de la élite indígena En la región


de Chayanta, al norte de Potosí, el Tomás Katari inició en 1777 un reclamo legal
para que se reconociera su título de curaca, desconocido por las autoridades de
Charcas. Esto le hubiera permitido protestar de forma oficial contra el cobro
excesivo de tributos. Con este objetivo, Katari, viajó a pie hasta Buenos Aires
donde, a fines de 1778 logró cierto apoyo del virrey, que prometió revisar el caso
ante los reclamos de Katari.

“No solamente el corregidor nos saca el pellejo, sino también sus tenientes y
6
cajeros….ellos salen llenos de caudales, los pobres indios salimos sin pellejo”
7
Alejandro Pisnoy , manifiesta que se puede observar
en este levantamiento tres etapas:
1. La primera, se inicia en las localidades de Anasaya y Urisaya de Macha
con reclamo de sustituir a sus jefes étnicos y lograr el nombramiento de
Tomas Katari como cacique de la región, al no ser escuchado acude a la
Audiencia de Charcas, sin ningún resultado, entonces emprende el
camino 600 leguas a pie, pues los indios no pueden montar a caballo.
Los enfrentamientos entre los indígenas locales y los españoles duraron
hasta agosto de 1780, cuando se produjo el levantamiento ma masivo en el
pueblo de Pocoata, logrando expulsar al corregidor español de
Chayanta, y logrando la liberación del líder Tomas Katari.

¡ANTES DE CONTINUAR………………. REALICEMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE


COMPLEMENTACIÓN…..!

☺ En un mapa del Abya Yala marquemos el recorrido de Tomás Katari en busca de sus
demandas.
☺ Indaguemos en la bibliografía adicional y emitamos nuestro criterio respecto a las
características que tiene este levantamiento.
Analicemos la actuación de Tomás KatKatari
ari respecto a su gobierno provincial y su relación
con las autoridades españolas.
2. La segunda etapa cuando Tomas Katari regresa a la provincia de Macha como cacique en
septiembre de 1780, fue apresado, y es liberado por sus hermanos indígenas. ParaPa esta
época, las comunidades tenían el control de las áreas rurales y la violencia colectiva se
había extendido a otras zonas de la puna y los valles. A fines de 1780, Tomas Katari
intento recomponer la relación con los funcionarios españoles por medio d
del
el diálogo, pero
los enfrentamientos habían llegado a un punto de que no había posibilidad de diálogo.
Esta etapa coincide con otros levantamientos en la región de los Andes: la rebelión que
Túpac Amaru II en el Cusco, el levantamiento en la ciudad de La Paz de Túpac Katari,
aunque con distintas características.

3. La tercera etapa, luego de la muerte de Tomás Katari en la región de Chataquila, cerca de


Quila Quila, la insurrección alcanzó la mayor violencia cuando miles de indígenas
8
encabezados por los hermanos de Tomas: Dámaso y Nicolás Katari y la viuda Kurusa
Yarwi, sitiaron la ciudad de Charcas, luego de atacar varios pueblos en la provincia

6
Expresiones de Tomás Katari ente el Virrey Juan José Vertiz
7
Levantamientos indígenas en la segunda mitad del siglo XVIII. Editor
8
Según Nicholás A. Robíns. Reformismo y rebelión. La visión de Tomás Katari. P.37, Dámaso y Nicolás Katari son primos
hermanos de Tomás Katari. En la obra “ideas históricas de la educación”.p.16 al referirse a Dámaso y Nicolás Katari se
manifiesta que son hermanos del Líder Tomás Katari.

35
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

de Chayanta fueron derrotados y delatados para luego ser asesinados entre abril y mayo de
1781.
3.2.3 Tupac Katari. Bartolina Sisa y Gregoria Apaza

Julián Apaza Nina,, más conocido


como Túpac Katari, Túpac Katari o,
simplemente Katari nació en Ayo Ayo,
provincia Sica Sica en 1750 y murió en La
Paz el 15 de noviembre de 1781; fue un
indígena aimara que lideró una de las
rebeliones más extensas contra el Imperio
Español en el Alto Perú junto a su esposa
Bartolina Sisa; y su hermana menor men
Gregoria Apaza.

Bartolina junto a sus padres y luego de


unos años ya con su esposo, se dedicó al
comercio de la hoja de coca y de tejidos
nativos, viajando por todas las regiones
visitando ayllus, poblados y ciudades tanto
del Altiplano, como de los yungas del
departamento de La Paz. En estos viajes
observó el sometimiento, los ultrajes que
recibían sus hermanos por parte de las
autoridades, los clérigos, militares, así como
de los criollos, mestizos y cholos.

Julián Apaza y Bartolina Sisa compartieron el ideal de emanciparse de los españoles y


restaurar la nación aymara, ambos, tuvieron la ocasión de coincidir con los itinerarios
libertarios de José Gabriel Condorcanqui, Túpac
Amaru II y de los hermanos Dámaso y

Imagen de la Iglesia de Sica Sica donde nació Túpac Katari.


Katari
Fuente:adhilac.com.ar

36
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Tomás Katari de Chayanta, con quienes aunaron sus propósitos emancipatorios basados en
una sólida convergencia de criterios, tácticas y estrategias de lucha,

Tras las muertes de Túpac Amaru II y su familia, con quien había mantenido contactos, y de
Tomás Katari, el líder de la insurrección de Chayanta, Julián Apaza tomó el nombre de Túpac
Katari, con el que encabezó el más importante levantamiento indígena de la región aimara, a
principios de 1781. “El ejército de los Katari
Katari-Sisa
Sisa que durante el inicio del Sitio de la Ciudad de
La Paz (13 de marzo de 1781) contaba con 20 mil combatientes, en muy pocos días se
9
convirtió en 40 mil, y al cabo de 5 meses alcanzaron a 80 mil”.

Durante el sitio a la Paz, el nivel jerárquico de la jefatura fue compartido entre Túpac Katari y
Bartolina Sisa en igualdad de condiciones. Fue indudable el respeto, afecto y aprecio a las
virtudes de indiscutible liderazgo que gu
guardaban
ardaban estos jefes guerreros indígenas.
10
La Paz fue asediada desde el 13 de maro de 1781, durante 109 días sin éxito, debido a la
resistencia y apoyo de las tropas enviadas desde Buenos Aires, este cerco produjo tanto
desabastecimiento que la gente comía
omía todo lo que
encontraba a su paso. Este levantamiento abarco
geográficamente una gran porción de territorio. Los
españoles recibieron refuerzos se ensañaron con
los poblados y comunidades indígenas; esto obligó
a Túpac Katari a replegarse, cuando Bartolina
Bart se
dirigía a Pampahasi, fue traicionada y entregada al
enemigo en condición de prisionera de guerra.

El virrey Agustín de Jaúregui aprovechó la baja


moral de los rebeldes para ofrecer amnistía a los
que se rindieran, lo cual dio frutos, incluyendo
algunos líderes del movimiento. Túpac Katari, que
no había aceptado la amnistía y se dirigió a
Achacachi para reorganizar sus fuerzas dispersas,
fue traicionado por algunos de sus seguidores y
luego apresado por los españoles, la noche del 9
de noviembre de 1781.

“Levantado el cerco a La Paz, Túpac Katari es perseguido, capturado y sentenciado


por el Oidor Francisco Tadeo de Diez Medina quien define a Katari como un “infame, aleve,
traidor, sedicioso, asesino y hombre feroz o monstruo de la hu
humanidad
manidad en sus inclinaciones y
11
costumbres abominables y horribles.”

Después de ser apresado fue sometido a tortura y seis días después fue sentenciado, en
ejecución similar a la de Túpac Amaru II, a ser atado de sus extremidades para que tirasen
cuatro caballos
aballos de ellas, siendo finalmente descuartizado. Sus partes fueron repartidas por el
Alto Perú, en señal de “escarmiento a los indios rebeldes”, su cabeza fue expuesta en el cerro
de K’ili K’ili (La Paz), su brazo derecho en Ayo Ayo, el izquierdo en Acha
Achacachi,
cachi, su pierna
derecha en Chulumani, y la izquierda en Caquiaviri.

Francisco Tadeo Diez de Medina el juez quien lo condenó a morir descuartizado en su


sentencia dijo:

9
patrianueva.bo/noticias.2011.
10
Fausto Reinaga, La Revolución India, La Paz, Editorial Talleres Gráficos WA
WA-GI, 2007, 3ª. ed..
11
Thomson Sinclair, “Cuando sólo reinasen los indios”
indios”, citado por Jaime Quiroga – Blanco. p. 14

37
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

“Ni al rey ni al estado conviene, quede semilla, o raza de éste o de todo Túpac Amaru y Túpac
atari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales...
Porque de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo...”

La tradición oral se atribuye haber dicho a sus captores antes de morir la frase en lengua
aymara:

Naya saparukiw jiwayapxitata, nayxarusti waranqa, waranqanakaw kut'anixa...


Que traducido al español significa: Hoy me matan..., pero mañana volveré y seré millones.
Túpac Katari.
Estos espeluznantes hechos de brutalidad, barbarie y salvajismo sin nombre, han dejado
profundas huellas y cicatrices en nosotros, los hijos de las naciones originarias, los hijos
descendientes de éstos líderes. Ese dolor y esas marcas de heroísmo, valentía y orgullo no
solo de Bartolina Sisa, sino también de Micaela Bastidas, Gregoria Apaza, Kurusa Yarwi, otras
y otros, son el real y verdadero reflejo de la historia de nuestros ancestros de esta tierra de la
fruta madura como es el Abya-Yala.

A TRABAJAR………!

☺ Observamos el vídeo sobre Túpac Katari y Bartolina Sisa.


☺ Leemos de la obra “15 ideas histórica para la educación” las vidas de Túpac Katari, Bartolina
Sisa y Gregoria Apaza.
☺ Comparamos las historias de vida y extractamos lo que más nos impactó.
☺ Preparamos la socialización

Escribimos las conclusiones a las que llegamos

¡AL FINALIZAR LA TERCERA UNIDAD TEMÁTICA…………………….!

☺ Observamos los conocimientos que recogimos de nuestras familias y la comunidad y


sistematizamos.
☺ Ahora que hemos reflexionado en base a material bibliográfico y electrónico,
comparamos y complementamos ambos conocimientos.
☺ Elaboramos una línea del tiempo con los levantamientos indígenas.
☺ Realizamos un cuadro comparativo de los y las líderes indígenas, puntualizando las
semejanzas y las diferencias entre los movimientos liderados por ellos.
☺ Elegimos a uno de las o los líderes indígenas y le escribimos una carta, utilizando las
palabras que quisiéramos decirle.
☺ Compartimos las cartas con las y los compañeros.

Bibliografía consultada
Reinaga, Fausto. La revolución india. La Paz. Bolivia. Editorial Talleres Gráficos WA-GI. 4ª. ed. 2010.
Robins, Nicholás A. El mesianismo y la semiótica. Indígena en el Alto Perú. La Gran Rebelión de 1780 –
1781. La Paz. Bolivia. Editorial Talleres Gráficos Hisbol. 1ª ed.1998.
Robins, Nicholás A. Cambio y continuidad en Bolivia: etnicidad, cultura e identidad. La Paz. Bolivia.
Editorial Plural. 1ª ed. 2005
Baptista, Gumucio, Mariano. Bartolina Sisa y Gregoria Apaza. La Paz Bolivia Editorial Biblioteca Popular
de “Última Hora”. 1ª ed. 2008
Ari Murillo, Marina, Bartolina Sisa. La generala Aymara y la equidad de género. La Paz Bolivia. Editorial
Amuyañataki. 1ª ed. 2003.
Valencia Vega, Alipio. Julián Tupaj Katari. La Paz Bolivia. Editorial G.U.M. 2010.
Ministerio de Educación. 15 ideas históricas para la Educación. La Paz Bolivia. Editorial Tania L. Quispe
Zeballos. 1ª ed. 2010.

38
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Serulnikov, Sergio. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en
el siglo XVIII. Ed. FCE. Bs. As. 2006.
Páginas de Internet Consultadas.
artefotos y dibujos.blogstop.com
pusinsuyu.com/html/bartolinasisa.html
webmaster@fondoindigena.org

39
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

UNIDAD TEMATICA 4
SURGIMIENTO DE LA REPUBLICA Y EL PODER EXCLUYENTE DE LOS CRIOLLOS

4.1. OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD TEMATICA


Desarrollamos procesos de análisis, crítica, reflexión sobre del surgimiento de la República, articulando y
complementando saberes y conocimientos, a través de la investigación bibliográfica y documental, para
relacionarlos con la situación de los pueblos indígena originario campesinos y afroboliviano a lo largo de la
historia

4.2. Tabla de contenido

4.2.1. Participación indígena, mestiza en la guerra de la independencia


4.2.2. La guerra de guerrillas
4.2.3. Consecuencias de la actuación de los ejércitos auxiliares
Argentinos
4.2.4. Los criollos en el poder
4.2.5. La ley de ENFITEUSIS el 14 de diciembre de 1842: José Ballivián
4.2.6. La confiscación de las tierras comunitarias: Mariano Melgarejo
4.2.7. La ley de la exvinculación comunal l 5 de octubre de 1874; Tomás
Frías.

4.3. Desarrollo del tema


4.3.1. Participación de los indígenas y mestizos en la guerra de la independencia:
☺ Observa el siguiente gráfico: Interpreta, Analiza y expresa lo que piensas

REVOLUCIONES
EN EL ALTO PERU

REVOLUCION DE
REVOLUCIONDEC
POTOSI 10 DE
HUQUISACA25 DE
NOVIEMBRE
MAYO DE 1809
1810

REVOLUCION DE REVOLUCION DE
LA PAZ 16 DE ORURO 6 DE
JULIO DE 1809 OCTUBRE 1810

REVOLUCION DE REVOLUCION DE
COCHABAMBA 14 SANTA CRUZ 24
DE SEPT. 1810 27 DE SEPTIEMBRE
DE MAYO 1812 1810

Si bien las revoluciones estaban lideradas por los criollos, en el fondo la participación indígena fue
masiva en todo este proceso.

40
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

4.3.2. La guerra de guerrillas


La guerra de la independencia tuvo su matiz con el hito histórico del 25 de mayo de 1809, donde
el pueblo Alto Peruano se dio a, conocer al mundo entero con el primer grito libertario de las
colonias hispanoamericanas.

Históricamente nacimos a la vida republicana libres e independientes líricamente; el proceso


histórico de nuestro país, nos muestra que fuimos los primeros en comenzar la guerras de la
independencia, pero la última en independizarnos, a causa de la fuerte intervención del ejército
realista, acompañado de los intereses mezquinos de los criollos y los colonizadores.

Las condiciones de esta guerra fueron tan crueles, violentas, sangrientas; participaron y
combatieron hombres, mujeres, niños, ancianos, indígenas, criollos, mestizos, zambos, esclavos,
negros; conformando en forma obligada el grueso de los ejércitos realistas, como carne de cañón,
pero también estuvieron comprometidos en las filas libertarias junto a los guerrilleros que fueron
líderes en toda la guerra.

Los indígenas, escribieron con letras de sangre su participación en la guerra de la independencia,


lo lamentable es que los escritores o historiadores, no tomaron en cuenta al movimiento indígena
en la guerra de la independencia, sin embargo, todo historiador debe ser imparcial.

Hoy sentimos mucho, no tener datos bibliográficos de la participación de los indígenas en todo el
proceso de la guerra de la independencia, que se prolongó por el lapso de 16 largos años; en
principio los realistas vieron a los ejércitos guerrilleros como una simple montonera a la cabeza de
algunos latifundistas, disponiendo recursos de sus haciendas y a la par de los indígenas.

El ataque sorpresivo en tiempo y espacio desfavorables a los realistas, no les dio tiempo para
reaccionar y hacer frente, o sea, se desenvolvían como ráfagas en las zonas rurales, una vez
derrotado el ejército realista, los guerrilleros, volvían a las montañas donde planificaban el próximo
ataque sorpresa; de esta manera, asestaban golpes duros a los realistas, que poco a poco les
fueron debilitando.

Sin lugar a dudas, reconocemos el sacrificio de los guerrilleros, la muerte de miles de indígenas,
que quedaron en el anonimato y olvido. Este movimiento independentista se mantuvo latente hasta
la llegada del ejército libertador del norte, aunque, es necesario reconocer que con o sin las
intervenciones del ejército libertador; este movimiento guerrillero ya había sellado la liberación del
Alto Perú por la lealtad de sus bases y el esfuerzo sobrehumano que demostraron a lo largo de
toda la guerra de la independencia. A continuación se identifican los principales grupos guerrilleros:

• Guerrilla de Ayopaya

Estaba dirigido por José Miguel Lanza y Lira Chinchilla abarcaba el territorio y zonas rurales de
La Paz, Oruro y Cochabamba, se caracterizó por ser la más eficiente y exitosa, porque nunca
cayo a manos y dominio de los realistas. El núcleo guerrillero más importante fue el de
Ayopaya, está estuvo en acción desde 1812 hasta 1825, o sea su presencia y acción de guerra,
fue en todo el proceso emancipatorio, actuando en abruptas montañas y serranías que unen a
Cochabamba y La Paz.

Este grupo guerrillero disponía armamento tomado al enemigo después de los combates o las
acciones especiales emprendidas para este fin, otras veces la compraban y en algún caso
llegaban a producir artesanalmente haciendo vaciar coñones; por tanto la guerrilla de Ayopaya
se considera como el verdadero germen de la independencia.

El comandante tambor Vargas


En la guerrilla de Ayopaya y Sicasica, el guerrillero José Tambor Vargas fue de las Partidas
ligeras o relámpagos, tocaba su tambor anunciando combate o exigiendo la retirada, su labor

41
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

también fue muy destacada, porque se ocupaba de la logística, recolectaba aportes voluntarios
de las personas de lugar para destinar este dinero a la compra de armas y al mismo tiempo fue
un emisario del comandante Lira. Gunar Mendoza historiador, explica la vida del guerrillero
Tambor Vargas y se refiere de la siguiente manera: el año 1814 Vargas comenzó como un
soldado distinguido, por su propia inclinación se hizo tambor, en 1815 fue tambor mayor, por los
méritos de la guerra fue ganado grados de la guerrilla del comandante Lira, fue teniente en
1819 ascendido por el comandante Chinchilla, luego capitán en 1821 nombrado por el
guerrillero Lanza y 1823 fue comandante, con este grado termino la guerra de la independencia.

Cuando los combates de los guerrilleros le daban un suspiro o descanso, escribía su


diario,valoraba la importancia que iba a tener su obra, Vargas expresaba: “Mi diario será útil
para el enriquecimiento de nuestra historia, la cual será tanto menos exacta cuando vaya
retardándose más su anhelada publicación” Su obra se publico después de 125 años que la
escribió tambor Vargas, o sea poco antes de la revolución nacional de 1952. Ahora es
imposible referirse a la guerra de la independencia de Bolivia, sin escuchar el eco “Tambor” que
está presente en las páginas de su diario.

• Guerrilla de la Laguna

Su acción de lucha estuvo entre los años 1809 y 1817, se situó entre los ríos grande de Tarija y
el rio Pilcomayo, a la cabeza de Don Manuel Ascensio Padilla y su esposa, heroica compañera,
Doña Juana Azurduy de Padilla, quienes ocasionaron varios problemas a los españoles, su
base fue en Chuquisaca en el pueblo de la Laguna, la muerte de Padilla fue el año 1816 en la
batalla del Villar ,su esposa Juana Azurduy de Padilla continuo la lucha hasta que se vio
obligada a huir al norte argentino donde continuo peleando a lado del caudillo Güemes, luego la
guerrilla de la Laguna se desarma en varias partidas guerrilleras lideradas por Jacinto Cueto,
Estaban Fernández, y José Antonio Asebey.

Doña Juana Azurduy de Padilla,mujer de lucha, demuestra mucho coraje durante la guerra de la
independencia de Bolivia, a la muerte de su esposo asume la conducción de la guerrilla con el
grado de teniente coronela, en vida fue reconocida en las Provincias Unidas Del Rio De La
Plata, luego de haber vivido el sacrificio de su esposo, hijos, hechos que nunca fueron
reconocidos por los gobiernos de entonces; sus últimos días de vida pasó en una habitación
maltrecha, durmiendo sobre un cuero de oveja.

• Guerrilla de Larecaja

Se situó en las cercanías del lago Titicaca, y fue liderado por el cura Ildefonso de las Muñecas.
Sus combates con el ejército realista se realizaron en la región de Sorata, Yaví, y la Villa de
Ayata. Exclusivamente se encargó de obstaculizar y controlar el paso entre el Bajo y el Alto
Perú, de tal manera impidió a los ejércitos realistas enviados del Lima. Finalmente el fue
derrotado en el combate de Choquellusca y fue ejecutado el 18 de octubre de 1816, este foco
guerrillero a la muerte de su líder se desintegró.

• Guerrilla de Santa Cruz

Se situó en la parte oriental del Alto Perú, por su acción y medio geográfico fue la más extensa,
estuvo liderado por Ignacio Warnes y José Manuel Mercado, resguardo el flanco oriental de las
republiquetas, y sirvió como vía de escape y refugio para los guerrilleros en momentos difícil o
cuando les perseguían los realistas, derrotó a los realistas en la batalla de la Florida, más tarde
sin embargo fue derrotado por ejército realista a la cabeza Aguilera en la batalla de el Pari, a la
muerte de Warnes, se hizo cargo de guerrilla Mercado quien perduro hasta la independencia
de la república de Bolivia.

42
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Cañoto: El jinete de la verde llanura

En los llanos orientales se organizaron las guerrillas cuando en Santa Cruz la población se
dedicaba a la granjas con una población muy reducida, Cañoto en este territorio se desenvolvió
con facilidad, llegando a convertirse en el jinete de la verde llanura cruceña, se desarrolló hasta
convertirse en una leyenda de las guerrillas independentistas, en el año 1813 Cañoto se
incorporó a las tropas guerrilleras de Ignacio Warnes, a su muerte, Cañoto quedó al mando de
una fracción de las guerrillas orientales para salir a combate abierto y hacer sonar a los tablas.
En 1819 los patriotas toman la ciudad, sin embargo el año 1820, el realista Aguilera vuelve a
tomar la ciudad de Santa Cruz, los patriotas se retiran monte adentro, hacia el Rio Grande, La
fracción de Cañoto se dispersa, luego se incorpora a las filas de Güemes; Cañoto una vez que
es licenciado de las fuerzas Salteñas, se incorpora a las filas de Mercado que seguía firme en la
Chiquitanía,, una vez que Bolivia se independiza gracias a los esfuerzos que realizaron los
guerrilleros; a Cañoto en diciembre de 1825 lo nombran administrador de San Juan de
Chiquitos.

• Guerrilla de Vallegrande y Mizque

Liderada por Antonio Álvarez de Arenales, su campo de acción fue controlar las
comunicaciones entre Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, amenazando constantemente a
los ejércitos realistas que transitaban está región, lamentablemente el año 1816 fueron
dominados por los realistas y Álvarez de Arenales fue obligado a refugiarse a la Buenos aires.

• Guerrilla de Tarija.

Encabezada por Eustaquio Méndez apodado Moto Méndez, acompañado de Francisco Pérez
de Uriondo y José María Avilés, su radio de acción fue entre los ríos Grande y el Pilcomayo,
justamente actuaban en la ruta que unía Chuquisaca y Salta. Moto Méndez es considera como
el más destacado de las guerrillas combatientes del sur, el más leal y ejemplo de todos, una de
las labores de la guerrilla fue ayudar a los ejércitos argentinos cuando ingresaban al territorio
del Alto Perú y cubrían la retirada cuando salían.
Las acciones más importantes de estos guerrilleros fueron; el 14 de octubre de 1816 a la
cabeza de Francisco Uriondo se enfrentaron a los españoles en las proximidades de Tarija, en
Guerrahuayco donde fueron derrotados; la segunda acción se desarrolló el 15 de Abril de 1817
en La Tablada, donde los guerrilleros acompañados del ejército argentino derrotaron a los
realista.

• Guerrilla de Cinti

Dirigida por Vicente Camargo, su radio de acción fueron los Cintis, mantuvo abierto el camino a
Charcas para que pasaran los ejércitos auxiliares provenientes de Argentina, se convirtió en
permanente amenaza para los realistas, combatieron junto a él Caballero, Villarubia, Vaca y
otros, coordinando varias acciones con los montoneros de Padilla y con los comandantes del
sur, las acciones más importantes se desarrollaron entre los años 1814-15, en julio de 1815
tomaron Camargo, en marzo de 1815 combatió contra el temible comandante español
Francisco Javier Aguilera en la Palca Grande, después de 7 horas de combate fue derrotado.
En abril de 1816 Camargo fue derrotado y ejecutado en Arpaya, poniendo fin a esta guerrilla.

• Guerrilla de Porco y Chayanta

Ignacio José Zarate y Miguel Betanzos fueron los líderes de esta guerrilla, su radio de acción
permitía que cortara las comunicaciones entre Potosí, Oruro, Chuquisaca, y Cochabamba,
actuaban con intermitencia por que los realistas siempre se encontraban cerca.

43
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• Otros guerrilleros

En la zona de Azero, un grupo de guerrilleros fue liderizado por Vicente Umaña. En la zona de
San Juan de Pirai un cacique guaraní lideraba las guerrillas en las selvas de Santa Cruz y parte
de Chuquisaca
.
En esta guerra de guerrillas frente al manejo de armas de fuego del ejército realista se encontraban
los indios que luchaban a pedradas, a golpes de palo, o lanzazos y hondas.

¡A REFLEXIONAR………………………………………….!

☺ Nos organizamos en grupo, para realizar la lectura de la biografía de Doña Juana Azurduy
de Padilla,
☺ Buscamos datos adicionales sobre los apuntes históricos del Escritor Fernando Suárez S.
☺ Emitimos nuestra opinión al respecto.
☺ Indagamos cual el propósito de J.A. Padilla.
☺ Socializamos.
☺ Escribimos las conclusiones

4.3.3. Consecuencias de los Ejércitos Expedicionarios Argentinos

EJERCITOS
EXPEDICIONARIOS

1810
JOSE 1817
CASTELLI LA MADRID

1812
1815 JOSE
MANUEL
RONDEAU
BELGRANO

Entre los años 1810 y 1817 el territorio del Alto Perú recibió a 4 ejércitos expedicionarios, de la
Provincia Unidas del Rio de La Plata; los ejércitos expedicionarios argentinos dejaron
consecuencias, que perjudicaron a las comunidades. Por las ciudades donde pasaron dichos
ejércitos, cometieron muchos atropellos, quedandoindignadas de esta actitud injusta.

El primer ejército expedicionario en los campos de Suipacha se enfrentó con las tropas realistas y
las derrotó; posteriormente saqueó la casa de la moneda y se llevó la plata, este hecho ocurrió en
la noche del 20 de agosto de 1811; al amanecer los potosinos se percataron, partieron tras ellos,
siendo vano todo esfuerzo.

44
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El segundo ejercito liderado por Belgrano quiso hacer volar el edificio de la Casa de la Moneda,
colocando barriles de pólvora en la sala donde se pesaban las monedas, o sea, la dejaron minada,
afortunadamente tal hecho no sucedió por la intervención inmediata de los potosinos.

El tercer y cuarto ejércitos expedicionarios con su actuación sin trascendencia en su retirada al Río
de La Plata por todo su paso cometieron abusos y ultrajes a las comunidades, dejando nefastos
hechos por donde pasaban.

Intrínsecamente los ejércitos expedicionarios buscaban anexar el Alto Perú a las Provincias Unidas
del Rio de La Plata, pero fracasaron en este cometido, esa fue una de las causas para la decisión
del nuevo Estado de no pertenecer ni al Perú y peor a la Argentina

4.3.4. Los criollos en el poder


El largo proceso de la independencia de nuestro país, tiene sus fundamentos en situaciones y
acciones que influyeron de manera directa en la consolidación de la independencia, entre los
antecedentes más importantes mencionamos:

A. INTERNOS:
• Abuso y explotación al indígena en la colonia
• Levantamientos indígenas de 1781 -1782
• El rol histórico y protagónico que desarrolló la Universidad de San Francisco Xavier de
Chuquisaca.
• Primer grito libertario del 25 de Mayo de 1809 en Chuquisaca, y su difusión en el resto
del Continente.
• La guerra de guerrillas, que empieza en 1809 y se extiende hasta la independencia del
Alto Perú 1825.
B. EXTERNOS:
• La Ilustración y la Enciclopedia
• Independencia de EE.UU. 4 de julio 1776; donde se reconoce los derechos naturales
del hombre.
• Revolución francesa de 1789 y la Declaración universal de los derechos del hombre y
del ciudadano.

En todos estos hechos históricos varios líderes e indígenas quedaron en el anonimato, porque la
historia no les reconoció, como verdaderos hombres que forjaron la independencia de Bolivia.
Las tres últimas batallas del ejército libertador fueron las siguientes:

1. Batalla de Junín: 6 de Agosto de 1824: S. Bolívar


2. Batalla de Ayacucho: 9 de Diciembre de 1824. Antonio José de Sucre, Mariscal de
Ayacucho, luego se firma las capitulaciones de Ayacucho,
3. Batalla de Tumusla: 2 de Abril de 1825: Medinacelli derrota a Pedro A. Olañeta

El decreto del 9 de febrero de 1825

El Mariscal de Ayacucho; “Antonio José de Sucre” firmó el decreto del 9 de Febrero de 1825,
convocando a todos los representantes alto peruanos a una Asamblea Deliberante, en la cual se
decidiría la suerte del Alto Perú.

Decreto no consensuado con el libertador Simón Bolívar, ya que era ir en contra de su ideal fue
formar un solo Estado con los 5 países que había liberado, con el nombre de “Gran Estado
Hispanoamericano”, para lo cual ya había convocado al Congreso Anfictiónico de Panamá.
El decreto del 9 de febrero de 1825, que es considerado la base de la fundación del nuevo Estado,
en su contenido se puede advertir, la discriminación y exclusión de los indígenas,

45
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

¡LEEMOS Y EMITIMOS NUESTRO CRITERIO PERSONAL RESPECTO A…..!

☺ El contenido del decreto, respecto de las condiciones para ser representante en 1825.
☺ Realizamos un cuadro comparativo con los requisitos para ser representante a la Constituyente
de 2009.

Asamblea deliberante

En la asamblea deliberante se debatieron tres tesis, con los siguientes resultados:

1. Anexión al Bajo Perú, 2 votos


2. Anexión a las provincias del Rio de la Plata, 1 voto
3. Creación de un nuevo Estado, 45 votos

Una vez decidido el nacimiento del Alto Perú como una república, la asamblea deliberante se
convierte en asamblea constituyente, para formalizar dicho acto se redacta el ACTA DE LA
INDEPENDENCIA a la cabeza del presidente Dr. José Mariano Serrano, acta de nacimiento de
Bolivia, el 6 de Agosto de 1825 en homenaje a la batalla de Junín, en base a la doctrina del UTTI
POSSEDETIS JURIS DE 1810, con el nombre de la república de BOLIVAR.

La independencia solo fue un cambio de actores en el poder, si bien los chapetones fueron
derrotados ahora sería el turno de los criollos con la misma mentalidad oligárquica, se mantuvo
mantenerse al régimen económico colonial por mucho tiempo como base de la economía,
triunfalos comprometidos con las logias de los “dos caras”, que conformaron una república a su
imagen y semejanza. Este periodo marca la continuación del estado de sojuzgamiento,
marginalidad y discriminación del indígena, esta vez bajo la dominación criollo feudal del nuevo
gobierno quien reconoce y ratifica su herencia colonial subordinando a los pueblos originarios,
excluyéndolos de la ciudadanía, pero además institucionalizando la exclusión social, con la
exclusión explícita de los indígenas y las mujeres.

En conclusión se puede manifestar que los que estuvieron a cargo de la organización del nuevo
Estado fueron básicamente los latifundistas, aliados de los empresarios mineros que tenían el
objetivo de mantener la vieja sociedad colonial, conservando al sector oligarca y racista de
mentalidad colonial parasitaria del Estado, donde la mayoría de los indígenas sigue sometida a los
caprichos de las autoridades.

UN MOMENTO…………. ANTES DE CONTINUAR!

Las siguientes preguntas permitirán interpretar, analizar y ubicarnos en una posición conceptual respecto a
los sucesos sociopolíticos:

☺ ¿Qué participación tuvieron los guerrilleros e indígenas en la constitución del Nuevo Estado?
☺ ¿fue realmente la independencia la que se dio en 1825 en Bolivia?
☺ ¿Qué cambio trajo la independencia para los pueblos indígena originarios, los campesinos y las
mujeres?
☺ Al finalizar se da lectura a las conclusiones

46
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Bases sociopolíticas del nuevo Estado.

La primera Constitución Política del Estado boliviano sustentada en ideologías liberales


influenciadas por el pensamiento de la Ilustración y la Revolución Francesa de 1789, heredó el
pensamiento y las estructuras de la administración colonial, donde los indígenas siguen siendo
considerados como personas inferiores e incivilizadas, pero obligadas a seguir cumpliendo con el
pago del tributo. La posesión de tierras para los indios significa la fuente de su vida, y es
considerada como la madre tierra. Con el nuevo régimen, no lograron recuperar sus tierras,
despojadas por el régimen colonial. Este despojo continuará bajo los gobiernos caudillistas civiles y
militares que se sucedieron, manteniendo a los indígenas sojuzgados y sometidos a los patrones
de las haciendas criollas. Este sometimiento económico, cultural, marginado políticamente es
fomentado por la nueva república.

Entre los años 1825- 56 gobernaron el país caudillos militares, surgidos de golpes de Estado,
desarrollaron el proteccionismo y el librecambismo donde la economía estuvo en base al tributo
indígena.

Es bueno comprender que, un bloque histórico al pasar a otro bloque no se da de golpe, hay un
espacio de tiempo más o menos largo que se denomina periodo de transición, el que se
caracteriza por la incertidumbre y la inestabilidad, por si misma conflictiva, donde surgen nuevos
líderes, en estas circunstancias nuestro país nace sin una clara estructura económica, política;
supuestamente independiente.

Esto demuestra que los latifundistas aliados con los oligarcas mineros, los que nunca se sumaron
a la guerra de la independencia, aprovecharon la oportunidad para hacerse dueños del Estado,
ellos no contribuían con nada, fueron unos parásitos y racistas con mentalidad colonial, y la
mayoría indígena que había participado en el proceso había quedado sometida; por entonces el
75% de la población era indígena y el Estado estaba arruinado económicamente por la larga lucha
de los 16 años, y no tenía otra alternativa que vivir del tributo indigenal.

El colonialismo político republicano se consolidó en los gobiernos criollos, excluyendo a todas las
autoridades originarias de las comunidades y a las naciones originarias, por lo tanto las
comunidades y las naciones originarias nunca fueron consideradas para la organización del Estado
boliviano.

La confederación Perú – boliviana


El Mariscal de Zepita nació en la ciudad de La Paz el 5 de Diciembre de 1792 y murió en Nantes
Francia 1865, gobernó nuestro país desde el año 1829, en su largo periodo de gobierno puso fin a
la anarquía y desorden del nuevo país, fue presidente del Perú y luego de Bolivia, elegido
presidente en el congreso de la república a solicitud del Mariscal de Ayacucho.

Durante el largo tiempo de su gobierno de manera directa repercutió en la organización legal del
país, que excluye y adopta formas legales del sometimiento al indígena

El Mariscal de Zepita en su gobierno intentó llevar a la práctica su ideal de: Unir al Perú y Bolivia,
con el único objetivo de volver a revivir el antiguo imperio incaico en base a la continuidad
geográfica y al misma historia que los unía a ambos países, conformando la gran confederación
Perú – Boliviana

Este nuevo Estado llegaría a equilibrar el poder de Colombia, Argentina y el Brasil, que por
entonces tenían gran extensión territorial y estaban progresando.

El presidente Andrés de Santa Cruz el año 1936 llevó a la práctica una de sus mayores
ambiciones: la de formar una CONFEDERACION PERU - BOLIVIANA, y de esta manera crear un
Estado más fuerte y poderoso. Desde el inicio de la confederación tuvo que enfrentarse contra

47
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

opositores externos e internos, a los cuales no les convenía la unión de los dos países, paí
internamente se enfrentó a poderes regionales, como el de Lima al Norte y el Sucre al Sur.
A nivel internacional la Confederación tuvo que luchar contra la Argentina y Chile que vieron un
peligro que amenazaba el equilibrio geopolítico del cono sur.

El ejército del Mariscal de Zepita, fue un ejército con fuerte presencia indígena, que siempre estuvo
en la vanguardia de todas las batallas, pero, sufriendo consecuencias negativas en detrimento de
su vida, su familia y comunidad.
comunidad.La confederación llegó a su fin con la batalla de Yungay el 20 de
Enero 1839.

4.3.5. La ley de ENFITEUSIS el 14 de diciembre de 1842: José Ballivián

ENFITEUSIS
LEY QUE DESCONOCE EL
DERECHO DE LA
PROPIEDAD COMUNARIA

Durante el gobierno de José Ballivián, quien estuvo presente en la guerra de la independencia y


luchó junto a Lanza; se sanciono la ley de ENFITEUSIS el 14 de diciembre de 1842, por la que se
desconoce el derecho a la propiedad comunaria de la tierra y la conversión de los comuneros en
yanaconas o colonos de hacienda; ya que dicha disposición establecía: “que las tierras poseídas
por los comuneros eran de propiedad del Estado, considerando a los originarios simples enfiteutas,
es decir poseedores de la tierra
rra en usufructo y tributarios por los productos agrícolas que obtenían
de ella”, con esta ley se abre la posibilidad de que el Estado pueda enajenar la tierra comunal en
cualquier momento, cosa que sucedió veinte años después con el tirano Mariano Melgarejo
Melgar cuando
ascendió al gobierno de Bolivia; este hecho administrativo de Ballivián demuestra que el indígena
estaba excluido del Estado, no reconocían, los criollos que ellos como clase mayoritaria
participaron directamente en el proceso de la independenci
independencia.

4.3.6. La confiscación de las tierras comunitarias: Mariano Melgarejo

48
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

A este periodo de gobierno se conoce con el nombre del sexenio y la tiranía; Melgarejo ingresó al
gobierno mediante un golpe de Estado, derrocando al gobierno de Achá en 1864, gobernó el país
empleando violencia, para sofocar rebeliones en su contra, fue autoritario y despótico, dentro su
política profundizo en librecambismo y favoreció a la oligarquía minera, permitió el ingreso de
capital extranjero con
on el fin de explotar nuestras riquezas del guano y salitre; de esta manera quiso
obtener recursos económicos para el país.

Dentro la historia nacional Melgarejo reinicia una de las dictaduras más prolongadas y más tenaz,
su nivel cultural indica que fue ignorante, ingenuo y torpe, razón por la cual durante su gobierno
dejo a un lado la Constitución Política del Estado.

Durante el gobierno de Mariano Melgarejo, se aplica la ley de ENFITEUSIS, con la promulgación


del decreto supremo del 20 de marzo de 18 1866;
66; para lo cual se obliga a los indígenas pagar un
canon para consolidarla propiedad de la tierra, en un plazo no mayor a 60 días, luego del tiempo
establecido las tierras eran sujeto de subasta pública, obligando a los comunarios a renunciar a
cualquier forma de propiedad colectiva.

Se desarrollaron ventas sin previo avisos de los verdaderos dueños que eran las comunidades,
avisos de remate, adjudicaciones de haciendas en forma ilegal, tasaciones falsas, y la vergüenza
del gobierno fueron las ejecuciones de transferencias de haciendas sin cumplir la ley ni tiempo ,a
favor de sus cercanos colaboradores al gobierno, esto tiene nombre y se llama usurpación por
parte de los criollos, a los dueños absolutos que eranlos indígenas y las comunidades, las
intervenciones
enciones fueron brutales. Las características de la aplicación de esta norma, por la que se
despoja al indígena de sus tierras comunitarias es que las mismas pasaron a ser propiedad del
Estado, luego la venta al mejor postor, características que con convirtieron
virtieron a los indígenas en
enfiteutas en sus propias tierras, debiendo pagar por ello tributo al Estado o en su caso al nuevo
dueño por usufructo de la tierra.

Las consecuencias de este nefasto decreto, ocasionaron las sublevaciones en contra del gobierno
de manera directa y airada. El general Antezana, uno de los colaboradores directos de Melgarejo
se ocupó de sofocar esta sublevación y lo hizo de la manera más cruel y violenta, en la que no se
respetó el derecho a la vida de ningún comunario.

En 1871 Melgarejo cae del gobierno a causa de los levantamientos y comunarios armados que
hicieron frente al tirano. Ingresa al gobierno Agustín morales, quien en sus actos administrativos
tuvo que devolver las tierras de las comunidades a los indígenas, lo contrario significaba, la
continuación de las sublevaciones.

4.3.7. La Ley de la ex vinculación comunal: 5 de octubre de 1874; Tomás Frías.

La ley dispone:
• La prohibición de tomar el nombre de la comunidad o el ayllu
• Se desconoce a sus autorida
autoridades originarias.
• Los reclamos de los indígenas sobre sus tierras deberán realizarse de forma individual y
no como comunidad o ayllu.

49
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• Se crean las mesas revisoras que serán las instancias legales para el reconocimiento de
los límites de las propiedades, para la extensión de los títulos de propiedad, para el cobro
de impuestos y otros como el reparto de aguas.

Lectura complementaria

“Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre
nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros ;padecemos, en síntesis el drama de toda
América Latina, es la maldición de su propia riqueza” , razón por la cual minuto que pasaba se
multiplicaban los pobres en América Latina, como fue parte objetiva nuestro país, en la aplicación de
esta ley, se observa que el hombre es lobo del hombre, se vive la ley de la selva, que no trae
mejores condiciones de vida para la mayoría de los indígenas.
“En el mundo sin almas que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos, sino
mercados, no hay ciudadanos, sino consumidores, no hay naciones, sino empresas, no hay
ciudades, sino conglomerados, no hay relaciones humanas, sino competencias mercantiles”; “El
desarrollo de esta sociedad nos demuestra que el sistema funciona como máquina de hacer pobres,
por su misma naturaleza es violadora de todos y cada uno de los derechos humanos”; …….” Hemos
guardado un silencio bastante parecida a la estupidez”: (Eduardo Galeano).

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD TEMÁTICA…………………!

☺ Interpretamos y expresamos el significado de la Ley de Enfiteusis y la Ley de ex - vinculación


comunal para los criollos y las consecuencias para los indígenas.
☺ Escribimos una historia respecto a las leyes estudiadas como si las hubiéramos vivido.
☺ Dramatizamos las historias, debatimos y
☺ Escribimos las conclusiones a las que llegamos.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Reinaga, Fausto. La revolución india. La Paz. Bolivia. Editorial Talleres Gráficos WA-GI. 4ª. ed. 2010.
Reinaga, Fausto. Tesis india. Lima Perú. Editorial PIB. Bolivia.1971
Galeano, Eduardo Las venas abiertas de América latina. Editorial Siglo XXI editores. Buenos Aires
Argentina. 2004
Puente, Rafael. Recuperando la memoria. Una crítica historia crítica de Bolivia. Editorial UPS. La Paz
Bolivia. 2011

50
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMA 5
SUBLEVACIONES INDIGENAS ORIGINARIAS A LA OPRESION CRIOLLO MESTIZA EN LA
ÉPOCA REPUBLICANA
Objetivo holístico
Analizamos críticamente los movimientos socioculturales de la resistencia indígena en el contexto de la época
republicana, interviniendo en la Comunidad y la investigación bibliográfica y hemerográfica; para comprender
nuestro pasado histórico y de esa manera proyectar el futuro del Estado plurinacional.

Tabla de contenidos

5.1. ApiaguayquiTumpa
5.2. Pablo Zárate “Willca”
5.3. Rebelión de Jesus de Machaca 1921
5.4. Levantamiento de Chayanta 1927
5.5. Juan Lero
5.6. Santos Marca T’ula

5.1. APIAGUAYQUI TUMPA

Un verdadero proceso de auto concienciación


sociopolítica, como estrategia para la decisión de
indicadores de pensamiento, acción, decisión y valores
de una persona descolonizada, indudablemente que
encuentra contenidos en las realidades histórico
sociales en las que las contradicciones no solo
teóricas, sino dialécticamente evidentes, de ahí que,
precisamente, por antonomasia a ello, debería ser
hasta cierto punto ilógico de la historiográfico encontrar
dichos contenidos en tiempos republicanos, los mismos
que en esa clase de repositorios librescos, deberían
cumplir el principio de la “independencia de 1825.
Precisamente, y como una forma evidente para
desacralizar este dogma no solo historiográfico sino
histórico, la luchas de los pueblos indígenas, en plenos
tiempos republicanos, nos dan la razón para ratificar
que lo que hasta ahora se ha desarrollado como
ASIGNATURA SOCIAL no es ssino una verdadera
autodefensa del vencedor de 1492, y nuevamente
vencedor, independentista de la dramática insurgencia
de Bolivia de 1825, nueva traición a los verdaderos titulares de la verdadera historia, a los dueños
de tierras y territorios y de la ciencia
encia originaria.

En este marco de análisis de la plurinacionalidad boliviana, los chiriguanos (autodenominados avá–


avá
guaraní o tupí-guaraní),
guaraní), desde tiempos de la colonia y especialmente desde los comienzos de la
República se han caracterizado por mantener entre sus diferentes comunidades estados de
permanente beligerancia, por motivos sobre todo de propiedad de atajados (depósitos de agua),
pero también mantuvieron de manera recurrente una permanente guerra contra los denominados
“hombres blancos” (karai en guaraní) bolivianos, especialmente por la inocultable ambición de
estos por adueñarse de sus territorios. Estas ambiciones se cristalizaron de manera peligrosa para
los guaraníes en tiempos ya republicanos haciéndose más frecuente los desplazamientos de
comunidades guaraníes integras, en estado de sociedades vencidas, desplazadas y retrotraídas al
estado de verdadera esclavitud.

51
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Los chiriguanos dieron a su deseo emancipador un sentido mesiánico puesto que al futuro
LIBERTADOR le dieron el nombre de TUMPA que significa en su idioma hombre dios, en cual
según sus cosmogonías debería venir a acabar con sus enemigos.

Cuentan sus historias que al ser vencidos en una de sus muchas batallas contra los hombres
blancos, un grupo de guaraníes encontró una criatura la misma que fue criada en una de sus
comunidades ubicada entre los ríos, Parapetí y Pilcomayu, en donde fue encargado al cuidado del
anciano.

El predestinado joven, creció en su comunidad desarrollándose en habilidades para sus


actividades cotidianas, lo que le dio una gran madurez, ó una lucha prolongada entre los colonos
de la zona y los comunarios chiriguanos, hasta pactar el denominado Tratado de Paz de 1884.
De acuerdo al investigador norteamericano Erick D. Langer este tratado no fue respetado por los
colonizadores porque no podían concebir que "...tierras tan aptas para el ganado y la colonización
por blancos... sean dejadas a indios salvajes".

EL ADVENIMIENTO DELTUMPA

Una vez reconocido como TUMPA, el anunciado en la leyenda, y después de visitar algunas
regiones de su territorio, Apiaguaiki llega a Curuyuqui (Actual Provincia Calvo, Chuquisaca) donde
tuvo una gran acogida, precisamente en razón de su legendario origen.

En estas circunstancias, los comunarios de Ivo, zona colindante entre Chuquisaca y Santa Cruz,
mantenían un reclamo al gobierno para que les conceda un asentamiento misional en dicha región,
que hasta entonces no tenía respuesta satisfactoria.

Esta necesidad no satisfecha por el gobierno, desencadeno un apoyo pleno a Tumpa para declarar
el estado de guerra a todos quienes eran considerado como enemigos, apoyo con el cual, Tumpa
organizó un ejército que dio inicio casi formal a la guerra contra las autoridades bolivianas, estando
en plenos carnavales del año 1892.

Esta especie de afrenta guaraní, provocó que el gobierno republicano movilice sus fuerzas
militares bolivianas bajo las órdenes del Teniente Simón Sanz, enfrentamiento que fue superado
por la mediación del Padre Fray Fraile Romualdo d’Ambroggi, religioso de la misión de Santa Rosa
(Provincia Calvo), mediación que permitió un nuevo tratado de Paz acordado el ,4 de enero de
1892, acuerdo que, además establecía dos aspectos centrales: respeto a las tierra de las
comunidades y cese de hostilidades.

En estas circunstancias de hecho delicada y sumamente frágiles para el clima tenso entre
guaraníes y gobierno republicano, surge la noticia de una violación de Fermín Salinas, corregidor
de la comunidad de Ñumbite (Hoy esta comunidad es la población de Cuevo de la provincia
cordillera del departamento de Santa Cruz), hecho criminal que dicho Corregidor habría cometido
contra una niña originaria que se desempeñaba como su muchacha de servicio, pero la denuncia
no se limita al hecho de violación, sino ante de noticia de la muerte de dicha jovencita a manos del
susodicho Corregidor, quien al ver la resistencia de la desgraciada, la mató a palazos, hecho que
nuevamente desencadeno la guerra.

Con este motivo, las comunidades de chiriguanos, enfurecidas por la afrenta y asesinato de una
niña chiriguana, se alistaron en el ejército nativo y en fecha 6 de enero de 1892, los chiriguanos, al
mando de Apiaguaiqui Tumpa, arrancaron desde su punto estratégico central de Curuyuqui con
rumbo a la Cordillera de los Chiriguanos o Chiriguanía, punto donde, presos de su furia
incontenible asaltaron e incendiaron todos los ranchos que encontraron, hechos que culminaron,
por entonces, con el degollamiento de sus habitantes.

52
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

A todo ello las tropas republicanas bajo el


mando de Sanz, en su intento d de mantener el
estratégico poblado de Cuevo, al amanecer
del 7 de enero fueron emboscadas por las
tropas de chiri en la quebrada de Mandiyuti,
dando muerte a Sanz y varios de sus
soldados, pero lo más importante, los
chiriguanos tomaron y arrasaron el centr
centro de
Cuevo, hasta entonces centro gubernamental.
Estos acontecimientos no causaron mayor
reocupación entre los carí de Santa Cruz,
pero sí lo hicieron entre los chuquisaqueños
quienes ´para defender la república, enviaron,
bajo las órdenes del Sub Prefecto de Azero
Don Tomás Frías (conocido pro la
historiografía oficial como un presidente
honesto), medio centenar de soldados reforzados por 400 indígenas, quienes en incendiaron el
poblado chiriguano de Ivo.

Ante la aparente indiferencia de las fuerz


fuerzas
as republicanas, los chiriguanos arrasaron en oleadas
muchas poblaciones como Charagua, Gutiérrez, Alto Parapetí, Lagunillas, Camiri, que causando el
temor de los caraí, provocaron el éxodo de ellos dejando poblaciones vacías como Ivo, El Ingre,
donde asaltaron
ltaron haciendas y mataron a sus ocupantes, aunque en algunos casos perdonaron la
vida a varios de ,ellos. El avance guaraní bordeaba las márgenes del Rio Grande. Las
comunidades “blancas” de Ivo, El Ingre, en muchos casos los blancos de refugiaron en poblaciones
pobl
cercanas como los de Cuevo en Santa Rosa y los de Charagua en Saipurú.

En algunos acontecimientos, bastante anecdóticos por cierto, se puede advertir, no precisamente


como estados embrionarios sino como procesos recurrentes, alianzas entre Estado republicano e
intereses económicos fuertes, cuando el enemigo es común: los indígenas como en el caso
presente, los chiriguanos; a este género puede ajustarse lo ocurrido, cuando el argentino
hacendado de apellido Palavecino, mediante el jinete Zabulón V Vaca,
aca, pidió auxilio a las autoridades
republicanas de Santa Cruz de la Sierra, cuya indiferencia genero otra recurrencia fenomenológica
de estos casos, la alianza de terratenientes, en este caso de los hermanos Castillo quienes en
Ñancorainza, armados y con la ayuda de sus peones, hicieron frente a los chiriguanos, pero sin
derrotarlos, al punto de uq estuvieron que huir dejando sus haciendas.

Pese a todo lo sucedido, el jinete enviado por Palavecino, corrió la noticia en Santa Cruz, logrando
preocupar al prefecto,
refecto, quien ante el peligro de que la oleada chiriguana, dicto el “Auto de Buen
Gobierno”, y la misma población cruceña se armó frente a un eventual ataque chiriguano, en ese
ínterin se conoció la noticia de que Ñumbité fue arrasada, lo que apresuro que el prefecto cruceño
González, armando un ejército de 150 excombatientes de la Guerra la nación guaraní.

El 21 de enero, en las primeras horas de la mañana Apiaguaiqui Tumpa al mando de un ejército de


por lo menos 1.300 indígenas atacaron la misión Santa Rosa, misma que defendida por sus
habitantes en plena misa, causaron bajas considerables en las tropas chiriguanas, lo que los hizo
replegarse.

Aprovechando este momento débil, las fuerzas cruceñas tomaban Lagunillas el día 25, Cuevo el 27
donde se unieron n con las tropas republicanas que avanzaron desde Sucre al mando de Tomás
Frías, quien venía con 2000 hombres, ambos aliados decidieron atacar a los chiriguanos en su
centro mismo: l base chiriguana de Curuyuqui.
Martirio y fin del Tumpa
Las tropas combinadas de Santa Cruz al Mando del Prefecto González y las de Sucre al mando del
Subprefecto de Azero Frías, efectivamente asaltaron Curuyuqui a las ocho de la mañana del 28 de

53
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

enero, comunidad chiriguana que se defendió con gran resistencia, encuentro en el que González
cayó herido, permitiendo a Frías tomar el mando, la lucha se tornó tan sangrienta que antes de las
cuatro de la tarde, los chiriguanos fueron vencidos y masacrados, sin embargo el Tumpa y su
plana mayor consiguió huir.

La caída
da de Apiaguaiqui fue digna de todo un mito, pues como los grandes revolucionarios, el
costo de su caída fue la traición de uno de sus más cercanos: Guatinguay, quien para redimirse
ante las tropas enemigas de los chiriguanos, lo llevó a las laderas de un valle con el pretexto de
ayudarle a escapar, lugar convenido con los republicanos del gobierno, donde fue capturado por un
grupo de hacendados que lo buscaban.

Acto seguido Tumpa fue llevado a la población de San Antonio de Sauces, que hoy es la ciudad de
Monteagudo para ser entregado a Melchor Chavarría; un coronel que dispuso que lo torturen
primero y los fusilen después el día 29 de marzo de 1892 1892,, a las cuatro de la tarde muerte que
legalizó el despojo de los territorios chiriguanos, pero no pudo doblegar y menos vencer el espíritu
indomable de la nación guaraní.

En la perspectiva de tener constancia de que este levantamiento ha sido revolucionario más que
personal o caudillista, es interesante conocer las
motivaciones de esta lucha según el mismo
Tumpa, y desde las crónicas de su escribano,
Juan Añemotie que dice:
"De todos estos sufrimientos le ha venido la rabia
que [Tumpa] tiene a los karai porque estos sí han
sido malos con nosotros, pero no los padres, que
siempre dan en los pueblos comida y servicios y
no dejan que los karai nos acaben a todos, que es
lo que quieren. No hay uno nuestro que se queje
de los padres, ni el Tumpa se queja. [...] Dice que
les va a pedir a los padres que le ayuden
ayud a él para
que los karai devuelvan a la gente lo que le
quitaron, que si no es de a buenas será de a
malas. [El Tumpa] no es brujo, es una persona
que el mismo Dios nos manda para nuestro señor
y libertador".
UBICACION GEOESPACIAL DEL PROCESO

54
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

REFLEXIONAMOS EN LA BIBLIOTECA…

☺ Buscamos información acerca de la lucha de los guaraníes por su emancipación.


☺ Elaboramos un mapa con los territorios en lucha
☺ Presentamos un perfil que demuestre la esencia sociopolítica y descolonizadora de Apiaguaiki
Tumpa.
☺ Identificamos otros héroes hasta ahora olvidados en la comunidad, denotando la fuerza
descolonizadora de su lucha.

6.2. PABLO ZÁRATE “WILLCA”

La historia de Pablo Zarate,, también llamado "El temible


Willka", es también como la de todo revolucionario honesto,
la historia de la traición, como en todos los casos de la
epopeya liberadora, que terminan con la muerte, tal el deseo
de los enemigos, como una dialéctica propia de las grandes
causas, son paradójicamente las razones de su
reivindicación
cación , aunque pasando por una necesaria
justificación escatológica, pues la sangre de este hombre
como la de muchos otros, ha sido la simiente de posteriores
reivindicaciones, como la insurgencia actual de los pobres y
los desposeídos.

imilla (Huancaruna) en las


Este líder aymara, nació en Imilla-imilla
cercanías de Sikasika, contrajo nupcias con Aída Aguilar con
quien procreo 4 hijos, se puede decir que fue un comunario inteligente, justo; aunque recién
aprendiera a leer y escribir en la edad adulta, lo cual junto a su alto espíritu trabajador, le valió para
tener alguna comodidad económica.

Surge el carisma del líder

Ya en 1870, el Willka, conversó con el que después sería presidente de la república; Agustín
Morales, quien, reconociendo el ascendiente del líder aimara, le pidió su ayuda para derrocar la
dictadura del sexenio como se conocía al gobierno de Mariano Melgarejo, a cambio de nombrarle
Sargento del Ejército, hecho que hizo crecer la autoestima y el liderazgo del Willca, lo anecdótico
anecdóti
de este hecho es que tuvo como testigo a otro protagonista de la tragedia de Pablo Zárate: el
soldado José Manuel Pando, quien años después en 1898, y al advertir el carisma de
revolucionario y de líder le ofreció:

"Willka -prometió- te doy el grado de Coronel; levanta al indio; destruye al blanco del Sud, (al
blanco alonsista). Cuando derrotemos al Ejército Constitucional, yo seré Presidente y tú serás el
Segundo Presidente de Bolivia. Y devolveremos la tierra al indio; la tierra que le ha arrebatado el
e
Gral. Melgarejo".

En la seguridad y buena fe de Pando aceptó formar parte de la rebelión contra el gobierno


conservador de Sucre, previa las siguientes exigencias:

• Liberación de los colonos.


• Participación de los quechuas y de los aymaras en el gobierno
gobierno.
• Devolución de las tierras comunales.

55
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Es interesante apreciar como ingrediente de inclusión femenina en la lucha, la presencia de la


mujer en la persona de Carmen Guarachi, mujer de innegable raíz aimara, y esposa de Pando, que
es la emisaria que lleva la propuesta de su esposo al Willka, pero que a su vez, se encarga de
estimular, el levantamiento de los aimaras de Omasuyus, Pacajes, Sicasica su pueblo natal e
Inquisivi para llevar adelante la guerra contra los conservadores de Sucre.

A estas alturas, ya el Willka era conocido como el Temible y organizador de un ejército aymara con
la participación de masas quechuas y aymaras, entre los que desatacaron otros líderes como:
Juan Lero, Feliciano Mamani, Asencio Fuentes y Manuel Flores.

Precisamente, el Willka, utilizó la presencia de líderes en los mallkus de su ejército con quienes
operó una verdadera guerra de guerrillas, que sirvió para adquirir experiencia militar, en las que
desatacaron: Alonso Luciano Willka, Cruz Mamani (llamado 2do. Willka) y Lorenzo Ramírez.

Es innegable que el ideal de liberación era de mucho más impacto que el bien armado ejercito
conservador de Sucre, lo que se apreciaba en los encuentros, como aquel desarrollado en
Chunchullmayu (río de tripas) de Huayllas denominación emergente por los restos de los
descuartizados combatientes, en la que presencia del Willka encabezando a 2000 kataris, enfrentó
en Vila Vila a la artillería sucrenses, siguiendo la consiga del Mallku de no escapar, más al
contrario correr hacia el enemigo con lo que lograba siempre buenos resultados, pese a que aun
siendo mayores en el número, empero eran muy inferiores en dotación de armas modernas para
esos tiempos.

A estas alturas, y como demostración de que el plan del Mallku, fue un plan serio, pertinente y
sobre todo posible y seriamente ideado con criterios de una verdadera emancipación indígena;
divulgó la denominada "La proclama de Caracollo", que entre sus principales plantea:

1. "... deseamos hallar la regeneración de Bolivia."


2. "los indígenas, los blancos nos levantaremos a defender nuestra República
de Bolivia...que quiere apoderarse... vendiéndonos a los chilenos"
3. "...deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas, porque somos de
una misma sangre e hijos de Bolivia, deben quererse como hermanos con
los indianos... hago prevención a los blancos... para que guarden el
respeto con los indígenas..."

Con la inspiración de estos objetivos, de indudable esencia nacionalista y con el enfoque de la


tolerancia y de la equidad, los ejércitos aimaras, lograron su resonante triunfo en Paria, el 10 de
abril de 1899, a partir de la que organizó el Primer Gobierno Indigena de Peñas, designando al
jatunruna Juan Lero como su primer presidente indígena, siendo sus principales hitos históricos:

• Oruro 1899· Constitución de un gobierno indígena


• Restitución de tierras a sus dueños originarios
• Guerra contra las corruptas minorías dominantes

El indudable carácter de autonomía que adquiría este nuevo gobierno indígena, asustó a los
mismos aliados del Mallku.

Pese al innegable temor de sus enemigos y de sus propias aliados, el Mallku hace su entrada
triunfal a Oruro al mando de un ejército de 50000 Quechuas y aimara, exigiendo el cumplimiento
de la agenda Caracollo, fuera de ser homenajeado aún por ejército federal, estos aliados, proceden
a incomunicarlo con las provincias, sobre todo celosos de su crecimiento y de la credibilidad de su
proyecto, por lo que es apresado junto a 90 líderes comunales, bajo la acusación de sedición (del
que luego fue absuelto), permaneciendo 4 años en la cárcel de Oruro, de donde salió gracias al
amotinamiento de mnayo de 1903 para pasar a la clandestinidad y luego a su vida privada.

56
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La traición se encarnó cuando sus propios aliados nunca le perdonaron su condición de indígena y
por el atrevimiento de fundar un gobierno indígena y estimular un nuevo reparto de tierras, lo que
apresuró su fusilamiento efectuado en la hondonada de Chu'llunk'iri en 1905.

COMPARAMOS LAS CORRIENTES SOCIOPOLITICAS DE LA GUERRA DE 1899…

☺ Elaboramos un cuadro comparativo de los principales fundamentos sociopolíticos de ambos


bandos.
☺ En dicho cuadro identificamos los indicadores colonizantes y descolonizantes inmersos en
cada bando.
☺ Analizamos las razones por las que Pablo Zárate fue defenestrado primero y luego fusilado.
☺ Socializamos los principales puntos del proyecto de Pablo Zárate Willca

JESUS DE MACHACA: UN HITO DE LA REBELION INDIGENA

El contexto sociopolítico de la época, muestra un sistema de relaciones feudales y hasta


esclavistas de la producción, tal el caso del corregidor de Jesús de Machaca, Luis Estrada, quien
era conocido por su absoluta falta de respeto a la dignidad de los indígenas, incluso teniendo a
más de una treintena de ellos a su servicio personal en calidad de sirvientes.

Desde la óptica de Barcelli, Luis Estrada, el corregidor abusivo de Jesús de Machaca al ordenar el
arresto y encarcelamiento de un comunario, quien al haber sido olvidado en su celda, murió de
inanición, hecho del que el corregidor al haberse olvidado de su prisionero por un viaje a La Paz,
fue considerado como el directo culpable.

Elizardo Pérez, rescato este hecho histórico de la oralidad de los propios indígenas machaqueños,
que contaron haber encontrado muerto al preso del corregidor, pero el relato que brinda Pérez es:
“el corregidor había apresado a dos indios por motivos insignificantes, imponiéndoles una multa"
muy elevada que no pudieron pagar los detenidos, "en vista de ello fueron encarcelados y privados
de alimentos" en tanto que reunieran el monto requerido".

Una de las motivaciones que enervó el sentimiento de los indígenas, radicaba en que tanto el
corregidor como sus allegados, realizaban frecuentes fiestas en las que la abundancia de bebidas
alcohólicas, ocasionaban sendas borracheras, precisamente por una ellas, el mentado corregidor
al recordar a los desdichados presos e ir a verlos, se encontró con el dantesco espectáculo de
presos agonizando, y algunos de ellos ya muertos.

Mientras tanto, los opresores empezaron a celebrar "algún acontecimiento familiar" muchos días
"en medio de libaciones", y sólo después de pasada la borrachera y el jolgorio", la autoridad se
acordó de sus prisioneros, pero para su sorpresa, se encontró ante "el espectáculo de la agonía y
la muerte de los desdichados".

Ante este hecho tan inaudito e inhumano, los comunarios después de realizar una reunión
silenciosa, resolvieron castigar al tirano en su propia justicia.

Siguiendo los relatos de Elizardo Pérez, el corregidor se dio cuenta de haber incurrido en un
crimen horrible e inhumano, y, por consiguiente, temía por la suerte de su vida. De modo que, tuvo
que huir de la aldea como fuese "arrojado por su miedo" a La Paz "llevando consigo a toda su
familia".

Pero los indios no se dejaron vencer con la huida de su corregidor, sino que se ingeniaron
hábilmente atraerlo y, efectivamente, después de ardua sugestiones consiguieron el retomo del
corregidor al pueblo de Jesús de Machaca.

57
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

REBELIÓN Y MUERTE DEL CORREGIDOR


Madrugada del 12 de marzo de 1921.Al sonido de pututos los comunarios de "Conco" (Qhunqhu),
"Achuma"(Achuma Grande), "Sullcatiti", "Lagua Collo", "Yarviri", "Titiri", "Calla", "Parina", y
"Ancoaqui", en número de tres mil hombres - según el gobierno; con fuerza irresistible y furia
atacaron sorpresivamente la población de Jesús de Machaca. Saquearon e incendiaron
probablemente todas las casas de los vecinos del pueblo y únicamente pudieron salvarse la iglesia
y dos viviendas cuyos propietarios por desesperación vivaron a los "REPUBLICANOS", haciéndose
entender de esta manera "que pertenecían al Partido Republicano". En este ataque,
presumiblemente las víctimas no pasaron de "seis o siete", pero según el gobierno además de la
muerte del corregidor y su familia fueron victimadas nueve persona más.

De manera que, el desafortunado corregidor a pesar de que se defendía con su arma de fuego
desde el primer piso de su casa, fue sacado de ella para ser victimado por la gente furibunda que
estaba conglomerada en la plaza del pueblo de Jesús de machaca. "En el tremendo trance, dice
Elizardo Pérez- debió dolerse de su propia estupidez haber sido tan miserablemente engañado".
(Pérez Elizardo.1962)

Sin embargo, para esclarecer la verosimilitud de este hecho, aún no contamos con testimonios
escritos o documentos que puedan ser descubiertos si es que la inclemencia natural o el hombre
no los haya destruido. Pero lo cierto es que así se terminó la vida de un déspota que no tuvo
reparos en su conducta hacia los indios de Jesús de Machaca.

MASACRE
La intervención militar en la masacre

El presidente Bautista Saavedra, al enterarse de los sucesos del altiplano sin dar importancia a las
consecuencias fatales que pudieron ocurrir, "impartió las órdenes que el caso requería a las
autoridades de Pacajes, Omasuyos, Sicasica, Los Andes e Ingavi, en sentido de que se tomen las
medidas necesarias para sofocar la sublevación".

De modo que ordenó la inmediata movilización de un escuadrón del Régimen Abaroa I, 1 de


Caballería, que se encontraba acantonado a 15 kilómetros del teatro de los sucesos. Dicho
regimiento - según Elizardo Pérez- estaba constituido por 1200 hombres perfectamente armados.
La fuerza militar al mando del coronel Vitaliano Ledesma, acudió al lugar de los acontecimientos
acompañada por los vecinos de Guaqui y los de Jesús de Machaca, y al orden o instrucción
impartida que tenían se lanzaron "al ataque con furia irresistible" cometiendo una de las masacres
más grandes de las que se recuerda en la historia del Indio boliviano. Sin embargo, el gobierno
manifestó que la fuerza fue recibida por los sublevados "con fuego de fusilería, han tenido esta que
repeler la agresión, con la misma fuerza, dispersando a los sublevados", el gobierno justificó la
intervención militar en la masacre a los comunarios de Jesús de Machaca con estos términos:
La fuerza militar no ha cometido ningún abuso ni fusilado a los indígenas; el Ejército se ha
comportado dentro de las normas que señala el reglamento militar. Hemos enviado fuerzas de
línea para contener los atropellos de los sublevados y, a la cabeza de cien hombres, ha ido un
competente jefe, llevando las instrucciones necesarias para proceder con toda prudencia y
desplegar una política de tolerancia con los indígenas. Presente la fuerza en el altiplano, los
indígenas no prestaron combate en campo abierto; se retiraron a los serranías próximas y
desplegaron guerrillas, comprobando que la militarización les ha proporcionado todos estos
recursos... la clase indígena descargó fuego cerrado sobre las tropas de línea; pues habían estado
armados de rifles winchester, armamento que quedó en el altiplano después de la revolución del
99.

Ante la situación del movimiento envolvente que operaban los indígenas en número de 4 mil, el jefe
de las fuerzas de línea, conforme a las prescripciones del Código Penal Militar, esto es, de las
intimaciones del caso, ordenó descargar contra los sublevados".

58
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Por su parte, la prensa extranjera en Buenos Aires según el periódico El Diario, dice "que las
tropas enviadas por el gobierno" para sofocar la sublevación, resultaron insuficientes por cuanto los
sediciosos indios poseían "grandes elementos de resistencia, dinero y armas para sostener una
lucha homérica".

Pero en los hechos, las cosas eran diferentes, los soldados y los supuestos propietarios o
damnificados del pueblo de Jesús de Machaca desde el día 14 de marzo, se dedicaron a "el pillaje
y al saqueo", incendiando las casas o viviendas, masacrando a mujeres, niños y ancianos.
Despojando a los comunarios de sus ganados (vacuno, ovino o lanar y camélidos). Estos hechos
fueron confirmados por los indios damnificados ante las autoridades judiciales de La Paz, con los
siguientes términos:

"Con la intervención armada y ataque de las fuerzas de línea fueron mandadas a sofocar la
llamada sublevación de indios - se han entregado, cruel y descaradamente, a asesinar a varios
indígenas, que en su mayor parte, eran ajenos a sublevación, la ferocidad y crueldad de los
asesinos, no paró en esto, sino que también fueron sacrificadas las vidas de multitud de ancianos,
mujeres y niños. Consumados los asesinatos, los criminales, viéndose libres de la resistencia que
tal vez hubiesen hecho las víctimas, en defensa de sus propiedades, se entregaron a saquear y
robar, todo lo que a su paso encontraron, inclusive los miserables víveres de cada indio tenía en su
vivienda. Por último, no pudiendo ya llevar las casas, por ser imposible, prendieron fuego, el mismo
que como es lógico y natural, consumió y convirtió en cenizas las viviendas de los desgraciados
indígenas que,... fueron asesinados cobardemente, bajo el pretexto de que había orden de
exterminar a los de JESÚS DE MACHACA SEAN O NO CULPABLES".(http://machaca.cebem.org)
Los asesinatos no sólo se produjeron "en el teatro de los suceso" o lugar de la llamada sublevación
indigenal de "Jesús de Machaca", sino que se extendió a otros lugares distintos y lejanos como los
PARINA, SULLCATITI, YARVIRI, etc.

El escuadrón militar permaneció durante un mes entero en Qhunqhu, haciéndose servir con las
mejores reses y productos del lugar. Afectando en gran medida no solamente a los escasos
víveres de los indios sino también a los pastizales y cebadales con sus caballos.

En cuanto al secuestro de los ganados, el gobierno reconoció haber ordenado el secuestro de 900
cabezas de ganado lanar a los sublevados con el propósito de someter obediencia, pero se dice
que ordenó su devolución. De acuerdo a la documentación en total parcial de los ganados
secuestrados alcanzó 1417 cabezas y de los cuales han sido devueltos solamente 508 cabezas.
El gobierno admite solamente 20 muerto durante la operación de masacre, Pero según el periódico
"EL ANDINO", los fusilados alcanzan a 118 comunarios.

Durante el masacre algunos "mistis" victimaron a los indios Juvenal Quispe y Francisca Ajacopa,
esta murió abrazada de sus hijos, y Manuela V. de Kayo cuyo cadáver fue arrojado al fuego que
procedía del incendio de su casa".

En la estancia de Sulcatiti, las fuerzas militares primeramente ahuyentaron a los moradores y como
quiera no había indígenas, hicieron descargas de fusilería contra indefensas mujeres, tal sucedió
con la mujer Francisca Pairumani y sus dos hijos menores... quienes murieron a consecuencia de
las balas, esto mismo sucedió con el anciano Pedro Mamani, no obstante de que esta privado de la
vista.

No contentos de ejecutar tales hechos, procedieron a incendiar las casas de los indios.Para
establecer la magnitud del incendio de viviendas, se encargó la tarea de su evaluación al juzgado
parroquial de Guaqui. Este juzgado a través de su equipo personal entre 1 y 2 de diciembre de
1921, procedió al peritaje de reconocimiento de las casas incendiadas", constatando "la fuerza y
violencia" con que trataron los saqueadores "las cerraduras de puertas" y otros detalles menores.
Las especies que habían en cada habitación eran generalmente prendas de vestir: Llijllas, Polleras,

59
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Ponchos, calzones, camas, bayetas, lanas, lana hilada, costales, chuspas, sogas, pellejos, etc. Los
víveres eran: harina, chuño, quinua, tunta y otros productos.

INTERVENCIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA SUBLEVACIÓN


Es cierto no todas las comunidades intervinieron en la llamada sublevación de Jesús de Machaca,
sino, nueve. Los indios de Sullcatiti Arriba, por ejemplo, no quisieron participar en el levantamiento
ni contribuir con el dinero. En vista de esta negativa, han sido excluidos de la confianza de los
rebeldes; y éstos les reprocharon amenazando con destruir", como el pueblo de Jesús de Machaca
a sangre, fuego y exterminio con el saqueo de sus bienes si los de Sullcatiti Arriba no prestaban su
apoyo y adhesión a la causa de la rebelión.

Evidentemente los comunarios de Achuma sustrajeron los ganados de la "playa de Sullcatiti Arriba"
tales como: lanar, asnal, y vacuno. Arrearon dichos ganados a Achuma que se halla "en la serranía
de difícil acceso". Pero cuando la fuerza armada destacada por el gobierno se presentó en el
mencionado lugar, "los rebeldes abandonaron los ganados robados" que eran unas "sesenta
llamas". Es posible que dichos ganados hayan sido aprovechados por los vecinos o soldados, ya
que los indios del mencionado lugar después solicitaban la devolución de 60 llamas de
conformidad con la ley de 22 de noviembre de 1916.

5.4. REBELION DE CHAYANTA


Jesús de Machaca y Chayanta: Violencia simbólica en torno a las insurrecciones indígenas
Años más tarde, en el curso de los años veinte, se desencadena otra ola de levantamientos
indígenas que pretende resquebrajar el orden sociopolítico de cuño liberal, caracterizado por el
abuso desmedido de los terratenientes sobre los indios y por la usurpación de las tierras
comunarias. Esto levantamientos son: Jesús de Machaca (La Paz) en 1921 y Chayanta (Potosí) en
1927, ambas luchas se caracterizan y representan la consolidación política e ideológica frente al
orden oligárquico.

En el transcurso de los levantamientos es recurrente que los intelectuales empleen estrategias


discursivas que permitan subalternizar las sublevaciones indígenas, por ejemplo a través de ideas
paternalistas que consideran al indio fácilmente manipulable por líderes de izquierda; esto con la
intención de resaltar la incapacidad intelectual y organizativa del movimiento indígena para diseñar
estrategias políticas. A esta incapacidad, se suma también el consumo pletórico de bebidas
alcohólicas y/o la masticación de la hoja de coca, indefectiblemente este mal se constituye en la
constante preocupación intelectual que reflexiona en la prensa sobre las fatalidades que ocasiona
la rebelión india. El artículo titulado La raza indígena y el alcoholismo es ilustrativo:

“Es admirable la aflicción del indio a las bebidas alcohólicas. Los aimaras y quechuas, tienen
predilección por toda clase de festividades religiosa y civil, por solo el hecho de que constituyen un
motivo para sus prolongadas libaciones.

Esta tendencia que domina a los indígenas bolivianos de ser afectos a los excitantes como la
cocaína y el alcohol...que por tener 20 grados alcohólicos produce los efectos más desastrosos en
al organismo de aquellos semi-bárbaros que se deleitan con sus efectos”. (La Reforma 18.03.1921)
En el curso de 1927, el levantamiento indígena que tienen como epicentro la región de Chayanta
(Potosí) logra expandirse a Oruro y a los valles de Chuquisaca y Cochabamba y con la intención
de minimizar la sublevación indígena de 1927, los sectores ilustrados advierten sobre la necesidad
de educar y civilizar al indio, extirpando de su comportamiento los vicios que provocan crímenes y
en el campo político, ponen en vilo al orden social establecido. Nuevamente los intelectuales de la
prensa se refieren al consumo de la hoja de coca y el alcohol como uno de los principales males,
un ejemplo de esto es el artículo titulado El Problema Indigenal III.

El alcoholismo en los indios es casi ocasional, beben con exceso brutal en las fiestas conocidas y
celebradas por ellos, Anotaremos que el alcoholismo en los aborígenes del altiplano reviste
caracteres más alarmantes, por lo mismo que toman alcohol puro o ligeramente dilatado,

60
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

entretanto que los indios de las tierras bajas beben sólo la chicha o chicha simplificada, cuyo grado
de alcoholismo es en mucho inferior. En cambio, les domina otro vicio; el cocaísmo. Este sí que
tiene hondas raíces, imposible de extirparlo. Solamente a medida que vayan civilizándose irán
olvidando la coca, los indios refinados ya no la mascullan. En fin, este vicio no es de los
desastrosos. Aunque sabemos que la coca es un enervante psíquico eficaz cuyo abuso embota las
facultades mentales del indio. (El Comercio 21.08.1927:2)

Según los intelectuales de aquella época, el "problema del indio" tiene que ser superado por la vía
de la educación para que luego éste sea introducido en la "sociedad civilizada". Este problema
tiene que ver fundamentalmente con los desórdenes que ocasionan los levantamientos indígenas y
la misma presencia indígena en un orden social plenamente establecido. Hay que dejar claro que
para los articulistas, esta educación pasa por inculcar "sanidad, cultura y técnica" a los indios,
suprimiendo el consumo de coca y alcohol para lograr la limpieza de su cuerpo y de su alma,
además de proporcionarles herramientas que permitan una continuidad en la servidumbre, pero
con mayor calidad de trabajo.

El proceso de civilización como una urgencia intelectual que deviene del liberalismo, pasa por la
necesidad de imponer el canon de la modernidad en la sociedad boliviana. ¿A qué obedece esta
preocupación de las élites intelectuales? Sin lugar a dudas la preocupación y el discurso intelectual
se centra en "incorporar" a los indígenas a la matriz civilizatoria, como la manera más apropiada
para contener las "acciones revoltosas" de los indios que atentan contra el orden hegemónico, pero
también esta incorporación al mundo moderno tiene que ver con la necesidad de mantener el
orden y las posiciones de poder oligárquico que originan y dan continuidad al sometimiento
indígena.

ANALIZAMOS LAS MOTIVACIONES COMUNES DE LOS SUCESOS DE JESUS DE MACHACA Y


CHAYANTA. .

☺ Elaboramos un esquema tomando en cuenta las motivaciones, las reivindicaciones y los


resultados de ambos sucesos.
☺ Demostramos mediante el estudio comparado que ambos procesos de rebelión han tenido
causas similares.

5.5. LA REBELION DE JUAN LERO


Se ha distinguido por haber luchado junto a Pablo Zárate “Willca”.
Las masas indígenas, a fines del siglo XIX atravesaban una profunda crisis a consecuencia de la
usurpación de sus tierras. Su intervención en la guerra federal obedeció entonces a causas
externas y sobre todo, a las promesas hechas aparentemente hechas por los liberales a lo largo
de varios años de presunta instigación en el campo.

Pablo Zárate llamado “el willca”, fue sin duda el caudillo máximo de la sublevación. Su trayectoria
política se remonta a varios años atrás cuando, junto a otros apoderados, lucharon por la defensa
de sus tierras. Zárate, originario de la provincia Aroma era reconocido como un jefe de indiscutible
autoridad. Junto a él lucharon del lado liberal, Juan Lero, Feliciano Willca, Mauricio Pedro y otros.

REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Y EL PROCESO DE MOHOZA


Grande fue la sorpresa de Pando al enterarse de lo ocurrido en Mohoza. Sin embargo, actuó con
astucia y aunque savia el peligro que significaba el alzamiento indígena no tomo medidas
inmediatas, pues aun necesitaba de su ayuda. Solo después de haber ganado la batalla de
Segundo crucero (10 de abril de 1899) y haber festejado junto a Zárate. Willca el triunfo de Oruro.
Pando exhorto a los indígenas a retornar a sus estancias y ayllus y mando a apresar a los líderes
de la rebelión, olvidando las promesas hechas. A esta altura la rebelión se encontraba totalmente
perdida.

61
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La co – responsabilidad del nuevo régimen liberal con respecto al levantamiento indígena no era
desconocida para los detectores del régimen, no para la opinión pública en general. Por ello, era
necesario para las nuevas autoridades borrar su participación en aquel engorroso hecho, fue por
esto, que otras cosas, que el nuevo gobierno decidió iniciar varios proces
procesos
os judiciales a develar los
sucesos y castigar a los culpables de Peñas, AyoAyo y Moho
Mohoza.

El proceso de Mohoza a fue sin duda uno de los acontecimientos jurídicos más notables de su
tiempo, puesto que se intento juzgar a toda una comunidad indígena donde los implicados
sumaban más de 250 personas. Una de las características más importante de dicho proceso fue la
visión particularmente racista con que fuera llevado a ca
cabo.

El veredicto final del proceso de Mohoza, después de 4 años de debate, comprendió 32 condenas
máximas. Las ejecuciones tuvieron lugar en la plaza de Mohoza, para entonces Lorenzo Ramírez,
considerado por las autoridades el responsable de la masacre jjunto unto a Zárate Willca, habían
muerto. Juan Lero, El cacique de Peñas, y PRIMER PRESIDENTE DEL GOBIERNO INDIO DE
PEÑAS, murió en la cárcel antes de oír su sentencia. En cuanto a Pablo Zárate, el temible “willca”,
el fiscal declaro su inocencia al no existir suficiente pruebas de culpabilidad. Sobre su muerte
existen versiones. Condarco sostiene que fue ejecutado al ser trasladado a la cuidad de La Paz en
la hondonada de Chojllunkeri, por los comisionados que lo custodiaban.
2
5.6. SANTOS MARKA T'ULA
Bolivia se caracteriza por ser un país revolucionario,
donde organizaciones sociales cumplen un rol
importante para el desarrollo de nuestro p
país.
Hablando al respecto, muchos indígenas campesinos
dieron su vida para conseguir libertad, en vista de que,
por más de 500 años fueros explotados por los
grandes hacendados y privadosivados de la tenencia de
tierra.

Santos MarkaT'ula es un indígena que no sse


menciona en las páginas de nuestra historia, por ello
es importante que se lo conozca quién es él y cómo
aportó con su lucha a nuestros pueblos indígenas.

Santos MarkaT'ula nació el año 1879 en la provincia


Gualberto Villarroel del departamento de La Paz de la
comunidad de Qallapa, fue un cacique y luchador
indígena analfabeto, pero de inteligencia y sabiduría amplia que manejaba la relación de hombre -
naturaleza con el que luchó y dio su vida por su pueblo, donde en esa época se atravesaba por un
problema
blema de tierras en el que la tierra de los campesinos paso a ser del Estado bajo un decreto
supremo dictado por Melgarejo el entonces presidente de la república.

La lucha de este personaje consistía en reclamar por los títulos de las tierras que se les fueron
f
enajenadas, recibió el apoyo de su pueblo y de su fiel compañera y esposa Manuela, quien
cuando estaba MarkaT'ula en prisión ella continuaba con la lucha, por otro lado las mujeres fueron
las que se ocupaban de la economía, mientras que sus esposos iban a la ciudad a luchar en contra
los hacendados.

Finalmente en el año 1939 muere muy enfermo, pero no fue vana su existencia ni su lucha porque
gracias a eso mucha gente se levantó y siguió su ejemplo de una lucha en contra de los opresores
bajo el estigma de ser indios, analfabetos y eso les llevaba a ser discriminados, maltratados y
sometidos a una serie de abusos físicos y psicológicos.

62
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

COMO ACTIVIDAD FINAL PODUCIMOS UN LIBRETO Y REPRESENTAMOS EN LA


COMUNIDAD…….!

☺ Seleccionamos una de las historias que acabamos de conocer y analizar.


☺ Interpretamos y teatralizamos la historia
☺ Representamos el libreto, observamos cada sociodrama y emitimos el criterio personal..

BIBLIOGRAFIA
H. Cámara de Diputados, Informe al Pleno-2010. Tomo III.
BARCELLI, Agustín. Medio Siglo de luchas sindicales en Bolivia. Barcelli S, Luzmedia. Santiago
de Chile, 1998
PEREZ, Elizardo: Warisata: La escuela ayllu. CEB, La Paz, 1962
ALBO Javier y BARNADAS Joseph. La Cara india en la historia de Bolivia. Túpac Katari, Sucre,
1990
CHAUNU, Pierre. La gran historia de Latinoamerica. Pleamar. Santiago de Chile. 1978
RIBERA, Silvia. Los mundos andinos. CEPROMIN. Cbba. 2001
HARNECKER, Martha. Conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI Santiago de
Chile.
MONTENEGRO, Carlos. Nacionalismo y coloniaje. Amigos del Libro. La Paz, 1980
CARRANZA S. Luis. Cartas a los maestros de Bolivia. Tupac Katari, 1970
OPENHEIMER, Andrés. Basta de Historias. México, 2011

63
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMA 6
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN BOLIVIA

Objetivo holístico de la unidad de formación.


Asumimos una actitud crítica respecto al proceso de formación de los partidos políticos en Bolivia,
consultando documentación de variadas fuentes, para ser analizadas, interpretadas y plasmadas en fichas,
trípticos, afiches y revistas para tener una actitud sociopolítica sólida y reflexiva, contribuyendo
protagónicamente a procesos descolonizadores.

Tabla de contenidos.

6.1. Desarrollo temático.


6.2. Desde la guerra civil de 1898 a la guerra del petróleo.
6.3. La guerra del Chaco.
6.4. Los indígenas y la guerra.
6.5. Partidos políticos luego de la guerra del petróleo.

12

6.1.Desarrollo temático.

¡INCIAMOS NUESTRO TRABAJO CON LA SIGUIENTE ACTIVIDAD….!

☺ Interpretamos la imagen donde dos personas hablan, luego:


☺ CUADRO SOCIOPOLITICO – DESCOLONIZADOR, con el contenido que tenemos a
continuación, diseñamos un cuadro con tres cajones: Elementos colonizantes, Elementos
descolonizadores, Reflexión comunitaria. Después socializamos lo trabajado (pág. 81 - 85).

12
mariale-eldiariodeuninmigrante.blogspot.com

64
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

6.2. Desde la guerra civil de 1898 a la guerra del petróleo.


El sistema político se dividen en tres grupos: izquierda, centro y derecha, existiendo distintas
tendencias dentro de estos grupos como radicales, extremistas, moderados, indigenistas, entre
otros. Al igual que en muchos países de América Latina el caudillismo, el populismo y la
emergencia de movimientos sociales de obreros y campesinos han sido factores que dieron origen
a las organizaciones políticas; además expresa y representa intereses económicos e ideológicos
13
de una clase social.

La Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009 establece que los candidatos a cargos
públicos a ser electos son postulados por organizaciones indígenas, agrupaciones ciudadanas
(modalidad incorporada en la Ley de Agrupaciones Ciudadanas de 2004 y partidos políticos. Todas
estas organizaciones políticas deben elegir a sus dirigentes y candidatos mediante elecciones
democráticas internas que son fiscalizadas por el Órgano Electoral y que garantizan la igual
14
participación de hombres y mujeres.

Independencia y Caudillismo.- En el ámbito normativo, en Bolivia ha regido la democracia


indirecta o representativa desde la promulgación de la ley del 13 de agosto de 1825. Sin embargo,
desde su fundación en dicho año y hasta el inicio de la Guerra del Pacífico en 1879, el país no
contó con un sistema de partidos políticos. En este periodo de inestabilidad política, la Presidencia
se definía a través de votaciones en el Congreso, derrocamientos encabezados por caudillos
militares o elecciones esporádicas en las que la participación era restringida según la condición
económica y social de las personas y en las que se postulaban representantes de la aristocracia o
militares populistas.

Partido Conservador.- Tras la derrota en la Guerra del Pacífico la élite dominante decidió
organizar la nación sobre el modelo liberal y tomar directamente las riendas del poder en las
15
repúblicas oligárquicas . Así nació lo que se ha denominado el estado oligárquico. Este cambio
tenía que ver con la consolidación del poder minero de la plata.

Este momento coincide con el nacimiento de los partidos políticos como estructuras organizadas.
El gran ideólogo del periodo es Eliodoro Camacho que estableció de manera orgánica los
principios del ideario liberal, que serían la base ideológica de los partidos hasta la Guerra del
Chaco. Libertad política, económica e individual era el trípode de esas ideas. La confrontación
2
entre el Partido Liberal y el Partido Conservador era de grupos de poder y de región.

La pugna política entre conservadores y liberales se define tras la Guerra Federal de 1898 que
concluye con la victoria de los liberales y el traslado de la sede de gobierno de Sucre a La Paz.
Los hechos más importantes de este periodo fueron: la política de expoliación de tierras indígenas,
la importación de capital y tecnología, la modernización urbana a partir de la llegada del ferrocarril,
la energía eléctrica y el telégrafo, la inserción boliviana en el mercado internacional con la primera
ley de bancos, la vinculación caminera, la instalación de la primera línea telefónica.

ANTES DE CONTINUAR OPINAMOS SOBRE:

La frase:“…Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se convirtieron en un poder


económico y político decisivo en el país.”

Partido Liberal.- José Manuel Pando abrió el ciclo de gobiernos liberales (1900-1920), con una
mentalidad modernizadora que marcó una nueva preeminencia de la economía y de le geopolítica
interna de Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría vigencia a lo largo de todo el

13
ReinagaFausto. La revolución india. 2010
14
Opinión y análisis. Los partidos ante la ley de partidos. 1999.
15
Opinión y análisis. Los partidos políticos en Bolivia. 1998.

65
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

siglo XX. Este periodo se caracteriza por el colapso de la minería boliviana de la plata y, en
paralelo, el auge del estaño y los usos múltiples de este producto en el mundo. En dos décadas los
mal llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se
16
convirtieron en un poder económico y político decisivo en el país.

Entre los principales hechos de este periodo se destacan: la firma del Tratado de 1904 que pone
fin a la contienda bélica entre Chile y Bolivia y define la mediterraneidad de este último, sucesivos
superávits por el crecimiento de las exportaciones, modernización del ejército, la expoliación de
tierras comunitarias y el crecimiento del latifundio, obras de integración vial y la firma se del primer
contrato de concesión de áreas para la explotación petrolera con la norteamericana Richmond
17
Levering en el departamento de Santa Cruz .

El único partido con ideario claro, inscrito en las grandes corrientes mundiales era el partido liberal.
Son ya célebres su manifiesto de 1883 y el discurso del 2 de abril de 1885 que pronunció Camacho
para defenderse del ataque de los conservadores. “Viva el orden mueran las revoluciones”. “Menos
gobierno más libertad”; son frases que resumen muy bien el pensamiento liberal. “Los derechos
individuales amparan la vida, la libertad, el honor, la propiedad del hombre y la soberanía del
pueblo. El sufragio popular, la descentralización administrativa y municipal, la concentración y
unidad política, tolerancia de opiniones, instrucción obligatoria para el pueblo y gratuita...” decía
Camacho. Libertad política, económica e individual en suma, eran las ideas centrales del jefe
liberal. El programa liberal fue el eje del debate nacional. Por adscripción o por oposición es que se
18
desarrolló la contienda política de esos años . Pero, el liberalismo, al igual que el caballo de Atila
19
segó y segó la tierra, es decir, a todo impulso de ideal y progreso de las grandes mayorías .
Distancia entre liberales y conservadores.Muy poco o nada desde el punto de vista de las ideas
esenciales. Ambas corrientes estaban claramente adscritas al pensamiento librecambista y
respondían al modelo de la época, coincidente con la expansión capitalista que fue adoptada en la
década anterior por varios países sudamericanos.

Los liberales venían de la tradición masónica de EL ENFRENTAMIENTO DE LIBERALES Y


los padres de la patria, los conservadores CONSERVADORES TENÍA TRES MATICES
acusaban a los liberales de ateos, estaban
contra la libertad de cultos y se oponían al El primero personal, los caudillos de ambos
matrimonio civil. partidos tenían aspiraciones de poder que se
hacían intransferibles. El segundo de intereses
Los republicanos.- Una realidad indiscutible del de grupo, los conservadores representaban el
largo período de la oligarquía es que Bolivia vivió poder empresarial de la plata en el sur, los
un proceso de modernización. Los rasgos más liberales terminarían representando los intereses
evidentes de esta transformación tuvieron que del poder del estaño en el norte. El tercero
ver con la implantación en el país de los logros estaba relacionado con la cuestión religiosa.
tecnológicos más importantes del siglo XIX (el
ferrocarril, la luz eléctrica, el telégrafo, el teléfono, la radio y una infraestructura básica de
saneamiento en las principales ciudades). El resultado fue la ampliación muy clara de la brecha
entre los sectores privilegiados y las ciudades grandes con el resto de la nación. Si hasta 1880 esa
diferencia era muy pequeña, en tanto ricos y pobres carecían de comodidades y adelantos
mínimos, bien entrado el nuevo siglo comenzó a convivir un país relativamente moderno, y con
adelantos equivalentes a los de las grandes capitales continentales, con otro que se mantuvo en el
siglo anterior. Esta brecha terminó por hacerse abismal al finalizar el siglo XX.

Una de las insuficiencias mayores para hacer una adecuada radiografía de la nación es la carencia
de información fiable desde el punto de vista demográfico. Aunque parezca increíble los liberales
positivistas no realizaron un censo. Desde el que se hizo en 1900, el país tuvo que esperar

16
Anaya Mario, política y partidos políticos en Bolivia. 1966.
17
Gonzales René. Breve historia de las ideas políticas en el mundo y Bolivia.
18
Justo Liborio. Bolivia la revolución derrotada. 2007
19
Reinaga Fausto. La revolución india. 2010

66
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

cincuenta años para contar con esa información vital actualizada. El libro Bolivia en el primer
centenario de su independencia dirigido por Ricardo Alarcón (1925) indica para el país una
población calculada di 2.144.332 habitantes. Las seis principales ciudades eran La Paz con
135.000 habitantes, Cochabamba con 40.000, Oruro con 30.000, Sucre con 25.000 y Potosí y
Santa Cruz ambas con alrededor de 22.000. De acuerdo a estos datos, la población creció en
328.000 habitantes, un 15%. La Paz duplicó su población colocándose muy claramente como la
ciudad líder del país, posición que mantuvo a lo largo de todo el siglo XX. Pero quizás la ciudad
que registró más cambios fue Oruro, verdadero centro motor del liberalismo, que también duplicó
su población.

Sucre y Potosí reflejan el declive de su preeminencia, conectado con el paso de la plata al estaño y
el cambio de sede de gobierno. Las deficiencias educativas y el problema del analfabetismo,
apenas paliados en la era liberal, no modificaron la estructura de 1900, lo mismo que la relación
campo-ciudad. Bolivia siguió como un país esencialmente rural. Su superficie quedó oficialmente
reducida en 489.542 km2, como producto de la pérdida del Litoral, Acre y los ajustes de límites con
el Perú.

La caída de los liberales no conllevó un cambio en la élite que detentaba el poder, fue solamente
una sustitución de caudillos que abrazaban exactamente el mismo credo político y económico, con
las mismas ideas básicas sobre el país que querían construir, aunque en esta época surgieron los
20
sindicatos . Los republicanos mantuvieron los principios liberales que se acuñaron en la
convención de 1880, e igual que sus antecesores estuvieron profundamente ligados al latifundio
21
(es el caso de Salamanca, Escalier y Ramírez . Tampoco cambió la fuerte dependencia de los
gobiernos bolivianos del poder de los magnates del estaño. La política minera y económica en
general estuvo fuertemente condicionada por la égida de Patiño en gran parte y de Aramayo en
menor medida. Pero en la década de los años veinte se producen algunos cambios que apuntan ya
a la decadencia de las ideas del primer liberalismo en Bolivia.

El rasgo más notable es producto de la modernización. Comienza a surgir una pequeña clase
media urbana integrada por artesanos, comerciantes y funcionarios públicos, cuyo peso todavía
pequeño es importante para los políticos, pues buena parte tiene acceso al voto e influye más que
la gran mayoría campesina del país, al hallarse en el epicentro de las ciudades mayores donde se
toman las decisiones. El otro rasgo significativo es el debilitamiento del bipartidismo, no sólo por las
sucesivas escisiones del republicanismo a las que se sumaba el depuesto liberalismo, sino por el
surgimiento todavía embrionario de corrientes marxistas y nacionalistas que eclosionarían durante
22
y después de la guerra del Chaco , aunque ya en los años veinte surgieron como partidos
políticos, con bastante retraso en relación a otras naciones sudamericanas. Esto condujo al país
progresivamente hacia el multipartidismo.

La minería siguió siendo terreno mayoritario de empresarios bolivianos. Las consecuencias de la


gran depresión mundial fueron muy grandes sobre la economía boliviana, por la vulnerabilidad ya
anotada de su carácter mono productor y su nulo ahorro interno. En este período se produjo un
fuerte endeudamiento internacional que traería graves consecuencias en las décadas posteriores.
El último elemento clave de la década republicana es el movimiento social. La estructuración de un
movimiento sindical organizado con conciencia clasista inédita y el crecimiento geométrico del
número de trabajadores mineros, trajeron reivindicaciones y convulsiones tan serias como la
masacre de 1923. De igual modo los pueblos aimara y quechua protagonizaron movimientos de
sublevación de magnitud casi tan masiva como las vividas en tiempos de Zarate Willka.

20
Opiniones y análisis. Partidos políticos en Bolivia. 1998.
21
Klein Herbert. Orígenes de la revolución nacional boliviana.
22
Justo Liborio. Bolivia la revolución derrotada. 2007

67
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El movimiento Obrero y las leyes en su favor.- La modernización del país, (ferrocarriles,


electricidad, minería) trajo consigo la estructuración de un pequeño núcleo proletario en el que
habían germinado las ideas de la necesidad de asociación y habían llegado las tendencias
23
renovadoras del socialismo . Los años veinte marcan el verdadero fortalecimiento del movimiento
obrero. La gran organización de la época fue la Federación Obrera del Trabajo (FOT), el
antecedente más importante de la COB. La FOT tuvo como principales impulsores a Carlos
24
Mendoza Mamani y José M. Ortíz, que escribieron en "Acción libertaria" sus principales ideas .
En esos años las reivindicaciones tenían que ver con las condiciones de trabajo y no se inspiraban
aún en ideas marxistas. El partido socialista de 1914 se consolidó en 1919. Con un discurso
moderado los socialistas iban de la mano de la Federación y casi es imposible diferenciarlos. Se
estaba gestando la independencia de clase y la separación de los trabajadores de la influencia
partidaria. La FOT se organizó en los principales distritos del altiplano del país, La Paz, Oruro,
Potosí y Uyuni fundamentalmente. La FOT agrupaba a los trabajadores eléctricos, tranviarios,
hoteleros y los diversos gremios (carpinteros, albañiles, etc.).

El ente más poderoso de los proletarios era sin embargo el de los ferroviarios que se estructuró al
impulso de Héctor Borda. Su influencia para los movimientos laborales fue muy fuerte desde su
nacimiento en 1912 hasta su auge a partir de 1919. La preocupación de las federaciones era por la
jornada de ocho horas, seguridad en el trabajo, reconocimiento de la dignidad del obrero, la mujer
y el indígena.

Las primeras huelgas aisladas durante los gobiernos liberales fueron incrementadas. La primera
gran huelga en el país fue la de los ferroviarios de 1921 que, en protesta por los vejámenes
sufridos por el diputado socialista Soruco, paralizaron actividades y recibieron solidaridad de otros
25
sectores .

En 1926 aparecen las primeras ideas francamente comunistas con Moisés Ampuero y Enrique
Loza. Su portavoz, "Bandera roja" tuvo en el gran poeta Oscar Cerruto su más inflamado
divulgador, como el anarquismo y la organización de grupos proletarios y artesanales había tenido
26
el apoyo y la acción decidida del pintor Arturo Borda en la segunda década del siglo .

En este contexto de lucha social y popular, el gobierno de Saavedra implantó la primera legislación
social en Bolivia. Así, se promulgaron la ley sobre accidentes de trabajo (ocupándose sobre todo
del sector minero, lo que desagradó a los grandes empresarios), el decreto reglamentario de
huelgas, el de conflictos entre capital y trabajo, la jornada de ocho horas, reglamentación del
trabajo de mujeres y niños y el ahorro obligatorio que era el preámbulo de la seguridad social y la
jubilación. Estos elementos explican el apoyo que tuvo Saavedra en sectores de clase media,
artesanos y trabajadores, hasta entonces olvidados por conservadores y liberales. La legislación
de Saavedra fue un verdadero salto en las conquistas de los trabajadores en su lucha histórica.
En Bolivia habían dos sociedades, dos naciones: Criolla-mestiza e Indias, la vida política, social
27
económica se redujo a una nada de las masas indias .

Fortín Vanguardia y la insurgencia de la guerra.- Se celebró una conferencia en Buenos Aires


en la que Paraguay insistió en su reclamo de todo el territorio chaqueño para sí. El encuentro se
frustró. En el Chaco, en tanto, unas maniobras paraguayas en zona en litigio derivaron en el
apresamiento de un oficial paraguayo.

La respuesta fue el ataque paraguayo a fortín Vanguardia el 5 de diciembre de 1928. Bolivia había
construido entre 1923 y 1928, 11 fortines de avanzada en el Chaco, Vanguardia era uno de ellos.
Bolivia en represalia tomó los fortines paraguayos Boquerón y Mariscal López pero Siles no fue

23
Contreras Manuel. Estaño, ferrocarriles y modernización.
24
Peredo Antonio. El movimiento obrero en Bolivia. 1995
25
Opiniones y análisis. Partidos políticos en Bolivia. 1998.
26
Justo Liborio. Bolivia la revolución derrotada. 2007
27
Reinaga Fausto. La revolución india. 2010

68
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

más allá, prefirió con sabiduría el camino de la paz. Un comité de conciliación de varias naciones
latinoamericanas determinó que la responsabilidad era paraguaya y la obligó a reconstruir y dejar
Vanguardia. A su vez Bolivia abandonó los dos fortines tomados. Así se resolvió una situación de
tensión pre-bélica, pero la espina ya estaba clavada
El partido nacionalista.- La ruptura de Siles con el republicanismo saavedrista y su necesidad de
distancia con los genuinos y liberales, lo impulsó a promover la creación de un nuevo partido,
28
cuyos protagonistas fueran los jóvenes intelectuales .
La presencia en ese esfuerzo organizativo de figuras como Roberto Hinojosa, Walter Guevara,
Augusto Céspedes y Carlos Montenegro explica perfectamente la tendencia germinal de este
grupo.
Sin embargo, el Partido de la Unión Nacionalista fundado el 5 de enero de 1927 terminó dominado
por los disidentes del liberalismo como Rafael Taborga, Alfredo Mariaca y Rafael Cortadellas que
no se atrevieron a trascender el ideario liberal. Además de la parte declamativa lo novedoso del
programa fue la descentralización, código del trabajo, leyes sociales en favor de la mujer,
autonomía universitaria y creación del banco Central.

SOBRE EL MOVIEMIENTO OBRERO; REALIZAMOS, en grupos de dos:

☺ Redactamos, el guion de un noticiero con la información que tenemos.


☺ Analizamos el anexo N°1: EL MERCADO INTERNO (el do cente elabora unas
preguntas consigna).
☺ Explicamos ¿Qué aspectos del pensamiento liberal con relación a los indígenas –
originarios persisten aun hoy?.

6.3. La guerra del petróleo.


El petróleo y la Standard Oil.- Las concesiones que había recibido la Richmond Levering fueron
ilegalmente cedidas a la Standard Oil en 1921, vulnerando una cláusula del contrato que prohibía
expresamente tal cesión. A pesar de ello, el gobierno de Saavedra aprobó el nuevo status en 1922.
La Standard compró además otras concesiones de particulares hasta controlar 4,6 millones de
hectáreas para su explotación. El contrato con el gobierno establecía un derecho de explotación de
55 años, la empresa debería perforar un pozo por cada 50.000 hectáreas y producir hasta dos
millones de barriles por año. La Standard debía pagar a Bolivia un 11 % de la producción bruta
como regalías.

Dentro de una visión liberal era entendible que el gobierno de Saavedra creyera que la inversión
externa era la única que podía desarrollar una industria tan cara como el petróleo.

Sobre esa lógica, se favoreció plenamente la llegada de una de las empresas petroleras más
poderosas del mundo. Pero este criterio tuvo su contraparte en el diputado Abel Iturralde que se
opuso tenazmente al contrato y alertó sobre el peligro de la presencia de una empresa que podía
burlar fácilmente las leyes bolivianas de hecho el arbitraje estaba en manos del presidente de la
sociedad geográfica de Londres. Estas dos visiones totalmente distintas de las cosas, marcaron
dos líneas de pensamiento recurrentes y de allí surgió la oposición entre liberales y quienes se
autodenominaron con los a los de izquierda nacional. Unos favorables a la inversión externa y
concesiones a grandes transnacionales y otros, defendiendo a ultranza los recursos naturales y su
29
explotación por empresas estatales .

Causas de la guerra.- Hay muchas interpretaciones sobre los verdaderos móviles de la guerra.
La tesis más utilizada es la que dice que en realidad fue un conflicto promovido por el imperialismo,
que se reflejaba en el enfrentamiento entre la petrolera norteamericana Standard Oil que operaba

28
Opiniones y análisis. Partidos políticos en Bolivia. 1998
29
Calderón Raúl. La Guerra con el Paraguay y su impacto. 1995

69
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

en Bolivia y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell, cuya subsidiaria la Unión Oil Co. iba a operar en
el Chaco Boreal. No se puede dudar que la imposibilidad de exportar petróleo boliviano por el río
Paraguay, bloqueado por los paraguayos, perjudicaba y aislaba a la Standard. La Argentina
pretendía explotar por su cuenta el petróleo que tenía en el norte y la presencia de la Standard en
ese país fue hostilizada, negando la autorización para un oleoducto entre Bolivia y Argentina (la
Standard construyó clandestinamente un pequeño oleoducto al mencionado país con el que sacó
petróleo boliviano). Pero está claro también que en el Chaco boreal no hay petróleo. Todo se hacía
sobre presunciones y teóricas reservas que nunca se descubrieron. El petróleo fue sujeto de la
guerra no como causa sino como consecuencia del avance paraguayo sobre los pozos bolivianos.
La Standard no ayudó a Bolivia en la guerra tal como se podía suponer si la posición al país
efectivamente favorecía a sus intereses. Finalmente, el volumen de petróleo producido era
francamente insignificante en el contexto de la producción mundial de la Standard. No se
justificaba armar un conflicto en aras de intereses más teóricos que reales.

El enclaustramiento marítimo de Bolivia obligó al país a mirar al Atlántico y buscar, a través de un


puerto y la libre navegación sobre el río Paraguay, una salida al océano. Por eso, el Chaco se
convirtió en región estratégica. Inexplicablemente, sin embargo, Bolivia no llevó las operaciones
militares al río Paraguay. Durante casi toda la guerra el escenario estuvo volcado sobre el
Pilcomayo, salvo cuando esporádicamente Estigarribia lo llevó al río Paraguay.

Un aspecto fundamental en el conflicto y que explica en bue la medida el éxito militar del Paraguay
es el hecho probado de que Argentina tomó desde el primer momento partido por Paraguay. Los
intereses de ese país en el Chaco eran mayores que los de los propios paraguayos, las familias
Casado (uno de cuyos miembros era cuñado del Presidente argentino Agustín Justo), Gibson,
Zeballos y otras tenían poblaciones propias (puerto Casado) ferrocarriles, miles de hectáreas de
30
explotación forestal (quebracho) y ganado . A lo largo de la guerra la hostilidad argentina y su
apoyo a Paraguay tuvieron gran influencia en el desenlace del conflicto.

Inicio de la guerra.- El 15 de Junio de 1932 el mayor Oscar Moscoso y su destacamento tomaron


31
el fortín López que controlaba laguna Chuquisaca (Pitiantuta para los paraguayos) descubierta en
mayo del 32 por los bolivianos, pero que ya había sido ocupada en marzo de 1931 por los
paraguayos.

Uno de los hechos más dramáticos que vivió


Bolivia en esos a los fue una suerte de guerra EL CONFLICTO Y SUS FASES PARA BOLIVIA
interna. Mientras se preparaba para movilizar
La primera entre junio y diciembre de 1932 en que el
a miles de soldados al frente, entre 1932 y
1934 se produjeron varios levantamientos conflicto comienza y ambos ejércitos se preparan
campesinos en el altiplano que obligaron a para una contienda que sería de largo aliento. Bolivia
acciones militares de represión. Los pasa a la ofensiva. La segunda fase se desarrolla
levantamientos no sólo fueron promovidos por entre diciembre de 1932 y diciembre de 1933 en que
jefes indios, sino por activistas contrarios a la Bolivia combate bajo la conducción de Kundt, es el
guerra casi todos ligados al anarquismo y al último momento de la ofensiva boliviana. La tercera
socialismo. El reclutamiento de soldados en el fase entre diciembre de 1933 y enero de 1935 de
campo fue traumático y devino en una terrible plena ofensiva paraguaya. La última entre febrero y
y muchas veces sangrienta confrontación julio de 1935 en que se da la exitosa defensa de
interior. Una paradoja más de una nación que Villamontes y el acuerdo de tregua.
32
combatió en el frente externo y en el interno .
Fases del conflicto y las relaciones entre Salamanca y El Alto mando.- En Paraguay el
Presidente Eusebio Ayala dejó toda la responsabilidad de la guerra al General José Félix
Estigarribia, militar de gran capacidad educado en la escuela francesa de Saint Cyr que llevó
exitosamente a sus tropas en la contienda y condujo las operaciones sin injerencias. En Bolivia en

30
Klein Herbert. Orígenes de la revolución nacional boliviana.
31
El lugar del oso hormiguero muerto.
32
Calderón Raúl. La Guerra con el Paraguay y su impacto. 1995

70
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

cambio, el Presidente Salamanca con menos talento, desconfió y miró a menos a su alto mando y
la tensa relación entre ambas partes provocó la caída de Salamanca, pero además determinó que
el Presidente condujera las operaciones desde el palacio de gobierno de La Paz. Sus órdenes no
siempre eran cumplidas y los militares en el frente se sentían despreciados y ultrajados por el
mandatario. Así fue que Bolivia tuvo cinco jefes militares a lo largo del conflicto. Filiberto Osorio
(1932), José L. Lanza (1932), Hans Kundt (19324933) y Enrique Peñaranda (1933-1935). El único
que tuvo mando absoluto y sin trabas fue Kundt.

Boquerón y su heroísmo.- Ahí el ejército de Bolivia escribió una de las páginas más brillantes de
su historia, dando muestras de un heroísmo admirable. El destacamento que tras la muerte de
33
Aguirre comandaba Manuel Marzana tuvo Boquerón bajo su control entre agosto y septiembre de
1932. El gobierno paraguayo decidió la retoma de los tres fortines como cuestión de honor
nacional. La ofensiva paraguaya comenzó el 9 de septiembre. Bolivia planteó la defensa en el
mismo tenor, no se debía ceder el fortín bajo ningún concepto. Ambos países pensaron que este
episodio definiría el carácter de la guerra e influiría sobre la moral nacional. Los defensores
bolivianos sumaban apenas 448 con 350 fusiles, 40 ametralladoras, 3 cañones y dos antiaéreos.
Estigarribia llegó a plantar alrededor de Boquerón una fuerza de entre 9.000 y 11.500 efectivos de
acuerdo a fuentes paraguayas. El jefe paraguayo pensó que esa relación de más de 10 a 1 le
permitiría un triunfo fácil y rápido. No fue así. Marzana y sus hombres resistieron por 20 días. Tres
días tardó el ejército paraguayo en rodear completamente el fortín. Marzana había agotado las
municiones de los cañones y pidió ahorrar balas y disparar sólo con blanco seguro. El capitán
Víctor Ustarez rompió heroicamente el cerco y entró a Boquerón con 58 hombres, reforzando y
subiendo la moral del contingente de defensores. Una nueva incursión de Ustarez fuera del fortín
para conseguir más refuerzos le costó la vida al héroe.

Los ataques en oleadas sobre el fortín agotaron la defensa. Los víveres se terminaron, el único
pozo de agua accesible era atacado por un nido de ametralladoras paraguayo, acercarse era
muerte segura, un par de cadáveres de soldados bolivianos flotaba en el pozo. Los pertrechos que
lanzaba la aviación boliviana caían casi siempre fuera de las trincheras (la aviación boliviana tuvo
un destacado papel en toda la guerra. Fue siempre superior a la paraguaya, contaba con un equipo
moderno de aviones Curtis que dominaron el aire).

Los soldados desesperados empezaron a beber sus propios orines. Marzana decidió pedir una
tregua para una capitulación honrosa. Levantó bandera blanca, los paraguayos que estaban a
escasos metros de las trincheras creyeron que era rendición y se abalanzaron y tomaron el fortín.
En silencioso homenaje, el mando paraguayo vio salir a los héroes que quedaban vivos en
harapos, casi sin poder caminar. Centenares de muertos y moribundos yacían allí. Estigarribia
creyó siempre enfrentar a por lo menos 1.500 bolivianos; en el mejor momento no habían llegado a
700. Sobrevivieron menos de 450. El Presidente paraguayo dijo "los bolivianos pelearon con tal
bravura y coraje...que merecen nuestro respeto". Marzana dijo al volver de tres años de prisión en
Paraguay: "No hicimos más que cumplir con nuestro deber".

La diplomática para la guerra y la firma de la paz.- Al comenzar la guerra, Bolivia fue vista
internacionalmente como el país agresor y como la nación más poderosa de las dos, por esa
percepción Paraguay logro simpatía para su causa. En 1933 una comisión de neutrales pidió el
retroceso de Bolivia hasta Ballivián. En la conferencia de paz de diciembre de 1933 se logró un
armisticio de algo más de un mes.

En 1934 los representantes bolivianos David Alvestegui, Alberto Ostria, Enrique Finot y Casto
Rojas lograron notables éxitos diplomáticos hasta invertir la figura. Paraguay apareció como nación
agresora y Bolivia logró la ratificación del libre tránsito de sus productos por las naciones vecinas,
salvo claro, Argentina. Se levantó el embargo de armas contra Bolivia y se lo mantuvo contra
Paraguay que se retiró de la Liga de las Naciones.

33
Tarabuqueño de nacimiento.

71
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El 14 de junio a las 12 del mediodía terminó la guerra. Entre 1935 y 1938 se realizaron ardua:
negociaciones para definir los nuevos límites, devolver prisioneros y lograr una salida soberanía de
Bolivia al río Paraguay (que finalmente se le negó). El 21 de Julio de 1938 se firmó en Buenos
Aires el tratado de paz, amistad y límites definitivo entre Bolivia y Paraguay, lo suscribieron
Eduardo Diez de Medina y Enrique Finot por Bolivia y Cecilio Baez y José Félix Estigarribia por el
34
Paraguay .

La guerra dejó un saldo terrible. Bolivia movilizó tres ejércitos con un total de 200.000 hombres,
con un saldo de 50.000 muertos y 20.000 prisioneros. El costo de la guerra fue de 228 millones de
dólares, financiados por el banco Central y algunos préstamos de empresarios mineros ya que
tenía su crédito internacional suspendido. La consecuencia fue el inicio de un proceso inflacionario.
Paraguay movilizó 150.000 soldados, con un saldo de 10.000 muertos y 2.500 prisioneros. El costo
35
de la guerra fue para ese país de 128 millones de dólares .

CONTINUAN LAS ACTIVIDADES; SE APRENDE MEJOR VIENDO Y HACIENDO………!

☺ Nos organizamos un video sobre la Guerra del Chaco


☺ Elaboramos un paralelo comparativo entre lo que significó la Guerra del Chaco para
Bolivia y el Paraguay
☺ Reconocemos los factores colonizantes que primaron en la Guerra en un matriz.

6.4. Los indígenas y la guerra.


No tenían noción de Patria, mucho menos noción de a donde se dirigían. Cerca de 20 mil
indígenas u originarios, defendieron la integridad del territorio nacional en la Guerra del Chaco. El
“indio”, previo a la contienda con Paraguay, no había participado en confrontamientos bélicos ni
formaba parte del ejército pues no era considerado ciudadano, era simplemente un pongo y nada
más.

En la década de 1920, presidencia de Hernando Siles, el originario empieza de a poco a tomar un


papel activo dentro de los Regimientos, antes se limitaba a acompañar a las mulas y a la carga de
víveres. El objetivo de la incorporación del “indio” en el ejército era civilizatorio. El ejército boliviano
tenía que servir, además de constituirse en la institución militar, para educar a los indígenas en una
época en que los servicios de instrucción no podían llegar a cumplir con éxito aquella tarea, y
entonces se le delegó esta dura faena a las Fuerzas Armadas

Durante el gobierno de Daniel Salamanca, ésta en un principio no tomó en cuenta al indígena. En


una segunda fase, el “indio” es raptado “como ganado” para cubrir aquellos huecos que
empezaban a dejar las bajas del lado boliviano. “En una tercera etapa, se sucede un cambio muy
interesante, pues los ‘indios’, por voluntad propia, se incorporan al ejército llevados incluso por sus
padres. Y no sólo eso, llevan ganado o algunos víveres durante la guerra; los indígenas desde
aquel momento empiezan a tener un sentido de pertenencia gracias a la contienda, en la trinchera
empieza a surgir un sentimiento de bolivianidad y también surgen los primeros héroes indígenas,
como el sargento Valentín Condori.

El hombre quechua habría resultado ser un guerrero con cualidades militares excepcionales, no
tanto así los indígenas del oriente o los aimaras. Hans Kundt, decía que el soldado indígena

34
Querejazu Roberto. Masamaclay. 1881
35
Boero Hugo. Bolivia Mágica

72
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

boliviano era un soldado que se adaptaba a todo, que era un gran luchador. Lo ubicaba después
de los soldados alemanes. Cuando el ejército paraguayo, una vez finalizada la guerra, inició su
campaña de retirada, el Teniente Coronel José Félix Estigarribia, al ver los cuerpos fallecientes de
los soldados indígenas bolivianos, pronunció una frase que bien podría resumir lo asegurado por
Kundt. “Bolivia no tiene suficiente bronce para hacer monumentos a los soldados de este origen.

Participación de los indígenas.-

“un cierto día (1933), a las cuatro de la mañana, los A mediados de 1934 Elizardo Pérez se
soldados de reclutamiento desprendidos de la refería después sobre el reclutamiento
guarnición de Achacachi, nos hicieron un malón de indígenas con las siguientes
allanando las casuchas de los indios, para palabras: y cito: “Warisata ofreció
arrastrarlos al cuartel, y entonces no se fijaron en durante la Guerra un espectáculo nunca
edades ni en rol alguno como habían dicho. Al visto en nuestra historia republicana. Los
amanecer, madres, esposas e hijos vinieron a indios se presentaron al puesto militar,
relatarme lo ocurrido para que reclamara ante las para entregar espontáneamente a sus
autoridades. Fue inútil: las órdenes militares eran hijos al sacrificio patrio, a más de eso
inamovibles y en menos de 24 horas, los pobres llevando víveres.” Elizardo Pérez.
indios salían de Achacachi, rumbo a la trinchera, sin
haberse podido despedir siquiera de los suyos”
Elzsardo Pérez, Warisata 1962.

René Arce en obra “Guerra y conflictos Sociales”… “Para las poblaciones nativas bolivianas que
asistieron a la guerra del Chaco, significó una de las experiencias más dolorosas en el proceso de
asimilación, aculturación e integración nacional. En la Guerra del Chaco, como nunca antes se produjo el
encuentro y la experiencia conjunta de todos los miembros de la sociedad boliviana, de todas las
diversidades étnicas y lingüísticas

36
Las sublevaciones indígenas en la pre guerra .-Conviene indicar que antes de iniciarse la
guerra del Chaco, durante la presidencia de Hernando Siles, en el año 1927, la documentación y
periódicos de la época registran el inicio de una verdadera sublevación de carácter rural
conformada por comunarios, colonos descontentos y Llameros, en los departamentos de Potosí,
Chuquisaca y La Paz, generada por la tenencia de la tierra, los abusos cometidos por los
hacendados y autoridades cantonales representados por los Corregidores.

La rebelión la enfrentó principalmente los patrones de las fincas que solicitaron reiteradamente la
ayuda del Ejército nacional, por la incapacidad de las fuerzas policiales para contener el malestar
social reinante.

La rebelión en cuestión surgió con inusitada violencia en el departamento de Potosí el mes de julio
de 1927, según testimonios de la época, habiendo sido asaltadas 17 haciendas del mencionado
departamento de Potosí y 26 del departamento de Chuquisaca. Ante la gravedad de la situación
planteada fue movilizado el Ejército, enviando tropas desde las ciudades de La Paz, Chuquisaca y
Oruro a las zonas en conflicto logrando controlar la rebelión con rapidez, vale decir hasta principios
del mes de septiembre de 1927.

El fin de la rebelión campesina terminó para las autoridades con la captura de 150 rebeldes,
quienes fueron trasladados a la ciudad de Sucre, en calidad de detenidos y el alzamiento
considerado por el gobierno como un movimiento estimulado por el comunismo, sindicándose al
dirigente comunista Gustavo Navarro, conocido por el seudónimo de Tristán Marof, como uno de
sus ideólogos.
36
Arze René. Participación y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco.

73
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La responsabilidad de la continuación de la lucha campesina por sus derechos en gran parte


parece que fue liderizada por la ”Sociedad República del Kollasuyo”, fundada en agosto de 1930 y
cuyo principal dirigente fue Eduardo L. Nina Quispe, quien protagonizó una serie de reclamos al
37
gobierno hasta el año 1933 en que fue arrestado .
38
Los conflictos durante la guerra .-Al estallar la guerra entre Bolivia y Paraguay, aún seguía el
descontento de los campesinos y no desaparecería fácilmente, puesto que el movimiento indígena,
continuó reclamando sus derechos sobre la propiedad de sus tierras durante el tiempo que duró la
contienda del Chaco.

las comunidades indígenas adoptaron también un comportamiento diverso, en ningún caso


homogéneo durante el conflicto con el Paraguay, algunas comunidades adoptaron obviamente una
actitud favorable a los propósitos de la defensa nacional” afirmando más adelante que en parte de
las comunidades: ” los propios hilacatas de comunidades se encargaban de trasladar numerosos
contingentes campesinos (algunos con sus respectivas mujeres), hasta los centros urbanos de
reclutamiento desde donde, luego de desfilar por las principales arterias, eran destinados a la línea
de fuego.

Se debe remarcar que la


participación de los comunarios no
fue únicamente de combatientes LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS
sino que también contribuyeron con Abril de 1933, 36 indígenas armados atacan la finca de
fuerza laboral para la construcción Niñiguati, del cantón Quiabaya.
de caminos en calidad de
Abril de 1933, Violento rechazo al trabajo caminero, por
zapadores y según testimonios de
indígenas de la localidad de Yamparáez, del departamento de
entonces con víveres y traslado de Chuquisaca.
los mismos a los centros de
abastecimiento, donde llegaban Abril de 1933, desde la ciudad de Potosí se informa de un
continuamente caravanas levantamiento indígena.
procedentes del campo tanto de las Abril de 1933, se producen enfrentamientos entre comunidades
comunidades como de las a favor y en contra del Ejército.
haciendas.
Agosto de 1933, solicitud de fuerzas policiales, ante temor de
sublevaciones campesinas en la provincia Azurduy.
Con el transcurso del tiempo y
duración de la contienda bélica, Diciembre de 1933, ataque e incendio de la casa del Corregidor
surgieron por parte de algunos de Ambaná, propiciada por insurgentes de Ancoraimes,
Italaque, Pycarani, Sapahaqui y Ambaná.
comunidades algunas demandas al
gobierno pidiendo beneficios Diciembre de 1933, se denuncia que los pobladores de Cinti,
económicos para las familias de los del departamento de Chuquisaca, preferirían morir antes de
comuneros movilizados a la guerra, volver al Chaco.
al no ser atendidos los pedidos Diciembre de 1933, Detención del dirigente de la Sociedad
estos se convirtieron en continuos República del Kollasuyo, Eduardo L. Nina Quispe.
reclamos.
Enero de 1934, Tiwanaku fue asaltada por colonos de las fincas
de Wankollo, Caloyo, Pircuta y Corpa.
El problema se planteaba en
sentido de que las tierras no Enero de 1934, fue atacado el pueblo de Pucarani.
producían la misma cantidad de Enero de 1934, amenaza de atacar las poblaciones de Peñas,
productos por falta de brazos, Palca, Pucarani, Sorata, AyoAyo, Inquisivi, Coroico, Achacachi
puesto que muchos comunarios se y muchas otras más.
encontraban en la guerra y no había
Enero de 1934, amenazas de atacar poblaciones de Potosí y
quien trabajara la tierra, solicitando Chuquisaca.
al gobierno que este apruebe la
Marzo de 1934, se denuncia que en San Juan del Piray, se
hacía propaganda adversa al reclutamiento militar (René Arze)
37
Zabaleta René. Lo nacional lo popular. 2008.
38
Arze René. Participación y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco..

74
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

entrega del: donativo de guerra de acuerdo a sus posibilidades económicas solicitando a su vez se
les exima del pago de impuestos.

A las demandas de contribución por parte de los Corregidores y la recolección de víveres por las
patrullas de reclutamiento, surgió la desconfianza de los comunarios en sentido de que sus
contribuciones no llegaran íntegramente en beneficio de los combatientes que se encontraban en
el frente de batalla. Las tierras comunales que eran susceptibles a no ser trabajadas, por la
obligada ausencia de sus dueños, se convirtieron entonces en tentación de los terratenientes,
creando una situación por demás angustiosa en las empobrecidas familias de los movilizados a los
campos de batalla. La respuesta a ello se daría en un levantamiento de magnitud considerable que
a su vez también fue identificado por el gobierno de entonces como comunista, sobre todo por la
influencia anti guerrista que este partido ejerció detrás de las fronteras e inclusive en las filas del
ejército. A su vez nuevamente aparecería en escena la Sociedad República del Kollasuyo.

El Cacique Santos Marka Tula, y Leandro Condori Chura, habrían jugado un importante papel al
margen de toda consigna política, Santos en calidad de dirigente y Condori, como escribano de los
caciques apoderados. Su testimonio es por demás elocuente cuando relata que Santos Marka
Tula, les recomendaba a los caciques. Uds. son dueños de sus casas, si les llevan no van a ir. Los
españoles, los que dicen ser q`aras, esos van a ir a la guerra. uds. solo van a hacer chacras y con
esas chacras les van a ayudar a los que hagan la guerra.

El discurso y actividad de Santos Marka, lo describió Leandro Condori, de la siguiente forma: ”


Cuando comenzó la guerra del Chaco, la gente reclamaba aumento de sueldo aumento, aumento
diciendo. El presidente había escuchado, que aumento quieren estos indios ?, más bien les
daremos empleo: que mueran en el Chaco… Ellos tienen que trabajar la chacra. Si va a continuar
la guerra ¿con que se van a sostener?, decíamos. Ni mujeres ni hombres, tienen que ir; mejor que
trabajen las chacras, dijimos…En ese entonces luchamos iguales; había un solo pensamiento.
Hemos realizado cabildos, no hemos hecho individualmente. Por eso las ciento veinte firmas – de
39
mujeres – (pidiendo al gobierno el cese de la guerra) .

Santos Marka Tula, a través de quienes lo conocieron. Para el escribano Leandro Condori, el
Cacique Santos: era muy buena gente, tranquilo y humilde, tenía una barbita canosa, de regular
estatura, usaba pantalón de bayeta como los indios de Oruro y Potosí y abarcas de cuero de llama
” Tengo nombramiento decía. Así había sido Santos Marka Tula, toda la comunidad me dio el
poder, me dieron nombramiento para luchar” (Condori 1992: 96). A su vez Juan Condori, afirma
que” A Santos Marka Tula, le he conocido muy poco era un hombre de estatura baja, que venía
junto a su esposa…el proclamaba la liberación, decía: que no haya esclavitud ni injusticia.

Dentro del panorama descrito se agudizó paulatinamente el conflicto social del campo, adquiriendo
una dimensión nacional. Las primeras noticias de levantamientos se dieron a pocos días de
iniciada la guerra, durante el mes de julio, teniendo su centro de acción la provincia Ingavi del
departamento de La Paz, comprometiendo los cantones de Guaqui, Viacha, Tiwanaku, Caquiaviri,
Jesús de Machaka, Anta, Calamarca y Puerto Acosta.

El 11 de enero de 1934, el gobierno ante lo delicado de la situación dispuso el enrolamiento de


carabineros, para controlar el levantamiento, sin comprometer a las fuerzas del ejército, por estar
estas en los frentes de batalla. Ante lo reducido de los destacamentos de carabineros enviados a
proteger a las poblaciones amenazadas por el levantamiento indígena, diez en Pucarani, diez en
Puerto Pérez y cuarenta y cinco reservistas en Achacachi, los dueños de las haciendas, vecinos y
colonos de las localidades afectadas se organizaron para la defensa, elevando airadas protestas al
gobierno, a través del Congreso.

39
Calderón Raúl. La Guerra con el Paraguay y su impacto. 1995

75
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El resultado fue que se desencadenó una intensa represión para someter a los rebeldes,
llegándose a aplastar el movimiento campesino con la captura de 150 indígenas rebeldes, que
40
fueron trasladados a la ciudad de La Paz, en calidad de detenidos .

Es interesante puntualizar que muchas comunidades protestaron por la rebelión indígena mientras
que otras solicitaron garantías para evitar la expropiación de sus tierras, poniendo en evidencia
una guerra interna entre terratenientes y comunarios.

Por otra parte debemos indicar que también se produjeron levantamientos indígenas en otra
regiones como ser en Santa Cruz y Tarija llevadas a cabo por grupos étnico tribales y los llamados
Bandidos, pero con motivos totalmente diferentes.
41
El soldado indígena durante y después de la guerra .-La guerra del Chaco, por una parte
produjo entre los comunarios y colonos que asistieron a ella un profundo conflicto socio-cultural,
que alteró sus tradiciones y hábitos al ser alejados de su hábitat natural en un cambio brusco de
piso ecológico, en muchos casos a la fuerza, permitiéndoles a su vez compartir espacios con otros
grupos humanos, diferentes al suyo, lo que motivo el surgimiento de la conciencia del nacionalismo
en la población campesina, que originalmente marchó a las arenas del Chaco, sin la noción de
patria, si bien en tiempo de paz los indígenas mantenían al país con su trabajo, en tiempos de
guerra lo hacían con su sangre.

A partir de la guerra del Chaco, los campesinos se identifican dentro del ser nacional como
ciudadanos bolivianos, pues habiendo defendido a la patria con las armas, retornaron a sus
comunidades conscientes del derecho de ser propietarios y usufructuarios de su tierra, por que
entendieron que eran parte integrante de la Nación y no meros protegidos de un sistema de castas,
que se había mantenido inclusive durante el período de la guerra. Los comunarios y colonos
convertidos en soldados y que a su vez pudieron retornar a sus casas, no serían los mismos,
puesto que levantarían la voz pidiendo un trato más igualitario y menos discriminatorio

FORTALECEMOS NUESTRA CONCIENCIA NACIONAL, CON ESTAS ACTIVIDADES…..!


☺ Elaboramos un cuadro, con tres cajones: Elementos colonizantes, elementos
descolonizadores, reflexión comunitaria

☺ Escribimos una carta a los líderes del pasado llamándoles la atención sobre la
obligatoriedad a los indígenas de ingresar a la guerra.
☺ Analizamos el anexo 3: LOS INDÍGENAS: LOS OLVIDADOS DE LA GUERRA DEL
CHACO (el docente elabora unas preguntas consigna).

☺ Ampliamos la información en la biblioteca, leyendo LOS HOMBRES TRANSPARENTES,


INDÍGENAS Y MILITARES EN LA GUERRA DEL CHACO; por capítulos, para luego
hacer una plenaria

40
Calderón Raúl. La Guerra con el Paraguay y su impacto. 1995
41
Querejazu Roberto. Masamaclay

76
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

PARA FINALIZAR LA UNIDAD TEMÁTICA………!


42
6.5. Partidos políticos luego de la guerra
☺ Analizamos y comentamos las siguientes consignas:
☺ ¿Es favorable y desfavorable para la vida del Estado Plurinacional la formación de
muchos partidos políticos?
☺ ¿Qué partidos tradicionales continúan vigentes?
☺ ¿Qué política socioeconómica consideras que da mayor beneficio al país: Socialismo de
Estado o Liberalismo? Explicamos en plenaria.

El despertar de la conciencia nacional después de la Guerra del


Chaco. La Guerra del Chaco ensangrentó durante tres largos años
(1932-1935) los arenales y pajonales de aquella región desértica,
donde las juventudes de Bolivia y el Paraguay fueron
criminalmente sacrificadas, defendiendo los intereses de dos
empresas imperialistas: la Standard Oil con intereses en Bolivia y
la Royal Ducht Shell, que aspiraba a explotar los petróleos del
Paraguay en caso de que este conquistara los yacimientos
ambicionados. Sin embargo, fue en las trincheras del Chaco donde
la juventud combatiente empezó a meditar sobre las verdaderas
causas que determinaron la ruina del país en poco más de 100
años de gobierno, por una casta privilegiada y entreguista. Por
ejemplo, militares jóvenes de las Fuerzas Armadas de Bolivia se convencieron de que el rol de
ellos debería cambiar y optaron por convertirse en guardianes de la soberanía nacional, de ahí que
se organizaron en grupos clandestinos llamados "logias", de las que surgieron personajes
reconocidos por nuestra historia, tales como el General David Toro, el Coronel Germán Busch y el
43
General Gualberto Villarroel .

En esta etapa de la historia de Bolivia, que empieza con la Guerra del Chaco, decaen los llamados
partidos tradicionales, como el Liberalismo, Republicanismo, aunque su influencia todavía se
proyecta prácticamente hasta 1952, cuando se produce la Revolución Nacional con el MNR a la
cabeza. La nueva realidad nacional y corrientes políticas mundiales, permitieron que en Bolivia,
aparezcan nuevos partidos políticos, con ideologías bien definidas o corrientes populistas que se
encarnaron en las masas. Haremos a continuación un recuento de los partidos más importantes de
estos últimos veinte años de democracia:

MNR.- Fundación: 7 de junio de 1942. Características y/o principios.-Según sus documentos


enviados a la Corte Nacional Electoral, se autodefine como un partido nacional cuya fuente de
autoridad radica en su militancia organizada en comandos que responden a la alianza de clases, la
participación de actores sociales, la equidad de género, el reconocimiento de la realidad multiétnica
y pluricultural, el respeto a las minorías y la vigencia de la democracia.

Originalmente atrajo a intelectuales y universitarios, pero con el tiempo concitó el fervor de obreros
y campesinos. Se considera un partido nacionalista y poli clasista.

42
Boero Rojo, Hugo. “Bolivia Mágica” Tomo III. La Paz Bolivia
43
Barnadas Josep. Diccionario histórico de Bolivia. 2002.

77
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Compartió brevemente el gobierno con la logia militar "RADEPA" (Razón de Patria) y el mayor
Gualberto Villarroel. Luego desde 1952 hasta 1964 gobernó a través de tres períodos, dos con
Víctor Paz y uno con Hernán Siles, en los cuales se produjeron im-portantes cambios en el país,
tales como: la reforma agraria, el voto universal, la reforma educativa, la nacionalización de las
minas, la vertebración caminera con el oriente, impulso a la agropecuaria de Santa Cruz.
El MNR fue derrocado por un golpe militar el 5 de noviembre de 1964 dando fin a un ciclo de
democracia pero con problemas sin resolver. El MNR reaparece en el golpe militar de 1971 que
liderizó Hugo Banzer Suárez, pero desavenencias internas de la coalición hacen que el MNR se
retire del gobierno.

Del MNR se originaron varios nuevos partidos, como fue el caso del MNRI comandado por Hernán
Siles Zuazo, que sin embargo no le impidieron volver al poder por tres períodos más: 1985-1989
con Víctor Paz y 1993-1997 con Gonzalo Sánchez de Lozada, pero este partido logró transformar
el modelo económico de Bolivia, de una economía estatista a una economía de libre mercado
(neoliberalismo), principalmente a través de la promulgación del famoso Decreto 21060 que
establecía la Nueva Política Económica. Y posteriormente las leyes profundas, como las Leyes de
Capitalización, de Hidrocarburos, de Participación Popular, de Reforma Educativa, de Pensiones,
la INRA, entre otras.

El MNR vuelve al poder a través de un pacto con el MIR, llamado "Acuerdo por Bolivia"; pero el
modelo neoliberal había tocado fondo en Bolivia, cuando la crisis económica y social, no puede ser
controlada, menos solucionada, se dan dos insurrecciones populares, la de febrero y la de octubre
de 2003, ambas a un costo muy alto en pérdidas de vida, que generó la caída del gobierno de
Sánchez de Lozada. Se develó la peor corrupción de los últimos tiempos, abuso de poder e
incapacidad para gobernar, hoy los gestores de este gobierno, son acusados de una serie de
cargos y se les está iniciando un juicio de responsabilidades, comenzando por el ex presidente
Sánchez de Lozada, su gabinete y otros responsables. Además que se dio a luz, la necesidad de
una profunda reforma estructural en el país, con la participación popular de todos los ciudadanos.
MIR.-Fundado el 7 de septiembre de 1971. Características y/o principios.-: sus principios
ideológicos se inspiran en los postulados de Juan José Torres y los movimientos indígenas de
Zarate Willca. Según documentos enviados a la Corte Electoral, parten de la revolución nacional
(1952), que aseguran que no está agotada, y la vinculan con el llamado "entronque histórico".
Plantea una economía mixta, pluralismo económico y señala la necesidad de construir un país
nación. Logró el apoyo de vastos sectores juveniles y obreros. Se definió como de Izquierda
Nacional y empleó el marxismo como instrumento de interpretación de la realidad nacional.
Fue protagonista principal en la lucha por restaurar la democracia en el país, en el gobierno de la
UDP del cual formó parte. En 1985 sufrió el desprendimiento de un sector, que se denominó
"Bolivia Libre", bajo la conducción de Antonio Araníbar.

En las elecciones de 1989, obtuvo fuerte apoyo de la población, que finalmente llevó a Jaime Paz
Zamora a la presidencia de la república, luego de establecer el "Acuerdo Patriótico" con la ADN a
pesar de haber ocupado un tercer lugar. Durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada,
(1993-1997) un importante grupo de dirigentes del MIR es acusado de mantener contacto con el
narcotráfico, y fue así que uno de sus máximos dirigentes, Oscar Eid Franco, es declarado culpable
por la justicia y condenado a una pena de cuatro años de cárcel. En las elecciones de 1997, el MIR
obtiene una votación sorprendente, coinvirtiéndose en la segunda fuerza en el Parlamento
Nacional y un aliado de confianza en la coalición del gobierno de Banzer.

En las elecciones del 2002, ocupa un cuarto lugar, detrás del MNR, MAS, NFR, terminando dentro
del gobierno del Gonzalo Sánchez de Lozada, lo cual le trajo una crisis interna, al sufrir el
abandono de uno de sus máximos líderes, el empresario Doria Medina, para formar un nuevo
partido (FUM), más el alejamiento de otros connotados líderes, que por acusaciones en actos de
corrupción, fueron echados del partido. Para el 2005 este partido tendrá seguramente sus
elecciones internas y veremos si puede recuperarse de la crisis en que se debate.

78
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

ADN.- Fundación: marzo de 1979.Características y/o principios.- se refiere a sí misma como la


expresión política y organizada del nacionalismo democrático boliviano. Se sujeta a la Constitución
Política del Estado. Su visión de nacionalismo, se basa fundamentalmente en el trabajo. Busca una
sociedad democrática moderna, pluralista con valores de justicia libertad y seguridad. Propone un
orden con libertad, paz con justicia. Fundada en 1979 por el General Hugo Bánzer Suárez, quién
se presentó a las elecciones generales como candidato a la presidencia de la República, después
de sus siete años de gobierno de facto. La ADN se define como un partido orientado en el
"nacionalismo, la democracia y el humanismo". Banzer viabilizó la gobernabilidad de la gestión de
Víctor Paz (1985-1989), al formar parte del llamado "Pacto por la Democracia". En ese período fue
sometido a un juicio de responsabilidades en el Parlamento, por sus siete años de gobierno, pero
salió absuelto. En 1989 le facilitó el gobierno a Jaime Paz Zamora al firmar el "Acuerdo Patriótico"
con el que Solivia vuelve a estabilizar gobernabilidad. Finalmente y después de participar en siete
elecciones, en 1997 la ADN llega al gobierno, con el apoyo de otras fuerzas políticas, en el llamado
"Acuerdo por Bolivia" (ADN - MIR - UCS - CONDEPA), conocido por el pueblo como la
"MEGACOALICIÓN". Banzer, que se vio acosado por la presión social y en especial por los
cocaleros, con Evo Morales a la cabeza, quien no acepta el plan de erradicación, bajo el plan;
"Coca cero"; bloqueos, marchas y huelgas de hambre, le impidieron cumplir son su "Plan
Dignidad". El deterioro de su salud con la aparición de una enfermedad terminal, lo hace renunciar
y da paso a la sucesión presidencial, entregándole el mando de la nación a Jorge Quiroga (2001);
en agosto del 2002 fallece, dejando a la ADN en una situación incómoda; crisis interna y falta de
liderazgo. Su militancia se encuentra mayormente en la clase media, sectores campesinos, y
algunos gremios o sectores empresariales.

CONDEPA.- Fundación: 21/9/98 en Tiwanaku. Características y/o principios.- Implantar la


revolución productiva, la revolución moral y la democracia participativa. Se basa en el modelo
endógeno de desarrollo planteado por Carlos Palenque (fallecido). En base a la "sabiduría
colectiva", pretende reconstituir la Gran Patria Latinoamericana soñada por Simón Bolívar y
rescatar la identidad del ancestro.

Para las elecciones de 1989, surgen dos sectores identificados con corrientes populistas. Uno de
ellos es "Conciencia de Patria" (CONDEPA) con Carlos Palenque a la cabeza, cuya fuerza
electoral se encuentra en el Departamento de La Paz. Sin embargo, luego de la muerte de
Palenque, a fines 1996, CONDEPA se encuentra en una grave crisis de liderazgo, en la que se ha
mezclado lo familiar con lo político.

UCS.- Fundación: 15/8/89. Se basan en la ideología del humanismo social y cristiano basado en la
solidaridad para alcanzar la sociedad democrática deliberativa y participativa, con justicia y libertad.
Plantea un pacto social solidario donde el ciudadano participe en la vinculación entre el Estado y el
mercado.

Dice estar al servicio del pueblo y propugna la justicia social. Prioriza el trabajo para salir de la
crisis. Se basa en el amor, solidaridad, respeto y honestidad propugnada por Max Fernández
Rojas. Este partido fue fundado por el empresario cervecero Max Fernández Rojas, quien ganó un
espacio político gracias a su actitud benefactora a lo largo y ancho del país. UCS se ha convertido
en una fuerza política importante. Luego de la muerte de Max Fernández en noviembre de 1995,
sigue vigente al mando de Johnny Fernández Saucedo, su hijo mayor. Pero en las elecciones del
2002 este partido tuvo un bajón notable en su caudal de votación, que lo ha relegado a formar
parte de los partidos chicos.

NFR.- Fundación: 27/4/95. Características y/o principios.- Se autodefine como un partido de


carácter nacional, en esencia republicana, democrática y municipal.

Su propuesta respalda la democracia, el bienestar, la seguridad, el libre mercado, las libertades


políticas y económicas, pero con la finalidad de beneficiar al ser humano. Respeta la propiedad
privada, busca la reforma constitucional con la preeminencia del mercado. Fundado en 1995, en la

79
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

ciudad de Cocha-bamba por Manfred Reyes Villa y un grupo de seguidores. Su concepción


doctrinaria se basa en:Acatamiento a los principios democráticos; Respeto a la dignidad del
hombre y sus derechos; Transformación del Estado de dependencia del país; Preservación de
nuestros valores y cultura nacional.
Fue aliado de la ADN en las elecciones de 1997, por lo que llegó a ocupar ministerios y vice-
ministerios. Por otro lado, la burguesía como clase dominante, se ve en la urgencia de
perfeccionar continuamente su aparato ideológico, esto ocasiona que la clase obrera se organice
políticamente. (Zabaleta, 1988)
44
MAS.- Fundación: marzo/95.
Características y/o principios: Se considera una fuerza democrática
nacional y participativa. Dice que el colonialismo fracasó en la
constitución del Estado.

Afirma que el decreto 21060 y el capitalismo generaron pobreza.


Destaca los conceptos de reciprocidad y redistribución en las culturas
andinas y amazónicas como alternativa al modelo occidental. Sus
objetivos son revalorizar los factores multiétnicos, originarios. Plantea
revertir al Estado el latifundio y abrogar la Ley INRA y la Ley de
Hidrocarburos

Alcance: Evo Morales planea tener presencia en las ciudades con la


figura de Antonio Peredo. Origen y proyecto: "Hace alrededor de ocho
años, un grupo de dirigentes sindicales se planteó en Bolivia la necesidad de crear un instrumento
político. Buscaban lo que llamaban 'nuestro' instrumento político.

La Confederación de Campesinos de Bolivia, en su congreso, decide crear el Instrumento Político


por la Soberanía de los Pueblos, formado sobre la base de organizaciones sindicales unidas.
Constituyeron un brazo político, que intentó terciar en las elecciones. Sin embargo, no pudo
cumplir con las obligaciones que imponía el Código Electoral. Entonces, se tuvo que acudir a un
partido pequeño que tenía su sigla legalizada ante la Corte Electoral para las elecciones de 1997.
En esas elecciones el instrumento político participó con el nombre de Movimiento al Socialismo
(MAS). Logró elegir cuatro diputados, uno de ellos, Evo Morales. En este proceso, el MAS fue
'recogido' por las seis confederaciones del trópico cochabambino, organizaciones representativas
de los productores de coca, quienes decidieron trabajar con mayor profundidad este instrumento.
Decidieron participar en las elecciones municipales, logrando un caudal relativamente importante
de votos. Consiguió presencia en unos ochenta municipios, de un total de 230.

Fortalecido con esos resultados, el MAS se preparó para las elecciones presidenciales del 2002
llegando a ocupar en ellas el segundo lugar, siendo la sorpresa y a la vez la preocupación de los
partidos tradicionales y de la Embajada Norteamericana; consigue ganar en cuatro departamentos,
haciendo una bancada en el parlamento de gran peso, capaz de desestabilizar cualquier proyecto
de los partidos tradicionales, ya que establece alianza con el MIP y otros parlamentarios
independientes.

Dentro de su proyecto político, propone, enfrentarse frontalmente contra la consolidación del


ALCA. Por lo tanto el imperialismo norteamericano es el enemigo capital de América latina.
(Zabaleta, 1988). Para el 2005, a la erradicación de la coca excedentaria del Chapare, critica al
sector empresarial, rechaza el neoliberalismo y la injerencia de los Estados Unidos en nuestro país;
hasta el mes de octubre, mes de la caída de Sánchez de Lozada, mantuvo una oposición
intransigente y de choque con todos los gobiernos anteriores, con bloqueos de carreteras, marchas
y resistencia armada en la erradicación de la coca en el Chapare, con varios muertos de ambos

44
clasesdecanto.net

80
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

bandos. Pero termina formando parte del gobierno de Carlos de Mesa, con tres ministerios y otros
cargos jerárquicos.

MIP.- Fundación: 14/11/00. Características y/o principios.- Plantea la relación armónica del hombre
con la naturaleza. Dice que antes había armonía con la Pacha y con la Pachamama. Cuestiona el
Genocidio tras el descubrimiento de América.

Plantea servicios básicos para todos, la participación popular, una economía social de mercado de
sistemas igualitarios y comunitarios. Plantea que cada uno contribuya según su capacidad y reciba
según su necesidad. Además de manifestar su intención de formar un Estado Aimara.

Felipe Quispe, irrumpe en la actividad política de Bolivia en la década de los, ochenta siendo parte
de un movimiento subversivo-terrorista llamado "Zarate Willka". El Estado boliviano desarticula ese
grupo y él es tomado preso y la justicia le sigue un proceso por subversión armada y sedición,
juicio que en la actualidad está paralizado. Luego, cuando recobra su libertad provisional, entra de
lleno a la actividad sindical y llega a convertirse en el Secretario Ejecutivo de la Confederación
Única de Campesinos de Bolivia y es desde ese sitial, que funda su partido: MIP (Movimiento
Indígena Pachacuti), convirtiéndola en el brazo político del movimiento campesino, especialmente
el andino-aimara. Llegando al parlamento con una brigada numerosa de parlamentarios.

A la luz de los acontecimientos políticos y sindicales de Bolivia, se a notado que el MIP se ha


convertido en un partido político-racista, que sólo ha logrado dividir al movimiento campesino; pero
demostrando un control monolítico y disciplinado en la zona aymara del altiplano; hecho que se
demostró con los bloqueos de caminos de febrero y octubre del 2003.

A manera concluir se puede decir las “generación de víboras” están organizadas en partidos
45
políticos y que gracias a esos estadistas, Bolivia está donde está .

PARA FINALIZAR LA UNIDAD TEMÁTICA ES IMPORTANTE QUE….!


☺ Con la información que tenemos, investigamos sobre los diversos cambios que sufrieron los
diferentes partidos políticos: Doctrina, líderes, campo de acción, etc.
☺ Desarrollamos la estrategia “Los demagogos”:
Con anticipación escogemos a 3 o 4 “demagogos”, los cuales preparan su “discurso” ante la
asamblea. Basándose e identificándose en las promesas actuales de los políticos sobre diversos
temas, el “demagogo” discursea.
Los temas a tratar pueden ser escogidos previamente.
El “demagogo” tiene 10 minutos para exponer (nadie le interrumpe).
Una vez que terminan los oradores, la asamblea dirá sus puntos de vista respecto a sus promesas.
☺ Las conclusiones sistematizamos en el pizarrón.

Bibliografía y webgrafia de consulta.

ANAYA Mario.Política y partidos políticos. Ed. Juventud. La paz. 1966


BARNADAS Josep.Diccionario Histórico de Bolivia. S/Ed. Sucre. 2002
BOERO Hugo. Bolivia Mágica. La Paz. 2000
CALDERON Raúl. La Guerra con el Paraguay y su impacto en los. Ed. IEAA. La Paz. 1995
CAPDEVILA Luc, COMBÉS Isabelle, RICHARD Nicolás, BARBOSA Pablo.Los hombres transparentes.
Indígenas y militares en la guerra del Chaco. Ed. Instituto de Msionología. Cochabamba. 2010
JUSTO Liborio.Bolivia la revolución derrotada. Ed. ryr. Buenos Aires. 2007
KLEIN Herbert.Orígenes de la revolución nacional boliviana. Ed. Juventud. La Paz
MENDIETE Pilar.El darwinismo social y la exclusión política del indio a principios de siglo. Ed. UMSS.
Cochabamba. 1995
PEREDO Antonio.El movimiento obrero en Bolivia. Ed. IEAA. La Paz. 1995

45
Reinaga Fausto. La revolución india. 201

81
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

QUEREJAZU Roberto.Masamaclay. Ed. Los amigos del libro. Cochabamba. 1981


REINAGA Fausto.La revolución India. s/Ed. La Paz. 2010
SANDOVAL Isaac.Los partidos políticos en Bolivia. Ed. Mundi color. La Paz. 1993
OPINIONES Y ANALISIS. Partidos políticos en Bolivia. Ed. FUNDEMOS. La Paz. 1998
VALENCIA Alipio.El pensamiento político en Bolivia. Ed. Los amigos del libro. Cochabamba. 1985
ZABALETA René.Lo nacional lo popular en Bolivia. Ed. Plural. La Paz. 2008
Clases sociales y conocimiento. Ed. Los amigos del libro. Cochabamba. 1988
WEBGRAFIA
http://www.educabolivia.bo/educabolivia/images/archivos/user_files/p0001/file/partidospoliticos.pdf

LECTURA COMPLEMENTARIA. ANEXO Nº 1


EL MERCADO INTERNO

EL MAÍZ Y LA CHICHA.
Algunos productos debido a la especificidad de las zonas de cultivo o de su elevado consumo
popular, no sufrieron el mismo impacto frente a la importación de artículos foráneos.

Este el caso de la producción de maíz en Cochabamba que persistió en el mercado regional


interno sin una fuerte competencia frente a productos extranjeros.

La producción del maíz se constituyó en la base económica de las regiones del valle desde la
época prehispánica, utilizada tanto para la alimentación como para la elaboración de chicha.

Durante la época colonial y republicana, el valle cochabambino mantuvo su producción de maíz y


chicha para su consumo en el mercado interno.

EL CIRCUITO DE LA COCA.

Antes del surgimiento del narcotráfico, la coca fue uno de los principales productos para el
mantenimiento de un mercado nacional y regional que abarcaba desde el altiplano peruano hasta
el norte argentino, articulando amplios espacios y circuitos comerciales urbanos, rurales y mineros.
La especificidad de las zonas de cultivo, el nivel de consumo, limitado a la mayoría de los casos a
campesinos y mineros y el carácter simbólico y social de su consumo, impidió que la coca fuera
reemplazada por otros productos. Las hojas de coca encestadas en hojas de plátano, salina de
Yungas hasta la Paz a lomo de mula, desde donde se procedía a distribuir el producto a otras
regiones del país.

Alrededor del 80 % de la producción se dirigía a centros en el altiplano y valles del país, Potosí,
Challapata, Tupiza y Oruro desde ahí a otros centros mineros y el área rural circundante. De
Tupiza se exportaba también al norte argentino y de Oruro salía hacia las salitreras chilenas.
El 19 % de la producción se distribuía mediante un sistema de mercado minorista en el altiplano de
La Paz y en el sur peruano, finalmente el 1 % restante salía al mercado mundial, sobre todo a
Estados Unidos y Alemania, donde servía como materia prima para la medicina.

Participaban dl circuito de la coca miembros de las clases sociales. Los grandes propietarios de
haciendas cocaleras pertenecían a la elite paceña, quienes muchas veces se encargaban también
del traslado de la coca hasta La Paz, donde grandes comerciantes tomaban a su cargo el gran
mercado, mientras que indígenas y mestizos vendían al menudeo.

82
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

LECTURA COMPLEMENTARIA. ANEXO Nº 2

LOS INDÍGENAS: LOS OLVIDADOS DE LA GUERRA DEL CHACO

http://www.ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&task=view&id=6366&Itemid=213. Luc
Capdevila. Consultado el 10/06/12. Hrs: 18:30.

Aparte de ser una guerra internacional, la Guerra del Chaco fue la culminación de un proceso de
colonización del territorio indígena donde se desarrolló el conflicto. Así lo entiende el historiador
francés Luc Capdevila, quien esta semana brindó una serie de charlas en Asunción. Asegura que
el Chaco indígena fue íntegramente trastornado por la guerra, a tal punto que desaparecieron
comunidades. También destaca el aporte de nativos como baqueanos y guías para la fundación de
fortines, movilización de tropas y hallazgo de desertores. Aún así son los grandes olvidados de
esta historia.

–Ud. estudió bastante sobre la Guerra del Chaco y la presencia de los indígenas en el campo
de batalla. ¿Cómo comenzó en este tema?

–Yo como historiador y Nicolás Richard, como antropólogo, nos interesaba el tema de la Guerra del
Chaco y al abordarlo nos dimos cuenta de que el conflicto ocurrió en territorio indígena, pero nunca
se hablaba de ellos, eran los olvidados de la historia. Y así tomamos la decisión de formar un
grupo de investigación para trabajar el tema. ¿Qué ocurrió con los indígenas durante el conflicto? A
partir del momento en que tocamos el enfoque sobre los indígenas a ver si teníamos la misma
visión de la guerra, la visión tradicional sobre una guerra internacional... Pero la visión cambia
porque nos parece que la Guerra del Chaco fue al mismo tiempo una guerra convencional y un
proceso de colonización. Esa es la visión que tienen los indígenas. Entonces, trabajamos los
archivos -historiadores y antropólogos- para rescatar los valores indígenas. Estamos ahora en la
capacidad de ver más o menos lo que ocurrió para los indígenas de todo el Chaco durante la
guerra.

–Fue un impacto muy grande...

–Para las comunidades el impacto fue muy grande. Imagínese que fue un cambio total para los
indígenas, que tuvieron que cambiar de lugar. Antes se encontraban en un sitio que era suyo, pero
después de la guerra se encontraron en un lugar que era del Paraguay o de Bolivia, del Estado con
presencia del Ejército. Tuvieron que trasladarse, sus vidas cambiaron y cuando entraron en las
misiones toda su organización social y cultura cambiaron. Cambiaron de nombre también, pues los
nombres eran diferentes antes y después de la guerra.

-¿Puede dar ejemplos?

-Antes de la Guerra se hablaba de chulupíes, los aschluslays y después de la guerra se habla de


los nivaclé. Antes de la guerra se habla de moros y después son los ayoreos. Antes, de los
chamacocos y después de los ishires. Fue un cambio total.

–Ud. desarrolla en el libro “Mala Guerra” que los Gobiernos de Bolivia y Paraguay se
valieron de los indígenas para las fundaciones, ingresar a los territorios... ¿Participaron
activamente los indígenas de esta guerra?

–Los indígenas fueron plenamente actores del acontecimiento. Lo que pasa es que no era posible
entrar al Chaco al principio sin los indígenas, sin las guías, sin los baqueanos. Los militares

83
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

siempre trabajan con los indígenas para explorar el lugar y también eso está muy bien hecho en el
lado boliviano, donde el ejército tenía un papel de preparar también la colonización del Chaco. Los
oficiales bolivianos que se encargan de esto buscan a los indígenas, porque donde hay indígenas
siempre hay posibilidades de vivir, donde hay indígenas hay agua, donde hay indígenas existe la
posibilidad de pensar en una explotación agropecuaria, etc. Por ejemplo, cuando se implantaron
los fortines se hicieron cerca de las tolderías porque en las tolderías había agua, baqueanos,
posibilidad de reclutar auxiliares, mujeres...

–¿Fue decisiva la presencia de indígenas en el frente, ya sea con el ejército boliviano o


paraguayo?

–Decisivo no, pero importante sí porque observamos por ejemplo que cuando empieza la guerra la
geopolítica militar casi corresponde a la geopolítica amerindia. Es decir, se encuentran fortines en
el lado paraguayo en el país chamacoco, en el país lengua, en el país maka. Y por el lado boliviano
se encuentran fortines en el país chulupí, en territorio moro e izoceños. Es decir, los militares
avanzan con la ayuda de los indígenas, avanzan con los ojos, con la cultura del Chaco que tenían
los indígenas.

-¿Hubo reclutamientos?
-Después se da un reclutamiento durante la guerra, que se hace de manera diferente en Bolivia y
en Paraguay. Por el lado del Paraguay hay que ver que los militares paraguayos trabajan dentro
del frente, con los misioneros y hay reclutamiento de auxiliares, organiza milicias con los maka, con
los tomárâho y al final de la guerra con los izoceños, encargados por ejemplo de hacer
operaciones de guerrilla o también para buscar a los desertores. Hay un tipo de policía militar
organizado por unidad indígena para buscar los desertores que se escondieron en los pueblos
indígenas.
–¿Y en el lado boliviano cómo se da?
–Por el lado boliviano el ejército de ese país ya tiene una cultura del reclutamiento de los
indígenas que empezó en el siglo XIX. La cultura militar en Bolivia, la jerarquía para construir la
nación hizo que organizara un servicio militar con los indígenas de la sierra, pero también en las
zonas bajas. Cuando empieza la guerra el ejército boliviano trata de reclutar y de incorporar a los
indígenas en el ejército, también con la idea de nacionalizarlos.

ANEXO Nº 3

CUADRO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN BOLIVIA

Principales partidos políticos en Bolivia


Nombre Sigla Fundador
Siglo XIX y Primera Mitad Siglo XX
Partido Conservador PC Aniceto Arce, Mariano Baptista
Partido Liberal PL Eliodoro Camacho
Partido Demócrata PD Gregorio Pacheco Leyes
Partido Nacionalista PN Hernando Siles Reyes
Partido Socialista Republicano PSR Bautista Saavedra Mallea
Partido Unión Republicana Socialista PURS Enrique HertzogGaraizábal
Partido Republicano PR Daniel Salamanca
Segunda Mitad Siglo XX
Movimiento Nacionalista
MNR Víctor Paz Estenssoro
Revolucionario
Falange Socialista Boliviana FSB Oscar Unzaga de la Vega
Frente Revolucionario Boliviano FRB René Barrientos Ortuño
Partido Socialista PS Marcelo Quiroga Santa Cruz
Movimiento Nacionalista MNRI Hernán Siles Zuazo

84
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Revolucionario de izquierda
Acción Democrática Nacionalista ADN Hugo Banzer Suárez
Movimiento de Izquierda
MIR Jaime Paz Zamora
Revolucionaria
Primera Mitad Siglo XXI (Actualidad)
Movimiento al Socialismo MAS Evo Morales Ayma
Poder Democrático Social PODEMOS Jorge Quiroga Ramírez
Movimiento Sin Miedo MSM Juan Del Granado Cosio
Plan Progreso para Bolivia- José Luis Paredes, Manfred Reyes
PPB-CN
Convergencia Nacional Villa
Unidad Nacional UN Samuel Doria Medina
Alianza Social AS René Joaquino Cabrera
Otros partidos políticos de Bolivia
Nombre Sigla Fundador
Frente Revolucionario de Izquierda FRI Federico Escobar Zapata
Movimiento Bolivia Libre MBL Antonio Araníbar Quiroga
Movimiento Indígena Pachacuti MIP Felipe Quispe Huanca
Movimiento Revolucionario Tupaq
MRTKL Víctor Hugo Cárdenas Conde
Katari de Liberación
Movimiento Socialista de los
MST Jaime Vilela
Trabajadores
Partido Comunista de Bolivia PCB Sergio Almaraz Paz
Partido Demócrata Cristiano PDC Benjamín Miguel Harb
Partido de Izquierda Revolucionaria PIR José Antonio Arze
Partido Obrero Revolucionario POR Guillermo Lora Escóbar
Partido Revolucionario Auténtico PRA Walter Guevara Arce
Partido Social Demócrata PSD Luis Adolfo Siles Salinas
Unión Cívica Solidaridad UCS Max Fernández Rojas
Conciencia de Patria CONDEPA Carlos Palenque Avilés
Nueva Fuerza Republicana NFR Manfred Reyes Villa

85
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMA 7
Del Nacionalismo al Neoliberalismo

Objetivo Holístico: Analizamos críticamente y valoramos desde el Nacionalismo hasta el


Neoliberalismo en Bolivia a través de investigaciones, resolución de problemas y lecturas e ilustraciones,
practicando los valores sociocomunitarios, para la construcción ideológica, política comunitaria que
conforme nuestra identidad plurinacional que transforme a nuestro Estado en aras del vivir bien.

Tabla de contenidos: Del Nacionalismo al Neoliberalismo


7.1 Antecedentes socioeconómicos de la revolución del 52.- 7.2 Participación Obrero Campesina en la
revolución de 1952.-7.3 La Central Obrera Boliviana (COB).- 7.4 El progresivo control externo de la
revolución.- 7.5 Pilares fundamentales del nacionalismo.-7.6 Dictaduras Militares de 1964 a 1968.-
7.7 Guerrillas en Bolivia.-7.8 Masacres Mineras.- 7.9 Dictaduras Militares de 1969 a 1982.- 7.10 El
Manifiesto del Tiwanaku.- 7.11 El surgimiento de asociaciones de nuevos actores políticos
Campesinos: La Confederación Única de trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). CONAMAQ,
CIDOP, APG.- 7.12 El retorno a la democracia.-7.13 El neoliberalismo en Bolivia.- 7.14 Las
consecuencias de la globalización el neoliberalismo.-

7.- Del Nacionalismo al Neoliberalismo

AL INICIAR LA PRESENTE UNIDAD TEMÁTICA……..!

Realizamos entrevistas, informe, y recolectamos recortes de periódicos y figuras.


Primera parte, fuera del aula.
☺ Realizamos entrevistas a personas, que hayan vivido en la época del nacionalismo
revolucionario 1952 y a personas originarias que hayan vivido antes y después de la
reforma agraria y si podemos a los rentistas mineros.
☺ Les preguntamos sobre lo que vivieron ellos en esa época y después de ella, anécdotas,
sentimientos.
☺ Redactamos un informe con las entrevistas realizadas
☺ Recolectamos recortes de periódicos y figuras relativas al tema
Segunda parte: En grupo grande
☺ Compartimos los resultados del informe
☺ Elaborar un fotolenguaje referente a lo que más les llamó la atención de las
entrevistas realizadas
☺ Explicamos el fotolenguaje elaborado por el grupo

7.1 Antecedentes socioeconómicos de la revolución del 52-


Según el censo de 1950 Bolivia era una sociedad predominantemente rural, el 72 % se dedicaba a
la agricultura e industrias conexas; pero esta fuerza de trabajo sólo producía el 33 % del producto
interno bruto, esto indica claramente el grave atraso de la economía del sector, con todo , desde
1900 la sociedad había experimentado profundos cambios en su composición: la población urbana
había subido del 14 al 23 %, los principales centros urbanos del país habían crecido con mayor
rapidez , la población de alfabetos aumentó del 17 al 31%. Bolivia pese a ser mayoritariamente
rural a mediados del siglo XX ni siquiera podía alimentar a su propia población. La distribución de
la tierra había llegado a ser una de las más injustas de América latina, la extremada inequidad en
la división de la tierra era esencial para controlar la mano de obra rural, controlando el acceso a
las mejores tierras en todas las regiones del país, los hacendados conseguían mano de obra
ofreciendo, a cambio del trabajo, tierra de sus haciendas en usufructo. Los indios debían aportar
las semillas, las herramientas, en algunos casos, hasta los animales para el trabajo, incluso

86
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

debían transportar las cosechas y prestar servicios personales sin remuneración al hacendado, a
su familia y a sus capataces, este pongueaje había formado parte de las obligaciones de los indios
de hacienda desde la colonia. El ausentismo de los propietarios predominaba en todas las regiones
rurales, la mayoría de los hacendados ejercían profesiones urbanas. El sector agrícola estaba
atrasado, era improductivo, explotador e injusto, su tecnología era rudimentaria, las semillas de
baja calidad, sus rendimientos en alimentos eran bajos y no podían satisfacer las necesidades de
la creciente población urbana consecuentemente los alimentos eran importados.

La industria era pequeña se componía de algunas fábricas textiles y de plantas elaboradoras de


alimentos, eran anticuadas y subproductivas, representaba el 4 % de la población económicamente
activa. En la minería era visible la falta de inversión de capitales, la mayoría de las minas
comenzaba a funcionar sin grandes filones, su infraestructura estaba envejecida y una riqueza
decreciente de los minerales elevaba los costos de producción a unos niveles antieconómicos y
nada competitivos en los mercados mundiales.

En estas circunstancias, la revolución del 9 de abril de 1952 inició un nuevo proceso histórico
denominado nacionalista, que si bien tenía vocación revolucionaria y nacionalista, muy pronto
empezó a someterse a las condiciones de la política de los EEUU, haciéndose dependiente de
éste. Sus protagonistas, que estuvieron permanentemente enfrentados, fueron la Central Obrera
Boliviana (COB) y el movimiento Nacionalista revolucionario (MNR) constituyendo el co-gobierno,
que expresó la dualidad de poderes que caracterizó el primer periodo de su desarrollo,
sustituyendo al poder dual que aceptó en un inicio por la presencia masiva del pueblo. El MNR
después de doce años de gobierno, ante su incapacidad para controlar a la COB tuvo que ceder
ese lugar a las Fuerzas Armadas.

7.2 Participación Obrera Campesina en la revolución del 52.- Los obreros y campesinos
definieron el sentido de la revolución, los obreros (mineros y fabriles), vencieron al ejército cuando
la revuelta preparada por el MNR se transformó en una insurrección popular que concluyó con la
derrota del ejército. El debate con los obreros en torno a la nacionalización de las minas se
circunscribió al otorgamiento o no de indemnización a los barones del estaño y a las características
del control obrero en las empresas.

Los campesinos, cuando se produjo la insurrección, se hicieron presentes en las ciudades, se


armaron igual que los mineros y fabriles rodeando con su fuerza la insurrección de abril,
convirtiéndose en seguida en sujetos igualmente centrales del proceso revolucionario.

Por otra parte las movilizaciones campesinas se multiplicaron, se extendieron y definieron el curso
de la reforma agraria mediante la ocupación de haciendas y expulsión de latifundistas forzando al
nuevo régimen a dictar el decreto correspondiente a pesar de la presión de la clase terrateniente
para mantener en status quo en el campo .

Así terminó la dominación del viejo régimen y comenzó la revolución más importante de América
Latina, que se la identificaba con los siguientes términos: “El proletariado del altiplano, encabezado
por los mineros, las ruinas del imperio del Tahuantinsuyo, los mitayos de la colonia, bestias de
carga de la república, por primera vez en la historia de nuestro continente, y como vanguardia del
proletariado de América Latina, se habían apoderado del poder en Bolivia, colocándose al mismo
tiempo, ideológicamente, a la vanguardia del proletariado del mundo”.
La revolución no fue la aplicación del programa electoral presentado por el MNR en 1951 sino el
resultado de la movilización política de los actores populares.
7.3 La Central Obrera Boliviana (COB).- por iniciativa de la federación de mineros, todas las
organizaciones de obreros, artesanos, estudiantes, profesionales, se reunieron en el local del
Sindicato Gráfico de La Paz y resolvieron la constitución de la Central Obrera Boliviana, el 17 de
abril de 1952. Este organismo se desarrolló como una de las confederaciones sindicales más
fuertes del mundo. La organización matriz de los de los trabajadores bolivianos se caracteriza por
su independencia sindical al mismo tiempo por la radicalidad de sus tesis políticas. Planteó el

87
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

poder dual, que se manifiesta en la existencia de dos gobiernos: uno es el gobierno principal, el
verdadero, el real, que tiene en sus manos todos los resortes del poder; el otro es el gobierno
suplementario y paralelo de control, encarnado en los obreros que descansa directamente en el
apoyo de la mayoría indiscutible y absoluta del pueblo. El poder dual en la visión de clase está en
manos del proletariado.

El primero de mayo de 1952 lanza su primer manifiesto: “Tomar todo el poder para la clase obrera
y cambiar toda la estructura capitalista, exige el monopolio total del comercio por parte del Estado,
la ocupación de fábricas y minas por los trabajadores, nacionalización de las minas sin
indemnización, abolición del latifundio, reforma educativa, salario vital y móvil.

Su primer secretario ejecutivo fue Juan Lechín Oquendo, desde 1952 hasta 1986, al cabo de 12
años romperá con el MNR, pero siempre será consecuente con su posición oportunista. Bajo su
conducción se llevará a cabo el co-gobierno con el MNR.

7.4 El progresivo control externo de la revolución.- La revolución radical que se manifestó en la


insurrección del 9 de abril fue muy pronto controlada desde las oficinas del gobierno de EEUU.
Aprovechando la grave crisis económica que apretaba al proceso nacionalista boliviano, desde
EEUU presionaron para que la revolución se reduzca a unas cuantas reformas, basándose para
ello en la conveniencia de que el nuevo gobierno se aleje del peligro comunista y respete en todo
momento la propiedad privada. La promesa principal consistió en una generosa ayuda económica,
tanto en víveres como en efectivo, para que el país pueda aguantar la crisis económica que
atravesaba. Y la principal amenaza de resistirse consiste en no comprar el estaño e incluso deje de
vendernos los muchos productos que en ese momento importábamos. Sometiéndose Paz
Estensoro, lo que marcará su vida política hasta el fin de sus días. El gobierno norteamericano
cumplió su promesa y, a través de la ley pública – 480, realizó la mayor ayuda alimentaria per
cápita conocida hasta el momento, facilitando la paz social.

A las siete semanas de la insurrección Paz autorizó la creación de la Escuela Militar de Aviación, y
al día siguiente llegó la primera misión norte americana, al año siguiente reabrió el colegio militar, y
el ejército revivió. Luego vino la nacionalización de las minas con indemnización y la reforma
agraria intentando respetar al máximo los derechos de los hacendados. En 1955 se promulgó el
código Davenport, que establecía garantías para la inversión extranjera en hidrocarburos. En 1956
llegó del norte el plan Eder, impuesto por el FMI para la estabilización monetaria, que supuso un
duro golpe para los sectores populares, siendo los mineros los más afectados.

Pese a su dureza, y dada la gravedad de la situación económica del país y después de una huelga
de hambre del presidente, la COB aceptó el plan. Solo se rebelaron los mineros y no todos. De
hecho este fue el momento en que el sector minero empezó a distanciarse del bloque histórico del
52.
En 1960 el nuevo gobierno de Paz Estensoro era ya un gobierno de derecha, que apunta al
desarrollismo basado en la inversión extranjera y abre las puertas de Bolivia a la alianza para el
progreso.

En 1961 al mismo tiempo que se dio un rechazo inicial del gobierno a la oferta de la Unión
Soviética de instalar en Bolivia una planta de fundición de estaño, se impuso otra medida
intervencionista, el plan triangular entre Bolivia, EEUU y Alemania. Se trataba de un plan de
rehabilitación de la COMIBOL que constaba de tres elementos fundamentales: Crédito externo.
Despido del 30% de trabajadores y cierre de las minas menos rentables. Dispuestos a obedecer,
en 1962, el gobierno de Paz Estensoro recibió la orden de EEUU de romper relaciones con Cuba y
Bolivia rompió relaciones con Cuba, que no nos hizo nada. A cambio llegó ayuda del norte para el
fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.

88
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Cuando se consideró desde EEUU que el MNR ya no era necesario para mantener bajo control al
país y menos para controlar a la COB, desde el norte se promovió gobiernos militares que
defiendan los intereses privados y extranjeros.

7.5 Pilares fundamentales del nacionalismo.- Al principio de la revolución, el 21 de julio de 1952,


como homenaje a la inmolación de Villarroel dictó el voto Universal, por el que se extendió la
ciudadanía a todos los mayores de 21 años, siendo solteros y 18 siendo casados. Así las mujeres,
que no participaban en elecciones anteriormente y la gran masa de indígenas analfabetos, que
tampoco eran tomados en cuenta, se convierten en actores de la democracia.
El 31 de octubre de 1952 se decreta la nacionalización de las minas, con control obrero, en el
campo de María Barzola, entre Catavi y Siglo XX, en conmemoración de la masacre del 21 de
diciembre de 1942, se estatizó las tres grandes empresas de Patiño, Hoschschild y Aramayo,
pasando al control estatal alrededor de dos tercios de la industria minera del estaño; las riquezas
mineras del país serán administradas por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) que
durante su existencia financiará a YPFB y a la CBF, pero no se financiará a sí misma.
Inmediatamente se empezó a negociar la indemnización a los tres barones del estaño, gracias a la
cual éstos siguieron recibiendo beneficios de las minas bolivianas sin tener que administrarlas.
El 2 de agosto de 1953, en Ukureña, Cochabamba, se promulgó la Ley de Reforma Agraria, para
la realización de esta medida hubo dos tendencias: La revolución agraria, mediante la
nacionalización de la tierra y el cultivo colectivo de las haciendas, y los que sostenían la reforma
agraria con el reparto de los latifundios en pequeñas propiedades campesinas, que fue el criterio
que se impuso. La Reforma Agraria tenía tres elementos básicos: Función social de la propiedad;
La tierra es de quien la trabaja y reconocimiento de la propiedad privada sobre la tierra.
Consecuentemente se terminó con el régimen agrario de tipo feudal, decretó la abolición definitiva
del pongueaje y la ilegalidad del latifundio. Todo esto en las tierras altas, olvidándose de las tierras
bajas donde se desarrollará un latifundio mucho más extenso e injusto, en base a extensas
adjudicaciones de tierras a amigos, compadres, familiares, gente del gobierno, se permitirá
asentamientos de agricultores extranjeros, desoyendo las protestas de los campesinos, se
promoverá desde el gobierno a partir de la década del 60 del siglo pasado la migración masiva de
grupos campesinos que ya no tienen tierra en el occidente creándose el Instituto Nacional de
Colonización, conformándose una nueva organización campesina, de carácter reivindicativo y
revolucionario, la ahora confederación de comunidades interculturales.
El 20 de enero de 1955 se promulgó el Código de la Educación Boliviana, en el que se puede
resaltar dos aspectos: En primer lugar, crea la escuela universal, obligatoria y gratuita en todo el
territorio nacional. En segundo establece como idioma escolar obligatorio el castellano, ignorando
el valor y la importancia de la lengua materna y de los idiomas originarios olvidando en el país a los
sectores indígenas.
Sobre estos cuatro pilares descansó el modelo nacionalista, al que también puede calificarse como
capitalismo de Estado. Al control decisivo que ejerce el estado sobre toda la economía del país se
suman una serie de reformas que favorecen a la clase trabajadora: los derechos laborales, la
seguridad social, el fuero sindical y el derecho a la huelga, la subvención a productos de primera
necesidad, pese a su diseño convincente y a menos de 20 años de vigencia no se mostraron
frutos. El atraso la dependencia, la pobreza y la injusticia seguían caracterizando a la sociedad
boliviana.

PARA PODER PUNTUALIZAR LO QUE COMPRENDIMOS……..!

☺ Observamos críticamente La película “Coraje del pueblo”.


☺ Escribimos lo que entendimos de la película y la relacionamos con el tema que estamos
trabajando.
☺ Observamos un documental sobre la revolución del 52
☺ Elaboramos esquemas sobre lo que más nos impactó de la lectura y el documental.

89
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

7.6 Dictaduras Militares de 1964 a 1968.- En 1964, el embajador norteamericano le planteó a Paz
Estensoro la ejecución de una segunda parte del Plan triangular, que consistía en la intervención
militar de las minas, que acompañaba el despido de seis mil mineros, de manera que pueda
garantizar el accionar de los técnicos encargados de vigilar la ejecución de la primera parte del
plan. Paz Estensoro se negó, perdiendo la confianza del imperio, que abiertamente colocó, por
medio de un golpe de Estado el 4 de noviembre de 1964 al vicepresidente de la república, Gral.
René Barrientos, un oficial de aviación dotado de cierto carisma popular que había sido formado en
los institutos militares de EEUU. Asumió la presidencia sin mayor resistencia, apoyado por el Gral.
Ovando, y prometiendo la reconducción del proceso nacionalista, se hizo con el control total del
país. Este golpe militar contó con mayoritario apoyo de la sociedad boliviana, con excepción de
los distritos mineros, como pudo comprobarse en las elecciones de 1965.
Los militares volvieron en 1964 a la política nacional y siguieron siendo en ella la fuerza
hegemónica hasta 1982, periodo en el que se sucedieron los gobiernos militares, con líneas
políticas que abarcaron desde la extrema izquierda, hasta la derecha reaccionaria, pasando por la
reformista. Las políticas gubernamentales dependieron enteramente de las personalidades e ideas
de cada oficial que se apoderó del poder, sin que de ninguna manera reflejaran una posición
coherente de las fuerzas armadas.

En 1967 Barrientos, promulgó una nueva Constitución Política del Estado, que esencialmente
reprodujo el contenido social de las anteriores.

En el gobierno de Barrientos se puso en práctica el plan de restauración y se aprobó el nuevo


código de minería, el libre ingreso de capitales extranjeros. Se otorgó a la Gulf Oil la propiedad del
gas natural que pertenecía a YPFB, de la misma manera se entregó la mina Matilde y las colas
desmontes de Catavi a consorcios norteamericanos. Aparentemente los interés imperialistas han
ganado, pero el plan triangular terminó en un fracaso económico. La alianza para el progreso se
asentó más y los cuerpos de paz operaban con mayor soltura respaldados por el gobierno, bajo los
auspicios de USAID y sus planes de control de la natalidad. Se firmó también el contrato con una
firma española para la instalación de una planta de televisión, que resultó onerosísima y además
inadecuada para el país.

La resistencia al régimen barrientista en el sector minero hacía urgente asegurar la lealtad de la


mayoría campesina, consolidándose el Pacto militar-campesino por el cual las FF. AA.
Garantizaban el respeto a las conquistas de las clases mayoritarias, tales como la reforma agraria,
educación básica, derechos sindicales y otros. Los campesinos apoyarían y defenderían, firme y
lealmente, la institución militar, bajo cualquier circunstancia. Se pondrían bajo órdenes militares
contra las maniobras subversivas de la izquierda; declarándose hermanos y aliados con intereses
comunes.

El gobierno de Barrientos logró desmantelar la Federación Sindical de Trabajadores mineros de


Bolivia FSTMB, sacó unos 6000 trabajadores de COMIBOL.

Barrientos murió el 27 de abril de 1969 al incendiarse su helicóptero en Arque- Cochabamba.


Asumiendo el mando el vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas, que no modificó en nada la
política de Barrientos y por su corto periodo no pudo hacer nada ya que el 26 de septiembre fue
depuesto por el Gral. Alfredo Ovando Candia.

7. 7 Las Guerrillas en Bolivia.- En Bolivia en 1966 y 1970 se establecieron dos focos guerrilleros
en Ñancaguazú, departamento de Santa Cruz y Teoponte departamento de la Paz:

90
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La Guerrilla del Che, en noviembre de


1966 este revolucionario argentino-
argentino
cubano Ernesto Guevara llegó que llegó
a Bolivia y estableció su campamento en
el departamento de Santa Cruz, en la
zona de Ñancaguazú, por ser próximo a
las fronteras de Brasil y Paraguay.
Resulta incomprensible
omprensible la instalación de
un foco guerrillero en un país cuya
población mayoritaria, de manera especial
la campesina, apoyaba al gobierno
establecido, pero en realidad ese foco no
pretendía iniciar una guerrilla
revolucionaria para la toma del poder en e
Bolivia, lo que quería era preparar en
territorio boliviano a grupos guerrilleros de
los países vecinos para poner en práctica
el sueño del comandante Guevara de
convertir la cordillera de los Andes en la
Sierra Maestra de América del sur.
Aunque estuvo en contacto con el partido
comunista boliviano, no hizo ningún intento de entrar en contacto con los mineros, lo que puede
explicarse porque por entonces los campamentos mineros estaban intervenidos por el ejército,
siendo escenarios de violencia y conflic
conflictos casi diarios.

En marzo de 1967 su grupo guerrillero tuvo el primer choque armado con el ejército. Con un fuerte
apoyo de EEUU Barrientos y el Comandante del Ejército Gral. A. Ovando, aplastaron el movimiento
rebelde. En abril fue apresado Regis Debra
Debray,
y, el periodista francés que acompañaba al Che y en
octubre los últimos guerrilleros murieron o huyeron y el Che hecho prisionero y ejecutado el 9 de
octubre de 1969 por órdenes de la embajada norteamericana.

La guerrilla de Teoponte, el principal líder


líder,, fue Osvaldo “Chato” Peredo Leigue, se trató de un
grupo de jóvenes radicalizados de la juventud demócrata cristiana que rompieron con la JDC, y se
incorporaron al ejército de liberación Nacional ELN, empezó el 19 de junio de 1970, todos
disfrazados de voluntarios
luntarios alfabetizadores. Se inició con el secuestro de dos ingenieros alemanes
que trabajaban en la draga aurífera de Teoponte y el posterior intercambio de rehenes con Loyola
Guzmán, el enlace urbano de las guerrillas de Ñancaguazú.

Gran parte de los combatientes desertaron o fueron capturados muy rápido y otros murieron por
agotamiento. Los que se rindieron a las tropas militares fueron ejecutados en el lugar. Los pocos
sobrevivientes gracias al respaldo de los pobladores se salvaron.

7.8 Masacres Mineras.- La oposición obrera en las minas en mayo de 1965 fue reprimida,
anunciando el gobierno la liquidación de la FSTMB y de la COB, proclamando fin de la dictadura
extremista, exilando a dirigentes políticos y sindicales, prohibiendo la existencia de organizaciones
o
obreras, reprimiendo violentamente en las minas. La represión obrero – sindical volvió a repetirse
en septiembre del mismo año.

Desaparecido el peligro sindical, el gobierno dispuso la rebaja de salarios a los mineros,


descongelamiento de artículos
tículos de pulpería, prohibición de huelgas e intervención militar en las
minas. Pero la mayor masacre se dio en San Juan el 24 de junio de 1967 por la vinculación que
tenía con la guerrilla del Che, que abiertamente los mineros expresaron su apoyo a ella en una
asamblea celebrada en Catavi, se convoca a un ampliado de FSMB a celebrarse en Siglo XX el
próximo 24 de junio, con objetivo específico de coordinar el apoyo a la guerrilla, al amanecer del

91
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

indicado día el ejército ametralla durante dos horas a la población civil de Siglo XX y Catavi. La
cifra de muertos no se conoció, se calculó en un centenar entre hombres mujeres y niños.
7.9 Dictaduras militares de 1969 a 1982.- El Gral. Ovando acabó haciéndose del poder en
septiembre de 1969; era un reformista moderado de tradición movimientista y, en realidad, trató de
llevar lentamente su gobierno a un acomodo con la izquierda. En octubre de 1969 estatizó la Gulf
Oil Co. Of Bolivia y a comienzos del 70 volvió a legalizar la COB y la FSTMB, permitió volver a
Lechín a la conducción sindical y retiró por primera vez desde 1964 las tropas de las minas. Pero
en octubre de 1970 el ejército tomó la decisión de sustituirlo por Juan José Torres, que demostró
ser el general más revolucionario de izquierda. Uno de los primeros actos al tomar posesión de sus
funciones fue aceptar la ayuda financiera de la URSS para la COMIBOL, también suscribió
contratos para la construcción de fundiciones de estaño, anuló el contrato de COMIBOL con una
empresa de EEUU para extraer estaño de los desmontes de Catavi, y rescindió contrato con la U.
S. Steel para la explotación del Zinc en Mina Matilde, expulsó al Cuerpo de Paz, alegando que
fomentaba la práctica del aborto en el campesinado. Si bien estas medidas antinorteamericanas
contaron con el apoyo popular, provocaron una fuerte reacción de parte de EEUU, que se sentía
desde 1952 extrañado de Bolivia.

A comienzos de los años 70 el país comenzaba a cosechar los frutos de las inversiones
económicas y sociales realizadas por el MNR de 1952 en adelante: el desarrollo de un moderno
sistema carretero, el crecimiento de la agricultura comercial cruceña, las fuertes inversiones de
COMIBOL y, sobre todo en YPFB, y unos precios en ascenso de los minerales en el mercado
internacional. También hay que tomar en cuenta los avances del alfabetismo y de la educación
fiscal, así como la liberación de recursos humanos mediante la abolición de todas las restricciones
a que antes del 52 estaba sometida la población rural, incrementando así el valor del capital
humano del país. El gobierno boliviano dependía mucho menos de la asistencia directa de EEUU
para mantener la cuantía de las inversiones estatales o incluso para aportar mayor financiamiento
para el desarrollo.

Los esfuerzos de Torres para crear una izquierda unida en un frente interno fueron vanos; rotas por
las divisiones del partido comunista en sus alas moscovita y maoísta, la subdivisión del POR en
varias facciones, la COB, Lechín y sus partidarios no pudieron ponerse de acuerdo en lo que había
que hacer, se mostraron temerosos a la creciente radicalización de sus aliados de la clase media.
Al mismo tiempo sus experiencias con Barrientos los hacía precavidos contra una alianza con los
sindicatos campesinos. Establece la cogestión obrera en la empresa petrolera estatal. Muestra
significativa tolerancia ante actitudes exaltadas de grupos políticos de izquierda. Ordena la
liberación de Regis Debray y otros presos de Ñancahuazu.

En medio de ese escenario a comienzos de 1970 la COB creó una asamblea política que trató de
dar una cierta unidad a la izquierda boliviana, esta fue la Asamblea del Pueblo inaugurada el 1 de
Mayo de 1971 y que empezará a funcionar el 22 de junio con delegaciones de las organizaciones
sindicales y de los partidos de izquierda.

Dentro la Asamblea Popular, que rechazó la incorporación de la Confederación Nacional de


Campesinos por ser demasiado movimientista, lo que pesaba más eran las exaltadas exhibiciones
oratorias, las peleas entre los diferentes partidos, algunos debates sobre la cogestión obrera, la
universidad obrera y las milicias populares y las repetidas declaraciones de un golpe de estado que
se veía venir.

Por su parte la oposición se preparó activamente para financiar un golpe militar a la cabeza del
Coronel Hugo Banzer, el 21 de agosto de 1971, con apoyo de EEUU y Brasil. Banzer asume la
presidencia, que duró casi siete años, junto con el MNR, la FSB y la agroindustria exportadora. A
quienes intentan seguir resistiendo les anunció que en adelante “ya no habrá gases sino balas”.
El golpe de Banzer fue la más dura derrota de la clase obrera y de la izquierda revolucionaria.

92
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Una vez instaurada el sistema fascista, el 21 de agosto, las fuerzas armadas y sus principales
aliados conformaron el llamado Frente Nacionalista del Pueblo (FNP) que funcionará gracias al
aporte obligatorio del 1% de todos los salarios públicos.

Lo primero que se institucionalizó fue la represión. Inmediatamente se procedió a instaurar un


nuevo orden económico que sin negar en el discurso la vigencia del estado de 1952, es lo contrario
del nacionalismo revolucionario.

En 1972 se promulgó la nueva ley de hidrocarburos, que terminó con el monopolio de YPFB y abrió
la puerta a 15 empresas extranjeras. El mismo año el FMI instruyó al gobierno la devaluación del
peso boliviano, de doce a veintiún pesos por dólar, lo que costó la muerte a 14 personas como
consecuencia de las protestas populares. Pero la medida socialmente más negativa fue la que se
tomó en enero de 1974 con el decreto de nivelación de precios de los productos de primera
necesidad, con aumentos superiores al 150 y 200%, que provocó una nueva ola de protestas sobre
todo de la clase fabril, lo peor de dicho decreto exceptuó de la nivelación a los productos
agrícolas, lo que dejó en total desventaja al sector campesino, supuestamente principal aliado a
través del pacto militar campesino.

La primera protesta se produjo en Cochabamba, donde el Pacto tenía más fuerza, por tanto los
campesinos se sintieron con derecho a exigir la presencia de Banzer para que explique cómo ha
podido decretar medidas que perjudiquen a sus hermanos campesinos, mientras tanto decidieron
bloquear todas las carreteras del Valle. La respuesta fue simplemente la “Masacre del Valle, que
aglutinaba su fuerza en Tolata, Epizana y Melga, un informe de Justicia y Paz los muertos pasaron
de 200, pero la investigación se truncó porque fueron expulsados del país. Este hecho tendrá
consecuencias sociopolíticas decisivas que agotaran al banzerato.

El experimento fascista que puso en marcha Banzer contó desde el principio con circunstancias
muy favorables: Había auge internacional del estaño y del petróleo, al mismo tiempo que en el
mundo existía gran oferta de créditos, que Banzer aprovechó y la deuda externa creció como
nunca en la historia del país, pasó de 460 millones de dólares en 1971 a 3000 millones de dólares
a su retirada en 1978. Supuestamente esta deuda se contrajo para industrializar el país, pero el
proyecto de industrialización y modernización fracasó, no por falta de capitales disponibles, sino
por la ineptitud del empresariado boliviano sumada a la incapacidad y corrupción del propio
régimen.

Dentro del país recuperó fuerzas la minería privada a la vez que en Santa Cruz se acumularon
condiciones favorables para el fortalecimiento de una nueva y poderosa oligarquía agroindustrial.
Lo mineros medianos, los grandes transportistas los agroindustriales, los banqueros, etc.
Obtuvieron bastante provecho de esta administración económica.

En noviembre de 1974 el gobierno de Banzer produjo su autogolpe, para ratificarse en el poder,


determinando la disolución el Frente Popular Nacionalista, declarando a los partidos políticos de
su alianza en receso, la administración pública fue entregada exclusivamente a las FFAA hasta
1980. Se introdujo el servicio civil obligatorio, así también todas las funciones de los sindicatos
fueron retiradas y remplazadas por coordinadoras designados por el gobierno. Se redujeron los
feriados públicos a fin de reforzar la moral cívica. Se instaura también la pena de muerte.
Consecuentemente, Banzer instala un régimen de orden paz y trabajo, trilogía acuñada que
confirman su carácter fascista.

En 1977 por la creciente resistencia popular contra el régimen, la crisis económica internacional, el
fracaso del proyecto económico, la nueva política de los DDHH del gobierno de EEUU se vio
obligado a prometer la convocatoria a elecciones para el año 1980, pero intenta hacerlo de
manera que el nuevo régimen democrático sea una continuación del suyo y construye un frente
político, Unión Nacionalista del Pueblo, designó como candidato a un militar de su confianza,
declaró amnistía política que exceptúo a 348 ciudadanos que serían peligrosos para la democracia,

93
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

pero ya era tarde para este tipo de maniobras. Las organizaciones sindicales se encontraban
fortalecidas, con el retorno de los exiliados, los partidos políticos fueron perdiendo miedo, por otra
parte los campesinos tenían otras visiones que amenazan la solidez del pacto militar-campesino y
la fundación de la Asamblea de Derechos Humanos y otros; lo obligaron a adelantar las elecciones
para 1978, pero esto ya no fue suficiente, exigieron una amnistía total para los dirigentes y
políticos exiliados, retorno a sus fuentes de trabajo para todos los despedidos y el retiro de las
tropas militares de las minas . Cuando se negó a acceder a estas exigencias, un pequeño grupo de
esposas de dirigentes mineros inició una huelga de hambre en las oficinas del Arzobispado de la
Paz. La misma que se extendió a las diferentes regiones del país y reunió a más de 4500
personas. Banzer no tuvo más que ceder suscribiendo un documento de aceptación con la
Asamblea permanente de Derechos Humanos que encabezó el movimiento.

A las elecciones convocadas se presentaron varios partidos políticos, en ellas hubo problemas en
todo su desarrollo y al quedar derrotado el candidato oficialista, el gobierno anuló los comicios y el
21 de julio Banzer entregó el gobierno a una junta de comandantes, quienes entregaron el mando
presidencial al Gral. Juan Pereda Asbún, quien duró pocos meses, en noviembre subió una nueva
junta militar presidida por el Gral. David Padilla, quien no sólo propuso elecciones sino que anunció
que el gobierno no tendría un candidato propio ni apoyaría a ningún civil.

En los cuatro años subsiguientes hubo tres elecciones presidenciales, surgieron varios partidos
políticos competidores apoyados por complejas combinaciones de votantes urbanos y rurales que
reflejaban los cambios tanto de la sociedad como de la economía, el impacto de la introducción del
bienestar social moderno, cifrado en educación y salud, así hayan sido mínimos, significó la
reducción de las tasas de mortalidad y las altas tasas de natalidad la población que empezó a
crecer rápidamente y fue más urbano que rural, y el alfabetismo también había ascendido a más
del 67%, y los castellano hablantes significaban el 72% de la población total. Los monolingües de
lenguas originarias, a pesar de los índices de crecimiento de la población rural, habían decrecido,
lo que era otra prueba del impacto del sistema escolar en las regiones rurales.

El electorado boliviano de 1979 estaba mejor educado, era más alfabeto y más castellanohablante
que en cualquier otro momento del país. Tanto Paz Estensoro (MNR) como Siles Suazo (UDP)
encontraron apoyo entre los campesinos y obreros. En tanto, las nuevas clases profesionales
crearon nuevos partidos y coaliciones para expresar sus propias necesidades, Banzer organizó su
propio partido.

En las elecciones electorales ganó la UDP con escasa diferencia respecto al MNR que los condujo
en el Congreso a un empantanamiento que se dirimió eligiendo al presidente del Senado, Walter
Guevara que a menos de tres meses es víctima de un cruento golpe militar de Natusch BuchS, la
resistencia de la COB, mediante la huelga general y los bloqueos de caminos, obligan a entregar
el gobierno a los 15 días de haberlo asaltado. En estas circunstancias se decide entregar el
gobierno a Lidia Gueiler, presidenta de la cámara de diputados, quien convoca a nuevas
elecciones para el próximo año.

Gueiler, por la crisis económica tuvo que tomar medidas impopulares como la devaluación de la
moneda, la elevación de los precios de los combustibles, transporte y alimentos básicos, lo que
provocó una huelga general indefinida y el bloqueo de caminos de la recién creada CSUTCB.
En las elecciones de junio de 1980 triunfó la UDP que era un frente popular indiscutible, por esto el
17 de julio se produjo el golpe de estado de Luis García Mesa, persona sin muchas ideas, ni
sentimientos, ni memoria, pero con mucha ambición y vínculos con el narcotráfico, quien prometió
gobernar durante 20 años aunque sea comiendo chuño y charque. Pero no pudo destruir ni los
sindicatos ni el sistema de partidos, aunque puestos fuera de la ley como en ocasiones pasadas,
trató de acabar con las fuerzas populares y de enriquecerse ilícitamente, no solo con el
narcotráfico, sino con la exportación ilegal de las piedras semipreciosas de la Gaiba entre otros.

94
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

A poco más de un año se ve obligado a entregar el gobierno a una junta militar que transfirió la
presidencia al General Torrelio, que a su vez se lo entregó al Gral. Vildoso, para que éste por fin se
deshaga poniendo el gobierno en manos del Parlamento elegido en 1980.
El Parlamento elegido en 1980 se reunió en julio de 1982 y eligió como Presidente a Hernán Siles
Suazo, que el 8 de octubre asumió su cargo. Así acabo el fatídico ciclo de dictaduras militares.

UN MOMENTO……………….PARA ENTENDER MEJOR…….!

☺ Elaboramos la línea del tiempo con las dictaduras militares


☺ Insertamos en la línea del tiempo los hechos más relevantes
☺ Ubicamos en el mapa de Bolivia los lugares donde se desarrollo la guerrilla al mando del “Ché
Guevara”

7.10 Manifiesto de Tiwanaku.- Escrito por un grupo de organizaciones indígenas,


fundamentalmente aymaras Minka, Centro Campesino Túpac Katari, Asociación de Estudiantes
Campesinos, Asociación Nacional de Profesores Campesinos, el 30 de julio de 1973, firmaron el
Manifiesto del Tiwanaku, como primer acto público e histórico rechazando abiertamente la
imposición de una educación rural ajena a los valores ancestrales y de esa manera, emprender la
descolonización cultural, política y económica, que en sus partes salientes dice:

“Un Pueblo que oprime a otro Pueblo no puede ser libre" les dijo el Inca Yupanqui a los españoles.
Nosotros, los campesinos quechuas y aymaras lo mismo que los de otras culturas autóctonas del
país, decimos lo mismo. Nos sentimos económicamente explotados y cultural y políticamente
oprimidos. En Bolivia no ha habido una integración de culturas sino una superposición y
dominación habiendo permanecido nosotros, en el estrato más bajo y explotado de esa pirámide.
Bolivia ha vivido y está viviendo terribles frustraciones. Una de ellas, quizás la mayor de todas, es
la falta de participación real de los campesinos quechuas y aimaras en la vida económica, política y
social del país. Pensamos que sin un cambio radical en este aspecto será totalmente imposible
crear la unidad nacional y un desarrollo económico dinámico, armónico, propio y adecuado a
nuestra realidad y necesidades.

El proceso verdadero se hace sobre una cultura. Es el valor más profundo de un pueblo. La
frustración nacional ha tenido su origen en que las culturas quechua y aymara han sufrido siempre
un intento sistemático de destrucción. Los políticos de las minorías dominantes han querido crear
un desarrollo basado únicamente en la imitación servil del desarrollo de otros países, cuando
nuestro acervo cultural es totalmente distinto. Llevándose .también de un materialismo práctico han
llegado a creer que el progreso se basa únicamente en aspectos económicos de la vida. Los
campesinos queremos el desarrollo económico pero partiendo de nuestros propios valores. No
queremos perder nuestras nobles virtudes ancestrales en aras de un pseudo-desarrollo. Tememos
a ese falso "desarrollismo" que se importa desde afuera porque es ficticio y no respeta nuestros
profundos valores. Queremos que se superen trasnochados paternalismos y que se deje de
considerarnos como ciudadanos de segunda clase. Somos extranjeros en nuestro propio país”

7.11 El surgimiento de asociaciones de nuevos actores políticos campesinos.- Entre éstos


tenemos:
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, CSUTCB, que se constituyó el
26 de junio de 1979 en un congreso de unidad convocado por la COB ante la existencia por un
lado, de la Confederación Nacional de Campesinos que bajo el mando de Genaro Flores había
añadido el rótulo de TUPAC KATARI para diferenciarse de la vieja Confederación Oficialista. Y, por
el otro, del Bloque Independiente Campesino propiciado por los partidos de izquierda y la COB,
que había asumido la Confederación Independiente de los Campesinos. Por eso, el apelativo de
“Única”

95
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB, representante nacional del


movimiento indígena de Bolivia, se fundó formalmente en octubre de 1982, en Santa Cruz de la
Sierra, con la participación de representantes de cuatro pueblos indígenas del Oriente Boliviano:
Guaraní-izoceños, Chiquitanos, Ayoreos y Guarayos.
El proceso de unificación de los pueblos indígenas del Oriente se inició aproximadamente en los
años 1979, cuando se dieron los primeros contactos entre representantes de los mencionados
pueblos, a iniciativa aquel entonces Capitán Grande guaraní, Mburuvichaguasu Bonifacio
Barrientos Iyambae, llamado también "Sombra Grande".
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) es una organización de las
nacionalidades y pueblos indígenas de las tierras altas de Bolivia, constituida el 22 de marzo de
1997. Tiene el objetivo de "reconstituir los ayllus, marcas y suyus del qullasuyu" y transformar el
actual "Estado Uninacional" a "otro Estado Plurinacional"..El CONAMAQ representa los ayllus de
aimaras quechuas y urus de los departamentos de Potosí, Cochabamba La Paz y Chuquisaca
La Asamblea del Pueblo Guaraní, APG, es la máxima organización representativa del Pueblo
Guaraní en Bolivia cuyo inicio proviene desde 1987. La población conformada en la actualidad
por 24 capitanías, se encuentra distribuido en 5 provincias de 3 Departamentos del País:
Cordillera en el Departamento de Santa Cruz, Hernando Siles y Luis Calvo en el Departamento
de Chuquisaca y Gran Chaco y O´Connor en el Departamento de Tarija.
La APG ha definió como su misión la de “Velar y defender los principios e ideología de la Nación
Guaraní en el ámbito territorial, político-organizativo, económico-productivo, respetando y
haciendo respetar su forma del ser guaraní y los derechos consuetudinarios a través de una
planificación integral, el cual le permita garantizar el acceso equitativo y suficiente a la tierra y
territorio, asegurando una administración propia y el manejo sostenible de los recursos
naturales”.

ANTES DE CONTINUAR ………………………………………….!

☺ Emitamos nuestro criterio grupal sobre el manifiesto del tiwanacu


☺ Elaboremos un esquema cronológico sobre las organizaciones de los pueblos originarios

7.12 Retorno a la Democracia


Retornamos a la democracia, con la reinstalación del parlamento elegido en 1980 y con la
posesión como Presidente de la República de Hernán Siles Suazo y Vicepresidente Jaime Paz
Zamora, el 10 de octubre de 1982.

La economía que heredó estaba destruida y la situación empeoró en el resto de la década, el


agotamiento económico del estado nacionalista se hizo patente, por otra parte los precios de los
minerales descendieron, disminuyeron las exportaciones, la moneda se devaluó y puso en
graves dificultades a la economía popular, la producción agrícola fue afectada por la sequía de
1983, la deuda externa alcanzó en estas época la cifra de 3000 millones de dólares. La crisis
llegó a extremos que se decretó su no pago.

El gobierno popular de UDP fracasó. La COB se pasó tres años exigiendo amenazando y
organizando paros, huelgas, bloqueos, exigiendo aumentos salariales y otros derechos
laborales, el gobierno respondía con paquetes económicos totalmente inútiles y fabricando cada
vez más dinero sin sustento orgánico, agravando la inflación que en 1984 se constituyó en
hiperinflación que ascendió hasta el 25000 % en tres años y un salario mínimo vital de 7
dólares. En este afán no se dieron cuenta que el estado nacionalista se había agotado y que
debería ser cambiado.

Finalmente el Gobierno de la UDP se vio obligado a renunciar y a convocar a elecciones


adelantadas.

96
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

LO QUE NOS CORRESPONDE ES INDAGAR…………………………….!

☺ El significado de las palabras: Inflación y Deflación


☺ Entrevistamos a personas que hayan vivido la época de la inflación monetaria, la
desdolarización a quienes favoreció y a quienes perjudicó, como se estabilizó la moneda
nacional y cual el costo social para el país.

Sistematizamos las respuestas para la socialización

7.13 El Neoliberalismo en Bolivia.-

El 6 de Agosto de 1985 Víctor Paz y Julio Garret asumieron la presidencia y vicepresidencia de


la república y como ministro de planificación Gonzalo Sánchez de Lozada dando inicio a la
instauración del neoliberalismo en Bolivia, mediante la aplicación el decreto supremo 21060 y
la ley 843 de reforma tributaria con lo que harán que frente a la hiperinflación en la que se
hallaba sumida el país
El decreto 21060 se constituirá en la piedra angular del neoliberalismo en Bolivia, referente de la
estabilización monetaria, que los sucesivos gobiernos tendrán que seguir, en su contenido
esencial está referido a:
• La economía de mercado
• Apertura al exterior
• Privatización de la economía,
• Fin de las subvenciones
• Redolarización de la economía
• Privatización de la economía
• Redimensionamiento del Estado

La ley de reforma Tributaria fue la segunda medida de importancia está referida a:


• La incorporación a toda la población al universo impositivo a través del pago del IVA
• La racionalización los diferentes tipos de impuestos
• La Intención de evitar que los empresarios sigan evadiendo impuestos
• La prohibición del establecimiento de otros impuestos fuera de los previstos por ley

El pueblo dijo no a estas leyes y se organizó la marcha por la vida y la paz de 8000 mineros amas
de casa, estudiantes, campesinos y otros sectores, en Calamarca, fue rodeada por las tropas del
ejército, y obligados a volver a sus distritos presionados por el estado de sitio que se decretó para
neutralizar esta protesta popular.

Se produjo la relocalización de 22.000 trabajadores estatales principalmente mineros


En el gobierno de Paz Zamora, la ley de privatización fue acompañada de un decreto que permitió
la venta de las empresas regionales con las que contaba anteriormente el Estado, se dio también
el cierre de los bancos estatales Minero, Agrícola y del Estado, todo esto con la intención de
achicar el aparato estatal.

Se promulgó la ley 1178 llamada SAFCO destinada a regular la administración y control de los
recursos del Estado, para el logro de un uso eficaz y eficiente. Se promulgaron otras leyes
favorables a las transnacionales como el nuevo código de hidrocarburos, la nueva ley de
inversiones, la aprobación de consorcios mineros privados como los de Inti Raymi y COMSUR, que
apenas dejaron beneficios para el país

97
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La situación político social fue muy delicada. Los obreros y magisterio, resistieron en las calles con
manifestaciones y huelgas masivas por mejoras salariales y otras reivindicaciones. También se
produce la marcha por “el territorio y la dignidad” de los indígenas del Beni uniéndose la asamblea
guaraní.

En el gobierno siguiente, de Gonzalo Sánchez de Lozada y Víctor Hugo Cárdenas, se profundizó el


neoliberalismo aprobando las siguientes leyes:

Ley de capitalización, que era una asociación entre una empresa pública, que no se vende, sino
que aporta sus activos y un socio inversionista estratégico que aportaba igual o mayor monto en
capital, una vez capitalizada la empresa, el inversionista recibe hasta el 50% de las acciones y la
administración gerencial, mientras que las acciones de propiedad del Estado Boliviano, son
transferidas en forma gratuita, mediante el bono sol.

Ley de reforma educativa, destinada a mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza, era
intercultural, bilingüe por lo que fortalecía la enseñanza en idiomas nativos, capacitaba a los
maestros, la sociedad participaba, introdujo también sistemas meritocráticos

Ley de participación popular, que en su art. 1 declaraba que reconocía, promovía y consolidaba
el proceso de participación popular, articulando a las comunidades indígenas, campesinas y
urbanas, en la vida jurídica y económica del país. Procurado mejorar la calidad de vida de la mujer
y el hombre boliviano, con una más justa distribución y mejor administración de los recursos
públicos.

Otras leyes, como las referidas las reformas a la Constitución, donde se formó el consejo de la
judicatura y tribunal Constitucional, el voto a los 18 años, la ampliación del mandato presidencial a
5 años, la elección congresal del defensor del pueblo, la elección de diputados uninominales y
plurinacionales. Así también, la Ley de descentralización Administrativa, la Ley de servicio
nacional de reforma agraria, las reformas judiciales, la ley de pensiones, leyes de orden social y
leyes a favor de la mujer.

Pese a las reacciones populares, dirigidas por la COB y manifestadas mediante marchas, huelgas,
paros, bloqueos, el modelo neoliberal se impuso a sangre y fuego, con efectos sociales que
inevitablemente produjo, ahondando diferencias sociales económicas, culturales, ocasionando
mayor pobreza hasta la indigencia, migraciones nacionales y transnacionales con sus respectivas
consecuencias biopsicosociales, quiebras de industrias, desempleo, aumento de la informalidad,
exclusiones, marginaciones, racismo, poluciones y hacinamientos urbanos, inseguridad ciudadana
fomentando el individualismo y la desmesurada competencia, corrupción desmedida, consumismo,
aumento del consumo de substancias controladas, etc.

Se trató de compensar mediante política de fondos para lo que se creó el fondo social de
emergencia FSE sustituido después por el fondo de inversión social FIS, el fondo de desarrollo
campesino FDC, Fondo nacional de desarrollo regional FNDR, fondo indígena FI, fondo nacional
para el medio ambiente FONAMA; pese a todo el modelo fracasó.

7. Las consecuencias de la globalización y del neoliberalismo.


La globalización es un hecho dado y dándose en el mundo, tanto en los ámbitos económico, social
y cultural, es fruto natural de la dinámica de la interrelación entre sociedades en las que se
eliminan las fronteras, del que no se pueden sustraer los Estados.

La globalización no es un hecho neutral, sino está influyendo aceleradamente en las dinámicas de


los Estados nacionales, en los que se producen relaciones desiguales o asimétricas, entre las
civilizaciones occidentales y las civilizaciones originarias de Latinoamérica, Asia y África. Éstas
son desiguales en relación al poder político, militar, económico, científico, de control sobre el
desarrollo tecnológico y de reinstrumentalización de la religión; de tal manera que es un hecho que

98
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

desestructura economías nacionales, reconfigura formaciones sociales e institucionales de los


Estados, es agresiva en cuanto a modificar creencias y prácticas religiosas, es homogeneizadora
culturalmente, Estas relaciones asimétricas han hecho que surjan localmente movimientos sociales
que tratan de defenderse de las agresiones en los ámbitos señalados que van desde la defensa de
las conquistas laborales, sociales y económicas ante los modelos neoliberales hasta de
reivindicaciones identitarias ante la homogeneización cultural, así como los de defensa de los
derechos humanos porque se anteponen intereses económicos a los intereses de la condición
humana misma.

Otra consecuencia de la globalización son las migraciones transnacionales que tienen origen en
las crisis económicas que causa, en la violencia política y étnica, en la explosión demográfica, que
no permite retener a la población en sus países de origen ocasionando rupturas familiares y
desintegración de la misma. La migración también a significado la relación entre diferentes culturas
en el plano real lo que ha generado en los países receptores de migrantes reacciones
contradictorias, por un lado de desprecio, discriminación, exclusión y racismo por el origen étnico,
cultural y religioso; por otro lado el surgimiento de sociedades multiculturales basadas en la
tolerancia que obliga a la coexistencia entre formas culturales y religiosas diferentes basados en el
respeto a los derechos humanos.

Es importante también destacar la mayor comunicación, el acortamiento en las relaciones


temporales entre las personas y estados, un posible un mejor entendimiento entre todos los
pueblos, con mayores posibilidades de cooperación internacional, de solidaridad en caso de
catástrofes. En este sentido se habla de la aldea global en que se ha convertido el mundo.
Las consecuencias que el neoliberalismo ha ocasionado son las crisis financieras internacionales,
por el carácter especulativo de la economía de mercado y la inestabilidad de los mercados
financieros; la creciente desigualdad y mayor pobreza material y moral; La competencia es el
mecanismo básico de acción entre los individuos; los derechos humanos han sido reducidos a los
derechos de mercado; la libertad esta siendo restringida a libertad de comprar y vender; hay un
debilitamiento en el trabajo colectivo y comunitario; aumento desmesurado de la inseguridad
ciudadana; reformas educativas neocolonizadoras sin revalorización de los conocimientos locales y
sus culturas ni el fortalecimiento de sus identidades favoreciendo el consumismo; el cientificismo
instrumental, que presenta una racionalización de manipulación y dominación que excluye a la
ética.
AL FINALIZAR LA PRESENTE UNIDAD TEMÁTICA…….!

☺ Escuchamos de Eduardo Galeano “las venas abiertas de América Latina”: la Guerra de


la deuda externa.
☺ Elaboramos un resumen con lo que comprendimos
☺ Indagamos el significado de neoliberalismo y la globalización en el mundo
☺ Explicamos las consecuencias del neoliberalismo y la globalización para nuestro país

Bibliografía de consulta
CÁCERES, Javier; La Crítica Historia de Bolivia, Edit. Yacharicuy, 1999 Cochabamba-Bolivia
DELGADO, Freddy; Diálogo Intercultural e Intercientífico, Edit. Plural Editores, 2006, La Paz Bolivia
KLEIN, Herbert; Historia de Bolivia, Edit. Juventud La Paz Bolivia
PUENTE CALVO, Rafael; Recuperando la Memoria¸ Ed. plural editores, tomo II, 2011 La Paz Bolivia

99
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMA 8
REFUNDACION DEL ESTADO Y LA CONSOLIDACION DEL ESTADO PLURINACIONAL
Objetivo holístico
Analizamos el ideario del Estado Plurinacional y las bases de la revolución democrática para operar una
formación de maestros seguros en su identidad ideo política a partir de la normativa constitucional y adjetiva,
mediante procesos de debate documental y aplicada del ideario constitucional, haciendo hincapié en la
axiología socio comunitario para el logro de un docente descolonizado en pos de la construcción del
socialismo comunitario, dentro del paradigma del VIVIRBIEN.

Tabla de contenidos.
8.1. Antecedentes:
La Marcha por la vida.
Guerra del agua; significación política.
Guerra del gas.
8.2. Nuevos protagonistas políticos: Los movimientos sociales.
8.3. La Asamblea constituyente.
8.4. La Nueva Constitución Política del Estado y su vigencia. Leyes
derivadas.
8.5. Revolución democrática y cultural en Bolivia.
8.6. El Socialismo comunitario y el paradigma del VIVIR BIEN.

DESARROLLO TEMATICO

SE IMPONE UNA PRIMERA REFLEXIÓN

☺ Observamos la fotografía y piensa que serían de esas manos sin cadenas.


☺ Escribe tus pensamientos y coméntalos con el compañero de tu lado.
☺ Compartamos nuestra reflexión al inicio de la Unidad

8.1. ANTECEDENTES
46
LA MARCHA POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD
La Marcha por el Territorio y la Dignidad fue resultado de un largo y complejo proceso de
articulación política, discursiva e identitaria de comunidades y cabildos indígenas del Beni, que
habían resistido de manera aislada y local la expropiación y destrucción de sus territorios por parte
de empresas madereras y ganaderos.

La marcha se articuló a partir de tres conflictos territoriales, que se constituirán en base central de
la demanda territorial indígena.

El Bosque Chiman, cuya condición de Reserva de Inmovilización Forestal declarada en 1978, fue
suspendida en 1986, autorizando el ingreso de varias empresas madereras, que iniciaron
actividades extractivas en 1988.

46
BALDERRAMA Ramiro. Tierra y Territorio. Revista Tierra y Territorio. La Paz, 3 de julio de 2011

100
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El Isiboro Secure, reconocido como parque nacional en 1965, que tuvo que soportar desde 1980 el
ingreso de colonizadores; además del desarrollo de un creciente proceso de cacería, acicateado
por la demanda internacional de cueros de fauna silvestre.

Finalmente, el Ibiato (Loma Alta), donde se otorgaron dotaciones agrarias a, por lo menos, once
estancias ganaderas, lo que casi provocó que los Sirionó se levanten en armas en julio de 1989
contra el avasallamiento de los ganaderos, medida que fue suspendida por la oportuna
intervención de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo.

El 16 de agosto la marcha parte de Trinidad rumbo a La Paz, con 300 marchistas de los pueblos
movima, yuracaré, mojeño y sirionó del Beni; en el camino se incorporaron guaraníes de
Chuquisaca, weenhayec (matacos) del Chaco, tacanas del Norte de La Paz, mosetenes del Alto
Beni y urus chipayas del Altiplano, hasta superar los 800 marchistas. Al llegar a La Paz, después
de 34 días de caminata y un recorrido de más de 700 kilómetros, en la cumbre nevada de la
cordillera en medio de sonidos de pututus (cuernos) y el ondear de whiphalas (banderas indígenas)
fueron recibidos por aimaras y quechuas y con ellos sellaron un pacto de sangre con el sacrificio
47
ritual de una llama.

A pesar de los intentos de división y desacreditación de la marcha por parte del gobierno, de los
círculos de empresarios y sectores del comité cívico del Beni, ésta despertó una solidaridad nunca
antes vista en la historia del país entre los sectores urbanos, además de un gran impacto
mediático.

El gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) presionado por las circunstancias se apresuró en
aprobar tres decretos supremos mediante los cuales se reconoció legalmente cuatro territorios
indígenas: Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), Territorio Indígena
Multiétnico Chimanes (TIMCH) y Territorio Indígena del pueblo Sirionó en el Ibiato y un área de
30.000 hectáreas en el Monte San Pablo. Aprobó además, un cuarto decreto, donde se declaró la
intención de promulgar una ley específica para pueblos y comunidades nativas que más adelante
se conocerá como Proyecto de Ley para los Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía.

Desde entonces la noción de territorio se impuso en el debate público y asumido también por los
pueblos campesinos indígenas de tierras altas como parte de su agenda política y empezó a
abrirse brecha dentro la legislación boliviana.

¡DISCUTIMOS LO QUE SIGNIFICA LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS………….PARA ELLO

☺ Leemos el capítulo “Moral social y moral individual” en el libro Moral Social de Gregorio Iriarte.
Identificamos las categorías básicas de la dignidad de un pueblo.
Elaboramos un cuestionario y nos dirigimos a la comunidad para aplicarlo consultando, lo que se entiende por
SER DIGNOS.
☺ Analizamos los conceptos que es la tierra y el territorio.
☺ Elaboramos un mapa conceptual con los nuevos conceptos construidos.
☺ Elaboramos un decálogo de principios que deben tener las comunidades para mantener su dignidad.

47
ALBO Javier. 1996

101
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

48
La Marcha por la Vida

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), así se diga lo contrario, ya que sólo remitimos a
los hechos históricos, ha sido uno de los peores partidos políticos que ha tenido la historia del país,
debido a una serie de episodios políticos que para su tiempo tuvieron, para ellos, el triunfo de una
política que llevaría a Bolivia a un desarrollo productivo.

Sin embargo, y el tiempo da la razón, simplemente fuimos heredando los desaciertos y errores de
los cuales hoy día pagamos los bolivianos.

Una de esas tantas situaciones es lo que ocurrió en agosto de 1986, cuatro años después que
Bolivia recupera la tan ansiada democracia tras un ámbito nefasto originado por las dictaduras, a
través de la bota militar.

Ese episodio denominado como la Marcha por la Vida, fue único en su momento y una de las
movilizaciones que tuvo repercusión mundial. Pero, como todo, siempre hay una causa para que
exista un efecto, que a continuación lo detallamos.

ANTECEDENTES

Como los trabajadores se equivocaron en restarle el apoyo al gobierno de Hernán Siles Suazo, se
tuvo que convocar a elecciones presidenciales en forma adelantada. El 6 de agosto de 1985 ante
un gran apoyo popular y principalmente minero, Víctor Paz Estenssoro asumía como Presidente de
la República. Sin embargo, ese idilio entre la clase laboral y el Gobierno terminaría en menos de un
año.
Una de las causas fundamentales fue la economía internacional, debido a la caída en el precio del
estaño y a la hiperinflación que vivía Bolivia.

Por ejemplo, en 1982 la inflación era del 123 por ciento; en 1983, 276 por ciento; en 1984, 1.282
por ciento y en 1985, llegó a 8.767 por ciento, este último dato se registró a inicios del gobierno de
Paz.

De acuerdo a las estimaciones, la hiperinflación amenazaba durante los primeros días de su


gobierno, a llegar al 25 mil por ciento. Estos cálculos obligaron al nuevo Gobierno a tomar medidas
duras e inmediatas para salvar la economía nacional.

Como siempre sucedió a lo largo de la historia del país, la clase laboral fue la que siempre pagó
esas consecuencias y durante el gobierno movimientista, no sería la excepción.
D.S. 21060

A menos de un mes de asumir la presidencia, Víctor Paz emitió un discurso a la Nación bajo el
lema de "Se nos muere Bolivia", fue en ese momento que promulgó el Decreto Supremo 21060,
que actualmente está vigente pese a la abrogatoria de dicho ordenamiento por el gobierno de
Morales, porque sus bases aún son ejecutadas en el país.

Uno de los partícipes para la elaboración de ese decreto fue el norteamericano, Jeffrey Sachs,
junto a él estuvieron Gonzalo Sánchez de Lozada, Fernando Romero, el adenista Juan Cariaga,
Eduardo Quintanilla y Francisco Muñoz.

En ese entonces y según declaraciones del ministro de Planeamiento, Gonzalo Sánchez de


Lozada, la idea de ese decreto era para estabilizar la moneda nacional y derrotar la hiperinflación.

48
ANTEZANA Dehymar. Un episodio que temblar al gobierno democrático. La Paz. 2010

102
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Ese aspecto motivó la reacción de los trabajadores por las medidas económicas durísimas que se
darían en el país, por ello, deciden llevar a cabo una huelga general indefinida que duró 15 días a
convocatoria de la Central Obrera Boliviana (COB).

Como en los tiempos de la dictadura, el gobierno de Paz confinó a casi dos centenares de
dirigentes al Norte del país, incluido el ejecutivo de la COB, Juan Lechín Oquendo y decretó el
estado de sitio. Este hecho derivó, como dice Carlos Mesa en su libro "Historia de Bolivia" a una
caída del liderazgo de Juan Lechín y la puesta en escena del nuevo decreto.

Al margen de ello, la dirigencia sindical caería en un saco roto, debido a la falta de un líder que
terminaba su legado.

El 21060 planteaba la reducción del déficit fiscal con congelamiento de salarios; aumento en el
precio de la gasolina y reducción de gastos del Estado; cambio de moneda, creación del bolsín en
el Banco Central de Bolivia. Planteaba también la libre contratación, racionalización de la
burocracia, que se practicó con la relocalización de los mineros; liberalización del mercado, la libre
oferta y demanda, arancel único de importaciones, el fomento a las exportaciones y la reforma
tributaria.

Si bien esas medidas ayudarían a lograr una estabilidad, también llevaría, al otro lado de la arista,
al desmantelamiento de las empresas del Estado. Porque se planteaba la descentralización de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la Corporación Minera de Bolivia. Se disolvió la
Corporación Boliviana de Fomento y la Empresa Nacional del Transporte (ENTA).

LA MARCHA
Pero al margen de las medidas, el gobierno de Víctor Paz atravesaría otro golpe económico, como
la caída del precio del estaño en el mercado internacional.

El D.S. 21060 de 1985 fue diseñado bajo un precio promedio del estaño del 5,5 dólares por libra
fina; pero, en 1986 el precio bajó casi a la mitad y se cotizaba en 2.5 dólares la libra fina.
COMIBOL tenía pérdidas acumuladas que superaban los 750 millones de dólares. Además que el
costo de producción del estaño era insostenible.

Paz despidió entonces bajo el rótulo de relocalización a 23 mil mineros de una planta de 30 mil
trabajadores, cuyo resultado sería la "Marcha por la vida", movilización única en su género para su
época.

En un ampliado minero realizado en agosto de 1986 en la ciudad de Oruro, se resolvió iniciar la


marcha hacia La Paz.

"Compañeros, en estos momentos muy duros para nosotros y nuestras familias, tenemos la
necesidad de hacernos sentir y expresar nuestros problemas cara a cara con el gobierno. Nosotros
los mineros de base, compañeros, sabemos que el cierre de las minas ocasionaría el desempleo y
casi la desaparición de Oruro y Potosí. Tenemos que llegar hasta La Paz compañeros, no importa
si es caminando, en una gran marcha que simbolice nuestra lucha, una marcha, una marcha
compañeros, por la vida de los mineros", se dijo en un discurso en la Avenida Cívica, después de
una multitudinaria manifestación.

La movilización a un inicio fue reconocida como legítima por el gobierno de Paz Estenssoro, sin
embargo, con el paso de los días el mismo Poder Ejecutivo la desacreditó y la consideró de tipo
político. Al margen de ello, el gobierno del MNR consideró a la marcha como un riesgo a la
estabilidad nacional y la tranquilidad interna del país. Aspecto que fue calificado por los obreros,
como un lenguaje tramposo, ya que en realidad la marcha por la vida estaba en contra del modelo
económico de ese entonces, que planteaba para los trabajadores, la privatización y la liquidación
de la minería estatal.

103
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

La marcha se inició en medio de una gran expectativa de los medios locales, nacionales e
internacionales. La población boliviana estaba atenta a cada uno de los episodios que se darían en
todo momento. En el caso de Oruro, se hicieron campañas a través de los medios de comunicación
radiales y televisivos para recolectar vituallas, medicamentos y alimentos, abarcas de goma para
entregárselos a los mineros que estaban en medio de la carretera.

Se organizaron brigadas de salud, que a través de turnos fueron hasta el lugar donde se
desarrollaba la marcha para atender, principalmente, los pies de los mineros, que estaban
completamente malogrados debido al esfuerzo de la caminata. Se atendieron los calambres, la
macurca, y se cocieron las plantas de los pies que estaban destrozados por la reventazón de las
ampollas.

Mientras que en cada pueblo intermedio que pasaba la movilización, la gente se solidarizaba con
los trabajadores y les esperaban con gran recibimiento entre aplausos y llanto de emoción. Pero
también les hacían esperar alimentos, pan y plátano, se preparaban las ollas comunes para
alimentar a los miles y miles de marchistas. La solidaridad campesina fue envidiable.

Mientras tanto, se mantenía una comunicación permanente entre la dirigencia minera y el Gobierno
para permitir llegar a un acuerdo, que no encontraba la punta del ovillo.

Cuando la marcha tomó cuerpo, el gobierno de Víctor Paz comenzó a temblar por la magnitud de
la movilización. Según el Poder Ejecutivo, había un clamor del pueblo paceño para parar la
marcha.

Es así que el 29 de agosto, cuando los trabajadores estaban cerca de La Paz, a 60 kilómetros
aproximadamente, en Calamarca (Departamento de La Paz) fueron rodeados de madrugada por el
Ejército y la Policía. Los uniformados estaban muy bien armados y su presencia amenazante
estaba integrada con tanques y tanquetas.

Por el cielo sobrevolaban helicópteros y aviones para amedrentar a los mineros; se violaron los
derechos humanos, porque los uniformados decomisaron todo alimento, agua y vitualla que era
llevada a la marcha. Intervino la Iglesia Católica que también sufrió el abuso de la bota militar.

AMPLIADO

En Calamarca se efectuó un ampliado de emergencia, donde el entonces dirigente de la


Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Filemón Escobar, comunicaba a
sus compañeros, que tenían que dar un paso al costado para preservar la vida y evitar la muerte,
que se hubiese generado en una masacre de proporciones inimaginables. "Todos los secretarios
generales hemos decidido negociar nuestro repliegue en orden, a nuestros propios distritos
mineros", dijo.

El Ejército tenía la orden de no hacer avanzar ni un solo paso más a los trabajadores mineros, que
estaban decididos de llegar a La Paz. El Gobierno a través de una conferencia de prensa en el
Palacio de Gobierno, que denominó al accionar militar - policial, como un "operativo en el
Altiplano", que tenía la finalidad de disuadir a los marchistas, sin hacer uso de la violencia. Los
dirigentes mineros explicaron que la derrota que sufrían, fue para preservar la vida.

Entonces, bajo la consigna: "¡Los mineros volveremos!", no tuvieron otra alternativa que regresar a
sus distritos mineros en una gran caravana, que fue histórica.

Abordaron camiones, volquetas y el tren, se reunieron en la estación de ferrocarriles de Oruro,


donde el pueblo local, les dio una gran despedida en una noche histórica. Llovían los panes y fruta
para entregárselos a los mineros que habían tenido largas jornadas de movilización. Durante la

104
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

marcha se compusieron canciones revolucionarias que serían el ícono de la "Marcha por la Vida" y
que a la fecha quedaron inmortalizadas para recordar ese momento inolvidable.

Al retorno, los dirigentes mineros fueron cuestionados seriamente por parar la marcha y había un
sinsabor en la movilización. La impotencia se apoderó de los mineros. Se indicó que se perdió en
la movilización porque la marcha fue nacional y hubo una serie de cuestionamientos en contra.
A partir de esa fecha el comercio informal crecería en esta parte del país y la idiosincrasia del
orureño cambiaría por completo, en un viaje sin retorno.

Los mineros que fueron el bastión revolucionario desde la fundación del Movimiento Nacionalista
Revolucionario, el 25 de enero de 1941, terminaban divorciados para siempre de todo un proceso
histórico. A ahora en su mayoría, están alineados al actual partido de gobierno, que controla ese
sector para garantizar su gobernabilidad ante una improvisada política económica.

¡LUEGO DE LA LECTURA UBICAMOS EL TRAYECTO E IDENTIFICAMOS LOS CRITERIOS


SOCIOPOLÍTICOS DE LA MARCHA POR LA VIDA………!

☺ En un mapa de Bolivia marcamos la ruta recorrida por la Marcha por la vida.


☺ Extractamos y analizamos en trasfondo de la actuación gubernamental y del pensamiento minero.

GUERRA DEL AGUALa guerra del agua de Cochabamba es el nombre popular de una serie de
protestas que tuvieron lugar en Cochabamba, la tercera ciudad más poblada de Bolivia, entre
enero y abril de 2000. Su detonante fue la privatización del abastecimiento del agua municipal.

En septiembre de 1999, impulsada por el Banco Mundial, la multinacional Bechtel firmó un contrato
con Hugo Banzer, presidente electo y antiguo dictador de Bolivia, para privatizar el servicio de
suministro de agua a Cochabamba. El contrato fue oficialmente adjudicado a una empresa
denominada Aguas del Tunari, un consorcio empresarial en el que Bechtelparticipaba con el 27,5
por ciento. Poco después, surgieron quejas sobre el aumento de las tarifas del agua (servicio del
que se carecía hacía varios años en la ciudad); las mismas se habían elevado en más de un 50 por
ciento. Todas estas acciones culminaron en las protestas de la guerra del agua de 2000. Muchas
personas se vieron obligadas a retirar a sus hijos de las escuelas o a dejar de visitar médicos como
consecuencia de los precios del agua. Se declaró la ley marcial y la policía boliviana mató al
menos a una persona (Víctor Hugo Daza, de 17 años) e hirió a 170 participantes en las protestas.
En medio del colapso de la economía nacional y el aumento de los disturbios, el gobierno de
Bolivia rescindió el contrato con Bechtel.

En 2001, la empresa de ingeniería Bechtel inició un proceso legal contra el gobierno de Bolivia,
reclamando indemnizaciones por daños por valor de 25 millones de dólares. Bechtel argumentó
que el contrato únicamente le permitía administrar el sistema de aguas, que era un servicio
deteriorado y que fue el gobierno local quien subió los precios del agua. La batalla legal atrajo la
atención de los movimientos anticapitalista y anticorrupción.

105
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Ley 2029Para asegurar la legalidad de la privatización, el gobierno boliviano aprobó la ley 2029,
que verificó el contrato con Aguas del Tunari. Para muchos, la ley parecía conceder a Aguas del
Tunari el monopolio sobre todos los recursos de agua. Muchos temieron que esta agua incluyera la
usada por los campesinos para el riego, así como los recursos de la comunidad, que habían sido
independientes antes de la regulación. La ley consideraba "permitir la venta de los recursos de
agua" que nunca habían sido realmente parte de SEMAPA. Esto hizo pensar que los sistemas
comunales independientes del agua, que todavía no estaban conectados con SEMAPA, serían
expropiados por la nueva concesión. Aguas de Tunari no solo podría haber instalado las
conexiones necesarias para conectarse a los sistemas comunales independientes, sino que
también habría podido cobrar a los residentes por la instalación de estas conexiones. La ley
indicaba además que la población requeriría una licencia para recoger el agua de lluvia, una
política inaplicable. El primero en plantear interrogantes sobre el alcance de la ley fue Omar
Fernández, dirigente de la Federación Departamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR).
FEDECOR estaba compuesta por profesionales locales, incluyendo ingenieros (SIB-Departamental
CBBA con el Ing. Maldonado a la Cabeza) y ecologistas, una federación de los granjeros
campesinos, y la Central Obrera Boliviana dirigida por Oscar Olivera. Estos grupos se unieron y
formaron la Coordinadora para la defensa del agua y de la vida, ente que se convirtió en la base de
la oposición a la política.

AUMENTO DE LA TARIFA
Como una condición del contrato que convino Aguas de Tunari, se tenía el pago de 30 millones de
dólares de la deuda acumulada por SEMAPA. También acordaron financiar una extensión del
sistema del agua, y comenzar un programa de mantenimiento muy necesario sobre el sistema
existente del agua. DiderQuint, director del consorcio, mencionó "Éramos conscientes que
podríamos poner este programa en ejecución en un período del tiempo más corto que el que
estaba requerido por el contrato. Para lograr esto teníamos que aumentar la tarifa de agua, y
nivelar por todos los aumentos que no habían sido puestos en ejecución antes."

Además, para asegurar el contrato Aguas del Tunari tuvo que prometer el gobierno boliviano la
financiación para la terminación del Proyecto Múltiple Misicuni, atascado durante varios años y que
consistía en la perforación de un túnel de trasvase de agua de 20 kilómetros a través de las
montañas (Cordillera Tunari) y que dotaría de agua potable y riego a Cochabamba, así como la
generación de energía eléctrica, pero el Banco Mundial (BM) la había juzgado poco rentable.
Mientras que el consorcio no tenía ningún interés en la construcción de la presa, pues fue dejada a
un lado por un miembro influyente de la mega coalición de Banzer, el alcalde de Cochabamba
Manfred Reyes Villa. Una tentativa de privatizar el sistema del agua había sido hecha sin la
condición de construir la presa en 1997, pero Reyes Villa había utilizado su influencia para aplastar
el reparto. Los críticos del alcalde sostuvieron que la presa era un "proyecto de la vanidad" que
beneficiaría a "algunos de sus soportes financieros principales".

Los funcionarios en Bolivia para Aguas de Tunari, eran sobre todo ingenieros que carecían de la
experiencia en la comercialización. Eran también extranjeros que desconocían de las dificultades
de la sociedad y de la economía boliviana. Al tomar control la compañía levantó las tarifas del agua
en un promedio de 35% a cerca de $20 un mes como tarifa mínima. Mientras que esto parece
minúsculo en las naciones desarrolladas de las cuales el personal de Aguas de Tunari había
venido, muchos de sus nuevos clientes solamente perciben cerca de $100 por mes. En la
ignorancia completa de la realidad de su situación, un encargado para el consorcio, Geoffrey
Thorpe dijo simplemente que "si la gente no pagaba sus cuentas del agua se le cortaría el
servicio". Ya el servicio, por ser escaso, era regulado por horarios y zonificado, por tanto generó en
las familias de diferentes clases sociales, el rechazo al incremento y cobro de un servicio que en
algunas ocasiones no llegaba a sus domicilios. Esta situación inicio en enero del 2000, dirigentes
de sectores sociales intentaron dialogar con el gobierno, y acudieron junto a la iglesia a una
reunión en la Prefectura (hoy Gobernación), dirigida por el Prefecto Hugo Galindo Saucedo, el
Alcalde Manfred Reyes Villa, el Monseñor Tito Solari, Arzobispo del departamento, Oscar Olivera,
dirigente fabril y de la Coordinadora del Agua, Omar Fernández dirigente de los regantes y

106
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

representantes del Gobierno, que se vieron sorprendidos al ser detenidos en pleno dialogo y
encarcelados por algunas horas en celdas de la Policía Técnica Judicial (PTJ). Ya la revuelta y
protesta crecía con una vigilia en las puertas de esta institución que decidió al día siguiente, como
reacción, tomar la plaza de armas. Estos enfrentamientos llevó al prefecto Galindo presentar la
renuncia a su cargo, y el gobierno designó al Comandante Departamental de la Policía, Cnl.
Eduardo Wayar como el prefecto interino, esa misma noche se detuvo a mas de 6 dirigentes de
diferentes sectores, secuestrándolos y confinándolos a la población oriental de Puerto Rico
(Departamento de Pando). Con estas detenciones empeoraron la reacción de la población que
inició el bloqueo de las calles de la ciudad y carreteras de forma espontánea. El Gobierno presidido
por Hugo Banzer Suarez, dictó un estado de excepción local (Estado de sitio) el 8 de abril del
2000, para asumir estas medidas.

OPINIÓN DEL GOBIERNO SOBRE LOS MANIFESTANTES


Los cultivadores de la coca de Bolivia conducidos por el aquel entonces miembro del Congreso
Evo Morales (elegido presidente de Bolivia en diciembre de 2005) se habían reunido con los
manifestantes y exigían el fin al programa patrocinado de la extirpación de sus cosechas (mientras
que la coca se puede refinar y transformar en cocaína es utilizada legalmente por muchos en
Bolivia en infusión y masticada).

Considerando la implicación de los cultivadores de la coca, el gobierno boliviano demandó que los
manifestantes eran realmente agentes o empeños de los traficantes de la droga. Ronald Mac Lean
Abaroa, Ministro de Información, dijo a los reporteros que el trabajo de los traficantes de la droga
era que intentaban parar el programa del gobierno para suprimir campos de la coca y sustituirlos
por cultivos de algodón, piña, y plátano. Él dijo que: “Estas protestas [eran] una conspiración
financiada por la cocaína que traficaba buscando pretextos para realizar actividades subversivas.

Es imposible que muchos granjeros se muevan espontáneamente por sí mismos. ” Hugo Banzer
estaba preocupado porque, según él, “los grupos y los traficantes están instigando a granjeros para
enfrentarse al ejército.” Félix Santos, un líder de los campesinos, refutó tales demandas diciendo
que estaban protestando por a los altos precios de la gasolina y del transporte y por la ley que
carga con tasas el uso del agua.

LAS DEMANDAS DE LOS MANIFESTANTES SE AMPLÍAN


Los maestros de escuelas públicas en áreas rurales se declararon en huelga reclamando
aumentos de sueldo (ganaban $1.000 por año o menos). En la ciudad capital de La Paz los
estudiantes comenzaron a luchar batallas corrientes con la policía. Los manifestantes construyeron
barricadas de piedras, cerca de Achacachi. La violencia explotó allí también (un oficial de ejército y
dos granjeros perdieron la vida y varias decenas más fueron heridos). Los soldados y la policía
pronto despejaron la mayor parte de las barricadas que habían cortado las carreteras en cinco de
los nueve departamentos del país.

RESOLUCIÓN
La prueba mediante una grabación televisada a todo el país del capitán boliviano del ejército,
Robinson Iriarte de la Fuente, disparando vestido de civil, con un rifle hacia una muchedumbre de
manifestantes hiriendo a varias personas y por otro lado un disparo al estudiante Víctor Hugo Daza
de 17 años, que falleció instantáneamente en la calle Brasil, a pocas cuadras de donde se vio al
Tte. Iriarte, esto sin duda fue el detonante de la ira popular que había tomado la plaza principal de
la ciudad, 14 de Septiembre y sus calles y avenidas adyacentes, donde se encontraba el Comando
Departamental de la Policía y el cuartel de la Séptima División del Ejército (donde Iriarte estaba
destinado).

La Policía Nacional dijo a los ejecutivos del consorcio Aguas del Tunari de la empresa
multinacional Bechtel, "que su seguridad no podría ser garantizada". Por lo cual los ejecutivos
huyeron de Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra. Después de cuatro días de andar ocultos
pudieron salir finalmente del país. Posteriormente, Oscar Olivera líder de la "Coordinadora del

107
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Agua", firmó un acuerdo con el gobierno que garantizaba el retiro de Aguas del Tunari y que
permitía la normalización del servicio de agua potable a Cochabamba.

Los manifestantes detenidos debían ser liberados y la ley 2029 fue derogada. El gobierno de
Banzer entonces dijo que Aguas del Tunari había dejado Cochabamba, “había abandonado” la
concesión y declarado el contrato $200 millones revocado. La compañía Bechtel, insistiendo que
no se había ido voluntariamente, sino forzadamente, colocó una demanda por $40 millones de
dólares contra Bolivia, en el centro internacional para el establecimiento de los conflictos de la
inversión un cuerpo de apelación de la Organización Mundial de Comercio, “que demandaba los
beneficios perdidos bajo tratado bilateral de la inversión. Demanda que Bretchel abandonó
posteriormente, ante una campaña internacional ciudadana.

En el entierro a Víctor Hugo Daza el día siguiente, Óscar Olivera asciende al balcón y proclama la
victoria del movimiento social frente a una muchedumbre agotada. Los manifestantes declararon
que no se contentarían hasta que la ley 2029 fuese anulada. Para conseguir esto y tener el quórum
necesario en el Parlamento, el gobierno incluso alquiló los aeroplanos, para llevar a los
legisladores de nuevo a la capital. En una sesión especial el 11 de abril de 2000 la ley fue anulada

¡UN MOMENTO DEBEMOS REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO……….

☺ Averiguamos la procedencia del agua y el sistema de propiedad del agua en la comunidad.


☺ Elaboramos con la comunidad estrategias para la defensa de los recursos acuíferos con que
cuentan.
☺ Explicamos la estrategia y debatimos con la comunidad. Documentación de
conclusiones.
☺ Por la importancia del agua observamos el video “ Y también la lluvia” ……
☺ comparamos
☺ AHORA NOS CORRESPONDE INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA… CON LAS SIGUIENTES
CONSIGNAS…..!

☺ ¿Qué te sugiere la fotografía? ¿Hay peligro de un planeta tierra sin


agua? ¿Por qué el agua es un derecho humano? ¿Hasta que
punto el agua debe ser una mercancía?
☺ Escribimos nuestras respuestas y las compartimos en el curso propiciando un debate.
☺ Observamos el vídeo Ivimaraei sobre el valor del agua y ahora sí!
☺ Elaboramos las conclusiones entre todos

Guerra del Gas


La guerra del gas es un nombre dado a los conflictos de octubre de 2003 relacionados a la
exportación de gas natural de Bolivia a EEUU y México. El conflicto principalmente surge por la
decisión del gobierno presidido por Gonzalo Sánchez de Lozada de exportar por Chile.
• Las principales demandas de la guerra del gas era la no exportación del gas natural hasta
que exista una política para abastecer el mercado interno
• Los precios (considerados casi de regalo) a los que se pretendía exportar el gas que eran
menores de un dólar el millar de BTU.
• La Asamblea Constituyente, es decir, crear un nuevo pacto social hacia un nuevo Estado
de consenso.

108
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

ANTECEDENTES EN EL GOBIERNO DE QUIROGA


El conflicto comenzó en el año 2002, cuando la administración de presidente Jorge Quiroga
propuso construir un gasoducto a través del territorio boliviano y chileno, hasta el puerto de
Mejillones en Chile, la ruta más directa al océano Pacífico. Sin embargo, el antagonismo hacia
Chile es muy profundo en Bolivia debido a la pérdida de la salida al mar en la Guerra del Pacífico
(1879 - 1884). Diversos sectores bolivianos comenzaron a vociferar y hacer campaña contra la
opción del puerto chileno, exigiendo alternativas como la de un puerto peruano por donde
transportar el gas, pero con la dificultad de la mayor lejanía. Según las estimaciones chilenas, la
opción de Mejillones sería 600 millones de dólares más baratos. En Perú se señalaba una
diferencia de no más de 300 millones. Los que se inclinan a la opción peruana dicen que también
beneficiaría la economía de la región norteña de Bolivia por donde pasaría el gasoducto.

Poco antes de las elecciones presidenciales en julio de 2002, el gobierno de Jorge Quiroga
pospuso la ejecución del gasoducto dejándoselo a su sucesor, alegando que no quería
comprometer su posibilidad de ser elegido presidente en las hipotéticas elecciones de 2007,
teniendo en cuenta la impopularidad de exportar el gas por el puerto chileno.

SÁNCHEZ DE LOZADA
Gonzalo Sánchez de Lozada, empresario minero que ganó las elecciones presidenciales de 2002,
indicó su preferencia por la opción del puerto de Mejillones. Pero Sánchez de Lozada también evitó
adoptar una declaración oficial de construir el gasoducto.

Durante el año 2003, se reavivó un período de crisis social y política, derivado en protestas
exigiendo la estatalización de los hidrocarburos. Las protestas fueron dirigidas por los
representantes del campesinado y minería de las diferentes regiones del país, destacándose los
dirigentes indígenas Evo Morales, (dirigente sindical cocalero del trópico de Cochabamba) y Felipe
Quispe (dirigente campesino del norte paceño).

LOS PLANES
La Pacific LNG, la British Petroleum y Repsol YPF habían pronosticado una inversión de tres mil
millones de dólares en territorio chileno, el precio de venta del gas era menor al dólar por millar de
BTU y las ganancias aproximadas eran de mil millones de dólares de los cuales el estado Boliviano
solo recibía del 18% es decir 180 millones de dólares por año. (En comparación el estado de
Bolivia recibe cuatro mil millones de dólares por año).

Los planes, pasaban por exportar el gas por Chile, y vender a bajo costo gas a California y a
México (todo esto planeado con antelación por el gobierno estadounidense como parte del
conocido e infame plan cóndor), ante una absoluta soberbia Gonzalo Sánchez de Lozada ratifica
su decisión públicamente cuando en cadena nacional dice “el Estado soy yo” y no pretendía ceder
ante los reclamos de la oposición política (liderada por el Movimiento Al Socialismo).

- Por Chile... primero muertos- Opinaban ciudadanos Paceños


Los peruanos también ofrecían a Ilo, y buscaban una mejor integración pero la historia de Bolivia
muestra como se han despilfarrado los otros recursos naturales. Ante eso, la población también
expresó que en esta última reserva natural de gran valor, no se iba perder la oportunidad de salir
de la pobreza, especialmente reclamando por los bajos precios de exportación.

PLAN REPÚBLICA
"El Plan República", el cual fue elaborado por los departamentos de Inteligencia de las tres
Fuerzas Armadas con meses de anticipación ante posibles movilizaciones sociales o de
insurgencia armada, que no era necesariamente de conocimiento de la población civil, por su
calificación de "Secreto de estado", resultaron en la salida de los militares a las calles el día 16 de
septiembre de 2003

109
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El 11 de septiembre de 2003, se da "alerta roja" poniendo en ejecución el "Plan República". Las


tropas tomaron posiciones estratégicas ante los hechos que ocurrían en Warisata, Sorata y
posteriormente en El Alto y en la ciudad de La Paz.

El General Arnés, testimonia que los regimientos: Calama, Boquerón, Vidaurre, Ranger, Aroma,
Independencia, se alojaron en el Regimiento Ingavi y en otras dependencias militares desde el 8 al
10 de octubre, en ejecución -se entiende-, "del Plan República".

Enfatiza que recibió órdenes de custodiar Senkata el 9 de octubre, a las 11 y que el 10 de octubre
recibió órdenes de escoltar las cisternas desde Senkata, enviando varios vehículos blindados.
Expresa que en fecha 11 de octubre arribó a El Alto y a la ciudad de La Paz el primer convoy
transportando gas licuado (GLP) para consumo de la población, más un carro cisterna para
eventualidades.

CONFLICTO Y MUERTE
Un mes antes que se emita el Decreto 27209/03 los militares efectuaron represión en contra del
pueblo indefenso en Warisata, Sorata, para culminar su accionar en "Octubre Negro".

Los pobladores de la ciudad de El Alto, con personas de los pueblos andinos que llegaron a la
ciudad del Alto a reclamar por gas, son los protagonistas principales del conflicto de octubre de
2003. Este empieza más o menos en los primeros días de octubre, especialmente cuando El Alto
declara un paro cívico. El día 13 de octubre, el gobierno decide llevar un convoy con gasolina y
víveres para algunas familias de la ciudad de La Paz. En la zona de la portada, militares con armas
de guerra y grandes ametralladoras empiezan a disparar contra una población, armada de palos y
piedras; los helicópteros empiezan a disparar contra los techos de las casas y crecen las
constantes denuncias mediáticas de los asesores estadounidenses en Bolivia.

Mueren alrededor de 65 personas y los dirigentes de las organizaciones y comunidades claman la


renuncia de Sánchez de Lozada, ante eso se suman otras organizaciones como la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, los residentes bolivianos en el
exterior, etc., que buscaban la pacificación del país. Las marchas en contra de Sánchez de Lozada
se extienden en todo el territorio nacional y la ciudad de La Paz, también se manifiesta desde todas
sus latitudes. Ante tremendo clima hostil y ante un presidente que había optado por matar a la
población hacen crecer las presiones de renuncia, más al ver compatriotas inocentes muertos. El
17 de octubre Gonzalo Sánchez de Lozada decide huir del país dejando su renuncia en el
congreso. Las imágenes de televisión mostraban como asumía el presidente Carlos Mesa mientras
Sánchez de Lozada abandonaba el país.

Dentro de lo sucedido, la característica principal fue el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y
la población indefensa. En El Alto, la Federación de Juntas Vecinales, FEJUVE encabezaba la
resistencia, y la paz se logra después de la renuncia de Sánchez de Lozada.

Cabe destacar que en el afán por mantenerse en el cargo, el presidente Carlos Mesa emite el
Decreto Supremo N° 27237 que otorga amnistía a todo s los actores de octubre de 2003 (liberando
así a los causantes de la crisis, entre ellos Evo Morales, de enfrentar juicio). El Decreto es luego
enmendado para especificar que la amnistía no aplica para los ex miembros del Gobierno, y si
sólo para los movimientos.

CARLOS MESA
En junio de 2005 el presidente Mesa propuso constituir una Asamblea Constituyente y convocar un
Referéndum consultivo para dirimir el asunto del gas natural: una opción era permitir una mayor
recaudación de impuesto y regalías por parte del Estado a las transnacionales extractoras
asentadas en el país. A esta posibilidad se oponían enérgicamente los empresarios y la derecha,
por considerarla demasiado gravosa. La otra opción era por la estatalización completa, como
exigían los sindicatos dirigidos por Evo Morales y Felipe Quispe.

110
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

En 2005 se desencadenó otra crisis paralela, las exigencias de autonomía del departamento de
Santa Cruz, la región económicamente más rica de Bolivia. Unilateralmente, dirigentes
empresariales y autonomista del departamento exigían otro referéndum para dirimir el asunto
autonómico.
Debido a esta disyuntiva Mesa propuso su dimisión por primera vez en marzo de 2005, sin mayor
resultado que una serie de baños de masas para Mesa y la consecuente atenuación de los
conflictos sociales de forma momentánea. Las protestas a favor de la estatalización por un lado y
por otro las presiones de las transnacionales, empresarios y algunos países con interés en Bolivia
(España, Estados Unidos, Brasil, particularmente) se acrecentaron.

Mesa, ante las continuas manifestaciones, anunció su renuncia por segunda vez en un lapso de 90
días. Según él la intransigencia de los sectores opositores impedía enfrentar la crisis. Sugirió que
la única forma de resolver el conflicto sería la convocatoria de elecciones anticipadas. Sin embargo
sus dubitativas acciones y su política contradictoria y sin una línea de acción clara habían
disgustado a las clases populares, que exigieron su renuncia de manera inmediata mediante
multitudinarias manifestaciones de mineros y campesinos indígenas, que una vez más paralizaron
por completo la ciudad de La Paz.

Ante la negativa de los congresistas de reunirse para evaluar la renuncia Mesa, el congreso se
traslada a Sucre el 9 de junio de 2005, donde también se dirigen los manifestantes, mayormente
del sector minero, ante la sospecha del posible nombramiento de Hormando Vaca Diez (presidente
del Senado) o Mario Cossío (presidente de la Cámara Baja) como presidente de la república. Ahí
se aceptó la renuncia de Carlos Mesa. No contentos con esto continuaron los manifestantes,
exigiendo la renuncia de los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, ambos
sucesores del Presidente saliente según la constitución. La convulsión se hizo generalizada y tras
una serie de luctuosos acontecimientos que se saldaron con la muerte de un manifestante minero,
el Congreso pudo reunirse tras la declinación pública de la sucesión tanto por parte de Cossio
como de Vaca Diez. Se nombró al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez
Veltzé, como sucesor constitucional. Una vez concretada la renuncia de Carlos Mesa, las protestas
disminuyeron hasta desaparecer cuando el nuevo presidente convocó a elecciones anticipadas
para el 4 de diciembre de 2005.

UN ALTO EN LA LECTURA Y REFLEXIÓN…..CONSTRUYAMOS LOS PERFILES DE LOS


PRESIDENTES SEÑALADOS TOMANDO EN CUENTA……..
☺ Las políticas colonizantes o decolonizadas implementadas en su gobierno
☺ Con ellas elaboramos un papelógrafo y compartimos con el curso

ESTATALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA GASÍFERA


Las elecciones fueron postergadas por la Corte Electoral, luego de un reclamo judicial por el
reclamo de bancas por parte del departamento de Santa Cruz. Finalmente, la fecha para las
elecciones generales bolivianas se fijó para el 18 de diciembre de 2005.

El año 2005, Evo Morales gana las elecciones nacionales con un histórico 54%, (por primera vez
un candidato en Bolivia obtiene la mayoría de los votos). Esto significaba que no eran necesarias
las alianzas post-electorales. Dentro de las principales promesas del actual presidente estaban la
estatalización de los hidrocarburos y la Asamblea Constituyente. El primero de mayo del año 2006
después de negociaciones con las Empresas Transnacionales (quienes nunca habían ratificado
sus contratos con el parlamento nacional) se firman nuevos contratos donde el país pasa a tener la
mayoría de las acciones de las empresas petroleras. A partir de la estatalización se incrementan
los ingresos por la explotación del gas; primeramente por la Ley aprobada después del referéndum
del gas que establecía que un 50% debía pagarse en regalías y un 18% por ciento en impuestos,

111
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

para el Estado, y con la mayoría de las acciones, el estado pasa a ganar del 18% que ganaba con
Sánchez de Lozada al 84% del negocio del gas.

Finalmente el día 1 de mayo de 2006, el Estado recupera propiedad, la posesión y el control total y
absoluto de hidrocarburos. Cumpliendo sus promesas electorales, declarando que “no somos un
gobierno de meras promesas: seguimos a través en lo que proponemos y lo que exige la gente”. El
aviso fue medido al tiempo para coincidir con día de trabajo el 1 de mayo. Ordenando a los
militares y a los ingenieros de YPFB, de la firma del estado, ocupar y asegurar instalaciones
gasíferas, Morales dio a las compañías extranjeras un plazo de seis meses como “período de
transición” para renegociar los contratos, o la expulsión del país. Sin embargo, el presidente
Morales indicó que la estatalización no tomaría la forma de expropiaciones o de incautaciones. El
vicepresidente Álvaro García Linera manifestó, que las ganancias por el gas del gobierno
aumentarían hasta los $780 millones el año siguiente, ampliando casi seis veces si se compara
con el año 2002. Entre las 53 instalaciones afectadas por la medida están Petrobras del Brasil, uno
de los inversionistas más grandes de Bolivia, que controla el 14% de las reservas del gas del país.
El Ministro de energía del Brasil, Rondeau de Silas, reaccionó, considerando el movimiento como
“antipático”.

YPFB pagaría a compañías extranjeras sus servicios, ofreciendo cerca de 50 por ciento del valor
de la producción, aunque el decreto indicó que las compañías en los campos de gas más grandes
del país conseguirían apenas 18 %.

La negociación y aprobación de los contratos por el poder legislativo (que se realizaban por
primera vez; es decir que ninguna empresa capitalizada en Bolivia cumplía con todas las
formalidades de ley), tropieza con una oposición que no estaba dispuesta a discutir la aprobación
de los contratos que mediante la presión popular se logra constitucionalizar los contratos
petroleros.
Evo en la ceremonia de firma del contrato que subraya la dependencia mutua del Brasil en el gas
boliviano y de Bolivia en Petrobras en la producción del gas.

La estatalización, no termina en las empresas productoras, sino hoy en día se estatalizó la


transportadora del gas, transredes que se encargaba de mantener y construir los gaseoductos. La
estatalización de los hidrocarburos bolivianos coadyuva a la soberana decisión para la integración
energética de la región sudamericana, mostrado así por los pactos realizados entre Argentina,
Bolivia. Brasil, y Venezuela por la integración energética sudamericana.

ES HORA DE TRABAJAR EN LA BIBLIOTECA….!

☺ Investigación hemerográfica en los periódicos con el tema: El uso de energía como factor de
desarrollo de los pueblos.
☺ Elaboramos un cuadro comparativo del uso de energías cotidianas en la comunidad.
☺ Investigamos en la comunidad las clases de energías utilizadas.
☺ Debatimos con la comunidad la necesidad del uso de energías nuevas, limpias y baratas.

8.2. EL ESPÍRITU INDEPENDIENTE DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA


La característica central de los movimientos sociales en Bolivia es que son reacios a
compromisos y alianzas políticas que no respondan en última instancia, a sus intereses y,
actúan casi siempre, impulsados en nombre de reivindicaciones concretas.

Los movimientos sociales en Bolivia, son grupos heterogéneos que a partir de la década de los
años 70 del pasado siglo, fueron ocupando parte del vacío sindical dejado por la desmovilización
forzosa del proletariado minero; por la debilidad de otras organizaciones de trabajadores y ante el
primer desmoronamiento del sistema de partidos políticos.

112
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Son grupos relativamente politizados, sin líderes ni caudillos conocidos. No están encuadrados en
una determinada corriente ideológica y tienen la virtud de concentrarse y desconcentrarse
rápidamente.

El golpe de Estado del entonces coronel Hugo Banzer Suárez, iniciado entre el 19 y 21 de agosto
de 1971, había exiliado a los partidos que meses atrás, reunidos en la Asamblea Popular,
intentaban un gobierno de corte socialista.

El cruento golpe civil-militar, fue apoyado por dos tiendas antagónicas: el MNR dirigido por Víctor
Paz Estenssoro y Falange Socialista, liderado por Mario Gutiérrez Gutiérrez. Dos enemigos
mortales, enfrentados desde el 9 de abril de 1952, hicieron las paces. La tendencia militar había
triunfado y Bánzer, líder de las Fuerzas Armadas consolidó su gobierno hasta el año 1979.

En aquel lapso de tiempo, todos los derechos habían sido conculcados. Miles de personas
buscaron seguridad en los países vecinos ante la avasalladora fuerza de la dictadura. Sólo estaban
vigentes los partidos golpistas y algunas organizaciones nacidas al calor de los intereses cívico-
militares, entre ellas, sin duda alguna, el Pacto Militar-Campesino, roto más tarde por
contradicciones irreconciliables en ambos bandos.

En el exterior del país, en calidad de fugitivos y exilados, ciudadanos bolivianos; intelectuales,


dirigentes de partidos de izquierda; líderes obreros y campesinos trataron de formar una resistencia
organizada que sólo funcionó en los niveles de la propaganda política porque, en los hechos, sus
diferencias ideológicas, trasladadas fuera de las fronteras bolivianas, impedían cualquier unidad y
mucho menos el retorno al territorio boliviano para combatir la dictadura.

El exilio, generó también un profundo vacío en las organizaciones laborales de las ciudades y del
área rural. Vacío que fue llenado de inmediato por grupos adictos a Bánzer, mientras que en el
seno del gobierno, cundía la división en el MNR, a tal punto que Víctor Paz Estenssoro, rechazado
por sus propios dirigentes medios, halló asilo en Lima, Perú. En el fondo, comenzaba el
debilitamiento paulatino de las dictaduras militares no sólo en Bolivia, sino en toda América Latina.
En ese punto de inflexión, situaríamos el avance de algunos grupos sociales que ante la ausencia
de organizaciones laborales, campesinas y de partidos políticos, fueron creando cuerpo. Cuando
fue derrotada la dictadura de Banzer, afloró ese tipo de organizaciones. El nuevo gobierno de
Hernán Siles Suazo (MNRI), aliado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el
Partido Comunista de Bolivia (PCB), recibió el apoyo de los sectores populares, pero no por mucho
tiempo.

La frágil economía boliviana, acentuada por una hiperinflación que rebasó el 25 mil por ciento de la
pérdida adquisitiva del peso boliviano; la caída vertical de los precios internacionales del estaño y
de otras materias primas exportables, generó un estado de convulsión extremo. Más de 10 mil
mineros, provenientes de las minas nacionalizadas en quiebra, llegaron a la ciudad de La Paz y la
sitiaron.

Siles estaba sentenciado y desde el Parlamento, acortaron su mandato. En la oposición, operaban


desde el Palacio Legislativo, el MNR de Paz Estenssoro y Acción Democrática Nacionalista (ADN),
partido fundado por el General Hugo Banzer.

En 1985, Víctor Paz Estenssoro asumió nuevamente la Presidencia de la República y de inmediato


lanzó el Decreto 21060, por el que “relocalizó” (despidió), de sus fuentes de trabajo a miles de
mineros y trabajadores de las minas nacionalizadas. La Central Obrera Boliviana, las federaciones
campesinas, los sindicatos del Magisterio y organizaciones laborales, fueron diezmadas.
Fenómeno político que marcaría definitivamente, la creciente debilidad de las instituciones obreras
y campesinas hasta nuestros días.

113
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Al ingresar a los primeros años del Siglo XXI, los grupos de poblaciones del campo y la ciudad,
hicieron de vanguardia en los enfrentamientos callejeros contra gobiernos de corte democrático.
Levantaron cada vez con mayor fuerza y éxito, el estandarte de la sublevación como ocurriera en
la “Guerra del Agua, en Cochabamba y luego, en Octubre 2003, en las ciudades de El Alto y de La
Paz. Amotinamiento civil que culminó con la renuncia del mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.
La Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
(FSTMB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y
otras federaciones que heredaron el desgaste de las décadas pasadas, actuaron prácticamente en
la retaguardia de las grandes movilizaciones sociales de última generación, siguiendo y apoyando
a los movimientos sociales que, sin pertenecer a una clase definida o más bien, integrados por
gente de todas las clases sociales, dirigía las acciones contra determinadas instancias y
pertenencias del Estado.

Podemos afirmar, que la primera década del Siglo XXI, perteneció a la inventiva y accionar de los
movimientos sociales.Los “movimientos sociales” muestran en la práctica diaria su espíritu
independiente, reacio a compromisos y alianzas políticas que no respondan en última instancia, a
sus intereses. Actúan casi siempre, impulsados en nombre de reivindicaciones concretas.

Una vez que han logrado sus objetivos, retornan a la calma y se difuminan en estado latente, hasta
que sale a la superficie un nuevo reto que combatir, no importando quién esté al frente, sea aliado
o enemigo potencial.

En la actualidad, ideólogos cercanos al indigenismo, erróneamente, afirman que los movimientos


sociales constituyen la base social del proceso de cambio; que son la fuerza viva que sustenta al
gobierno, tesis que encuentra su antítesis precisamente, en el espíritu independiente, crítico y
caótico de los grupos sociales.
La tesis, habría tomado como centro del análisis, la premisa de que el líder del proceso de cambio,
obtuvo seguidas victorias en los eventos electorales, incluido un referéndum revocatorio con el voto
de los movimientos sociales y que por lo tanto, éstos son, naturalmente, la base social y estable
del proyecto.
Enfoque irreal, que habría olvidado, tal vez, la mutabilidad constante de los movimientos sociales.
La tesis oficial, respondería más bien a un análisis estático que no habría considerado el cambio
como único factor permanente. Al decir cambio, decimos avance, desarrollo, ruptura.

Si bien es cierto que el gobierno es apoyado por otros movimientos sociales, cuyos intereses aún
no han entrado en contradicción con el Palacio Quemado; la tendencia sugiere más temprano que
tarde, una posible “bifurcación” entre ambas partes.

En ese marco dialéctico, citemos como experiencia los violentos sucesos de Octubre 2003, cuando
los movimientos sociales, organizaciones laborales y de vecindarios, buscaron un cambio (“Agenda
de Octubre”), deponiendo al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada; anulando poco después, a
los sobrevivientes del antiguo sistema político: Mesa-Veltzé.

Hay indicios de que aquel impulso no habría culminado su ciclo en Octubre 2003, sino que estaría
presente y activo en la actual etapa de contradicciones, entre el gobierno del Movimiento Al
Socialismo (MAS), y los movimientos sociales “disidentes”.

PUNTOS DE RUPTURA
En realidad, los movimientos sociales no han dejado de operar jamás. Por ejemplo, el paro cívico
del departamento de Potosí en agosto 2010 que por su fortaleza consiguió movilizar al país,
superando en expectativas a la desaparecida “media luna”. Causó deterioro interno en el MAS y
desgastó al mismo gobierno. Félix González, gobernador de Potosí, dejó coyunturalmente su
militancia para integrarse al paro. Lo mismo hicieron diputados potosinos del MAS.

114
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Vale la pena comentar los eventos de diciembre 2010 nada casuales. Elevar el costo de los
hidrocarburos fue fatal para el Gobierno y diseñó un punto de inflexión caracterizado por la
dramática ruptura de la fascinación y encanto que hasta entonces unía a los movimientos sociales
y organizaciones de clase, con el gobierno del Movimiento Al Socialismo.

El 26 de diciembre, día del “gasolinazo” (Decreto 748), se rompió la atracción que ejercía la imagen
del primer mandatario en los grandes grupos populares. El Decreto, impactó en la economía de los
movimientos sociales; descubrió la debilidad organizativa del MAS y tocó directamente al liderazgo
del primer presidente indígena.

En una semana, cambió radicalmente la situación del MAS, cuya militancia no apoyó el gasolinazo.
Fenómeno explicable porque el partido de gobierno, se alimentaba hasta la firma del Decreto de
los movimientos sociales. ¿Cómo podían apoyar al Gobierno, si estos grupos humanos estaban en
las calles, rechazando el gasolinazo?

Fue también un examen para el MAS, cuya estructura partidaria o no existía a nivel de un
verdadero partido político o en su defecto, no pudo ser activada en defensa del gobierno porque,
sus “militantes” sociales estaban protestando en las calles de pueblos y ciudades contra el reciente
alza del costo de vida.

En la ciudad de El Alto, el alcalde Edgar Patana (MAS), fue echado de su oficina, mientras la
multitud exigía la derogación del “gasolinazo” y la renuncia de todo el gobierno. El 30 de diciembre,
sindicatos y cooperativas mineras de Oruro y Potosí, anunciaron que marcharían hacia La Paz,
hasta conseguir la derogatoria del “gasolinazo”, retrotrayendo imágenes de Octubre 2003.

La noche del viernes 31, horas antes de Año Nuevo, el Primer Mandatario, obligado por las
circunstancias derogó el Decreto 748, porque “mandaba obedeciendo al pueblo”. Pese a ello, el
efecto colateral del gasolinazo, repercutió de inmediato en la escasez de alimentos, factor que
influyó en nuevas marchas y paros.

METAMORFOSIS

La metamorfosis de los movimientos sociales, de subyugados a oponentes, alcanzó a las


organizaciones laborales. La Central Obrera Boliviana que tenía de Secretario Ejecutivo a Pedro
Montes, hombre fuerte del proceso de cambio postulado por el MAS, jugaba un papel neutral,
hasta que la presión interna de los sectores de la COB y el ataque desde las filas del oficialismo
contra el propio Secretario Ejecutivo, volcaron las preferencias de Montes hacia los sectores que
no comulgan con el oficialismo. El trascendental cambio de opinión de Montes, alineó a la COB a
favor de los movimientos sociales disidentes. Esa fue otra ruptura, que indudablemente, debilitó el
proyecto del gobierno. El viernes 18 de febrero 2011, la COB con su nueva indumentaria, paralizó
la Sede de Gobierno, primero en rechazo a cualquier elevación del costo de pasajes en el servicio
público; segundo, reclamando un salario justo ante la elevada inflación; tercero, contra la escasez
de alimentos y cuarto, exigiendo la renuncia de los principales ejecutivos del gobierno.

Pero, las organizaciones obreras, no son las únicas respondonas. En el marco de esta
metamorfosis, el Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (CONAMAQ), organización de
raigambre campesina, rechazó en julio pasado la sugerencia del Gobierno de adquirir el excedente
de coca producido en el Chapare, para evitar que la hoja milenaria alimente a las fábricas de
cocaína del narcotráfico.

CONCLUSIONES

El impulso combativo y de cambio que levantó a miles de ciudadanos en las ciudades de El Alto y
La Paz, en Octubre 2003, hasta lograr la renuncia del primer mandatario Gonzalo Sánchez de
Lozada, de sus aliados Manfred Reyes Villa y Jaime Paz Zamora y luego quitar el respaldo político

115
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

a los sucesores Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltze, no fue agotado en aquella etapa de
cruenta convulsión social.

Aquel ciclo no culminó el 2003 y parece estar presente en los ajetreos de los movimientos sociales
que desde entonces hasta nuestros días izan la bandera de viejas y nuevas reivindicaciones.

Está planteado en el escenario nacional, la existencia objetiva de movimientos sociales “disidentes”


que si en principio apoyaron al gobierno del MAS, hoy constituyen la fuerza primordial que se
rebela contra quienes no cumplen la “Agenda de Octubre”.

Estos movimientos disidentes, no son producto del trabajo de la oposición política, porque ésta
deambula bajo los efectos demoledores de Octubre 2003. En efecto. La oposición no tiene un norte
ni un programa alternativo. Su actividad se resume a intervenciones ocasionales, algunas
mediocres, de los parlamentarios asambleístas.

En cuanto a los movimientos sociales, que aún están bajo la influencia del MAS; podrían ser
utilizados contra los movimientos sociales “disidentes”. Sin embargo, esta posibilidad es cada día
más remota por la característica principal de los movimientos oficialistas y disidentes: espíritu
independiente y tendencia a romper lazos políticos y alianzas, si sus intereses no son respetados o
no son atendidos a tiempo. Así lo señala la experiencia que vivimos a lo largo y ancho de nuestro
país.

☺ LUEGO DE LA LECTURA DISCUTIMOS…LAS FORMAS DE ORGANIZAR NUESTRAS


ORGANIZACIONES SOCIOCULTURALES…
☺ Elaboramos un mapa conceptual con la comprensión de la lectura anterior
☺ Estudiamos en grupo las formas de organización popular en la comunidad.
☺ Elaboramos una matriz DAFO para diagnosticar las fortalezas, debilidades y amenazas de los
movimientos sociales.
☺ Sesionamos en forma conjunta con la organización sindical campesina para explicar los resultados
de los trabajos sobre sus organizaciones populares, resaltando sus debilidades y valorando sus
potencialidades.

8.3. ASAMBLEA CONSTITUYENTE

ALGUNOS CONCEPTOS
La Asamblea Constituyente es el mecanismo de carácter participativo y democrático utilizado para
la reforma total de la Constitución Política del Estado y se encuentra establecido en la misma
desde 2004. Es una reunión que se realiza para deliberar y dar solución a problemas que acosan a
la sociedad se da entre los distintos delegados de diversos sectores sociales que son elegidos de
manera democrática. Se recurre a esta medida generalmente como respuesta a situaciones criticas
en el país.

En una Asamblea Constituyente, luego de discutir y llegar a acuerdos, se redacta el texto de la


nueva Carta Magna. Una vez cumplido este deber, la Asamblea se disuelve.

OBJETIVO Y ALCANCES.
En una Asamblea Constituyente, se puede realizar una modificación completa de la Constitución
Política del Estado, pero con la condición de que no altere algunas normas que ya estuvieren
establecidas en la Constitución, es decir, debe respetar todos los derechos y deberes ya escritos
de las personas, mas bien se tratará de profundizarlos para ampliar sus alcances, como también
las leyes que indiquen las obligaciones a las que esta ligado el Gobierno para con los ciudadanos y
todas las personas que conforman el Estado Boliviano.

116
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

TEMAS A DEBATIR EN LA CONSTITUYENTE.


Como temas principales estuvieron en mesa de discusión:

• La propuesta de los departamentos del oriente boliviano de adoptar el sistema autonómico


para ejercer en el gobierno;
• La propiedad de los recursos energéticos y naturales
• La mayor participación de la ciudadanía en las decisiones del gobierno, poniendo más
énfasis en el sistema democrático y representativo.
• Otros temas a tratarse son los de la posesión de tierras y territorios, la limitación de la
inmunidad parlamentaria y un aumento en las garantías para con los ciudadanos.

CAMBIOS A INTRODUCIR EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.
Se propuso la reforma de artículos fundamentales, que se destacan por haber abierto el camino
legal a la convocatoria a la Asamblea Constituyente y al referéndum, romper el monopolio de los
partidos políticos de la representación ciudadana, ampliar los derechos y garantías ciudadanas,
con la incorporación del hábeas data, y limitar la inmunidad parlamentaria.

Además una serie de temas que están dirigidos a incorporar en la Carta Magna demandas
ciudadanas que viabilicen y profundicen el sistema democrático, para ampliar la participación de la
gente en las decisiones nacionales.

Y por supuesto los temas sobre la naturaleza territorial del Estado, es decir el unitarismo,
autonomías, federalismo; sobre tierras y territorios; el sistema electoral y político; los regímenes
especiales; la propiedad de los recursos naturales y energéticos, que son los más acuciantes, por
que debido a ellos se produjeron tantos enfrentamientos y crisis sociales.

ACUERDOS PREVIOS A REALIZAR ANTES DE INSTALAR Y ELEGIR LA ASAMBLEA


CONSTITUYENTE.

Antes de concretar la Asamblea Constituyente se debe realizar el Anteproyecto de Ley Especial de


Convocatoria a la Asamblea, que es un documento elaborado por una comisión especialmente
asignada para la Asamblea Constituyente del Honorable Consejo Nacional, quienes para
redactarla, deberán considerar las propuestas legislativas y proyectos de Ley Especial enviados
por organizaciones indígenas, de mujeres, la Universidad Católica Boliviana y parlamentarios de
las cámaras de Senadores y Diputados. Este anteproyecto, antes de pasar a consideración del
Congreso Nacional debe ser debatido en audiencias públicas convocadas por la Comisión
congresal que lo elaboró y ser debatido por todos los sectores de la sociedad boliviana.

Luego de aprobado este documento por el Congreso Nacional, se convocóa la Asamblea


Constituyente a través de la Ley Especial, que a su vez será sancionada por dos tercios de voto de
los miembros presentes del congreso y promulgada por el Presidente de la República, quien no
tiene el poder de vetarla.

QUIENES INTEGRARON LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.


La Asamblea estuvo integrada por bolivianos con el siguiente perfil:
• Ser boliviano o boliviana de origen.
• Los hombres que hayan cumplido los deberes militares.
• Tener cumplidos los 18 años de edad al día de la elección.
• Estar inscrito en el registro Electoral.
• Ser postulado por un partido político, agrupación ciudadana o pueblo indígena con
personalidad jurídica reconocida por el órgano electoral.
• Presentar aceptación escrita y personal de su postulación para la habilitación a una
circunscripción.

117
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado, ni
tener pliego de cargo, ni sentencia condenatoria ejecutoriada; no estar comprendido en los
casos de exclusión y de incompatibilidad establecidos por la Ley Especial de Convocatoria.

INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN PARA ELEGIR A LOS CONSTITUYENTES.


A cerca de quienes y cuantos deberían ser los delegados que participen en la Asamblea, se
presentaron varias opciones, aquí un resumen de algunas.

LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA.
Propuesta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. Planteó que la Asamblea esté
conformada por doscientos cuatro delegados. Por el principio de representación étnica, se eligiría
un total de sesenta y ocho constituyentes, treinta y cuatro de los pueblos indígenas del oriente,
chaco y Amazonía y treinta y cuatro de los pueblos indígenas de las tierras altas, todos elegidos de
acuerdo a las normas, usos y costumbres internas.

Por el principio demográfico territorial se elegirián ciento treinta y seis constituyentes en las sesenta
y ocho circunscripciones uninominales, dos por cada una. Para esta elección se dividirá el territorio
de la república en treinta y cuatro circunscripciones por representación étnica en las regiones del
oriente, chaco y amazonia en las que se encuentran asentados 34 pueblos indígenas
pertenecientes a la CIDOB; 34 circunscripciones por representación de las tierras altas en las que
se encuentran pueblos indígenas que están afiliados al CONAMAQ; y por 136 circunscripciones
electorales uninominales resultado de la división en urbanas y rurales de las 68 que existen
actualmente.

Propuesta del diputado Evo Morales. La Asamblea estaría conformada por 204 delegados
constituyentes, tres por cada una de las sesenta y ocho circunscripciones uninominales, uno por
mayoría y dos por minoría, en cada circunscripción indiferente de la condición del constituyente
elegido por mayoría, el segundo deberá pertenecer a algún pueblo indígena, etnia o nación
originaria y el tercero deberá ser del sexo femenino.

LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES.

Propuesta del Encuentro Nacional de Mujeres. La Asamblea Constituyente estaría conformada


por 181 delegados constituyentes. En las nueve circunscripciones electorales departamentales se
elegirán cuarenta y cinco constituyentes, las listas de los cinco candidatos elegidos por cada
circunscripción guardarán alternancia entre hombres y mujeres. En las sesenta y ocho
circunscripciones uninominales se elegirán ciento treinta y seis constituyentes, es decir dos por
cada una. El elector votará obligatoriamente a un hombre y una mujer, para ello se tendrán dos
columnas, una para las mujeres y otra ara los hombres.

Sin embargo aun no se tiene una información actualizada sobre cual de todas las muchas
propuestas fue aceptada, o sobre quienes irán como representantes a la Asamblea.

SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE REPRESENTANTES.

Los constituyentes fueron elegidos por votación siguiendo las modalidades establecidas por la
Convocatoria, proceso que ejecutado por la Corte Nacional Electoral.

El número y la forma de elección de los asambleístas implica definiciones sobre cuatro aspectos: la
división territorial, el sistema electoral, el sistema de asignación de escaños y las previsiones sobre
la paridad y alternancia.

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LAS AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES.


La autonomía es un sistema de gobierno que permite a los departamentos tener su gobierno
propio, lo que le otorga la potestad de poder administrar su propios recursos económicos de un

118
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

forma mas directa, poder elegir a sus autoridades y tomar sus propias decisiones con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de cada no de los departamentos y por lo tanto, de Bolivia. Este
sistema de gobierno es el que propone el oriente boliviano mas que todo, manifestándose en
contra de un gobierno centralista y pide además la realización de un referéndum vinculante donde
el pueblo pueda dar a conocer su opinión, pero que sea realizado antes de la Asamblea
Constituyente para que, según dicen, se respete la decisión soberana de aquellos departamentos
que decidieron que quieren la autonomía como sistema de gobierno mas equitativo e inclusivo.

SIGNIFICANTE

CONSTITUYENTE
SIGNIFICADO CONSTITUIDO

INTERPRETAMOS EL GRAFICO DE MANERA COMPARATIVA y EN BASE A LA


LECTURA REALIZADA.

☺ Identificamos cual es el origen del poder constituido.


☺ Investigamos por qué se llama poder constituyente.
☺ Elaboramos un mapa conceptual.
☺ Socializamos las conclusiones.

8.4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA DE 2009

Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia

Tipo de texto Texto constitucional

Ratificación 25 de enero de 2009, mediante referéndum


popular

Promulgación 7 de febrero de 2009, en El Alto, Bolivia

Autores Asamblea Constituyente de Bolivia

La Constitución Política de Bolivia es el decimoséptimo texto constitucional en la historia


republicana de dicho país. Entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue
promulgada por el Presidente Evo Morales tras ser aprobada en un referéndum con un 90,24% de
participación. La consulta fue celebrada el 25 de enero de 2009 y el voto aprobatorio alcanzó un
61,43% del total, es decir, 2.064.417 votos. El "no", por su parte, alcanzó 1.296.175 sufragios (es
decir, un 38,57%). Los votos en blanco sumaron 1,7% y los nulos, un 2,61%.(FUENTE: Corte
Nacional Electoral)

119
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

CONTEXTO Y PROMULGACIÓN
El 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum constitucional convocado por el congreso del
país. En el referéndum se votó de manera popular la aprobación del nuevo texto constitucional, y la
redacción de éste artículo sobre el latifundio. Los resultados otorgaron un 61,43% de votos
favorables a la aprobación de la nueva constitución y un 80,65% de votos favorables a la opción
que establece un máximo de propiedad de 5.000 hectáreas por ciudadano (limitación que rige a
partir de la promulgación, pero que no modifica a las numerosas propiedades mayores de esa cifra
existentes anteriormente a 2009).

Finalmente, el 9 de febrero de 2009 la nueva constitución fue promulgada por el presidente Evo
Morales en un multitudinario evento en la ciudad de El Alto. En el juramento, Morales dio su misión
«por cumplida» pronunciando la siguiente frase:

"Algunos grupos permanentemente intentaron sacarme del Palacio. Ustedes saben, algunos
grupos permanentemente intentaron matarme. Ahora quiero decirles: pueden sacarme del Palacio,
pueden matarme, misión cumplida con la refundación de una nueva Bolivia unida"
En el mismo juramento también habló de la «refundación del país»:

"Es impresionante lo que estamos haciendo: de la rebelión de nuestros antepasados a la


revolución democrática y cultural, a la refundación de Bolivia y a la reconciliación entre originarios
milenarios y originarios contemporáneos"Y tras firmar el nuevo documento, lo promulgó diciendo:

"En este día histórico proclamo promulgada la nueva constitución política del Estado boliviano, la
vigencia del estado plurinacional unitario, social y, económicamente, el socialismo comunitario"

Con el objeto de adecuarse a las nuevas disposiciones de la constitución, Morales renovó su


gabinete creando los ministerios de Autonomía, Culturas, y de Transparencia y Lucha contra la
Corrupción.

COMPOSICIÓN
El texto constitucional se divide en cinco amplias partes:

• Primera Parte: Bases Fundamentales del Estado, Derechos, Deberes y Garantías


• Segunda Parte: Estructura y Organización Funcional del Estado
• Tercera Parte: Estructura y Organización Territorial del Estado
• Cuarta Parte: Estructura y Organización Económica del Estado
• Quinta Parte: Jerarquía Normativa y Reforma de la Constitución

Cada parte se divide en títulos y éstos en capítulos. Algunos capítulos también están divididos en secciones.
En total la constitución cuenta con 411 artículos.

PREÁMBULO
En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia,
nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta
sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas
las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás
comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia. El pueblo boliviano,
de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la
sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas
indígenas, sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y
con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado. Un Estado basado en el respeto e
igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y
equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con
respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en
convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos. Dejamos en el
pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar

120
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo
integral y con la libre determinación de los pueblos. Nosotros, mujeres y hombr
hombres,
es, a través de la Asamblea
Constituyente y con el poder originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e
integridad del país. Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y
gracias a Dios, refundamos os Bolivia. Honor y gloria a los mártires de la gesta constituyente y liberadora, que
han hecho posible esta nueva historia.

PRINCIPALES PUNTOSRECONOCIMIENTO INDÍGENA

La Wiphala,, bandera tradicional de algunos pueblos andinos, es


reconocida también como símbolo del Estado en la Constitución de
2009, artículo 6.
La nueva constitución establece, entre otros cambios:
• Una cuota de parlamentarios indígenas, la que se
establecerá por ccircunscripciones a definirse por ley.
• Un sistema judicial indígena campesino, al mismo nivel que
la justicia ordinaria, junto con un nuevo Tribunal Constitucional
plurinacional que tendrá que elegir miembros de los dos sistemas.
• El derecho a la autonomía y el autogobierno indígena, junto
con el reconocimiento oficial de sus entidades territoriales e
instituciones.
• Propiedad exclusiva de los indígenas de los recursos forestales de su comunidad.

RECLAMO SOBRE LA MEDITERRANEIDAD


La constitución plantea lo siguiente:
Artículo 268
I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al
océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios
pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e
irrenunciables del Estado boliviano.
Segunda Parte, Título VIII,, Capítulo Cuarto: Reivindicación Marítima, Nueva Constitución Política del Estado
AUTONOMÍA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
En la constitución se establecen cuatro niveles de administración: departamental (en departamentos), regional
(en provincias), municipal (en municipios) y territorios indígena originarios campesinos.
La nueva autonomía implica además la elección directa de las autoridades y el derecho a administrar sus
recursos naturales. En contraparte, la oposición ha señalado que estas reformas dividen al país en 36
territorios, junto con restarle a los departamentos sus competencias autonómicas.
ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS Y LATIFUNDIO
La nueva a constitución prohíbe el latifundio, y, de acuerdo a los resultados obtenidos en el referéndum
dirimitorio, no se permitirá la apropiación de más de cinco mil hectáreas de terreno. Al respecto, el texto
establece lo siguiente:
Artículo 398 (opción B)
Se prohíbe
rohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se
entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica
social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la
relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. En ningún
caso la superficie máxima podrá exceder de cinco mil hectáreas.
Cuarta Parte,
rte, Título II, Capítulo Noveno: Tierra y Territorio, Nueva Constitución Política del Estado (p. 92)
Se estableció que estos límites de tierra no serán retroactivos.
DERECHOS
La nueva constitución reconoce en casi 100 artículos los derechos de los grupos sociales del país,
incorporando un lenguaje de género que iguala en condiciones a bolivianas y bolivianos. Entre las novedades,
establece como servicios básicos el agua potable, alcantarillado, la electricidad, el gas domiciliario, el servicio
postal y los servicios de telecomunicaciones, estableciendo como una responsabilidad del Estado la provisión
de estos servicios, aunque algunos podrán ser p proveídos
roveídos mediante empresas privadas. Además, convierte el
acceso al agua y el alcantarillado en derechos humanos, siendo estos servicios que no serán objeto de
privatización o concesión.

121
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

ECONOMÍA
En el nuevo texto se establece un modelo económico social y comunitario constituido por organizaciones
estatales, privadas y sociales cooperativas, que garantiza la iniciativa privada y la libertad de empresa y
establece como uno de los roles de las organizaciones estatales administrar los recursos naturales y sus
procesos asociados, junto con los servicios públicos que la constitución establece como derechos.
Respecto a la inversión privada, se pasa a privilegiar la nacional frente a la extranjera, y promueve en la
economía cooperativa la participación de cooperativas y grupos sin fines de lucro.
ESTADO
Se establece a Bolivia como un estado plural y unitario:
Artículo 1
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
Primera Parte, Título I, Capítulo Primero: Modelo de Estado, Nueva Constitución Política del Estado.
El estado pasa a organizarse en cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.
Bolivia también pasa a convertirse en un «estado pacifista» que rechaza la guerra, aunque se reserva el
derecho a la «legítima defensa». El texto constitucional prohíbe la instalación de bases militares extranjeras
en el país.
Se establece que la constitución es la norma suprema del Estado Boliviano, y se declaran como idiomas
oficiales a 36 lenguas indígenas además del Español. Todos los gobiernos departamentales del país deberán
utilizar, como idiomas oficiales, una de éstas lenguas además del español.
Artículo 5
I. Son idiomas oficiales del Estado el Español y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo,
chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa,
mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movina, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana,
tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales.
Uno de ellos debe ser el español, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las
circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los
demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el
castellano.
Primera Parte, Título I, Capítulo Primero: Modelo de Estado, Nueva Constitución Política del Estado
La constitución asigna el papel de capital del país a Sucre, no señalándose a La Paz en el texto. Sin embargo,
y debido a que el Palacio Quemado (sede del poder ejecutivo boliviano) se encuentra en La Paz, esta última
pasa a convertirse en la capital administrativa de facto, mientras que Sucre pasa a ser la capital oficial.
Artículo 6
I. Sucre es la Capital de Bolivia. II.
Primera Parte, Título I, Capítulo Primero: Modelo de Estado, Nueva Constitución Política del Estado
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales pasan por derecho constitucional a manos del Estado:Artículo 349
I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano,
y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo.
II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra,
así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales.
Cuarta Parte, Título II, Capítulo Segundo: Tierra y Territorio, Nueva Constitución Política del Estado
Respecto a los hidrocarburos, su administración y las ganancias producidas con ellos se convierten en
propiedad del estado.
Artículo 359
Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en la que se presenten, son de
propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y representación del pueblo
boliviano, ejerce la propiedad de toda la producción de hidrocarburos del país y es el único facultado para su
comercialización. La totalidad de los ingresos percibidos por la comercialización de los hidrocarburos será
propiedad del Estado.
Cuarta Parte, Título II, Capítulo Tercero: Hidrocarburos, Nueva Constitución Política del Estado (p. 84)
RELIGIÓN
A diferencia de la constitución anterior, en la actual la religión católica pierde su carácter de oficial.
Se establece la libertad de religión y credo, y la independencia del estado de la religión. La Iglesia Católica del
país ha señalado que este artículo pone en riesgo la espiritualidad del pueblo de Bolivia.
El texto establece el derecho a la vida, pero sin especificar si éste aplica desde la fecundación, lo que a
criterio de grupos conservadores podría permitir la legalización del aborto.

122
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

ELECCIONES
Respecto a la reelección, la constitución establece lo siguiente:
Artículo 169
El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del
Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez.
Segunda Parte, Título II, Capítulo Primero, Sección II: Presidencia y Vicepresidencia del Estado, Nueva
Constitución Política del Estado
La constitución anterior permitía la reelección pero solamente tras haber concurrido un período presidencial.
La nueva constitución también instala el mecanismo de la segunda vuelta en caso de que ninguna candidatura
obtenga una mayoría contundente (sobre el 50% de los votos, o sobre el 40% con una ventaja de 10% frente
a la segunda candidatura), la que deberá realizarse en un plazo de 60 días.
El nuevo mecanismo sustituirá al anterior, el que establecía una votación por parte del Congreso Nacional
para decidir al candidato ganador. La constitución también establece la figura de la revocación, permitiendo
someter a referendo algún cargo que esté objetado.
El texto incluye además el requerimiento de referendos populares para aprobar algunos temas sensibles, lo
que se establece en el siguiente artículo:
Artículo 258
II. Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previo a la ratificación los tratados
internacionales que impliquen:
1. Cuestiones limítrofes.
2. Integración monetaria.
3. Integración económica estructural.
4. Cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o supranacionales, en el
marco de procesos de integración.
Cuarta Parte, Título VIII, Capítulo Primero: Relaciones internacionales,Nueva Constitución Política
del Estado

COCA
Un cambio importante en la nueva constitución es la introducción de todo un artículo dedicado a la
coca. El artículo señala:

Artículo 384
El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural
renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no
es estupefaciente.La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá
mediante la ley.

Cuarta Parte, Título II, Capítulo Séptimo, Sección II: Coca, Nueva Constitución Política del Estado

LEYES ESTRUCTURALES
Para la adecuada aplicación de la nueva Constitución Política del Estado fueron aprobadas las
siguientes leyes estructurales:

• Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez


• Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional
• Ley del Órgano Judicial
• Ley del Órgano Electoral Plurinacional
• Ley del Régimen Electoral

123
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

AHORA REFLEXIONAMOS EN GRUPO………………!

☺ Tomando en cuenta el alcance de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,
identificamos en qué aspecto ha olvidado algún problema real y sentido que existe en la realidad de
la comunidad.
☺ Elaboramos un Proyecto de anexión al texto constitucional para la solución del problema
identificado.
☺ Identificamos conjuntamente entre estudiantes y comunarios el alcance de los cambios que se
espera aplicando el proyecto correctivo constitucional.
☺ Cada equipo comunitario de acuerdo a previo sorteo leerá, analizará y presentará su trabajo en la
feria de las “Las Leyes del cambio” la que le correspondió trabajar: CPE, O70 Ley de Educación,
Ley Marco de Autonomías, Ley contra el Racismo y discriminación, Ley Marcelo Quiroga Santa
Cruz.

8.5. REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y CULTURAL DE BOLIVIA


La Revolución democrática y cultural de Bolivia se sustenta en los pilares de la Plurinacionalidad,
la Economía Plural y la Autonomía Territorial.

La crisis del Estado neoliberal se nota en los años 2000, 2001, 2002, 2003 frente a una fuerza
social emergente que empieza a posicionar la demanda de nacionalización de las principales
empresas y de sus recursos naturales renovables y no renovables.

La nueva agenda social, junto a las recurrentes movilizaciones y bloqueos de caminos limita la
toma de decisiones de las principales entidades del Estado como el Gobierno, sus ministerios y el
Congreso Nacional que siempre recurrían a la Embajada de Estados Unidos y los organismos de
financiamiento como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Bando de
Desarrollo Económico (BID) y otros para fijar una agenda de trabajo.

A ese proceso, García lo calificó como el primer elemento de la crisis política de su país, que fue
sucedida por la toma de decisiones de las clases sociales, consolidando una nueva forma de
modificación de la estructura de toma de decisiones a través de las organizaciones indígenas,
urbanas y rurales.

Un nuevo sentido común se posiciona, la posibilidad de que los indígenas sean poder y la
exigencia de una Asamblea Constituyente agudizando la crisis estatal neoliberal con la demanda
generalizada de recuperación de los recursos públicos, frente a una élite de poder discriminadora y
racista. Dos clases de poder se consolidan y surge lo que el Vicepresidente boliviano denominó “el
empate catastrófico”.

La tercera etapa, se da, en el momento en que el bloque indígena se vuelve gobierno a través de
una fuerza asociativa popular de indígenas, clases medias, obreras y profesionales bajo el
liderazgo de Evo Morales, que asume la Presidencia con el 54 por ciento de votos en las
elecciones de diciembre de 2005.

En medio de ese empate catastrófico las fuerzas insurgentes adquieren el control de gobierno, no
así del poder todavía (Cuarta etapa). El tema del poder aún no habrá sido resuelto. “Vino la
Asamblea Constituyente torpedeada de todos lados. La Asamblea Constituyente que era el
escenario para reordenar nuevamente la nueva contextura de la sociedad de la descolonización, la
presencia de lo público, de lo comunal, de lo privado y de lo estatal. Este horizonte de hacia dónde
empujar las fuerzas económicas de nuestro país tendrá un proceso de conspiración, de
persecución a dirigentes campesinos por su poncho, por su pollera, sus casas quemadas por ser
del MAS (Movimiento Al Socialismo)”, explicó.

124
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

“Por supuesto, la medialuna, la oligarquía terrateniente, hacendal y extranjerizante vinculados a


mercados externos hará una coalición territorial para conspirar contra el país, para sabotear la
Asamblea Constituyente y a medida que íbamos dando pasos con dificultades a lanzarse con un
golpe de estado. El año 2008 se da un golpe de estado en Bolivia, cinco de nueve departamentos
no controla el gobierno”.

En ese afán, la oligarquía sublevada cometió el error de propiciar una masacre de indígenas y
campesinos en el departamento de Pando —región amazónica en la frontera con Brasil— y le
permite al gobierno retomar esa región y poco a poco ir recuperando los otros cuatro
departamentos tomados por la oposición.

La derrota de la oligarquía permite la expulsión del embajador de Estados Unidos en Bolivia,


arquitecto y financiador del golpe de estado, y se logra la construcción de la nueva Constitución
Política del Estado en el Asamblea Constituyente fruto de acuerdos con sectores urbanos de clase
media opositora con la inclusión de la autonomía que consolida un proyecto de Estado con tres
ejes.

“Le hemos llamado el trípode de la estatalidad boliviana: PLURINACIONALIDAD, ECONOMÍA


PLURAL Y AUTONOMÍA. La plurinacionalidad es pueblos indígenas conduciendo el Estado que
abarca a todos (indígenas y no indígenas) en igualdad de condiciones y con respeto a sus culturas
y tradiciones. Economía plural que es el reconocimiento a una diversidad de modos de producción.
Y el eje de la autonomía territorial de los departamentos y de la autonomía de determinados
pueblos indígenas que son minoritarios”, aseguró.

“En ese sentido temporalmente hoy el horizonte de la lucha política está enmarcado en este
horizonte de la Constitución y del gobierno de los movimientos sociales, no ha surgido otro
proyecto, puede surgir con el tiempo, pero hoy es el único proyecto de sociedad, de economía y de
Estado, y las diferencias son de profundizar uno u otros aspectos, de radicalizar uno u otro
aspecto. Con esta Constitución y el nuevo horizonte de época se cierra la cuarta etapa”.

La quinta etapa denominada “contradicciones creativas al interior del bloque de poder” que se han
dado desde el año 2009, 2010 y 2011 a partir de la dinámica de los movimientos sociales que
derivan en tensiones.

Se genera a partir del interés de lo común y el colectivo, como es el caso de los maestros y
trabajadores en salud de su país que exigen el aumento salarial con recursos de las reservas
internacionales que son el ahorro de todos los bolivianos para que se conviertan en salario para
pocos, contradicción entre el interés de todos con el interés de pocos.

Otro ejemplo es el caso de los indígenas que marcharon exigiendo al Estado que todas las tierras
fiscales pasen únicamente a su propiedad, un número aproximado de 200 mil personas que en
promedio cada uno tiene 70 hectáreas, por familia 400 hectáreas, dejando a más de seis millones
de campesinos de tierras altas quechuas y aimaras sin acceso a tierras fiscales.

8.6. El SOCIALISMO COMUNITARIO Y EL PARADIGMA DEL VIVIR BIEN


Hoy en día nadie duda que vivimos algo (mucho) más que una crisis financiera. Vivimos una crisis
financiera, pero también epistemológica, social, política, climática, alimentaria en definitiva, una
crisis de vida, de modelo estructural y civilizatorio, occidental y moderno, por supuesto.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, dice que no vivimos una época de cambios, sino un cambio
de época. Sin saber si pensamos en el mismo paradigma, es cierto que la profundidad de esta
crisis estructural que vivimos nos hace mirar hacia nuevos (aunque antiguos) paradigmas de vida,
y ahí surge con fuerza la idea que los pueblos originarios del AbyaYala nos transmiten, el de la
cultura de la vida, criar la vida, la visión comunitaria ese nuevo paradigma que llamamos Vivir Bien.

125
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

El Vivir Bien no nace ahora, es producto de la cosmovisión milenaria de los pueblos indígenas del
continente, de hecho ni siquiera como concepto es algo nuevo, aunque precisamente en estos
tiempos cobra más fuerza que nunca. Cuando las ONGs comenzaron a preguntarse cómo se
podría traducir el termino desarrollo al quechua, se dieron cuenta que no había una traducción, y lo
mismo sucedió con el aimara, guaraní…en ninguna de las lenguas de las civilizaciones indígenas,
orientales, existía una palabra para designar nuestro concepto de desarrollo occidental. Esta
contradicción aparente refleja bien la división entre las dos matrices civilizatorias, entre oriente y
occidente.

Por eso comenzaron a acuñarse términos que se acercan a ese concepto de Vivir Bien, Suma
Qamaña en aymara, SumajKausay en quechua, ÑandeReko (vida armoniosa) en guaraní,
TekoKavi (vida nueva) IviMaraei (tierra sin mal) o QhapajÑan (camino o vida noble), conceptos que
la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (aprobada en referéndum en
enero del 2009) ya recoge como bases fundamentales cuando habla de los Principios, Valores y
Fines del Estado.

Asimismo ha quedado recogido el Vivir Bien en la Constitución Política de Ecuador, de octubre del
2008, dando un paso importante también con la consagración de los Derechos de la Naturaleza,
porque Vivir Bien es también salir de la dicotomía entre ser humano y naturaleza, es despertar la
conciencia de que somos parte de la Pachamama, de la Madre Tierra y con ella nos
complementamos.

Es bien interesante, y hay que seguir profundizando en su desarrollo, las formas hibridas que se
están dando entre conceptos de matrices diferentes, como en este caso un concepto occidental y
moderno, como derechos unido a un concepto oriental y milenario como Pachamama, Madre
Tierra.
El Vivir Bien nos acerca y enseña conceptos como complementariedad, reciprocidad,
comunitarismo (aunque no se puede entender la comunidad como un conjunto de individuos) que
chocan frontalmente con nuestros esquemas establecidos. La cultura de la vida es comunitaria, no
puede ser de otra manera, frente a un capitalismo individualista, depredador, o incluso un
socialismo que aunque preocupado de mejorar las condiciones de vida de la sociedad, solo la
entiende como el conjunto de personas que viven, sin considerar para nada a la Madre Tierra
como algo vivo, y que puede llegar a ser tan industrial y depredador como el capitalismo (aunque, y
este es otro debate, quizás un socialismo comunitario es hoy en día la mejor opción para
Occidente).

Nos han educado y enseñado a vivir mejor, pero no a Vivir Bien. Y para realmente acercarnos a
este concepto, tenemos que, en un proceso complejo, deconstruirnos. No primar el YO (primer
pronombre en las lenguas occidentales) sino el NOSOTROS (primer pronombre en quechua o
aimara por ejemplo), no ver el tiempo como algo lineal, en el que prima el individuo que viene de
un pasado, se sitúa en un presente y va hacia el futuro, sino el tiempo como algo circular, en el que
el presente es continuo y el pasado y el futuro son uno solo, el pasado esta por delante y el futuro
está por venir y esta atrás.

Pero en el continente americano, después de 517 años de colonialismo, no podemos concebir el


Vivir Bien sin unirlo a un verdadero proceso de descolonización, igual que no podemos concebir
esa descolonización sin cambiar el paradigma de la educación.

Una educación individualista y basada en un sistema competitivo, en el que el individuo es medido,


juzgado, en base a las calificaciones obtenidas. Incluso en las formas de educación más
humanistas seguimos un esquema occidental, impuesto por los colonizadores. Formamos buenos
estudiantes, con una buena ética y moral, siguiendo patrones occidentales, cristianos, y no
personas que viven en armonía consigo mismos, con sus semejantes y con la Madre Tierra.

126
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Vivir Bien, Descolonización…conceptos amplios y que merecen debates más en profundidad,


mirarnos hacia y desde dentro, utilizar la naturaleza, pero sin dañarla, racionalizar y redistribuir el
consumo, para no sobreexplotar los recursos naturales que la Madre Tierra nos da, garantizando el
futuro a todo lo que viene detrás nuestro, vivir en armonía entre los pueblos, complementándose
entre sí, practicando formas de democracia comunitaria.

Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, decía que antes los
intelectuales en Europa pensaban y teorizaban, y después en América Latina se intentaba poner
en práctica esas teorías, y hoy en cambio aquí en Bolivia, en América Latina, se están dando
procesos de cambio donde los intelectuales tienen que venir a intentar teorizar que está pasando.
Es totalmente cierto, hoy en día nuestro norte es el Sur, la praxis de los Pueblos en la búsqueda de
nuevos paradigmas para superar la crisis de civilización nos ha llevado a nuevas formas de hacer
política, de repensar el Estado y las interrelaciones entre las personas así como una conciencia en
torno a la hecatombe climática que estamos provocando.

Todavía queda mucha interacción entre teoría y práctica que hacer, para llegar a una praxis
política diaria con el horizonte de nuevos paradigmas, dentro de los cuales el Vivir Bien es un
elemento de aproximación, de aprendizaje, dentro de todo lo que los pueblos indígenas tienen para
enseñarnos.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD VISITAMOS LA BIBLIOTECA Y…….!

☺ Puntualizamos los nuevos conceptos aprendidos


☺ Preparamos las preguntas para el debate sobre la revolución democrática y cultural y sobre lo
que entendemos nosotros como “el vivir bien”
☺ Escribimos las conclusiones
☺ Realizamos un análisis bibliográfico y hemerográfico de las conclusiones de la Conferencia
mundial de Tiquipaya sobre la seguridad alimentaria con soberanía.
☺ Clasificamos las especies que se producen en la comunidad a partir de su valor nutrígeno.
☺ Elaboramos de un decálogo para el consumo de especies originarias con alto valor alimenticio.

BIBLIOGRAFÍA
DE LA FUENTE, Manuel. La "guerra" por el agua en Cochabamba. Crónica de una dolorosa
victoria. CEPROMIN. Cochabamba, 2011.
GOODMAN, Amy. .Cochabamba, la guerra del agua y el cambio climático. CEPROMIN,
Cochabamba 2011.
KRUSE, Thomas. La "Guerra del Agua" en Cochabamba, Bolivia: terrenos complejos,
convergencias nuevas. México: Univ. Autónoma Metropolitana. 2002
ANTEZANA Dehymar. Un episodio que hizo temblar al gobierno democrático. La Paz. 2010
GARCIA, Linera Álvaro. La revolución democrática. México 2012
ARKONADA, Katu. El Paradigma del vivir bien. La Paz. 2011
HEMEROTECA ISBO. UMRPSFXCH

127
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

UNIDAD TEMÁTICA 9:
LA DESCOLONIZACIÓN: CAMINOS Y PERSPECTIVAS

Objetivo holístico de la unidad temática


Desarrollamos procesos reflexivos hacia la comprensión de la descolonización: caminos y perspectivas a
partir del estudio de la realidad histórica, social, cultural, económica y política durante el proceso histórico del
Estado Plurinacional, el poder colonial en el proceso de la imposición colonial, las situaciones que han
deshumanizado a los habitantes de AbyaYala hacia la práctica y la destrucción de las dimensiones, de la
colonización, para la liberación de los pueblos oprimidos, en la perspectiva del vivir bien.

Tabla de Contenidos

9.1. La convergencia del nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena. Javier Medina.
9.2. La descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerse a sí mismo). Gualberto Quispe Velarde
9.3. La descolonización, contexto y características esenciales. Dr. Idon Chivi

PARA TRABAJAR ESTA UNIDAD TEMÁTICA…

☺ Conformamos grupos de 4 compañeros


☺ Diseñamos instrumentos: cuestionario y/o entrevista para indagar qué conocen sobre las
actitudes coloniales y si estas permanecen vigentes.
☺ Aplicamos los instrumentos a nuestra familia y en la comunidad
☺ Sistematizamos la información.

Esta Unidad es un reto; con lo interactuado hasta el momento y las lecturas seleccionadas: La
convergencia del nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena, de Javier Medina, La
descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerse a sí mismo). Gualberto Quispe
Velarde y La descolonización, contexto y características esenciales. Dr. Idon Chivi; que se
encuentran transcritas inextenso a continuación y con los conocimientos y saberes que recojamos
de la comunidad, podamos inferir y consolidar la formación social y política que requiere el futuro
profesional maestra o maestro en el Estado Plurinacional de Bolivia.

9.1. La convergencia del nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena


Autor: Javier Medina

Introducción
“La humanidad ha producido dos modos de conocimiento: uno a través de la experiencia que
podemos llamar sabiduría y que acaece ora individual ora comunitariamente; la otra forma de
conocimiento se produce a través de la experimentación científica, precisa de una institucionalidad
y también de una comunidad científica que la validez. La historia de Occidente se caracteriza
porque ha separado estas dos maneras de conocimiento y ha privilegiado la experimentación
científica a costa de la sabiduría; es una civilización que no se conduce con cordura. La historia de
la indianidad se caracteriza porque no ha separado estas dos maneras de conocimiento y las ha
equilibrado sistémicamente dentro de una comprensión homoestática de la biosfera de la cual el
ser humano se sabe parte. De aquí su actualidad y pertinencia.

Las novísimas tendencias del mundo y la cuestión de las palabras

La tendencia global, todavía incipiente, es volver a juntar, por así decir, la experiencia con la
experimentación científica para reducir la peligrosidad de una ciencia que privilegia el desarrollo de

128
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

las tecnologías de la muerte: de los otros y de la naturaleza. Basta ver los noticieros de televisión.
Esta aberración es posible porque el paradigma de sentido básico de Occidente se funda en la
separación, en la escisión que trae consigo, con naturalidad, la autonomización de las partes y el
culto del experto. Nadie es responsable porque ya nadie tiene una visión de la globalidad.

Esta tendencia de las élites intelectuales y éticas de Occidente por volver a juntar la experiencia
con la experimentación científica se encuentra con el impulso de las élites indígenas
descolonizadas, que han encontrado en el software de su civilización un paradigma de relevo para
la gran aporía de la modernidad: la guerra (a) como motor de la economía: generar riqueza a partir
de la pobreza del otro y (b) como motor del avance tecnológico. Que esto sea así no debe
extrañar: proviene de una visión no sistémica de la realidad, algo en lo que el Occidente
monoteísta se ha especializado y empieza a ser cuestionado por sus propias élites intelectuales y
morales.

Las palabras tienen su historia y hay que respetarlas para minimizar la confusión. No es inteligente
encapsular nuevos contenidos en viejas formas, por muy prestigiosas que estas fueran. El
concepto europeo de universidad está ligado y nace de una visión monoteísta de la realidad, por
tanto separada e historicista, basada en los principios lógicos de identidad, no contradicción y
tercero excluido, producidos justamente en la universitas medieval. Si lo que actualmente flota en
el ambiente, en el Zeitgeist, tiene que ver con una visión animista del Cosmos: mecánica cuántica,
teoría Gaia, y con principios lógicos postaristotélicos basados en la física cuántica: relacionalidad,
contradicción, complementariedad de opuestos, tercero incluido, entonces ya no tiene sentido
seguir usando el concepto de universidad y la institucionalidad que le sustenta. Estamos entrando
a un nuevo terreno del saber que exige una nueva institucionalidad. Hay que poner un nuevo
nombre a lo que nace.

Esta inadecuación entre forma antigua y nuevo contenido se deja entrever en conceptos como
“multiversidad”, “humanversity” o la añadidura de adjetivos para corregir reduccionismos clásicos:
“universidad ecológica”, por ejemplo. Todos éstos, empero, no se cuestionan el concepto separado
de universidad, tratan sólo de mejorarlo. Local ya es un paso hacia adelante. Tal vez el concepto
más coherente, hasta ahora, sea el de la Osho Commune International, que es una especie de
laboratorio para hacer crecer un nuevo tipo de ser humano que vive en armonía consigo mismo
(algo fundamental que deja de lado, por diseño, la universidad moderna) y con su ambiente (algo
que también deja fuera por diseño la universidad) y está libre de todos los sistemas de creencias
que dividen actualmente a la humanidad (algo que también deja fuera por diseño la universidad
occidental que, ahora ve en el Islam un “choque” civilizatorio y empuja a la humanidad hacia una
“nueva Edad Media”).

¡ANTES DE CONTINUAR CON LA LECTURA Y NUESTRAS REFLEXIONES……!

☺ Puntualicemos las nuevas tendencias de pensamiento existentes según el autor

Civilización y culturas

Hasta no hace mucho tiempo se partía del supuesto de que sólo existía una civilización: la
occidental y el resto, con matices más o menos diferenciados, pertenecía a la barbarie, “civilización
o barbarie”; en cualquier caso, los bárbaros no tenían otro destino que llegar a asemejarse a
Occidente a través de la industrialización y el ingreso a la modernidad. Japón, China, Corea, la
India se han industrializado y hasta llevan cierto liderazgo tecnológico y sobre todo productivo, sin
embargo, no se han convertido en sociedades occidentales, como se presumía. Por tanto,
modernidad no es igual a occidentalización. Luego, siempre sobre la anterior matriz monista, vino
el debate sobre “las culturas”: se reconocen las diferencias; teóricamente, se empieza hablar de

129
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

multi, inter e intraculturalidad; prácticamente se ha avanzado poco debido al breve tiempo


transcurrido y probablemente al hecho de que se suele entenderla interculturalidad como una
manera más sofisticada de occidentalizar al bárbaro siguiendo el modelo jesuítico: entrar con su
cultura para salir con la propia cultura como hegemónica.

Últimamente, siguiendo la lógica de la física cuántica y de las investigaciones neurológicas sobre el


cerebro humano, se empieza a tener una visión que rebasa los provincialismos culturalistas y se
sugiere que así como, en el nivel subatómico, un electrón colapsa como onda o como partícula, de
acuerdo al efecto observador y el cerebro humano, siguiendo esa estructura, colapsa en un
hemisferio-onda (el derecho)y un hemisferio-partícula (el izquierdo) la humanidad como tal colapsa,
igualmente, en una civilización-onda (Oriente) y una civilización-partícula (Occidente).Ahora bien, lo
que distingue a ambas civilizaciones es el software, programación y ninguna es mejor que la otra;
ambas, antagónicas, siguiendo la complementariedad de opuestos, componen lo humano sin más.
En lo humano occidental, la función partícula es hegemónica y la función onda se halla “reprimida”
como dice Freud; la ciencia lo ocupa casi todo, pero también tiene su sabiduría, si bien mantenida
subalterna. En lo humano oriental, del cual la indianidad es un subsistema, la función onda es
hegemónica y la función partícula se halla subordinada; la “tecnología simbólica” lo ocupa casi
todo, pero también conoce una “tecnología instrumental”, si bien minimizada, sobre todo a partir de
la colonización. Cada humanidad tiene que desarrollar su otra mitad reprimida y buscar un
equilibrio entre ambas energías antagónicas, sabiendo, sin embargo, que su peculiaridad es
indispensable para la salud global del planeta; es el don que le hace al otro y que creará los
valores humanos que nacen de la reciprocidad.

La humanidad del siglo XXI tiene necesidad de desarrollar más su función onda si quiere
sobrevivir. En este sentido, entiendo esta colaboración entre las élites minoritarias que representan
la función onda en Occidente y las élites, ojalá las comunidades indígenas mayoritarias que
representan la función onda en Bolivia. Esta concentración de esfuerzos en este punto de apoyo, la
función onda, puede marcar la diferencia y hacer de Bolivia un laboratorio para toda la humanidad.
Exigirá, empero, creatividad de parte de todos y no seguir con transferencia de conocimientos
obsoletos en el norte que todavía pueden servir en la “atrasada” Bolivia, como ha hecho hasta
ahora la así llamada cooperación internacional: trasladar basura al sur.

¡UN MOMENTO ES IMPORTANTE QUE…………..……!

☺ En el equipo comunitario luego de un consenso responde respecto a:


☺ La indianidad como un subsistema.
☺ La o las razones porque en el Lejano Oriente (Asia), la modernidad no significa
occidentalización

Las grandes convergencias entre el nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena

Deseo mostrar, a grandes rasgos, los puntos de convergencia que se están dando entre el nuevo
paradigma científico-técnico que va dejando obsoleto el paradigma newtoniano que ha marcado las
reglas del juego de la ciencia moderna y la sabiduría indígena ancestral. Entender esta
aproximación e incluso coincidencia es importante para que se pueda abrir un diálogo entre
Occidente y la indianidad.

En este contexto, Bolivia es el país más indígena de América. Según el último censo, el 62% se
auto considera indígena; probablemente si ahora se hiciera esa misma pregunta, cuando Bolivia
vive su tercer ciclo de rebeliones indígenas anticoloniales y esta vez también anti neoliberales, el
porcentaje sería mayor. Sin embargo, está constituida no sólo por muchas culturas, sino
básicamente por las dos civilizaciones, lo que la hace absolutamente interesante, como un
laboratorio de lo que la humanidad del siglo XXI tendrá que transitar cuando se diluya el falso
“choque” civilizatorio entre el Islam y el cristianismo/judaísmo, pues estos tres monoteísmos

130
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

provienen de la misma tradición: el fundamentalismo abrahámico. El otro del monoteísmo es el


animismo y hay que prepararse para ese tinku.

La fuerte presencia de las dos civilizaciones ha impedido que Bolivia logre entrar en la modernidad
y construya un Estado de Derecho de tipo industrial. Su aporía insuperable consiste en que la
forma, el Estado, es occidental moderno y su contenido: su población mayoritaria es no occidental
y no moderna. Desde el punto de vista moderno, que busca la occidentalización del mundo, Bolivia
ha fracasado. Desde un punto de vista postmoderno, Bolivia tiene grandes ventajas comparativas,
pues el nuevo paradigma científico coincide con el paradigma animista indígena que aquí es
todavía algo vivo.

De las partes al todo

En el viejo paradigma newtoniano que marca la edad moderna, se creía que en cualquier sistema
complejo la dinámica del todo podía comprenderse a partir de las propiedades de las partes. En el
nuevo paradigma la relación entre las partes y el todo se invierte, las propiedades de las partes
sólo pueden comprenderse a partir de la dinámica del todo. En última instancia, la ciencia actual
viene a corroborar la sabiduría indígena que siempre sostuvo que no hay partes, es decir, no hay
separación: no hay escisión sujeto/objeto. Aquí está el punto donde han fallado todos los proyectos
desarrollistas en pueblos indígenas. Lo que llamamos “parte” es simplemente una configuración en
una red inseparable de relaciones. Esto es Animismo químicamente puro. Este cambio fue
dramático en la física de los años veinte.

Ahora bien, hay que decir que el viejo paradigma newtoniano también reconocía quelas cosas
estaban interrelacionadas. Pero conceptualmente, primero se tenían las cosas con sus
propiedades: el trabajo de las ciencias, luego la teología y la filosofía tenían el trabajo de mostrar
los mecanismos y fuerzas que los interconectaban y el sentido que producían. Aquí, la separación,
es decir, la división del trabajo fue también hecha que terminó fragmentando el saber. En el nuevo
paradigma y en la sabiduría indígena se dice que las cosas mismas no tienen propiedades
intrínsecas, todas las propiedades fluyen de sus relaciones, de modo que la única manera de
entenderla parte es entender su relación con el todo.

Esta percepción la ha trabajado la ecología, que sostiene que un organismo se define por sus
relaciones con los demás. En principio eso también pretende mentar la teoría de género, pero en la
práctica, entre nosotros termina retrocediendo a las partes, a lo sectorial. Lo “transversal” no es
más que una suerte de hipersectorialización: una esencia que bendice a todas las partes, es una
demostración nomás que sin un cambio de paradigma no se puede entender y menos aplicar la
teoría de género: se sirve vino nuevo en odres viejos. La cicatriz de esta incapacidad cognitiva es
el concepto de “transversalidad”.

En las últimas tres décadas se ha profundizado la convergencia entre el nuevo paradigma y la


sabiduría indígena. La ecología ha diferenciado entre “ecología profunda” y “ecología de
superficie”. En la ecología de superficie, los seres humanos, monoteístamente, están ubicados por
encima o por fuera de la naturaleza y, por supuesto, esta perspectiva corresponde a la de
dominación de la naturaleza: el mito del Génesis en todo su esplendor. Se considera, pues, que los
valores residen en los seres humanos: antropocentrismo monoteísta; a la naturaleza simplemente
se le da un valor de uso o valor instrumental, como en la definición boliviana del desarrollo
sostenible. Los ecologistas profundos, en cambio, ven a los seres humanos como una parte
intrínseca de la naturaleza; como un filamento especial en el tejido de la vida, como por cierto
desde tiempos inmemoriales lo hace la espiritualidad indígena. La ecología profunda es el
Animismo de las élites más ricas y cultas de Occidente. Aquí está el nodo que está empezando a
unir el norte con el sur.

Obviamente, esto cuestiona la visión antropocéntrica que Occidente conserva desde Sócrates y
Moisés. Ahora bien, lo que los ecólogos profundos y los teóricos de sistemas, como Francisco

131
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Varela, dicen es que toda especie tiene características especiales, que no se puede hablar para
nada de “superiores” e “inferiores”. Varela dice: que ni siquiera se puede hablar de más alta
complejidad. En un aspecto, obviamente el organismo humano es muy complejo. En otro aspecto,
los insectos son también muy complejos. Así que cada especie tiene sus propias complejidades
que dependen del desarrollo de las tecnologías de observación. A ojo de buen cubero, una araña
es algo muy simple; desde el microscopio, la visión cambia. La verdad es que la complejidad es
infinita hacia lo más grande, la astrofísica, o hacia lo más pequeño, la física subatómica. Si se
quiere, he aquí la base “material” del relativismo cultural. Con los conocimientos y mayor
información que ahora disponemos es muy difícil defender principios de “naturaleza universal”. A
mayor información, mayor relativización.

Cuando se estudia los ecosistemas se ve que en todo hay relaciones simbióticas, hay un
intercambio continuo de materia, energía e información. Lo que uno observa entonces es que el
ecosistema se atiende y defiende solo. Desde el punto de vista científico, esa es la verdadera
marca de la vida. Se la llama autorganización: autopoiesis. Desde el punto de vista de la teoría de
sistemas, los sistemas vivos son autorganizados y esto significa que son autónomos. La autonomía
es relativa y crece gradualmente en la medida en que crece la complejidad.

Una de las características de la nueva teoría de sistemas es que no es representativa. Sostiene


que no existe un mundo objetivo ahí afuera, una realidad que luego es representada por nuestras
teorías científicas. Dice que con la ciencia traemos orden y coherencia a nuestra experiencia. En
realidad, Varela y Maturana sugieren que el proceso de conocimiento es un proceso por el cual
“ponemos de manifiesto” un mundo en el acto del conocimiento. Este punto es clave para
relativizar los fundamentos científicos de la democracia representativa que todo el mundo “siente”
que no va más justamente porque los medios masivos de comunicación filtran puntos de vista que,
imperceptible y subliminalmente de momento, van creando un nuevo sentido común. Desde el
punto de vista político, la democracia comunal amerindia lo que hace es “poner de manifiesto” el
consenso comunal para la toma de decisiones en el acto asambleario; después deello vuelve a ser
virtual como, por cierto, sus dioses cuánticos: existen en el momento del ritual, después
desaparecen en la virtualidad del Alaxpacha o del Mankapacha. En cambio, el dios monoteísta,
como las instituciones políticas monoteístas, existe objetivamente sea de utilidad pública o no. Aquí
se abre, qué duda cabe, una ruptura que hemos de pensar con detenimiento y mayor información.
Uno de los aspectos claves de la teoría de los sistemas vivos autorganizados es que el proceso de
autorganización es mental. Fue el gran aporte de Gregory Bateson para ampliar radicalmente el
concepto de mente. Este proceso mental es el de la autorganización; en otros términos, el proceso
mismo de la vida. De modo que en todos los niveles el proceso de la vida es mental. Ahora bien,
cuando se llega al nivel humano se diría que el proceso mental humano tiene esta propiedad muy
especial de auto percepción, de devenir conciencia. Entonces cuando uno va más allá y considera
a la humanidad como un todo, ésta se convierte en un sistema vivo con su propio proceso mental.
Eso sería la noosfera, de Teilhard de Chardin, el inconsciente colectivo de Jung o el jacha ajayu
andino. La noosfera como esa conciencia planetaria, como el proceso de autorganización del
planeta tierra.

La teoría de la autorganización dice que la creatividad es inherente a la vida. El proceso de


autorganización es creativo. La creación de lo nuevo es una de las marcas de la vida. Cualquier
sistema vivo crea lo nuevo todo el tiempo; va por un camino de creación de lo nuevo que se llama
ontogénesis, el camino del desarrollo individual. Luego, las especies recorren la filogénesis, la
senda evolutiva, la que nuevamente crea lo nuevo permanentemente. De modo que la creatividad
es una parte esencial de la autorganización.

De la estructura al proceso
Otro criterio en el que el nuevo paradigma de pensamiento y la sabiduría indígena coinciden es en
el cambio de la estructura al proceso. En el viejo paradigma newtoniano se pensaba que existían
estructuras fundamentales y luego fuerzas y mecanismos a través de los cuales éstas interactúan,

132
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

dando surgimiento así a procesos. En el nuevo paradigma toda estructura es vista como la
manifestación de un proceso subyacente. Toda la red de relaciones es intrínsecamente dinámica.

En la nueva teoría de los sistemas vivos, los procesos de la vida son considerados esencialmente
procesos mentales. De hecho, a la mente se la define como un proceso. En esta teoría la relación
entre la mente y la materia es como la relación que se da entre proceso y estructura. No hay mente
sin materia, son complementarias. Es más: hay un continuo mente-cuerpo; materia-energía;
espacio-tiempo: Pacha.
El concepto de autorganización tiene tres aspectos: la pauta de organización, la estructura y el
proceso. La pauta de autorganización es la totalidad de relaciones que definen las características
esenciales del sistema vivo. Esta pauta puede describirse de un modo abstracto sin hacer
referencia a la energía, las sustancias físicas o los organismos. Es una pauta abstracta de
relaciones. La estructura de un sistema viviente es la realización física de esta pauta. La misma
pauta puede corporizarse en distintas estructuras biológicas y estas estructuras se describen en el
lenguaje de la física y la química.

Los biólogos del viejo paradigma trabajan en el nivel de la estructura y creen que al saber más
sobre la estructura eventualmente llegarán a conocer la vida. Pero nunca sabrán lo que es la vida
mientras se limiten a los aspectos estructurales, sólo cuando tomen en cuenta la pauta podrán asir
realmente los fenómenos de la vida. Luego, la realización continua de la pauta de autorganización,
en una estructura biológica específica, involucra autorenovación del organismo, adaptación al
medio, aprendizaje, evolución, etc. Y este proceso de vida, según Bateson, es esencialmente un
proceso mental, cognitivo según Maturana. De aquí proviene el concepto de Comunidad de
aprendizaje: todos los seres vivos aprenden al adaptarse al medio; los seres que no aprenden
desaparecen y eso nos está empezando a pasar a los bolivianos: la debacle estatal en curso es la
manifestación de que los saberes del viejo paradigma no pueden resolver los desafíos del
presente. O aprendemos o morimos.

La teoría de la autorganización dice que no hay meta en el camino de la evolución. Maturana y


Varela castellanizan la “deriva” francesa y hablan de una deriva ontogenética y una deriva
filogenética. Esta deriva es una respuesta mental continua a las influencias del medio. Creatividad
a cada paso. Esta es la razón por la que dos organismos se desarrollarán en distintas direcciones y
tendrán personalidades diferentes. Pero no hay plan, no hay plano y no hay dirección.

Cuando se mira un organismo en un medio se ve que se desarrolla, se mueve y entonces


preguntamos si tiene un objetivo o simplemente está a la deriva. Ahora, si cambiamos de ese nivel
a un nivel mayor, vemos que los movimientos de los organismos menores son parte de un diseño
de organización del sistema mayor. Por ejemplo, si miramos una sola célula de sangre en nuestras
venas y la seguimos irá a la deriva, no se podría predecir nada. Pero si uno estudia el cuerpo en su
totalidad, podríamos decir: me lastimé el dedo y ahora mi sistema inmunológico está reaccionando.
Hay una respuesta global a la herida y esta es la razón por la que la célula de sangre va allí. Es
evidente que el movimiento y el desarrollo de una parte es parte del diseño de organización del
sistema mayor. Hay que entender la dinámica del todo para comprender las propiedades de las
partes.

¡PARA COMPROBAR EXPRESEMOS LO QUE COMPRENDIMOS SOBRE…..!

☺ El significado de “diálogo entre occidente e indianidad”


☺ El impedimento del ingreso de Bolivia a la modernidad
☺ Procedencia del término de comunidad de aprendizaje

133
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

De la ciencia objetiva a la ciencia epistémica

En el viejo paradigma se creía que las descripciones científicas eran objetivas, es decir,
independientes del observador humano y del proceso de conocimiento. En el nuevo paradigma y
en la sabiduría indígena se piensa que la comprensión del proceso de conocimiento tiene que ser
incluida explícitamente en la descripción de los fenómenos naturales. En este momento no hay
consenso en cuanto a cuál es la epistemología apropiada, pero hay un consenso emergente de
que la epistemología va a tener que ser una parte integral de toda teoría científica.

La epistemología apropiada parece ser la llamada constructivista, que sostiene que lo que
observamos no es un mundo que existe objetivamente y luego es representado sino que más bien
es un mundo que se crea en el proceso del conocimiento. Como dicen Varela y Maturana: “El
mundo es dado a luz en el proceso del conocimiento”. Hay una realidad, pero no hay cosas, no hay
árboles, no hay pájaros. Estas configuraciones son lo que nosotros creamos. Al concentrarnos en
determinada configuración y luego separarla del resto, se convierte en un objeto. Distinta gente lo
hace de modos diferentes y distintas especies lo hacen de diferentes maneras. Lo que vemos
depende de cómo miramos. Esta percepción se dio de un modo dramático en la física con
Heisenberg, a comienzos del siglo XX, y actualmente en Bolivia entre la mirada india y la mirada
occidental moderna.

Algo análogo sucede con el test de Rorschach, conocido por muchos; lo aprendimos en el colegio.
Recuerden las conocidas manchas de tinta. Uno dirá que ve un velero, otro una mariposa. ¿Cómo
puede ser? Es que cada quien recorta las cosas de modo levemente diferente. Por supuesto, está
el tema de la interpretación, pero también el recorte es diferente. De modo que la subjetividad en el
proceso de observación está íntimamente ligada a la relación que existe entre todas las cosas. Si
el mundo es una red de relaciones, una telaraña como dicen los indígenas, entonces lo que
llamamos un objeto depende de cómo lo dibujamos, cómo lo distinguimos del resto de la red. En
este sentido, damos a luz un mundo en base a nuestra experiencia.

En el tránsito del viejo al nuevo paradigma, Einstein dijo que le parecía un milagro que nuestras
formas matemáticas abstractas pudieran encajar tan bien en la realidad. Para Maturana eso ya no
es raro porque para él no hay realidad objetiva, sólo configuraciones subjetivas de experiencia y
todo lo que hacemos es comparar diferentes configuraciones de la experiencia del mismo ser
humano. He aquí la base cognitiva del relativismo cultural.

Para la teoría de sistemas, la conciencia reflexiva viene con el lenguaje. En la medida que la
ciencia va descubriendo la comunicación animal se empieza a sostener que los animales también
poseen lenguajes e incluso que ellos también tendrían conciencia. Ojo, estamos rompiendo un
tabú taxonómico milenario, por lo menos dentro del monoteísmo: el lenguaje separa a los hombres
de los animales. Los físicos cuánticos incluso hablan de “conciencia” refiriéndose al nivel
subatómico. Como quiera que fuese, en la teoría de sistemas la percepción es una dimensión de la
autorganización que tiene tres vectores: estructura, desarrollo y proceso. Este proceso mental o
cognición, como proceso de autorganización, es característico de todas las formas de vida; de
momento sabemos que las formas no vivas no lo conocen… Las raíces de la mente vienen de lo
profundo del mundo inanimado, pero no se unen hasta que hay una célula. La célula es el
organismo vivo más simple que conocemos que tiene estas características mentales.

Maturana dice que la conciencia surge con el lenguaje. El precursor es la comunicación. Él define
la comunicación no como la transmisión de un mensaje sobre la realidad exterior, sino como la
coordinación del comportamiento a través de la interacción mutua. No es lenguaje aún, es una
especie de protolenguaje. El lenguaje surge cuando se tiene comunicación sobre la comunicación.

Maturana avanza de allí a un análisis del lenguaje. Esta comunicación sobre la comunicación
presupone una estructura de etiquetas que Bateson llamó tipos lógicos. Implica auto referencia,
también la noción de objetos, conceptos, símbolos, etc. Todo el reino de la autoconciencia y la

134
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

conciencia surge a través del lenguaje. La afirmación más radical viene entonces cuando Maturana
dice que la conciencia es esencialmente un fenómeno social porque surge a través del lenguaje
que opera en un sistema comunitario. No sólo no podemos entender la conciencia a través de la
física y la química, no podemos entenderla siquiera a través de la biología y la psicología si nos
limitamos a un solo organismo. La conciencia sólo se entiende dentro de un dominio comunitario.
Esta es una evidente debilidad de la ideología individualista. En la naturaleza no hay individuos,
hay relaciones, hay red.

Ahora bien, en la actualidad la condición de persona se define a través de las relaciones, pero ya
sabemos que tener relaciones no es algo específicamente humano, se da en todas las
configuraciones vivas e inanimadas. Lo que es específicamente humano es la capacidad de auto
percepción. Esta propiedad tiene sus peligros, también su gloria. Nos ha dado teorías, ciencia;
pero también puede ser autodestructiva. Por tanto, hay que vincularla con la responsabilidad.

De la construcción a la red

Digamos de entrada que todo es metáfora y que después de la súper poda de la escuela vienesa
del lenguaje que nos dejó desnudos, el renacimiento de la metáfora y la mística a partir de las
ecuaciones cuánticas es un bálsamo para el espíritu: ya no nos tomamos las palabras al pie de la
letra. En realidad, la ciencia siempre ha utilizado metáforas. Así, por ejemplo, habla de “bloques
fundamentales” de construcción de la materia o “ladrillos”, ecuaciones “fundamentales”, principios
“básicos”. “El conocimiento tiene que construirse sobre cimientos firmes”. De pronto estallan los
cambios de paradigma que sacuden los cimientos y todo el mundo se pone nervioso. Ahora nos
movemos hacia la metáfora del conocimiento como una red, más que como un edificio, una red
donde todo está interrelacionado. No hay arriba o abajo, no hay jerarquías, nada es más
fundamental que cualquier otra cosa. Este cambio de metáfora del conocimiento como edificio al
conocimiento como red es el cuarto criterio en el que queremos ejemplificar el cambio de
paradigma.

En la comunidad científica este cambio metafórico va dejando muertos y heridos en el campo de


batalla académico. No es fácil dejar las amadas palabras que nos amamantaron en el alma mater.
Los viejos científicos están tan condicionados por la vieja metáfora, que les es muy difícil cambiar
al pensamiento en red. Por ejemplo, la mayoría de los biólogos pensaría que el nivel genético del
ADN, el código genético, es realmente el nivel básico que determina todo lo demás. En el nuevo
paradigma se dice que éste es un aspecto de los sistemas vivos, pero no que sobre él se
construye todo lo demás.

La ciencia del viejo paradigma creía que había una teoría científica última sobre el mundo, un
edificio con sólidos cimientos. Las bases eran los “ladrillos fundamentales de la materia”, las “leyes
básicas”, las “fuerzas fundamentales” en la naturaleza, las ecuaciones “elementales”. Newton y sus
contemporáneos, siguiendo una vieja tradición medieval: San Francisco de Asís, creían que la
naturaleza era un libro y las matemáticas su escritura en el que podemos leer la manera cómo Dios
creó el mundo. Así que lo que uno descubre en la naturaleza es lo que Dios pensó, en el sentido
de que él nos revela la verdad. De modo que, según el viejo paradigma newtoniano, Dios
realmente es el creador del paquete, tanto en la ciencia como en la teología.

Es interesante que, en la ciencia contemporánea, Dios ha salido completamente del cuadro; salió
de los textos oficiales, así que no van a encontrar a Dios en un texto científico, pero a menudo
encontramos a Dios como metáfora. Un ejemplo famoso es el de Einstein: “Dios no juega a los
dados”, que corresponde a la vieja noción de que Dios está separado de la creación, que está
sentado en alguna parte en el vacío cuántico jugando a los dados y, luego, extiende la mano y se
mete en el mundo de acuerdo a lo que haya salido en la tirada. Dios es exterior al mundo: el
monoteísmo. Lo mismo se nota en la Historia del tiempo, de Stephen Hawking. Dios está sentado
ahí afuera y tiene varias opciones, y Hawking se pregunta qué opción elegirá. Hawking, en una de
esas, dice explícitamente: “quiero entender la mente de Dios”.

135
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

En el viejo paradigma que entendía el conocimiento como un edificio, Dios era el arquitecto del
edificio. Los elementos fundamentales: los cimientos, los ladrillos, los bloques, son fundamentales
porque Dios los puso como arquitecto. Nosotros sólo los descubrimos. En el nuevo paradigma y en
la sabiduría indígena todo es importante, aunque en el estado del conocimiento sobre el punto
concreto no se sepa cómo explicar algunas interrelaciones del modelo. Las hipótesis son
provisionales. En un próximo modelo, más abarcador, más complejo, algunos de esos nodos se
podrán explicar mejor. Esto significa que algunas de ellas serán relacionadas con otras, serán
puestas en un contexto más amplio, etc. Pero mientras hagamos ciencia, algunas sinapsis siempre
seguirán sin poder explicarse.

En cierto sentido, lo que es fundamental depende del científico y del yatiri. No es objetivo. En este
pensamiento en red, donde todos los conceptos y teorías están relacionados, muy bien se puede
tener una teoría con algunos elementos fundamentales que tienen explicación en otra teoría. Así
que lo que es fundamental es una cuestión de estrategia científica. Depende del científico y no es
permanente.

La ciencia del viejo paradigma está motivada por el deseo de dominar y controlar la naturaleza. El
nuevo paradigma empieza por reconocer, como los indígenas, que el mundo está vivo; que no es
un sistema mecánico inerte, sino un sistema orgánico, que tiene inteligencia propia, su propio
estado de atención, como dijera Bateson. Por tanto, la exploración de la naturaleza se vuelve un
diálogo, una conversación con la Pachamama. De modo quela metáfora cambia de la dominación
al diálogo, del control al dejar fluir. Del homosapiens/demens al homo mayeuticus: el que ayuda a
dar a luz a la Madre Tierra.

En la física, uno de los grandes proponentes de este pensamiento en red es Geoffrey Chew, con
su física del bootstrap. Según Chew, la naturaleza no puede ser reducida a ningún ente
fundamental. La realidad física es tomada como una red dinámica de eventos interrelacionados.
Las cosas existen en virtud de sus relaciones mutuamente coherentes y toda la física tiene que
surgir únicamente del requisito de que sus componentes sean coherentes los unos con los otros.
Chew escribió que “alguien que sea capaz de ver diferentes modelos sin prejuicio, sin decir que
uno es más fundamental que el otro, es automáticamente un bootstrap”. Cancio Mamani llama a
esto Ayra. En otras palabras, el pensamiento en red lleva a una actitud de tolerancia que es
imprescindible para el diálogo de civilizaciones en que nos estamos metiendo a propósito de la
Constituyente.

De la verdad a las descripciones aproximadas


En la ciencia, el hecho de que reconozcamos que nuestras afirmaciones son limitadas y
aproximadas está ligado al reconocimiento de que nos enfrentamos a una red de relaciones de las
que nosotros mismos formamos parte. Pero si todo está conectado con todo lo demás, ¿cómo se
puede llegar a explicar algo? La explicación es mostrar cómo las cosas se relacionan entre sí. Si
todo está relacionado con todo, no se puede explicar nada. De ahí las frustraciones en los diálogos
inter civilizatorios cuando éstos se llevan a cabo en un código logo céntrico, como el que tuvo lugar
en La Paz a propósito de la noción de progreso en diferentes culturas, auspiciado por la ministra
alemana de Cooperación e implementado por el PIEB. Hay que darse el tiempo para que también
se puedan comunicar los sentimientos y las emociones. Tienen que hablar no sólo las mentes
descorporeizadas (diez minutos cada intervención), sino sobre todo los continuos mente-cuerpo.

Las propiedades de cualquier parte surgen de la manera en la que están relacionadas con las
propiedades de otras partes. No se puede esperar explicar las propiedades de ninguna parte a
menos que se acepten las explicaciones aproximadas. Las explicaciones aproximadas significan
que se están tomando en cuenta algunas de las interconexiones, pero no todas. Se avanza
incluyendo más y más, pero nunca se tendrá el cuadro completo. Por ejemplo, en la mecánica
newtoniana, la resistencia del aire generalmente no es tomada en cuenta. En la física de

136
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

partículas, los efectos de la gravedad generalmente son dejados de lado. Ese es el método
científico, vamos de un modelo aproximativo a otro y mejoramos la aproximación.

La ciencia también tiene puntos de apoyo. Pero lo que es importante en la nueva comprensión de
la ciencia es que cualquiera de estos puede ser revisado en cualquier momento. No hay ninguna
verdad permanente y no hay ninguna verdad absoluta, en el sentido de una identidad entre
descripción y cosa descrita. En la nueva ciencia, todo es limitado y aproximado.
Ahora bien, para hacer ciencia se necesita cierto marco para trabajar dentro de él. Si lo
cuestionamos todo el tiempo, no se podría hacer ciencia, de ahí su provisionalidad; pero si no se lo
cuestionara nunca, sencillamente no se avanzaría. En términos ideales, uno debería desarrollar
una actividad científica dentro de cierto marco, pero tendría que estar dispuesto a cuestionar
cualquier parte de ese marco en cualquier momento.

En la ciencia hay progreso. Avanzamos a teorías cada vez más abarcadoras, más precisas y más
poderosas. Poderosas en el sentido de su poder de predicción. Esto es muy característico de la
ciencia y se puede contrastarlo con el arte. No se puede decir, por ejemplo, que Picasso es un
progreso en relación a Rubens. En lo cualitativo no hay progreso. En cualquier caso, en la noción
de progreso va implícita la idea de que la antigua perspectiva está incluida junto con algo nuevo.
La física newtoniana está incluida en Einstein. Matemáticamente se puede derivar la física
einsteiniana de la física newtoniana, es decir, se puede ver que Newton está incluido en Einstein.

En ciencia está bastante claro que cuando se tiene, digamos, dos cuerpos en movimiento relativo y
se los puede describir en términos de la física de Newton y en los términos de la física de Einstein,
la física de Einstein es más precisa. Se tendrá una mayor semejanza entre la descripción y el
fenómeno descrito. En ese sentido, podemos decir que la ciencia ha progresado de Newton a
Einstein.

Bateson se propuso contar historias y definió una historia como una pauta de relaciones. Lo
importante en una historia, lo que tiene de verdadero no es la gente, las cosas o la trama que hay
en ella, sino las relaciones entre los actores. Si se sigue una narración, se siguen ciertas relaciones
y nunca se tiene todo el contenido porque no se ve la totalidad cuando la seguimos. Al terminar de
leer una historia se comprende el sentido y, a veces, incluso eso no es suficiente. En los dramas
griegos, por ejemplo la trilogía de Edipo, el mito ni siquiera está narrado en una sola obra. Se
necesitan tres obras para ver cómo los actos de una persona están conectados por el karma a
través de generaciones, en eso estriba la esencia de la tragedia griega.

La sabiduría indígena se caracteriza por su carácter probabilístico y relativista: aproximativo,


porque está íntimamente ligada biosféricamente a un contexto sobre todo climático de gran
turbulencia y, noosféricamente, a un contexto hiperdimensional: los ayllus de las waka, hasta
donde sé yo. Con la ciencia positivista, como podemos comprender, la comunicación es
sencillamente imposible. Por eso justamente, la relación entre el Ministerio de Agricultura, sus
IBTA, así como las ONG desarrollistas y los comuneros indígenas no ha podido tener lugar:
pertenecen a dos paradigmas científicos distintos: los ingenieros al viejo paradigma, los
comunarios al nuevo paradigma. Parece, pues, que esta epistemología de la aproximación; este art
de la localité que, para el caso andino, ha mostrado Jan Douwe van der Ploeg, es una oportunidad,
una ventaja comparativa que tenemos para el siglo XXI.

¡EXPRESEMOS NUESTROS PENSAMIENTOS………………….!

☺ Comparemos el pensamiento del autor con el de los pueblos originarios: similitudes y


divergencias.
☺ Emitamos el criterio de grupo respecto a que: “la conciencia solo se entiende dentro de un
dominio comunitario”
☺ Establezcamos diferencias entre el viejo y nuevo paradigma

137
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Desafíos
Estas reflexiones plantean algunos desafíos que quisiera recalcar para alimentar el debate. El
primero es superar la unilateralidad de la producción de conocimientos de la universidad
occidental, que ha excluido de su ciencia al sujeto que conoce y al entorno en el que vive.
Últimamente, la universidad está superando el carácter estanco de sus facultades por prácticas
multidisciplinarias y enfoques complejos de sus mutuas interrelaciones y retroacciones. Pero he
aquí que todo ello deja al margen al sujeto y en este punto la civilización oriental tiene mucho que
enseñar, me refiero a la meditación como la observación pasiva de los pensamientos, emociones y
acciones sin emitir juicios y sin identificarse.

La conexión mente-cuerpo. Restablecer esta conexión puede disminuir el sufrimiento que produce
la ciencia y la tecnología occidental, y puede volver a inyectar los valores en las ciencias que,
entonces, dejarán de ser ciencia en el sentido galileano del término. La “ciencia” pasa por la
conciencia y los valores, ya será otra cosa; habrá que inventar un nombre para ese nuevo
desarrollo. Ésta debería ser nuestra meta.

Cómo conectan mente-cuerpo los indígenas americanos es algo que apenas si sabemos. Cómo
entran a jugar un rol en ello las plantas maestras es algo que empezamos a saber
fragmentariamente. He aquí un gran campo de investigación para el consorcio de universidades.
Sabemos, por la física cuántica, lo fundamental que es el sujeto cognoscente en el proceso mismo
del conocimiento: el “efecto observador”.

Si bien las nuevas ciencias de la tierra muestran una novedad desde el punto de vista kantiano
acerca de las facultades, desde un punto de vista epistémico, sin embargo, siguen rindiendo culto
a una “objetividad” que ya no se sostiene. Es decir, la ciencia puede aportar sobre el qué, pero
poco o casi nada sobre cómo el ser humano se puede relacionar con la tierra como un ser vivo e
inteligente; ese knowhow, por ejemplo, lo conocen bien los ritualistas andinos.

Algunas provocaciones amigables

Como éste es un Seminario, es preciso conversar, dar qué pensar, provocar para aclararnos mejor
todos. En este sentido, desearía anotar algunos puntos para el debate, si bien todavía de un modo
tosco por mi propia incapacidad de decirlo mejor; yo también estoy confundido.
Me hacen ruido conceptos importantes que manejan AGRUCO y COMPAS, como “desarrollo”,
probablemente “progreso”, “ciencia indígena”, “diálogo intercientífico”.

Apunto algunas ideas para el debate:

Desarrollo y progreso

Después de la “muerte de Dios”, estos son los significantes mayores de Occidente quese sigue
pensando, sin embargo, monoteístamente. No es capaz de pensar la alteridad:la anti-materia; tiene
que subsumirla a su única opción. Desarrollo es un conceptoextrovertido, fermiónico por definición.
Como un buen observador no puede no ver su opuesto: el movimiento hacia adentro (para el cual
no hay nombre conocido), un occidentalresuelve monístamente el dilema con el adjetivo
“endógeno”, “desarrolloendógeno”, donde lo sustantivo, sin embargo, sigue siendo “desarrollo”:
este es elnombre moderno del dios occidental.

El concepto de “desarrollo endógeno” es una señal de que se ha percibido la limitacióndel


concepto de “desarrollo” a secas, pero todavía no se tiene las herramientas conceptualespara
nombrar su opuesto y luego para buscar el tinku con su contrario, del quepodría salir un nuevo
concepto como “armonía”, “equilibrio”, “homeostasis”, que dejeatrás no sólo el concepto de
“desarrollo”, sino también sus adjetivaciones que aparentementesólo valen para los países
atrasados, no para Occidente.

138
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Tampoco es válida la tesis de los desarrollistas tercermundistas, quienes sostienen quetambién los
países atrasados tienen derecho a un desarrollo ecocida y etnicida.Sencillamente,ateniéndome a
los resultados de los últimos quinientos años, pienso que “desarrollo”es un concepto a ser
superado por todos, tanto occidentales como orientales.Esta indagación debería poder producir un
nuevo concepto que debería ser vinculantepara todos, sobre todo para la civilización occidental y
donde la civilización oriental,en concreto la indianidad, podría mostrar el knowhow de cómo se
llega al equilibriode los opuestos, social, política y técnicamente.

Otro tanto vale para el concepto hermano de “progreso”, tan emocionalmente importantepara
Occidente. Todos sabemos, sin embargo, que se basa sobre una concepciónrectilínea y progresiva
del tiempo que la mecánica cuántica ha demolido; no hay talcosa. Sin embargo, Occidente todavía
no ha empezado a pensar las consecuenciassociales, políticas y las implicaciones filosóficas y
hasta teológicas que trae consigoesta constatación. ¿Qué implicaciones puede traer ponerse a
pensar que las nuevastecnologías nos permiten fotografiar el nacimiento de galaxias que ya han
desaparecido?¿Cómo vivir en un universo relativístico, incierto, contextual? La indianidad
nospuede dar claves, pautas, tips para una nueva ética cósmica.

Ciencia y diálogo intercientífico

El pundonor de Occidente se cifra en este concepto. Se resiste todavía a aceptar elhecho de que
es un saber que ha excluido, por diseño, los valores y lo cualitativo, y queello produce,
precisamente, el “malestar en la civilización” del que hablara Freud, al punto que una rara ceguera
cognitiva, querida y mimada, sale a flote cuando se observa, por ejemplo, cómo su ciencia
económica sólo puede producir riqueza creando pobreza,o sus adelantos tecnológicos provienen
de la industria de la guerra y la matanza a gran escala. Esas paradojas no hacen estallar todavía
su ethos civilizatorio. Sus cienciasaplicadas consisten en poner parches a los desaguisados
catastróficos de sus cienciasbásicas. Todo esto no es muy sensato.

Sin embargo, los sabios de Occidente ya han empezado un diálogo entre ciencia ymisticismo. No
es casualidad que éstos sean físicos, biólogos, neurólogos, matemáticos.Las ciencias sociales y
humanas deben seguir esta pauta abierta por los científicosque hacen ciencia dura. Hay que decir
que las así llamadas “ciencias del desarrollo”son, hoy por hoy, los últimos baluartes secularizados
del colonialismo y la extirpaciónde idolatrías de la cristiandad; lo más retrógrado y reaccionario.

AGRUCO y COMPAS hablan de “diálogo intercientífico” en un sentido muy peculiarque no me


parece consistente. En primer lugar, no lo hacen en el buen sentido que yase está produciendo en
las universidades europeas y americanas, ejemplos de ello son,por mencionar, la obra de Edgar
Morín en Francia, de Peter Sloterdijk en Alemania, deKen Wilber en Estados Unidos.

Haciendo una lectura comprensiva y positiva, una interpretación, me parece que lo quementan es
más bien un “diálogo intercivilizatorio”, un diálogo entre Occidente y laindianidad, en ese sentido,
sería una propuesta de vanguardia además que necesaria.

Sin embargo, está la literalidad, hay que respetar las palabras usadas. Entiendo la fascinaciónque
produce la palabra “ciencia” y más si aparece en un contexto donde sale
la palabra “universidad”. ¿Cómo usar esta palabra mágica en lo que parece que sequiere hacer?
Simple: se declara “ciencia” a la “sabiduría” indígena o a su “tecnologíasimbólica”, luego se usa
otras palabras ahora fascinantes: “diálogo”, “cultura” y tenemosel nuevo “paquete tecnológico” para
uso de la cooperación internacional en lapróxima década.

Desearía advertir sobre dos peligros que siento. Uno puede ser leído en el mismo programadel
Seminario Latinoamericano para el Diálogo Intercientífico y el Fortalecimientode las Ciencias de los
Pueblos Indígenas Originarios, que consiste en entender,en la lógica kantiana, el objeto llamado
“desarrollo endógeno sostenible” dentro de loscompartimentos de las facultades y al interior de
ellas, como un programa de extensiónuniversitaria, digamos, de la Facultad de Sociología que

139
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

mantiene relaciones con agenciasde financiamientobi y multilateral para hacer mejor el trabajo de
desarrollar elmundo a imagen y semejanza de Occidente respetando, sin embargo, las culturas.
Conlo que se estaría muy lejos del verdadero diálogo intercientìficoque ya se está dandoen
Occidente.

El otro peligro consiste en entender este “diálogo intercientífico” en la lógica colonizadoraque


estriba, como sabemos, en deglutir al otro, pero sin cuestionarse a sí mismolo más mínimo y sobre
todo sin reconocer la alteridad de ese otro saber y suirreductibilidad, y lo conveniente que es para
la humanidad que haya un “saber-partícula”y un “saber-onda”.

Tenemos que darnos cuenta de que estamos hablando de cosas diferentes. El pensamiento,el
conocimiento y el saber indígena emergen más rotundamente del hemisferiocerebral derecho. Lo
homeomórfico en Occidente emerge del lóbulo cerebral izquierdo.Comprender esta diferencia es
fundamental para, como humanidad, dar unpaso adelante que implique, esta vez, la
complementariedad de las dos energías antagónicas:bosón y fermión.

Es preciso decir que se trata de dos cosas distintas. Pensar lo que significa y entrañauna fábrica, y
lo que significa y entraña una chacra andina puede dar una idea de lasdiferencias que trato de
mentar. Un diálogo entre ambas magnitudes no es posible,como no se pueden sumar peras con
manzanas.

¿Cómo entender el diálogo? Desde un punto de vista cuántico, los seres humanosestamos
constituidos por las dos energías antagónicas que componen también el universo;desde un punto
de vista civilizatorio, los occidentales colapsamos como partícula,pero ello no significa que no
tengamos también la función onda; la tenemos, peroreprimida y subalterna. Este es el primer
diálogo ad intraque hay que mantener. Losorientales tienen que hacer lo mismo. Luego, como
seres humanos, tenemos que sopesarcómo equilibrar el planeta con ambas energías. En este
momento es evidente que lahumanidad tiene que cultivar y desreprimir la función onda para poner
coto a la metástasiscancerígena que la función partícula ha introyectado en el planeta a través de
suciencia y tecnología.

Es muy probable que los colonizados en el monoteísmo occidental acepten alborozadoseste


diálogo intercientífico y hasta lo consideren un honor o un derecho conquistado. Lo que va a
suceder, si se da esta ceremonia de la confusión, es que terminencapando de su alteridad su
saber, de su peculiaridad, para hacerlo compatible con elsaber científico. Sabemos que a algunos
intelectuales indígenas les fascina la idea deque ellos también tienen “filosofía”, “ciencia”,
“tecnología” y así a las clásicas palabrasse le añade el adjetivo “andino” o “amazónico”, o el prefijo
“etno”. Como decíaHeidegger, y estoy de acuerdo con él, sólo se debe llamar filosofía a la que han
hecholos griegos y sus sucesores en base al concepto de logos; y ciencia al proyecto
galileanobasado en la razón, la materia tangible, mensurable, basada en la física newtoniana.

No partimos de cero

Me parece que en este Encuentro sería oportuno que se aclare previamente por elsentido y
significado de los conceptos usados para arrancar bien y coadyuvar a dar unpaso hacia adelante,
entendiéndonos como seres humanos y no como desarrollados ysubdesarrollados.

La descolonización del pensamiento en las sociedades no occidentales no es de ahora,aunque es


débil, porque la tendencia hegemónica iba hacia una occidentalización acelerada;digo iba porque a
estas alturas es inocultable que este intento de homogeneizaciónglobal no es posible; es como
pretender que sólo exista la energía fermiónica o que lahumanidad esté compuesta sólo de
varones. En los Andes tenemos el trabajo pionerodel PRATEC, CADA y AGRUCO. Precisamente
el Taller COMPAS sobre “Lecciones aprendidasy perspectivas para un desarrollo endógeno
sostenible y su articulación a unconsorcio de universidades” me parece que abona la idea de que
no partimos de cero.(Tapia, 2006: 101-119).

140
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

APLICACIONES PRÁCTICAS: COMPARTAMOS LA COMPRENSIÓN DEL EQUIPO COMUNITARIO SOBRE LOS


DESAFÍOS A SUPERAR….!
☺ La manera de considerar a la ciencias del desarrollo en la actualidad
☺ Elaboramos mapas conceptuales de la anterior lectura.
☺ Compartimos con nuestros compañeros
☺ Extractamos conclusiones sobre el nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena de Javier Medina

Para fortalecer y consolidar los conocimientos sobre la descolonización: se toma en cuenta como
documento base para el debate el texto preparado por Gualberto Quispe Velarde:La
Descolonización es Saber el Origen de Un Pueblo (es Conocerse a Si Mismo):

9.2. La descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerse a sí mismo)

Los pueblos originarios o de origen:

La palabra aborigen tiene hoy un sentido peyorativo. Se aplicó inicialmente con un sentido
puramente descriptivo, para denominar a los habitantes originales del continente australiano:
aquellos que estaban ya allí con anterioridad a la llegada de los conquistadores europeos.

Lo que ocurre es que, como tantos otros conceptos, la denotación se fue contaminando a causa de
la connotación despectiva con la que la palabra fue usada. Como hace constar el anciano
BurnamBurnam, de la nación aborigen de los wurundjeri, ya en el siglo XVI el explorador holandés
William Dampier escribió sobre ellos que eran “el pueblo, más primitivo y despreciable sobre la
tierra”. Todavía hoy en día en Australia como en los países de Awya-Yala la palabra “abo”
(contracción de aborigen) tiene una fuerte carga peyorativa, discriminatoria y racista.

Pero, como el propio BurnamBurnam destaca, se trata de un error histórico, que urge rectificar. Lo
que está en juego no es solamente el respeto que les debemos a unos seres regios y majestuosos.
Se trata de algo más: del respeto a nuestra propia originalidad, porque, sea escrito en otro lugar
(1994) “ser original es volver al origen”.

Se trata, por parte de la cultura occidental, de desechar una actitud de una arrogancia, que nos
priva de un importantísimo legado que necesitamos con urgencia para hacer frente a estos tiempos
que, no por casualidad solemos considerar los del “fin de la historia”. Pero el fin de algo es
consecuencia de la pérdida de nuestra raíz, de su arraigo. Isidro Juan Palacios (1996) ha puesto el
dedo en la llaga al escribir que: “a menudo denuncian que Europa se muere colonizada
culturalmente por la ideología del “American way of life”; pero América no nos dominaría si
nosotros fuéramos fieles a nuestro ser genuino. ¿Censurar a (Nort) América por el mal que nos
viene de ella? Nuestro mal es permanecer indiferentes hacia nuestras derrotas interiores, vivir en la
ignorancia de nuestros arraigos espirituales, surgen las críticas.

De aquí que este autor entienda como antídoto el “volver al respeto y defensa de las diferencias y
de la identidades, propias y ajenas, entre los pueblos - sus formas religiosas, sus etnias y
tradiciones – buscando un equilibrio cultural entre todos frente al mundialismo profano que
pretende instaurar a escala global y total una civilización planetaria homogénea”.

Se utiliza la palabra aborigen, a partir de su sentido original: como pueblos de origen, ampliándola,
y reubicándola, de acuerdo a una teoría de la vida en las lenguas, para entenderla también en su
sentido complementario y correlativo: origen de los pueblos. A partir de esta ley de
complementariedad podemos ya deducir los siguientes principios:

1. La importancia de los pueblos originarios o del origen radica en que nos permiten
conocer nuestro origen como pueblos.
2. A su vez, no podemos conocer nuestro origen como pueblos sin conocer y
reconocernos en los pueblos de origen.

141
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

3. Nuestro origen como pueblo es el origen de la causa primera de nuestra


originalidad.
4. Ser originario u original es volver al origen, puesto que, como hemos visto, el
desarrollo histórico nos lleva a la homogenización que es la pérdida de nuestro
origen.

Volver al origen:
Originalidad se relaciona con creatividad. El origen de la vida es la creación de la vida. Si lo
entendemos en un sentido biológico, el origen de cada vida humana es el acto creativo fruto de
una interacción amorosa, que, en el seno del claustro materno, produce el misterio y el asombro de
la fecundación de un nuevo ser, único y original.

En un sentido antropológico – sociológico el origen de los pueblos humanos (por la ley de


correspondencia) aparece igualmente como un acto creativo de una fuerza o principio masculino y
una fuerza o principio femenino que el seno de la Naturaleza produce el asombro y el misterio de la
fecundación de una identidadsocial, única y original. La originalidad aparece así no solo dotada
de vida, si no dotada de su propia peculiaridad por la vida misma.

En un sentido físico volver al origen es volver a ese momento mágico de la concepción. Pero los
individuos y los pueblos humanos no son solo entidades físicas (puramente biológicas), sino
entidades metafísicas. Así es que, en sentido metafísico ¿Qué es volver al origen? Volver al
momento mágico de la concepción del primer concepto, de la conceptualización. En el plano
mental la concepción es la creación de un concepto: el acto de recibir el nombre de la vida, y de
recibir el poder o la capacidad de nombrar la vida.

Llamamos, pues, pueblos originarios o de origen a aquellos que guardan el recuerdo del concepto
de la vida que la vida les confirió para desarrollar; que mantiene las lenguas en las que
adquirieron esos conceptos, y que junto con esa memoria viva y esa lengua han desarrollado
formas culturales cuya función es sustentado sobre su origen, sustentar su vida propia, como
parte necesaria del sostenimiento de la vida común del planeta.

El recuerdo del origen aparece en la forma de mitemas o mitologías propias, susceptibles siempre
de racionalización, pero no siempre desde fuera de la razón (de la lengua) que las refleja. Por su
parte el mantenimiento de la propia originalidad, como fidelidad al origen, aparece en formas
culturales de relación e interacción con el entorno, basadas en el principio de sostener, preservar y
transmitir a la generación sucesiva una forma de vida que le permite a ese pueblo mantener su
originalidad. Y una forma de originalidad que le permite a cada individuo de esa colectividad
salvaguardar la vida colectiva.

Aunque el sentido de lo colectivo puede estar limitado, en principio, al propio grupo cultural, los
pueblos originarios tienen todos ellos un elemento corrector del tribalismo egocéntrico, y es que no
disocian nunca la vida colectiva del soporte último de toda vida: la vida de la naturaleza, la vida del
planeta. Y esto es así, también debido a la ley de correspondencia que reflejan todos los mitos del
origen: a saber, que la vida de la naturaleza está indisolublemente asociada a la naturaleza de la
vida. De aquí el carácter divino que aquella tiene sea como proyección, sea como reflejo del que
corresponde a ésta.

Es por eso que los pueblos originarios son, y han sido a lo largo de toda su subsistencia,
auténticos maestros del desarrollo sostenible.

Puesto que el desarrollo sostenible es el reto que la humanidad tiene planteado en este momento
crítico de su historia llegamos aquí a la conclusión de que:

142
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

a. El desarrollo de un modelo insostenible (ecológica, económica, cultural y humanamente) no


solo es paralelo, sino que está causado por la aniquilación, sometimiento y asimilación
degradativa de los pueblos originarios.
b. Que, paralelamente, el restablecimiento y la reactualización de un modo sostenible de
desarrollo es no solo paralelo, sino que está íntimamente ligado al respeto, autonomía,
dignificación y preservación de los pueblos originarios.
c. Con eso concluimos que un modelo teórico y práctico de desarrollo sostenible es imposible
sin el recuerdo de nuestro origen; que crearlo es recordarnos (es ir al recuerdo y volver con
él). Y que para recordar lo que fuimos tenemos que acordarnos de los que han seguido
siendo “como nuestros dioses y nuestros ancestros los crearon” (Levi-Strauss, 1961)

El llamado pensamiento primitivo aparece así despojado de nuestra brutalidad interpretativa, y se


convierte en la ayuda indispensable para un regreso al origen de la originalidad creadora. Pues lo
que se crea o es vida, o no es cosa alguna.

Se trata, como ha escrito James Redfield (1996), del encuentro con aspectos de nosotros mismos
que estamos intentando todavía recordar. Puesto que: “ninguno de nosotros sabe con exactitud
donde reside actualmente la verdad de la evolución humana. Cada cultura del mundo tiene una
perspectiva ligeramente diferente, un modo particular de conciencia y cabe tomar lo mejor de cada
una de ellas e integrarlas a fin de realizar un todo más ideal”.

En palabras de Herbkawainuikane: “quizá solo cuando las personas saben disfrutar de las
diferencias como recurso de enriquecimiento cultural se vuelven verdaderamente modernizadas o
civilizadas”

El viaje al origen: del “eterno retorno” al retorno a los entorno:


Los pueblos originarios de Awya-Yala distinguen entre el tiempo histórico y el tiempo del ensueño.
El tiempo de ensueño es el tiempo real, o tiempo causativo, porque es el tiempo original. El tiempo
histórico seria una mutación innecesaria de este tiempo “mítico”.

Pero ¿qué es el tiempo de ensueño?. Escribe Marlo Morgan (1995): “el tiempo de ensueño se
divide en tres partes, según dicen (los originarios o aborígenes). Era el tiempo antes del tiempo;
también existía el tiempo de ensueño cuando apareció la tierra, pero aun no tenía carácter. (…) es
la conciencia que ha formado la realidad. La tercera parte del tiempo de ensueño es el presente.
La ensoñación perdura, la conciencia sigue creado nuestro mundo”.

Sería muy complicado, dentro del propósito de esta ponencia desarrollar las interesantísimas
implicaciones de esta concepción temporal. Pero para el propósito que nos ocupa podemos
simplificar diciendo que el tiempo de ensueño es el tiempo consciente e interno. Esto es
bastante sensato, dentro de la estructura analógica de correspondencias que estamos formulando,
pues también en el sentido biológico, de origen de la vida individual, la concepción y la gestación
son un tiempo consciente e interno.

Podríamos, pues, comparar al tiempo de ensueño como el tiempo de la concepción y de la


gestación de la vida. Y al tiempo histórico como el tiempo que sucede al nacimiento.
¿En qué consiste la mutación del tiempo histórico? En una ruptura y una desviación del origen y
propósito para el cual vino esa vida humana al mundo.

¿De dónde proviene esa ruptura? De un olvido, y una suplantación de los conceptos originales
primero, y de la originalidad creadora después a partir de la repetición, automatizada, de un patrón
histórico adquirido.

¿Qué posibilidad hay de sanareste patrón, que es un patrón (auto) destructivo? Conectar con el
presente con el origen. Conectar el sentido del presente con ese sentido que fue perdido a través
de la historia.

143
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Y dotar a ese origen de una nueva finalidad: la integración de todas las culturas humanas
dentro de una totalidad que las entiende como mutuamente complementarias y necesarias.
¿Qué lo conecta? La conciencia del presente.¿En qué consiste la conciencia del presente? En la
visión interior de un sentido, original porque está “purificado” de las connotaciones históricas
espúreas y añadida, pero dotado de una carga emocional muy fuerte, la del auto-recuerdo, porque
se retrotrae al sentido en su origen de la vida en la tierra, y a la esencia de los grandes mensajes
liberadores de las distintas tradiciones místicas religiosas, y filosóficas de los seres humanos que
han vivido su vida en la tierra con plenitud de sentido. Pero a más de esa visión interior, consiste
en la conciencia de la situación crítica de la sociedad actual; en la tensión estructural que dicho
contraste acarrea, y en la implicación personal de todos los humanos dotados de madurez psíquica
(fortaleza interna y sentido de responsabilidad respecto a las necesidades de la vida colectiva)
para crear juntos modelos de experimentación en dicho sentido.

Tenemos ante nosotros el reto de crear un sentido de nuestra vida como pueblos humanos, cuya
legitimidad trasciende la historia (la historia del hecho consumado, que es la de la formación de
nuestras ideas sobre nosotros y sobre los otros), y que la supera al ser, al mismo tiempo. La
explicación de nuestra pre-historia o ante-historia (de nuestra gestión e infancia como seres
humanos). Un sentido interno que se conecta con un sentido eterno, reactualizándolo y resituando
a su vez al sentido externo.

Lo que esto quiere decir es que la validación de estos sentidos nuevos procede de su presencia en
las concepciones originales de los pueblos (en su doble sentido), de su persistencia, más o menos
solapada, a los largo de fases históricas externas contrapuestas, y de su eficacia, cada vez que se
reencuentran y se recrean, para aporta soluciones benéficas de originalidad.

Concebir conceptos:
Históricamente los pueblos originarios no necesitábamos conceptualizar nuestra fortaleza interna,
nuestra indarra, porque se vivía de modo natural. Había llegado a ser para nuestros abuelos una
motivación espontánea para seguir siendo nosotros mismos.

Pero el concepto existió: está presente en nuestros mitos del origen y en nuestras formas de
relación social. Lo que ocurre es que “concebir”, que es tanto “ fecundar a la hembra” como
“alumbrar al entendimiento”, es el acto inicial de un proceso evolutivo que se desemboca en la
maduración biológica de la pubertad (edad de los ritos de paso: la adquisición de la ardura).

Nuestros pueblos originarios vivieron el concepto, experimentándolo sostenidamente mientras


estuvieron vigorosos. Cuando mediante las tres formas de agresión y dominación básicas que
hemos mencionado en otro lugar fueron debilitados, perdieron sucesivamente su status social, su
cohesión comunitaria, y finalmente su indarra, la autoconfianza en su origen.

Es inevitable que la pérdida de confianza nosotros mismos tenga su causa en la perdida de


nuestra propia originalidad, pues fuera de ella entran a la historia de su dominador desde una
posición excéntrica y con un status degradado. Es llegado a este punto cuando necesitan un nuevo
nacimiento histórico del que nosotros seamos coparticipes: un nuevo concepto de si mismo
reconocido por nosotros que nos dignifique, que nos eleve, que nos permita a reconocer y valorar
nuestra identidad, y nos permita también reconocer nuestra propia altura moral a través de la
rectificación de un error histórico. Pues es entonces cuando nos percibimos en el espejo del otro
como los seres espirituales que somos.

Algunos cronistas europeos comentan que, en la época de las conquistas, algunos pueblos
indígenas no vieron acercarse a los conquistadores por que en sus lenguas no tenían el concepto
de “barco”. La anécdota, real o inventada, podría ponerse por pasiva.

Tampoco los blancos vieron al indígena sino al indigente, porque no tenían el concepto de él como
hermano que te revelará tu propia originalidad y tú mismo origen”. Los Hopis estuvieron

144
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

aguardando pacientemente que Pahána, el hermano blanco, los vieran así, hasta que
comprendieron que algún insondable cataclismo había debido ocurrir en su mente que le había
hecho no solo olvidar el pacto del origen, sino incluso olvidar que había olvidado.

Tenemos aún la oportunidad de concebirnos mutuamente como iguales. Pero esto, para que
realmente sea una concepción impecable, pide una fase previa, estimulante, que llamamos
incepción. La incepción es el estado de presencia que procede de una mente liberada de prejuicios
y que esta receptiva para captar las ideas que la seducen: las ideas que corresponden a actitudes
vitales y a acciones valiosas, y a las que ella les ha de dar el soporte intelectual para recobrar la
seguridad que necesitan después de haberse sentido acorraladas por un discurso falsamente
desmitificador (el pragmatismo que crea su propio mito: el del vacío existencial.)

Dada esta condición podemos intercambiarnos conocimientos y reconocimientos, para beneficio


mutuo, tendremos ambos más poder y más fortaleza; más integración social y más integridad
personal. El indio no solo poder para ver el barco sino Para enseñar a construir sin agredir a la
naturaleza, el blanco fortaleza no solo para aprender a dominarse a sí mismo, en vez de someter al
otro, sino, como el indio, para “saber enfrentarse a la muerte cuando esta se acerca a él en su
choque con la misma resolución con que se habrá enfrentado a ella cuando la supo presente en su
corazón.

Los pueblos originarios tenemos nuestras lenguas originarias:


Definición de lengua:Sociolingüísticamente la lengua puede definirse de manera valorativa, es
decir, lo que significa para la comunidad de hablantes y en ese sentido se puede especificar como
el corazón de la cultura que expresa sentimientos y pensamientos propios de un pueblo. De
manera técnica se enuncia como un sistema de comunicación que puede objetivarse a través de
distintos medios para transmitir significados, cada lengua tiene sus propias características, todas
son completas e iguales en importancia.

Un futuro para nuestro pasado


a. La situación de las lenguas minorizadas es antinatural y no puede aceptarse de ningún
modo como una gracia o una desgracia congénita de determinadas colectividades.
b. Las lenguas no nacen minorizadas sino que por factores externos a ellas adquieren
este status. Son las sociedades dominantes o económicas quienes generalmente
asignan estas etiquetas, teniendo como efecto el menosprecio y auto subestimación de
los propios hablantes.
c. Está más relacionada con la historia de la lengua. Se puedecambiar.
d. La historia de una lengua es la historia de los hablantes
e. Tal situación es la misma en todos los casos en los que un Estado expansionista
extorsiona a una comunidad lingüística, sin que dependa en absoluto de la naturaleza
de las lenguas implicadas (esto es, de una supuesta incapacidad de dichas lenguas
para materializarse de modo completo)
f. La política lingüística de los Estados unificadores, expansionista ha generado la
discriminación de las lenguas autóctonas.
g. Los procesos de normalización y repatriación lingüística, muy números y diversos a lo
largo de los últimos 150 años, han partido siempre de situaciones semejantes y han
culminado con un regreso al equilibrio inicial.
h. En nuestro caso, las lenguas de Awya-Yala en caso particular nuestra lengua qhichwa,
Los procesos de normalización es un inicio para llegar a un equilibrio inicial pero ese
proceso se está empezando ahora y se requiere mucha decisión, trabajo y recursos
para poder llegar a ese equilibrio.

• Lo primero es sobrevivir y después marcar puntos para seguir sobreviviendo


• Una lengua puede estar standarizado pero no normalizado
• Normalizado: el hablante puede vivir en su lengua

145
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

• Territorialidad: Crear territorios donde se pueda hablar la lengua de forma que no necesitemos
otra lengua para sobrevivir.

Hay 3 derechos naturales que tienen la misma fuerza. Uno es el derecho de toda lengua a ser en
su territorio lengua completa de su comunidad lingüística. Otro, el derecho de toda comunidad
lingüística a recibir y transmitir su lengua de modo completo. Y el tercero, el derecho de los padres
a transmitir su lengua a los hijos. (JoséMaríaSánchezCarrión “Txepetx”).

¡LUEGO DE LA LECTURA REFLEXIONAMOS Y ……………………!


☺ Explicamos los principios sobre el origen de los pueblos
☺ Escribimos las conclusiones sobre el desarrollo sostenible
☺ Definimos desde nuestra concepción la palabra incepción
☺ Elaboramos mapas conceptuales de la anterior lectura.
☺ Explicamos los mapas a los otros equipos comunitarios

El texto preparado por el Dr. Idon Chivi:La descolonización, contexto y características esenciales
permitirá sustentar la descolonización caminos y perspectivasen el Estado Plurinacional de Bolivia.

9.3. La descolonización, contexto y características esenciales


Dr. IdonChivi

Hoy día vamos a profundizar el tema de la descolonización viendo como este concepto
vacreciendo, va adquiriendo sentido común, va adquiriendo fuerza política en
dosmomentosesenciales en la historia contemporánea de nuestro país: el primer
momentoesprecisamente el proceso de resistencia indígena que se va a abrir el 2001 hasta
laexpulsión de Sánchez de Lozada y un segundo momento importantísimo en la
historiacontemporánea es cómo este concepto se va a estructurar como
discursoconstitucionalen la construcción de la nueva Constitución Política del Estado.

Resulta que la caída del movimiento obrero por la relocalización, por eso que se inició yse ha
conocido en nuestro país como neoliberalismo pone en crisis la discusión políticaboliviana, pone
en crisis la ciencia política, pone en crisis la movilización política. Y estacrisis hace que diversos
grupos de izquierda, diversos grupos alternativos, movimientosindigenistas, grupos de trabajo y
análisis político vayan buscando una referencia unmomento de concentración política para
desplegar energía y fuerza política.

Ese debate se va a iniciar precisamente en el Congreso de la Central Obrera Boliviana en1989,


que se realizó en Oruro, donde el movimiento campesino va a poner encuestionamiento la
vanguardia, el vanguardismo obrero de la Central Obrera Boliviana. Yva a poner en
cuestionamiento a la izquierda colonial, va a poner en cuestionamiento a unmodelo de
pensamiento todavía discriminador y excluyente proveniente de los mismosgrupos de izquierda. 2
personas muy importantes van a jugar en este escenario: FélixCárdenas Aguilar y el compañero
Juan de la Cruz Villca. Dos posicionamientos muy clarosfrente a los mineros, frente a los fabriles,
frente al movimiento del Magisterio, frente alTrotskismo, frente a la izquierda, frente al Comunismo;
o sea dos posiciones totalmenteclaras y transparentes que van a generar un debate tan duro y tan
difícil que ese Congresova a tener que cerrarse casi a la fuerza, van a tener que llegar a una
especia de armisticiopolítico porque ya el movimiento campesino había avanzado demasiado en
sudiscursividad y en su proposición y en su visión de país.

Este primer escenario se va a ir trasladando a los años 90 donde en las universidades van a
comenzar a emerger debates académicos, debates teóricos sobre la matriz colonial denuestra
sociedad. La matriz colonial que en realidad la tenemos todos, la tenemos enMéxico, en
Argentina, en Perú, todos sufrimos un grado de colonialismo de diferentesformas; pero va a ser un
debate que va a recuperar, esencialmente, el concepto decolonialismo interno acuñado por el

146
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Señor Pablo Gonzales Casanova al final de la décadade los 90 y que va a reforzar en la década
de los 70, 80 con reflexiones como las de FaustoReynaga, en el caso boliviano, o se va a reforzar
con discusiones como las del movimientouniversitario Julián Apaza, en la universidad, o el
MITKA o el MRTKL. Va a ser un procesode cuestionamiento esencialmente a la naturaleza
colonial de nuestras sociedades.

Una naturaleza invisible por cierto; porque se nos ha educado, se nos ha enseñado que
elcolonialismo acaba en 1825. Toda la ciencia jurídica, toda la historia que se nos enseña enlos
colegios, la historia que se nos da en las universidades va a pensar que el colonialismoacababa,
para el caso boliviano, en 1825. A cada país en diferentes momentos políticos.Pero no ha sucedido
tal cosa, es decir, la naturaleza colonial de nuestras sociedades se hatrasladado por vía
constitucional después de la guerra de la independencia; se fueron lospapás españoles, se
quedaron los hijos criollos.

Y toda la construcción colonial va a ser puesta en evidencia por este debateacadémicode los
años 80, de los años 90. Se va a poner en evidencia, inclusive, el colonialismo alinterior de la
propia universidad; cómo funcionan los mecanismos de selección. Y se vacomenzar a poner en
evidencia como la naturaleza colonial se ha ido estructurando a lo largo y a lo ancho de todo lo que
se llama institucionalidad estatal.

Frente a este proceso, frente a lo que llamamos colonialidad en términos de Aníbal Quijano se va a
ir construyendo el concepto “descolonización”, un cuestionamiento a lacolonialidad. Y además
un modelo de pensamiento que va a recuperar, justamente en losaños 90, también, trabajos como
los del Señor Minolo, Aníbal Quijano del Perú, CastroDamez de Venezuela, ya va a haber todo un
debate, y en este momento inclusive hay undebate, muy grande todavía, en el propio seno del
capitalismo mundial, en los EstadosUnidos, en la Universidad de Diuk, hay todo un programa que
está trabajando ladescolonización. Pero este concepto no sólo viene del debate académico, como
lohabíamos señalado, viene del debate políticos y va a ser la movilización que se inicia el2001, la
guerra del agua, las marchas de los campesinos, el cuestionamiento de DonFelipe Quispe a la
sociedad colonial cuando hablaba de nación aymara y nación boliviana,el cuestionamiento de otros
académicos indígenas, de intelectuales no indígenas también.Lo que va a hacer madurar el
concepto hasta traducirlo en un concepto inevitable encualquier debate político actual de la
Bolivia que estamos viviendo en el siglo XXI.

Pero no sólo eso va a ocurrir en Bolivia, este concepto también va a tener un proceso
demaduración en el Ecuador, un proceso donde se va a agarrar el concepto y se va acomenzar a
desarrollarlo en otros niveles: educación, institucionalización estatal, fuerzasarmadas, policía. Se
va a convertir en un concepto que se va a comenzar a impregnar entodo lo que llamamos, como lo
había señalado, institucionalidad estatal.

En Bolivia, entonces, los dos escenarios están en camino continuo, es decir: tanto en
elmovimiento indígena, que es el núcleo de la lucha anti colonial y el debate académicoque se
va a convertir en el núcleo de la construcción de políticas institucionales. A dondellegamos con
todo esto, 2001, 2002, 2003 el proceso de resistencia, la expulsión deGonzalo Sánchez de
Lozada, 2004, 2005 la transición entre Carlos Meza y EduardoRodríguezBelzéy el 2006 la
Asamblea Constituyente.

Y en la Asamblea Constituyente, en la Comisión “visión de país”, nuevamente apareceeste


debate, esta tensión, de cómo poder establecer una tarea esencial del Estado. El Art.9 de la
propuesta de mayoría va a hablar de la descolonización, el Art. 6to de lapropuesta de minoría
va a hablar también de la descolonización y lo va a hacer en unsentido en que se convierte en un
fin esencial del Estado. Es la primera Constitución, es elprimer debate constituyente que va a
agarrar esta figura política, es decir, ladescolonización no es un adornito que está dentro de la
Constitución; sino es, el primerfin esencial del Estado, tal como está en el Art. 9no de la nueva
Constitución Política delEstado.

147
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Pero ¿qué significa descolonización? Y aquí volvemos a los debates. Si la naturalezacolonial


se ha impregnado en todo el quehacer institucional, se ha impregnado en laeducación, se ha
impregnado en los hábitos institucionales, se ha impregnado en loscódigos de vida, en los
proyectos de vida; lo que tiene que hacer el Estado esdescolonizar. ¿Qué va a descolonizar?
Todo. Tiene que descolonizar la educación porque la educación funciona con un mecanismo que
se llama “geopolítica del conocimiento”,donde los “saberes del norte” son, entre comillas, más
importantes que nuestros saberesdel sur.Donde la tecnología que se desarrolla en el norte es
mucho más importante que latecnología que desarrollamos en el sur; a esto se le llama
“geopolítica del conocimiento”.Y es el primer lugar donde comenzamos a entender con pasos
prácticos, cómo debemoscomenzar a implementar la descolonización. El otro lugar que
descubrimos, el Ejército,otro lugar que descubrimos, la Policía; porque los mecanismos de mando
sonconstrucciones coloniales. Pero donde más encontramos la colonialidad, en toda laestructura
del Estado. Por eso el Presidente lo dijo en dos ocasiones: “descolonizar elEstado, desde el
Estado”. Pero donde también encuentras la colonialidad, la encuentrasen el sistema judicial.
Todo el sistema, toda la estructura institucional del Sistema judicialresponde a una matriz colonial.

Porque en 1825 Simón Bolívar lo único que hace es cambiar los letreros de las puertas: alas
antiguas Audiencias y Cabildos les llama Cortes y Juzgados, y ordena además que estascortes y
juzgados, 15 días después de este decreto supremos de 15 de diciembre, de 21 dediciembre de
1825, va a ordenar que estas cortes y juzgados se regulen por las leyes deCadiz de 1812. Y este
mecanismo de colonialidad, que vamos a sufrir en 1825, se va muy claramente en la década
de los 90 con la famosa reforma judicial.Unareforma judicial donde lo único que se hace es
adoptar modelos foráneos sin recuperar losdatos de la realidad, sin trabajar con las urgencias de la
realidad: colonialismo interno.Pero donde vamos a comenzar a descubrir, con mayor profundidad
también, elcolonialismo económico. Y esto es muy obvio, por eso hablamos de
imperialismo.Entonces vamos a comenzar a descubrir que todo lo que hace a la porosidad
institucional,que todo lo que hace a la construcción del Estado Nación Bolivia, o de la formación
socialboliviana, está impregnado de colonialismo interno; que por lo tanto la tarea principal esla
descolonización.

Esta suma de debates académicos, de los debates políticos del movimiento indígena, delos
debates académicos de no indígenas, pero también con esta misma discusión, nos vana dar un
momento donde tenemos que detenernos a pensar, y bueno, si es un fin esencialdel Estado la
descolonización tal como lo dice el Art. 9no de la Constitución: ¿Cómoconstruir políticas
públicas en este nuevo escenario de comprensión política? ¿Pordónde partir? ¿Por dónde
desarrollar mecanismos de descolonización?.Entonces el Estado tiene una enorme
experiencia ya en este momento, una experienciaque merece la pena cuantificarse, merece la
pena valer cuanto estamos gastando en ladescolonización. Tenemos la experiencia del
SENCAP, en la Contraloría General del EstadoPlurinacional, la propia experiencia de la Escuela
de Gestión Pública Plurinacional,tenemos la experiencia del SABSI, el Programa de residentes
médicos; o sea, sonexperiencias prácticas que han ido trabajando a partir de la sabiduría
indígena, sindesconocer el saber occidental, el saber universal, porque también el saber universal
tienecosas muy buenas. Entonces se va haciendo una especia de diálogo de saberes de modo
permanente.

Otros niveles institucionales que podemos ver, en la actualidad estatal, el Vice Ministeriode
justicia indígena, el Vice Ministerio de Justicia, de Planificación Estratégica. O sea,tienes todo
un nivel de institucionalidad que como nunca en la historia de América Latinaestá enfrentando el
problema a partir de aprendizajes propios. No hay libro del BancoMundial, no hay libro del FMI,
no hay recetario del Banco Interamericano de Desarrollo.Todo lo que está haciéndose hasta el
momento es aprendizaje, aprendizaje, coordinaciónde mecanismos. Se ha avanzado en varios
niveles, en el nivel del universitario se haavanzado, se ha profundizado el debate, se ha avanzado
en la comprensión de la propiaestructura del Estado, lo que podemos llamar su porosidad
institucional, se ha avanzadoen algunas medidas prácticas de descolonización; pero todavía

148
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

son esfuerzos pequeñosque están comenzando a caminar y este es un proceso, es una


marcha, es una marchadonde, como dice Miguel Peña, la acción del Estado se convierte en un
debatepermanente, interno, intenso además. La construcción reciente de las Leyes del
ÓrganoJudicial, del Tribunal Constitucional nos muestra la tensión entre: continuidad
colonial yEstado Plurinacional, entre Estado Plurinacional y Estado Colonial. Hay una tensión
muyfuerte todavía. No se ha podido resolver esa tensión, no se la va a resolver de la noche a
lamañana, no es este el momento. Estamos viviendo en Bolivia un periodo de transición,un
periodo especial, un periodo donde estamos enfrentados al interior del propioGobierno, con
estas dos visiones de mundo, visiones de país: el Estado Colonial que noacaba de morir y el
Estado Plurinacional que está dando sus primeros pasos. Laconstrucción de las principales 5
leyes del Estado boliviano es el ejemplo más claro y mástransparente de cómo está sucediendo
esa tensión, de cómo los argumentos de lacolonialidad judicial, ahora revestidos de discurso
técnico, constitucional, etc. sigue siendola máscara del colonialismo, sigue siendo un efecto
perverso, del cual espero que muypronto podamos salir. Y estamos viendo como el Estado
Plurinacional está construyendoargumentos paulatinamente, es una experiencia nueva, única en
toda América Latina elcaso boliviano. Y es en ese escenario donde se está desarrollando este
debate, estaconstrucción institucional, este escenario académico, político, este escenario donde
lofundamental está en construir una sociedad justa, porque descolonización, y aquícerramos
un primer momento, tal como dice la Constitución es un fin esencial del Estado para construir
una sociedad justa y armoniosa, construir una sociedad de verdaderamente hermanos, y para
hacer eso, toda la energía del Estado: los 20ministerios, la Universidad, el Ejército, la Policía, las
fábricas, toda la energía del Estado tiene que invertirse en eso, en construir una sociedad justa,
liquidar toda forma de discriminación, porque toda forma de discriminación es colonialismo interno.
FIN DE LA PRIMER PARTE.

Bueno, entonces vamos a recapitular. Bolivia, América Latina, la India, el África, venimos,
tenemos una característica colonial que es difícil negar desde la evidencia histórica,desdela
evidencia académica y que el gran problema de nuestros países es precisamente ese, su
naturaleza colonial. Esa naturaleza colonial se expresa en todos los ámbitos de vida:
lainstitucionalidad estatal, la educación, los hábitos, los proyectos de vida. Prácticamentetodo
está impregnado de colonialismo interno, pero ese colonialismo interno se expresabásicamente
como discriminación. En términos prácticos si queremos ver colonialismotenemos que buscar
cualquier lugar que haya discriminación. Pero más allá de ello, de ladiscriminación por el color de la
piel, por el grosor de la billetera, hay una discriminaciónque se construye desde el propio
Estado, y sucede que en el seno del Estado se generauna especie de misión ideológica, un
excedente ideológico que también genera procesosde discriminación. Es decir, hay un
excedente ideológico de un Estado que es colonial en símismo.

Hay un excedente ideológico en los mecanismos de enseñanza universitaria, en losprocesos


de selección. Solamente si vemos, si hacemos una tabla de quienes estudianciencias exactas o
ciencias duras con relación a quienes estudian ciencias sociales nospodemos dar cuenta cómo el
Estado, la educación, selecciona a unos para un tipo deeducación y a otros para otro tipo de
educación. En la experiencia docente de los últimos4 o 5 años nos hemos hecho una pregunta
permanentemente: ¿Por qué tenemos máscientíficossociales de origen aymara de origen quechua
que tener científicos en cienciascomo química, como astronomía; o sea, hay un proceso de
selección, pero además, o sea,hay un proceso de selección de que carreras estudiar y que
carreras son útiles para elEstado. Nos damos cuenta, y esto lo dice el Vicepresidente, que hay
menos estudianteshabilitados para la administración del Estado de origen aymara, de origen
quechua, y quehay más estudiantes de origen urbano, de clase media alta habilitados para
enfrentar laadministración pública. Este es un proceso que se nota muy rápidamente, es lo
primeroque el Vicepresidente descubre a un año de la gestión.

Pero más allá aun todavía, ¿qué cosa le da consistencia al colonialismo o a lacolonialidad?
¿Dónde se expresa con toda su crudeza? En dos niveles: racismo ypatriarcalismo. Esto es lo
fundamental por qué van a ser los mecanismos de selección porel color de la piel que hace pensar

149
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

a unos que son inferiores y a otros que son superiores.Es una especie de una sociedad
acomplejada como diría Félix Cárdenas: “una sociedadde acomplejados donde unos se
sienten superiores y otros se sienten inferiores”. Y estoes un proceso de colonización y es
subjetiva. ¿Qué tiene que hacer el Estado? Tiene quevisibilizar las relaciones de
discriminación. Pero ¿Cómo haces eso? ¿Cómo descolonizasdesde experiencias prácticas
concretas? Visibilizando relaciones de discriminación racial.Pero además tienes que
visibilizar las relaciones de dominio de orden patriarcal. Y eso esun proceso donde los medios
de comunicación juegan un papel muy importante. Porquela primera forma de agresión, más bien
de construcción social que sufrimos los sereshumanos viene por estos dos lados: racismo y
patriarcalismo. ¿Cómo hacemos que aquelloque parece lógico, normal, natural, no sea ni lógico, no
sea ni normal, ni natural?Visibilizando esas relaciones de poder. En el caso del patriarcado,
visibilizar como el Estadoestá construido sobre una imagen masculina, pero además como el
patriarcado se expresa como relaciones de poder. Visibilizarlo, mostrarlo, poner en evidencia como
estáfuncionando el patriarcado. Igualito, visibilizar las relaciones de discriminación por el colorde la
piel. Aquello que hoy se ve como natural, mañana con nuestros hijos no tendrá queser ni natural, ni
normal, ni lógico. Y ahí juega un papel muy importante la educación. Nohace mucho tiempo atrás
yo veía como mi sobrina invisibilizaba a una mujer indígena, dela forma más simple, no la llamaba
por su nombre, le decía: - oye, le quitaba su nombre. Esuna forma de discriminación racial. Por lo
tanto para mi sobrina como para la compañeraesto era normal, así siempre será. Lo que tenemos
que hacer desde el Estado es convertiresto, visibilizarlo. No hace mucho, un diputado, hace tres
semanas atrás, un diputado de convergencia nacional le ordenaba a una compañera diputada, del
movimiento al socialismo, que le pasase dos panes, de un modo además grosero. Pero, tanto para
el diputado como para la señora, en ese momento se armó un espacio de tensión, una tensión que
muestra en escenario a todos los que estamos sentados en ese momento, ahí sentaditos en la
mesa, nos muestra un escenario donde se evidencia la discriminación en toda su crudeza, con
toda la majadería, porque fue una cosa muy dura. El diputado no lo sentía así, cuando se dio
cuenta de que todos poníamos en cuestionamiento su acción, recién reaccionó con disculpas, con
un –disculpe por favor. Entonces las relaciones de poder muchas veces se naturalizan, se
convierten en algo normal, en algo lógico. Son esas relaciones de poder las que tenemos que
desestabilizar. Visibilizarlos, desestabilizarlos y transformarlos. Es la única forma en que Bolivia,
como un primer ejemplo para América Latina en este proceso de transformación que nos lleva al
VIVIR BIEN, al Estado Plurinacional, va a comenzar a verse a sí misma ya no como una sociedad
colonial, sino como un Estado Plurinacional. Es un proceso que va a ser largo, que va a ser lleno
de aprendizajes, que nos va a mostrar cuan marcado está el acento colonial en nuestro país, pero
también cuanta voluntad desde el Estado tenemos para cambiar ese carácter colonial. Es decir:
“descolonización”. Por eso es muy importante ver el proceso de descolonización, como un proceso
en marcha, tal como lo diría el Che, es un proceso en marcha donde se hace todo a mano y sin
permiso, se hace construyendo, aprendiendo.Todos los días descubrimos algo nuevo, todos los
días estamos encontrando cómofunciona el racismo, el patriarcalismo.

Y todos los días, vemos también, que este proceso que ha iniciado el Estado boliviano, esun
proceso que tiene costos, la descolonización tiene costos, no va a ser una tarea queno va a
generar costos, está generando costos al Estado. Que tengas 10 empleadospúblicos en un
Ministerio, en la Contraloría General de la República del EstadoPlurinacional, más bien, que
tengas un Viceministerio de Descolonización con 40empleados públicos, servidores públicos,
que tengas un Viceministerio de justiciaindígena con algo también de 40 servidores públicos,
que tengas un Viceministerio dePlanificación Estratégica, te está costando plata, le está
costando dinero al Estadoboliviano y lo que tenemos que hacer inmediatamente entonces es saber
cuánto de plátanos está costando este proceso de descolonización. La Escuela de Gestión
Pública, un claro ejemplo de un proceso de descolonización que cuesta plata, porque además es
unaEscuela de Gestión Pública que va a formar, que está formando, nuevos mecanismos
decomprensión de los que es un servidor público. Ya no es el servidor público el hombre o lamujer
calificado profesionalmente, solamente, sino son otros compañeros y compañerasque lo único que
tienen en su vida es una enorme experiencia de lucha, o algunoscompañeros constituyentes que
su mayor título es haber sido constituyentes y haberfundado este país.

150
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

Como en el caso de otra unidad que tenemos en el Viceministerio de Descolonización,


unaUNIDAD DE DESPATRIARCALIZACIÓN. Y despatriarcalización no es lo mismo que igualdad
de oportunidades o igualdad de género, despatriarcalización es un enfrentamiento directo con las
relaciones de poder de orden patriarcal, con esas relaciones sociales de dominio. Entonces son
aprendizajes son caminos que se están abriendo, son senderos que estamos comenzando a
vislumbrar para, vuelvo a recalcar esto, construir una sociedad justa, armoniosa, cimentada en la
descolonización, sin discriminación, sin exclusión y consolidarlas identidades plurinacionales, es
decir, consolidar el Estado Plurinacional. En suma,descolonización no es un adorno que está en
la Constitución, no es una palabraextravagante que está en la Constitución, es una tarea
esencial del Estado boliviano.Eslo que viene en estos cincuenta años, o cien años por delante.
Porque aquello que se haconsolidado a lo largo de cinco siglos, no se va a destrozar en un año, en
dos años, en tresaños, va a ser un proceso que todavía nos va a exigir mucho de creatividad
humana,mucho de inversión económica, mucho de construir dignidad. Hacia dónde vas con
ladescolonización, está bien consolidar el Estado Plurinacional. ¿Qué es el
EstadoPlurinacional? Es el VIVIR BIEN. ¿Y qué es el VIVIR BIEN? Construir dignidad. Llegará
elmomento en que ya no nos preguntemos, ya no nos hagamos preguntas sobre ¿Por quéhay la
discriminación racial? Que sea muy normal que nos veamos entre iguales, aunque elcolor de la piel
sea diferente, seamos un planeta con mil colores, pero no va a valer elcolor de la piel, va a ver
nuestra creatividad humana, nuestro despliegue de energía paratener una sociedad justa. En ese
momento la Constitución habrá cumplido sucompromiso, la descolonización será un concepto que
ya no sea muy importante, que seaun concepto que merezca cierta atención arqueológica por
parte de nuestros, algunosjuristas de aquí a cien años. Pero que haya costado, que haya costado
armar un procesoque en el mundo entero también se está armando ya.

Sólo para conocimiento, en las Naciones Unidas se habla mucho de descolonización, y node
estos últimos años solamente, ya desde los años 40, desde los años 50, particularmente después
de la segunda guerra mundial, los años 60 hasta este momentoexiste un “comité de
descolonización” donde Bolivia es parte integrante también; perose está hablando en el marco
de los países que están buscando su independencia.Nosotros conocemos la descolonización
en Bolivia como otro escenario, un escenario dedescolonización de las relaciones sociales
de poder. Es una descolonizacióninterna. Y lasNaciones Unidas han aceptado finalmente que el
colonialismo es el peor problema que ha sufrido la historia de la humanidad. Y por eso hay un
instrumento normativo que se llama“Declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas”, que
no es una declaración que lohayan firmado los indígenas, lo han firmado los Estados. Los Estado
han aceptadoentonces, 140 de los 192, han aceptado que el colonialismo es un gran problema
paranuestras sociedades. Lo es en Bolivia, lo es en el África, lo es en la India, o sea, venimos
deuna tradición, de una, más bien, naturaleza colonial que hoy en día estamos enfrentandoy con
éxito en el caso boliviano, pero con mucho de aprendizaje todavía.

¿Cuál es el papel de nosotros los ciudadanos en este proceso de descolonización?


Hemoshablado de que el Estado tiene un fin esencial que es la descolonización para
constituiruna sociedad justa y armoniosa. ¿Cuál es el papel que ahora jugamos nosotros
losciudadanos? ¿Qué mecanismos desarrollamos para profundizar la descolonización?
Unmecanismo muy importante es la participación ciudadana. Es decir, el involucramientode
toda la energía de la sociedad, de la señora de la esquina que vende el pancito de latienda, la
señora de la tienda de abarrotes, esa señora que nos vende el kilo de carne, eltaxista, el chofer del
Bus, el profesor, el abogado, tenemos la misión de iniciar un procesode involucramiento social, de
participación ciudadana. Porque es nuestra participación laque va a permitir desarrollar más y
mejores experiencias. ¿Para qué? Si hay algo que no gusta al poder es que le controlen y lo
más importante entonces se llama ahora en Bolivia: “CONTROL SOCIAL”. Es un mecanismo
constitucional, además, que en este momento está también en una pugna, en un debate, en una
tensión dentro de cómo va aser el mecanismo de control social al interior del Estado. De cómo va a
participar laciudadanía. Unos piensan que debería depender de un Ministerio, otros piensan
quedebería depender de las propias organizaciones sociales y son una pugna entre

151
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

dosproyectos de ley: el que ha trabajado la Ministra Suxoy el que ha trabajado el


compañeroIsaac Ávalos. Hay una tensión en cómo se comprende el Control Social y la
participaciónciudadana. Es una pugna, porque al poder, en su forma colonial, no le interesa
ningúnmecanismo de control, lo que le interesa es desarrollarse exclusivamente
comomecanismo de poder. Pero por el otro lado los ciudadanos necesitamos ejercer
controlsobre el Estado, ejercer control social; pero los mecanismos parecen ser cada vez
muchomás grandes. Tienes un montón de organizaciones sociales, pero de ahí hay mucha
genteque prefiere no involucrarse en los temas políticos, hay muy poca cultura de
participaciónpolítica en ese sentido. Pero además la vida cotidiana nos aprieta de tal forma que
noestamos acostumbrados, no tenemos prácticas de control social que sean
permanentes,continuas, que además no tengan intermitencias. O sea, ese va a ser otro camino
deaprendizaje en el proceso de profundización de la descolonización. Si ese es un problemaque
tenemos ya como Estado, que no logramos resolver todavía a través de las dos formasde
anteproyectos de ley que se han presentado, qué otros problemas tenemos.

Tenemos problemas de comprensión de los propios servidores públicos en lo que es


ladescolonización. Para muchos es una palabra folklórica que está muy bonita por ahí,
paramuchos es una categoría que no refleja nada, alguna ministra lo dijo, - en media página ya
está resuelto el tema descolonización. Y es que es esa falta de comprensión del
aparatopúblico, de los servidores públicos, porque este concepto si bien ha desarrollado
nivelesacadémicos de discusión, no es un concepto que está acabado, no es un concepto
que seha impregnado en todo el debate de los servidores públicos.Más es una
experiencianovedosa que cuando no se la comprende, se la desecha. En ese contexto es
importantecomenzar por un proceso de consolidación del Art. 9no de la Constitución Política
delEstado, proceso donde los servidores públicos, hombres mujeres, no importando la
edad,tengamos una idea clara sobre lo que dice el Art. 9no de la Constitución. Es un fin esencialdel
Estado constituir una sociedad justa y armoniosa cimentada en la descolonización,para construir
una sociedad, o más bien consolidar las identidades plurinacionales. Y ¿quées la
descolonización? Y aquí va la reflexión para los servidores públicos: “es la inversiónde toda
nuestra capacidad humana, de toda nuestra creatividad humana para que notengamos niños
en la terminal, las señoras que están en la terminal, para que los niñosestén en la escuela y
jugando como debe ser, los adolescentes estén en los colegios, losjóvenes en las
universidades y los adultos estén trabajando”. Entonces “descolonizar” esprácticamente
todo, es atacar todo lugar donde se exprese un minuto de discriminación,un acto de
discriminación. Como diría el Che, sentir una enorme indignación con cualquieracto de injusticia y
de ahí viene el proceso de descolonización.

FINALMENTE….!

☺ Comparte tu opinión en el aula respecto a la descolonización, racismo y despatriarcalización


☺ Comparamos los conocimientos que recogimos de la comunidad, con los logrados de las lecturas
seleccionadas.
☺ Frente a las actitudes coloniales detectadas, proponemos soluciones para descolonizarnos desde
las aulas, la familia y la comunidad.
☺ Escribimos un libreto sobre aspectos de la vida real en las que se observan actitudes coloniales y
las soluciones que plantean.
☺ Teatralizamos nuestros libretos en la comunidad

Bibliografía

BARNADAS, JOSEP
2002 Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre: Ediciones Túpac Katari.

152
Sociopolítica y Descolonización VERSIÓN PRELIMINAR

CÁRDENAS, FÉLIX
2011 La colonia y el colonialismo como antecedentes históricos de la descolonización. La Paz.
En: Escuela de Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de Educación.El Módulo 3:
“Descolonización de la Sociedad y del Estado”.

CHIVI, IDON
2011 La descolonización, contexto y características esenciales. La Paz. En: Escuela de Gestión
Pública Plurinacional - Ministerio de Educación.El Módulo 3: “Descolonización de la
Sociedad y del Estado”.

MAMANI, PABLO
2011 El Estado colonial y la descolonización como posibilidad de un Estado Plurinacional
auténtico. La Paz. En: Escuela de Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de
Educación.El Módulo 3: “Descolonización de la Sociedad y del Estado”.

MEDINA, JAVIER
2007 La convergencia del nuevo paradigma científico y la sabiduría indígena. En: Diálogo
intercultural e anticientífico. La Paz. Plural Ediciones.

MOKRANI, DUNIA; CHÁVEZ, PATRICIA


2006 Movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. La Paz: Centro de estudios y análisis
estratégicos de Bolivia.

QUISPE, GUALBERTO
2011 El La Descolonización es saber el origen de un pueblo (es conocerce a si mismo). Sucre.

QUISPE, JUBENAL
1998 El Pecado Original Boliviano es la negación del Indígena. La Paz.

PAZ, SARELA
2011 Lo plurinacional, la descolonización y la nueva gestión pública. La Paz. En: Escuela de
Gestión Pública Plurinacional - Ministerio de Educación.El Módulo 3: “Descolonización de
la Sociedad y del Estado”.

TAPIA, LUIS
2006 La invención del núcleo común. La Paz: Ediciones Muela del diablo.

VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA; FBDM, LUIS


2010 La Descolonización en Bolivia cuatro ejes para comprender el cambio. La Paz: Impresión
SIRCA.
http://www.egpp.gob.bo
htt://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070819205603AAz4vx
http://www.fjernenaboer.dk/pdf/bolivia/Movimientes%20sociales.pdf
http://www.minedu.gob.bo
http://www.vicepresidencia.gob.bo

153

También podría gustarte