Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Capítulo 6.

Oferta agregada, demanda agregada, producto y desempleo 207

Problemas y preguntas

1.  Explique por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa tanto en
una economía cerrada como en una abierta. ¿Cuál es la importancia de los saldos
reales en la pendiente de la demanda agregada?

2.  Suponga que en una economía en que inicialmente existe pleno empleo (y, por lo
tanto, el nivel de producto corresponde al producto potencial) se aprueba una ley
que señala que el salario nominal puede subir, pero en ningún caso bajar.
Dadas esas condiciones, ¿qué forma tiene la curva de oferta agregada? ¿Por qué
difiere del caso clásico? ¿Qué sucedería si inicialmente el salario real fuera mayor
que el nivel de equilibrio y, por lo tanto, existiera desempleo clásico?

3.  Analice qué sucede con la curva de oferta agregada (primero bajo supuestos clási-
cos y luego bajo condiciones keynesianas) en las siguientes situaciones:
a) Se produce un avance tecnológico.
b) Un terremoto destruye la mitad del stock de capital del país.
c) Cambian las preferencias de los trabajadores; ahora están dispuestos a trabajar
más por cualquier salario dado.
d) Se inventan mejores máquinas, más productivas, pero solo un tercio de la fuer-
za de trabajo sabe cómo operarlas.

4.  Encuentre la curva de oferta agregada cuando:


a) La función de producción es Q = 3LK; la demanda de trabajo es LD = 10 – 2w / P;
la oferta de trabajo es LS = 4w / P; el stock de capital en la economía está fijo
en K = 4.
b) La curva de oferta agregada que usted derivó en el punto a), ¿es representativa
del caso clásico o keynesiano?
c) ¿Cómo cambiarían sus respuestas a los puntos a) y b) si el salario nominal se
fijara en 3?

5.  Derive el nivel de precios y el producto de equilibrio para una economía con las
siguientes características:
a) El consumo es: C = 90 – 5P; la inversión es: I = 20; el gasto de gobierno es:
G = 15; la oferta agregada es: QS = 5 + P.
b) ¿Qué ocurre con la producción y los precios si el gasto del gobierno sube a G = 27?
c) ¿Cómo cambiarían sus respuestas a los puntos a) y b) si la oferta agregada fuera
QS = 10?
208 Macroeconomía

6.  Hace algunas décadas, Brasil y otras economías latinoamericanas experimentaron


largos periodos de alta inflación. En esas épocas su población estaba acostumbra-
da a variaciones sustanciales de los precios y los salarios. Los contratos se estable-
cían generalmente por periodos cortos. Por otra parte, Suiza ha tenido un nivel de
precios muy estable por largo tiempo. Con frecuencia los contratos se fijan para
cubrir varios años. ¿En cuál de los dos casos sería más efectivo un incremento del
gasto del gobierno para aumentar el nivel del producto?

7.  Durante la Gran Depresión de la década de 1930, Estados Unidos sufrió una defla-
ción y un incremento significativo del desempleo involuntario. ¿Cuál de los casos
de oferta agregada piensa usted que es más relevante para analizar esta situación?
Algunas personas recomendaron que el gobierno redujera su gasto. ¿Piensa usted
que esta era una recomendación sana en el marco del modelo de oferta agregada/
demanda agregada?

8.  Clasifique las siguientes variables de acuerdo con sus propiedades en el ciclo eco-
nómico (procíclica, contracíclica, acíclica): consumo, inversión, producto, empleo,
salario real, saldos reales de dinero, base monetaria, tasa de interés nominal, rota-
ción de depósitos. Explique.
e-sugerencia: una fuente de análisis útil sobre los ciclos económicos en Estados Unidos es
la página web de la Oficina Nacional de Investigación Económica www.nber.org que con-
tiene información relevante sobre las maneras de identificar los ciclos económicos.

9.  ¿Cuál es el mecanismo por el que los cambios en el nivel del gasto público explican
las fluctuaciones económicas de acuerdo con la visión keynesiana del ciclo econó-
mico? ¿Y de acuerdo con el enfoque del ciclo económico real?

10.  Explique por qué las nuevas teorías clásicas del ciclo económico se asocian con
el término “enfoque de equilibrio”, en tanto que la tradición keynesiana se asocia
con los modelos de “desequilibrio” para las fluctuaciones económicas.

11.  La teoría de los ciclos económicos reales señala que la existencia de los ciclos está
ligada principalmente a fenómenos asociados a la oferta agregada, como shocks
tecnológicos o de términos de intercambio. ¿En qué medida está afectado su país
por ese tipo de ciclos? ¿O los ciclos económicos provienen más bien de shocks de
política o de demanda agregada?
e-sugerencia: la discusión macroeconómica no ha estado ausente en Internet. Varias
corrientes tienen páginas web donde dan a conocer sus ideas. Un buen punto de partida
para el estudio de las distintas escuelas de pensamiento es http://homepage.newschool.edu/~het

También podría gustarte