Semana 2. Tipologia Textual, La Narracion
Semana 2. Tipologia Textual, La Narracion
Semana 2. Tipologia Textual, La Narracion
TAREA SEMANA II
Facilitadora:
Participante:
Matricula: 2019-09275
Pagina 1 of 3
La narración es el acto de habla más elemental. Narrar es relatar un hecho, un suceso. La
narración es un relato de hechos reales o de ficción, es decir, imaginarios, que son llevados a
cabo por personajes dentro de un contexto delimitado (espacio y tiempo). Ya se trate de un texto
oral o escrito, la narración forma parte esencial de la comunicación cotidiana.
La narración tiene 2 tipos de estructuras: estructura externa y estructura interna.
a) Estructura externa. Se refiere a la forma de presentar la obra: capítulos, libros, episodios.
b) Estructura interna. Se refiere a la ordenación y distribución de los hechos narrados.
La estructura interna de una narración la forman los apartados que haya en el desarrollo de la
trama, en su contenido. Estos elementos se organizan de forma variada, aunque es frecuente una
secuencia lineal (acción lineal). En este caso se suele dar una estructura básica:
Planteamiento o introducción: Se presenta a los principales personajes y se narra el
acontecimiento inicial, el que origina el conflicto desarrollado en el nudo.
Nudo o conflicto: Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje
de la trama.
Desenlace o final: Es la solución al conflicto propuesto en el planteamiento y
desarrollado en el nudo.
2- Lee y analiza un texto narrativo y determina su estructura, etapas, tipos de narradores y
leyes de la narración.
Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si
se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía
inhabitable.
-Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:
Voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde luego no os resultará
simpática…
Y ‘llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de gafas para ver mejor las
motas de polvo y empezó a escobazos con todos. Los geniecillos aburridos de tener que limpiar
fueron a ver a un mago amigo para que les transformase en pájaros. Y así, batiendo sus alas, se
fueron muy lejos…
En lo sucesivo pasaron hambre y frío; a merced de los elementos y sin casa donde cobijarse,
recordaban con pena su acogedora morada del bosque. Bien castigados estaban por su
holgazanería, errando siempre por el espacio…
Jamás volvieron a disfrutar de su casita del bosque que fue habitada por otros geniecillos más
obedientes y trabajadores.
Análisis:
Pagina 2 of 3
Estructura: Interna. Etapa: introducción, desarrollo y desenlace. Tipos de narrador: narrador en
tercera persona de tipo omnisciente. Leyes de la Narración: la narración se desarrolla sobre
características de unidad, verosimilitud y creación de interés.
3- Redacta un texto narrativo tomando en cuenta los aspectos esenciales de la narración.
Un perro de edad avanzada fue vendido por su dueño a una niña, la cual le dio mucho cariño. El
perro estaba siempre muy alegre porque la niña lo trataba muy bien. Le daba de comer todos los
días y jugaba con él acariciándole su hermosa cabellera. Y es que el viejo perro recordaba lo mal
que había sido tratado en sus años de juventud, en los que había vivido infinidad de vejaciones y
maltratos físicos. Ahora viéndose en esta situación en la que pasaba sus días siendo consentido
por la niña, se sentía bendecido por haber salido de esa situación.
"Después de los maltratos que he recibido todos los días de mi vida, ahora he recibido el amor y
el cariño de los demás. Este es un justo trato para un animal ya viejo y con escasos años de vida
en este mundo".
Pagina 3 of 3