La Educacion Moderna
La Educacion Moderna
La Educacion Moderna
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
“EDUCACIÓ N
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
MODERNA”
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
SIGLO XVIII
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina
LA ESCUELA MODERNA
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la
1) Leer apunte de cátedra Misericordia”
2) Visualizar el video
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado
3) Analizar y responder de Educación
de ambas Primaria
fuentes: origen de la educación moderna en
occidente y en argentina, caracterizarla teniendo en cuenta a la escuela como
espacio de formación, los fines educativos y cómo se define el rol del docente y
del alumno, pensar: ¿qué elementos de la escuela moderna sobreviven en la
actualidad?
La Modernidad representa una nueva manera de ver e interpretar al hombre, la
sociedad y la naturaleza; desde este punto de vista, la educación tomó relevancia
e integró los elementos modernos a través de un desarrollo que no fue lineal y
progresivo y que tuvo muchas dificultades y tropiezos. La Modernidad surgió a
finales del siglo XV, principios del XVI, y fue un proyecto inacabado.
Profesora: Rebuffo, Noelia. Alumna: Pirles, Jaquelina
La educación no siempre existió, en la antigüedad no había escuelas, la
instrucción obligatoria era para esclavos, recién en el siglo XVIII nace con el
despotismo ilustrado, el concepto de escuela pública, gratuita y obligatoria.
Comienza a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de la escuela como
institución. Antiguamente la escuela era manejada por la iglesia, a raíz del
despotismo ilustrado que apareció en prusia, como reacción a la revolución
francesa, la escuela pasó a ser pública, obligatoria y gratuita, fue una expansión
de educación para todos, pero en realidad la escuela surgió como una forma de
adoctrinamiento de la sociedad.
Características de la Escuela Prusiana:
⮚ Se basaba en la fuerte división de clases.
⮚ Se fomenta la disciplina y obediencia.
⮚ Régimen autoritario.
⮚ Buscaba un pueblo dócil, obediente y que se preparara para la guerra.
⮚ Formador de obedientes súbditos del Estado.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina
La metodología:
Existe una total dependencia del profesor, quien transmite y alimenta al alumno.
Las clases suelen ser expositivas, de carácter oral y transmitir grandes cantidades
de información.
Se requiere además la selección, la estandarización y la organización de los
contenidos, sin dar la oportunidad al estudiante de que discrimine lo que considere
útil o beneficioso en su formación.
El aprendizaje tradicional radica en la habilidad que tenga el profesor para
enseñar. El repaso tiene un papel clave, entendido como repetición exacta y
detallada de lo que dijo el maestro.
El único instrumento para medir el aprendizaje es el examen, que es de carácter
sumativo. Se pretende comprobar si los conocimientos impartidos fueron
acumulados y memorizados, lo cual dependerá de la habilidad del estudiante para
retener la información.
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina
educación, vínculo con los alumnos, relación con los demás actores
escolares...). El propósito es que relacionen el argumento de la película con el
apunte de cátedra y el video presentado.
La institución que se puede observar en la película “los coristas”, es de carácter
tradicional, es la típica escuela de educación moderna, en la cual la disciplina era
el medio principal para generar el adoctrinamiento de los alumnos, y así lograr los
aprendizajes mediante la memorización, esto es reflejado en la actitud del director,
la cual presentaba el método de acción-reacción, ante una acción negativa del
alumno se tenía una reacción para acoplar esa actitud, por ejemplo cuando es
lastimado el enfermero, el director llama a través de una campana a los
estudiantes al patio,cuando ellos se dirigen al patio deben hacerlo en silencio, al
no suceder, cuando pasa el último alumno es castigado con un golpe en la cabeza
por el director, cuando este dice que él no dijo nada, otro profesor lo golpea
nuevamente marcando el silencio, y utilizando el miedo como herramienta para
corregir la indisciplina, una vez ubicados en fila todos en el patio el director
comienza a interrogarlos sobre quién fue el autor del hecho, al no recibir
respuesta, castiga a todos por igual, pidiéndole a Mathieu que elija al azar un
nombre, este es llevado y encerrado hasta que aparezca el culpable, de no
hacerlo todos van a pasar lo mismo.
Se puede observar una jerarquización de roles bien marcados, donde el director
es quien impone las reglas y tanto alumnos como docentes deben respetar.
Está secuenciada por horarios estrictos para generar el aprendizaje, esto es
observado en la escena cuando Mathieu llega a la institución y el director le aclara
que existen horarios y normas estrictas que deben seguirse.
Otro aspecto de la institución de educación moderna es la utilización de la
campana como medio para transmitir el inicio de una situación, como en la escena
que el director hace tocar la campana para que todos los alumnos vayan al patio.
En la película podemos observar que la institución se encuentra alejada de la
sociedad, esto demuestra además una característica de la escuela moderna, en la
cual el contexto en la cual se genera la educación está disociado de la realidad. A
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina
Bibliografía:
- Apunte de cátedra
- Historia de la Educación Moderna
https://www.youtube.com/watch?v=XFbDZlNnEoQ
Instituto Sup. Part. Inc. N°9096 “Ntra. Sra. de la Misericordia”
Filosofía de la Educación, Segundo/ Profesorado de Educación Primaria
Profesora Rebuffo Noelia - Alumna Pirles Jaquelina