Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo de Identificacion Correcta Del Paciente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CODIGO: HGMYM- GC 001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL Fecha modificación: Marzo / 2017


PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION CORRECTA


DEL PACIENTE
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

INDICE

INTRODUCCION Y JUSTIFICACION ..................................................................... 3


CONFLICTO DE INTERESES: Declaro que no existe conflicto de intereses. .......... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................ 3
a. GENERAL ............................................................................................................. 3
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................... 3
ALCANCE ................................................................................................................... 3
AMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................... 4
TERMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................. 4
PROCEDIMIENTO. .................................................................................................... 4
a. Verificación verbal. ................................................................................................ 5
b. Verificación de paciente para colocación de brazalete de identificación ............... 5
c. Brazalete de Identificación .................................................................................... 6
d. Normas para Recién Nacidos/as ............................................................................ 7
e. Identificación con tarjeta de cabecera de paciente ................................................. 8
f. Normas para identificación del paciente en servicios complementarios ............... 8
Situaciones especiales .................................................................................................. 9
RESPONSABLES DE LA IDENTIFICACION .......................................................... 9
CONSIDERACIONES: ............................................................................................... 9
Características generales del brazalete de identificación ........................................... 10
Cambio del brazalete de identificación ....................................................................... 10
Acciones que involucran al paciente y la familia ...................................................... 11
BIBLIOGRAFIA: ...................................................................................................... 11
ANEXO Nº 1. ............................................................................................................ 12

2
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La identificación correcta del paciente es un parámetro de Seguridad propuesto por la


OMS en las seis metas internacionales para garantizar Seguridad en la Atención, desde
2007. “Todos los pacientes tienen derecho a una atención segura en todo momento”.

La identificación correcta del paciente es un procedimiento de verificación que no


permite duda o equivocación de los pacientes y que hace posible atender a la persona
correcta en el momento correcto y con la práctica adecuada correcta. El no identificar a
los pacientes causa errores en las actividades diarias, así como en la administración de
medicación, transfusiones, exámenes de laboratorio, exámenes de diagnóstico,
procedimientos y entrega de recién nacidos a padres equivocados, e inclusive en el
suministro de dietas equivocadas. Por lo tanto el uso de un brazalete que permita
conocer la identificación del paciente puede asegurar una disminución en la ocurrencia
de errores hasta en un 50% según la Joint Comisión 2007.
CONFLICTO DE INTERESES: Declaro que no existe conflicto de intereses.
OBJETIVOS:
a. GENERAL
Estandarizar la identificación de pacientes en el Hospital General Manuel Ygnacio
Monteros (HGMYM), para garantizar la seguridad del usuario en todos los procesos de
atención en salud y evitar eventos adversos generados por una identificación
inadecuada.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Contar con un acceso rápido a la identificación segura del paciente.


 Disminuir la Incidencia de errores relacionados con la identificación de
pacientes/usuarios en todos los procesos y procedimientos de atención.
 Garantizar identificación segura al paciente.
 Capacitar al personal involucrado con la práctica estandarizada de
identificación de pacientes.
 Contribuir para un trato personalizado al paciente.
 Involucrar al paciente, usuario y familia en los procedimientos diseñados para su
identificación.

ALCANCE
El procedimiento de identificación correcta de pacientes se aplicará a todos los
usuarios que reciben atención en el hospital Manuel Ygnacio Monteros y el uso de
brazalete es obligatorio en las áreas de: hospitalización, observación, emergencia y
ambulatorios en quienes se realizarán procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos

3
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

invasivos, con compromiso de conciencia, Recién Nacidos inmediato al nacimiento,


transferencias, referencias y/o derivaciones.

Para los servicios de laboratorio e imagen, en pacientes ambulatorios se deberá cumplir


con el procedimiento de verificación antes de brindar el servicio.

AMBITO DE APLICACIÓN: Todo el personal del Hospital Manuel Ygnacio


Monteros antes de realizar un procedimiento.
TERMINOS Y DEFINICIONES:

EVENTO ADVERSO: Incidente desfavorable, error en la administración de


medicación, iatrogenia u otro acontecimiento desfavorable para el paciente durante el
proceso de atención.

DATOS INEQUÍVOCOS: Son aquellos datos que pertenecen a un solo paciente y


que no pueden ser compartidos por otros.

IDENTIFICACIÓN: Verificar a una persona la identidad, sus datos personales para


ser reconocida como tal.

MANILLA DE IDENTIFICACIÓN: Pulsera o brazalete que contiene información


inequívoca del paciente y que se coloca en una extremidad del paciente con la
finalidad de identificarlo.

PACIENTE: Se utiliza este término para designar a toda persona sana o enferma que
requiere un tratamiento o cuidados especiales.

VERIFICACIÓN DEL PACIENTE: Proceso OBLIGATORIO por el cual el


profesional comprueba la identidad del paciente. Es un procedimiento de interacción
verbal entre el personal de salud pertinente y el paciente (o en su defecto el
acompañante, responsable o representante legal del mismo.

PROCEDIMIENTO

Antes de realizar una intervención o procedimiento debe constatarse la solicitud del


mismo, el personal de salud debe preguntar el nombre completo del paciente, esperar
respuesta verbal del paciente o acompañante y constatar la información con la
solicitud médica, terminado este proceso se procede al procedimiento o intervención
requerida.

4
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

a. Verificación verbal

La verificación verbal del paciente se la realizará en todos los contactos de la atención,


para lo cual preguntará su nombre y se verificará con la cédula de identidad,
especialmente en el primer contacto.

Verificación cruzada. Este procedimiento debe realizarse mientras el paciente está


hospitalizado o espera alguna intervención, para lo cual el personal de salud identifica
al paciente a través de dos mecanismos: verbal, con el paciente o cuidador del
paciente y brazalete; verbal y registro clínico.

Se realizará obligatoriamente antes de:

 Atención en Consulta Externa.


 Administración de medicamentos.
 Control de signos vitales.
 Muestras de laboratorio.
 Transfusiones.
 Intervenciones quirúrgicas.
 Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos.
 Exámenes complementarios.
 Al alta de la madre y el neonato.
 Administración de Vacunas
 Otros relacionados con el cuidado directo del paciente.

b. Verificación de paciente para colocación de brazalete de identificación

La verificación del paciente se realizará obligatoriamente antes de la colocación


del brazalete como un proceso de interacción verbal entre el personal que
realiza la admisión y el paciente, acompañante o representante legal del mismo.

Se lo realizará de la siguiente manera:

 El personal de admisión solicita al paciente que le entregue un documento de


identificación, y le pregunta.
 ¿Cuál es su nombre completo? espera la respuesta verbal del paciente y verifica
el nombre completo con el documento entregado previamente.
 Se realiza la segunda pregunta: ¿Cuál es su número de cédula? el personal de
admisión espera respuesta verbal del paciente y verifica con el documento de
identidad entregado.

5
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

 Se realiza una tercera pregunta, ¿Cuál es su fecha de nacimiento? espera


respuesta verbal del paciente y verifica con el documento de identidad
entregado.
 Terminado este proceso, la Enfermera debe colocar el brazalete de
identificación y posteriormente realizará la atención de salud.
 En los usuarios incapacitados de dar información, sin acompañante y sin
documentación, atendido en el servicio de emergencias, se registrará los datos
identificadores: Apellidos NN (no nombre), sexo, fecha, hora de ingreso, y
registro en el formulario 008-historia- clínica, hasta obtener su identidad.
 Pacientes ambulatorios no se les colocará brazalete de identificación, pero debe
realizarse doble verificación del paciente ante cualquier procedimiento.
c. Brazalete de Identificación

 Los datos a colocarse son: Apellidos y nombres completos del paciente, número
de cédula, fecha de Ingreso, Sexo y Edad. En el caso de niños que no dispongan
de cédula se utilizará fecha de nacimiento. Ningún identificador debe ser el
número de cama.

 La colocación del brazalete se lo realizará en admisión y en su ausencia, el


personal de enfermería que recibe al paciente utilizara una manilla provisional y
utilizará esferográfico o marcador de punta fina con letra legible, en caso de no
haber impresora.

 La manilla será colocada en la muñeca derecha del paciente. En caso de estar


contraindicado por alguna razón, lo realizará en la muñeca izquierda y luego por
orden de prioridad en tobillo derecho o tobillo izquierdo.

 La colocación del brazalete de identificación se lo realizará en los siguientes


momentos:
a. Ingreso a hospitalización.
b. Usuarios ambulatorios que tienen procedimientos de alto riesgo.
c. Recién Nacido inmediatamente al nacimiento y antes de la primera hora de
hospitalización.
d. Usuarios que son transferidos, referidos y/o derivados en ambulancias.
e. En la atención de emergencia (observación y críticos).

 Es responsabilidad de los usuarios proporcionar información veraz sobre los datos


solicitados.

 La colocación del brazalete se realizará uniendo los extremos para su cierre, cuidando
que permita movimiento rotatorio y no lacere la piel, explicando al paciente el
motivo por el cual se lo coloca y la importancia de permanecer con la manilla

6
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

mientras este hospitalizado hasta el alta. El brazalete de los pacientes hospitalizados


deberá ser retirado en su domicilio (indicar al paciente).

 Si el paciente ya llega con manilla de identificación es obligación de la enfermera


cambiar el brazalete con los datos indicados y de acuerdo al protocolo establecido.

 Registrar en el reporte de enfermería el procedimiento realizado.

 En caso de fallecimiento del mismo deberá permanecer con el brazalete de


identificación hasta que se ejecuten los trámites legales.

d. Normas para Recién Nacidos/as

 La Identificación del Recién Nacido se llevará a cabo en la sala de partos y será


responsabilidad del profesional de Salud que recibe al Neonato, en el caso de no
haber impresora utilizar una manilla provisional con letra legible y esferográfico o
marcador de punta fina.
 En caso de Recién Nacidos referidos desde otra Unidad de Salud Pública o
Privada, la Identificación de Recién Nacidos la realizará el Personal de Salud que
Recibe al Neonato inmediatamente a su ingreso.
 El brazalete será colocado de preferencia en el pie de acuerdo al manual de
Seguridad del Paciente.
 El brazalete de identificación de el/la recién nacido/a contendrá la siguiente
información:
 Nombres y apellidos de la madre.
 Fecha de nacimiento, hora del nacimiento (día, mes, año con cuatro dígitos y
hora con minutos y dos dígitos) y sexo. En el caso de gemelos el número de
gemelos

 A todo/a recién nacido/a con referencia o derivación de otra institución, se


colocará el brazalete de identificación con la información descrita en el punto
anterior.

 En caso de el/la recién nacido/a abandonado/a, deben consignarse los siguientes


datos:
 Nombre: “RN NN”
 Fecha y hora de ingreso por Emergencia
 Sexo
 Si se trata de un/a mortinato/a, el brazalete de identificación contará con los
mismos datos de un recién nacido/a vivo/a.

7
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

 Al alta se debe comparar la información del brazalete de identificación de el/la


recién nacido/a, con la información de su tarjeta de identificación.

 Se entregará el/la recién nacido/a la madre, padre o representante legal, quién


registrará su firma en la historia clínica indicando su conformidad conjuntamente
con la persona responsable de su entrega.

 Durante su estancia en el establecimiento de salud se informará a la madre que por


ningún motivo, entregue al recién nacido a personas que no se encuentren
identificadas como funcionarios/as del establecimiento de salud.

 El personal de seguridad del hospital realizará la verificación cruzada antes que la


madre abandone el establecimiento.

e. Identificación con tarjeta en la cabecera del paciente

 Una vez que el paciente ingresa a su habitación, se realizará confirmación verbal


con el paciente o sus familiares sobre los datos proporcionados y se procederá a
escribir en la tarjeta de cabecera de la cama asignada.
 Los datos a registrarse son Nombres y Apellidos Completos.
 Los datos registrados en la tarjeta de cabecera deberán ser borrados cuando
el paciente se cambie de cama o al alta del mismo.
 La tarjeta de cabecera por sí sola no es identificador seguro, debiendo por lo
tanto realizarse la verificación cruzada para cualquier procedimiento.

f. Normas para identificación del paciente en servicios complementarios

Antes de realizar una intervención o procedimiento debe constatarse la solicitud del


mismo, el personal de salud debe preguntar el nombre completo del paciente, esperar
respuesta verbal del paciente o acompañante y cotejar la información con el documento
de identificación personal (cédula u otro), terminado este proceso se procede al
procedimiento o intervención requerida.

En laboratorio se etiquetará la muestra con la identificación correcta, en presencia del


paciente.

Lo descrito, procede para todo tipo de exámenes complementarios, respetando su


especificidad técnica.

8
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

Situaciones especiales

 Pacientes atendidos por emergencia tienen prioridad los cuidados antes que la
colocación del brazalete. En cuanto sea posible, se colocará correctamente el
mismo.

 Pacientes que rechazan el brazalete en este caso, a pesar de ser informado de los
riesgos de no llevar el mismo, se registrará la novedad en la historia clínica y se
aplicará la verificación cruzada.

 Pacientes con intolerancia al material, se dejará constancia por escrito en la


historia clínica y se determinará la identificación con otras alternativas.

 Pacientes con alteraciones mentales que se despojaran reiteradamente del brazalete


de identificación, se dejará constancia por escrito en la historia clínica, o se
considerarán opciones como por ejemplo fijar la identificación en la vestimenta
en casos necesarios o utilizar brazaletes de difícil retirada como las utilizadas en
pacientes recién nacidos, cumpliendo previamente el protocolo de verificación del
paciente.

 Pacientes en los cuales no sea posible la colocación del brazalete de identificación


(ejemplos: pacientes quemados, mutilados, politraumatizados, entre otros.), se
dejará constancia por escrito en la historia clínica y se procederá con la
identificación mediante mecanismos de verificación cruzada.

 Se prohíbe la identificación de los pacientes por:

o Números de habitación
o Cama
o Diagnósticos
o Procedimientos terapéuticos entre otros.

RESPONSABLES DE LA IDENTIFICACIÓN

Área de urgencias el personal responsable de colocar la manilla es el personal de


Admisión y en su ausencia colocará la enfermera/o que realiza admisión.

En cirugía ambulatoria, el paciente pasará por admisión para la colocación de la


manilla.

Para hospitalización todo paciente deberá ser colocado la manilla en admisión a su


ingreso. Los fines de semana y feriados deberán pasar por admisión de emergencia.

9
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

CONSIDERACIONES:

 Todo paciente a su ingreso será colocada la manilla de identificación.


 Si un procedimiento requiere que se retire la manilla, pasado el mismo debe ser
colocada inmediatamente.
 No deberá realizarse procedimientos a pacientes que estén sin manilla de
identificación.
 Si existiere algún aspecto que obligue a retirar la manilla debe ser colocada
inmediatamente en otra extremidad.
 En cada recepción de turno la enfermera debe verificar la integridad de la manilla.
 En el caso de Recién Nacidos prematuros extremos, la manilla se colocará en un lugar
visible de la incubadora.
 En aquellos pacientes que no sea posible colocar la manilla en ninguna
extremidad, se lo realizará en la cabecera de la cama.
 El brazalete de identificación no es el único filtro para la identificación del paciente,
por lo que se debe realizar en todos los casos la verificación cruzada.
 Si las condiciones clínicas del paciente no le permiten realizar identificación verbal no
se debe realizar ningún procedimiento sin brazalete que permita realizar la
identificación, ante esta situación informar inmediatamente al responsable del servicio.

Características generales del brazalete de identificación

 Fabricadas en material antialérgico (libre de látex) e inocua para el paciente.


 Resistente a la tensión y ruptura en cualquier dirección.
 Los brazaletes deben tener cierre seguro y adaptable al tamaño del paciente.
 Resistentes al calor y a la humedad.
 Deberán rotular con tinta indeleble o impresión resistente a abrasión y al agua.
 Flexibles y cómodas, sin bordes cortantes.
 Cierre seguro, que cuente con seguridad no manipulable.
 Imposibilidad de reutilización tras la rotura del cierre de seguridad.
 Que permita un manejo fácil por parte del profesional (almacenaje,
cumplimiento en el llenado de los datos, colocación en el paciente,
etc.)
El cambio del brazalete de identificación se realizará en los siguientes casos:

 Cada vez que haya daño del brazalete de identificación (ruptura, datos borrosos,
etc.).
 Si la piel presenta erosión, lesión, alergia, etc.

10
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

 Si hay la necesidad de acceso vascular, se requiere una toma de examen o


proceso de diferente tipo (se considerará cambiar de localización del brazalete
de identificación).
 Si es necesario contención física del paciente.

Acciones Educativas que involucran al paciente y la familia:

• Educar a los pacientes sobre los riesgos relacionados con la identificación


incorrecta de los mismos.

• La persona que coloca la manilla de Identificación en el paciente debe


educar sobre la importancia de mantenerla durante su estancia en nuestro
Hospital.

• Solicitar a los pacientes o a sus familiares que verifiquen la información de


identificación para confirmar que sea correcta.

• Solicitar a los pacientes que se identifiquen antes de recibir cualquier


medicamento y previo a cada diagnóstico o intervención terapéutica.

• Animar a los pacientes y a sus familias o cuidadores a ser participantes


activos en la identificación, expresar sus inquietudes respecto a la seguridad
y los errores potenciales, y hacer preguntas sobre la corrección de su
atención.

BIBLIOGRAFIA:

1. Hospital Sotero del Río. Ministerio de salud de Chile. Diciembre. 2009

2. Bastias B.et. Al. Protocolo de Identificación de pacientes-


Comisión Multidisciplinaria-Hospital Santiago Oriente, julio de 2009. España.

3. Pérez Alvaro, et. Al. Protocolo de Identificación de Paciente. División de


Enfermería, Hospital de Clínicas, mayo de 2012. Chile

4. M. Hospital de Linares. Protocolo de identificación. Subdirección de Gestión del


Cuidado. Marzo de 2013. Chile.

5. OMS,The Joint Commnission. Soluciones para la Seguridad del paciente, Vol. 1.


Mayo, 2007. Ginebra-Suiza. Disponible
en

11
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

(www.who.int/patientsafety/solutions/patientsafety/PatientSolutionsSPANISH.pdf?
u a=1) Revisado, Diciembre 2015.

6. Ministerio de Salud Pública. Seguridad del Paciente- Usuario. Manual.Primera


edición; 2016, Dirección Nacional de Normatización, Dirección Nacional de
Calidad de los Servicios de Salud-MSP.Quito 2016. Disponible en:
http://salud.gob.ec

12
CODIGO: HGMYM- GC-001

HOSPITAL GENERAL MANUEL


YGNACIO MONTEROS Fecha creación: Noviembre/2015

IDENTIFICACIÓN CORRECTA Fecha modificación: Marzo / 2017


DEL PACIENTE
Fecha revisión: Julio / 2019

Próxima Revisión: Julio / 2021

ANEXO Nº 3

Servicio…………………………….……………… Fecha: …………………...

13

También podría gustarte