Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

7evaluacion Montessori

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN MONTESSORI

SENSORIAL

I. SENTIDO DE LA VISTA
 Torre rosa (grande-pequeño).
 Escalera café (grueso-
delgado).
 Escalera amarilla y blanca
(alto-bajo).
 Barras rojas (largo-corto).
Cilindros
 Grande-pequeño.
 Grueso-delgado.
 Alto-bajo.
 Bajo grueso - Alto delgado.
Tablillas de colores.
 Primarios
 Secundarios
 Terciarios
 Gama
II. SENTIDO DEL TACTO.
Tablas de áspero y liso.
 Extremo.
 Apareo.
 Gama.
Texturas
 Caja de telas, diferente textura
– diferente color.
 Caja de telas, diferente textura
– igual color.
 Caja de papel, diferente
textura – igual color.
Terapia táctil
 Caja con productos de
diferentes texturas.
 Caja con diferentes semillas.

III. SENTIDO DEL OIDO.


Botes de sonidos
 Extremo
 Apareo
 Gama
IV. SENTIDO DEL GUSTO.
Sabores
 Dulce
 Salado
 Agrio
 Insípido.
V. SENTIDO DEL OLFATO.
Frascos de olores
 Apareo.
VI. SENTIDO TERMICO.
Botellas térmicas.
 Extremo.
 Gama.
VII. SENTIDO BARICO.
Tablillas de peso
 Extremo.
 Gama.
VIII. SENTIDO
ESTEROGNÓSTICO
 Seleccionando semillas.
 Bolsa misterio.
- Primera bolsa, diferentes
figuras.

- Segunda bolsa, pares.

- Tercera bolsa, seriación de


tamaños.

LECTOESCRITURA

I. PRERREQUISITOS
Analogías
 Relación
 Causa-Efecto
 Ubicación espacial
 Memoria
 Dominó
 Lotería
Rompecabezas
 12 piezas


 36 piezas
24 piezas

 48 piezas
Secuencias Lógicas
Secuencias Rítmicas
II. EXPRESIÓN ORAL
Actividades para el desarrollo
del lenguaje oral.
 Conversación
 Discusión
 Contar cuentos
 Dramatización
 Reportar, dar
instrucciones,
explicaciones y lecciones.
Actividades para el desarrollo
de discriminación auditiva.
 Lotería de sonidos.
Ejercicios para el
enriquecimiento del vocabulario.
 Identificar objetos
 Palabras con sonido y
significado parecido.
 Palabras que por lógica
van juntas.
 Palabras que generalicen
o clasifique.
III. PREPARACIÓN PARA LA
ESCRITURA.
 Figura fondo.
 Encajes planos.
 Grafismos.
 Enlaces.
IV. PREPARACIÓN FONÉTICA.
 Imagen fonética.
V. APRENDIZAJE DE LA LECTO-
ESCRITURA.
 Letras de lija.
 Cuadros fonéticos
 Autodictados
 Artículos

 Juegos de

lectura clasificados.
- Sustantivos.
- Artículo y sustantivo.
- Palabras con sonido
inicial.
- Órdenes y telegramas.
- Completar enunciados.
- Ordenar enunciados.
- Crear enunciados.
- Lee, escribe y dibuja.
- lectura de pequeños y
grandes cuentos.
- Adivinanzas.
- Rimas.
- Cuento.
- Composición de
cuentos.
- Lectura de comprensión.
VI. REFLEXIÓN SOBRE LA
LENGUA.
 Animal y su voz.
 Animal y su casa.
 Animal y si cría.
 Animal y su grupo.
 Las cosas y su voz.
 Número: singular y plural.
 Género: masculino y
femenino.



Aumentativo y

diminutivo.
Propio y común.
 El abecedario.

VIDA PRACTICA
I. CUIDADOS DE LA PERSONA.
Cuadros y chalecos de vestir.
 Desabotonar y abotonar
botones.
 Abrir y cerrar cierre.

 presión.
Broche de

 Enganchar y desenganchar
broches de gancho.
 Abrochar y desabrochar
broches de hebilla.
 Abrir y cerrar alfileres de
seguridad.
 Atar y desatar agujetas y
moños.

 Colgar y

descolgar sweaters,
chamarras.
Aseo personal.
 Lavarse manos.
 Lavarse los dientes.
 Peinarse.
 Sonarse.
 Uso del baño.
 Bolear Zapatos.
 Abrocharse los zapatos.
II. CUIDADO DEL AMBIENTE.
Retirar y acercar silla.
 Sentarse a la mesa.
 Caminar por el salón.
 Transportar silla.
 Transportar mesa.
 Transportar tapete.
 Manejo de la voz.
Abrir y cerrar
 Puertas.
 Cajones.
 Candados.
 Cajas.
 Frascos.
 Atornillar y destornillar
tuercas.
Doblar
 Tapete.
 Servilleta de tela.
 Papel.
 Listones.
 Calcetines.
 Sweaters.
III. COORDINACIÓN MOTORA
GRUESA Y FINA.
Granos
 Pasar grano con puño.
 Pasar grano con tres dedos.
 Verter granos.
 Cucharear.
 Colar.
 Cernir.
 Embudo.
 Cucharón.
 Tenazas.
Agua
 Pasar agua con esponja.
 Pasar agua con gotero.
 Verter agua de jarra a jarra.
 Verter agua de jarra a vaso o
copa.
 Verter agua de jarra o tetera a
taza.
 Pasar agua con cucharón.
 Verter agua a diferentes
medidas (equivalencia).
 Rallar jabón.
 Lavar mesa.
 Lavar piso.
 Lavar ventanas.
 Lavar telas.
 Lavar trastes.
 Lavar caracol y conchas.

Asear
 Barrer
 Trapear.
 Sacudir con plumero.
 Sacudir con franela.
 Borrar pizarrón.
Pulir
 Mesas.
 Metales.
Cuidado de plantas.
 Lustrado de plantas.

 Cortar y arreglar

hojas y flores.
 Cultivo (parcela).

IV. COORDINACIÓN FINA.


 Ensartado.
 Prensado con pinzas.
 Rasgado.
 Recortado.
 Picado.
 Cosido.
Actividades de cocina.
 Pelado de frutas y verduras.
 Rayado de verduras.
 Hacer bolitas de frutas.
 Exprimir frutas.
 Picar frutas y verduras.
 Poner la mesa (Servir,
recoger, y asear la mesa).
V. CUIDADO DE LAS
RELACIONES SOCIALES.
 Como saludar y despedirse de
una persona.
 Como dar las gracias.
 Como pedir las cosas por
favor.
 Como ceder el paso.
 Como esperar turno.

 Como cruzar

entre dos personas.


 No hablar con la boca llena.
 Comer con la boca cerrada.
 Tomar bien los cubiertos.
 Evitar codos sobre la mesa.
 Como ofrecer.
 Como invitar a pasar.
 Pedir disculpas.

También podría gustarte