Veliz1 B11
Veliz1 B11
Veliz1 B11
TRABAJO DE GRADO
COCHABAMBA, 2021
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL.
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“BOLIVIA”
TRABAJO DE GRADO
COCHABAMBA, 2021
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES.....................................................................................15
1.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................15
1.2. ANTECEDENTES......................................................................................17
1.4. OBJETIVOS...............................................................................................20
1.5. JUSTIFICACIÓN........................................................................................22
1.6. DELIMITACIÓN..........................................................................................23
2. MARCO TEÓRICO.....................................................................................28
2.1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA.........................................................28
2.1.1. Topografía...................................................................................................28
2.1.1.1. Planimetría..................................................................................................28
2.4.7.1. Viento..........................................................................................................60
2.4.7.2. Nieve...........................................................................................................62
2.5.2. Materiales....................................................................................................76
2.5.2.1. Cemento......................................................................................................76
2.5.2.2. Agregados...................................................................................................77
2.5.2.3. Agua............................................................................................................78
2.5.6. Acero...........................................................................................................81
2.5.8. Fundaciones...............................................................................................85
2.5.9.1. Losas...........................................................................................................88
2.5.9.2. Columnas....................................................................................................92
2.5.9.3. Escaleras....................................................................................................93
2.5.9.4. Viga.............................................................................................................94
2.5.9.5. Fundaciones...............................................................................................95
2.5.11.2. Losas.........................................................................................................104
2.5.11.3. Viga...........................................................................................................110
2.5.11.4. Columna....................................................................................................117
2.5.11.5. Escalera....................................................................................................121
2.5.11.6. Fundaciones.............................................................................................123
2.6.6.1. Escalas......................................................................................................135
3. MARCO PRÁCTICO.................................................................................136
3.1. INFORMACIÓN BÁSICA DE CAMPO.....................................................136
1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto tiene como objeto de estudio la Unidad Educativa Dr. Manuel
Ascencio Villarroel ubicado en la Av. Siles Junta vecinal 13 del Municipio de
Punata.
El proyecto se emplazará en un terreno de 3696.10 m2, los ambientes con los que
contara la infraestructura son: un bloque de 15 aulas para clases teóricas, 1
sala de computación, 2 salas de talleres técnicos, 2 baterías de baño, una
cancha polifuncional de 600 m2, sala de reunión, sala de docentes y
administración de la unidad educativa. Haciendo un total de 4117.84 m2
construidos propuesto por el Municipio de Punata.
2 1
14.30
6.50 6.50
0.30
1.00
1.00
3.00
4.70
4.70
1.00
5.70
6.00
4.70
4.70
1.00
1.00
BLOQUE 1
1.00
Circulación exterior 3.00
CANCHA DEPORTIVA
12.30
15 16
0.30
Taller Taller
1.00
1.00
75.55 m² 75. 55 m²
3.00
4 4
4.70
4.70
4.70
5.70
6.00
1.00
1.00
4.70
1.28
2.10
2.10
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
3.00
0.30
0.500.30 5.00 1.20 0.30 1.20 5.00 0.300.50
2.84
Corredor2
2.92
1.92
Circulación exterior
BLOQUE ADMINISTRACION
Circulación exterior
BLOQUE 2
Corredor
11. 50
20.20
3.01 3.53
4.81
1.85
1.85
1.85
1.57 2.00
4.40
1.48 1.85
4.69
4
Sala de maestros
2.27
22.94 m²
2.59
3 2
2.20
2.54
Oficina 1 Oficina 2
13. 22 m² 17.92 m² 0.75
0.36
Circulación exterior
Circulación exterior
5.65 7.26
0.90
INGRESO
0.20
20.00
BLOQUE 3 0.00
1
Recepción
4.60
54.54 m²
5.86
5.71
5
5.90
6.16
Sala de reuniones
3 S 18.61 m² 3
18.50 5.60
0.94
0.80
2.10
0.80
2.10
0.16
6 7 0.78
1.45
1.47
3.30
1.15
DUCTO
2.26
3.00 1.95
2.75 m² 2.86 m²
0.15
0.15
0.15
1.00
2.10
Corredor Corredor
4.30
3.50
2.68
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 18.30
1.00
1.00
18 2
17 3
1.00
2.10
1.00
2.10
1.00
2.10
16 4
2.40
1.28 15 5
1.28 1.35 Circulación exterior 14 6
13 7
4.55
12 8
11 9
10
10 9 8
AULA 1 AULA 2 AULA 3
7.20
7.20
7.20
9.43
4.30
GRADAS
12.73
4.42
BLOQUE 4
0.90
2.10
0.90
2.10
29 30
0.98
Duchas H Duchas M
1.63
7.16 m² 7.16 m²
0.50
3.50
3.65
3.35
3.80
4.85
1.00
1.00
3.00
4.85
1.00
1.00
3.00
4.85
1.00
1.00
3.00
0.70
1.70
0.70
1.70
1.04
18.00
4.93
1.56
BLOQUE DE AULAS 1
3.80
2.70
0.87 14 0.85
BAÑO HS 2 0.80
23.73
3.38 m² 2.10
2.65
13
0.80
BAÑO MS 2 2.10
0.85
3.38 m²
BLOQUE 5 0.85
Circulación exterior
0.00
Circulación exterior
1.80
0.70
1.70
0.70
Área cubierta Corredor
3.20
3.20
12
BAÑO MS 3
13.87 m² 1
0.90
2.10
6.85
6.85
0.90
2.10
11
BAÑO HS 3
13.89 m²
3.20
3.35
0.00 1.50
1.20
4.72
2
Fuente: Municipio de Punata
Figura 1.3: Vista en elevación del plano arquitectónico
10.20 Nivel 3
6.80 Nivel 2
Corredor Corredor 18
Laboratorio
75.55 m²
3.40 Nivel 1
0.500.20
16
Taller
2.50
75.55 m²
Corredor Corredor
0.00 Planta Baja
CORTE 1-1’
10.20 Nivel 3
26 27 28
AULA 13 AULA 14 AULA 15
52.11 m² 50.14 m² 52.64 m²
6.80 Nivel 2
? ? ?
AULA 7 AULA 8 AULA 9
52.11 m² 50.14 m² 52.64 m²
3.40 Nivel 1
29 14 13 12 11
Duchas H BAÑO HS 2BAÑO MS 2 BAÑO MS 3 BAÑO HS 3
7.16 m² 3.38 m² 3.38 m² 13.87 m² 13.89 m²
0.00 Planta Baja
CORTE 2-2’
10.20 Nivel 3
4.85
4.85
4.85
1.00
1.00
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
3.00
1.00
6.80 Nivel 2
0.90
11.70
4.85
1.00
4.85
1.00
4.85
1.00
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
10.00
1.50
3.40 Nivel 1
4.85
1.00
4.85
1.00
1.00
4.85
3.00
1.00
1.00
3.00
3.00
1.00
3.40
0.00 Planta Baja
ELEVACIÓN ESTE
4.70
1.00
3.00
3.00
1.00
1.00
8.30
1.00
0.50
4.70
4.70
1.00
1.00
3.00
3.00
1.00
1.00
ELEVACIÓN NORTE
10.20 Nivel 3
6.80 Nivel 2
2.10
1.00
3.40 Nivel 1
1.00
2.10
0.00 Planta Baja
ELEVACIÓN OESTE
1.50
10.20 Nivel 3
0.70 0.20
4.85
1.00
4.85
1.00
1.00
4.85
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
1.50
1.50
1.50
8.50
6.80 Nivel 2
6.60
0.70 0.20
0.20
0.70 0.20
6.60
1.00
1.00
1.00
1.00
4.85
1.00
4.70
4.70
4.85
4.85
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
1.00
1.00
3.00
1.00
1.00
3.00
3.00
1.50
1.50
3.40 Nivel 1
0.70 0.20
6.60
0.20
0.500.20
4.70
4.70
1.00
1.00
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
2.51
1.50
ELEVACIÓN SUD
1.4. OBJETIVOS
OBJETIVOS ACTIVIDADES
ESPECIFICOS
Elaborar el diseño
sismo resistente de la
Diseño de los elementos estructurales.
cubierta metálica de los Cordón superior e inferior, diagonales y correa
ambientes
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.5. DELIMITACIÓN
Presente trabajo tiene como objeto de estudio la infraestructura de la U.E. Dr. Manuel
Ascencio Villarroel del Gobierno Autónomo Municipal Punata.
- Clasificación de suelos
- Límites de Atterberg
Recopilar la información
básica de campo Análisis de los planos arquitectónicos.
Validación de la topografía.
Determinación de combinaciones.
Verificación de derivadas.
A
A
Elaborar el diseño de la
cubierta metálica de la
cancha polifuncional Realización de la configuración
estructural.
Fue
nte: Elaboración propia, 2020
2. MARCO TEÓRICO
2.1.1. Topografía
2.1.1.1. Planimetría
Para representar el relieve de un terreno se utilizan las curvas de nivel. Este sistema
consiste en realizar cortes horizontales del terreno en una serie de planos,
paralelos entre sí, a la misma distancia unos a otros. La base de los cortes
que se hace en el terreno se plasma o proyectan sobre el plano formando
curvas de nivel. Las curvas de nivel cumplen una serie de propiedades, las
cuales son:
Dos curvas de nivel nunca pueden cortarse entre sí o coincidir, salvo en el caso de
acantilados rocosos o cornisas.
El número de extremos de curvas de nivel cortados por el marco del plano o mapa
debe ser par, ya que todas las curvas de nivel deben ser cerradas.
El terreno, entre dos curvas o entre dos puntos de cotas conocidas, se considera
como pendiente uniforme.
2.1.1.3. Altimetría
El trabajo topográfico se divide con dos actividades que son fundamentales para la
elaboración de cualquier proyecto:
Los datos registrados del terreno llevar al gabinete para ser procesado, esto
mediante la medición de puntos, su archivo registrado por el instrumento
electrónico (estación total) y luego su edición en la computadora.
El objetivo del ensayo SPT es: determinar la capacidad de soporte del subsuelo,
mediante la penetración a percusión de un tubo muestreador de paredes
divisibles, registrándose el número de golpes por penetración (Barrientos,
2004).
Los suelos se clasificarán según su consistencia dada por el número de golpes SPT,
según lo indica la tabla siguiente.
I p=¿−LP (1)
Donde:
I p=indice de plasticidad [% ]
LP=limite plastico [% ]
Para reducir los errores que puedan ser causados por las aproximaciones reducidas
en el párrafo anterior, es necesario realizar muchos análisis dinámicos,
utilizando diferentes modelos computarizados, condiciones de carga y de
borde. No es irrealista llevar a cabo 20 ó más análisis por computadora para
diseñar una nueva estructura o para investigar opciones de reforzamiento
para una estructura existente.
F (t)I =Vector de las fuerzas de inercia actuantes sobre las masas nodales .
La ecuación (2) está basada en las leyes de la física, siendo válida tanto para
sistemas lineales como no-lineales si el equilibrio se formula con respecto a
la geometría deformada de la estructura.
Para cargas sísmicas, la carga externa F (t) es igual a cero. Los movimientos
sísmicos básicos son las tres componentes de desplazamientos del terreno
en campo libre u(t )ig que se determinan en algún punto debajo del nivel de la
cimentación de la estructura. Por lo tanto, se puede expresar la Ecuación
(2.6) en términos de los desplazamientos U (t ), las velocidades ú(t ), y las
aceleraciones Ü (t )a relativos a las tres componentes de los desplazamientos
del terreno en campo libre.
Donde M i=MI i
Para algunas estructuras no-lineales que están sujetas a movimientos sísmicos, los
métodos de supervisión modal e incremental es eficiente para sistemas con
un número reducido de elementos no-lineales. Este método ha sido integrado
en las nuevas versiones de SAP y ETABS.
AX =B
Donde A es una matriz simétrica “N por N” que contiene un gran número de términos
cero. El desplazamiento X “N por M” y las matrices de carga B indican que se
puede resolver más de una condición de carga a la vez.
y ( t )n +2 ξ n wn y ( t )n +w 2n y ( t )n= p¿ ii ( t ) g (6)
ii ( t )T = y ( t )+ii ( t )g (7)
Por tanto, para el caso especial de amortiguamiento nulo, la aceleración total del
sistema es igual a w 2 y ( t ). Por esta razón, normalmente no se grafica la curva
del espectro de respuesta de desplazamiento como un desplazamiento
modal y (w)MAX versus w. Es costumbre presentar la curva en términos de
S(w) versus un periodo T en segundos, donde:
2π
S( w)a=w 2 y (w)MAX y T = (9)
w
y¿ (10)
El método SRSS asume que todos los valores máximos modales son
estadísticamente independientes. Para estructuras tridimensionales donde
un gran número de frecuencias son casi idénticas, no se justifica esta
suposición.
El valor pico de una fuerza típica ahora puede ser estimado en base a los valores
máximos modales, utilizando el método CQC con la aplicación de la siguiente
ecuación de suma doble:
F= √∑ ∑ f ρ
n m
n f
nm m (12)
3
8 ξ 2 (1+r )r 2 (13)
ρmn= ¿¿
wn
Donde r = y debe ser igual a 0 menor de 1.0. Es importante notar que el arreglo
wm
de coeficientes de modo transversal es simétrico, y que todos los términos
son positivos.
Los espectros de diseño no son curvas irregulares porque están dirigidos a construir
el promedio de muchos sismos.
Es razonable suponer que los movimientos que tiene lugar durante un sismo tengan
una dirección principal o, durante un plazo finito de tiempo cuando ocurre la
máxima aceleración del suelo, existe una dirección principal. Para la mayoría
de las estructuras, dicha dirección se desconoce. Por tanto, el único criterio
racional de diseño sísmico es que la estructura debe resistir un sismo de una
magnitud dada desde cualquier dirección posible. Además, debido a la
complejidad de la propagación de una onda tridimensional, es válido suponer
que dichos movimientos normales son estadísticamente independientes.
En base a estas suposiciones, una declaración del criterio de diseño es que “una
estructura debe resistir un movimiento sísmico fuerte de una magnitud S1
para todos los ángulos θ que sean posibles, y en el mismo punto en tiempo
deben resistir movimientos sísmicos de una magnitud S2 con resultante en un
ángulo.
S2=a S 1 (14)
F=¿ (15)
Donde:
F 0−90=∑ ∑ f 0 n ρ nm f 90 m (18)
n m
F 2z =∑ ∑ f zn ρnm f zm (19)
n m
Donde f 0 n y f 90 n son los valores modales producidos por el 100% del espectro lateral
aplicado en 0 y 90 grados respectivamente, y f zn es la respuesta modal del
espectro vertical que puede ser diferente del espectro lateral.
Es importante notar que, para los espectros constantes (iguales) a=1, el valor F no
es una función de θ y la selección del sistema de referencia de análisis es
arbitraria. Esto es:
Esto indica que es posible realizar solamente un análisis con cualquier sistema de
referencia, y la estructura que resulta tendrá todos los elementos que sean
diseñados `para resistir de manera igual los movimientos sísmicos
procedentes de todas las direcciones posibles. Este método es aceptable
según la mayoría de los códigos de construcción.
Para a=1, el método CQC3 se reduce al método SRSS. Sin embargo, esto puede ser
excesivamente conservador por que no se han registrado movimientos reales
del suelo de valores iguales en todas las direcciones. Normalmente el valor
de θ se desconoce por lo tanto es necesario calcular el ángulo critico que
produzca la máxima respuesta.
1 2F
2 [
θcr = tan−1 2 0−92
F 0−F 90 ] (21)
Existen dos raíces para la ecuación que deben ser revisadas para que la siguiente
ecuación sea máxima:
F MAX =¿ (22)
Acción sísmica en dirección ´´X´´ y en dirección ´´Y´´ será modelada mediante el uso
de un espectro de diseño desarrollado, según consideraciones de la Guía
Boliviana de Diseño Sísmico.
Tipo III
Suelos muy rígidos o roca blanda con velocidades de propagación de onda de corte
entre 370 m/s a 760 m/s. En suelos granulares el resultado del ensayo de
penetración estándar N60 debe ser mayor a 50 golpes. Para suelos
cohesivos la resistencia al corte en condición no drenada Su debe ser mayor
que 100 kPa.
Nota: Debido a las condiciones de un determinado punto, éstos tres periodos son
móviles y pueden desplazarse según el tipo de suelo, lo cual puede
correlacionarse a la realidad boliviana ya que, los centros poblados se
encuentran parcial o totalmente emplazados en relleno sedimentario posibles
a presentar efectos de sitio, entre ellos la posible amplificación de las ondas
sísmicas de periodos largos.
Cuando al menos 80% del corte basal es resistido por las columnas, mientras que los
muros estructurales, en caso de existir, son diseñados solamente para una
fracción de la acción sísmica.
Las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo de
acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran
envergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes.
Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de
conexión simple, como son la soldadura y los pernos.
El mayor esfuerzo para el que todavía es válida la ley de Hooke o el punto más alto
de la porción recta del diagrama esfuerzo-deformación se denomina límite
proporcional. El mayor esfuerzo que un material puede resistir sin
deformarse permanentemente se llama límite elástico. (Troglia, 2018).
Los perfiles costanera como “C”, son usualmente empleados en las cubiertas como
elementos que permiten la sujeción de cubiertas, denominados como
correas, estos mediante el uso de elementos de sujeción se unen a las
armaduras.
Ru< Ø Rn
Donde:
Ru = Resistencia requerida
Ø = Coeficiente de resistencia
Rn = Resistencia nominal
Para estimar con precisión la resistencia última de una estructura es necesario tomar
en cuenta las incertidumbres que se tienen en la resistencia de los
materiales, en las dimensiones y mano de obra.
El propósito de los factores de carga es incrementar las cargas para tomar en cuenta
las incertidumbres implicadas al estimar las magnitudes de las cargas vivas y
muertas, el valor del factor usado para cargas muertas es menor que el
usado para las cargas vivas, ya que los proyectistas pueden estimar con
mayor precisión las magnitudes de las cargas muertas que las de las cargas
vivas.
Con el método LRFD, se forman grupos posibles de cargas de servicio, y cada carga
de servicio se multiplica por un factor de carga, normalmente mayor de 1.0.
La magnitud del factor de carga refleja la incertidumbre de esa carga
específica.
D = carga muerta
U =D+ Lr
U =D+ 0.5 S 1
U =D+ 0.5 Lr+WA
U =1.4 D
U =0.9 D+ 1WA
2.4.7.1. Viento
Son inciertas, y dependen de la presión dinámica del viento, esta presión depende de
la velocidad que tenga el viento y de coeficientes eólicos de incidencia.
Las magnitudes de las cargas de viento varían con la ubicación geográfica, la altura
de la estructura sobre el nivel del terreno, los tipos de terreno que rodean a
las edificaciones, incluyendo otras estructuras y algunos otros factores.
expresión:
CATEGORIA I
I 0.87
II 1
III 1.15
IV 1.15
Fuente: ASCE07-16
Kz: El coeficiente de exposición para la presión dinámica definido por:
ALTURA EXPOSICIÓN
SO
BR A B C D
E
EL
NIV
EL Caso 1 Caso
Caso2 1 Caso 2 Caso 1 y 2 Caso 1 y 2
DEL
TER
RE
NO
z
(m)
Coeficiente de presión
sotavento será:
Donde:
q = presión dinámica
2.4.7.2. Nieve
Donde:
Dónde:
Øt = 0.9.
Pu = Resistencia de diseño.
Dónde:
Ø= 0.85.
K∗L
λ= ≤ 200 (30)
r
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
√E
(31)
Dónde:
r= Radio de giro.
Para λ c ≤ 1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
Rango Inelástico
Para λ c >1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
Rango Elástico
Fuente: McCormack
Dónde:
Øv = 0.9.
Dónde:
Øb = 0.9.
Los pernos que se van a emplear en el presente proyecto, deben satisfacer alguna
de las siguientes normas ASTM-325 o ASTM-490. Todos los pernos A-325 o
A-490 deben apretarse hasta que haya en ellos una tensión mayor o igual a
la siguiente tabla:
El fuste es el que da la medida, tanto la tuerca como el tornillo deben ser de alta
resistencia, para que sirva la conexión. El apriete puede realizarse utilizando
medidores de tensión o usando llaves calibradas.
En las conexiones tipo aplastamiento se supone que las cargas por transmitirse son
mayores que la resistencia a la fricción generada al apretar los pernos; como
consecuencia se presenta un pequeño deslizamiento entre los miembros
conectados, quedando los pernos sometidos a corte y aplastamiento
(McCormac, 2008).
Los valores de ɸ dados por las especificaciones LRFD son de 0.65 para pernos de
alta resistencia y remaches, y de 0.60 para pernos ordinarios A307.
Para los pernos A325 los valores son 54 klb/plg 2, si las cuerdas no están excluidas
de los planos de cortante y 72 klb/plg2 si las cuerdas están excluidas.
Dónde:
Fr = Factor de resistencia.
La fuerza aplicada en el tornillo será igual a la suma de las provocadas por las
fuerzas externas factorizadas más las tensiones producidas por la sección de
palanca debido a la deformación de las partes conectadas.
Cuando para unir miembros en tensión se emplean conexiones por aplastamiento
con tornillos colocados en una longitud medida paralelamente en dirección
de la fuerza > de 125 cm, los valores se reducen en un 20 %.
ØRn=Ø∗Fw∗A (36)
Donde:
A=0.707∗w∗L (37)
Ø = 0.75
Fw = resistencia ultima por tensión (70 u 80 Ksi)* electrodo (0.75) * 0.6 (Ksi)
En muchas ocasiones es necesario unir dos perfiles, como por ejemplo dos ángulos,
para soportar fuerzas de compresión. Lo cual se realiza por medio de
conectores o cordones de soldaduras o enlaces.
Las conexiones deben ser capaces de transmitir los elementos mecánicos calculados
en los miembros que liguen, satisfaciendo, al mismo tiempo, las condiciones
de restricción y continuidad supuestas en el análisis de la estructura.
Las conexiones están formadas por las partes afectadas de los miembros
conectados por ejemplo almas de vigas; por elementos de unión
(atiesadores, placas, ángulos, ménsulas), y por conectores (soldaduras,
tornillos y remaches). Los elementos componentes se dimensiona de manera
que su resistencia de diseño sea igual o mayor que la solicitación de diseño
correspondiente, determinada:
Las conexiones en los extremos de las vigas, trabes o armaduras que forman parte
de estructuras continuas se diseñaran para el efecto combinado de las
fuerzas y momentos originados por la rigidez de las uniones.
Las conexiones diseñadas para transmitir fuerzas calculadas, deben ser capaces de
resistir una fuerza diseño no menor de 11050 lb aproximadamente 5000 Kgf
(50kN). El número mínimo de remaches o tornillos en una conexión es dos.
Los tamaños y longitudes mínimos de soldaduras permitidos son descritos
más adelante.
Ø = 0.90
Ø = 0.75
Rn=0.60∗F u∗Anv (39)
Factor por tensión y fluencia por cortante, cuando Fu Ant ≥ 0.60 Fu ANv:
Factor por cortante y fluencia por tensión, cuando 0.60 Fu Anv > Fu Ant:
Ø = 0.90
Ø = 0.75
Al diseñar una estructura se debe realizar una comparación entre la magnitud de las
solicitaciones y la capacidad resistente. En principio, la capacidad resistente
debe ser mayor en un cierto porcentaje que la magnitud de las solicitaciones,
de modo que el trabajo de la estructura tenga un nivel apropiado de
confiabilidad en cuanto al comportamiento, ante las cargas reales de diseño.
Existen diversas cargas que actúan sobre las estructuras: cargas permanentes,
cargas vivas, cargas sísmicas, empuje de suelos, etc. Sin embargo, durante
el tiempo de vida dela estructura, las cargas rara vez actúan solas pues
usualmente actúan combinadas. Las combinaciones de carga afectadas por
los factores de mayoración son la fuente para la obtención de las
solicitaciones mayoradas que se requieren en el diseño por capacidad
resistente de las estructuras de hormigón armado.
SH = sismo horizontal
CV = carga viva
U =0.9CP+ SH 0.20
U =0.9CP+ SH 0.20 R
U =1.4 CP+1.7 CV
Adicionalmente a la mayoración de las cargas, el CEC 2001 [CEC 9.3] y el ACI 2002
En segundo lugar, existen solicitaciones en la estructura que son más críticas que
otras por los tipos de falla que generan: la falla por flexión es dúctil por estar
controlada por la gran capacidad de alargamiento del acero de tracción, mientras
que las fallas por cortante, por carga axial y por aplastamiento son fallas frágiles,
por estar controladas por la rotura del hormigón a tracción la primera y
compresión las dos últimas.
Se requiere que cuando la estructura falle lo haga de una manera dúctil y progresiva
(dando avisos externos de lo que está ocurriendo internamente), por lo que a
partir de φ = 0.90 se manejan factores de reducción de capacidad diferenciados.
Mientras mayor sea la reducción de capacidad resistente (φ es más pequeño) la
estructura requiere ser reforzada en mayor medida para ese tipo de solicitación,
con la finalidad de recuperar la capacidad perdida por especificación de los
códigos. La secuencia de falla establecida en los códigos de diseño es la
siguiente:
Número de Varillas
Diám. Mm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
8 0,50 1,01 1,51 2,01 2,51 3,02 3,52 4,02 4,52 5,03 5,53 6,03 6,53 7,04 7,54
10 0,79 1,57 2,36 3,14 3,93 4,71 5,50 6,28 7,07 7,85 8,64 9,42 10,21 11,00 11,78
12 1,13 2,26 3,39 4,52 5,65 6,79 7,92 9,05 10,18 11,31 12,44 13,57 14,70 15,83 16,96
14 1,54 3,08 4,62 6,16 7,70 9,24 10,78 12,32 13,85 15,39 16,93 18,47 20,01 21,55 23,09
16 2,01 4,02 6,03 8,04 10,05 12,06 14,07 16,08 18,10 20,11 22,12 24,13 26,14 28,15 30,16
18 2,54 5,09 7,63 10,18 12,72 15,27 17,81 20,36 22,90 25,45 27,99 30,53 33,08 35,63 38,17
20 3,14 6,28 9,42 12,57 15,71 18,85 21,99 25,13 28,27 31,42 34,56 37,70 40,84 43,98 47,12
22 3,80 7,60 11,40 15,21 19,01 22,81 26,61 30,41 34,21 38,01 41,81 45,62 49,42 53,22 57,02
25 4,91 9,82 14,73 19,63 24,54 29,45 34,36 39,27 44,18 49,09 54,00 58,90 63,81 68,72 73,63
28 6,16 12,32 18,47 24,63 30,79 36,95 43,10 49,26 55,42 61,58 67,73 73,89 80,05 86,21 92,36
30 7,07 14,14 21,21 28,27 35,34 42,41 49,48 56,55 63,62 70,69 77,75 84,82 91,89 98,96 106,03
35 9,62 19,24 28,86 38,48 48,11 57,73 67,35 76,97 86,59 96,21 105,83 115,45 125,07 134,69 144,32
b) Esfuerzo de fluencia
Se define como el esfuerzo bajo el cual el acero continúa deformándose sin necesidad de
encrementar las cargas de tracción. En el diagrama esfuerzo –deformación de los
aceros tradicionales, la fluencia coincide con una recta horizontal o casi
horizontal, a continuación del rango elástico y de un pequeño tramo de transición.
El esfuerzo asociado se identifica como “Fy”.
c) Resistencia a la rotura
Es el mayor esfuerzo que puede soportar el acero, previo al proceso de colapso del
material. Dentro del diagrama esfuerzo – deformación del material el inicio del
colapso queda identificado mediante el punto de mayor ordenada, que se
representa “Fr”.
El esfuerzo de rotura es siempre superior al esfuerzo de fluencia, para todo tipo de acero
estructural. En hormigón armado, la reserva de capacidad entre el esfuerzo de
fluencia y el de rotura no es utilizada directamente en el diseño, debido a las
grandes deformaciones que se requerirían para alcanzar ese esfuerzo mayor, por
lo que se utiliza como elemento de diseño exclusivamente al esfuerzo de fluencia.
d) Módulo de elasticidad
−σ
E s=
ε
e) Ductilidad
Igual que en el caso del hormigón, existen dos maneras básicas de medir la ductilidad:
por deformación y por energía de deformación. La ductilidad por deformación de
los aceros estructurales utilizados en hormigón armado fácilmente supera a diez.
Los aceros de alta resistencia empleados en hormigón pre esforzado tienen una
ductilidad limitada, del orden de tres a cinco.
εu
Dd =
εy
Donde:
Au
Ded =
Ay
Donde:
Ded : Índice de ductilidad por energía de deformación
Para lograr el funcionamiento integrado del hormigón con el acero es necesario que
se generen fuerzas de adherencia en la superficie de contacto de los 2 materiales.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural yComentario, American
Concrete Institute.
Mientras el hormigón, por su consistencia plástica en estado fresco, puede tener las
dimensiones continuas que el diseño estructural requiera, las dimensiones
longitudinales comerciales de las barras de acero pueden ser insuficientes para
cubrir las necesidades de los elementos estructurales. En dichos casos será
necesario empalmar algunas varillas o algunos segmentos de varillas, colocados de
manera continua, para asegurar el comportamiento de cada sección de los
elementos estructural [ACI 12.14.2.2].
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
El traslape de varillas es el mecanismo de empalme de mayor uso en nuestro medio.
En principio las 2 varillas deben cruzarse una longitud apropiada para que el acero
transmita esfuerzos al hormigón por adherencia, y este último los restituya a la otra
varilla, sin acumular esfuerzos elevados de tracción en el hormigón, pues estos
últimos provocarían una fisuración extensa, con sus consecuencias indeseables.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Anclajes
A partir del sitio en que la barra de acero alcanza su esfuerzo máximo, se debe
desarrollar un mecanismo de anclaje en el hormigón para asegurar su
funcionamiento adecuado [ACI 12.1]. Las alternativas utilizadas son:
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
El desarrollo del anclaje se requiere en las 2 direcciones, aunque generalmente el
propio detallamiento del refuerzo ya impone el cumplimiento en la una dirección (en
los dibujos anteriores, el anclaje en la dirección del centro de la viga para el acero
superior se cumple automáticamente).
Es la longitud que se requiere embeber a una varilla de acero dentro del hormigón,
para alcanzar los esfuerzos especificados en el diseño (generalmente Fy).
α∗F y ∗A b
Ld =
P b∗F t (44)
Donde:
Ld : longitud de desarrollo
α : coeficiente de proporcionalidad
F y: esfuerzo de fluencia del acero
α 1∗F y∗A b
Ld =
P b∗d b∗√ f ´ c (45)
0.0632 Ab F y
Ld =
√f ´ c (47)
Pero no menor que:
Ld =0.006 d b∗F y
(48)
- Para varillas de 44 mm de diámetro:
0.79∗F y
Ld =
√f ´ c (49)
- Para varillas de 55 mm de diámetro:
1.106∗F y
Ld =
√f ´ c (50)
- Para alambre con resaltes:
0.119∗d b∗F y
Ld =
√f ´ c (51)
Donde:
Ld : longitud de desarrollo en cm
d b : diámetro de la varilla en cm
ψ−1.4
4200
ψ−2−
Fy
La longitud básica de desarrollo afectada por los factores previos puede serreducida,
cuando sea pertinente, por los siguientes factores [ACI 12.2.4].
ψ−0.8
Arequerido
ψ−
A proporcionada
- Cuando el refuerzo esté confinado por armadura en espiral que tenga un
diámetro no menor a 8 mm, y un paso no mayor a 10 cm:
ψ−0.75
Una vez calculada la longitud de desarrollo, afectada por todos los factores previos,
no puede ser menor que 30 cm [ACI 12.2.1].
0.079 d b F y
Ld =
√f ´ c
Ld =0.004∗d b∗F y
Ld =20 cm
Arequerido
ψ−
A proporcionada
ψ−0.75
El empalme por traslape mínimo a tracción deberá cumplir con los requisitos de
empalmes clases A, B o C, pero no puede tener una longitud menor a 30 cm [ACI
12.15.1].
Los empalmes clase A, B y C deben tener la siguiente longitud:
Donde:
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Para Fy mayor que 4200kg/cm2 la longitud de empalme por traslape no podrá ser
menor que las siguientes expresiones:
Le =0.007 Fy∗d b
Donde:
d b : diámetro de la varilla en cm
Cuando f´c sea inferior a 210 kg/cm2, la longitud del empalme por traslape desde
incrementarse en un tercio.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Todas las otras varillas requeridas en las estructuras deberán cumplir con las
especificaciones de la tabla 5.4.
8 mm a 25 mm 6 db
28 mm a 32 mm 8 db
Mayor de 32 mm 10 d b
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario, American
Concrete Institute.
Recubrimiento del acero
Con el objeto de que el acero pueda desarrollar los esfuerzos de adherencia con el
hormigón que le rodea, y que además se encuentre adecuadamente
protegido del medioambiente, el CEC-2001 especifica los siguientes
recubrimientos mínimos de hormigón para el acero [CEC 7.7].
Tipo Recubrimiento
mínimo,
mm
Varillas de 18 mm y mayores 50
Varillas de 16 mm y menores 40
Varillas mayores a 36 mm
Varillas de 36 mm y menores 40
Vigas, columnas: 20
- Varillas de 19 mm y mayores
15
Varillas mayores a 36 mm 30
Varillas de 36 mm y menores 15
Vigas, columnas:
- Varillas de 19 mm y mayores 15
Tipo Recubrimiento
mínim
o, mm
Otros elementos 40
Refuerzo principal
40
Anillos, estribos, espirales
25
Cascarones y placas plegadas:
- Varillas de 16 mm o menores
10
-Otro tipo de refuerzo
20
Con el objeto de que el hormigón trabaje de manera integrada con el acero, las
varillas deben tener la separación suficiente para que interactúen con el
hormigón que las rodea a través de los esfuerzos de adherencia
El [CEC 7.6.1] especifica que la separación mínima entre barras paralelas de una
capa no debe ser inferior al diámetro de la varilla ni a 2.5 cm.
2.5.2. Diseño de losas
Tipos de losas
Las losas pueden estar soportadas perimetral e interiormente por vigas monolíticas
de mayor peralte, por vigas de otros materiales independientes o integradas
a la losa; o soportadas por muros de hormigón, muros de mampostería o
muros de otro material, en cuyo caso se las llama Losas Sustentadas sobre
Vigas o Losas Sustentadas sobre Muros, respectivamente.
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Las losas pueden sustentarse directamente sobre las columnas, llamándose en este
caso Losas Planas, que en su forma tradicional no son adecuadas para
zonas de alto riesgo sísmico como las existentes en nuestro país, pues no
disponen de capacidad resistente suficiente para incursionar dentro del rango
inelástico de comportamiento de los materiales, con lo que se limita
considerablemente su ductilidad. La integración losa-columna es poco
confiable, pero pueden utilizarse capitales y ábacos para superar
parcialmente ese problema, y para mejorar la resistencia de las losas al
punzonamiento.
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Las losas planas pueden mejorar considerablemente su comportamiento ante los
sismos, mediante la incorporación de vigas embebidas o vigas banda, con
ductilidades apropiadas, en cuyo caso se llaman Losas con Vigas
Embebidas, que pueden ser útiles para edificios de hasta 4 pisos, con luces
y cargas pequeñas y medianas.
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Desde el punto de vista del diseño, las losas con vigas embebidas tienen un
comportamiento diferente a las losas con vigas descolgadas.
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Figura 2.30: Geometría y pesos comerciales de los bloques aligerados para losas
alivianadas
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
El nuevo material tiene un recubrimiento exterior epóxico que impide la absorción del
agua de amasado del hormigón, por lo que no altera las propiedades del
material estructural. El EPS recubierto es resistente al tráfico de personal en
obra. Además de las características descritas previamente, el EPS es un
excelente aislante acústico y térmico por lo que también puede ser utilizado
con esos fines. El limitante básico para el uso masivo del EPS, en nuestro
medio, es que en el país todavía no se ha industrializado el producto por lo
que es necesario importarlo.
a) Losas Unidireccionales
Cuando la losa rectangular se apoya en sus cuatro lados (sobre vigas o sobre
muros), y la relación larga/ancho es mayor o igual a 2, la losa trabaja
fundamentalmente en la dirección más corta, y se la suele diseñar
unidireccionalmente, aunque se debe proveer un mínimo de armado en la
dirección ortogonal (dirección larga), particularmente en la zona cercana a
los apoyos, donde siempre se desarrollan momentos flectores negativos
importantes (tracción en las fibras superiores). Los momentos positivos en la
dirección larga son generalmente pequeños, pero también deben ser
tomados en consideración.
b) Losas Bidireccionales
∂4 w 2∗∂4 w ∂4 w q
+ + = (52)
∂ x 4 ∂ x2 ∂ y 2 ∂ y 4 D
Donde:
E∗h 3
D= (53)
12(1−μ 2)
h: espesor de la placa
μ: coeficiente de Poisson del hormigón (su valor está comprendido entre 0.15 y 0.20)
Las solicitaciones unitarias internas que se desarrollan en las placas quedan
definidas por las siguientes expresiones:
∂ 2 w μ∗∂2 w
mx =−D
[ ∂ y2
+
∂ x2 ] (54)
∂2 w μ∗∂2 w
m y =−D
[
∂ x2
+
∂ y2 ] (55)
( 1−μ )∗∂2 w
m xy =−D (56)
∂ x∂ y
−D∗∂ ∂2 w ∂2 w
vx=
∂x [+
∂ x2 ∂ y2 ] (57)
− D∗∂ ∂2 w ∂2 w
v y=
∂y [+
∂ x2 ∂ y2 ] (58)
Donde:
Es importante notar que las deformaciones producidas por flexión en una de las
direcciones generan esfuerzos flexionantes en la dirección perpendicular
debido al efecto de Poisson (deformación en la dirección perpendicular). A
continuación, se presenta la deformada transversal que produciría un
momento flector positivo (tracción en la fibra inferior) que actúa sobre una
franja de losa de una unidad de ancho.
Figura 2.33: Deformada transversal referencial de una franja de losa bajo flexión
unidireccional
Fuente: Park R. y Gamble W., Losas de Concreto Reforzado, Editorial LIMUSA S. A.
Las solicitaciones de diseño para las losas bidireccionales dependen de las cargas y
las condiciones de apoyo. Existen tablas de diseño de losas para las cargas
y las condiciones de apoyo (o de carencia de apoyo) más frecuentes
(empotramiento o continuidad total; apoyo fijo con posibilidad de rotación;
borde libre o voladizo), y en casos de geometrías y cargas excepcionales se
pueden utilizar los métodos de las Diferentes Finitas o de los Elementos
Finitos.
Donde:
La ACI especifica un peralte mínimo de las losas armadas en una sola dirección [ACI
9.5.2.1] para limitar las deflexiones a valores razonables, cuando no se
calculan deflexiones.
Altura mínima h
Miembros
Libremente Con un Ambos En voladizo
apo extre extre
yad mo mos
os conti conti
nuo nuos
Donde:
Cuando se tiene losas con vigas en los cuatro bordes, y valores de ∝m menores a 2,
se aplica la siguiente ecuación básica para establecer una altura mínima
genérica de la losa [ACI 9.5.3.3].
ln (800+ 0.0712 fy )
h min= (59)
36000+5000 β (∝m−0.2)
ecua
b) Armadura mínima
0.0018∗4200
ρmin = (62)
Fy
Donde:
0.79 √ f ´ c
ρmin = (63)
Fy
14
ρmin = (64)
Fy
Donde:
c) Armadura máxima
Cuando las losas resisten sismo (losas con vigas embebidas y losas planas) no se
debe proporcionar armadura de flexión que supere el 50% de la cuantía
balanceada.
La cuantía balanceada para secciones rectangulares está definida por [ACI 10.3.2].
f´c
∗0.003
fy
ρb =0.85 β1 (67)
fy
+ 0.003
Es
Donde:
ρb : cuantía balanceada
d) Recubrimiento mínimo
e) Resistencia al cortante
En las secciones de las losas en que no exista refuerzo por cortante consistente en
vigas o viguetas con estribos, el hormigón deberá soportar la totalidad de las
solicitaciones de corte.
Las losas deberán diseñarse para resistir 2 modelos de falla por cortante:
[ACI 11.11.1.1] en una dirección, que se produce a una distancia “d” de la cara
interior de las vigas de apoyo, cuando no existen cargas concentradas
importantes más próximas.
El esfuerzo cortante que puede resistir el hormigón en la falla tipo viga [ACI 11.3.2]
es:
v c =0.53 √ f ´ c
Donde:
f ´ c: resistencia característica a la rotura del hormigón en Kg/cm2
Cuando existan cargas concentradas intermedias que actúen sobre las losas,
deberán diseñarse las últimas para resistir punzonamiento en 2direcciones
de manera análoga a la zona de columnas, pero la sección crítica se ubicará
perimetralmente a una distancia “d/2” del área sobre la que actúa la carga
concentrada.
De acuerdo a la [ACI 11.11.2.1], l esfuerzo cortante que puede resistir el hormigón
bajo el modelo de punzonamiento es el menor de:
v c =1.6 √ f ´ c (68)
∝s∗d
v c =0.27 √ f ´ c ( b0
+2 ) (70)
Donde:
∝s: parámetro que vale 40 para columnas interiores, 30 para columnas de borde y
20 para columnas esquineras
Mu> ∅ Mmax
Asmax∗fy
∅ Mmax=∅∗Asmax∗fy∗(d− ) (70)
2∗γ∗fc∗b
Asumir dimensiones del pre dimensionamiento de la viga para el diseño y con los
momentos a soportar por dicha viga se realiza el dimensionamiento.
Para el acero mínimo según la ACI 318-14, se adopta el mayor valor de la siguiente
ecuación:
0.80∗√ f ´ c
Asmin =max
{fy
14
fy
∗b∗d
∗b∗d
(72)
Para calcular el acero máximo según la ACI 318-14, la norma no ha cambiado sus
parámetros de cálculo a flexión a lo largo de los años, por tanto, los factores
de reducción ∅=0.90 y los parámetros de β 1=0.85 y γ =0.85 permanecen
iguales, entonces se tiene las siguientes ecuaciones:
γ∗β 1∗f ´ c Eu
ρmax = ∗( ) (73)
fy Eu +0.005
Asmáx =ρmáx∗b∗d
(74)
Finalmente, para el cálculo del acero requerido para dicha demanda de momento, se
utiliza la siguiente ecuación:
As¿
(75)
El acero requerido debe ser mayor al acero mínimo, en el caso que no cumpla con
esta condición, se deberá asumir el valor del acero mínimo.
Para el diseño a cortante en vigas, la norma nos permite reducir la cortante a una
distancia igual al peralte de la viga desde los extremos.
Determinación del cortante ultimo efectivo:
Se deberá colocar un área de acero mínimo por corte cuanto “Vu ¿ 0.5* ∅ * Vc”.
Vu>0.5∗∅∗Vc
(78)
0.2∗√ f ´ c∗bw∗s
Av min=max
{ fy
3.5∗bw∗s
fy
(79)
En cada sección donde Vu>∅∗Vc, debe colocarse refuerzo transversal de tal manera
que cumpla con:
Vu
Vs ≥ −Vc
∅ (80)
El diámetro mínimo para estribos según la ACI 318-14 es de 10 mm. Con dos ramas,
tomando el diámetro mínimo la distribución de estribos serán de la siguiente
manera:
f ´ c ( kg /cm2 ) β1
210 0.85
280 0.85
350 0.80
420 0.75
490 0.70
≥ 560 0.65
Se toma como sección crítica, para el diseño a flexión de vigas, a aquella ubicada a
la altura de la cara interna del elemento perpendicular de apoyo [ACI 12.10.2
ACI 12.10.2 ACI 12.12]. esto significa que, en pórticos, la zona de apoyo de
las vigas se diseña a flexión a la altura de las caras internas de las columnas
extremas, y las columnas se diseñan a la altura de las caras internas delas
vigas transversales.
Esta disposición permite que, ante cargas sísmicas muy severas, en el un extremo
de la viga se forme una articulación plástica (rótula plástica) para momento
flector negativo (tracción en las fibras superiores), y en el otro extremo una
articulación plástica para momento flector positivo (tracción en las fibras
inferiores).
Figura 2.43: Armado uniforme para momento reversible en zona de apoyo de vigas de
marcos dúctiles
Las fisuras de tracción por flexión se empiezan a producir en la zona inferior (zona de
mayores esfuerzos de tracción) y se propagan verticalmente hacia arriba. La
propagación de esas fisuras se controla porque son “cosidas” por el acero
longitudinal de flexión en la zona más crítica (fibras inferiores) lo que además
de limitar el ancho delas rajaduras, evita que el eje neutro se desplace
excesivamente hacia arriba, de modo que una vez que las fisuras alcanzan el
eje neutro, se detiene su crecimiento.
Fuente: ACI 318S-08, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural yComentario,
American Concrete Institute
Por otra parte, las fisuras de tracción por corte inician en las fibras centrales (que
tienen los mayores esfuerzos) y rápidamente se propagan hacia los dos
extremos (fibras superiores e inferiores). La figuración alcanza a afectar
inclusive a la porción ubicada
encima del eje neutro de flexión por lo que se requiere de acero adicional que
atraviese esas fisuras en todos los niveles y controle el crecimiento de las
mismas para evitar la falla de la estructura.
El acero resistente al corte tiene generalmente la forma de estribos transversales, y
ocasionalmente de varillas longitudinales dobladas a 45º.
Fuente: ACI 318S-08, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural yComentario,
American Concrete Institute
Figura 2.46: Armadura doblada diagonal que cose a las fisuras de cortante
Fuente: ACI 318S-08, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,
American Concrete Institute
Mientras los estribos cruzan a las fisuras con sus 2 ramales verticales, en el caso de
las barras dobladas el cruce se produce en un solo sitio, por lo que los
estribos son doblemente efectivos. La figuración por flexión se produce en la
dirección transversal (zona central de la siguiente figura), y la figuración por
cortante en la zona crítica de los apoyos se produce aproximadamente a 45º
del eje longitudinal.
La fuerza cortante absorbida por el acero no debe superar a cuatro veces la máxima
fuerza cortante básica que puede absorber el hormigón simple [ACI 11.4.7.9];
fuerzas cortantes superiores a la especificada destruyen la integridad del
hormigón.
V s ≤ 2.12 √ f ´ c (71)
La sección crítica de diseño ante fuerzas cortantes se ubica a una distancia “d”
desde acara interna del apoyo, si se cumplen simultáneamente las siguientes
3 condiciones [ACI 11.1.3]:
Nota 2: Mientras en las losas con vigas descolgadas la carga distribuida entre la cara
interior del apoyo y la sección crítica de la viga se transmite directamente al
apoyo (efecto diagonal), en el caso de losas colgadas de vigas esa carga
distribuida forma parte del cortante que afecta a la fisura diagonal.
Nota 3: La presencia de una carga concentrada entre la cara interna del apoyo y la
sección crítica provoca que el modelo de fisuración sea diferente al analizado
para corte.
d
s≤ (72)
4
s ≤ 8 ϕL (73)
s ≤24 ϕT (74)
s ≤30 cm (75)
Donde:
a distancia desde el apoyo hasta la cual deben colocarse los estribos con este
espaciamiento mínimo es de 2 veces la altura del elemento (2h), medidos
desde la cara interna del apoyo [ACI 21.3.4.2].
El primer estribo no puede ubicarse a más de 5 cm de la cara interna del apoyo [ACI
21.3.4.2], ni a más de la mitad del espaciamiento entre estribos (s).
2.5.4. Columna
Armado de la columna
Verificación de esbeltez
Se permite ignorar el efecto de esbeltez siempre que se cumpla con “a” o “b”.
k∗l
≤22
r (0)
k∗l M1
r
≤34 +12∗ ( )
M2 (0)
Por lo tanto, se calcula los valores de dichas formulas dependiendo del caso de la
columna:
b∗h3
Icx= (0)
12
Icx
rx=
√ Ag (0)
Evaluación de K:
∑ ( lg
lc )
columna
ψA=
(0)
∑ ( lglc ) viga
Verificación de la sección:
Pu> P
(0)
∅∗Pn> P
(0)
Figura 2.52: Combinación de momentos flectores y cargas axiales que pueden ser
resistidos por la sección
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Cualquier punto que quede por fuera de la curva determinará que la sección
transversal incapaz de resistir las solicitaciones especificadas.
Figura 2.53: Combinación de momentos flectores y cargas axiales que no pueden ser
resistidos por la sección
Fuente: Jiménez P., García A. y Morán F., Hormigón Armado, Mateu Cromo, ArtesGráficas, S. A.
Para cada posición del eje neutro se calculan las deformaciones unitarias en
cada fibra de la pieza, tomando como base una deformación máxima en el
hormigón εu=0.003 [ACI 10.3.3]
Existen dos aspectos adicionales que deben ser considerados para transformar las
curvas de interacción nominales en curvas de interacción para diseño de
columnas:
Pu=ϕ∗Pn (78)
Mu=ϕ∗Mn (79)
En flexo compresión de columnas con estribos, en que la dimensión del núcleo (zona
entre los ejes de las capas más externas del acero) de hormigón en la
dirección de diseño represente al menos el 70% de la dimensión exterior de
la columna, la norma [ACI 0.70] para todos los valores de carga axial que
superen 0.10 f´c Ag, y se puede realizar una interpolación lineal del factor
desde 0.70 hasta 0.90, cuando la carga axial decrece de 0.10 f´c Ag hasta 0
[ACI 10.3.5].
Figura 2.54: Representación gráfica del factor “g” de dimensión del núcleo en una
columna rectangular
Mu
e=
Pu
Muy
ex=
Pu
Mux
ey =
Pu
Donde:
π 2 E∗I
Pcr 1= ¿¿
4 π2
Pcr 2= ¿ ¿
Flexocompresión biaxial
Es indudable que las curvas de interacción respecto de los ejes principales (x, y)
pueden ser determinadas con relativa facilidad, pero las curvas de
interacción respecto a ejes diagonales guardan cierto grado de complejidad.
Las investigaciones realizadas con columnas cuadradas, armadas de la
manera tradicional, demuestran que existe una considerable disminución de
la capacidad resistente a flexión de tales columnas cuando las solicitaciones
se producen aproximadamente a 45°de los ejes principales. Esta disminución
puede llegar a ser del orden de un 30% con relación a la flexión sobre los
ejes principales, por lo que la utilización exclusiva de las curvas de
interacción principales, para modelar la flexocompresión biaxial, puede
conducir a errores importantes.
Refuerzo transversal
Los estribos deberán estar cerrados, con ángulos de doblez extremos de al menos
135º, más una longitud de al menos 6 diámetro de la varilla del estribo, pero
no menor a 7.5 cm en los extremos libres [ACI 21.5.3].
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,
American Concrete Institute
Los estribos se dispondrán de tal forma que cada varilla esquinera y cada varilla
longitudinal alternada tengan un soporte lateral proporcionado por la esquina
de un estribo cerrado cuyo ángulo comprendido (ángulo interior) no supere
los 135º. Ninguna varilla longitudinal deberá estar separada más de 15 cm
libres a cualquier lado de una varilla lateralmente soportada [ACI 7.10.5.3].
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,
American Concrete Institute
En zonas sísmicas, en los extremos de las columnas (en su unión con vigas u otros
elementos estructurales) deberá colocarse un refuerzo transversal especial
conformado por estribos laterales cerrados de confinamiento y estribos
interiores si fueran necesarios, hasta una distancia de 1/6 de su altura libre,
el doble de la mayor dimensión de la sección transversal de la columna,
o 50 cm, la que sea mayor [ACI 21.3.3.1].
El primer estribo del refuerzo transversal especial, medido desde la cara de la viga (o
el elemento transversal a la columna), debe estar ubicado a lo sumo a la
mitad del espaciamiento del refuerzo transversal especial o a 5 cm, el que
sea menor. El espaciamiento del refuerzo transversal especial no podrá ser
mayor que d/4, 8 diámetros de la varilla longitudinal, 24 diámetros de la
varilla del estribo cerrado, o 30 cm, el que sea menor [ACI 21.5.3.2].
Fuente: ACI 318-14, (2008), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,
American Concrete Institute
2.5.5. Escalera
a) Análisis de cargas
a) Acero mínimo
El suelo de cimentación
Tipos de cimentación
a) Zapatas aisladas
Se los utiliza como soporte de una sola columna, o de varias columnas cercanas en
cuyo caso sirve de elementos integrados. Pueden utilizar una zapata de
hormigón armado, o un macizo de hormigón simple o de hormigón ciclópeo.
Figura 2.65: Zapatas aisladas de peralte constante o variable, que se utilizan como apoyo
de columnas aisladas o columnas vecinas
b) Zapatas corridas
Se las utilizan para cimentar muros o elementos longitudinales continuos de distintos
materiales como hormigón o mampostería.
c) Zapatas combinadas
Se las Se las suele emplear para integrar el funcionamiento de una zapata inestable
o ineficiente por sí sola, con otra zapata estable o eficiente, mediante una
viga de rigidez.
Figura 2.67: Zapata combinada para cimentar 2 columnas separadas, que incluye una
viga de rigidez
d) Vigas de cimentación
Se las emplea en suelos poco resistentes, para integrar linealmente la cimentación
de varias columnas. Cuando se integran las columnas superficialmente
mediante vigas de cimentación en dos direcciones, se forma una malla de
cimentación.
e) Losas de cimentación
Figura 2.69: Losa de cimentación que integra la transmisión de cargas de varios ejes de
columnas, en 2 direcciones ortogonales
Fuente: Nilson A., (1999), Diseño de Estructuras de Concreto, Mc Graw Hill
Las zapatas deberán diseñarse para resistir fuerzas cortantes tipo viga en cada
dirección independientemente, tomando como sección crítica a una distancia
d desde la cara delas columnas o elementos verticales [ACI 11.12].
La capacidad resistente del hormigón a cortante tipo viga se calcula con la siguiente
expresión [ACI 11.3.1.1].
Vc=0.53 √ f ´ c (80)
Vc=1.06 √ f ´ c (81)
∝s∗d
Vc=0.27 √ f ´ c ( b0
+2 ) (83)
Donde:
Figura 2.75: Secciones críticas para el diseño a flexión, por variabilidad del peralte de la
zapata
Fuente: Nilson A., (1999), Diseño de Estructuras de Concreto, Mc Graw Hill
Las zapatas inclinadas o escalonadas que se dimensionen como una unidad, deben
construirse para asegurar su comportamiento como tal (deberán ser
monolíticas).
Ejemplo:
Diseñar la zapata C3 (cruce de los ejes C y 3) que está sometido a las siguientes
solicitaciones correspondientes a estados de carga gravitacionales de
servicio y último:
P=80T
Mx=12 T −m
My=8 T −m
Donde:
Pu=120 T
Mux=19 T −m
Muy =13T −m
Donde:
La capacidad resistente admisible del suelo es q a=2 kg / cm2; la resistencia última del
hormigón es 210 kg /cm2, el esfuerzo de fluencia del acero es fy=4200 kg /cm2,
y el nivel de cimentación es 1.50 m por debajo de la superficie del suelo.
En una estructura en que las losas están sometidas a cargas gravitacionales, y están
soportadas por vigas perimetrales de mayor peralte, tanto la sección
transversal de las columnas como las dimensiones en planta de las zapatas
conviene que guarden proporciones similares a los módulos de las losas,
para que el diseño sea lo más económico posible. Este criterio obedece a
que se espera que se presenten momentos flectores mayores en la dirección
de las luces más largas.
En el presente diseño se espera que la dimensión L de la zapata sea
aproximadamente un 25% mayor que la dimensión b (6.00/4.80=1.25).
Cuando las estructuras están sometidas a sismos (no es el caso de este ejemplo),se
pueden hacer crecer, a criterio del diseñador, las dimensiones de ciertas
columnas en una dirección (dirección x), y hacer crecer otras columnas en la
dirección ortogonal (dirección y). En este caso, las dimensiones de las
zapatas conviene que se aproximen a la proporcionalidad con las
dimensiones de las columnas y no con las dimensiones de los módulos de
losas, debido a que los momentos flectores causados por los sismos serán
mayores en la dirección de la mayor dimensión de las columnas.
P=80T
Mx=12 T −m
My =8 T −m
Si no existieran momentos flectores, la sección transversal requerida sería:
P 80000 kg
A= = =40000 cm2
qa 2 kg /cm 2
b=1.80 m
L=2.20 m
My 800000 kg−cm
ex= =
P 80000 kg
e x =10 cm
Mx 1200000 kg−cm
e y= =
P 80000 kg
e y =15 cm
e x <b /6
10 cm<(180 cm/6)(O . K .)
e Y < b/6
El esfuerzo máximo (3.52 kg / cm2 ) es superior al esfuerzo permisible (2kg /cm2), por lo
que se requiere incrementar la sección transversal de cimentación en
aproximadamente el 76% (3.52/2.00=1.76).
b=2.40 m
L=3.00 m
P 6 ex 6 e y
q máx =
A [
1+
b
+
L ]
80000 kg 6(10 cm) 6(15 cm)
q máx =
(240 cm)(300 cm)
1+ [
240 cm
+
300 cm ]
q máx =1.72kg /cm2
El esfuerzo máximo de reacción del suelo (1.72 kg/cm2) es inferior al esfuerzo
permisible (2 kg /cm2), por lo que vale la pena disminuir la sección
transversalde cimentación en aproximadamente el 14% (1.72/2.00=0.86).
b=2.20 m
L=2.90 m
P 6 ex 6 e y
q máx =
A [
1+
b
+
L ]
80000 kg 6(10 cm) 6(15 cm)
q máx =
(220 cm)(290 cm)
1+ [
220 cm
+
290 cm ]
q máx =1.99 kg/cm2
Pu=120 T
Mux=19 T −m
Muy =13T −m
Mu y 1300000 kg−cm
ex= =
Pu 120000 kg
e x =10.80 cm
Mu x 1900000 kg−cm
e y= =
Pu 120000 kg
e x =15.80 cm
La carga está ubicada en el tercio medio de la cimentación, por lo que los cuatro
esfuerzos últimos que definen el volumen de reacciones del suelo se pueden
calcular mediante las siguientes expresiones:
Pu 6 ex 6 e y
q 1=
A [
1+
b
+
L ]
Pu 6 ex 6 e y
q 2=
A [
1−
b
+
L ]
Pu 6 ex 6 e y
q 3=
A [
1+
b
−
L ]
Pu 6 ex 6 e y
q 4=
A [
1−
b
−
L ]
Los estados de carga últimos (U = 1.4D + 1.7L) se emplean para calcular el espesor
del plinto y el refuerzo requerido, debido a que la capacidad resistente del
hormigón y del acero se cuantifica mediante esfuerzos de rotura y esfuerzos
de fluencia.
El peralte de las zapatas está definido por su capacidad resistente a cortante tipo
viga y a cortante por punzonamiento. Para ambos casos se utilizan los
estados de carga últimos.
Se asume una altura tentativa de 40 cm. para el plinto, y una distancia desde la cara
inferior de hormigón hasta la capa de refuerzo de 10 cm en la dirección x y 8
cm en la dirección y (se ha supuesto un recubrimiento mínimo de 7.5 cm
para el acero, y un diámetro aproximado de las varillas de refuerzo en las
dos direcciones del orden de 15 mm.).
Cuando f´c sea inferior a 210 kg/cm2, la longitud del empalme por traslape desde
incrementarse en un tercio.
2.6. ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRAS
Presupuesto general
Este pliego debe ser completo, incluso debe considerar parámetros de supervisión a
una persona que no se encuentre ligada a la rama de la construcción,
sirviendo por ejemplo para que el propietario pueda tener control sobre la
manera en la que se está ejecutando.
b) Definición: Tiene por objeto, ser la introducción teórica para cada uno de los
ítems, formando parte del argumento: el nombre, por qué y para qué se va
realizar el rubro señalado.
El Diagrama de Gantt es una representación gráfica del tiempo estimado para las
Actividades de un proyecto a ejecutar, y con el que se podrá llevar un control
de obra que es importante en la fase constructiva.
Uno de los factores más importantes que se debe tener en cuenta en la construcción
de obras civiles es la economía y la preservación de la calidad.
Con la finalidad de saber el precio total de una obra, la misma que es producto de la
sumatoria de los diferentes ítems componentes del proyecto, es necesario realizar un
Análisis de Precios Unitarios de todos y cada uno de estos ítems.
Costos materiales
Beneficios sociales
El cálculo de los beneficios sociales debe considerar las incidencias por inactividad,
beneficios, subsidios, aportes a entidades, antigüedad y seguridad industrial e
higiene. La estructura de precios unitarios vigente para la Contratación de Obras en
la modalidad de Licitación Pública, establece un rango del 55% al 71.18% como
incidencia total por concepto de beneficios sociales a la mano de obra. Costos
indirectos.
Los gastos generales incluyen aquellos gastos que siendo imputables a la obra no
pueden ser asignados dentro los costos directos y también aquellos que siendo
independientes se erogan exista o no trabajo para la empresa constructora.
Impuestos
Comprende los impuestos fijados por ley con sus respectivas alícuotas. En la
estructura de precios unitarios el Impuesto a las Transacciones (IT) se aplica sobre
todos los componentes e Impuestos al Valor Agregado (IVA) se aplica sobre la mano
de obra conforme señala el formulario B-2.
El presupuesto del proyecto tiene como finalidad dar una idea lo más aproximada
posible del importe de su realización. Resulta de: la medición de las distintas
unidades de obra.
Los planos deben contener un adecuado conjunto de notas, detalles y toda aquella
información necesaria para armar la estructura; además deben presentarse en tal
forma que puedan interpretarse rápidamente y correctamente.
Los distintos tamaños de papel tienen que tener la misma proporción entre su
lado mayor y menor.
Dos tamaños de papel sucesivos tienen que ser uno el doble de superficie que
el otro, de modo que cortando un formato se obtienen dos iguales del formato
siguiente.
Dividiendo el lado mayor entre dos, se obtendrá sucesivamente los distintos formatos
A1, A2, A3, A4, etc.
2.6.6.1. Escalas
Tipos de escala
Escala natural: las medidas lineales del dibujo coinciden con las correspondientes
medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto será de igual tamaño que el
objeto real; se designa ESCALA 1:1.
Escalas de reducción: las medidas lineales del dibujo son menores que las
correspondientes medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto será de
menor tamaño que el objeto real. Por ejemplo, ESCALA 1:2 (las dimensiones del
dibujo serán la mitad que las correspondientes dimensiones reales del objeto).
Escalas de ampliación: las medidas lineales del dibujo son mayores que las
correspondientes medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto será de
mayor tamaño que el tamaño real. Por ejemplo: ESCALA 2:1 (las dimensiones del
dibujo serán el doble que las correspondientes dimensiones reales del objeto.
3. MARCO PRÁCTICO
6.50 6.50
0.30
1.00
1.00
3.00
4.70
4.70
1.00
5.70
6.00
4.70
4.70
1.00
1.00
1.00
Circulación exterior 3.00
12.30
0.30
15 16
Taller Taller
1.00
1.00
75.55 m² 75.55 m²
3.00
4.70
4.70
5.70
6.00
4.70
1.00
1.00
4.70
1.28
2.10
1.00
1.00
2.10
1.00
1.00
1.00
3.00
0.30
0.500.30 5.00 1.20 0.30 1.20 5.00 0.300.50
2.84
Corredor2
2.92
1.92
Circulación exterior
Circulación exterior
Corredor
BLOQUE ADMINISTRACION
11.50
20.20
3.01 3.53
4.81
1.85
1.85
1.85
1.57 2.00
4.40
1.48
4.69
4 1.85
Sala de maestros
2.27
2.59
22.94 m² 3 2
2.20
2.54
Oficina 1 Oficina 2
0.75
Circulación exterior
Circulación exterior
0.36 13.22 m² 17.92 m²
5.65 7.26
INGRESO
0.20 0.90
0.00
1
Recepción
4.60
20.00
54.54 m²
5.86
5.71
5
5.90
6.16
Sala de reuniones
S 18.61 m²
18.50 5.60
0.94
0.80
2.10
0.80
2.10
0.16
6 7 0.78
1.45
BAÑO HS 1 BAÑO MS 1
1.30
4.55 0.15
1.47
1.15
DUCTO 3.30
2.26
3.00 1.95
2.75 m² 2.86 m²
0.15
0.15
0.15
1.00
2.10
5.70 5.70 1.85
14.30
2.40 0.00
GRADAS
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Corredor Corredor
4.30
3.50
2.68
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 18.30
1.00
1.00
18 2
17 3
2.10
2.10
2.10
1.00
1.00
1.00
16 4
2.40
1.28 15 5
1.28 1.35 Circulación exterior 14 6
13 7
4.55
12 8
11 9
10
10 9 8
AULA 1 AULA 2 AULA 3
7.20
7.20
7.20
9.43
4.30
GRADAS
12.73
4.42
0.90
2.10
2.10
0.90
0.98
29 30
Duchas H Duchas M
1.63
7.16 m² 7.16 m²
0.50
3.50
3.65
3.35
3.00
4.85
4.85
4.85
3.00
3.00
3.80
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.70
0.70
1.70
1.70
1.04
18.00
4.93
1.56
BLOQUE DE AULAS 1
3.80
2.70
0.87 14 0.85
BAÑO HS 2 0.80
23.73
3.38 m² 2.10
2.65
13
0.80
BAÑO MS 2 2.10
0.85
3.38 m²
Circulación exterior
Circulación exterior
0.85 0.00
1.80
0.70
1.70
0.70
Área cubierta Corredor
3.20
3.20
12
BAÑO MS 3
13.87 m²
0.90
2.10
6.85
6.85
0.90
2.10
11
BAÑO HS 3
13.89 m²
3.20
3.35
0.00 1.50
1.20
4.72
1.00
1.00
3.00
4.70
4.70
1.00
4.70
4.70
1.00
1.00
1.00
3.00
17 18
12.00
0.30
Laboratorio Laboratorio
1.00 75.55 m² 75.55 m²
1.00
3.00
4.70
4.70
1.00
4.70
4.70
1.00
1.28 1.28
1.00
2.10
1.00
2.10
1.00
1.00
1.00
3.00
2.74
2.76
2.85
Corredor 2
1.43
5.16 1.00
1.35
1.92
3.40
Corredor
BLOQUE ADMINISTRACION
11.50
1.20
1.85
1.85
1.85
18.96
0.70
1.85
1.70
1.48
17.35
20
BAÑO MS 4
0.90 14.01 m²
2.10
2.20
4.42
0.90
2.10 19
4.71
BAÑO HS 4
INGRESO
13.89 m² 0.85
0.70
0.70
1.70
1.70
1.80
?
1.20
Sala de computación
8.05
8.65
75.86 m²
4.42
22
5.86
0.80 BAÑO
31 2.10 3.38 m²
3 Circula ció n interna
2.70
3.65
3.65
14.67 m²
DUCTO
21 1.88
1.70 BAÑO CD
2.10
1.50
6.06 m²
B 1.00 1.30
1.00
0.85
2.26
1.00
2.10 1.35
7.10
4.40 3.90 1.85
B 4.70 6.20
GRADAS
11 12 13 14 15 16 17 18 19
4.00
Corredor Corredor
3.40
2.40
10 9 8 7 6
3.25
B S
19
1.28
1.00
1.00
18
17
1.00
2.10
1.00
2.10
1.00
2.10
16
2.40
15
1.28 1.35 14 6
1.28
13 7
5
12 8
3
4.20
11 9
10
9.85
9.70 1.70
7.20
7.20
7.20
7.20
0.69
? ?
0.43
?
AUL A 4 AUL A 5
AUL A 6
49.59 m² 48.98 m²
1.78
49.52 m²
1.00 GRADAS
2.10
12.73
?
AUL A 7
1.00
52.11 m²
4.85
1.00
0.98
0.98
1.63
4.50
4.85
3.00
4.85
3.00
4.85
3.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
18.00
4.93
0.98 7.20
1.00
3.00 BLOQUE DE AULAS 1
3.80
MURO V ERTICAL
14.23
1.00
1.35
2.10
1.00
3.40
BLOQUE DE AULAS 2
4.85 ?
1.00
AUL A 8
18.85
50.14 m²
4.50
6.18
Corredor
1.00 0.98 0.30 7.20
3.00
1.00
1.20
2.10
4.85 AUL A 9
1.00 52.64 m² 1.00
1.50 2.51
2.65
6.28
4.50
1.00 0.42
3.00
0.28
10.28
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
12.15
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
0.35 0.35
5.07
2.85
D1 D1
6.55 0.93
1.92
6.80
Corredor
BLOQUE
11.50 ADMINISTRACION
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
18.78
19.56
9.35
9.35
7.50
Cubierta 10.00°
Cubierta 10.00°
15.15
1.38
0.85
2.26
8.60
1.00
1.28
GRADAS
B
2.40
6.80
4.00
Corredor Corredor
B
1.00
1.00
1.00
1 .00
2 .10
1 .00
2 .10
1.00
2.10
2.40
1.28
4.20
9.70 23 24 25 5.10
AULA 10
7.20
7.20
7.20
7.20
1 .00
1.78
3.00 GRADAS
1.00
26
AULA 13
0.98
4 .85
1.63
5 2.11 m²
4.50
1 .00
18.00
4 .85
3.00
4.85
3 .00
4 .85
3 .00
1 .00
1 .00
1 .00
1 .00
1.00
1.00
4.93
BLOQUE DE AULAS 1
1 .00 1 .00 6.80
BLOQUE DE AULAS 2
1.35
3.00 2 .10
1.00
27
AULA 14
18.85
4 .85
5 0.14 m²
4.50
1 .00
6.18
Corredor
1 .00 1 .00
1.20
3.00 2 .10
1.00
1.50 2.56
28
4 .85 AULA 15
4.50
1 .00 5 2.64 m²
0.28
10.28
Datos UTM:
Para una mejor visualización los siguientes planos se encuentran detallados en el (ANEXO “C´´: TOPOGRAFÍA).
Estudio de suelos
Las muestras obtenidas en campo de los diferentes puntos (P1, P2) que se muestra
en las Figuras 60,61, de cada metro fueron retiradas de la cuchara
muestreadora, identificadas y guardadas hermenéuticamente en bolsas para
mantener el contenido de humedad natural de suelo.
Figura 3.8: Muestra de (P1, P2) para el cálculo del contenido de humedad
BMX
MAXIMA CAPACIDAD SEGURA Q adm Q adm Q adm Q adm Q adm Q adm
ADMISIBLE B=1 B=2 B=3 B=4 B=5 B=6
1 0.77 0.79 0.83 0.89 1.02 1.49
PROFUNDIDAD
ALTURA
BMX
MAXIMA CAPACIDAD SEGURA Q adm Q adm Q adm Q adm Q adm Q adm
ADMISIBLE B=1 B=2 B=3 B=4 B=5 B=6
1 0.31 0.32 0.34 0.36 0.41 0.61
PROFUNDIDAD
ALTURA
q a=1.58 kg /cm2
El presente proyecto cuenta con cinco tipos de cubiertas, están diferenciadas por la
ubicación donde se encuentra cada una de ellas:
12 15 16 17
Cercha tipo 1
A
Cercha tipo 1
B
6.00m
Cercha tipo 1
C
2.75m
Cercha tipo 1
D
6.20m 4.00m 2.20m
12 15 16 17
6.00m
6.00m
C
2.75m
D
6.20m 4.00m 2.20m
Perfiles estructurales
1.50 m
0.30 m
0.70 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.70 m
12.40 m
Se asumirán las siguientes secciones para los diferentes elementos que componen la cubierta, los mismos se muestran
en la siguiente imagen.
Figura 3.15: Identificación de elementos cubierta 1
Correas: C80x40x15x2
Parantes: C70x30x15x2
Diagonales: C70x30x15x2
3.2.2.2. Pre-dimensionamiento de la estructura de hormigón armado
a) Pre-dimensionamiento de losas
- Identificación de losa
- Direccionalidad de la losa
Ly 6.2
>0.5 → =1.03>0.5 losa en 2direcciones
Lx 6
4200
H min ≥
(
620 m∗ 0.8+
14000 )
=11.36 cm=15 cm.
9∗620 m
36+
600 m
Hloza h=15 cm−contrapiso hf =5 cm .−H losa=20 cm.
Figura 3.17: Esquema de la sección de la losa
Fuente: Elaboración propia 2021
b) Pre-dimensionamiento de columnas
El reglamento ACI 318 – 14, para pre dimensionar columnas dice: La dimensión
menor de la sección transversal, medida en una línea recta que pasa a
través del centroide geométrico, no debe ser menor de 30 cm. Esto aplica
para columnas rectangulares y circulares.
Por lo que se asumirá columnas de 30 x 30 para todos los pisos. Estos modificaran
su sección realizando un análisis iterativo en el simulador estructural ETABS
V.18
c) Pre-dimensionamiento de escaleras
170
N ° escalones= =9.71 ≈ 10
17.5
Espesor =20 cm
Contrahuella=17.5 cm
Huella=30 cm
Largo de tramo=0.25 m x 10 escalones=2.5 m
4.0m
4.50m
LL
4.50m
M
1.90m
N
2.25m
Ñ
4.15m
6.0m
P
4.5m 4.5m 3.5m
– Tramo 6 de K-L
l 4
h= = =0.2162 m→ 0.20 m
18.5 18.5
h 0.20
entonces asumo que b= = =0.10 m→ 0.10 m
2 2
– Tramo 6 de L-LL
l 4.5
h= = =0.2142m →0.20 m
21 21
h 0.20
entonces asumo que b= = =0.1 m→ 0.1 m
2 2
– Tramo 6 de LL-N
l 6.4
h= = =0.30 m→ 0.30 m
21 21
h 0.30
entonces asumo que b= = =0.15 m→ 0.2 m
2 2
– Tramo 6 de N-Ñ
2.25
h= =0.107 m→ 0.15 m
21
h 0.15
entonces asumo que b= = =0.75 m→ 0.1 m
2 2
– Tramo 6 de Ñ-O
4.15
h= =0.1976 m→ 0.2 m
21
h 0.2
entonces asumo que b= = =0.1 m→ 0.1 m
2 2
- Tramo 6 de O-P
6
h= =0.32432m →0.35 m
18.5
h 0.35
entonces asumo que b= = =0.175 m→ 0.2 m
2 2
Se considera la viga del tramo 6 de O-P por ser la mayor de 35 cm de altura, pero
dado que la sobrecarga es alta, se esperan esfuerzos de magnitudes
considerables, por lo tanto, se adoptó una altura de:
h = 60 cm
60 cm
Para el cálculo del factor de direccionalidad Kd, se empleará la siguiente tabla, para
ingresar a la tabla, el tipo de estructura que tenemos es cubierta abovedada,
en la cual nos da un valor de Kd.
Redondas 0.95
CATEGORIA I
I 0.87
II 1
III 1.15
IV 1.15
Ya que la estructura se encuentra en una zona plana, K1, K2, K3 tienen un valor
igual a cero, por lo tanto, Kzt es igual a 1. Por lo tanto, la presión del viento
llega a ser:
q z =0.613 K z K zt K d V 2 I ( N /m2)
q z =0.613∗1.02∗1∗0.85∗44.32∗1.15(N /m 2 )
q z =1199.46(N /m2 )
q z =122.30(kg /m 2)
Coeficientes obtenidos:
Succión: Cp = -1 Zona 1
Empleado la ecuación:
p = q GCp [N/m2]
Barlovento:
Sotavento:
d) Carga de nieve
Fuente: Guía para evaluación de cargas meteorológicas en Bolivia (Patrick Putnam P.)
Fuente: Guía para evaluación de cargas meteorológicas en Bolivia (Patrick Putnam P.)
Cálculo de la carga:
q=qn∗ka
kg
q 1=90 ∗1
m2
q=90 kg /m2
3.2.3.2. Cargas actuantes estructura de hormigón
Datos:
plastoformo=2 kg/m2
kg
carga muerta losa=227
m2
Se estableció las cargas vivas actuantes en el edificio según el uso de los distintos
ambientes, considerando lo recomendado por la norma ASCE-7-16.
D = carga muerta
U =D+ Lr
U =D+ 0.5 S 1
U =D+ 0.5 Lr+WA
U =1.4 D
U =1.2 D+1.6 Lr
U =0.9 D+ 1WA
SH = sismo horizontal
CV = carga viva
U =CV +CP
U =0.9CP+ SH 0.20
U =0.9CP+ SH 0.20 R
U =1.4 CP+1.6 CV
U =1.25CP +1.25 CV + SH 0.20
Tipo : III
Factor de importancia Ie=1.3
Fa So=So∗Fa
Fa So=0.24∗1.1
Fa So=0.264
CDS=B ,C , D
Fv So=So∗Fv
Fa So=0.24∗1.5
Fa So=0.36
Se dio elección a Suelo muy rígido- roca blanda con velocidades de propagación de
onda de corte entre 370 m/s a 760 m/s. por ser parte de suelos granulares el
resultado del ensayo de penetración estándar N60 debe ser mayor a 50
golpes.
Columna1 T Sae Sa
T= 0.00 0.2640 0.0490
T0 = 0.20 0.6600 0.1226
Ts = 0.82 0.6600 0.1226
T= 0.95 0.5657 0.1051
T= 1.12 0.4829 0.0897
T= 1.28 0.4213 0.0782
T= 1.45 0.3736 0.0694
T= 1.61 0.3356 0.0623
T= 1.77 0.3046 0.0566
T= 1.94 0.2789 0.0518
T= 2.10 0.2571 0.0478
T= 2.26 0.2386 0.0443
T= 2.43 0.2225 0.0413
T= 2.59 0.2084 0.0387
T= 2.75 0.1960 0.0364
T= 2.92 0.1850 0.0344
T= 3.08 0.1752 0.0325
T= 3.25 0.1664 0.0309
T= 3.41 0.1584 0.0294
T= 3.57 0.1511 0.0281
T= 3.74 0.1445 0.0268
T= 3.90 0.1385 0.0257
T= 4.06 0.1329 0.0247
T= 4.15 0.1303 0.0242
T= 4.31 0.1253 0.0233
T= 4.47 0.1207 0.0224
T= 4.64 0.1165 0.0216
T= 4.80 0.1125 0.0209
T= 4.96 0.1088 0.0202
T= 5.13 0.1053 0.0196
T= 5.29 0.1021 0.0190
TL = 5.45 0.0990 0.0184
T= 5.95 0.0831 0.0154
T= 6.45 0.0707 0.0131
T= 6.95 0.0609 0.0113
T= 7.45 0.0530 0.0098
T= 7.95 0.0466 0.0086
T= 8.45 0.0412 0.0077
T= 8.95 0.0367 0.0068
Fuente: Elaboración Propia 2021
Figura 3.32: Curva de Espectro Elástico y Espectro de Diseño
Fuente: Guía Boliviana de Diseño Sísmico
3
∗S
2 DS
Ss=
Fa
3
∗0.66
2
Ss=
1.1
Ss=0.9
3
∗S
2 D1
S1=
FV
3
∗0.54
2
S1=
1.5
S 1=0.54
SDS=2.5∗Fa∗So
SDS=2.5∗1.1∗0.24
SDS=0.66
SD1=1.5∗Fv∗So
SD1=1.5∗1.5∗0.24
SD1=0.54
15
Ss= ∗So
4
15
Ss= ∗0.24
4
SS=0.9
9
S 1= ∗So
4
9
S 1= ∗0.24
4
S 1=0.54
Tabla 3.23: Coeficiente de sitio de periodo corto Fa
Espectro de diseño:
Ro=7
Cdo=5.5
Factor de irregularidad:
la=1
lp=1
R=la∗lp∗Ro
R=1∗1∗7
R=7
Cd=Cdo∗la∗lp
Cd=5.5∗1∗1
Cd=5.5
FvSo=Fv∗So
FvSo=1.5∗0.24
FvSo=0.36
Cu=1.4
Ct =0.0466
X =0.9
Periodo aproximadoTa=0.53
C d∗δ xe
δ x=
Ie
Cs=0.11∗1.1∗0.24∗1.3
Cs=0.037752≥ 1
3.2.6. Verificación de deriva
En consecuencia, se revisan los desplazamientos tanto en X como en Y, verificando que el desplazamiento no exceda el
1% de acuerdo al método de la fuerza horizontal equivalente.
4 1.00483
3 1.00215 0.0027 340 0.0000 5.5 0.0000 0.012 Cumple
2 0.77528 0.2269 340 0.0007 5.5 0.0037 0.012 Cumple
1 0.36333 0.4120 340 0.0012 5.5 0.0067 0.012 Cumple
0.00000 0.3633 340 0.0011 5.5 0.0059 0.012 Cumple
4 1.23675
3 1.23329 0.0035 340 0.0000 5.5 0.0001 0.012 Cumple
2 0.79673 0.4366 340 0.0013 5.5 0.0071 0.012 Cumple
1 0.34326 0.4535 340 0.0013 5.5 0.0073 0.012 Cumple
0.00000 0.3433 340 0.0010 5.5 0.0056 0.012 Cumple
Configuración estructural
12 15 17
Cercha Tipo 1
A
B
Cercha Tipo 1
6.00 m
Cercha Tipo 1
C
2.75 m
Cercha Tipo 1
D
6.20 m 6.20 m
Condiciones de diseño
Tomando en cuenta las características de los ambientes que cubre la cubierta, se adoptaron las siguientes dimensiones
para la cubierta tipo 1.
1.50 m
0.30 m
0.70 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.50 m 0.70 m
12.40 m
Se asumirán las siguientes secciones para los diferentes elementos que componen
la cubierta, los mismos se muestran en la siguiente imagen.
Correas: C80x40x15x2
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗103.5
λ= ≤200
1.72
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
30.09 2531
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.337 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.3372 )∗2531
F cr =2413.50 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=2413.50∗4.34
∅ Pu=10474.59 kg>205.61 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗4.34∗2531
Pu=9886.086 kg>1331.54
Comprobación a flexión
M u=∅b∗Z x∗F y
M u=0.9∗11.71∗2531
V u=0.9∗5.9∗2531
Perfil U 70x40x2
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗120.4
λ= ≤ 200
1.28
λ=47.03 ≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
47.03 2531
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.527 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.5272 )∗2531
F cr =2253.24 kg /cm2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=2253.24∗3.86
∅ Pu=6444.27 kg >269.35 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗2.86∗2531
Pu=6514.79 kg ¿ 974.54 Kg
Comprobación a flexión
M u=∅b∗Z x∗F y
M u=0.9∗5∗2531
V u=0.9∗4.5∗2531
V u=10250.55 kg >19.53 kg
DISEÑO DE LA CORREA
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗220
λ= ≤200
1.51
λ=72.84 ≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
72.84 2531
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.816 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.8162 )∗2531
F cr =1915.38 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=1915.38∗3.54
∅ Pu=6780.44 kg>163.54 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗3.54∗2531
Pu=8063.77 kg>205.76
Comprobación a flexión
M u=∅b∗Z x∗F y
M u=0.9∗7.08∗2531
V u=0.9∗4.63∗2531
V u=10546.68 kg >222.46 kg
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗103.5
λ= ≤200
1.90
λ=27.24 ≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
27.24 2531
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.31≤ 1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.312 )∗2531
F cr =2431.21kg /cm2
∅ Pu=2431.21∗4.34
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗4.34∗2531
Pu=9886.086 kg>1331.54
Comprobación a flexión
M u=∅b∗Z x∗F y
M u=0.9∗11.71∗2531
V u=0.9∗5.9∗2531
Perfil C70x30x15x2
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗189.88
λ= ≤200
1.18
λ=80.45 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
80.45 2531
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.90 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.432 )∗2531
F cr =1803.25 kg/cm 2
Resistencia a la compresión del elemento
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=1803.25∗2.90
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗2.90∗2531
Pu=6605.91 kg ¿ 974.54 Kg
Comprobación a flexión
M u=0.9∗6∗2531
V u=0.9∗4.5∗2531
V u=10250.55 kg >19.53 kg
DISEÑO DE LA CORREA
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.50∗368
λ= ≤200
1.55
λ=118.71 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
118.71 2531
λ c=
π
∗
√
2038861
λ c =1.3≤ 1.5
La esbeltez critica de la sección es menor a 1.5, el elemento es corto.
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6581.32 )∗2531
F cr =1247.65 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=1247.65∗3.50
∅ Pu=4366.78 kg>163.54 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗3.50∗2531
Pu=7972.65 kg >205.76
M u=∅b∗Z x∗F y
M u=0.9∗8.80∗2531
V u=0.9∗4.63∗2531
V u=10546.68 kg >222.46 kg
Cubierta tipo 2
Figura 3.42: Vista 3D de la cubierta 2
Comprobación a flexión
Comprobación a flexión
DISEÑO DE LA CORREA
Comprobación a flexión
Cubierta tipo 3
Configuración estructural
10
9 11 13 14
4.75 m
Cercha Tipo 3
Cercha Tipo 3
Cercha Tipo 3
Cercha Tipo 3
Cercha Tipo 3
Cercha Tipo 3
5.60 m
I
6.00 m 6.00 m 2.00 m
Condiciones de diseño
Se determinó una separación entre cerchas de 2.80 metros para la cubierta 3 y se asumirán las siguientes secciones
para los distintos elementos de la cercha:
Correas: C80x40x15x2
Comprobación a flexión
Comprobación a flexión
DISEÑO DE LA CORREA
Comprobación a flexión
Configuración estructural
Condiciones de diseño
Tomando en cuenta las características de los ambientes que cubre la cubierta, se adoptaron las siguientes dimensiones
para la cubierta tipo 4.
Se determinó una separación entre cerchas de 3.60 metros para la cubierta 4 y se asumirán las siguientes secciones
para los distintos elementos de la cercha:
Correas: C80x40x15x2
Comprobación a flexión
Comprobación a flexión
DISEÑO DE LA CORREA
Comprobación a flexión
Configuración estructural
2 3 5 6
Cercha Tipo 5
J
K
Cercha Tipo 5
4.50 m
Cercha Tipo 5
L
LL
Cercha Tipo 5
M 4.15 m
N Cercha Tipo 5
4.15 m
Cercha Tipo 5
Ñ
Cercha Tipo 5
6.00 m
Cercha Tipo 5
O
4.50 m 4.50 m 3.55 m
Condiciones de diseño
Tomando en cuenta las características de los ambientes que cubre la cubierta, se adoptaron las siguientes dimensiones
para la cubierta tipo 5.
Se determinó una separación entre cerchas de 1.80 metros para la cubierta 5 y se asumirán las siguientes secciones
para los distintos elementos de la cercha:
Correas: C80x40x15x2
Para la primera simulación estructural se determinaron los perfiles comerciales, estos se obtuvieron de la revista técnica
de ENABOLCO.
Figura 3.51: Vista 3D de la cubierta 5
Comprobación a flexión
Comprobación a flexión
DISEÑO DE LA CORREA
Comprobación a flexión
A B
CERCHA TIPO
1
5.00 m
CERCHA TIPO
2
5.00 m
CERCHA TIPO
3
5.00 m
CERCHA TIPO
4 30.00 m
5.00 m
CERCHA TIPO
5
5.00 m
CERCHA TIPO
6
5.00 m
CERCHA TIPO
7
21.00 m
c) Carga de viento
Para el cálculo del factor de direccionalidad Kd, se empleará la siguiente tabla, para
ingresar a la tabla, el tipo de estructura que tenemos es cubierta abovedada,
en la cual nos da un valor de Kd.
Hexagonales 0.95
redondas 0.95
CATEGORIA I
I 0.87
II 1
III 1.15
IV 1.15
Fuente: Reglamento CIRSOC 102, 2005
ALTURA EXPOSICIÓN
SOBRE
EL A B C D
NIVEL
DEL
TERRE
Caso 1 Caso 2
Caso 1 Caso 2 Caso 1 y 2 Caso 1 y 2
NO z
(m)
Ya que la estructura se encuentra en una zona plana, K1, K2, K3 tienen un valor
igual a cero, por lo tanto, Kzt es igual a 1.
q z =0.613 K z K zt K d V 2 I ( N /m2)
q z =0.613∗1∗1∗0.85∗44.32∗1.15(N /m2 )
q z =1175.94 ( N /m2)
q z =119.9(kg/m 2)
Coeficientes obtenidos:
Succión: Cp = -1 Zona 1
Empleado la ecuación:
p = q GCp [N/m2]
Barlovento:
Sotavento:
d) Carga de nieve
Fuente: Guía para evaluación de cargas meteorológicas en Bolivia (Patrick Putnam P.)
Calculo de la carga:
q=qn∗ka
kg
q 1=90 ∗1
m2
q=90 kg /m2
3.4.3. Pre-dimensionamiento de la estructura
Tomando en consideración la geometría de la cancha multifuncional se adoptó las siguientes dimensiones para la cercha
de la estructura metálica.
Viga 2
Cercha
Viga 1
Correa
Fuente: Elaboración propia, 2021
En las imágenes siguientes se detallan las dimensiones de cada uno de los elementos que componen la cercha metálica.
39.00 m
1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m
1.40 m 1.40 m
1.73 m 1.73 m
2.08 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.08 m 2.00 m
30.00 m
30.00 m
1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m
1.40 m 1.40 m
1.73 m 1.73 m
2.08 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.14 m 2.08 m 2.00 m
21.00 m
30.00 m
2.00 m 2.00 m 1.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 2.00 m 1.00 m 2.00 m 2.00 m
2.00 m
21.00 m
Correas: C125x50x15x2
3.4.4. Modelación estructural
Perfil TR500X300X25X12mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.6∗150
λ= ≤200
9.73
λ=9.25 ≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
√
E
0.60∗150 3500
λ c=
9.25∗π
∗
√
2038861
9.25 3500
λ c=
π
∗
√
2038861
λ c =0.14 ≤ 1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.142 )∗3500
F cr =3471.40 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=3471.40∗114.24
∅ Pu=397354.80 kg>381888,95 kg
Comprobación del elemento sometido a tracción
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗114.24∗3500
Pu=359856.00 kg >349819.31 kg
V u=0.9∗114.24∗3500
V u=359856 kg>343379.84 kg
Perfil TR320X250X25X10mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.6∗210
λ= ≤ 200
9.8
λ=12.85 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
12.85 3500
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.17 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.172 )∗3500
F cr =3458.09 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=3478.55∗96
∅ Pu=331976.69 kg>328576.06 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗96∗3500
Pu=302400.00 kg ¿ 299324.20 Kg
V u=0.9∗96∗3500
V u=302400 kg >300043 kg
Perfil TR350X200X25X5mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.6∗150
λ= ≤200
10
λ=9.00 ≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
0.60∗150 3500
λ c=
10∗π
∗
√
2038861
9.00 3500
λ c=
π
∗
√
2038861
λ c =0.12≤ 1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.122 )∗3500
F cr =3479.40 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=3479.40∗49
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗49∗3500
Pu=154350.00 kg >152059.53 kg
V u=0.9∗6∗3500
V u=18900 kg >17678.42 kg
Perfil TR250X160X25X4mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗210
λ= ≤200
10
λ=12.60 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
12.60 3500
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.17 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.172 )∗3500
F cr =3459.74 kg / cm2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=3459.74∗39.36
∅ Pu=134929.88 kg>129234.75 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗39.36∗3500
Pu=122850.00 kg ¿ 122706 Kg
V u=0.9∗39.36∗3500
V u=122850 kg >121706.73 kg
Perfil TR500X300X25X12mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.6∗150
λ= ≤200
8.17
λ=11.02 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
11.02 3500
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.17 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.172 )∗3500
F cr =4585.92 kg /cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=4585.92∗73
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗73∗3500
Pu=304848.00 kg ¿ 256346.45 Kg
V u=0.9∗73∗3500
V u=30484 kg>289950 kg
La resistencia al corte es mayor, por lo tanto, la sección es válida.
Perfil C300X150X25X4mm
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.5∗210
λ= ≤200
8.26
λ=15.25 ≤200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
15.25 3500
λ c=
π
∗
√2038861
λ c =0.20 ≤1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6580.202 )∗3500
F cr =3441.15 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=3441.15∗29.68
∅ Pu=102133.35 kg>101479.81 kg
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗29.68∗3500
Pu=93492.00 kg ¿ 91250.53 Kg
V u=0.9∗29.68∗3500
V u=12394.7 kg>12094.55 kg
La resistencia al corte es mayor, por lo tanto, la sección es válida.
DISEÑO DE LA CORREA
Perfil C125x50x15x2
Esbeltez de la sección
K∗L
λ= ≤ 200
r
0.6∗500
λ= ≤ 200
1.832 .83
λ=106.01≤ 200
K∗L Fy
λ c=
r∗π
∗
E√
106.01 2531
λ c=
π
∗
√
2038861
λ c =1.2≤ 1.5
F cr =( 0.658 λ 2 )∗F y
c
F cr =( 0.6581.22 )∗2531
F cr =1399.93 kg/cm 2
Pu=∅ Fcr∗A g
∅ Pu=1399.93∗4.84
Pu=∅t∗A g∗F y
Pu=0.9∗29.68∗4640
Pu=123943.68 kg >120405.96
V u=0.9∗29.68∗4640
V u=67608.07 kg>67337.84 kg
Una vez definidos los materiales y secciones, se hizo la asignación de los mismos a los distintos elementos estructurales
(vigas, columnas y viguetas), las losas de igual manera fueron simuladas.
Luego de realizada la simulación se obtiene los esfuerzos, deformaciones y reacciones de los elementos estructurales.
15
7 9 11 13 14 16
4.00 m
LOSA 21 4.50 m
4.50 m
LL
6.00 m 6.00 m 6.00 m 3.65 m 4.00 m
Datos iniciales:
Fy = 5000 [ kg/cm 2 ]
Lx= 6 [ m ]
Ly = 6 [ m ]
H = 25 [ cm ]
Se selecciona un espesor tentativo de losa de 25 cm, para las tres plantas, con
loseta de compresión de 5 cm., nervios de 10 cm de espesor y alivianamientos de
bloque de hormigón de 40 cm x 40 cm, de 20 cm de altura (2 bloques de 40 x 20 x 20
por cada alivianamiento), lo que es tradicional en nuestro medio
Control de deflexión
Se calcula la posición del centro de gravedad de la viga T con relación a la base del
alma:
M 7625 cm3
yG= = =16.94 cm
A 450 cm2
Se calcula la inercia de la viga T con relación a su centro de gravedad:
I =( 50) ¿ ¿
I =520.8333+7728.4+ 6666.6667+9632.72
I =24548.62 cm4
La inercia de la viga de la altura constante debe ser la misma que la inercia de la viga
T:
50 h3 4
=24548.62cm
12
h equivalente=18.06 cm
Ln (800+0.0712 Fy)
h min=
36000+5000 β (∝m−0.2)
La ecuación cuando ∝m es mayor que 2:
Ln (800+0.0712 Fy)
h min=
36000+9000
Se toma el panel K-L-9-11, que es crítico para las deformaciones por tener las
mayores luces:
Fy=5000 kg /cm2
Eje K y 9:
I viga =( 25 ) ¿
I losa=(300−12.5)¿
133333
∝K =∝9 =0.945
141126
Eje 11:
I viga =( 25 ) ¿
I losa=(450−25)¿
133333
∝11= =0.692
192574
Eje L:
I viga =( 25 ) ¿
I losa=(550−25) ¿
133333
∝L = =0.517
257710
Se calcula el valor de ∝m :
Por qué el valor obtenido de ∝m está comprendido entre 0.2 y 2, se debe utilizar la
siguiente ecuación (0) :
Ln (800+0.0712 Fy)
h min=
36000+5000 β (∝m−0.2)
Se calcula el coeficiente β:
β=575 /575=1.00
575(800+0.0712(5000))
h min=
36000+5000∗1(0.775−0.2)
h min=17.10 cm
h min ≥12.00 cm
17.10 cm≥ 12.00 cm
h min=17.10 cm
(baldosa de 2 cm de espesor)
Carga de diseño
Losa=9−11−k −L
Losa tipo=1
Lx=4.50m
Ly=6 m
Lx 4.50
= =0.75
Ly 6
A través del software ETABS se obtiene los momentos flectores máximos actuantes
sobre las viguetas, que son los siguientes:
Fuente:
Elaboración
propia 2021
Figura 3.73:
my ¿
my ¿
mx ¿
mx ¿
Muy ¿
Muy ¿
Muy ¿
Muy ¿
Muy ¿
Muy ¿
Mux ¿
Mux ¿
Mux ¿
Mux ¿
Mux ¿
Mux ¿
Mediante la ecuación (0) se determina l área de acero requerida para cada momento
con la siguiente ecuación:
As¿
Momento negativo en la dirección Y
As¿
As¿
As¿
As¿
14
ρmin =
fy
14
ρmin =
5000
ρmin =0.00280
1 ∅ 16 mm
1 ∅ 16 mm 1 ∅ 16 mm
1 ∅ 12 mm
9 11
1 ∅ 12 mm
K
1 ∅ 16 mm
2214.36 kg*m
Vu
V u y=V u x=
∅∗b∗d
2409.10 kg
V u X=
0.75∗20∗22
=7.30 [ ]
cm 2
2214.36 kg
V u y=
0.75∗20∗22
=6.71 [ ]
cm2
Mediante la ecuación (0) se determina la capacidad resistente a corte de la viga:
Vc=0.53 √ fc
kg
Vc=0.53 √ 210=7.68 [ ]
cm2
Vu<Vc
6.71<7.68 ∴ ok
Asmin =ρmin∗b∗d
e máx =25 cm
La viga será diseñada para una zona sísmica, para ello se tomó la viga más crítica
como ejemplo el eje que se muestra en la siguiente figura
15
7 9 11 13 14 16
4.00 m
4.50 m
4.50 m
LL
6.00 m 6.00 m 6.00 m 3.65 m 4.00 m
20501.53 kg*m 20230.91 kg*m 17949.21 kg*m 17868.96 kg*m 20383.41 kg*m 20383.41 kg*m
Datos
Base b=25 cm
Altura h=60 cm
Recubrimiento rec=2.5 cm
Resistencia hormigón Fc=210[ Kg/cm2]
Fluencia del acero Fy=5000[ Kg/cm2]
Se calcula el peralte o canto útil con la ecuación (71), asumiendo un acero para
estribo de 8 mm y longitudinal de 16 mm:
∅ armaduralong .
d=h−rec−∅ estribo−
2
1.6 cm
d=60 cm−2.5 cm−0.8 cm− =55.90 cm
2
d=55.90 cm
γ∗β 1∗f ´ c Eu
ρmax = ∗( )
fy Eu +0.005
0.85∗0.85∗210 0.003
ρmax = ∗( )
5000 0.003+0.005
ρmax =0.0114
Asmáx =ρmáx∗b∗d
Asmáx =0.0114∗25∗55.90
Acero mínimo
El acero mínimo es calculado según la ecuación (73) es el mayor de:
∗b∗d =
14
5000
5000
∗25∗55.90=3.24 cm2
∗25∗55.90=3.91cm 2
As¿
As1 ¿
As2 ¿
As3 ¿
As 4 ¿
As5 ¿
As6 ¿
As7 ¿
As8 ¿
As9 ¿
A s= Asmin ≤ As ≤ Asmax
As1 ¿
As2 ¿
As3 ¿
As 4 ¿
As5 ¿
As6 ¿
As7 ¿
As8 ¿
As9 ¿
En tres casos el acero requerido ha sido menor que el acero mínimo y los demás
casos se cumplen.
Diseño a cortante:
Vud=11490.82 ( 3−0.559
3 )
Vud=9349.70 kg
8043.22 kg 8856.22 kg
8767.24 kg
Tramo L (7-9)
Vu = 9349.70 kg
V c =0,53 √ f ´ c∗b∗d
V c =0,53 √ 210∗25∗55.90
V c =10733.40 kg
Se deberá colocar un área de acero mínimo por corte cuando “Vu ¿ 0.5* ∅ * Vc”
según la ecuación (78).
Vu>0.5∗∅∗Vc
9349.70> 0.5∗0.75∗10733.40
Según la ecuación (79) el acero por corte deberá ser el mayor de:
0.2∗ √ f ´ c∗bw∗s
Av min=max
{ fy
3.5∗bw∗s
fy
25∗55.90
0.2∗√ 210∗
Av min=max
{ 3.5∗
25∗55.90
2
5000
5000
2
=0.41 cm2
En cada sección donde Vu>∅∗Vc, debe colocarse refuerzo transversal de tal manera
que cumpla con:
Vu
Vs ≥ −Vc
∅
Para calcular Vs necesitamos una separación de estribos, para ello nos vamos a la
separación que nos impone la norma.
Tomar en cuenta el diámetro mínimo para estribos es de ∅ 10mm y dos ramas para
vigas con b< 30 cm.
Mediante la figura (2.41) se calcula la separación en zona de confinamiento y en el
medio:
{
=13.975 cm
4
Sep ≤menor 8∗d b =9.60 cm
24∗d e=24 cm
30 cm
Sepconfinamiento=13.975 cm , Asumir 10 cm
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
10
Vs=43903.76 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
25
Vs=17561.50 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Tramo L (9-11)
Vu = 8043.22 kg
V c =0,53 √ f ´ c∗b∗d
V c =0,53 √ 210∗25∗55.90
V c =10733.40 kg
Se deberá colocar un área de acero mínimo por corte cuando “Vu ¿ 0.5* ∅ * Vc”.
según la ecuación (78).
Vu>0.5∗∅∗Vc
8043.22>0.5∗0.75∗10733.40
Según la ecuación (79) el acero por corte deberá ser el mayor de:
0.2∗√ f ´ c∗bw∗s
Av min=max
{ fy
3.5∗bw∗s
fy
25∗55.90
0.2∗√ 210∗
Av min=max
{ 3.5∗
25∗55.90
2
5000
5000
2
=0.41 cm2
En cada sección donde Vu>∅∗Vc, debe colocarse refuerzo transversal de tal manera
que cumpla con:
Vu
Vs ≥ −Vc
∅
Para calcular Vs necesitamos una separación de estribos, para ello nos vamos a la
separación que nos impone la norma.
Tomar en cuenta el diámetro mínimo para estribos es de ∅ 10mm y dos ramas para
vigas con b< 30 cm.
Mediante la figura (2.41) se calcula la separación en zona de confinamiento y en el
medio:
{
=13.975 cm
4
Sep ≤menor 8∗d b =9.60 cm
24∗d e=24 cm
30 cm
Sepconfinamiento=13.975 cm , Asumir 10 cm
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
10
Vs=43903.76 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
25
Vs=17561.50 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Tramo L (11-13)
Vu = 9272.43 kg
Las dimensiones de la viga deben cumplir con el siguiente chequeo según la
ecuación (76) y (77) del marco teórico:
V c =0,53 √ f ´ c∗b∗d
V c =0,53 √ 210∗25∗55.90
V c =10733.40 kg
Se deberá colocar un área de acero mínimo por corte cuando “Vu ¿ 0.5* ∅ * Vc”.
según la ecuación (78).
Vu>0.5∗∅∗Vc
9272.43> 0.5∗0.75∗10733.40
Según la ecuación (79) el acero por corte deberá ser el mayor de:
0.2∗√ f ´ c∗bw∗s
Av min=max
{ fy
3.5∗bw∗s
fy
25∗55.90
0.2∗√ 210∗
Av min=max
{ 3.5∗
25∗55.90
2
5000
5000
2
=0.41 cm2
En cada sección donde Vu>∅∗Vc, debe colocarse refuerzo transversal de tal manera
que cumpla con:
Vu
Vs ≥ −Vc
∅
Para calcular Vs necesitamos una separación de estribos, para ello nos vamos a la
separación que nos impone la norma.
Tomar en cuenta el diámetro mínimo para estribos es de ∅ 10mm y dos ramas para
vigas con b< 30 cm.
{
=13.975 cm
4
Sep ≤menor 8∗d b =9.60 cm
24∗d e=24 cm
30 cm
Sepconfinamiento=13.975 cm , Asumir 10 cm
Sepmedio ≤ menor { d2 =27.95 , Asumir 25 cm
2∗h=2∗60=120 cm
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
10
Vs=43903.76 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Av∗Fy∗d
Vs=
s
2∗π 2
∗1 ∗5000∗55.90
4
Vs=
25
Vs=17561.50 kg
Vu
Vs= −Vc
∅
Armado de la columna
As min=0.01∗40∗45
A smin=18 cm 2
A smax=0.08∗40∗45
A smax=144 cm2
0.2∗ √ f ´ c∗bw
Av min=max
{ fy
3.5∗bw
fy
Entonces:
Vu>0.5∗∅∗Vc
Vc=0.53∗1∗√ 210∗40∗45
Vc=13824.77 kg
Vu>0.5∗∅∗Vc
13824.77>0.5∗0.75∗13824.77
Por temas constructivos se adopta el diámetro mínimo de estribo para columnas que
es ∅ 10 mm, y por tanto se debe calcular la separación de los estribos:
Av∗Fyt∗d
Vs=
s
0.79∗5000∗45
Vs=
25
Vs=7110 kg
8∗d b=20 cm
{
S0 ≤ max 24∗d e =24 cm
0.5∗bcol ó 0.5∗hcol
30 cm
S0=20 cm
Smax =30 cm
hcol=65 cm
{
L0 ≥max 1 ∗l u=66.67 cm
6
450 mm
L0=67 cm
- Armadura principal:
Lecho superior¿ 2 ∅ 16 mm
Lecho inferior¿ 2 ∅ 26 mm
- Armadura secundaria:
Lecho central horizontal ¿ 3 ∅ 16 mm
Lecho central vertical ¿ 4 ∅ 16 mm
As ( provisto ) > As( min)
As ( provisto ) =4 ∅ 16+14 ∅ 16
As ( provisto ) =36.18 cm2
As ( min )=18 cm 2
Verificación de esbeltez
Se permite ignorar el efecto de esbeltez siempre que se cumpla con “a” o “b”.
b∗h3
Icx=
12
0.40∗0.453
Icx=
12
Icx=0.0030 m4
b∗h3
Icy=
12
0.40∗0.453
Icy=
12
Icy=0.0030 m4
Icx
rx=
√ Ag
0.0030
rx=
√ 0.40∗0.45
rx=0.13 m
Icx
ry =
√ Ag
0.0030
ry =
√ 0.40∗0.45
ry =0.13 m
Evaluación de K:
∑ ( lg
lc )
columna
ψA=
∑ ( lglc ) viga
Para columnas:
Igx=0.70∗lcx
Igx=0.70∗0.0030
Igx=0.0021m 4
lgx 0.0021
= =0.00052m 3
Lc 4
Igy=0.70∗lcx
Igy=0.70∗0.0030
Igy=0.0021m 4
lgy 0.0021
= =0.00052m 3
Lc 4
∑ ( lg
lc )
columna=0.00052+0.00052=0.0010 m3
Para vigas:
Base: 25 cm
Peralte: 55.90 cm
Longitud de la viga: 6 m
b∗h3
Igx=
12
0.25∗0.5593
Igx=
12
Igx=0.0036 m4
Igx=0.0036∗Igx
Igx=0.25∗0.0036
Igx=0.00090m 4
0.00090
Igx= =0.0002 m3
6
∑ ( lg
lc )
columna
0.0010
ψA= =
0.0002∗2
∑ ( lglc ) viga
ψA=2.50
K=0.7+0.05∗ψA ≤ 1
K=0.7+0.05∗2.50 ≤1
K=0.7+0.05∗2.50 ≤1
K=0.09≤ 1 ∴Cumple
k∗l M1
r
≤34 +12∗
M2 ( )
Donde:
K= longitud efectiva
0.90∗3.40 M1
0.13
≤34 +12∗
M2 ( )
23.54 ≤ 49.67 ∴ se ignoraefectos de esbeltez
Pu> P
∅∗Pn> P
∅∗(0.8∗0.85∗f ´ c∗Acolumna+ As∗Fy )> P
0.75∗¿
,
Fuente: elaboración propia, con el software ETABS
Datos:
kg kg
f ´ c =210 f y =5000
cm2 cm2
r =2.5 cm t=20 cm
Hm=30 cm
Descanso
kg
CM ( descanso )=2400∗0.20∗2+231.48∗2=1422.96
m
Escalera
kg
CM ( escalera )=2400∗0.30∗2+231.48∗2=1902.96
m
Descanso y escalera
kg
CV =500∗2=1000
m
Descanso
Wu 1=1.2∗CM +1.6∗CV
kg
Wu 1=1.2∗1422.96+1.6∗1000=3307.55
m
Escalera
Wu2=1.2∗CM + 1.6∗CV
kg
Wu2=1.2∗1902.96+1.6∗1000=3883.55
m
Momentos máximos
∅ 1.2
d=h−rec− =20−2.5− =16.90 cm
2 2
As¿
As¿
As ¿
As¿
As¿
1.49 cm2 es menor al acero mínimo, por lo que se utilizara 6.08 cm2
As¿
As¿
As¿
As(Requerida)< As(Provista)
6.16 cm 2< 6.78 cm2
As (-) = 4 ∅ 16 c / 20 cm
As (+) = 2 ∅ 12 c / 50 cm
As (-) = 6 ∅ 12 c / 17
Atemperatura =0.0018∗b∗h
Atemperatura =0.0018∗100∗20
Atemperatura =3.60 cm2
Correspondiendo a ∅ 12 c / 30 cm
15
7 9 11 13 14 16
4.00 m
4.50 m
4.50 m
LL
6.00 m 6.00 m 6.00 m 3.65 m 4.00 m
kg kg
f ´ c =210 f y =5000
cm2 cm2
r =5 cm Col=40 x 45
kg
Qadm=1.22 Df =2.0 m
cm2
KN
γ suelo=19.5
m3
P
A=
√ Qadm
69.44
A=
√ 12.2
A=B=2.39 m≈ 2.40 m
Pu 89.21
q u= =
A∗B 2.40∗2.40
q u=15.49 Tn/m2
d=30 cm
q u ( A∗B− Ao )
vu=
∅∗bo∗d
Ao=( a+ d ) (b+ d)
bo=2(a+ b+2 d)
Reemplazando se obtiene:
vu=124.28 Tn/m2
Entonces:
vu≤ vc
Al ser una zapata cuadrada los ejes X y Y son iguales, por lo tanto:
A−a 2.4−0.40
m= = =1.00 m
2 2
q x ; y =qu∗B=15.49∗2.4=37.18 Tn/m2
q x ; y ∗m2 37.18∗1.00 2
M x ; y= = =18.59 Tn∗m
2 2
Verificamos:
vu≤ vc
Asmin =0.0018∗A∗h
Asmin =0.0018∗240∗45
As(Requerida)< As(Provista)
24.56 cm 2< 24.87 cm2
4. Modelación estructural
Una vez definidos los materiales y secciones, se hizo la asignación de los mismos a
los distintos elementos estructurales (vigas y losas).
Diseño de la losa
Fy = 5000 Kg/cm2
d = 16.90 cm
Asmin=ρmin∗b∗d
Asmin=0.0018∗100∗16.90
Asmin=3.04 c m 2
M u+¿=523.50kg∗cm ¿
0.85∗210∗100∗16.90 2∗523.50∗100
As+¿
5000 ( √
∗ 1− 1−
0.85∗0.9∗210∗100∗16.902 )
As+¿ 0.82 cm2
0.82 cm2 es menor al acero mínimo, por lo que se utilizara 3.04 cm2
As=Ø 10 c /25 cm
M u−¿=2241.24 kg∗m ¿
0.85∗210∗100∗16.90 2∗2241.24∗100
As−¿
5000
∗ 1− 1− ( √
0.85∗0.9∗210∗100∗16.902 )
As−¿ 3.60 cm 2
As(Requerida)< As(Provista)
3.60 cm2< 4.52 cm2
As=Ø 12 c /25 cm
0.85∗210∗100∗16.90 2∗686.85∗100
As=
5000
∗ 1− 1− ( √
0.85∗0.9∗210∗100∗16.902 )
As=1.08 cm 2
1.08 cm2 es menor al acero mínimo, por lo que se utilizara 3.04 cm2
As=Ø 10 c /25 cm
5. Plano de cubiertas
6. Plano de losas
7. Plano de vigas
8. Plano de columnas
9. Plano de escaleras
Cotos directos
a) Costo de materiales
El costo de los materiales se realizó en base a los precios establecido por la cámara
de la construcción y precios vigentes en el mercado a la fecha de culminación del
presente trabajo.
c) Beneficios sociales
Incidencia de la actividad
DESCRIPCIÓN PATRONAL
Aporte Patronal Solidario 3.00%
Cajas de Salud 10.00%
INFOCAL 1.00%
Vivienda 2.00%
Seguro de riesgo profesional (AFP) 1.71%
TOTAL 17.71%
INCIDENCIA POR APORTES 17.71%
Antigüedad
Tabla 3.34: Incidencia de antigüedad
Utilidad
Su costo es el del 13% sobre el costo total neto de la obra y debe ser aplicado sobre
los componentes de la estructura de costos.
Incidencia por IVA = 14.94%
Impuestos de la transacción
DATOS GENERALES
Proyecto : DISEÑO ESTRUCTURAL SISMO RESISTENTE DE LA U.E. DR.
Actividad : Losa de HºAºc/viguetas in situ, 2 direcciones f´c=210kg/cm2 (h=25cm
Cantidad : 1910,10
Unidad : M3
Moneda : BOLIVIANOS
1.- MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
Cemento portland kg 40,00 1,20 48,00
Fierro corrugado kg 10,000 7,50 75,00
Arena comun m³ 0,06 90,00 5,40
Grava comun m³ 0,100 90,00 9,00
Madera de construccion p² 20,00 7,50 150,00
Clavos kg 0,20 13,00 2,60
Alambre de amarre kg 0,20 13,00 2,60
Plastoform tira 100x40x15 cm pza 4,00 18,00 72,00
0,16 22,73 3,64
-
TOTAL MATERIALES 368,24
2.- MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
Encofrador hr 2,00 17,50 35,00
Armador hr 1,50 17,50 26,25
Albañil hr 1,00 17,50
Ayudante hr 2,00 12,00 24,00
SUBTOTAL MANO DE OBRA 85,25
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 64,00% 54,56
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO 14,94% 20,89
TOTAL MANO DE OBRA 160,70
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
Mezcladora hr 0,50 2,59 1,30
Vibradora hr 0,50 0,65 0,33
-
HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA) 6,00% 9,64
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 11,26
4.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO TOTAL
GASTOS GENERALES = % DE 1+2+3 10,00% 54,02
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 54,02
5.- UTILIDAD
COSTO TOTAL
UTILIDAD = % DE 1+2+3+4 7,00% 41,60
TOTAL UTILIDAD 41,60
6.- IMPUESTOS
COSTO TOTAL
IMPUESTOS IT = % DE 1+2+3+4+5 3,09% 19,65
TOTAL IMPUESTOS 19,65
TOTAL PRECIO UNITARIO 1+2+3+4+5+6 655,46
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales) 655,46