Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Pruebas Psicológicas I

Mag. Amada Y. HUALVERDE


ZAGASTIZÁBAL

amada.hualverde@upn.edu.pe
SESIÓN 03
.

Carrera de Psicologia
Curso: Pruebas Psicológicas I
Docente: Amada Hualverde.
1.¿La personalidad se hereda?

2.¿Se mide la personalidad?

3.¿Cómo se puede medir la perso


nalidad?
AGENDA

1. Definición de la personalidad.
2. Fundamentos teóricos de la personalidad.
3. Teoría de la personalidad según R. Cattell.
4. Calificación del CPQ.
5. Evaluación / actividad aplicativa
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante corregiría y recibirá


las instrucciones de como elaborar el informe del test CPQ.
LA PERSONALIDAD
La personalidad, es el conjunto de características que diferencian a los seres humanos o la est
abilidad en el comportamiento de una persona ante diversas situaciones.
Según la personalidad uno piensa, siente, quiere y aprecia los ideales, las personas y l
as cosas de modo particular.
La personalidad se puede dividir en temperamento y carácter.
Factores de la Personalidad

- Hereditarios
- Ambientales
- Personales

Los factores hereditarios y ambientales pueden influenciar para que un in


dividuo reaccione de una determinada manera ¿Puedes dar un ejemplo?

Los factores personales emanan del yo, es decir, preferencia a realizar de


terminadas actividades y los valores que en ellas se encarnan: verdad, a
mor, belleza, justicia, poder, etc.
Cualidades de la Personalidad

- Unidad: se presenta como un todo o conjunto coherente

-Singularidad: es una totalidad única, puede haber personalidades semejantes, pero c


ada una es singular.

- Continuidad: ya que es constante en su comportamiento.


Fundamentos teóricos de la personalidad
Los fundamentos de la personalidad son dos:

1. Factores Endogenos: La herencia es


estudiada por la genética que viene a ser la
transmisión de los padres a hijos, la herencia se
sustenta en que proporciona la base biológica
para el desarrollo humano.

2. Factores Exogenos: Tenemos el medio


familiar, el medio ambiente que intervienen en la
formación de la personalidad, el medio escolar
donde recibimos un aprendizaje, reconocimiento
y relaciones, el medio cultural donde
conocemos los valores donde se relacionan con
los grupos de amigos el medio geográfico en el
cual se encuentra el clima y las estaciones del
año.
Teoría de la personalidad según R. Cattell

Cattell define la personalidad


como integración rasgos y
viene hacer lo que determina el
comportamiento de los sujetos
ante situación estados de
animo definido.
• Factor: Influencia subyacente
• Rasgo: Cualidad particular de que es causa de una parte de la
comportamiento, que caracteriza variabilidad de cierto numero de
al individuo en un rango amplio manifestaciones de la conducta.
de sus actividades y que son Por consiguiente, es una
mediamente consistentes por un influencia en la conducta que es
periodo de tiempo. relativamente independiente de
otras influencias, y naturaleza
unitaria.
Su teoría esta fundamentada en la técnica estadística
del análisis factorial, el cual es un procedimiento que permite
reducir la información realizando agrupaciones de variables.
Cattell usaba para explorar las dimensiones básicas de
la personalidad, motivación y capacidades cognoscitivas, Y su
resultado mas importante fue el descubrimiento de 16 factores
que permiten describir la personalidad.
El rasgo representa una tendencia general que nos
indica características de conductas del sujeto que son
relativamente permanentes. El rasgo implica una configuración
y una regularidad de conducta a lo largo de tiempo y ante una
situación.
Algunos rasgos pueden ser comunes
a todos los individuos y otros pueden ser
exclusivos de un individuo. Ciertos rasgos
pueden estar determinados por la herencia y
por el ambiente.
Cattell sostenía que todos los
individuos poseen rasgos idénticos pero en
distintos nivel o grado, y por lo tanto no hay 2
individuos exactamente iguales. La conducta
de los individuos ante una situación
dependerá de los rasgos de su personalidad
pertinentes a dicha situación, y de las
variables que pueden intervenir ante dicha
situación.
.

CALIFICACIÓN DEL
CPQ
Puntuar con la plan
1 tilla de rpta. Sumar
y regístralo en PD
Convierto el PD a Decatipos, (d
2 e acuerdo a los baremos por ed
ad y sexo).
Puntaje
de A
INFORME DEL CPQ
RECUERDA:

Este cuestionario evalúa la intensidad de 14 factores p


rimarios de la personalidad, descritos como “entidade
s unitarias psicológicas de la persona” y otros 3 factor
es secundarios (ansiedad, extraversión y dureza), graci
as a los cuales podemos dibujar el perfil de personalid
ad.
Los factores que medimos son:

A) ABIERTO: Puntuaciones muy bajas en Apertura sugieren un rechazo de otras personas que va
más allá de la preferencias por estar solo. Probablemente existen problemas para establecer y
mantener relaciones interpersonales derivados tal vez de una experiencia insatisfactoria en el trato
con otras personas.
B) INTELIGENCIA: Aunque por sí mismo no es un indicador de psicopatología, una puntuación muy
baja en Inteligencia puede apuntar conflictos graves que deterioren el funcionamiento intelectual.
C) ESTABILIDAD: Puntuaciones muy bajas en Estabilidad, sugieren déficit severo en afrontamiento
de problemas cotidianos, escasa tolerancia a la frustración y dificultad para aplazar las necesidades pers
onales cuando ello sea preciso.
D) EXCITABLE: Puntuaciones muy bajas en Excitabilidad, sugieren una persona emocionalmente
plácida, mientras que puntuaciones elevadas darían personas impacientes, exigentes e hiperactivas.
E)DOMINANCIA: Puntuaciones demasiado bajas en Dominancia, pueden aludir a problemas que implican dific
ultad para integrar la agresión con otras funciones psicológicas, lo que puede conducir a un
resentimiento crónico o a episodios violentos cuando la agresividad se inhibe durante mucho tiempo.
F)ENTUSIASTA: Puntuaciones extremadamente bajas en Entusiasmo, sugieren un humor depresivo u otros probl
emas de insatisfacción.
G)ATENCIÓN-NORMAS: Puntuaciones muy bajas, indican una ruptura con las expectativas sociales; así como una
dificultad excesiva en motivarse hacia objetivos a medio-largo plazo.
H) EMPRENDEDOR: Puntuaciones muy bajas, sugieren una timidez social o miedo a los d
emás, basados quizá en problemas de auto-estima.
I) SENSIBILIDAD: Puntuaciones muy altas en este factor, denotan personas que
realizan juicios en gustos personales y valores estéticos, mientras que la persona
que puntúan bajo, suele tener un enfoque más utilitario.
J) INSEGURIDAD: El niño con puntuación elevada, tiende a ser individualista, motriz ment
e reprimido y crítico con los demás personas; con puntuaciones bajas, se
muestra libremente expresivo y activo, así como poco crítico.
N) ASTUTO: El niño con puntuación elevada, tiende a ser calculador, prudente y
perspicaz; con puntuaciones bajas, se muestra natural y franco en sus expresiones
O) APRENSIÓN: Puntuaciones muy altas se relacionan con una auto-experiencia
negativa, escrúpulos de conciencia o un grado de aprensión que seguramente
interfiere en el desarrollo de la persona.
Q3) INTEGRADO EN GRUPO: Puntuaciones muy bajas, suscitan dudas sobre la
integración individual, disciplina, orden, sentido del deber y auto-estima del sujeto.
Q4)TENSIÓN: Puntuaciones muy altas, indican inquietud y sobreexcitación, mientras que
bajas puntuaciones indican tranquilidad y no frustración.
EJEMPLO
La evaluada, de acuerdo al test aplicado evidencia a través de los reactivos una conducta
sociable, con un alto pensamiento abstracto y una inteligencia brillante, además se muestra emocio
nalmente estable, con la suficiente madurez para afrontar los retos de la realidad
con una inclinación a mostrar sus emociones de manera cauta y calmosa, así como
también con sobriedad y prudencia a actuar de determinada forma; presenta rasgos de
perseverancia a determinadas meta, regida por normas, a la vez se evidencia
características de emprendedora , socialmente atrevida para lograr lo que se propone participando a
ctivamente de los acontecimientos de la realidad, sin embargo ante
determinadas situaciones se muestra superprotegida, evitando las amenazas físicas, a
pesar de esta característica la evaluada presenta indicadores de seguridad, gran habilidad para el tra
bajo en grupo manifestándose con una conducta activa actuando siempre con
sencillez y con sentimentalismo mostrándose preocupada y aprensiva así mismo auto
disciplina y con rasgos de compulsión, con ciertos aires de tranquilidad y sosegada, con
un ajuste equilibrado de calma, paz y tranquilidad, así como características de una persona sociable
y con flexibilidad ante determinadas situaciones de la vida.
Aprendizaje evidenciado
TRABAJO APLICATIVO

ACTIVIDAD N°03
OBTENER IDEAS PRINCIPALES, SOBRE CÓMO INTEGRAR LOS RESULTA
DOS PARA REALIZAR EL INFORME DE ESTOS 2 TEST PSICOLÓGICOS
Instrumento de evaluación
Bibliografía

✓ Frager, R. y Fadiman J. (2010) Teorías de la Personalidad, México:


Alfaomega.
✓ Nicholas, S. (1976) Teorías de la personalidad México: Interameric
ana.
✓ Cueli, J. ( 1979) Teorías de la personalidad, México: Trillas.
✓ Test de CPQ TEA Ediciones.

También podría gustarte