Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lapicito 1.aph

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Atención prehospitalaria

Jorge lván López Jaramíllo

T
l:as características de un país como Colombia y su estado de desarrollo
industrial y social hacen que se encuenffe sometido a amenazas de tipo
natural, tecnoló gicoy antrópico. Éstas ocasionan situaciones de urgencia,
emergencia y desastre que generan traumatismos de orden económico
y social, y afectan el estado y las condiciones de salud de la población
expuesta, por los ef'ectos que generan en las personas, los recursos, los
procesos y las alteraciones del medio ambiente.
De acuerdo con la legislación, es responsabilidad de las autoridades
del sector salud promover programas tendientes a la reducción de riesgos
y a la atención de emergencias, así como estimular a los profesionales
de la salud, como líderes de procesos de planeación, para la prevención
y preparación de la respuesta a situaciones de urgencia. emergencia o
desastre, tanto dentro de las instituciones de salud como en las comuni-
dades ubicadas en su área de cobertura.
La aJención inicial de urgencias está conformada por todas las acciones
realizadas por un equipo de salud debidamente capacitado y equipado
con los recursos materiales necesarios para satisfacer Ia demanda de
atención de una persona con lesiones de urgencia y que tiendan a esta-
bilizar sus signos vitales, realizar una impresión diagnóstica y definir el
destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado
de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial.
Los apoyos médico y de enfermería en este proceso son esenciales,
en especial en aquellas emergencias de mayor complejidad en las que la
sobrevida del paciente depende de una atención oportuna y calificada.
Una situación de desastre puede dejar como consecuencia muchos
ÍnueÍos y heridos. De la rapidez y eflcacia con que se actúe, dependc cn
buena medida el salvar el mayor número de vidas. Sin embargo, toclo kr
que se haga por un solo lesionado, debe hacerse bien.
| / lll t t tttttt I t I t, t t ¡t r¡ n t t,s .t, tt t c. c d in it: u r t ),\ ( n ft u
1t | I It lu
Atent:ión prehos¡titalaria / 5

Atcnción prehospitalaria en urgencias


Una emergencia puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier
iH s momento. Antes de prestar una atención a las personas lesionadas, cada
Lu ilrencrón prehospitalaria de urgencias _Apll_
., ,F, r'eporte al centro se inicia con el auxiliador comunitario debe estar en capacidad de reconocer las carac-
regulador _CRU_ o a qurcn trilra
' dreil de influencia de un
,,,,."Y;, sus veces, en el lcrislicus de la emergencia.
accidente o cle un enfcr.llr. cn cualquier l,a actuación ante una em"ergencia debe contenrplar una decisión cle
lugar,
reporte que puede ser rearizado por
una aut.r.icrurr o por un mie rnbro-de cuándo y cómo se debe interveni¡ si se tienen los conocimientos y la
la comunidad, y que origina una acción
ctlortlin¿uru corr irrstituciones que habilidad para hacerlo, reconociendo las propias limitaciones, de manera
prestan el servicio teApH para
er traslado der prreicrrtc, c.n instituciones que no se genere un riesgo adicionai de tipo personal. La calidad de la
asistenciales para su recepción, y termina
con l¿t cnlrega cleI pacicnte en respuesta comunitaria depende del grado de preparacitin de los individuos
un servjcio de urgencias institucional.
que la confbrman.
Invojucra todas las acciones desarrollacl¿rs
¡rrr.a la atcnciírn de la El eslabrjn 2 de la cadena de supelvivencia esla notificación oportuna.
víctima, desde su recepción, su atención
en cl sitio tlc ocun_encia cle A1 igual que en los planes de evacuación y atención de emergencias,
la urgencia, durante el aborclaje del paciente
¿r l¿t ir'rb'l¿rrrcia y tlurante la notificación oportuna es la clave p:Lra el buen funcionamiento de los
su trasrado a ra institución asistencial,
en co.rtrirrrciti' c.n cr cRU cler esquemas operativos. En esta cadena, la solicitud opoftuna de ayuda externn
área de influencia correspondiente; incluye,
transpofte de pacientes que prestan
lxlr ratlto. cl scl.vicio de permite a las entidades de socorro y seguridad generar respuestas ágiles
las ambul¿ulcr¿rs y las acciones que y mejorar la sobrevida de las personas afectadas. La correcta notificación
sus tripurantes debidamente capacitacros
debcrl rc¿rrrzar.. de una emergencia puede ser la única y nrás eficaz acción que una persona
La APH se consiclera, por tanto, una
exten¡ii(jn clcl scrvicio cle urgen_ de la comunidad asume en beneficio de las víctimas. Esta acción depende
clas der hospitar ar sitio donde ha
una persona con alteraciones de
ocunido un ¿rccrtrcrtc sc cncuentra . del nivel de conocirniento que la persona tenga de los recursos institucio-
salud. nales con que cuente la comunidad peLra la atención de emergencias, su
localización y la forma de hacer una buena notificación.
Cadena de supervivencia
El eslabón J de la cadena de supervivencia es la atencirin inícíal.
E,sta atención es prestada por la rlrisma comunidad en casi todos los
I ':t t,uren. de ra supervrvencia
es concepto r¡tiriz¿ur. w cn rcrircirin con casos, mientras llega la ayuda solicitada. La calidad de la prestaciór-r de
er rnanc jo de la urgencia prehospitariiria
. i¿r atención y puecrc asrrrirar-sc este servicio comunitario depende también de Ios niveles de conocimiento
de las situaciones cle emergencia
de menor contplc.liclad. que tenga la ciudadanía de las técnicas básicas de primeros auxilios.
Conticnza cuando una persona cle la
comunrtlad reconocc t¡ue se ha El eslabón 4 de la cadena de supervivencia es el a¡toyo externo.
prescntado una emergencia y
toma ia decisión dc actual_. ljsta La intervención oportuna de las entidades de socoro y seguridad
llarna a argún servici. de apoyo institucionar. ¡rersona
éste crnfirmu ra trrrnada y dependerá en buena medida de una correcta notificación, seguida de la
genera Llna rcslrLlesta. creterminando
er tipo de ayuda requeritra crc acuerdá capacidad operativa de cada institución o del sisterna en su conjunto.
con la infbrnt¿rci<in suurinistrada.
El eshbón 5 de Ia cadena de supervivencia es la atención hospítalaria.
El personrrr dc ap.yo externo lrega
al sitio crel event., prcstu ru ¿rlención La adecuación de los planes hospitalarios para emergencias exterras
prehospitararia y trilnsport¿l los lesionados
a ras enticracrcs h.s¡ritalarias. descritos anteriormente, pennitirá garantizar a las víctimas una atención
Aquí se presta ra atenciírn definitiva y se
inicia er proccso crc rch¿rbirita- oportuna y una asignación de destino acorde con las características de
ción, de acuerclo con las c¿lracterísticas
cle cacla c¿rso. las lesiones y el pronóstico.
El eslabón / de la caclena cle supervive rrcia es lir rz,,r7.,rrr,, tt¿t contuni- El eslabón ó de la cadena de supervivencia es la rehabilitacirin.
t0n(t..
Esta rehabilitación debe contemplzLr no sólo el aspecto físico, sino
i
(¡ / Mtuttutl dc nortnas y- pror:ed.inientos en trouma
Atencíítn prehospitalaria / 7

tarrbién el psicológico, el económico u otros según cada


caso y la qra_ Los objetivos de_las cadenas de intervención son:
vedad del daño sufrido.
Apoyar a la comunidad en las labores de respuesta en caso de
-
desastres.
Ate¡¡eión prehospitalaria en emergenci¿¡s v desastres
Realizar actividades de salvamento y rescate, APH, transporte
-
de lesionados, atención médica hospitalaria, atención a damnificados,
Como ya se ha mencionado, la ApH en una emergencia o clesastre
se prestación de servicios públicos, manejo de la infbrmación.
inicia con la ocurencia de un evento y su notificirciírn a una entidad
Coordinar el funcionamiento de los eslabones de cada cadena
de socomo o de apoyo, a un centro asistencial . , irn cRU
ilel área de -
mediante las estructuras de mando respectivas.
influencia de la zona.
Utilizar adecuadamente los recursos humanos, físicos y materiales,
La atención de emergencias o desastres contclrr¡rlit una serie de pro- -
para garantizar Ia atención integral de la población.
cedimientos para atender a las personas quc pucdirrr rcsultar
al.ectadas, Para el manejo de los diferentes aspectos relacionados con la inter-
mediante una adecuada distribución y raci<ualizucitll cle los
lecursos vención en desastres, se plantea la implementación de, al menos, las
disponibles.
siguientes estructuras operativas:
l,os objetivos que persigue un plan para la atencirin tlc crnergencras
son: Cadena de socorro: para la atención de la salud de los afectados.
Reducir el efecto que sobre la salutl de las
- ¡rcrsonas prleda generar - Cadena logística: para el manejo de los suministros.
una situación de emergencia o desastre. - Cadena de información: para el acopio y suministro de la infor-
-
Propiciar la panicipación comunitaria y cl rr¡xryo clcl trabajo
in_ -
mación.
terinstitucional e intersectorial.
Cadena de protección social: para el apoyo social y en salud mental
Todo plan de emergencia requiere de una scric tlc pautas para
la acti_ -
a los afectados y damnificados.
vación de los mecanismos de respuesta. Los mcclnis¡nos
opcratlvos ne_ Cadena de intervención técnica: Dara la orsanización de los ser-
cesanos para la activación de un plan de emergcncil son,
cn su orden: -
vicios públicos.
Definir y declarar las f'ases de la emergenciu.
- Establecer un sistema de notificación en caclcn¡.
- Desplegar las cadenas de intervención.
Cadenu de socoto
-
(l¡denas y áreas La cadena de socorro es una estructura de tipo operativo, que se establece
cle intervencirin cn dcsi¡s{res
de común acuerdo entre las entidades de salud y de socorro, aprobada y
reconocida por todas las instituciones, con el fin de garantizar Ia atención
El concepto de cudenas de intervención se desirrrolla a par.tir
tlc la imple_ cn salud de las personas afectadas por una situación de emergencia o de
mentacitin ¡le la cadena d.e socorro. La experiencia ganada
e n sr-r imple-
tlcsastre, que vela por la coordinación de las instituciones y los sectores
mentación ha pernritido abordar otros aspectos operatlvos
rclacionados involucrados, y por un uso racional de los recursos (véase figura 1.1).
con la atencirin social, psicosocial, técnica, informativa y
logística.
Las cadeltas cle intervención son estructuras de tipo opcrativ()
que se
establecen cle c.mún acuerdo entre las entidades que prestan Áreas de intervención
usrstencia
en caso de desastrc, aprobadas y reconocidas por todas
las instituciones, La aplicación del concepto de las cadena,s de intervención en su conjunto
con el fin dc garantizar Ia atención integral de las personas
afectadas, se debe hacer bajo el concepto de áreas de intervención.Enellas con f)rrycrr
procurando una adecuada coordinacirin interinstituci.'ar
e intersectorial los eslabones de cada una de las cadenas de manera coordinada. de ¿rcrrcltlo
y una utilizaciírn óptima de los rccursos.
con su nivel de competencia. Se reconocen así las siguientes írrcirs:

¡
E / Monual de normas ,t, ¡trocedi.mientu,\ en lrdun.a
Atención prehr¡spitalariu / 9

Áres de intervención ttictica


Eslabón I Eslabón ll Eslabón lll
Triaje 1 .o Triaje 2.' Trlaje 3.'' Triaio ¿. a
El área de intervención táctica, como su nombre lo dice, es Ia responsable
"
de prestar apoyo específico a la zona de impaclo o área de intervención
Centro de Remisión
atención y hospita¡aria crítica.
clas¡ficac¡ón En ella se disponen recursos y elementos temporales para dar soporte
de her¡dos
Equipo de a las unidades que operan en la zona de impacto. Debe estar ubicada
avanzada siempre fuera de la zona de impacto y, en caso de grandes desast¡es, debe
dar cobertura a varias zonas de impacto de manera simultánea, para lo
Blanco cual debe apoyarse en el segundo eslabón de la cadena de inforrnación,
con equipos de telecomunicaciones que enlacen las zonas afectadas y
Verde los sitios de refugio inmediato, albergues de paso, unidades de salud,
entre otros.
Negro La estructura de mando del área de intervención táctica es el puesto cle
mando unificado. Este es un organismo temporal encargado de la coordi_
Amarillo Blanco
nación, organización y control durante la fase de emergencia posterior al
Verde
impacto; su creación facilita las labores de salvamento, administración
Rojo Negro
Amarillo
t
ldal
H""p,tuf y atención en salud de los lesionados, la evacuación de los afectados y
la racionalización del recurso humano y técnico. Está integrado por los
Equipo de i p,¡rJin¡u"l J

avanzada representantes de las instituciones operativas presentes en la emergencia,


con jerarquía dentro de cada institución y poder de decisión.
Figura 1.1 Cadena de socorro
Área de intervención estrdtégica
Area de intervencíón crítica
El área de intervención estratégica es la responsable de prestar el apoyo
Corresponde a la zona de impacto generada institucional a todas las estructuras desplegadas en las cadenas de in-
por el evento. En ésta se
debe delimitar una zona de riesgo y una tervención. La constituyen recursos y elementos disponibles de manera
de seguridad. La prevención de
sltu¿rciones inseguras en la operación permanente o puestos a disposición de la organización local para la
de salvamento y rescate corresponde
a.lctx¡nlin'd.r¡r tle seguriclad, quien, de común atención de emergencias o desastres, por parte de entidades públicas,
acr".clo con ras entidades
de socorro y seguridad, establece los parámetros
de segundad para ac_ l)rivadas. nacionales o extranjeras.
ceder y operar clcntro de la zona cle riesgo. En caso de grandes desastres, debe ubicarse en las estructuras
Los demás recursos deberán
ubicarse por l'uera cle ella, dentro cle la rnunicipales que puedan ser habilitadas para dar soporte al manejo
iona de seguridad.
La eslructura dc mando clel área de inte¡vencióricrítrca de la situación. Debe enlazar los recursos disponibles por medio cle la
la configura el
¡tuesto de avaw.ada, el cual se ubica cerca de la zona de impacto, ccntral de infbrnlación y comunicaciones, que es el tercer eslabón dc ll
sobre
la línea de scsLrridad. cadena de información.
10,/ Manual de normas y procedimientos
en Írauma
Atencióp oreh.osnítularia / 'l 1

El punto de encuentro del comité local tJe emerg(ncrus,responsable


co, que luego debe complementarse con cuidados iniciales de urgencia,
de toda la operación desde el área estratégica,
debe"ser ra sara de crísis, estabilización del lesionado, supervivencia y transporte hacia los demás
lugar previamente habilitado en cada municipalidacl
para tomar las de_ eslabones de la cadena de socorro y niveles de atención en salud.
cisiones de carácter estratégico que permitan un rctorno
a ra normalidad La clasificación de heridos en masa debe tener en cuenta:
y la consolidación de los procesos de rehabilitaciírn,
recuperacrón del El tipo de desastre y
tejido social y reconstrucción. - El número de heridos.sus efectos sobre la salud.
El comíté local de emergencias es la estructr¡r¿r cle - La disponibilidad, acceso y categoría de los recursos hospitalarios
mando linal res-
ponsable de toda la operación. Está conformacro
¡ror los representantes -
en torno ala zona de desastre.
de la administración municipal en cabeza
del alcaltlc o gobernador, según
Las posibilidades de evacuación, transporte y remisión de los
el caso, así como por los directores de las enticl¿rdcs
que partrcipan en el -
lesionados.
manejo de la emergencia o clesastre. Éste debe
oporilr en un lugar seguro El grado de control
y contar con una sala de crisis, dotada con los local sobre la emergencia.
rccr¡rsos de telecomuni_ - El tipo, gravedad y Iocalización de las lesiones.
caciones que le permitan recibir y transmitir
la inlirrmación pertinente - La recuperación inmediata y el pronóstico.
al manejo de la situación de emergencia o desasl¡c.
EI soporte logístico -La mayor demanda de atención en salud se presenta
del comité local de emergencias se obtiene por rnedio en las primeras
de la central de horas de la f'ase de emergencia, luego del impacto, y puede presentar
información y comunicaciones.
incrementos elevadísimos en las primeras horas, para luego decrecer
Clasificación de los lesionados con igual intensidad en horas o días siguientes, aun en los desastres
mayores.

La medicina de desastres se ha ocupado en Colornbia


del problema cada Orígen y definición del triaje
vez más frecuente de los rlesastres y sus principalcs
consecuencras para
la salud: las altas morbiliclacl y mortalidaá qr"
,"¡r..r.ntun algunos tipos El triajees un término de origen fiancés que significa seleccion¿rr, escoger
cspecíficos de desastres y emergencias.
o prioriz;Lr; fue utilizado inicialmente en la Primera Guerra Mundial en
estos casos, se pretentle atender en forma priontaria
. .En
lesionados que tengan más probabilidad
a aquellos la atención del gran número de heridos en combate.
de super.vivencra, procurando
t'atar el mayor número de e'os en el menor tiempo Se entiende por triaje el pr.oceso de categorización de lesionados
posible y obecreciendo basado en la urgencia de sus Iesiones y la posibilidad de supervivencia;
a los parámetros de rendimiento y eficacia qu.-.*ig.n
estos eventos. diferente al criterio de atención en condiciones normales, en las que el
Estos procedimientos implican una selección
y por,un,n una opctón lesionado más grave tiene prioridad sin tener en cuenta el pronóstico
para ac¡uellos que tienen mejores posibilidacles
de sobrevlvir. inmediato o a largo plazo.
Est¿rs acciones son emprendidas desde
el sitio misrno del impacto tanto
por el pcrsonal de socoro como por el personal La aplicación de los diferentes conceptos sobre el triaje de los le-
de salud que los apoya sionados comprende una serie de acciones que se complementan enúe
en los de rr¿'rs eslabones de la cadena cle socorro,
durante el período que si, como son:
dura la f'ase de emergencia, o máxima demanda
en ra atencrón en sarud, La evaluación
posterior a la clcurrencia de una emergencia
o desastre. - La asignacióndedelosprioridades
lesionados según su gravedad.
según la posibilidad de super-
La participación del personal de socorro y de
salud en estos eventos -
vivencia.
implica gralt rcsponsabilidad, experiencia y
rapidez en la acción. La La identificación.
sclección se basa en un proceclimiento asistencial -
cle carácter diasnósti_
La estabilización.
-
12 / Mqnual de normas v- prcced.imiento.\ en treLrm(l
Atención prehospitclqria / 13

La asignación de destino inmediato final. y


-Todas estas acciones sudeben enmarcarse en esquemas estandarizados
Prioridad tipo V o blanca: este color se utiliza para las personas
lallecidas.
de atención de emergencias, que en nuesÍo caso corresponden a criterios
operativos de la cadena de socoro. Etiquetaie
El procedimiento de triaje debe ser aprendido y practicado tanto por
el personal de socorro, como por el personal de salud que en determinado
Una de las fases más importantes dentro del proceso de triaje es la iden-
momento llegue a desempeñar ta1 función en cuaiquiera de los eslabones
tificación de los lesionados medi¿mte el uso de etiquetas o tarjetas. las
de la cadena de socorro; para esto debe procurarse el siguiente perfil:
cuales se les asignan durante la etapa de diagnóstico, en ellas se consigna
Entrenamiento y experiencia atención de pacientes urgentes.
- Capacidad de liderazgo paraenasumir la función en momentos
suceslvamente toda la información sobre la categoría o prioridad del
-
crítlcos.
lesionado, diagnóstico inicial y consecutivo, medicamentos aplicados,
hora de aplicación, etc.
Destreza en la valoración rápida de los lesionados.
- Conocimiento del sistema de atención de emergencias de la zona
La tarjeta debe ilevar, pues, el orden de agravamiento, de manera que
-
y de la institución en donde se realiza el triaje.
siga la secuencia lógica que puede presentar un lesionado en su recorrido
hacia la atención hospitaiaria definitiva, desde la zona de impacto.
Claridad y recursividad en la toma de decisiones.
- Buenas condiciones físicas. ¡
El uso de cualquier tipo de tarjeta debe iniciarse desde la zona de im-
- pacto, además, la información en ella debe consignarse en forma sucesiva
a medida que el lesionado avanza hacia los siguientes eslabones o niveles
Categorías y criterios de triaje de triaje, los cuales se describen más adelante. Ya en el hospital, en el
cual se le brinda la atención definitiva, 1a tarjeta es complementada con la
Con base en las amenazas que af'ectan a Colombia y de acuerdo con la historia clínica habitual. Las ta¡'etas se deben recolectar al finalizar la fase
experiencia de Ias últimas décadas, se ha adoptado 1a siguiente clasifica-
de emergencia, con el fin de constatar el registro colectivo de lesionados
ción de los lesionados, al iguai que 1a asignación de un código de colores
que debe llevar cada unidad de salud (véase figura 1.2).
que identifica no sólo la gravedad de su lesión o categoría, sino también
el orden en que debe ser atendido o evacuado, es decir, 1a prioridad:
Niveles de triaje
Prioridad tipo I o roja: se aplica a los lesionados críticos recuperables,
quienes requieren una atención médica urgente, ya que por la gravedad
Los distintos niveles en los que debe ser realizado el triaje están direc-
de sus lesiones pueden perder su vida, y con los recursos disponibles
tamente relacionados con la organización de la cadena de socorro, cada
tienen probabilidad de sobrer ivir.
nivel obedece al establecimiento de cada uno de sus tres eslabones:
Prioridad tipo II o amarilla: se aplica a los lesionados críticos dif'eri-
bles. quienes requieren una atención médica que da lugar a espera. Triaje primarío
Prioridad tipo III o negra: se aplica a 1os lesionados cr'íticos no re-
cuperables, es decir, a aquellos cuyas lesiones son de ta1 gravedad, que
Se ¡ealiza directamente en la zona de impacto (eslabón I); en este
tienen pocas o ninguna probabilidad de sobrevivir, pero que merecen lugar la primera actividad que se lleva a cabo es obtener una visión
algún grado de atención médica. general de la magnitud de la emergencia y la necesidad de recursos
Prioridad tipo IV o verde: se reserva para aquellos lesionados no crí- extras. Luego puede iniciarse el procedimiento de triaje primario. La
ticos, o sea, 1os que presentan lesiones leves o a quienes puede atenderse rigurosidad del criterio de clasificación es directamente proporcional a
al final sin que por ello se vea comprometida su vida.
la magnitud del evento.
I1 ' .Vontnl de normo| \ proct ¿imit uto\ et¡ Iroumo
i

la atención de los lesionados que requieran maniobras básicas de reani-


N'001 No00.f mación, contención de hemorragias, manejo del choque, inmovilizaciones
Zona de
MEC, y preparación de la evacuación en orden de prioridades.

ffi
¡mpacto
N"001 Reverso
E-l
t-. A Triaje secundario
E-il1 1ru o\fl"
l[\
_
"I
Fecha: ir ili Es el que se realiza en el centro de atención y clasificación de heridos
Nombre: _ It1 ü
Edad: _Sexo: o módulo de estabilización y clasificación (eslabón II), asignado en 1a
-Hora: _
Localización de las les¡ones
I r'ñar .lal a\ióñt^.
cadena de socomo. El responsable de este nivel de triaje debe ser un
Tipo de evento: _ Control de signos vitales
Lesrones: médico o enferme¡a con amplio criterio, sentido común y experiencia en
Prioridad-clasif ¡cación Medicamentos aplicados el tratamiento de los diferentes tipos de traumatismos; debe procurarse
infbrmación sobre Ia evaluación inicial de la magnitud del evento desde
Blanco Blanco la zona de impacto, con el fin de decidir Ia rigurosidad en el criterio
Negro Negro de triaje.
Rojo Durante el triaje secunda¡io se persiguen los siguientes objetivos:
Bojo
Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de
Amarillo Amar¡llo -
impacto y evaluar su estado clínico.
Verde Verde
Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.
- Brindar ffatamiento prehospitalario a los lesionados que no re-
F¡gura 1.2 Modelo de tarjeta de triaje -
quieren atención institucional.
a. Módulo de estabilización y clasificación.
Trasladar los lesionados hacia 1as unidades hospitatarias de acuerdo
Durante el triaje primario se persiguen 1os siguientes objetivos:
-
con la prioridad asignada y la complejidad de cada institución.
Realiza¡ una evaluación diagnóstica inicial de los lesionados. Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.
- Prestar un auxilio inmediato en los casos en los que haya compro-
-EI triaje secundario es el siguiente filtro en el flujo de los lesionados,
-
miso directo de la vida del lesionado. lo cual puede evitar el bloqueo de los hospitales, este es el objetivo más
Clasifica¡ los lesionados de acuerdo con la evaluación inicial de importante de todo el proceso de la cadena de socoro.
-
sus lesiones y asignarles una prioridad. La prioridad en la evacuación depende en gran medida de los recursos
Trasladar los lesionados al centro de atención y ctasificación de disponibles en el centro de transporte. Si el número de lesionados es igual
-
heridos más cercano. al número de vehículos, el procedimiento puede ser sencillo: aquellos
El triaje inicial es el primer filtro en e1 flujo de los lesionados y por que son estabilizados primero se evacuan de inmediato. Sin embargo, si
ello, mediante una adecuada clasificación, se puede evitar la "inundación" el número de lesionados excede el número de vehículos disponible, la
y probable bloqueo de los siguientes eslabones de la cadena. prioridad de evacuación la tienen aquellos lesionados críticos, seleccio-
El personal de socorro que llega al sitio de la emergencia define nándolos incluso dentro de un mismo grupo de prioridad.
entre las personas de mayor experiencia, al responsable único del triaje
primario, quien luego de establecer el criterio de clasificación de cada Triajes terciario y cuaterrlario
lesionado procede a realizar el etiquetaje. Sus demás compañeros lo
acompañan para llenar la información de la tarjeta e iniciar de inmediato EI trícrje terciario es el que se realiza en el ámbito hospitalario o eslabón
16 / Manual de nomas y procedimíentos en trauma
. Atención prehospitttlaria / IJ

III, en aquellas unidades de salud a las que son remitidos los lesionados hospitalaria de lesionados, con el f,n de ubicarlos en los hospitales más
procedentes del eslabón II. adecuados para brindar tratamiento a sus lesiones.
EI responsable del triaje en este nivel debe ser un médico debidamente El triaje cuatemario es el que se realiza cuando se toma la última
entrenado, con una sólida experiencia en traumatología, buen cdterio y decisión de atención definitiva del paciente, especialmente en la sala
sentido común, estar informado de la magnitud del evento y tener un co- de cirugía, en la que se debe decidir cuál de Ios lesionados debe pasar
nocimiento claro de 10s esquemas habituales de atención de emergencias primero al quirófano.
tanto extrahospitalarios como intrahospitalarios.
Durante el triaje terciario se persiguen los siguientes objetivos: Registro de la información
Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de
-
impacto y del eslabón II y evaluar su estado clínico. En todos los eslabones de la cadena de información. además del ma-
Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica. nejo de la tarjeta de triaje, se debe contar con un registro colectíyo de
- Brinda¡ tratamiento hospitalario a los lesionados. lesionados.
- Planear la utilización racional de quirófanos, servicios radiográfi-
-
cos, banco de sangre y laboratorio, así como del recurso humano. Bibliografía
Trasladar los lesionados hacia otras unidades hospitalarias de
-
acuerdo con Ia racionaiización de recursos según la complejidad de cada Butman AM. R¿ sponding to the mass casualty incident. A guide
for EMS person-
n¿l. Akron, Ohio: Emergency Training; 1998.
institución.
Colegio Americano de Cirujanos. Comité de Traum a. Curso avanzado de apoyo
Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos. vital en trtuma para médicos. Chicago: Colegio Americano de Cirujanos;
-La zona de triaje hospitalario debe ubicarse en Ia vía de acceso al
1997.
área de urgencias, lugar donde debe realizarse el procedimiento de triaje Conferencia Interamericana sob¡e Reducción de los Desastres Naturales. En:
te¡ciario por el médico clasificador responsable, quien no administra Primer Congreso del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de De-
tratamiento alguno; su misión es sólo la del triaje, con el apoyo de una sastres de Colombia. Cartagena de Indias, 1994.7.I y II. Bogotá: Ministe¡io
de Salud de Colombia.
enfermera calif,cada, quien le colaborará con la clasif,cación, y dos o
Cotte WR. Manual de búsqueda j rescúte. Bogotá: Editorial Médica Paname-
tres auxilia¡es quienes harán el tarjeteo respectivo; además, debe haber ricana; 1995.
un responsable del registro colectivo de los lesionados. Cruz Roja Colombiana. Sistema de Manejo Integral de Desastres. Manual de
Luego de este primer paso, los lesionados pasan a cada una de las Campo. Serie 3000. Bogotá: Cruz Roja Colombiana; 1997.
áreas de expansión, previamente establecidas en el plan de emergencia Emergency Medical Sistem. EMS program, student manuaL Bogotá; 1992-
hospitalario y debidamente señalizadas con franjas de colores que las 1993.
Fowler R, Pepe PE. Atención prehospitalaria del paciente con trauma mayor.
identifiquen claramente, con el fln de recibir el tratamiento definitivo de
Emerg Med Clin North Am 2002;20: 953-97 4.
acuerdo con sus lesiones y el nivel de complejidad de la entidad de salud Hafen BQ, Karren KJ, Petersen RA. Pre-hospital emergency care and crisis
que los recibe, labor que es ejecutada por equipos de atención y reclasifi- intervention workbook. 3." ed. Englewood, Colo.: Morzon.
cación identiflcados por los colores de triaje y asignados a cada área. Informe Mundial de Desastres. Ginebra. Suiza: Federación Internacional de
Estos equipos pueden hacer una clasificación dentro de cada grupo Sociedades Nacionales de la Cruz Roja. (Ediciones de 1993, 1994,1995.
de lesionados, con el objeto de dar una nueva prioridad en la atención 1996,1991 y 1998).
López I. Plan de preparación para emergencias. Módulo de salud. Serie 3000.
definitiva, sin que esto implique cambiar su color.
Bogotá: Cruz Roja Colombiana; I 990.
De iguai forma, dependiendo de la complejidad de la entidad de . Plan de preparación para emergencias. Módulo de serr,icios de
salud que asume ei triaje terciario, se puede realizar una remisión inter- emergencia. Serie 3000. Bogotá: Cruz Roja Colombiana; 1990.

También podría gustarte