Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fundamentos Quimicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS QUIMICOS

Tienen como objetivo explicar en términos químicos las estructuras y funciones biológicas.

 Las biomoléculas son compuestos de carbono con diversidad de grupos


funcionales.
El carbono representa más de la mitad del peso seco de las células, este puede formar
enlaces simples con átomos de hidrogeno y tanto enlaces simples como dobles con los
átomos de oxígeno y de nitrógeno.
Los átomos de este elemento tienen la capacidad de formar enlaces simples muy estables
con hasta otros cuatro átomos de carbono es de gran trascendencia en biología.
El carbono posee gran versatilidad de enlazarse consigo mismo y otros elementos y es
probable que esto fuera una de las causas principales de la selección de los compuestos
de carbono para formar parte de la maquinaria molecular de las células durante el origen y
la evolución de los seres vivos ya que ningún otro elemento químico puede formar
moléculas de tamaños, formas y composición tan diferentes.

 Las células contienen un conjunto universal de moléculas pequeñas.

Esta célula contiene a los metabolitos y a otro conjunto de moléculas que incluyen
aminoácidos, nucleótidos, azucares y sus derivados fosforilados y ciertos ácidos mono-di-
y tricarboxilicos. Estas moléculas pueden ser polares o cargadas y solubles en agua.
Están dentro de la célula porque la membrana es impermeable a ellas.
La presencia universal del mismo conjunto de compuestos en las células vivas es una
manifestación de la conservación evolutiva de las rutas metabólicas que se desarrollaron
en las células primitivas.
Existen los metabolitos secundarios que son importantes en la vida de la planta y al
conjunto de estos se llama metaboloma.
 Las macromoléculas son los principales constituyentes de las células.

Las proteínas, los ácidos nucleicos y los polisacáridos son macromoléculas compuestos
por monómeros. las síntesis de macromoléculas es una de las actividades celulares que
más energía consume, estas pueden unirse entre ellas para dar lugar a complejos
supramoleculares que dan lugar a unidades funcionales tales como los ribosomas.
Las proteínas largas, polímeros de aminoácidos, constituyen junto con el agua, la fracción
celular más importante.
El proteoma, la proteómica, el glicoma, el lipidoma son macromoléculas que dadas sus
secuencias características construidas con subunidades y ricas en información, se suele
definir a las proteínas y a los ácidos nucleicos como macromoléculas informativas.

• La estructura tridimensional se describe en términos de configuración y conformación.

Los compuestos de carbono existen normalmente como estereoisómeros, moléculas que


contienen los mismos enlaces químicos y la misma fórmula química, pero con diferente
configuración.
La configuración es el resultado de la presencia de enlaces dobles, alrededor de los cuales
existe poca o nula libertad de rotación o centros quirales.
La característica que identifica a los estereoisómeros es que no pueden ser
interconvertidos sin romper temporalmente uno o mas enlaces covalentes.
Otro tipo de estereoisomería es en el que los cuatro sustituyentes diferentes unidos a un
átomo de carbono tetraédrico pueden ordenarse en el espacio de dos maneras diferentes,
dando lugar a dos estereoisómeros con propiedades químicas similares o idénticas.

 Las interacciones entre moléculas son estereoespecíficas.


La estructura tridimensional de las biomoléculas grandes y pequeñas es de suma
importancia en sus interacciones biológicas: un reactivo con su enzima, un antígeno con
su anticuerpo especifico son ejemplo de ello.
Las interacciones entre moléculas biológicas son estereoespecíficas requieren el encaje
de estructuras complementarias de moléculas que interactúan.

También podría gustarte