Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Para Resultados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ.

Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En


La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

131
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

ARTÍCULO ORIGINAL
USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS EN LA
FORMACIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
USE OF OPEN DIGITAL EDUCATIONAL RESOURCES IN NURSING TRAINING
DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
Viviana de los Ángeles Galarza1
Liliana Elizabeth Wolhein2
Stefanía Johanna Cedeño Tapia3

Resumen
Los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) en el Entorno Virtual de
Aprendizaje (EVA), cumplen un rol fundamental en la continuidad de estudios de
todas las carreras de Educación Superior, sobre todo por los cambios provocados en
Citar como: la Pandemia del Covid-19. Esta investigación tuvo como objetivo identificar la
___________________ influencia en el aprendizaje por cambio de presencialidad a virtualidad en la
formación de profesionales de enfermería, los REDA más utilizados en el proceso de
Galarza VA, Wolhein aprendizaje y los problemas más comunes durante su uso en época de Pandemia del
LE. & Cedeño Tapia SJ. COVID-19. Este estudio es de carácter cuantitativo-cualitativo, descriptivo,
Uso De Recursos considerados como muestra poblacional intencionada a 53 estudiantes de cuarto año
Educativos Digitales la Licenciatura en enfermería de la Universidad de Misiones. Se usó un cuestionario
Abiertos En La autoadministrado. Como resultados se obtuvieron que el 94% manifestaron que el
Formación De cambio abrupto de modalidad presencial a virtual influyó en el aprendizaje y solo el
Enfermería Durante La 6% no; los REDA más utilizados fueron videos pregrabados y en vivo; los problemas
Pandemia Por Covid- más comunes son ocasionados por la mala conectividad, falta de acceso a dispositivos
19. Revista Recien, electrónicos, organización tiempo y la dificultad para adaptarse a la modalidad online.
10(2). [Internet]. 2021 Para el futuro de la Educación Superior es necesario promover el uso de los REDA en
[consultado día mes la formación de Profesionales de Enfermería para fomentar el trabajo colaborativo y
año]; 10(2): 132-144. contribuir en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Disponible en Palabras Clave Estudiantes de Enfermería; Educación Superior; Tecnología de la
https://revista.cep.org.p Información y de la Comunicación; Pandemia por el Nuevo Coronavirus 2019.
e/index.php/RECIEN/ar
ticle/view/81 Summary
The Open Digital Educational Resources (REDA) in the Virtual Learning
Environment (EVA) play a fundamental role in the continuity of studies of all Higher
Education careers, especially due to the changes caused by the Covid-19 Pandemic.
Correspondencia: This research aimed to identify the influence on learning due to the change from face-
Viviana de los Ángeles to-face to virtuality in the training of nursing professionals, the REDAs most used in
Galarza the learning process and the most common problems during their use in times of the
angelesgalarza@gmail.c COVID-19 Pandemic. This study is of a quantitative-qualitative, descriptive nature,
om considered as an intentional population sample to 53 fourth-year students of the
Nursing Degree of the University of Misiones. A self-administered questionnaire was
used. As results, it was obtained that 94% stated that the abrupt change from face-to-
Recibido: 04.03.2021
face to virtual modality influenced learning and only 6% did not, the most used
Aprobado: 12.04.2021 REDAs were pre-recorded and live videos, the most common problems are caused by
poor connectivity, lack of access to electronic devices, time organization and
En línea: 22.04.2021
difficulty in adapting to the online mode. For the future of Higher Education, it is
necessary to promote the use of REDA in the training of Nursing Professionals to
promote collaborative work and contribute to the teaching and learning process.
Keywords: Nursing Students; Higher education; Information and Communication
Technology; 2019 New Coronavirus pandemic.
1
Licenciada en Enfermería. Especialista en Docencia Universitaria. Magister en Salud Materno Infantil.
PhD© en Educación Superior. Profesora de la Universidad Nacional de Misiones - UNaM (Argentina).
angelesgalarza@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4946-0951
2
Licenciada en Enfermería. Especialista en Docencia Universitaria. PhD© en Educación Superior. Profesora
Titular de Educación en Enfermería. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). wolheinlili@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9009-5071
3
Licenciada en Enfermería. Magister en Gerenciamiento Integral de Servicios de enfermería. PhD© en
Educación Superior de la Universidad de Palermo (Argentina). Docente de posgrados Online - Genios
Educativo (Ecuador) sct121@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1609-899X.
132
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

1. Introducción diferentes decretos, la educación en todos


los niveles de manera presencial, seguía
Una de las pandemias que en el último suspendida, ya para el 29 de enero del
siglo ha azotado a la humanidad es la 2021 se declaró el “Distanciamiento
causada por el coronavirus (SARS-CoV-2 Preventivo y Obligatorio y Aislamiento
o COVID-19)(1), los primeros casos social Preventivo y Obligatorio”(8),
clínicos fueron detectados a finales del siguiendo restringidas las actividades
2019 en Wuhan, China. Su rápida presenciales, entre ellas la educación. Este
propagación, llevó a que la Organización contexto afectó a todo el sistema de
Mundial de la Salud (OMS) lo declare Educación Superior, entre ellas a la
como pandemia el 11 de marzo 2020(2). Universidad Nacional de Misiones, y en
especial a los estudiantes de la Carrera de
El COVID-19 afectó todos los ámbitos,
Licenciatura en Enfermería, donde las
entre ellos a la educación, esto generó el
clases pasaron de ser totalmente
cierre masivo de instituciones educativas
presenciales a totalmente virtuales, usando
de todos los niveles en más de 190 países,
diferentes recursos educativos digitales.
cesando todas las actividades presenciales
de aproximadamente 1.200 millones de La educación de los profesionales de la
estudiantes(3) provocando que se salud, en plena pandemia, debió continuar
transforme la educación tradicional con su desarrollo a través de herramientas
presencial en educación online en apenas digitales(8), esto constituyó un desafío para
semanas. la Universidad, donde las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC)
Esto generó un cambio brusco en la forma
cumplen un rol primordial(9).
de enseñar y aprender, que requirió
esfuerzos considerables por parte de La profesión de enfermería en este
docentes y estudiantes, desde el primer contexto de emergencia sanitaria es un
nivel educativo hasta el nivel de pilar fundamental en el equipo de salud,
Educación Superior. Sin embargo, en el por lo tanto, es preciso valorizar y pensar
proceso de enseñanza-aprendizaje en el en la formación desde la virtualidad para
ámbito de virtualidad, se evidenció un asegurar la continuidad de los estudios.
escaso dominio de las herramientas Este cambio obligó a repensar la
digitales, tanto en educadores como en los formación del profesional de enfermería,
educandos(4). debido a la necesidad de seguir formando
un recurso humano tan valioso y
Como en todo el mundo en la República
considerado “esencial” para la comunidad.
Argentina los casos de pacientes con
Por ende, fue preciso que los enfermeros
Coronavirus Positivo fueron en aumento,
en formación y los profesores utilizaran un
por lo que se declaró el 17 de marzo del
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)(10)
2020 la “Emergencia Pública en Materia
y Recursos Educativos Digitales Abiertos
Sanitaria”(5) , así también después de 2
(REDA)(11-12) para cumplir con este
días se promulgó el “Aislamiento social,
objetivo. Sin embargo, como consecuencia
preventivo y obligatorio”(6) en el que no se
a esta situación, se observó dificultades en
podía salir de las casas, concurrir a los
el uso de los REDA en el manejo del aula
lugares de trabajo y tampoco desplazarse
virtual, uso y construcción de videos
por rutas, vías y espacios públicos(7).
educativos, infografías, entre otros.
Después de varios meses de prórrogas en

133
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

Esta tecnología educativa se convierte en Es por ello, que los estudiantes deben ser
la fuerza creativa del momento y capacitados para “actuar como sujetos
desempeña un papel primordial en la autónomos, críticos y cultos en el
configuración de la sociedad actual y en la ciberespacio”(13), tal como se remarca en
cultura. En pleno siglo XXI, y transitando el entorno universitario, siendo esto un
una pandemia, la sociedad acentúa la desafío, porque existe una
cultura de la información líquida, teniendo sobreabundancia de la información en el
en cuenta que lo digital es una experiencia internet, que lleva a una selección
líquida, que necesita de nuevos enfoques y inadecuada de la información científica.
modelos de alfabetización y
(13)
aprendizaje . Esta realidad no se encuentra ajena a la
Educación Superior, donde la sociedad se
Esta sociedad inmersa en un contexto de encuentra sometida a los dispositivos
Pandemia por Covid-19 recupera la tecnológicos, a la organización, a los
información líquida y dispone de recursos modelos transmisores de contenido, a la
y medios para la accesibilidad de la cultura tradicional de la escuela(15). En la
información; interacción social por medios sociedad actual, “las industrias exigen
de las redes sociales; construcción de cerebro de obra, más que mano de
comunidades o grupos de comunicación obra”(16), donde se acentúa de lleno la era
horizontal(13). Los mismos, son necesarios del conocimiento.
para la formación de enfermería en la
Educación Superior en la modalidad de Por lo descrito, es importante resaltar que
enseñanza virtual, ya que permiten los REDA en un EVA, en plena pandemia,
interactuar y compartir información con es de suma importancia en la formación
muchas personas; múltiples lenguajes universitaria y es necesario reconsiderar, la
expresivos; aprendizaje sobre los distintos forma de selección de los mismos y el
planos y escenarios, que representa la web propósito por el cual es llevado a cabo(15).
2.0; llevando a la necesidad de un sujeto
alfabetizado con relación al uso de Por consiguiente, se planteó los siguientes
tecnología. interrogantes: ¿Cuáles son los REDA que
mayormente utilizan los enfermeros en
La internet y la Web 2.0 es cada vez más formación en el proceso de aprendizaje en
un espacio virtual de transacciones, donde el contexto de pandemia? ¿Qué problemas
se vuelve imprescindible las Tecnologías se presentan en los enfermeros en
de la Información y la Comunicación formación en la utilización de los REDA
(TIC), estas herramientas han penetrado en en el contexto de pandemia?
la sociedad y han producido cambios en
todos los aspectos de la vida de las Este trabajo tiene como objetivo
personas. Producto del avance de las TIC Identificar Los Recursos Educativos
se produce una evolución de los Recursos Digitales Abiertos de mayor utilización en
Educativos Digitales Abiertos (REDA) el proceso de aprendizaje y los problemas
que según la UNESCO es “la provisión en relación a su utilización en la formación
abierta de recursos educacionales de Licenciados en Enfermería de una
mediados por las TIC para consultas, uso institución de formación Universitaria
y adaptación por una comunidad de Pública en tiempo de pandemia Covid 19.
usuarios con propósitos no
comerciales”(14).

134
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

2. Metodología 3. Resultados

Este trabajo es un estudio de carácter En primer lugar, es importante caracterizar


Cuantitativo-Cualitativo, descriptivo. La a los 53 estudiantes según los datos
población de estudio estuvo conformada obtenidos (Tabla 1), la edad promedio de
por estudiantes que cursaron la asignatura los estudiantes era entre 21 y 30 años;
Educación en Enfermería del cuarto año de representada por el sexo femenino 90%,
la carrera de Licenciatura, de la Facultad 9% masculino y un 1 % prefirió no
de Ciencias Exactas Químicas y Naturales responder; en cuanto al lugar de
de la Universidad Nacional de Misiones procedencia el 62% provenían de la
(Argentina), durante el primer cuatrimestre Capital de la Provincia de Misiones, y el
del 2020. La muestra poblacional quedó 38% del Interior de la provincia. El 57%
constituida por 53 estudiantes, de la muestra de los estudiantes de
seleccionados a conveniencia. Cabe Licenciatura en Enfermería manifestaron
mencionar, que los estudiantes de cuarto que no tenían actividad laboral y en
año de la carrera Licenciatura en contraposición el 43% trabajan y estudian
Enfermería, ya han obtenido un título paralelamente, teniendo en cuenta que ya
intermedio de Enfermero y que cumplen tenían el título intermedio de enfermeros
un ciclo de complementación para obtener profesionales.
la licenciatura.
Tabla 1 Datos sociodemográficos de la población
de estudio.
Para la recolección de la información se
Variable Fr Porcentaje
diseñó un cuestionario autoadministrado
Edad 21-30 44 83%
con preguntas cerradas y abiertas. El 31-40 9 17%
cuestionario fue evaluado por Sexo
profesionales que no participaron en el Femenino 47 90%
estudio y se desarrolló una prueba piloto. Masculino 5 9%
Se indagó sobre los datos No 1 1%
sociodemográficos, la utilización de responde
REDA y las problemáticas presentadas. Lugar de
procedencia
Las preguntas cerradas ofrecían distintas Capital de 33 62%
opciones de respuesta, pudiendo en la Provincia
algunos casos señalar más de una opción. de Misiones
Interior de 20 38%
Para el procesamiento de las encuestas se la provincia
Actividad
asignaron códigos que identifican a los laboral
participantes, con el fin de resguardar la remunerada
identidad de ellos y de facilitar la Si 23 43%
identificación del material a citar, se No 30 57%
solicitó el consentimiento informado.
Continuamente se diseñó una matriz de TOTAL 53 (N) 100%
datos, se codificó la información y se Fuente: Cálculos propios
cuantificó cuando fue necesario. En cuanto a la influencia que tuvo en el
Posteriormente se hizo un análisis por proceso de aprendizaje del estudiante, el
líneas temáticas con citas textuales de las cambio abrupto de modalidad presencial a
expresiones de enfermeros en formación, modalidad online por medio de la
acentuando los principales resultados. plataforma virtual y los recursos digitales

135
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

en el contexto de pandemia (Gráfico 1), el Cacheiro(17): Recursos de información,


94% refirió que influyó en su proceso de Recurso de colaboración; Recursos de
aprendizaje y el 6 % que no influyó. aprendizaje. Los estudiantes mencionaron
los REDA más usados según su
Gráfico 1. Influencia en el proceso de aprendizaje
del estudiante, por el cambio de modalidad percepción y que contribuyen a su
presencial a online aprendizaje, siendo mencionados los más
Si influyó No Influyó
usados.

Dentro del recurso de información que


3; 6% refirieron los estudiantes fueron: Infografía
7% (n=4) y YouTube 30% (n=16). En
cuanto a los recursos de colaboración:
Foro 23% (n=12) y Clases Sincrónicas el
38% (n=20) considerando a Zoom
Meetings, Google Meet y Jitsi Meet. En
referencia a los recursos de aprendizaje: el
50; 94%
57% (n=30) acentúa que los video
pregrabados de YouTube o por el docente
Fuente: Cálculos propios
de la cátedra contribuye a la comprensión
Esto se evidenció en el momento de de los contenidos, mientras que otros
fundamentar la elección se su respuesta, recursos son los documentos digitales 19%
los estudiantes refirieron: (n=10) considerándose a los artículos
científicos y libros digitalizados de acceso
“Influyó de una manera no tan buena, abierto en esta categoría.
ya que se dificulta aprender temas
complejos de manera online” (E19). El cambio brusco de la educación
presencial a la educación virtual, trajo
“Influyó mucho, se hace bastante
difícil la comprensión” (E22). consigo determinadas problemáticas,
siendo el problema más frecuente la
“Creería que, un poco negativo, ya conectividad ya que 75% (n=40) de los
que yo soy de retener más información estudiantes manifestaron que era su
escuchando en clases y en las principal dificultad el acceso al internet.
discusiones en las mismas sobre temas
dados” (E36). “La falta de internet y el no poder
conectarme en todas las clases”
“Podría decir que influye (E19).
negativamente, me resultan más
enriquecedoras las clases “La conexión de internet, ya que no
presenciales”(E45) cuento con el servicio” (E28).

“Fue un gran cambio de adaptación a “ Las dificultades que tuve fueron


esta nueva modalidad” (E53). relacionadas al acceso a las clases
virtuales debido al internet” (E42).
En referencia a la utilización de Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) “El primer problema fue el tema de la
utilizados por los estudiantes de la conexión, que al haber tanta
asignatura educación en enfermería que interferencia durante las clases en mi
contribuyen con su proceso de aprendizaje, caso no ayuda mucho para un
correcto aprendizaje” (E48).
se organizó según la categorización de

136
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

Otras de las dificultades mencionadas “La adaptación a las nuevas


fueron por el acceso a los Entornos plataformas virtuales” (E1).
Virtuales de Aprendizaje (EVA) y REDA
“Tengo dos hijos chicos y no cuento
mediante el teléfono celular ya que el 34% con un lugar tranquilo para
(n=18) de los estudiantes lo consideró conectarme” (E17)
como un problema, siendo que es el
dispositivo electrónico más usado, el 15% “La organización de los
(n=8) manifestó no poseer computadora trabajos”(E23).
personal (PC) o computadora portátil por “Comprender los temas porque las
lo que se ven obligados a acceder desde el clases presenciales ayudan más a
teléfono celular a la plataforma del aula interactuar” (E27).
virtual, a los recursos digitales, o a pesar
de tener una computadora debían hacerlo “Por razones laborales, me cuesta
porque los demás miembros de la familia asistir a todas las clases virtuales, por
también tenían acceso a él, al punto tener lo que mi aprendizaje se ve
dificultado” (E41)
la necesidad de pedir prestado estos
dispositivos a los vecinos y así mismo el 4. Discusión
acceso a el internet.
Estuvo centrada en tres ejes:
“La poca o nula accesibilidad a 1.La influencia en el aprendizaje
internet y a una computadora” (E7) del cambio abrupto de modalidad
“No poseo wifi o PC y me manejo con presencial a virtual
el teléfono” (E36). 2.La identificación de REDA más
utilizados
“No tengo acceso a internet y a una 3.Problemas durante la utilización
computadora” (E38). de REDA.
“Necesito una computadora” (E51).
La influencia en el aprendizaje del
El 23% (n=12) acentuaron que la cambio abrupto de modalidad presencial
organización del tiempo y la falta de a virtual
espacio reservado para el estudio, era una
dificultad, debido a que se encontraban en Argentina es uno de los 33 países de
sus hogares conviviendo toda la familia. América Latina que ha suspendido las
clases presenciales en todos los niveles a
Mientras que el 17% (n=9) manifestaron partir del 19 de marzo 2020, lo que ha
que la adaptación de la modalidad generado trabajar en uno de los campos de
presencial a virtual, era una dificultad, acción principal que propone la
porque estaban acostumbrados a asistir a la Organización de las Naciones Unidas para
Universidad e interactuar con sus la Educación, la Ciencia y la Cultura
compañeros, sin la necesidad de un (UNESCO) y la Comisión Económica para
dispositivo electrónico con fallas en la América Latina y el Caribe (CEPAL) que
conectividad. Y a esto también, se agrega es “el despliegue de modalidades de
que no son lo mismo las prácticas con el aprendizaje a distancia, mediante la
docente presencial que las adoptadas en la utilización de una diversidad de formatos
virtualidad. y plataformas” (3

137
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

Según el documento de la UNESCO y el esta rutina escolar que les permitía


Instituto Internacional para la Educación socializar cara a cara les genera estrés y
Superior en América Latina y el Caribe malestar.
(IESALC) expone que “la decisión acerca
de la clausura temporal de las Por otro lado, considerar que en
Instituciones de Educación Superior ha enfermería se observan dificultades en el
venido urgida por el principio de uso de las TICs “debido a preconceptos
salvaguarda de la salud pública en un establecidos de cuño cultural”(21), teniendo
contexto en el que las grandes en cuenta que la educación online antes de
acumulaciones de personas generan, por la pandemia era poco utilizada en
la naturaleza de la pandemia, graves profesionales sanitarios.
riesgos”(18). La identificación de los REDA más
Ante este panorama la Universidad utilizados
Argentina y en particular la carrera de
En cuanto a los Recursos Educativos
Licenciatura en Enfermería en la
Digitales Abiertos que contribuyen en el
asignatura Educación de Enfermería ha
proceso de aprendizaje de los estudiantes,
pasado del desarrollo de las clases
en este estudio, se estructuró según las tres
presenciales al 100% online en contexto de
categorizaciones de Cacheiro(17). En la
pandemia. En relación a este cambio
categorización recursos de información,
abrupto de modalidad presencial a
que posibilita la obtención de información,
modalidad virtual el 94 % de los
datos, para tratar un tema, la infografía fue
estudiantes de la asignatura consideran que
una de las mencionadas, sobre esto Marín
ha influido en su proceso de aprendizaje.
Ochoa(22) describe en su estudio que la
Según Duran Rodríguez (19) la educación infografía digital, contribuye con la
virtual exige al estudiante una mayor clarificación de forma directa de la
actividad autorregulada, responsabilidad y información, ubicándolo en espacio y
compromiso que a diferencia de la tiempo, acentúa aspectos relevantes que se
presencial los limita a establecer relaciones desarrollan en los acontecimientos.
y situaciones de aprendizaje compartido o
Otro recurso referido por los estudiantes es
cooperativo convencionales con otros
el uso de videos pregrabados entre ellos el
participantes situación que puede influir en
de la plataforma de YouTube 30%, de
el proceso de aprendizaje de los
igual manera Ramirez Ochoa(23) expresa
estudiantes. Queda claro que el
que YouTube es un lugar donde se acude,
sentimiento que predominó en este ajuste
cuando se quiere exhibir y ver un video,
de la presencialidad a la virtualidad en
por ende, es “favorable para realizar
tiempo de Pandemia Covi-19 tiene que ver
actividades de enseñanza y de
con el malestar y la inconformidad tal (23)
aprendizaje” , sin embargo , estos
como lo refieren los estudiantes.
videos deben ser revisados por los
Según Roman(20), el malestar podría estar docentes expertos para darle la validez de
vinculado al perfil del estudiante, interés y su pertinencia en la educación.
obligación. El 57 % de estos estudiantes de
Acerca de los recursos de colaboración,
licenciatura no trabaja y son jóvenes con
que es otra categoría, que facilita la
edad promedio de 25 años adaptados a una
participación en redes, trabajo colaborativo
rutina escolar, por lo tanto, al modificarse
y uso creativo(17), están los foros 23%, que

138
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

son espacios web donde los estudiantes los beneficios de flexibilidad digital de los
llevan a cabo un reflexión personal y documentos.
grupal sobre una determinada temática y
comparten documentos(17), así también las Se puede evidenciar que los REDA más
clases en video online sincrónico, usados en la formación de Licenciados de
Webinar, con el 38% en distintas Enfermería durante la época de
plataformas. Distanciamiento y Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio(7) fueron los
Expósito y Marsollier(24), señalaron que las relacionados con el uso de videos, ya sean
clases virtuales online son muy utilizadas sincrónicos donde los estudiantes debían
en el nivel de Educación Superior, y en estar conectados al mismo tiempo que sus
algunas oportunidades se llevan a cabo docentes y los asincrónicos que con
grabaciones para su posterior difusión por anterioridad fueron grabados por sus
otros medios digitales(24). En un Webinar profesores o son de acceso libre como los
se puede llevar a cabo un encuentro con videos de YouTube.
participación en tiempo real mediante
diferentes plataformas, que contribuye a Problemas durante la utilización de
promover el acompañamiento del docente, REDA.
que es complementario a otros recursos
En referencia al cambio brusco de la
educativos digitales(4).
educación presencial a la educación
En referencia a la última categoría, virtual, se puede acentuar que, según los
recursos de aprendizaje por el cual se lleva resultados de este estudio, la principal
a cabo la adquisición de conocimientos, problemática que manifestaron los
procedimientos y actitudes. El 57% estudiantes fue la escasa conectividad
acentúa que los videos contribuyen a la 75%, ya que no todos contaban con acceso
comprensión de los contenidos, que a internet. Otro problema es el dispositivo
coincide con los descrito por la UNESCO- que utilizaban para acceder a la
IESALC(16) la utilización para el información, leer y hacer los trabajos,
aprendizaje de la tecnología en educación considerándose el acceso por teléfono
superior a distancia, es muy mencionada, celular 34% como un problema, esta
pero requiere de una articulación con lo problemática concuerda con la
pedagógico, sin embargo, una de las mencionada por Bel y Maiola(4) agregando
opciones más simples utilizadas “consiste que el uso del celular para estudiar
la transmisión de sesiones de clase por conlleva a interrupción y dispersión en el
video, en directo o diferido”(18) . proceso de estudio. Sin embargo, el celular
también puede ser una herramienta
Así mismo los libros digitales y artículos educativa, que facilite el aprendizaje, por
científicos son otro REDA usado, en su capacidad multifacética de acceder a los
cuanto a este punto Cacheiro(17) coincide multimedia y a las redes sociales. Desde
en que son recursos educativos y Prieto esta perspectiva el celular puede ser
Gutiérrez(25) menciona que las considerado como un elemento más del
universidades son el mejor escenario para proceso pedagógico, si se lo utiliza de
todos los formatos electrónicos, donde los manera consciente y racional y como una
libros digitales juegan un rol fundamental estrategia para vencer la apatía de los
en el nuevo contexto de enseñanza- estudiantes (26).
aprendizaje en tiempo de pandemia, por

139
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

Esta realidad existe en la mayoría de los con la distribución de las tareas que asigna
países de América Latina, siendo que el cuidado de niños a las mujeres. Por lo
“cuentan con recursos y plataformas que aquí, es necesario mencionar que este
digitales para la conexión remota, que han estudio revela que el 90% de estudiantes
sido reforzados a una velocidad sin refirió ser de sexo femenino, mismo
precedentes por los Ministerios de porcentaje declarado por la OMS en el
Educación con recursos en línea”(3), informe de la situación de la enfermería
sumado a un “acceso desigual a mundial(27).
conexiones a Internet, que se traduce en
una distribución desigual de los recursos y Otra problemática mencionada por los
las estrategias”(3). estudiantes fue la adaptación de la
modalidad presencial a virtual 17% que,
En lo referente a la organización del enmarcada en el contexto de pandemia, la
tiempo, 23% de los estudiantes incertidumbre y el temor a la situación
manifiestan como una dificultad, debido a sanitaria, acentuaban la brecha entre lo
que se encontraban en sus hogares, con presencial y lo virtual en la formación. Sin
toda su familia, sin un espacio reservado embargo, ameritaba un cambio y
para la actividad educativa, donde la adaptación de los estudiantes a los
convivencia, los límites del espacio físico Entornos Virtuales de Aprendizaje,
y los equipamientos informático, tenían presentándose desafíos, por la evidencia de
que ser distribuidos por cada integrante la desigualdad de oportunidades y
escolarizado. condiciones(24).

Según la UNESCO-IESALC(18) cada Cabe mencionar, que una de las


estudiante tuvo que reorganizar su vida problemáticas manifestadas por los
cotidiana con el fin de ajustarla a la estudiantes fue el no poseer computadora
situación de aislamiento social obligatorio personal (PC) o computadora portátil 15%
y confinamiento en sus hogares. Sobre para poder acceder a la plataforma del aula
esto, algunas estudiantes manifestaron que virtual, recursos digitales. En cuanto a esta
tenían niños a su cargo y que sus horarios situación, según Maidana Sosa (28) lo
de clases coinciden con la de los menores considera como un punto desfavorable,
de edad, por lo que no deberían elegir siendo que existen estudiantes que no
entre las clases de los otros miembros tienen acceso a dispositivos electrónicos
familiares o la de ellos. como celulares, tabletas electrónicas,
computadoras o en su defecto lo tienen,
“Tengo dos hijos chicos y no cuento
pero no con acceso a internet para entrar a
con un lugar tranquilo para
EVA.
conectarme” (E17)

“ Uno estando en la casa por ahí se “Solamente un tercio de los estudiantes


pone a realizar alguna tarea del contaban con un software educativo en el
hogar en mi caso tengo una beba y hogar”(3), por ende, sigue existiendo un
tengo que darle más atención a ella grupo de estudiantes que se encuentra
que a la clase en donde me atraso o excluido, debido a que no dispone del
pierdo algún tema” ( E 10) equipamiento necesario para poder acceder
a las EVA.
Además, no contaban con una persona que
pueda cuidarlos, como lo refiere Bel y Se concluye que el cambio abrupto de
Maiola(4), que esta situación tiene relación modalidad presencial a virtual influyó en

140
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

el aprendizaje en los estudiantes de la Sin embargo, pasar de un escenario


carrera de enfermería y durante el educativo presencial donde se sigue una
confinamiento para su formación usaban planeación y un ritmo a los que los
videos pregrabados y en directo por estudiantes están acostumbrados, a un
distintas plataformas; foros, libros digitales escenario totalmente virtual generó
y artículos científicos; Infografías e malestar. Se ha pasado de un aula en la
Imágenes. Las problemáticas más universidad a un aula en casa, del libro
frecuentes fueron las ocasionados por mala impreso en papel al libro digital, de
conectividad; acceso por teléfono celular; comunicarse cara cara a una comunicación
falta de organización tiempo; la dificultad mediada por dispositivos, situación
de adaptación de la modalidad presencial a influida por la dificultad del acceso a las
la virtual; no poseer computadora o tecnologías como falta de computadoras y
dispositivo electrónico propio. conexión a internet.

La pandemia influyó en todos los sectores Es por ello, que es necesario entender que
entre los que se puede mencionar la salud, cada modalidad tiene sus ventajas y
comercio, transporte, turismo entre otros y desventajas y pensando desde la Profesión
también en la educación en todos los de Enfermería, la modalidad presencial es
niveles. Es entendible que se vive en un importante ya que requieren realizar las
mundo interconectado y que por medio de prácticas pre-profesionalizantes con los
la tecnología en este contexto de pandemia sujetos en las instituciones de salud
se pudo mantener la capacidad de pertinentes, es por ello que es preciso
comunicarnos de manera instantánea. En complementar ambas modalidades
este contexto los REDA han sido parte de involucrando al alumno no sólo con su
las actividades de la educación superior, lo cognición, sino con sus sentidos y sus
cual ha demostrado a través de este estudio emociones(28) .
nuevos panoramas, conocimientos y
problemáticas en el uso de los mismos. Las tecnologías digitales aplicadas en el
Esto se hace evidente siendo que se debe contexto educativo, deberían ser flexibles,
responder a una serie de retos y dinámicas con el apoyo de soportes conceptuales y
que se plantean en la llamada sociedad del metodológicos con el fin de garantizar una
conocimiento(6). enseñanza activa, dinámica y eficaz, esto
considerando a la Educación Superior en
Tal como se evidencio en este estudio, los general y de enfermería en particular que
estudiantes de enfermería han continuado se actualiza constantemente con la
su proceso educativo mediante diferentes evidencia científica generada y la
recursos en línea, donde el uso de internet innovación tecnológica(30).
ofrece una oportunidad única con una gran
cantidad de recursos pedagógicos y de Se sugiere realizar investigaciones más
conocimiento disponibles. Como así específicas sobre el uso de los REDA,
también, se ha trabajado con diferentes influencia de la modalidad online en
herramientas de comunicación que estudiantes y docentes en la formación de
proveen plataformas privilegiadas para Profesionales de enfermería y otros
acercar la universidad y los procesos profesionales de la salud.
educativos a los hogares y a los estudiantes
en condiciones de confinamiento(3). Para finalizar, es preciso señalar que es
este tiempo de Pandemia y por el futuro de

141
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

la educación superior es necesario 6 Aislamiento Social preventivos y


promover el uso de estos recursos obligatorio. Coronavirus (COVID-19).
didácticos digitales en los estudiantes y Decreto 297/2020. [Internet] Ciudad de
docentes en la formación de Profesionales Buenos Aires; Boletín Oficial de la
de Enfermería, para que puedan ser República Argentina; 2020 [Consultado 24
incorporados correctamente en un entorno enero 2021]. Disponible en:
https://bit.ly/3fuNCqk
colaborativo y contribuir en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje(31). 7 Ministerio de Salud de la Nación. Nuevo
Coronavirus COVID 19. Aislamiento
5. Referencias social, preventivo y obligatorio. 2021.
[Consultado 31 enero 2021]. Disponible
en: https://bit.ly/3dkJjuN
1 OMS. Plan estratégico de preparación y
respuesta para la enfermedad por 8 Distanciamiento Social, Preventivo y
coronavirus 2019 (COVID-19). Pautas Obligatorio y Aislamiento Social,
para la Planificación Operativa de la Preventivo y Obligatorio. Decreto
Preparación y la Respuesta de los Países. 67/2021. [Internet] Ciudad de Buenos
Versión preliminar del 12 de febrero del Aires; Boletín Oficial de la República
2020. Suiza: OMS, [Internet] 2020 Argentina; 2021 [Consultado 24 enero
[Consultado 4 enero 2021]. Disponible en: 2021]. Disponible en:
https://bit.ly/307mNzA https://bit.ly/3kE4QlF
2 Valero Cedeño NJ, Mina Ortiz, JB, Veliz 9 Moreno Fergusson ME. Formación en
Castro, TI, Merchán Villafuerte KM; enfermería para asumir los retos del siglo
Perozo Mena AJ. COVID-19: La nueva XXI. Revista Iberoamericana de
pandemia con muchas lecciones y nuevos Educación e Investigación en Enfermería.
retos. Revisión Narrativa Kasmera 2017; 7(4): 4-6. Disponible en:
[Internet] 2020 [Consultado 22 febrero https://bit.ly/3sGBcyP
2021]; 48(1).
http://doi.org/10.5281/zenodo.3745322 10 Palacio JM, Sanzol N, Santini M.
Entornos Virtuales en la Enseñanza
3 CEPAL - UNESCO. La educación en Superior de Enfermería. Nuestra
tiempos de la pandemia de COVID-19. experiencia. Medicina Infantil [Internet].
Informe. [Internet] 2020 [Consultado 12 2016 [Consultado 22 febrero 2021]; 23(4):
febrero 2021] Disponible en: 275 - 278. Disponible en:
https://bit.ly/3kPeZMt https://bit.ly/382ajxr
4 Bel M, Maiola F. La experiencia del 11 Salado Rodríguez L, Montaño S, Ochoa
proceso enseñanza-aprendizaje de la Landín R. Uso de Recursos Digitales
enfermería comunitaria en el contexto de Institucionales en Universidades Públicas
pandemia, Red Sociales, Revista del de Sonora. Ponencia presentada en: XIV
Departamento de Ciencias Sociales, 2020; Congreso Nacional de Investigación
07 (05): 62-71. Disponible en: Educativa - COMIE;San Luis Potosí,
https://bit.ly/3q9lpH2 México. [Internet] 2017 Nov. 20-
24;[Consultado 22 febrero 2021].
5 Emergencia Sanitaria. Decreto 287/2020.
Disponible en:https://bit.ly/3e8kDbb
[Internet] Ciudad de Buenos Aires; Boletín
Oficial de la República Argentina; 2020 12 López Gil KS. Lo que decimos sobre la
[Consultado 24 enero 2021]. Disponible escritura: Caracterización de los recursos
en: https://bit.ly/3uPZ4BR educativos digitales compartidas por
centros y programas de escritura de

142
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

Latinoamérica. Revista Grafía [Internet] Universidad Politécnica de Cataluña,


2016 [Consultado 21 febrero 2021]; 44(1): 2015. [Consultado 25 febrero 2021]
78-99. Disponible en: https://bit.ly/3uQjMl5
http://dx.doi.org/10.26564/16926250.657.
20 Román JAM. La educación superior en
13 Area M, Pessoa T. De lo sólido a lo tiempos de pandemia: una visión desde
líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante dentro del proceso formativo. Revista
los cambios culturales de la Web 2.0. Latinoamericana de Estudios Educativos.
Revista Comunicar. [Internet] 2012 [Internet] 2020 [Consultado 20 febrero
[Consultado 25 febrero 2021]; 38, 13-20. 2021]; 13-40.
https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01 https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESP
ECIAL.95
14 Manrique Losada B, Zapata Cárdenas
MI, Arango Vásquez SI. Entorno virtual 21 Nieva Villegas LM, Soares Dias
para cocrear recursos educativos digitales Vermelho SC, Rosales Pariona S
en la educación superior. Campus Metodología De Aprendizaje Basado En
Virtuales [Internet] 2020 [Consultado 25 Tecnologías En El Proceso De Formación
febrero 2021]; 9(1): 101-112. Disponible De Enfermeros. Revista RECIEN
en: https://bit.ly/3resJTk [Internet]. 2020 [citado 20 de febrero de
2021];9(2). Disponible en:
15 Sancho Gil J. La tecnología educativa https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIE
en un mundo tecnologizado. En N/article/view/31
Tecnología educativa. La formación del
profesorado en la era de Internet. Málaga: 22 Marín Ochoa BE. La Infografía Digital,
Ediciones Aljibe. 2009. p.45-67. una nueva forma de comunicación [Tesis
Doctoral]. Catalunya: Universidad
16 Pons J. Introducción General. En Autónoma de Barcelona;
Tecnología educativa. La formación del 2009.[Consultado 20 febrero 2021]
profesorado en la era de Internet. Málaga: Disponible en: https://bit.ly/3b6BUPZ
Ediciones Aljibe. 2009. p.28-42.
23 Ramírez Ochoa MI. Posibilidades del
17 Cacheiro González , ML. Recursos uso educativo de Youtube. Ra Ximhai
educativos TIC de información, [Internet]. 2016 [Consultado 20 febrero
colaboración y aprendizaje. Píxel-Bit. 2021]; 12(6): 537-546. Disponible en:
Revista de Medios y Educación [Internet]. https://bit.ly/3rbOxPo
2011 [Consultado 25 febrero 2021]; (39):
69-81. Disponible en: 24 Expósito E, Marsollier R. Virtualidad y
https://bit.ly/3rnhEzr educación en tiempos de COVID-19.
Estudio empírico en Argentina. Educación
18 UNESCO - IESALC. COVID-19 y y Humanismo. [Internet]. 2020;
educación superior: De los efectos [Consultado 20 febrero 2021] 22 (39). 1-
inmediatos al día después. Análisis de 22.
impactos, respuestas políticas y https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.42
recomendaciones.[Internet]. 14
2020.[Consultado 25 febrero 2021]. 1-57.
Disponible en: https://bit.ly/2Pnd6ut 25 Prieto Gutiérrez JJ. Libros digitales.
Herramientas Educativas en
19 Durán Rodríguez RA. La Educación Universidades. Mi Biblioteca [Internet].
Virtual Universitaria como medio para 2016 [Consultado 20 febrero 2021]; 47.
mejorar las competencias genéricas y los Disponible en: https://bit.ly/2NU3Hua
aprendizajes a través de buenas prácticas
docentes [Tesis Doctoral]. Barcelona:

143
GALARZA VA, WOLHEIN LE. & CEDEÑO TAPIA SJ. Uso De Recursos Educativos Digitales Abiertos En
La Formación De Enfermería Durante La Pandemia Por Covid-19. Revista Recien, 10(2). ISSN: 2071-596X

26 Mendoza Bernal MI. El teléfono celular


como mediador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Omnia [Internet].
2014 [Consultado 20 febrero 2021]; 20
(3): 9-22. Disponible en:
https://bit.ly/3kH9GP4
27 Organización Mundial de la Salud.
Situación de la Enfermería en el Mundo.
Invertir en Educación, Empleo y
Liderazgo. ISBN 978-92-4-000494-8.
Disponible en: https://bit.ly/2PlwRTH
28 Maidana Sosa, ME. Análisis sobre el
uso de estrategias de enseñanza y
aprendizaje con apoyo de las Tecnologías
de Información y Comunicación en la
carrera de Enfermería, antes de la
pandemia por COVID-19. Temática Libre
[Internet]. 2020 [Consultado 23 febrero
2021] (12). Disponible en:
https://bit.ly/3q7G4vi

29 Mendoza Castillo L. Lo que la


pandemia nos enseñó sobre la educación a
distancia. Revista Latinoamericana De
Estudios Educativos. [Internet] 2020
[Consultado 25 febrero 2021]; 50: 343-
352.
https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESP
ECIAL.119

30 Cedeño Tapia, S. J. Liderazgo en


enfermería, y su importancia en el
desarrollo disciplinar. Revista
CuidArte, [Internet] 2020 [Consultado 25
febrero 2021] ; 9, 4-5.
http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.
2020.9.17.72764

31 Quirós Meneses E. Recursos didácticos


digitales: medios innovadores para el
trabajo colaborativo en línea. Revista
Electrónica Educare.[Internet] 2009.
[Consultado 25 febrero 2021]; 3(2): 47-
62. Disponible en: https://bit.ly/2Pw0b9X

144

También podría gustarte