Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programación Valores 1º

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos.

1.er curso de Educación Primaria

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


1
Índice
Las competencias educativas del currículo............................................................................................................................................. Pág. 3

Objetivos curriculares de la Educación Primaria..................................................................................................................................... Pág. 4

El área de Valores Sociales y Cívicos..................................................................................................................................................... Pág. 5

Materiales curriculares y otros recursos didácticos


del proyecto Saber Hacer para 1.º de Educación Primaria..................................................................................................................... Pág. 6

Programación Didáctica de Aula


de Valores Sociales y Cívicos de 1.º de Educación Primaria................................................................................................................. Pág. 8

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


2
Las competencias educativas del currículo
‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del ‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión
Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el Europea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las
aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la
aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. Se identifican siete
propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el
aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las
han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas››.
alumnos, y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone
Las competencias clave del currículo son las siguientes:
una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores
éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento  Comunicación lingüística (CL).
que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contempla,  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la (CMCT).
participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar
 Competencia digital (CD).
tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los
contextos educativos no formales e informales››.  Aprender a aprender (AA).
 Competencias sociales y cívicas (SC).
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).
 Conciencia y expresiones culturales (CEC).

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


3
Objetivos curriculares de la Educación Primaria
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las
de acuerdo con ellos, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la
sociedad democrática.
información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de mensajes que reciben y elaboran.
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
para favorecer el desarrollo personal y social.
familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos
de comportamiento que favorezcan su cuidado.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
y la no discriminación de personas con discapacidad. y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la
violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar hábitos de lectura. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la
prevención de los accidentes de tráfico.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa
básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y
desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


4
El área de Valores Sociales y Cívicos
Según el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria: ‹‹El área de Valores Sociales y Cívicos Los bloques que se abordan en Valores Sociales y Cívicos en Educación Primaria
ayuda, en gran medida, a garantizar el derecho universal de los niños y niñas a son los siguientes:
recibir una educación que les permita desarrollarse al máximo de sus
 Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona.
posibilidades, formarse en el respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad  Bloque 2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
libre y tolerante con las diferencias. Asimismo, refuerza la preparación de las  Bloque 3. La convivencia y los valores sociales.
personas para actuar como ciudadanos participativos e implicados en la mejora
de la cohesión, la defensa y el desarrollo de la sociedad democrática››.
El área aborda tanto los aspectos de desarrollo personal del individuo como las
facetas sociales y colectivas que conducen a la adquisición de valores
universales. En este sentido se orienta hacia los siguientes fines:
 Desde el punto de vista del desarrollo personal. Capacitar al alumno para
construir un autoconcepto ajustado y una buena autoestima, para tomar
iniciativas responsables y vivir con dignidad.
 Desde el punto de vista social. Inducir al alumno a la empatía, al respeto y a
la tolerancia de las otras personas y para relacionarse y actuar de acuerdo
con los derechos y deberes humanos fundamentales.
 Desde el punto de vista de los valores universales. El área busca estimular
en los alumnos las actitudes que propicien la interdependencia positiva, la
cooperación y la solidaridad y para que comprendan la realidad social, para
que aprendan a resolver conflictos de forma reflexiva, a dialogar para mejorar,
a respetar los valores universales, crear un sistema de valores propios y
participar activamente en la vida cívica de forma pacífica y democrática.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


5
Materiales curriculares y otros recursos didácticos del proyecto Saber Hacer para 1.º de Educación Primaria

Material del alumno


Lengua Castellana y Literatura
Ciencias de la Naturaleza
 Libro del alumno de Lengua.
 Libro del alumno de Ciencias de la Naturaleza.
 Cuaderno de trabajo.
 Libros de lectura Lecturas amigas (Primeros pasos y En marcha) 1 y La Ciencias Sociales
nave de los libros 1.  Libro del alumno de Ciencias Sociales.

Matemáticas Valores Sociales y Cívicos


 Libro del alumno de Matemáticas.  Libro del alumno de Valores Sociales y Cívicos.
 Cuadernos de trabajo.

Material de aula
 Láminas de Lengua.  Caja de juegos.
 CD de Comunicación oral y cuentos para escuchar.  Láminas de Ciencias de la Naturaleza.
 Láminas de Matemáticas.  Láminas de Ciencias Sociales.
 Material manipulativo de Matemáticas.

Biblioteca del profesorado


 Guías didácticas por área. Enseñanza individualizada
 Programación Didáctica de Aula por área (PDA).  Plan de mejora.

Recursos para la evaluación  Programa de ampliación.

 Pruebas de evaluación de contenidos. Recursos complementarios


 Pruebas de evaluación por competencias.  Lengua Castellana y Literatura: Fichas para leer; Fichas para escribir;
 Sistema de rúbricas para la evaluación. Recursos literarios.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


6
 Matemáticas: Números a la carta; Fichas para el desarrollo de la inteligencia; Aprendizaje eficaz
Fichas de educación emocional.
 Habilidades básicas y dificultades de aprendizaje.
 Programa bilingüe: Ciencias de la Naturaleza; Ciencias Sociales.
Proyectos interdisciplinares
 Proyecto lingüístico.
Proyectos de trabajo cooperativo
 Programa de educación en valores.
 Proyecto correspondiente al primer trimestre: El libro de las manos.
 Programa de educación emocional.
 Proyecto correspondiente al segundo trimestre: El fichero de los animales.
Recursos digitales
 Proyecto correspondiente al tercer trimestre: El álbum de las familias.
 LibroMedia: actividades y recursos.
 Proyecto social. Una escuela más limpia.
 El Juego del Saber.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


7
Trimestre 1. Nos conocemos y nos cuidamos
OBJETIVOS CURRICULARES
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, posibilidades de acción y cuidado del mismo.
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la medios para favorecer el desarrollo personal y social.
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud
contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos
sexistas.

PUNTO DE PARTIDA DEL TRIMESTRE


 Enfoque del trimestre. Los alumnos deben aprender a identificar y valorar  Previsión de dificultades. Las dificultades están directamente relacionadas
positivamente semejanzas, diferencias y emociones personales. Deben crear con el punto anterior, ya que se pretende que los niños y niñas adquieran una
un autoconcepto positivo de sí mismos, ampliar la autonomía personal y las autonomía suficiente para gestionar su bienestar y sus actividades cotidianas
actitudes responsables, valorando poco a poco la dignidad humana como con eficacia. En este sentido la colaboración es la actitud más difícil de
derecho personal y como contexto necesario para la convivencia. abordar y precisará de especial atención, sobre todo durante el primer
trimestre, en el que los alumnos se están conociendo y adquiriendo las nuevas
 Lo que los alumnos ya conocen. Desde el comienzo de la escolarización, se
rutinas propias de la etapa educativa que comienzan.
abordan la educación en valores y la convivencia como ejes centrales del
currículo. La escuela infantil ya pone los cimientos para lograr que los niños y
niñas adquieran autonomía, para que se acostumbren a convivir de forma
pacífica y positiva y para que durante toda su vida participen activamente en la
sociedad que los acoge. El primer curso de Educación Primaria debe
contribuir a afianzar estas vivencias y tiene que sentar las bases para
sistematizar los aprendizajes y las vivencias vinculados a esta área.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


8
TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE CONTENIDOS DEL TRIMESTRE
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE  Conocimiento de sí mismo: del cuerpo y la B1-1. Construir el estilo personal basándose en la
LA PERSONA identidad personal. respetabilidad y la dignidad personal.
 Desarrollo de una imagen ajustada y positiva de B1-2. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una
uno mismo. motivación intrínseca y esforzándose para el logro de
éxitos individuales y compartidos.
 Identificación de cualidades y habilidades propias.
B1-3. Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma
 Identificación de sentimientos y emociones propios.
independiente, manejando las dificultades para superar
 Identificación de hábitos saludables y prevención de frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas.
riesgos para cuidar el cuerpo.
B1-4. Crear una imagen positiva de sí mismo tomando
 Identificación y adquisición de habilidades, decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen
responsabilidades y actitudes para el desarrollo de autoconcepto.
la autonomía personal y el reconocimiento de la
B1-5. Estructurar un pensamiento efectivo e independiente
dignidad.
empleando las emociones de forma positiva.
 Diferenciación entre necesidades y deseos.
 Respeto por todas las personas sin manifestación
alguna de discriminación.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


9
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE CONTENIDOS DEL TRIMESTRE
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL  Expresión de emociones. B2-1. Expresar con claridad y coherencia opiniones,
RESPETO EN LAS RELACIONES sentimientos y emociones.
 Reconocimiento de las emociones y sentimientos
INTERPERSONALES
de los demás. B2-4. Iniciar, mantener y finalizar conversaciones con una
manera de hablar adecuada a los interlocutores y el
 Reconocimiento de los aspectos distintivos de las
contexto, teniendo en cuenta los factores que inhiben la
personas e identificación y valoración de sus
comunicación para superar barreras y los que permiten
habilidades y características.
lograr cercanía.
 Valoración de comportamientos positivos en
B2-7. Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando
diferentes situaciones de la vida cotidiana.
las diferencias.
BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS  Reflexión sobre los derechos y deberes de las B3-6. Comprender el sentido de la responsabilidad social y
VALORES SOCIALES personas. la justicia social empleando la capacidad de reflexión,
síntesis y estructuración.
 Valoración crítica de situaciones en las que las
personas no ven cubiertas sus necesidades B3-9. Respetar los valores universales comprendiendo la
básicas. necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las
personas.
 Actitudes de integración y respeto hacia todas las
personas, sin distinción de sexo. B3-14. Participar activamente en la vida cívica valorando la
igualdad de derechos y corresponsabilidad de hombres y
mujeres.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


10
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B1-1. Construir el estilo personal B1-1.2. Razona el sentido del  Comprende y explica que todas las
basándose en la respetabilidad y la compromiso respecto a uno mismo y a personas guardan semejanzas y
dignidad personal. los demás. diferencias entre sí.
CSC
 Enumera características distintivas en Página 7.
CEC
otras personas y en sí mismo y las Actividad 3.
valora positivamente. AA

 Identifica, explica y valora actitudes


de respeto hacia todas las personas.
B1-1.3. Actúa de forma respetable y  Muestra actitudes de cuidado del
Página 12.
digna. cuerpo y prevención de riesgos para
Actividad 2.
la salud y asume hábitos saludables. CSC
Página 19.
 Diferencia necesidades y deseos y
Actividad 4.
explica dicha distinción.
B1-2. Desarrollar el propio potencial, B1-2.2. Explica razones para asumir sus  Avanza en su autonomía personal y
manteniendo una motivación intrínseca y responsabilidades. expresa sus avances.
CSC
esforzándose para el logro de éxitos
 Explica la necesidad de cumplir las
individuales y compartidos. IE
responsabilidades y obligaciones con
respecto a uno mismo y al entorno.
Página 15.
B1-3. Adquirir capacidades para tomar B1-3.1. Utiliza el pensamiento creativo en  Identifica y valora distintas soluciones Actividad 5.
decisiones de forma independiente, el análisis de problemas y el posibles ante la toma de decisiones
manejando las dificultades para superar planteamiento de propuestas de propias.
frustraciones y sentimientos negativos actuación. IE
 Muestra actitudes de interés y
ante los problemas.
participación en la toma de decisiones
del aula.
B1-4. Crear una imagen positiva de sí B1-4.1. Conoce y asume los rasgos  Identifica y describe rasgos de su Página 6. AA
mismo tomando decisiones meditadas y característicos de su personalidad personalidad y habilidades y Actividad 2.
responsables, basadas en un buen poniéndolos de manifiesto asertivamente. cualidades propias. Página 17.
autoconcepto.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


11
Actividad 4.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B1-5. Estructurar un pensamiento B1-5.5. Realiza un adecuado  Reflexiona sobre sus emociones y
efectivo e independiente empleando las reconocimiento e identificación de sus explica sus causas. Página 9.
emociones de forma positiva. emociones. IE
 Controla progresivamente sus Actividad 3.
emociones.
B1-7. Proponerse desafíos y llevarlos a B1-7.2. Desarrolla actitudes de respeto y  Muestra actitudes de respeto por
cabo mediante una toma de decisiones solidaridad hacia los demás en todas las personas.
personal, meditada y responsable, situaciones formales e informales de Página 21.
 Valora el respeto como una actitud CSC
desarrollando un buen sentido del interacción social. Actividad 3.
que fomenta el compañerismo, la
compromiso respecto a uno mismo y a
igualdad, la solidaridad y la justicia.
los demás.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


13
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B2-1. Expresar con claridad y coherencia B2-2. Dialoga interpretando y dando  Participa en intercambios
opiniones, sentimientos y emociones. sentido a lo que oye. comunicativos, muestra interés por Página 5. CL
entender las intervenciones de los Habla. IE
otros y las tiene en cuenta.
B2-4. Iniciar, mantener y finalizar B2-4.3. Comparte sentimientos durante el  Muestra y explica sus sentimientos
conversaciones con una manera de diálogo. durante el diálogo e intenta
hablar adecuada a los interlocutores y el comprender y explicar los CL
Página 10.
contexto, teniendo en cuenta los factores sentimientos que expresan los demás.
Actividad 1. IE
que inhiben la comunicación para superar
barreras y los que permiten lograr
cercanía.
B2-7. Actuar con tolerancia B2-7.1. Identifica diferentes maneras de  Comprende que todas las personas
comprendiendo y aceptando las ser y de actuar. tienen la capacidad de reflexionar
diferencias. sobre su vida y tomar decisiones y Página 11. CSC
pone ejemplos de ello. Actividad 4. IE
 Reconoce e identifica emociones y
sentimientos propios y ajenos.
B2-7.2. Respeta y acepta las diferencias  Explica el modo de actuar de las CL
Página 15.
individuales. personas que le rodean intentando
Actividad 4. IE
comprender sus razones.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


14
BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B3-6. Comprender el sentido de la B3-6.1. Razona el sentido de la  Observa y describe situaciones de
responsabilidad social y la justicia social responsabilidad social y la justicia social. injusticia social y desigualdad y ofrece Página 19. CL
empleando la capacidad de reflexión, su opinión sobre ellas y sus ideas Actividad 4. IE
síntesis y estructuración. para resolverlas.
B3-9. Respetar los valores universales B3-9.2. Expone la importancia de que  Distingue y describe las necesidades
comprendiendo la necesidad de todas las personas disfruten de los básicas de las personas y explica la CL
Página 19.
garantizar los derechos básicos de todas derechos básicos: salud, bienestar, importancia de que se vean cubiertas.
Actividad 3. IE
las personas. alimentación, vestido, vivienda y
asistencia médica.
B3-14. Participar activamente en la vida B3-14.1. Enjuicia críticamente actitudes  Reconoce y describe situaciones de
cívica valorando la igualdad de derechos de falta de respeto a la igualdad de discriminación por razón de sexo y
y corresponsabilidad de hombres y oportunidades entre hombres y mujeres. explica por qué esas situaciones no
Página 21. CL
mujeres. son justas.
Actividad 3. IE
 Muestra actitudes de respeto e
integración por las personas que le
rodean, sin tener en cuenta el sexo.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


15
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO


 Modelo discursivo/expositivo.  Actividad y experimentación.  Tareas individuales.
 Modelo experiencial.  Participación.  Agrupamiento flexible.
 Talleres.  Motivación.  Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.  Personalización.  Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.  Inclusión.  Gran grupo.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS  Trabajo por proyectos.  Interacción.  Grupo interclase.
 Otros.  Significatividad.  Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


16
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.  Elemento de diagnóstico: rúbrica de la Calificación cualitativa: tendrá como clave
unidad. para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
 Análisis y valoración de tareas
a la unidad. Se llevará a cabo mediante la
especialmente creadas para la evaluación.  Pruebas de autoevaluación.
observación directa del trabajo en el aula.
 Valoración cualitativa del avance  Otros documentos gráficos o textuales.
RECURSOS PARA individual (anotaciones y puntualizaciones).
LA EVALUACIÓN  Debates e intervenciones.
 Valoración cualitativa del avance
 Proyectos personales o grupales.
colectivo.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Otros.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.

ENSEÑANZA
Actividades propuestas en el Proyecto de Educación Emocional.
INDIVIDUALIZADA

 Proyecto correspondiente al primer trimestre: El libro de las manos.


TRABAJO
COOPERATIVO  Proyecto social. Una escuela más limpia.

ACTIVIDADES Actividades de Educación emocional del material Recursos complementarios de 1. er curso.


COMPLEMENTARIAS

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


17
Comprensión lectora. Historietas: La historia del perrito; ¡Qué descuido!; Una buena artista; El olvido; ¿Jugamos juntos? (páginas 10, 12, 14,
16 y 20).
Expresión oral y escrita. Lámina de inicio del trimestre (páginas 4 y 5); ¿Qué sabemos hacer mejor? Buen comportamiento y mal
comportamiento; cuidados del cuerpo, tomar decisiones, las necesidades básicas de las personas (páginas 8, 11, 13, 15, 18 y 19).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES Comunicación audiovisual. Lámina de inicio del trimestre (páginas 4 y 5); Adivina quién es (página 6) ¿Qué necesito? (página 18);
Autoevaluación (páginas 22 y 23).
Emprendimiento. Creación del autoconcepto (páginas 6 y 11); control de los propios sentimientos (página 9); desarrollo de la autonomía
personal (páginas 13, 15, 16 y 17); toma de postura personal (páginas 22 y 23).

Otras sugerencias de lectura:


 La nave de los libros 1.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA  Lecturas amigas 1.
 Plan lector Santillana.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


18
Trimestre 2. Hablamos y nos respetamos
OBJETIVOS CURRICULARES
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el para favorecer el desarrollo personal y social.
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las
posibilidades de acción y cuidado del mismo.

PUNTO DE PARTIDA DEL TRIMESTRE


 Enfoque del trimestre. Este trimestre tiene como objetivo mejorar las relacionada con la construcción de una imagen propia, positiva y ajustada y
actitudes de convivencia pacífica en el entorno inmediato afianzando la del conocimiento adecuado de uno mismo.
empatía, la solidaridad y la aceptación del otro. En esta fase del desarrollo en
 Lo que los alumnos ya conocen. Durante el primer trimestre en esta área,
la que los alumnos aún muestran actitudes egocéntricas, todo lo que signifique
los alumnos han explorado la construcción de la propia imagen y han
tener en cuenta al otro contribuye decisivamente a la construcción de un
profundizado en la valoración de las diferencias interpersonales. Desde este
individuo autónomo, bien integrado y que valore críticamente el mundo que le
punto de partida, se pueden abordar los aprendizajes y las vivencias del
rodea, implicándose en acciones para mejorarlo. El modo de pensamiento de
segundo trimestre: recordando la importancia de la dignidad personal de cada
los niños de la edad debe ser contemplado como enfoque metodológico y
uno individualmente y de todos los miembros en sus interacciones.
facilitará que los alumnos evolucionen hasta estadios más avanzados del
desarrollo. Aspectos de esta evolución, como la manifestación de actitudes  Previsión de dificultades. Se debe insistir, como en el primer trimestre, en la
generosas en los ámbitos de convivencia, ofrecen modelos para la proyección salida de la visión egocéntrica propia de estas edades, para ello es necesario
de las propias ideas y sentimientos y proporcionan contextos significativos llamar la atención de los alumnos continuamente sobre los demás: su forma
para el trabajo del área. En todo caso, es necesario tener presente siempre la de pensar, sus sentimientos, el modo de abordar los conflictos, etc.
idea de que la interacción positiva con el entorno está directamente

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


19
TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO TRIMESTRE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE CONTENIDOS DEL TRIMESTRE
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE  Conocimiento de uno mismo: la identidad personal B1-2. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una
LA PERSONA y el autoconcepto. motivación intrínseca y esforzándose para el logro de
éxitos individuales y compartidos.
 Reconocimiento de cualidades, habilidades,
emociones y sentimientos propios y ajenos. B1-6. Desarrollar la autonomía y la capacidad de
emprendimiento para conseguir logros personales
 Respeto por todas las personas sin manifestar
responsabilizándose del bien común.
discriminación.
B1-7. Proponerse desafíos y llevarlos a cabo mediante una
toma de decisiones personal, meditada y responsable,
desarrollando un buen sentido del compromiso respecto a
uno mismo y a los demás.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


20
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL  Expresión de opiniones e ideas propias de forma B2-1. Expresar opiniones, sentimientos y emociones
RESPETO EN LAS RELACIONES sincera y respetuosa. utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.
INTERPERSONALES
 Identificación y adquisición de actitudes de escucha B2-2. Utilizar habilidades de escucha y pensamiento con
y diálogo. perspectiva de empatía.
 Identificación y expresión de emociones propias de B2-6. Establecer relaciones interpersonales positivas
forma sincera, abierta y respetuosa. empleando habilidades sociales.
 Identificación y adquisición de actitudes de B2-9. Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando
compañerismo y cooperación, amables y actitudes cooperativas y estableciendo relaciones
respetuosas. respetuosas.
 Valoración de la importancia de la amistad y las
relaciones interpersonales sanas, sinceras y
respetuosas.
 Valoración de la diversidad de personas y culturas.

CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE CONTENIDOS DEL TRIMESTRE
BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS  Reconocimiento de las necesidades que tienen las B3-3. Practicar el altruismo en el entorno cercano
VALORES SOCIALES personas de afecto, ayuda y cariño, e interés por sensibilizándose sobre su valor.
responder a dichas necesidades.
 Desarrollo y manifestación de actitudes de
generosidad y colaboración con las personas del
entorno.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


21
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B1-2. Desarrollar el propio potencial, B1-2.1. Trabaja en equipo valorando el  Disfruta del trabajo en equipo y se AA
Página 37.
manteniendo una motivación intrínseca y esfuerzo individual y colectivo para la muestra integrador con sus
Actividad 3. IE
esforzándose para el logro de éxitos consecución de objetivos. compañeros.
individuales y compartidos.
B1-2.2. Explica razones para asumir sus  Explica el proceso de trabajo en CL
Página 26.
responsabilidades durante la equipo y aporta ideas para la mejora
Actividad 2. IE
colaboración. de los logros colectivos.
B1-6. Desarrollar la autonomía y la B1-6.1. Participa en la solución de los  Reconoce situaciones de conflicto; CL
capacidad de emprendimiento para problemas escolares con seguridad y explica por qué se producen y aporta Página 34.
AA
conseguir logros personales motivación. soluciones para resolverlas. Actividad 1.
responsabilizándose del bien común. IE

B1-7. Proponerse desafíos y llevarlos a B1-7.2. Desarrolla actitudes de respeto y  Se interesa por conocer las
cabo mediante una toma de decisiones solidaridad hacia los demás en necesidades de los que le rodean e
personal, meditada y responsable, situaciones formales e informales de intenta contribuir a la satisfacción de Página 39. CL
desarrollando un buen sentido del interacción social. dichas necesidades. Actividad 3. IE
compromiso respecto a uno mismo y a
 Muestra actitudes de compañerismo.
los demás.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


22
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B2-1. Expresar opiniones, sentimientos y B2-1.1. Expresa con claridad y  Identifica y expresa con sinceridad y
emociones utilizando coordinadamente el coherencia opiniones, sentimientos y respeto sentimientos, emociones y CMCT
lenguaje verbal y no verbal. emociones. opiniones propias tanto en sus Página 31.
CL
intervenciones en el aula como en las Actividad 3.
relaciones interpersonales con sus AA
compañeros.
B2-1.2. Emplea apropiadamente los  Interviene en conversaciones y
elementos de la comunicación verbal y debates manteniendo un volumen de CL
Página 26.
no verbal, en consonancia con los voz y una entonación adecuadas, y
Actividad 2. AA
sentimientos. reforzando su discurso con gestos y
actitudes corporales adecuadas.
B2-2. Utilizar habilidades de escucha y el B2-2.1. Escucha exposiciones orales y  Identifica y muestra actitudes de
pensamiento de perspectiva con empatía. entiende la comunicación desde el punto escucha activa, tanto en las
de vista del que habla. conversaciones interpersonales, como
en las exposiciones e intervenciones
orales dentro del aula: se muestra Página 26.
CMCT
atento e interesado, mantiene una Actividad 1.
actitud corporal adecuada, no CL
interrumpe, se esfuerza por entender
AA
lo que le dicen y respeta los turnos de
palabra. IE

B2-2.2. Dialoga interpretando y dando  Comprende, respeta y valora la


sentido a lo que oye. diversidad de opiniones. Defiende sus Página 31.
argumentos y opiniones con Actividad 3.
sinceridad y respeto.
B2-6. Establecer relaciones B2-6.1. Interacciona con empatía.  Identifica, interpreta y valora Página 33. CMCT
interpersonales positivas empleando sentimientos, emociones y habilidades Actividad 3.
CL
habilidades sociales. de las personas.
AA
 Identifica, asume y muestra actitudes
de respeto, amabilidad, solidaridad y

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


23
empatía en las interacciones sociales
valorando positivamente la diversidad
de las personas y de las culturas.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


24
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B2-9. Contribuir a la mejora del clima del B2-9.3. Establece y mantiene relaciones  Se muestra cordial y afectuoso en sus
grupo mostrando actitudes cooperativas y emocionales amistosas, basadas en el relaciones.
estableciendo relaciones respetuosas. intercambio de afecto y la confianza
 Participa de forma activa, motivadora Página 37. AA
mutua.
y cooperativa en las actividades y Actividad 4. IE
proyectos del grupo y contribuye a
crear un ambiente de confianza y
relajación.

BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B3-3. Practicar el altruismo en el entorno B3-3.1. Se muestra generoso en su  Se muestra generoso y colaborador
cercano sensibilizándose sobre su valor. entorno cercano. en diferentes situaciones cotidianas; Página 39.
IE
comparte sus materiales y ayuda a los Actividad 4.
compañeros.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


25
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO


 Modelo discursivo/expositivo.  Actividad y experimentación.  Tareas individuales.
 Modelo experiencial.  Participación.  Agrupamiento flexible.
 Talleres.  Motivación.  Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.  Personalización.  Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.  Inclusión.  Gran grupo.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS  Trabajo por proyectos.  Interacción.  Grupo interclase.
 Otros.  Significatividad.  Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


26
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.  Elemento de diagnóstico: rúbrica de la Calificación cualitativa: tendrá como clave
unidad. para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
 Análisis y valoración de tareas
a la unidad. Se llevará a cabo mediante la
especialmente creadas para la evaluación.  Pruebas de autoevaluación.
observación directa del trabajo en el aula.
 Valoración cualitativa del avance  Otros documentos gráficos o textuales.
RECURSOS PARA individual (anotaciones y puntualizaciones).
LA EVALUACIÓN  Debates e intervenciones.
 Valoración cualitativa del avance
 Proyectos personales o grupales.
colectivo.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Otros.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.

ENSEÑANZA
Actividades propuestas en el Proyecto de Educación Emocional.
INDIVIDUALIZADA

 Proyecto correspondiente al primer trimestre: El fichero de los animales.


TRABAJO
COOPERATIVO  Proyecto social. Una escuela más limpia.

ACTIVIDADES Actividades de Educación emocional del material Recursos complementarios de 1. er curso.


COMPLEMENTARIAS

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


27
Comprensión lectora. Historietas: ¿Hablamos?; ¡Bien hecho!; ¿Quién quiere compartirlo?; Los nuevos; Buenos compañeros (páginas 26, 30,
34, 36 y 38); Escenario ¡Atentos! (página 28).
Expresión oral y escrita. Lámina de inicio del trimestre (páginas 24 y 25); el intercambio comunicativo; los buenos modales, la generosidad;
la aceptación del otro, la valoración del otro (páginas 26, 30, 34, 35, 36 y 38); el relato de situaciones (página 28); la invención de historias
CONTENIDOS (página 32).
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Lámina de inicio del trimestre (páginas 24 y 25); Intercambio comunicativo y convivencia; buenos modales;
creación de historias a partir de imágenes (páginas 27, 28, 31 y 32).
Emprendimiento. Actitudes de escucha (páginas 28 y 29); expresión de opiniones (página 31); interpretación de sentimientos y estados de
ánimo (página 33); la integración y las actitudes de acogida (página 37); la empatía (página 39).

Otras sugerencias de lectura:


 La nave de los libros 1.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA  Lecturas amigas 1.
 Plan lector Santillana.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


28
Trimestre 3. Convivimos
OBJETIVOS CURRICULARES
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el para favorecer el desarrollo personal y social.
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las
posibilidades de acción y cuidado del mismo.

PUNTO DE PARTIDA DEL TRIMESTRE


 Enfoque de la unidad. En este trimestre se amplía el ámbito de reflexión medida que avanza el curso, deberán ser, por lo tanto, cada vez más capaces
hacia los valores socialmente compartidos. A partir de las experiencias de los de plantearse preguntas, imaginar situaciones no tan próximas como antes y
alumnos, se abordarán con progresivo rigor los primeros planteamientos mostrar su empatía con personas que se enfrentan a conflictos en ámbitos
relacionados con los valores universales, con las actitudes democráticas y el cada vez más lejanos.
cuidado de la naturaleza. En el ámbito de lo personal, es necesario destacar la
 Previsión de dificultades. Las dificultades se plantearán, sobre todo, por la
importancia de las actitudes de empatía y solidaridad y prestar especial
ampliación de los ámbitos en los que se lleva a cabo la reflexión. Para que los
atención a la implicación de los alumnos en la solución de los conflictos sin
alumnos no construyan sus aprendizajes sobre bases inestables, es
manifestar formas de evasión, competición o sumisión.
aconsejable partir siempre de ejemplos concretos, conocidos y próximos, para
 Lo que los alumnos ya conocen. Durante los trimestres anteriores los ir ampliando progresivamente la reflexión a otros contextos.
alumnos se han acostumbrado a reflexionar sobre su comportamiento en
diversas situaciones y sobre las actitudes positivas para la convivencia. A

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


29
TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE CONTENIDOS DEL TRIMESTRE
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE  El sentido de pertenencia a un grupo. B1-2. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una
LA PERSONA motivación intrínseca y esforzándose para el logro de
 Respeto por todas las personas sin manifestar
éxitos individuales y compartidos.
discriminación.
B1-6. Desarrollar la autonomía y la capacidad de
emprendimiento para conseguir logros personales
responsabilizándose del bien común.

CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL  La implicación en los objetivos del grupo. B2-2. Utilizar habilidades de escucha y pensamiento con
RESPETO EN LAS RELACIONES perspectiva de empatía.
 El trabajo en equipo.
INTERPERSONALES
B2-6. Establecer relaciones interpersonales positivas
 Valoración de las opiniones de los demás.
empleando habilidades sociales.
 Práctica de normas adecuadas de comportamiento.
B2-9. Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando
 Las actitudes de respeto y cariño hacia las actitudes cooperativas y estableciendo relaciones
personas del entorno. respetuosas.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


30
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS  Las normas de comportamiento. B3-1. Resolver problemas en colaboración, poniendo de
VALORES SOCIALES manifiesto una actitud abierta hacia los demás y
 El cuidado de la naturaleza.
compartiendo puntos de vista y sentimientos.
 Las normas de tráfico.
B3-2. Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia
 Desarrollo de actitudes de interés y participación positiva y mostrando conductas solidarias.
en causas solidarias y de cooperación.
B3-4. Implicarse en la elaboración y el respeto de las normas
 Responsabilidad hacia los integrantes de un de la comunidad educativa empleando el sistema de valores
grupo. personal que construye a partir de los valores universales.
 Valoración de la importancia de mostrar respeto B3-5. Participar activamente en la vida cívica de forma
hacia las normas de convivencia. pacífica y democrática transformando el conflicto en
 Identificación de actitudes de diálogo, respeto y oportunidad, conociendo y empleando las fases de la
cooperación en la toma de decisiones y la mediación y empleando el lenguaje positivo en la
resolución de conflictos en los trabajos grupales y comunicación de pensamientos, intenciones y
las interacciones sociales. posicionamientos personales.

 Adquisición de hábitos de respeto y cuidado del B3-20. Realizar un uso responsable de los bienes de la
medio natural. naturaleza, comprendiendo e interpretando sucesos,
analizando causas y prediciendo consecuencias.
 Valoración de la importancia de respetar las
normas de seguridad vial. B3-26. Valorar las normas de seguridad vial, analizando las
causas y consecuencias de los accidentes de tráfico.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


31
BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B1-2. Desarrollar el propio potencial, B1-2.1. Trabaja en equipo valorando el  Disfruta del trabajo en equipo y se AA
Página 51.
manteniendo una motivación intrínseca y esfuerzo individual y colectivo para la muestra integrador con sus
Actividad 3. IE
esforzándose para el logro de éxitos consecución de objetivos. compañeros.
individuales y compartidos.
B1-2.2. Explica razones para asumir sus  Explica el proceso de trabajo en CL
Página 57.
responsabilidades durante la equipo y aporta ideas para la mejora
Actividad 4. IE
colaboración. de los logros colectivos.
B1-6. Desarrollar la autonomía y la B1-6.2. Realiza propuestas creativas y  Se muestra creativo en sus
capacidad de emprendimiento para utiliza sus competencias para abordar propuestas de actividad; manifiesta AA
Página 51.
conseguir logros personales proyectos sobre valores sociales. interés y entusiasmo cuando participa
Actividad 4. IE
responsabilizándose del bien común. en proyectos sociales conjuntos, y
plantea diferentes vías de trabajo.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


32
BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES CURRICULARES S
B2-2. Utilizar habilidades de escucha y B2-2.1. Escucha exposiciones orales y  Identifica y muestra actitudes de
pensamiento con perspectiva de empatía. entiende la comunicación desde el punto escucha activa, tanto en las
de vista del que habla. conversaciones interpersonales, como
CMCT
en las exposiciones e intervenciones
orales dentro del aula: se muestra Página 58. CL
atento e interesado, mantiene una Actividad 1. AA
actitud corporal adecuada, no
IE
interrumpe, se esfuerza por entender
lo que le dicen y respeta los turnos de
palabra.
B2-6. Establecer relaciones B2-6.1. Interacciona con empatía.  Identifica, interpreta y valora
interpersonales positivas empleando sentimientos, emociones y habilidades
habilidades sociales. de las personas. CMCT
 Identifica, asume y muestra actitudes Página 47.
CL
de respeto, amabilidad, solidaridad y Actividad 2.
empatía en las interacciones sociales AA
valorando positivamente la diversidad
de las personas y de las culturas.
B2-9. Contribuir a la mejora del clima del B2-9.3. Establece y mantiene relaciones  Manifiesta sus sentimientos de forma CL
grupo mostrando actitudes cooperativas y emocionales amistosas, basadas en el positiva mediante actitudes de Página 51.
IE
estableciendo relaciones respetuosas. intercambio de afecto y la confianza compañerismo, integración, Actividad 2.
mutua. acogimiento, colaboración y afecto. AA

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


33
BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES S
B3-1. Resolver problemas en B3-1.3. Pone de manifiesto una actitud  Identifica y muestra actitudes de
colaboración, poniendo de manifiesto una abierta hacia los demás compartiendo empatía, compañerismo, cooperación,
actitud abierta hacia los demás y puntos de vista y sentimientos durante la solidaridad y apoyo ante situaciones e
compartiendo puntos de vista y interacción social en el aula. interacciones sociales que pueden ser Página 46.
sentimientos. difíciles para las personas por Actividad 1. CSC
diversas causas. Se muestra Página 47. CEC
comprensivo y sensible ante los Actividad 3.
problemas o las dificultades de los
demás tanto dentro como fuera del
aula.
B3-2. Trabajar en equipo favoreciendo la B3-2.1. Muestra buena disposición a  Solicita ayuda cuando la necesita.
interdependencia positiva y mostrando ofrecer y recibir ayuda para el
 Comparte los materiales con sus
conductas solidarias. aprendizaje.
compañeros y ofrece y presta su
ayuda y su participación a quienes lo AA
necesitan en situaciones de Página 47.
CSC
aprendizaje u otras situaciones Actividad 2.
cotidianas dentro y fuera del aula. IE

 Favorece el ambiente relajado y


propicio dentro del aula.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


34
CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES S
B3-4. Implicarse en la elaboración y el B3-4.2. Argumenta la necesidad de que  Comprende que las personas
respeto de las normas de la comunidad existan normas de convivencia en los participamos de diversos grupos
educativa empleando el sistema de diferentes espacios de interacción social. sociales, en la familia, en el colegio,
valores personal que construye a partir etc., en los que se debe ser
de los valores universales. responsable con las obligaciones de Página 52.
cada uno y cooperativo y respetuoso Actividad1
CSC
con los demás. Página 53.
 Identifica tareas domésticas en las Actividad 4.
que puede y debe cooperar.
 Comprende y participa en votaciones
y respeta los resultados.
B3-5. Participar activamente en la vida B3-5.1. Resuelve los conflictos de modo  Identifica un conflicto y muestra
cívica de forma pacífica y democrática constructivo. actitudes de cooperación para
transformando el conflicto en resolverlo de forma que todas las
oportunidad, conociendo y empleando las partes ganen de manera justa. Página 49.
CSC
fases de la mediación y empleando el Identifica posibles y diversas Actividad 2.
lenguaje positivo en la comunicación de soluciones para un conflicto.
pensamientos, intenciones y
posicionamientos personales.
B3-20. Realizar un uso responsable de B3-20.1. Muestra interés por la  Comprende y explica la
los bienes de la naturaleza, naturaleza que le rodea y se siente parte interdependencia entre todos los
comprendiendo e interpretando sucesos, integrante de ella. elementos de la naturaleza y la
analizando causas y prediciendo importancia de cuidarla, protegerla y
consecuencias. respetarla. Página 59.
CSC
 Muestra actitudes de cuidado y Actividad 2.
respeto por el entorno natural.
Comprende y explica cómo debe
reciclar los residuos y lo hace siempre
que es posible.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


35
CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CURRICULARES S
B3-26. Valorar las normas de seguridad B3-26.1. Colabora en campañas  Comprende y asume la importancia
vial, analizando las causas y escolares sobre la importancia del de las normas de tráfico y seguridad
consecuencias de los accidentes de respeto de las normas de educación vial. vial para prevenir riesgos de CL
tráfico. accidentes. Página 61.
CMCT
Actividad 2.
 Conoce y explica el significado de IE
algunas señales de tráfico y de las
luces del semáforo.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


36
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO


 Modelo discursivo/expositivo.  Actividad y experimentación.  Tareas individuales.
 Modelo experiencial.  Participación.  Agrupamiento flexible.
 Talleres.  Motivación.  Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.  Personalización.  Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.  Inclusión.  Gran grupo.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS  Trabajo por proyectos.  Interacción.  Grupo interclase.
 Otros.  Significatividad.  Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


37
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.  Elemento de diagnóstico: rúbrica de la Calificación cualitativa: tendrá como clave
unidad. para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
 Análisis y valoración de tareas
a la unidad. Se llevará a cabo mediante la
especialmente creadas para la evaluación.  Pruebas de autoevaluación.
observación directa del trabajo en el aula.
 Valoración cualitativa del avance  Otros documentos gráficos o textuales.
RECURSOS PARA individual (anotaciones y puntualizaciones).
LA EVALUACIÓN  Debates e intervenciones.
 Valoración cualitativa del avance
 Proyectos personales o grupales.
colectivo.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Otros.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.

ENSEÑANZA
Actividades propuestas en el Proyecto de Educación Emocional.
INDIVIDUALIZADA

 Proyecto correspondiente al primer trimestre: El álbum de las familias.


TRABAJO
COOPERATIVO  Proyecto social. Una escuela más limpia.

ACTIVIDADES Actividades de Educación emocional del material Recursos complementarios de 1. er curso.


COMPLEMENTARIAS

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


38
Comprensión lectora. Historietas: Todos para todos; Una historia con dos finales; ¡Entre todos!; Peticiones y consejos; Votación en clase;
(páginas 46, 48, 50, 54 y 56); Texto e imagen: Admiramos la naturaleza (página 58).
Expresión oral y escrita. Lámina de inicio del trimestre (páginas 44 y 45); las actitudes solidarias; el respeto a las opiniones de los demás; las
actitudes de colaboración; los grupos de relación; el afecto en los grupos de relación; el respeto a las normas democráticas; el valor de la
CONTENIDOS naturaleza (páginas 46, 48, 50, 52, 53, 54, 56, 57 y 58).
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Lámina de inicio del trimestre (páginas 44 y 45); los grupos de relación (página 52); las normas de tráfico (página
60); autoevaluación (página 62).
Emprendimiento. Actitudes de ayuda (página 47); solución de conflictos (páginas 49 y 51); los valores democráticos (página 57); la valoración
de la naturaleza (página 59).

Otras sugerencias de lectura:


 La nave de los libros 1.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA  Lecturas amigas 1.
 Plan lector Santillana.

Programación Didáctica de Aula de Valores Sociales y Cívicos. 1.º de Educación Primaria


39

También podría gustarte