Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Orizaba
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Orizaba
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Orizaba
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: HORA:
Planeación y diseño de instalaciones 13:00 – 14:00 p.m.
TEMA:
Problemas
MAESTRO:
Adrián Morales Holguín
ALUMNO:
De Jesus González Salvador 17010019
NORMA ISO 9000:2008
Ventajas
Control Continuo
Combinación e interacción de procesos
Enfoques
ISO 9000:2008
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades
de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado
de conformidad.
Enfoque de sistema para la gestión
Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema
Participación del personal
El personal debe de tener un ambiente el cual posibilita que sus habilidades sean
usadas para el beneficio de la organización.
Liderazgo
Los líderes deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal
pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la
organización.
La norma ISO 9001 establece los requisitos, es decir, nos dice que tenemos que
hacer, pero no cómo debemos hacerlo, por lo que deja rienda suelta a la
imaginación generando que el documento sea flexible y se pueda aplicar a
diferentes sectores.
La ISO 9000 es una norma que ofrece fundamentos y vocabulario, en ésta se
encuentra la definición de los términos que se utilizan en todo el conjunto de
normas que comprende la familia ISO9000. Establece los 8 principios básicos de
la calidad en los cuales se basan las normas de la familia y realiza una breve
introducción de los Sistemas de Gestión de la Calidad.
La norma ISO 9004 es una guía para la Gestión del Éxito Sostenido y puede ser
usado como complemento para el Sistema de Gestión de la Calidad, pero no se
puede utilizar como una guía para la implementación ya que el propósito que
ofrece este documento es otro. Esta norma no provee de requisitos y no es
certificable.
El enfoque a procesos
Metodología PHVA
La familia de normas ISO 9000 se basan en ocho principios básicos, que son:
Enfoque del cliente: es un principio en el que el cliente es el primero, por lo que
se debe realizar el esfuerzo necesario para satisfacer sus necesidades.
Liderazgo: en la empresa debe haber líderes que faciliten la creación de un
ambiente en el que el personal interno se involucre en conseguir los objetivos.
Participación del personal: conseguir que el personal se involucre y se
comprometa con los objetivos de la organización ayudando a la organización a
que consiga sus resultados definidos.
Enfoque de procesos: la empresa tiene que determinar y gestionar los enfoques
que consiguen resultados de forma eficiente.
Enfoque a sistema: identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la
empresa en conseguir los objetivos.
Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la empresa debe
ser un objetivo permanente de ésta.
Decisiones basadas en hechos: las decisiones eficientes se basan en analizar
los datos y la información.
Relaciones mutuamente beneficiosas: una empresa y sus proveedores son
interdependientes y una relación que es mutuamente beneficiosa.
Todos estos principios, junto al ciclo Deming y el enfoque basado en procesos
constituye la estructura en la que se establecen cada uno de los requisitos de la
norma ISO 9001:2008.
Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
La implantación de un Sistema de Gestión Calidad genera grandes beneficios a
una empresa, cuando esta lo hace con un alto nivel de compromiso por parte de la
alta dirección e integrando a su cultura los ochos principios anteriormente
mencionados. Podemos citas algunos ejemplos:
Mejora de la performance
DISTINTIVO H(HIGIENE)
El Programa “H” es un elemento estratégico de la Secretaría de Turismo que
incide directamente en la promoción turística de México ante el mundo. La calidad
de los servicios también considera la calidad de los alimentos, incluyendo
la inocuidad de los mismos.
El Programa “H” establece las disposiciones de buenas prácticas de higiene y
sanidad que deben cumplir los prestadores de servicios de alimentos y bebidas
para obtener el Distintivo “H”, en México y aplica a los establecimientos fijos que
se dedican al manejo de alimentos y bebidas en todas sus fases: recepción,
almacenamiento, preparación y servicio, en México.
DISTINTIVO M(MODERNIZA)
• Hoteles y resorts
• Restaurantes
• Atracciones
• Empresas de transportes
• Eventos
• Operadores turísticos
• Spas
• Campos de golf
• Centros de convenciones
• Cruceros
En los estándares de Green Globe existen en total 41 criterios obligatorios y 339
indicadores. Para obtener el certificado ha de cumplir todos los criterios
obligatorios y al menos el 50% de los indicadores. El proceso de certificación cada
año. Todos los establecimientos han de demostrar una mejora continúa
obteniendo un 3% más de indicadores que el año anterior. El proceso de
certificación se realiza online excepto la visita del auditor que se realiza in situ.
Para obtener el certificado de Green Globe hay que realizar los siguientes pasos:
¿Quién es el cliente?
La empresa, como generadora de bienes y servicios cuyo fin es satisfacer
necesidades de la sociedad, establece una relación con su entorno.
En este apartado estudiaremos quién es el cliente, los tipos de clientes, sus
motivaciones y las influencias del consumidor.
EL CLIENTE INTERNO
Los clientes internos de una empresa son los miembros de la propia
empresa. Están vinculados a esta por una relación de trabajo.
La organización debe procurar afianzar ciertos principios entre sus empleados,
entre otros:
Estimular la obtención de resultados.
Inculcar una cultura empresarial basada en la calidad y en la ética.
Hacerles partícipes del desarrollo y logros de la empresa.
EL CLIENTE EXTERNO
Los individuos u organizaciones que reciben los productos o los servicios de una
empresa, o que se relacionan profesionalmente con ella,
son sus clientes externos.
Existen diversos grupos de clientes externos:
• Clientes propiamente dichos. Es el grupo que adquiere el producto
de la empresa. La organización dirige sus esfuerzos a suplir y
satisfacer las necesidades de estos clientes. Sus compras pueden
ser habituales, esporádicas o iniciales.
• Proveedores. Venden a la empresa productos y servicios para que
esta produzca y desarrolle su actividad empresarial. La relación entre
la empresa y los proveedores debe ser sana y cordial.
• Entorno social. Está formado por la sociedad en general, las
empresas del entorno, los medios de comunicación y los organismos
públicos. La empresa desarrollará con cada grupo las políticas de
comunicación que considere más eficaces.