Actividades de La Semana 2 Familia
Actividades de La Semana 2 Familia
Actividades de La Semana 2 Familia
MATEMÁTICA
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Modela objetos Se ubica a sí Se ubica a sí mismo Se ubica a sí Colorea y Explora objetos
con formas mismo y ubica y ubica objetos en el mismo y ubica tacha los de su entorno
geométricas y sus objetos en el espacio en el que se objetos en él es objetos según y comunica
transformaciones. espacio en el que encuentra; a partir pacio en el que se corresponda sus
Comunica su se encuentra; a de ello, organiza sus encuentra; a desplazamient
partir de ello, movimientos y partir de ello, os utilizando
comprensión
organiza sus acciones para organiza sus estrategias
sobre las formas y
movimientos y desplazarse. Utiliza movimientos y para
relaciones acciones para expresiones como acciones para comunicarse y
geométricas. desplazarse. “arriba”, “abajo”, desplazarse. orientarse en
Usa estrategias y Utiliza “dentro”, “fuera”, Establece el espacio.
procedimientos expresiones como “delante de”, relaciones
para orientarse en “arriba”, “abajo”, “detrás de”, espaciales al
el espacio. “dentro” y “encima”, “debajo”, orientar sus
“fuera”, que “hacia adelante” y movimientos y
muestran las “hacia atrás”, que acciones al des
relaciones que muestran las plazarse, ubicarse
establece entre su relaciones que y ubicar objetos
cuerpo, el espacio establece entre su en situaciones
y los objetos que cuerpo, el espacio y cotidianas. Las
hay en el entorno los objetos que hay expresa con su
en el entorno cuerpo o algunas
palabras –como
“cerca de” “lejos
de”, “al lado de”;
“hacia adelante”
“hacia atrás”,
“hacia un lado”,
“hacia el otro
lado” que
muestran las
relaciones que
INSTRUMENTOS DE EVALUACION Ficha de seguimiento de los aprendizajes, Cuaderno de campo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO PRESENTACIÓN:
- Saludo y la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
- La docente saluda a las niñas y los niños
- Oración de la mañana.
- Se propicia un diálogo con las familias y los estudiantes.
Se propone los acuerdos de convivencia:
ANTES DE LA SESIÓN
DESARROLLO Previamente, preparamos tarjetas con imágenes de los espacios que se encuentran
comúnmente dentro de las casas de nuestros niños, Por ejemplo: un dormitorio, un baño,
una cocina, comedor, tienda, plaza, iglesia, entre otros. Para elegir las imágenes y los
espacios, tomamos en cuenta nuestro contexto y las características de las casas que hay en
nuestra comunidad.
Conseguimos diferentes elementos (objetos) característicos de cada espacio que
comúnmente encontramos en una casa, aquellos que sean manipulables por los niños (y
que sean seguros). Por ejemplo: cucharas de madera, coladores, escobas pequeñas, cajas
de jabones, cajas de pasta dental, peines, almohadas pequeñas, mantas para cama, etc.
Ponemos atención a sus comentarios y los acompañamos a reconocer y describir cómo son
estos espacios, cómo los llamamos y dónde los encontramos.
Les pedimos que coloquen las imágenes de los espacios que están dentro de una casa.
Les podemos preguntar: ¿Y ustedes también tienen estos espacios en su casa? ¿Cuáles?
¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo son? ¿Qué hacen en ellos? Podemos
plantear algunas preguntas absurdas que les ayuden a reconocer lo que es posible hacer o
no en cada espacio
Les mostramos una caja con los objetos que hemos conseguido (objetos representativos de
los espacios que comúnmente encontramos dentro de una casa).
Al ir descubriendo cada objeto, juntos identificaremos qué es, para qué sirve y a qué
espacio pertenece. Luego ubicamos los objetos en el espacio en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.
Por ejemplo: Averiguamos donde están ubicados los utensilios de tu cocina “arriba o
debajo “de la mesa, los cepillos de dientes se encuentran “dentro de…o fuera de…”, el
televisor está “cerca de… o lejos de…”, etc.
Reto:
3 años 4años 5 años
ARRIBA Y ABAJO
COLOREA LAS FRUTAS QUE ESTÁN DENTRO DEL FRUTERO Y ENCIERRA LAS
FRUTAS FUERA DEL FRUTERO
DENTRO Y FUERA
ACTIVIDAD Nº01
PINTA AL GATO QUE ESTA ENCIMA DE LA SILLA
TACHA AL GATO QUE ESTA DEBAJO DE LA SILLA
COLOREA LOS OBJETOS QUE ESTÁN HACIA DELANTE DE LOS NIÑOS y TACHA
LOS OBJETOS QUE ESTAN HACIA ATRÁS,
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°02
1.-TITULO : Conocemos los Roles que cumple mi familia
2-DOCENTE : María Elizabeth Huamán Arotuma
3-FECHA : 17/08/2021
4-AREAS : Personal Social
5-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para
el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
S
Interactúa con Participa en Participa en la Participa en la Relaciona los Opina de manera
todas las actividades construcción construcción roles que respetuosa y
personas. grupales poniendo colectiva de colectiva de cumple los asume
en práctica las acuerdos y normas, acuerdos y normas integrantes de acuerdos y
Construye
normas de basados en el basadas en el mi Familia. normas sobre
normas, y asume convivencia y los respeto y el respeto y el las
acuerdos y leyes. límites que bienestar de todos, bienestar de todos responsabilidad
Participa en conoce. en situaciones que lo considerando las es como
acciones que afectan o incomodan situaciones que integrante de la
a él o a alguno de afectan o Familia.
promueven el
bienestar común. sus compañeros. incomodan a todo
Muestra, en las el grupo. Muestra
actividades que en las actividades
realiza, que realiza
comportamientos de comportamientos
acuerdo con las de acuerdo con las
normas de normas de
convivencia convivencia
asumidos. asumidos.
INSTRUMENTOS DE Ficha de seguimiento de los aprendizajes.
EVALUACION Cuaderno de campo.
¿Qué necesitamos antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
actividad?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO PRESENTACIÓN:
- Saludo y la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
- La docente saluda a las niñas y los niños
- Oración de la mañana.
- Se propicia un diálogo con las familias y los estudiantes.
Se propone los acuerdos de convivencia:
Conversamos acerca de los espacios que comparten con su familia. Luego, les
preguntamos: ¿Qué responsabilidades realiza cada miembro de su familia en las diferentes
DESARROLLO
partes de la casa?
Se les invita a los niños a visualizar el siguiente cuento: “La Gallinita Trabajadora”
https://www.youtube.com/watch?v=f6A4g7MzJ2E
3-FECHA : 18/08/2021
4-AREAS : Comunicación
5-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias
sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de
sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y
una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
S
Obtiene Identifica Identifica Identifica Relaciona los Opina
información del características de características de características de personajes espontáneamen
texto escrito. personas, personas, personas, con sus te sobre los
personajes, personajes, personajes, herramientas trabajos de su
Infiere e interpreta
animales u objetos animales, objetos o animales, objetos de trabajo. familia,
información del a partir de lo que acciones a partir de o acciones a partir relacionando
texto escrito. observa en las lo que observa en de lo que observa sus saberes
Reflexiona y ilustraciones ilustraciones cuando en las previos con las
evalúa la forma, el cuando explora explora cuentos, ilustraciones, así imágenes.
contenido y cuentos, etiquetas, etiquetas, carteles, como de algunas
contexto del texto carteles, que se que se presentan en palabras
presenta en variados soportes. conocidas por él:
escrito
variados soportes su nombre o el de
otros, palabras que
aparecen
frecuentemente en
los cuentos,
canciones, rondas,
rimas, anuncios
publicitarios o
carteles del aula
(calendario,
cumpleaños,
acuerdos de
convivencia) que
se presentan en
INSTRUMENTOS DE Ficha de seguimiento de los aprendizajes.
EVALUACION Cuaderno de campo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO PRESENTACIÓN:
- Saludo y la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
- La docente saluda a las niñas y los niños
- Oración de la mañana.
- Se propicia un diálogo con las familias y los estudiantes.
Se propone los acuerdos de convivencia:
Durante este tiempo, podemos desarrollar algunas ideas como: Cada trabajo es importante.
Trabajar nos permite tener recursos económicos y disfrutar de aquellas cosas que (con
amor) nos da nuestra familia. Aunque los niños no trabajen, pueden ser agradecidos con
sus padres ayudando con algunas labores en casa (vinculamos este tema con la actividad
de las responsabilidades en casa).
RETO:
Relaciona las herramientas de trabajo con las actividades de cada personaje.
CAMPESINO
VENDEDOR
COCINERA
MAESTRO DE OBRA -
INGENIERO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°04
3-FECHA : 19/08/2021
4-AREAS : Psicomotricidad
PERSONAL SOCIAL
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
S
Realiza acciones y Realiza acciones y Realiza acciones y Dibuja o envía Explora los
movimientos de movimientos de movimientos de un video movimientos
Comprende su coordinación óculo- coordinación óculo- coordinación óculo- explicando en que puede
cuerpo manual y óculo manual y óculo podal manual y óculo que consiste su hacer con su
Se expresa podal en diferentes acorde con sus podal que requieren juego familiar. cuerpo al jugar
corporalmente situaciones necesidades e mayor precisión, lo con su familia,
cotidianas y de intereses, y según las hace en diferentes expresando lo
juego según sus características de los situaciones que hizo y mas
intereses objetos o materiales cotidianas de juego le gusto del
que emplea en o de representación juego.
diferentes situaciones grafico-plástico
cotidianas de ajustándose a los
exploración y juego limites espaciales y
a las características
de los objetos,
materiales y/o
herramientas que
utiliza según sus
necesidades,
intereses y
INSTRUMENTOS DE Ficha de seguimiento de los aprendizajes.
EVALUACION Cuaderno de campo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO PRESENTACIÓN:
Saludo y la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
La docente saluda a las niñas y los niños
Oración de la mañana.
Se propicia un diálogo con las familias y los estudiantes.
Se propone los acuerdos de convivencia:
Propón al adulto buscar un espacio cómodo para conversar con su niña o niño sobre lo que
han venido realizando en familia durante esta experiencia de aprendizaje. Pueden recordar
DESARROLLO la historia de cómo se formó su familia y los momentos bonitos que han vivido juntos.
Se escucha todas las ideas que su niña o niño menciona y se toma nota de ellas haciendo
un listado.
Luego, se propone analizar juntas/os las ideas que son posibles de realizar. Para ello,
deberán observar los espacios que tengan disponibles en casa que sean seguros y los
materiales con los que cuentan. Gracias a ello, pensarán juntas/os el cómo podrían
organizar este espacio de juegos familiares.
Una vez que hayan definido dónde será este espacio de juegos familiares, deben decidir en
familia qué juegos les gustaría tener. Pueden organizar los juegos de mesa que tienen o
incorporar algunos elementos con los que puedan crear algunos juegos con ellos como, por
ejemplo, vasos de plástico de colores, casinos, dados, papel de reúso, lápices de colores,
semillas, entre otros elementos que puedan tener en casa.
Otro punto importante es establecer algunos acuerdos que cada uno de los integrantes de la
familia debe cumplir al usar este espacio de juegos familiares. Para ello, orienta al adulto a
que escriba en un lugar visible del espacio de juegos familiares los acuerdos que
establezcan en familia.
Por ejemplo: los momentos en los que es posible usar este espacio, dejar el espacio en
orden después de jugar, el tiempo de juego, entre otros acuerdos que puedan tomar en
familia.
Se promueve que este sea un espacio donde la familia pueda disfrutar de momentos únicos
y especiales al que pueden acudir cada vez que lo requieran. Recuerda a la familia que,
con el paso de los días, pueden agregar otros juegos para seguir compartiendo momentos
en familia. Por ejemplo: juego con las manos, con las palmas…
RETO:
Dibuja o envía un video explicando lo que hizo y mas le gusto del juego familiar
3-FECHA : 20/08/2021
4-AREAS : Comunicación
PERSONAL SOCIAL
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
S
Explora y Muestra y comenta Muestra y comenta de Muestra sus Envía un video Selecciona
experimenta los de forma forma espontánea a creaciones, describe compartiendo diferentes
lenguajes del arte espontanea a sus sus compañeros y lo que ha creado a su creación materiales para
Aplica procesos compañeros y adultos de su entorno solicitud de la con sus crear algo
creativos adultos de su lo que ha realizado al docente, manifiesta familiares. especial y lo
Socializa sus entorno lo que ha jugar y crear lo que le gusta de la comparte con
procesos y realizado al jugar y proyectos a través de experiencia o de su su familia.
proyectos crear proyectos a los lenguajes artísticos proyecto.
través de los
lenguajes artísticos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO PRESENTACIÓN:
- Saludo y la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
- La docente saluda a las niñas y los niños
- Oración de la mañana.
- Se propicia un diálogo con las familias y los estudiantes.
Se propone los acuerdos de convivencia:
Presentamos a los niños un collage de las producciones de los niños como producto de sus
actividades diarias.
DESARROLLO
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: ficha de OBS del desarrollo de las competencias.
……………………………………….
Docente