Articulo Sobre Ajuste Oclusal Protesis Removible
Articulo Sobre Ajuste Oclusal Protesis Removible
Articulo Sobre Ajuste Oclusal Protesis Removible
Palabras Claves
Integridad, Mantenimiento de la prótesis, cromo
cobalto, prótesis dental.
Abstract
por una serie de elementos que deben ser dise- En un diseño de PPR a extensión distal se emplea
ñados para cumplir con la función de conector generalmente el gancho RPI, por que libera de
mayor, conectores menores, apoyos oclusales, tensiones al diente pilar y ejerce menor concen-
retenedores directos e indirectos base y dientes tración de fuerzas en las estructuras de soporte.
artificiales todos dependiendo del diseño funcio- El retenedor combinado Colado - Forjado es
nal de la PPR3• otro tipo de retenedor utilizado con frecuencia,
El conector mayor tiene como función la cone- por que presenta una buena distribución de ten-
xión de las partes de la PPR. Su principal carac- siones sobre las estructuras de soporte del diente
terística es la rigidez que evita que no se flexione pilar y cumple con los requisitos del diseño, sin
durante los movimientos masticatorios y durante embargo, es un retenedor de tipo circunferencial
la transmisión de fuerza. La falta de rigidez genera donde el control de la cobertura dental y el com-
fuerzas lesivas en los dientes pilares y los demás promiso gingival no es beneficioso.
componentes del aparato protésico4• Los apoyos que descansan sobre una superficie
La Barra Lingual es el conector mayor más uti- dental preparada, tiene por objeto dar soporte
lizado, en una relación de 2: 1 con respecto a la vertical, evitando daños sobre la mucosa y la
Placa Lingual, siendo aquel el conector mayor encía. Son realizados por mesial o distal de
de elección ya que contribuye al mantenimiento los premolares y molares y cuando se colocan
de la salud periodontal. La utilización de Placa sobre los dientes del grupo anterior se realiza
Lingual con la implementación de buena higiene en el cíngulo de caninos. En un estudio In vitre
bucal mantiene sanos los tejidos y no hay efec- 5 se ha determinado el espesor mínimo necesa-
tos perjudiciales en la parte de la cubierta por rio para que los apoyos cumplan su función. En
metal. Siempre en Clase I y II debe procurarse las aleaciones de cromo cobalto es de 2mm de
una buena retención indirecta. profundidad y el grosor deberá ser al menos de
En cuanto a conector mayor superior más utili- 1,03mm como mínimo. Una disminución en estas
zado es banda palatina y probablemente se debe dimensiones produciría el aumento de tensión en
al menor cubrimiento del paladar y por resultar el metal promoviendo la desaptación y/o fractura
más cómodo para el paciente. Generalmente es del apoyo.
utilizada en vía de carga dentaria y mixta dento- La colocación de apoyos en el sector anterior es
soportadas. La placa palatina, considerada como generalmente dificultoso en el caso que el diente
el conector de elección para los casos que exista pilar no sea el apto, es decir poseer su corona clí-
reborde alveolares amplios, y en vía de caga mixta nica con amplias restauraciones, en estos casaos
mucodentaria o mucosa. se preferirá la utilización de incrustaciones o
Los conectores menores deben ser rígidos y coronas6•
adaptarse a los espacios interdentarios, para Los planos guías preparados en la pieza denta-
cumplir su función de transferir las cargas fun- ria vecina a una brecha guían la trayectoria de
cionales recibidas a los dientes pilares, transmitir inserción y remoción de la prótesis. El adita-
las fuerzas aplicadas a todos los elementos de las mento metálico colado para alojarse y acoplarse
prótesis. en dichos espacios cumple la función de reten-
Los retenedores son los encargados de mante- ción, estabilización horizontal, disminución del
ner la PPR en su posición, pueden ser directos e socavado proximal, estética y reciprocidad. Un
indirectos según el lugar donde esté actuando la estudio In vitre 7 acerca del papel del plano guía,
fuerza de desplazamiento. El retenedor directo determina la importancia del cumplimiento de
utilizado con más frecuencia es el gancho circun- las funciones y examina la resistencia al desplaza-
ferencial, debido a que este admite variaciones y miento ejercida durante la inserción y remoción.
se puede emplear en dientes superiores o infe- Concluye que la retención ejercida por fricción
riores, es el retenedor más sencillo de diseñar, es fundamental para la retención indirecta de la
construir y reparar, por su rigidez y forma de PPR.
acceso oclusal, no se deforma fácilmente y pre- La base o silla de la PPR permite trasmitir y absor-
senta excelente soporte y estabilidad horizontal. ber las fuerzas generadas durante la oclusión. Es
El inconveniente más observable es la visibilidad indispensable que se adapten perfectamente a los
del brazo retentivo. rebordes residuales para evitar lesionarlos. La
27
Divulgación | Vol. V | Nº I1 | 2012
estabilidad de la base no genera sobrecarga en el fue visualizado a simple vista solo un 25% de ellas.
diente pilar y las fuerzas se distribuyen de forma Rivas concluye que es importante verificar la inte-
homogénea sobre los tejidos de la cresta alveolar, gridad del armazón colado mediante la evaluación
lo que evita a su vez la reabsorción del proceso radiográfica en la detección de fallas en los dife-
alveolar. Para lograr una base estable es necesaria rentes elementos de la PPR la cuales no pueden
una réplica precisa de la zona de soporte de la ser detectadas a simple vista.
prótesis. Este principio de base estable reduce al Existen estudios que relacionan la rigidez del
mínimo el movimiento de la prótesis bajo carga y armazón colado con el tipo de diseño y como
se podrá lograr el éxito a largo plazo. La diferen- afecta a los tejidos de soporte. Determina el
cia de movimiento bajo carga es más acusada en efecto que produce la rigidez, el grosor y la forma
prótesis con una adaptación deficienteª 9• de los conectores mayores maxilares. Para ello
Una estructura colada es capaz de otorgar se puso a prueba cinco diseños de conectores
soporte, retención y estabilidad a la PPR, ofre- mayores sobre un mismo modelo maestro. Estos
ciendo un rendimiento funcional que está en rela- armazones eran de diferente ancho y grosor, al
ción con las propiedades de la aleación metálica. que sometieron a una máquina de prueba con
Las aleaciones para prótesis dental se introduje- aplicación de fuerzas verticales (torsional) y hori-
ron en la década de 1930 siendo la aleación de zontales (compresivas). Los resultados arrojaron
cromo-cobalto la más usada 10• que el conector mayor en forma de placa pala-
La demanda de uso de esta aleación ha ido tina fue el más rígido y soporta mejor las cargas
aumentando de forma progresiva. El cobalto es el torsionales y el tipo de diseño banda antera pos-
elemento fundamental de la aleación, le confiere terior es el más eficaz para soportar las fuerzas
dureza, resistencia y rigidez. Tiene un alto punto compresivas 13•
de fusión y rápido endurecimiento mecánico, que Estudios comparativos de los efectos del conec-
a la hora de evaluar su rendimiento constituye tor mayor maxilar tipo banda palatina antera pos-
un inconveniente para la aleación, dando lugar a terior y placa palatina sobre los dientes pilares.
la fractura de los ganchos por enfriamiento .1 1 Estos fueron colocados sobre modelos y puesto
El Cromo le confiere a la aleación resistencia a a prueba de cargas y fotografiados con luz pola-
la corrosión y a la pigmentación y disminuye el rizada para observar la descarga de tensión. Los
punto de fusión. resultados arrojaron que las placas palatinas des-
La popularidad de esta aleación radica en su baja cargan su tensión sobre las regiones del paladar
densidad (peso), buena conductividad térmica, duro y los dientes pilares sufren menos tensión,
elevado modulo de elasticidad (rigidez), bajo en cambio las bandas palatinas antera posterior
costo, resistencia a perder el brillo, exactitud descargan su tensión sobre los dientes pilares.
dimensional de colado, pulido final, disponibilidad Otro tema a tener en cuenta es el pulido final del
y versatilidad de la aleación. armazón metálico para las PPR es un requisito
Al colar aleaciones de cromo-cobalto se pueden fundamental. Así estos autores recalcan la impor-
formar porosidades sub superficiales y otros tancia del pulido pero también advierten que un
defectos como concavidades internas de retrac- pulido excesivo o impropio de estos metales
ción, contracciones filamentosas, oclusiones trae como consecuencia zonas de reducción de
gaseosas en forma de porosidad, grandes oque- metal que atentan con la rigidez estructural de
dades por humedad de los moldes o por gas del esta zonas 14•
propio metal fundido. Por estas razones, es muy
importante extremar las precauciones y cuidar Importancia de los Controles Posteriores
todos los detalles técnicos de colado.
Un estudio clínico radiográfico 12 señala posibles La responsabilidad por el éxito final de la PPR
defectos estructurales existentes en las estructu- es compartida por el odontólogo y el paciente.
ras coladas de PPR. Sus resultados reportan que El reto más significativo para el paciente y el
uno de cada diez ganchos evaluados presenta odontólogo es implementar los conceptos de
defectos en los puntos de unión de los brazos educación para el uso del dispositivo. Otra cir-
con el conector. El elemento que presenta más cunstancia es la falta aceptación para este tipo
fallas es el conector mayor en un 42% los cuales de rehabilitaciones, esta actitud se ve con mayor
28
ISSN Nº 1668-7280 | Divulgación | Vol. V | Nº I1 | 2012
frecuencia en paciente que son portadores por desajustar o deformarlos. También explicar la
primera vez de PPR los que han pasado de una manera de quitársela dejando claro las zonas
etapa de inicialmente edéntulo a edéntulo quie- donde debe hacer la tracción.
nes refieren menor aceptación al tratamiento 15• Todas los inconveniente devenidos por la utili-
El buen diseño y la implementación de contro- zación incorrecta del dispositivo protésico son
les posteriores permiten comprobar la eficacia nuevamente evaluados y corregido en los con-
de esta aparatología. Se debe proporcionar al troles periódicos. En estos se evalúan los teji-
paciente la mejor y mayor información sobre los dos de soporte y la integridad de la estructura,
beneficios e inconvenientes y promover las medi- el cumplimiento de las medidas de higiene y el
das de higiene y de mantenimiento de las PPR 16 mantenimiento de la PPR.
La utilización de una PPR conduce a cambios en Una consecuencia poco frecuente pero evi-
la cantidad y calidad de la placa bacteriana, la eje- denciada en varios trabajos de investigación
cución de medidas adecuadas de higiene es fun- realizados es la presencia de reacciones alérgi-
damental para reducirlos 17• cas de hipersensibilidad a los metales utilizados
Existen cambios en la flora que se suceden en en Odontología, producto de la eliminación de
la cavidad bucal transcurrido uno a tres meses pequeños iones metálicos. Un estudio In vitre
después de la instalación de la prótesis, debido a sobre de aleaciones metálicas de Cromo cobalto
la mayor adhesión de los microorganismos en la molibdeno, observó la liberación de una mínima
superficie del acrílico. Esto se debe a que presenta cantidad de iones cromo y una mayor liberación
cierto grado de porosidad, lo que proporciona de cobalto produciendo un efecto contaminante
sitios adecuados para la proliferación. En cambio, que permite producir reacciones eczematosas
en la zona metálica, la proporción de microorga- sobre tés cutáneo20• Estas consecuencias alérgi-
nismos es menor, debido al pulido metalográfico cas solo puede verificarse a través de los contro-
que produce una superficie virtualmente carente les periódicos.
de ranuras o rayas. Si bien el lapso de 6 meses es adecuado para la
Existe una alta incidencia de caries dental y enfer- mayoría de los pacientes, algunos pueden requerir
medad periodontal en pacientes portadores de evaluaciones más frecuentes. En casos de necesi-
prótesis, donde la acumulación de placa dental dad de incrementar la retención de los ganchos
sobre los dientes es evidente y está asociada con para asegurar una buena retención las visitas pro-
los ganchos de la prótesis o con la base de la gramadas dependerá del tipo de diseño o rete-
misma 18• nedor empleado. En clase I y II se tiene en cuenta
La higiene del dispositivo protésico es de suma que el soporte puede cambiar con el tiempo por
importancia, ya que el paciente debe compren- lo cual la necesidad de reajuste de las bases es
der razonablemente las sugerencias y recomen- imperiosa. El balanceo y aflojamiento futuro de
daciones dada por el odontólogo. También hay la prótesis se debe más al cambio de forma de la
que tener presente la acción de diversos des- cresta que a la pérdida de retención, esto se debe
infectantes sobre el armazón colado, los cuales solucionarse inmediatamente mediante un rea-
pueden producir alteraciones en su superficie, juste de la base. La pérdida de soporte tisular es
se considera necesario el uso de estos agentes gradual de manera que el paciente es incapaz de
para la correcta eliminación de bacterias y otros percibir los cambios. La necesidad de reajuste de
microorganismos que se adhieren a las superficie la base es competencia del odontólogo debiendo
de la prótesis ya que estudios sobre el mismo han ser detectada durante los durante el periodo de
demostrado la eficacia en la desinfección, donde control. La pérdida de soporte en la base causa
los fenoles y los compuestos de amoniaco han una pérdida de contacto oclusal y la separación
demostrado ser los más efectivos, teniendo en del retenedor indirecto. El profesional lo debe
cuenta que el cloro es el agente que mas altera- descubrir durante los controles en la que se pone
ciones produce en la superficie metálica 19• en evidencia por la rotación de la extensión distal
Otro punto importante es explicar, instruir y alrededor de la línea de fulcrum.
verificar la maniobra de inserción y remoción
del aparato protésico, debe hacerse sin forzar
los retenedores para colocársela, para evitar
29
Divulgación | Vol. V | Nº I1 | 2012
31