Programacion 5 Años
Programacion 5 Años
Programacion 5 Años
CURSO 2017-2018
EDUCACIN INFANTIL 5 AOS
PROGRAMACIN ANUAL. EDUCACIN INFANTIL 5 AOS. CURSO 2017/2018
INTRODUCCIN
Mi programacin para este curso se llevar a cabo con una metodologa basada en la de Mara Montessori,
en la jornada escolar que me permita el horario, dndole a mi aula un enfoque distinto que mira desde la
perspectiva del nio, cuidando el ambiente, la presentacin de las actividades y su acompaamiento y
dividiendo el aula en diferentes zonas de trabajo por las que pasar el alumno libremente (siempre bajo la
supervisin del tutor). Los principios metodolgicos que nos ayudarn son: libertad y actividad, la
independencia, la individualidad y el respeto.
Tambin llevaremos a cabo proyectos que partan verdaderamente de los intereses de los alumnos, por lo
que no podemos dejar reflejados ni temporalizados en esta programacin.
Con todo esto queremos lograr la Finalidad de la Educacin Infantil que es la de contribuir al Desarrollo
cognitivo, socio-afectivo y psicomotor de los nios, siendo por tanto, el objetivo primordial de mi
programacin.
Para abarcar todos estos mbitos, tomar como referencia una afirmacin de JEAN PIAGET: la meta
principal de la educacin es crear alumnos que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de
repetir lo que otras generaciones han hecho; alumnos que sean creativos, inventores y descubridores. La
segunda meta de la educacin es la de formar mentes que sean crticas, que puedan verificar y no aceptar
todo lo que se les ofrece".
La programacin, es el conjunto de acciones mediante las cuales se transforman las intenciones educativas
ms generales en propuestas didcticas concretas que permitan alcanzar los objetivos previstos.
Con la mezcla de ambas metodologa pretendemos dar una gran importancia a los nios y nias para que
sean los verdaderos protagonistas de sus aprendizajes.
PROGRAMACIN ANUAL. EDUCACIN INFANTIL 5 AOS. CURSO 2017/2018
AREA 1: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMA PERSONAL
CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS INDICADORES DE
2017/
2018 EVALUACIN
Conoce las partes del cuerpo externas e
CONOCIMIENTO DE S MISMO Y AUTONOMA PERSONAL
en el medio.
Identificar a los miembros de la familia y las Las estaciones del aos efecto en el medio.
relaciones entre los mismos. Conoce las relaciones de los miembros de Identifica a los miembros de la familia y
Identificar y entender aspectos bsicos de los su familia. las relaciones entre los mismos.
contenidos trabajados en los diferentes Proyectos que surjan durante el curso. Identifica y entiende aspectos bsicos de
proyectos. Vocabulario temtico los contenidos trabajados en los
Comprender y utilizar correctamente el Los nmeros del 0 al 9 diferentes proyectos.
vocabulario bsico temtico. Conoce la serie numrica, la escribe y la Comprende y utiliza correctamente el
Conocer, utilizar y escribir la serie numrica para
utiliza para contar. vocabulario bsico temtico.
contar elementos.
Asociar y clasificar elementos segn un criterio
Inicio a la suma y resta Conoce y utiliza la serie numrica para
dado. Resolucin de problemas sencillos. contar elementos.
Realizar operaciones de clculo de suma y resta. Realiza clculo menta. Escribe la serie numrica.
Realizar problemas sencillos Nociones espaciales trabajadas (ms Asocia y clasifica elementos segn un
Conocer y utilizar las nociones espaciales desarrolladas en programacin de criterio dado.
trabajadas. logicomatemticas) Realiza operaciones de clculo de suma
Reconocer y dibujar formas geomtricas bsicas. Reconoce figuras geomtricas. y resta.
Utilizar unidades de medida naturales y Nociones de medida naturales (palmo, Realiza problemas sencillos
convencionales para comparar distintas mano, pies, pasos) Conoce y utilizar las nociones espaciales
magnitudes
trabajadas.
Reconoce y dibuja formas geomtricas
bsicas.
Utiliza unidades de medida naturales y
convencionales para comparar distintas
magnitudes
PROGRAMACIN ANUAL. EDUCACIN INFANTIL 5 AOS. CURSO 2017/2018
REA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS INDICADORES DE
2017/
2018 EVALUACIN
Asociar cantidades a las Inters por utilizar los nmeros para Asocia cantidades a las palabras cero, uno,
palabras cero, uno, dos, comprender y cuantificar elementos del dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y
tres, cuatro, cinco, seis y entorno. nueve.
Siete, ocho, nueve. Asociacin de cantidades a las palabras Asocia los nmeros del 0 al 9con su cantidad
y grafa.
Relacionar los nmeros del 0 al 9 con la cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y
Realiza las grafas de los nmeros del 0 al 9.
cantidad y la grafa correspondiente. siete, ocho y nueve. Ordena nmeros ascendente y
Repasar y trazar las grafas de los nmeros Nmeros del 0 al 9: cantidad y grafa. descendentemente.
del 0 al 9. Discriminacin y reproduccin del trazo
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Relacionar la resta con una cantidad menor Resolucin de problemas: igualdad y conceptos ancho y estrecho.
que la dada. diferencia. Identifica en un reloj la hora en punto.
Descifrar cdigos de color y nmero. Series sencillas de hasta 4 atributos. Realiza sumas con resultado menor o
Identificar en un reloj la hora en punto. Series numricas. igual que 9.
Establecer comparaciones relativas a los Medida del tiempo: la hora en punto Resuelve restas sencillas.
conceptos ancho/estrecho. Realizacin de sumas con resultado Descifra cdigos de color y nmero.
Realizar sumas horizontales y verticales menor o igual que 9. Resuelve problemas sencillos.
hasta el 9 con y sin apoyo grfico. Resolucin de restas sencillas. Compara y reconoce el resultado mayor y
Realizar restas con apoyo grfico. Cdigos de color y nmero. menor.
Comprender relaciones de mayor y menor. Sumas horizontales con y sin apoyo Ordena secuencias temporales.
Conocer los conceptos de orientacin grfico. Reconoce la hora en punto.
temporal antes y despus. Restas con apoyo grfico. Distingue ms ancho/ms estrecho;
Conocer instrumentos de medida del Uso de mayor y menor. pesado/ligero.
tiempo. Conceptos temporales: antes y despus. Resuelve problemas: suma y resta e
Reconocer posiciones de los objetos Medida del tiempo: el reloj analgico y interpretacin de la informacin.
respecto a su propia lateralidad. digital.
Establecer relaciones de comparacin entre Medida de masa: ligero/ pesado.
longitudes.
Distinguir objetos por su peso:
ligero/pesado.
PROGRAMACIN ANUAL. EDUCACIN INFANTIL 5 AOS. CURSO 2017/2018
REA 3: LENGUAJES, COMUNICACIN Y REPRESENTACIN
CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS INDICADORES DE
2017/
2018 EVALUACIN
Expresarse oralmente con claridad. Expresin oral clara Se expresa oralmente con claridad.
Utilizar un vocabulario cada vez ms rico. Aumento de vocabulario de forma Utiliza un vocabulario cada vez ms rico.
LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN
Colorear correctamente con diferentes Escritura, con modelo (copia) y con letra palabras.
materiales. ligada, de diferentes palabras. Completa los dibujos.
Completar y efectuar los trazos segn el Identificacin de las palabras, las letras y Completa y efecta los trazos
modelo. slabas. trabajados segn el modelo.
Ejercitar el trazo para escribir las letras en Identificacin y seguimiento de la Detiene e inicia el movimiento
mayscula y minscula direccionalidad de los trazos trabajados. segmentario del propio cuerpo a
Escribir, con modelo visual y con letra Iniciacin a los usos sociales de la lectura voluntad al realizar los trazos trabajados.
ligada, algunas palabras trabajadas. y la escritura. Efecta un trazo preciso y seguro.
Identificar y reconocer las letras, los Lectura de palabras trabajadas. Ejercita los trazos para escribir las letras
nmeros y las palabras trabajados. Manipulacin de material practicando la en mayscula y minscula.
Identificar y reconocer los colores primarios prensin y presin de los dedos y la Escribe, con modelo visual y con letra
y secundarios disociacin de movimientos. ligada, palabras trabajadas.
Leer palabras trabajadas. Realizacin de los movimientos bsicos Identifica y reconoce las letras, los
Lograr una prensin correcta de los de los trazos de la escritura. nmeros y las palabras trabajadas.
utensilios: colores de madera, lpices, Realizacin de los trazos vertical, Lee las palabras trabajadas.
rotuladores finos, etc. horizontal, redondo, espiral, cruzado, Pica los trazos trabajados.
Observar elementos del entorno que inclinado, zigzag, curvilneo. Pinta los dibujos segn la leyenda.
puedan representar los trazos trabajados. Realizacin de los trazos trabajados Realiza los trazos y las letras trabajadas
Realizar el movimiento bsico de los trazos siguiendo una pauta, la direccionalidad siguiendo una direccionalidad, sin
trabajados: vertical, horizontal, redondo, sin levantar el lpiz del papel. levantar el lpiz de la hoja y con
espiral, cruzado, inclinado, zigzag, curvilneo. Satisfaccin por los descubrimientos y los delimitacin del espacio.
Realizar el movimiento bsico del trazo de progresos individuales y de grupo en los Realiza un trazo preciso y seguro.
la escritura de las letras trabajadas. trazados previos a la escritura. Repasa los trazos trabajados con el
Realizar el trazo de la ficha siguiendo la Uso de estrategias para iniciarse en dedo siguiendo la direccionalidad
direccin correcta dentro de una pauta. lectura y la escritura. marcada.
Realizar el trazo de letras con diferentes Experimentacin con diversos materiales: Utiliza estrategias para aproximarse a la
materiales manipulativos. hilos de lana, arena, ceras, etc. lectura y a la escritura.
Experimentacin con las destrezas
manuales bsicas.
PROGRAMACIN ANUAL. EDUCACIN INFANTIL 5 AOS. CURSO 2017/2018
REA 3: LENGUAJES, COMUNICACIN Y REPRESENTACIN
tardes, hola, adis, por favor, gracias) adis, por favor das, tardes, hola, adis, por favor,
Expresar espontneamente necesidades, Expresin espontnea de sentimiento, gracias)
sentimientos, vivencias, ideas vivencias Expresa espontneamente necesidades,
REPRESENTACIN
Utilizar el lenguaje para regular su conducta Utilizacin del lenguaje oral para resolver sentimientos, vivencias, ideas
Escuchar a los dems respetando el turno de problemas. Utiliza el lenguaje para regular su
palabra. Expresin oral estructurada. conducta
Expresarse de forma estructurada. Realizacin de grafas: mayscula y Escucha a los dems respetando el turno
Identificar visualmente todas las letras en minscula. de palabra.
minsculas y maysculas. Se expresa oralmente de forma
Realizar las grafas trabajadas en minscula estructurada.
y mayscula con direccionalidad correcta Identifica visualmente todas las letras en
minsculas y maysculas.
Realiza las grafas trabajadas en
minscula y mayscula con
direccionalidad correcta
PROGRAMACIN ANUAL ED. INFANTIL 5AOS CURSO 2017/2018
METODOLOGA
PRINCIPIOS METODOLGICOS ORGANIZACIN DE LOS ORGANIZACIN DE LOS AGRUPAMIENTOS
ESPACIOS TIEMPOS
- Siguiendo una lnea cognoscitiva y - El medio en el que interacta el nio es uno -Durante la jornada escolar -Los agrupamientos, en general, sern
dentro de un marco constructivista, voy de los factores que ms influye en el atenderemos especialmente a las flexibles ya que dependern del tipo de
a aplicar entre otros los siguientes desarrollo personal; por lo que, es necesidades, tanto fsicas como actividad que vayamos a realizar,
importante que los espacios en el aula sea
aspectos metodolgicos: afectivas, de juego, de movimiento y de individual, pequeo grupo y gran grupo.
estimulantes, ordenados y acogedores. El
- Ofrecer a los nios/as conceptos adquisicin de hbitos, sobre todo. - Para poder facilitar la atencin
espacio escolar permitir al nio situarse en
ligados a sus propias experiencias y l, sentirlo suyo, a partir de sus experiencias, -Por ello, ser importante el papel de las individualizada utilizaremos todos los
esquemas de conocimientos previos, de la manipulacin y el juego, se facilitar la rutinas - Las rutinas fijas que vamos a espacios del aula, para realizar apoyos y
al mismo tiempo que novedosos relacin y comunicacin con otros nios y desarrollar cada da sern: refuerzos.
(Aprendizaje significativo). con los objetos. Acogida y hbitos de entrada -En cuanto al agrupamiento en la sala de
- Este aprendizaje implica la actividad - Se crear un ambiente preparado que Asamblea con actividades de informtica ser individual o por parejas.
y la participacin del nio/a siendo ste permita al nio desarrollarse sin la existencia expresin oral, calendario, pasar Ya que la actividad se intentar realizar
el protagonista de su propio y supervisin constante de un adulto. El lista, escritura de palabras con desdoble del aula.
diseo de estos ambientes se basa en la
aprendizaje, desarrollando as mismo, la significativas
simplicidad, belleza y orden.
capacidad de aprender a aprender. Trabajo con la metodologa
- Distinguiremos los siguientes ambientes
- Adecuar las actividades al desarrollo dentro del aula: vida prctica, lenguajes, Montessori y material manipulativo
especfico de cada nio/a y respetando matemticas, sensorial, expresin y Rutinas de higiene personal y
los distintos ritmos e intereses proyecto. desayuno.
(Individualizacin), eligiendo aquellas - Los materiales son organizados de manera Rutinas de juego al aire libre (patio)
actividades que conlleven manipular, sistemtica y en secuencia de dificultad. Rutinas de orden
observar, explorar, jugar o cualquier Habr un tapete en cada bandeja y los (especialistas)
actividad directa sobre el entorno materiales se presentarn de izquierda a Todas estas rutinas se realizarn de
derecha.
inmediato. Se trata de basar el forma flexible
- En los diferentes ambientes las
aprendizaje en el juego, la accin y la
gavetas/bandejas sern de diferentes
experimentacin (M. Montessori). colores para facilitar a los alumnos el orden
- Promover la autonoma por medio de de las mismas:
la motivacin teniendo en cuenta los Vida prctica: En bandeja naranja
intereses y necesidades generales de Expresin: Bandeja amarilla
todos los nio/as tanto colectiva como Matemticas: Bandeja roja
individualmente. Lenguaje: Bandeja azul
- Estas actividades deben Sensorial: Bandeja verde
- El material de las zonas de expresin y vida
complementarse siempre con el
prctica no podr salir de dicha zona.
esfuerzo por favorecer la integracin
- En el resto de las zonas las bandejas se
social, es decir, la socializacin, utilizarn en las mesas y el material de
proponiendo y promoviendo actividades gaveta ser para la alfombra del suelo.
cooperativas donde se pongan en juego - Los alumnos elegirn el juego que realizar
distintas habilidades manipulativas, en las diferentes zonas en los momentos que
expresivas y sociales . se pueda realizar el trabajo con la
metodologa Montessori.
PROGRAMACIN ANUAL ED. INFANTIL 5 AOS CURSO 2017/2018
ACTIVIDADES COMUNES DE TODOS LOS PROYECTOS
AULA DE 5 AOS
Como coment al principio de la programacin, este curso escolar el aprendizaje no ser basado en proyectos,
sino que los proyectos surgirn directamente de los alumnos y su temporalizacin variar dependiendo de el
inters del grupo.
AULA DE 5 AOS
Como tambin coment al principio de la programacin, este curso vamos a comenzar a trabajar dando un enfoque a nuestras
aulas con la metodologa Montessori, para ello el aula estar dividido en diferentes ambientes (zonas):
Vida prctica
Expresin
Lenguajes
Matemticas
Sensorial
En cada ambiente habr actividades programadas, cada una en su bandeja, para que los alumnos las elijan y realicen libremente
mientras el tutor observar, acompaar y anotar la evolucin de cada alumno en cada una de ellas.
Dichas actividades se irn cambiando una vez que todos los alumnos las hayan superados, podrn repetirlas y todos tienen que
realizar todas las propuestas. Dichas propuestas trabajarn todo lo exigido en el currculo oficial.