Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Educacion Moderna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
“EDUCACIÓ N
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
MODERNA”
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
SIGLO XVIII

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

LA ESCUELA MODERNA
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la
1) Leer apunte de cátedra Misericordia”
2) Visualizar el video
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado
3) Analizar y responder de Educación
de ambas Primaria
fuentes: origen de la educación moderna en
occidente y en argentina, caracterizarla teniendo en cuenta a la escuela como
espacio de formación, los fines educativos y cómo se define el rol del docente y
del alumno, pensar: ¿qué elementos de la escuela moderna sobreviven en la
actualidad?
La Modernidad representa una nueva manera de ver e interpretar al hombre, la
sociedad y la naturaleza; desde este punto de vista, la educación tomó relevancia
e integró los elementos modernos a través de un  desarrollo que no fue lineal y
progresivo y que tuvo muchas dificultades y tropiezos. La Modernidad surgió a
finales del siglo XV, principios del XVI, y fue un proyecto inacabado.
Profesora: Rebuffo, Noelia. Alumna: Pirles, Jaquelina
La educación no siempre existió, en la antigüedad no había escuelas, la
instrucción obligatoria era para esclavos, recién en el siglo XVIII nace con el
despotismo ilustrado, el concepto de escuela pública, gratuita y obligatoria.
Comienza a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de la escuela como
institución. Antiguamente la escuela era manejada por la iglesia, a raíz del
despotismo ilustrado que apareció en prusia, como reacción a la revolución
francesa, la escuela pasó a ser pública, obligatoria y gratuita, fue una expansión
de educación para todos, pero en realidad la escuela surgió como una forma de
adoctrinamiento de la sociedad.
Características de la Escuela Prusiana:
⮚ Se basaba en la fuerte división de clases.
⮚ Se fomenta la disciplina y obediencia.
⮚ Régimen autoritario.
⮚ Buscaba un pueblo dócil, obediente y que se preparara para la guerra.
⮚ Formador de obedientes súbditos del Estado.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

Este modelo se expandió a nivel internacional, con el discurso del acceso a la


educación para todos, pero la esencia misma del modelo provenía del despotismo,
de un régimen autoritario, en cual se basaba en la división de clases y el
autoritarismo y disciplinamiento.
La educación occidental antiguamente estaba en manos del cristianismo, luego
deja de ser un territorio privado y exclusivo para convertirse en un espacio público
y verdadero instrumento de control.
La escuela nace en Argentina en 1880, extraída del modelo de escuela de prusia,
en un mundo positivista, regido por una economía industrial, con lo cual busca
obtener los mayores resultados observables con el menor esfuerzo e inversión
posible aplicando fórmulas científicas y leyes federales.
La escuela es vista como una respuesta ideal a la necesidad de los trabajadores,
para formar a la mano de obra. Su modo de funcionamiento lo atestigua:
momentos de trabajo y ocio claramente pautados; acceso al conocimiento
graduado; organización rígida del horario escolar.
La educación del niño era comparable con la manufactura de un producto, por lo
tanto requería pasos determinados, en un orden específico.
Las características de la escuela se basaban fundamentalmente en el
disciplinamiento, es quien asegura el orden social, garantiza la conservación del
individuo, es una herramienta para formar trabajadores y una herramienta para
que la cultura permanezca y se repita. Su propósito es conservar la estructura de
la sociedad.
El rol del docente está marcado por ser la autoridad, el guía y quien dirige la clase,
es el poseedor del saber, es quien transmite los conocimientos de forma mecánica
y repetitiva.
Este modelo de educación de la escuela moderna lleva un modelo administrativo,
es decir, es un proceso meramente repetitivo que nace con el taylorismo, el cual
es un modo de organización de la industria, en lo cual la jerarquización está bien
diferenciada, la disciplina es estricta, existe adiestramiento de profesores a
alumnos. Esta escuela es pensada como la “fábrica de ciudadanos obedientes,
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

consumistas y eficaces'' donde poco a poco las personas se convierten en


números, calificaciones y estadísticas. Prevalecen los grupos homogéneos, donde
todos son iguales, y aprenden de igual modo, los contenidos son para todos por
igual, dejando las particularidades individuales, los resultados deben ser parejos
en todo el grupo. Es una escuela que instruye, que plantea un modelo de alumno y
quien no aprende debe repetir y ser castigado.
La evaluación de este modelo es cuantitativa, se califica la memorización del
aprendizaje, la repetición del mismo tal cual lo dicta el docente, los alumnos no
participan de las clases, sino que son meramente receptores del conocimiento y el
docente quien lo transmite.
Por lo tanto la disciplina es observada como la herramienta para lograr la
memorización y el aprendizaje. Existe un gran desfase entre el docente y el
alumno, y una jerarquización muy evidenciada, una relación de autoridades el
docente quien posee el control.
Las aulas son homogéneas, existe un docente por año, por materia cada 30 o 40
alumnos.
En el aula se limita la individualidad y la creatividad de los alumnos, ya que
tienden a ser sujetos pasivos, con poca iniciativa, inseguridad y poco interés en el
proceso de aprendizaje.

Características de la escuela moderna:


- El docente es el poseedor del saber y quien la transmite, además es quien
marca la disciplina y la autoridad.
- El aprendizaje es cuantitativo, se evalúa en cantidad y no calidad,el
aprendizaje es memorístico.
- Solo se expresa la teoría como un saber acabado por el profesor.
- El alumno cumple un rol pasivo, ya que solo debe escuchar y reproducir lo que
aprende, no puede cuestionar al docente.
- El aprendizaje no es reflexivo, sino mecanicista.
- No se tiene en cuenta los sentimientos o pensamientos del alumno.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

La metodología:
Existe una total dependencia del profesor, quien transmite y alimenta al alumno.
Las clases suelen ser expositivas, de carácter oral y transmitir grandes cantidades
de información.
Se requiere además la selección, la estandarización y la organización de los
contenidos, sin dar la oportunidad al estudiante de que discrimine lo que considere
útil o beneficioso en su formación.
El aprendizaje tradicional radica en la habilidad que tenga el profesor para
enseñar. El repaso tiene un papel clave, entendido como repetición exacta y
detallada de lo que dijo el maestro.
El único instrumento para medir el aprendizaje es el examen, que es de carácter
sumativo. Se pretende comprobar si los conocimientos impartidos fueron
acumulados y memorizados, lo cual dependerá de la habilidad del estudiante para
retener la información.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

Esta imagen es una clara representación de lo que el modelo de escuela moderna


pretende de los alumnos, en el cual, no se los entiende como personas
individuales, que poseen diferentes formas de aprendizaje, por el contrario se los
presenta como seres iguales que deben adquirir de la misma forma el contenido, y
ser evaluado de la misma manera que a todos sus compañeros.
A pesar de que este modelo tuvo un quiebre, aún sigue presente en la actualidad
manteniendo algunas características de este modelo como los test
estandarizados, la división de edades, las clases obligatorias, las presiones sobre
el docente y el alumno. Los mecanismos jerárquicos, la reglamentación y el orden.
Entendiendo así que la escuela es una institución, con claros roles marcados, es
el lugar donde prevalecen los contenidos a enseñar, lo que se debe saber, lo que
se pretende enseñar, pero está claro que esto es solo un aspecto, es lo que se
pretende obtener, es el ideal de la educación, pero contamos con diferentes
contextos, diferentes alumnos, con diferentes tiempos y maneras de aprendizajes,
con lo cual la enseñanza va más allá de lo institucional, que se da dentro de la
escuela, es lo que realmente sucede y se concreta dentro de ella, reconociendo
los demás factores involucrados en ella.
Hoy en día la educación ha establecido cambios importantes, y manteniendo otros
de la escuela moderna. La educación es un proceso de construcción con lo cual
no puede cambiar radicalmente en todos los aspectos, sino ir modificándose para
poder resolver los problemas que presenta el sistema. hoy en día si bien contamos
con varias características de la escuela moderna, como por ejemplo los horarios,
la vestimenta apropiada, hasta la campana del timbre, hoy el rol del alumno
evolucionó, se lo posiciona como un sujeto pensante y no sólo receptivo, se
pretende que tenga un papel activo y sea quien genere con ayuda del docente ese
aprendizaje.

4) Visualizar la película “Los coristas” luego responder: qué características


presenta la institución (fines educativos, normas….), caracterizar al nuevo
docente (asignatura en la que se desempeña, fin educativo-filosofía de la
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

educación, vínculo con los alumnos, relación con los demás actores
escolares...). El propósito es que relacionen el argumento de la película con el
apunte de cátedra y el video presentado.
La institución que se puede observar en la película “los coristas”, es de carácter
tradicional, es la típica escuela de educación moderna, en la cual la disciplina era
el medio principal para generar el adoctrinamiento de los alumnos, y así lograr los
aprendizajes mediante la memorización, esto es reflejado en la actitud del director,
la cual presentaba el método de acción-reacción, ante una acción negativa del
alumno se tenía una reacción para acoplar esa actitud, por ejemplo cuando es
lastimado el enfermero, el director llama a través de una campana a los
estudiantes al patio,cuando ellos se dirigen al patio deben hacerlo en silencio, al
no suceder, cuando pasa el último alumno es castigado con un golpe en la cabeza
por el director, cuando este dice que él no dijo nada, otro profesor lo golpea
nuevamente marcando el silencio, y utilizando el miedo como herramienta para
corregir la indisciplina, una vez ubicados en fila todos en el patio el director
comienza a interrogarlos sobre quién fue el autor del hecho, al no recibir
respuesta, castiga a todos por igual, pidiéndole a Mathieu que elija al azar un
nombre, este es llevado y encerrado hasta que aparezca el culpable, de no
hacerlo todos van a pasar lo mismo.
Se puede observar una jerarquización de roles bien marcados, donde el director
es quien impone las reglas y tanto alumnos como docentes deben respetar.
Está secuenciada por horarios estrictos para generar el aprendizaje, esto es
observado en la escena cuando Mathieu llega a la institución y el director le aclara
que existen horarios y normas estrictas que deben seguirse.
Otro aspecto de la institución de educación moderna es la utilización de la
campana como medio para transmitir el inicio de una situación, como en la escena
que el director hace tocar la campana para que todos los alumnos vayan al patio.
En la película podemos observar que la institución se encuentra alejada de la
sociedad, esto demuestra además una característica de la escuela moderna, en la
cual el contexto en la cual se genera la educación está disociado de la realidad. A
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

través de la institución, y de su permanencia en ella y la indisciplina de los


alumnos tanto el director como los demás profesores, tienen expectativas
negativas sobre ellos, sostenían que no tenían un futuro por la rebeldía y su
indisciplina.
Otra de las características es que los alumnos son evaluados por test, como lo
presenta la escena del alumno nuevo, que ingresa el cual según el test virisimo ,
designa que puede leer y escribir casi normalmente, pero presenta conductas
inapropiadas, en la cual según ese test se encontraba en la zona límite, pero que
solo fue estudiado en ese parámetro designando y categorizando de una forma sin
entender las causas o consecuencias, y se trata de implementar acción reacción
establecida por el director, el cual conllevo a procesos más negativos por el modo
de tratamiento y entendimiento del alumno, desembocando en una situación
irreparable.
Rol de los docentes: era ser transmisores del conocimiento, estableciendo una
clara diferencia entre el poseedor del saber, esto se reflejó en la disposición del
aula donde el lugar del docente es el centro de observación, utilizan una
evaluación cuantitativa de los conocimientos, esto es observado en la escena
donde el director está tomando una lección a Pepinot y ante no responder
correctamente la pregunta lo califica con un cero. El docente en todo el transcurso
de la película es observado como la autoridad que marca límites y disciplina, esta
escena se observa en el comedor cuando un profesor, que se sitúa por encima de
los estudiantes espacialmente, y cuando abruptamente pide silencio a los alumnos
y a través del miedo consigue obtener silencio.
Rol del nuevo profesor: marca una clara diferencia de reflexión, de involucrar y
entender a los alumnos, esto se demuestra en la escena cuando Mathieu lleva al
autor de lo llamado atentado al enfermero, con el director, pero en eso observa
cómo son castigados, y como ello no resuelve la situación, ante esto decide no
acusarlo pero si someterlo a la reflexión, mediante la asistencia a Maxence y
comprender así sus actos y la repercusión de ello.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

El docente no solo es quien enseña, sino quien entiende las situaciones


individuales de cada uno, esto se expresa en la escena donde la mamá de Pierre
va a visitar a su hijo y como está castigado no puede recibir visitas, no cuenta la
realidad de la situación, para lograr apaciguar la situación de estrés de una madre
que obligadamente dejó a su hijo, y la realidad que a él esa situación le genere ser
rebelde, todas las personas tenemos particularidades que nos hacen actuar de
alguna manera, el poder como profesor comprender el más allá es alejarse del
estigma de educación moderna, en el cual el contexto, los sentimientos están
alejados de la educación, es entender a los alumnos como un todo, ayudarlos a
enfrentar las situaciones estresantes y motivarlos al descubrimiento e interés por
el aprender.
El rol de Mathieu va más allá de originar un aprendizaje a través de la disciplina
que persistía en la institución, esto se puede observar en una escena en la que
implementa acción reacción designada por él, en el cual los alumnos se bañaban
con agua fría, ante esta situación junto con otro profesor utilizan la leña del
director, para que los alumnos se bañen con agua caliente, en este sentido si se
aplica bien la acción reacción, porque estimula lo positivo generando un buen
clima, en el cual el aprendizaje es más significativo y valorativo.
Como análisis de la película, pude observar como es una escuela moderna,
descontextualizada, en cual el alumno no se tiene en cuenta, sino que es valorado
cuantitativamente, indiferente a la realidad, a las situaciones que presenta cada
uno, y en el cual la enseñanza no avanza o se ve estancada hasta la aparición del
nuevo docente quien abre la puerta a la reflexión, a la acción reacción significativa
para el alumno, en el cual la disciplina es importante, pero no es mediada por el
castigo, sino interpretada a través de la reflexión de las consecuencia de los actos.

Bibliografía:
- Apunte de cátedra
- Historia de la Educación Moderna
https://www.youtube.com/watch?v=XFbDZlNnEoQ
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina

- Película “Los Coristas”

También podría gustarte