Acta - Actividad7-Grupo 10
Acta - Actividad7-Grupo 10
Acta - Actividad7-Grupo 10
ACTA N. __01__
LUGAR: FECHA:
Plataforma Educativa UNIMINUTO 27/05/2021 – 29/05/2021
TEMA A TRATAR
Alternativas para la resolución de conflictos
DESARROLLO:
Se realiza intervención de los participantes en el foro “alternativas para la resolución del conflicto”, dando
cumplimiento a lo establecido en la actividad 7 de la materia resolución de conflictos, NRC 15199.
Se ejerce por medio de los derechos civiles que tiene todos los individuos, reconoce el acceso del individuo a
un espacio de derechos compartidos de forma igualitaria por los ciudadanos de la comunidad política.
También por medio de su participación colectiva de cada uno de los miembros de la comunidad, en torno al
valor y respeto por las demás personas.
Aporte Mayra Rodríguez
Ejercer una ciudadanía en el mundo no es una tarea fácil, tenemos que defender y difundir nuestros deberes y
derechos adquiridos, que nos permiten construir las mejores relaciones interpersonales si llevamos a cabo una
buena convivencia. Es por eso que el Estado otorga al ciudadano el derecho al sufragio o la capacidad de
postularse a un cargo público y es así como podemos ejercer nuestra ciudadanía en Colombia.
Para resolver conflictos se necesita que las 2 partes involucradas tengan disposición para solucionar aquellas
diferencias por las cuales inicio el conflicto, también es importante que ambas partes sean escuchadas,
intentar minimizar el conflicto para su fácil desarrollo y posterior resolución.
Los medios u alternativas para la resolución de conflictos, se divide en dos exógenos que involucra la
intervención de un tercero, así: Justicia, mediación, arbitraje y de los endógenos que son los que se resuelven
entre los involucrados, así: confrontación, negociación, acomodación.
Los medios alternativos son procedimientos o mecanismos que nos ayudan a resolver determinadas disputas.
De ellos destacamos los comúnmente usados: la mediación, la conciliación y el arbitraje; la mediación
consiste en que un tercero facilita la comunicación, la conciliación ayuda a la creación de la empatía entre las
dos partes para arreglar sus diferencias, y, por último, está el arbitraje que es cuando la persona decide por las
dos partes a resolver el conflicto.
En tanto a la vida profesional, nos referimos a personas con capacidades personales e intelectuales que se
deben dimensionar de forma social mejorando el servicio social a la comunidad, buscando sus beneficios
personales dado a su profesión, se determinara una acción que puede afectar para bien o mal a otras personas
o ciudadanos.
Por tanto, podemos entender que la importancia de ser un ciudadano del mundo para la vida profesional,
requiere un compromiso personal intrínseco que requiere valores humanos tales como:
Dando la importancia entonces a que, si la persona es profesional y cuenta con muchas capacidades
intelectuales, no quiere decir que sea buena persona, se requiere una articulación lógica entre una y otra,
demostrado en el trato de la persona, la ética profesional que tenga, la tolerancia, significando entonces
reconocimiento a la universalidad, propósitos de vida, trayendo a colación la siguiente frase:
“el que no vive para servir, no sirve para servir” (madre Teresa de Calcuta)
Es una responsabilidad que tenemos como personas de generar acciones que aportar valor a la sociedad,
innovar, ser íntegros, empáticos, de tal manera que como resultado podamos ejercer mejor nuestro papel de
ciudadano, desarrollando habilidades sociales y de liderazgo para promover la resolución de conflicto.
d) Que significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos.
Pensarse como líder en la resolución de un conflicto requiere conocimiento del tema motivo del conflicto,
requiere el desarrollo de habilidades tales como regulación emocional - Comunicación – cooperación –
empatía – creatividad- asertividad, que permitan la intervención de causa y promocional de las mismas,
fomentando acciones contundentes de solución y de responsabilidad propia, por tanto no cualquiera puede ser
líder, no desempeñaría un papel claro y conciso de la necesidad por tanto solo ocasionaría largas en el
desarrollo del mismo.
Pensar como líder o como una líder en la resolución de conflictos trae una serie de compromisos que
comprende tomar decisiones para el bien común, sin interés alguno. El líder juega un papel importante, no
únicamente para llevar a cabo acciones que eviten que sucedan los conflictos, sino más bien para hacerles
frente de una forma adecuada y eficiente. Recordemos que el líder es quien motiva, protege y cree en su
gente.
considero que la mejor arma para contrarrestar o atacar los llamados conflictos sociales es la educación y
promover la ética y los valores ya que esto no nos va hacer buenas personas para una ciudad, sino buenos
seres humanos, siendo respetuosos empáticos, tolerantes por la opinión, los gusto y los ideales del prójimo.
por tal motivo como ciudadano debemos tener una alta capacidad de comunicación, cooperación, solidaridad
y responsabilidad social no solo para sobrevivir personalmente si no también servir a la comunidad mediando
siempre y divulgando que la mejor opción para resolver los conflictos va ser el dialogo siendo justos y buscar
ayuda de personas profesionales y competentes que nos orienten de la mejor manera cuando se requiera.
Así mismo una persona es capaz de resolver conflictos, debe tener cualidades positivas y valores que le
permitan actuar de manera razonable, además debe tener espíritu de liderazgo para ayudar a su comunidad en
diferentes situaciones conflictivas que se presenten, siempre tratando de equilibrar las negociaciones para
llevar un bienestar armoniosos y mejorar las relaciones interpersonales
CONCLUSION
Esta actividad nos permitió como grupo tener un aprendizaje significativo que nos permite unas bases o
alternativas para resolver un conflicto o poder afrontar ciertas situaciones que se nos pueden presentar en
nuestro vida cotidiana en lo familiar, profesional y social todas las preguntas nos llamaron mucho la atención
pues cada una rescataba un factor fundamental e importante para solucionar un conflicto, como ciudadanos
del mundo hemos comprendido que los más fundamental para logar ser una persona líder que sabe cómo
resolver un conflicto es a partir del compromiso ético y moral que tengo con la sociedad o comunidades
ayudar sin mirar color de piel, país, cultura o religión.
COMPROMISOS:
FECHA DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE
ENTREGA
Conocer los mecanismos para la resolución de
Mayra Alejandra Rodríguez
conflictos, implementarlos a la hora de requerirlos
Gorgensen Hannover Cuero Permanente
adecuando al mejor de los mecanismos en la
Lizeth Alejandra López Avellaneda
solución del mismo.
CONVOCATORIA PROXIMA REUNION:
De acuerdo a la agenda dispuesta para el cumplimiento de las actividades.