Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Kazuo Ishiguro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE CIENCIAS


GUAYAQUIL MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Asignatura: Idioma Español
Código: 108

Docente: MSc. Elsy Rodríguez, PhD.


Paralelo: ISI-S-MA-1-5 Fecha: 30/11/2017
Nombre: Richard Horta Alvarez

LOS RESTOS DEL DÍA


Autor: KAZUO, ISHIGURO

.- Antes consultar la biografía de Kazuo Ishiguro.

Escritor británico nacido el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki, Japón. Su


familia se trasladó a Inglaterra (su padre, oceanógrafo de profesión, empezó a
trabajar en plataformas petrolíferas del Mar del Norte) cuando él tenía seis
años, siendo ciudadano británico a todos los efectos. Se graduó por la
Universidad de Kent en 1978, haciendo después un posgrado de Literatura
Creativa en la Universidad de East Anglia.

Sus novelas están escritas en primera persona y los narradores con frecuencia
muestran el fracaso humano. La técnica de Ishiguro permite al lector observar
los defectos del narrador al mismo tiempo que simpatiza con él.

Kazuo Ishiguro ha sido merecedor de numerosos premios, entre los que hay
que mencionar el premio Booker de 1989 (Los restos del día, aunque ha estado
nominado a dicho premio en varias ocasiones más), así como la Orden de las
Artes y las Letras por parte del Ministerio de Cultura de la República Francesa.
Hay que destacar también el premio Nobel de Literatura conseguido en el año
2017.

.- En la obra como describe el autor la contención.

Se manifiesta de dos maneras por un lado, la contención entendida como la


elegancia propia de un hombre educado que no permite que sus emociones
emerjan, evitando con ello la vulgaridad, en el clásico estilo inglés. Por otro
lado, la contención como una búsqueda de armonía exterior como un valor
estético, más cercano al sentimiento japonés.

1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE CIENCIAS
GUAYAQUIL MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Asignatura: Idioma Español
Código: 108
.- Por qué en la obra lo profesional prima lo afectivo.

Por el hecho de que Stevens trata de ejercer con total rectitud lo profesional
evitando de cualquier forma los sentimientos que en dicho contexto laboral no
venía al caso. Por lo tanto el deber ante todo, el deber siempre era lo que
reflejaba su diario vivir, dejando al margen, el placer de los sentimientos. Se
muestra en una postura de hacer lo que manda su jefe, confiar y reflejar su
admiración de superioridad que él como empleado no posee hacia su jefe.

.- Describe la síntesis de la obra en lo cual lo profesional prima sobre lo


afectivo.

“Un mayordomo que se aprecie debe encarnar su papel plena y


constantemente. No puede lucirlo un día y desecharlo al día siguiente, como si
se tratara de un disfraz. Y sólo en un caso, en un único caso, puede un
mayordomo desembarazarse de su función. Ese único caso es cuando está
completamente solo.”

.- De acuerdo a la obra cual es la cualidad más importante, sintetiza el


fragmento en la cual se resalta este valor.

El valor de la dignidad es la que resalta el protagonista en la historia, en tal


esencia y como única razón de su ser. Reconociendo en todo momento a su
padre como la mismísima manifestación de la dignidad.

“Una tarde, como era habitual, nuestro hombre entró en el comedor para
asegurarse de que todo estaba listo para la cena, y descubrió que debajo de la
mesa había un tigre moribundo. El mayordomo abandonó en silencio el
comedor, se aseguró de cerrar bien la puerta y se dirigió sin prisas al salón en
que su señor tomaba el té con algunos invitados. Tosiendo educadamente,
llamó la atención de su patrón y, acto seguido, acercándosele al oído, susurró:
-Discúlpeme, señor, pero creo que hay un tigre en el comedor. ¿Me permite
que utilice el rifle?
Y según dicen, unos minutos después, el patrón y sus invitados oyeron tres
disparos; cuando algo más tarde el mayordomo volvió a aparecer en el salón
para rellenar las teteras, el dueño de la casa le preguntó si todo estaba en
orden.
-Perfectamente, señor. Gracias -fue la respuesta-. La cena será servida a la
hora habitual, y me complace decirle que no quedará huella alguna de lo
ocurrido.”

2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE CIENCIAS
GUAYAQUIL MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Asignatura: Idioma Español
Código: 108
.- Explica de acuerdo a la obra el conflicto de la identidad, extrae ejemplos
de la obra.
Cuando Stevens sale de viaje, se evidencia que él pretende ser Lord
Darlington, hace y proporciona datos para que lo confundan con él. Se alegra y
aparenta ser el “señor” usurpando la identidad de alguien para creerse un
hombre importante, asumiendo que su papel como mayordomo no le da para
ello.

Durante la muerte de su padre Stevens prefiere hacer a un lado el dolor para


servir a su jefe, considerando que al igual que su padre fue mayordomo, él
hubiera hecho lo mismo apartar a un lado los sentimientos y asumir con total
valentía y profesionalismo el ejercer sus funciones. Su rol de mayordomo lo
hace huir del dolor.

Tras el pasado nazi de Lord Darlington, Stevens niega haber trabajado para él:
“Trato de evitar toda posibilidad de oír más tonterías sobre mi señor”.

También podría gustarte