Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Soap 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Alejandra Ramírez

Edad: no menciona
Sexo: femenino
Lugar de residencia: no menciona.
Alejandra Ramírez
Edad: no menciona
Sexo: femenino
Lugar de residencia: no menciona.

Alejandra Ramírez había llevado al servicio de urgencias a su hija de 9 años Perla, tres veces en un
periodo de 3 semanas. Perla presentaba un rash febril que no respondía al tratamiento para
enfermedades víricas o bacterianas. A la tercera visita, los médicos la vieron irritable y letárgica y
decidieron ingresarla en el hospital para poder estudiar un síndrome tan inusual. Al poco tiempo
de ingresar, se le detecto una insuficiencia renal y fue remitida a un hospital general para diálisis.
La Sra. Ramírez sugirió que Perla podría haber sido envenenada con mercurio dado que su abuela
materna había pasado por la experiencia en una ocasión. Para hallar el origen de la insuficiencia
renal de Perla, se llevaron a cabo extensas pruebas de laboratorio y diversas interconsultas, todo
ello con el objetivo de diagnosticar y poder tratar la enfermedad y sus complicaciones. Finalmente,
se le diagnosticó una nefritis intersticial aguda secundaria a una intoxicación por mercurio,
después de objetivarse niveles muy elevados de este metal. Al ser interrogada, la Sra. Ramírez
comento que creía que en la escuela de Perla había organizado una venganza contra su familia,
empezando por su abuela que había sido envenenada por la misma profesora del centro. De
hecho no había dejado que los amigos de Perla fueran a visitarla al hospital ya que temía que estos
pudieran formar parte de la diabólica conspiración e intentaran volver a envenenarle la comida
con mercurio. Perla pensaba así mismo que había sido envenenada con mercurio por su profesora.
La Sra. Ramírez creía que otros estudiantes habían sido a su vez envenenados. Se contacto con la
escuela, el Departamento de Servicios Sociales para la Infancia, la policía y el fiscal de distrito, pero
las acusaciones de la Sra. Ramírez no pudieron ser confirmadas. En visitas posteriores, la Sra.
Ramírez refirió otros incidentes que ella pensaba que estaban relacionados con esta venganza.
Existían informes de que Perla había sido objeto de abusos sexuales en el pasado en dos centros
de días distintos, y la propia Sra. Ramírez había sido objeto de abusos sexuales durante la infancia
en uno de estos mismos centros. En una demanda en que estaba implicada su hija, la Sra. Ramírez
denuncio a todas estas conspiraciones, aunque se decidió que no existía base para ellas. En otra
demanda no menciono estos abusos, pensando que no iban a creerla. El desarrollo de Perla había
sido normal. Constaban algunos problemas breves de conducta en la escuela, aunque de todas
formas antes de su enfermedad iba a una clase de alumnos dotados. El padre de Perla pasaba
largas temporadas en la cárcel y raramente veía a su hija. La hermana de la Sra. Ramírez había sido
ingresada en un hospital del estado y tratada con neurolépticos. A la Sra. Ramírez le dijeron que su
hermana tenía un retraso mental, era violenta y se auto mutilaba. Por su parte, la Sra. Ramírez no
había tenido enfermedades importantes, tenia estudios básicos y había hecho diversos cursos de
auxiliar de enfermería. Carecía de antecedentes psiquiátricos, no se sentía deprimida, negaba
alucinaciones y no consumía alcohol o drogas. Durante el ingreso de Perla, la Sra. Ramírez se
mostró atenta y colaboradora y el equipo médico la encontró una persona muy sociable. No
obstante, se agito intensamente cuando se entero del plan de tratamiento de su hija, consistente
en la prednisona, ya que creía que este fármaco resultaría desastroso dado que ya había hecho
enfermar antes a la abuela. En ese momento, el equipo médico ya no albergaba ninguna duda de
que la Sra. Ramírez, de una u otra forma, había estado envenenando a su hija. Solo le concedieron
visitar supervisadas y con la prohibición total de alimentar a su hija. Al cabo de 2 meses, Perla se
encontraba lo suficientemente bien como para abandonar el hospital, y fue enviada a vivir con una
familia adoptiva. Gracias a una orden judicial pudo obligarse a la madre a someterse a tratamiento
Alejandra Ramírez
Edad: no menciona
Sexo: femenino
Lugar de residencia: no menciona.
psiquiátrico, durante el cual continuó insistiendo el hecho de que varias personas malas eran las
responsables de la enfermedad de su hija.

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre: Alejandra Ramirez
Edad: no menciona
Ocupacion: no menciona
Sexo: femenino
Religion: no menciona
SIGNOS Y SINTOMAS
- Ingresa a paciente por supuesto envenenamineto.
- Conocimiento farmacologico.
- Inventa signos y sintomas.
- Agitacion.

ANALISIS
DIAGNOSTICO PRINCIPAL
“SINDROME DE MUNCHAUSEN POR PODER”

Este síndrome se caracteriza por la presencia de la simulación de signos y


síntomas médicos o psicológicos en uno mismo o en otro como en este caso que
Alejandra asumió a su hija, Los individuos que tienen este trastorno pueden
buscar tratamiento para sí mismo o para otros después de provocar la lesión o la
enfermedad.  Los métodos para falsificar la enfermedad pueden ser la
exageración, la fabricación la simulación y la inducción,  aunque puede existir una
afección médica para existente aparece un comportamiento engañoso a la
inducción de lesiones asociadas con la simulación de que posean enfermedad o
que la otra persona se le vea con un grado de discapacidad para ser inducido
rápidamente a la clínica excesiva.
 Estos pacientes pueden referir sentimientos de depresión y tendencias suicidas,
Suelen demostrar falsamente una anormalidad falsificar los registros médicos para
identificar una enfermedad ingerir una sustancia, Para inducir un resultado de
laboratorio normal o una enfermedad o hasta lesionarse físicamente o inducir
enfermedades así mismo u otro.
Se  llegó a este diagnóstico ya que Alejandra planeo totalmente la enfermedad de
su hija dando como antecedente  que Su mamá había sido intoxicada de la misma
manera,  dio como excusa que en la escuela de Perla hicieron un plan en
venganza hacia su familia que los intoxicaron con Mercurio,  utilizando la
Alejandra Ramírez
Edad: no menciona
Sexo: femenino
Lugar de residencia: no menciona.
exageración diciendo que no dejará entrar a los compañeros de Perla al hospital
ya qué creía  que ellos mismos estaban en la venganza y que iban a afectar su
enfermedad, llegó a dar un reporte hacia la escuela,  tras ser analizado se dieron
cuenta de que no se encontraba ninguna prueba acerca a eso,
 Decidieron mandar a Alejandra a consulta psiquiátrica, el doctor llegó como a
conclusión de que ella misma  había envenenado a su propia hija y a su mamá,
dando como diagnostico el síndrome de Munchausen.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALES

Simulación de la enfermedad
La simulación es un fraude o engaño consistente en aparentar, producir o
exagerar signos o síntomas patológicos, síndromes e incluso enfermedades, con
una intención utilitaria para el simulador, la simulación se diferencia el trastorno
facticio por el carácter  intencional de los síntomas para obtener beneficios
personales por ejemplo el dinero tiempo fuera del trabajo,  atención etcétera, a
diferencia que en el síndrome de Munchausen no busca recompensa propias
siendo así la causa de que se descartó este diagnóstico.

Trastorno de síntomas somáticos


Los individuos con trastorno de síntomas somáticos tienden a tener niveles muy
altos de preocupación por la enfermedad,  evalúan indebidamente sus síntomas
corporales y los consideran amenazadores perjudícales o molestos de a menudo
sobre su salud,  se descartó este diagnóstico ya que en el síntoma somático no
hay ninguna evidencia de que la persona está proporcionando información falsa o
engañosa con su conducta,  y  en el caso de nuestro paciente con la información
dada y  como se mostró Alejandra  si se visualizaron sospechas acerca de que fue
ella la causante de la enfermedad.
Planes
DX:
Examen mental al paciente y verificar los criterios de diagnóstico del DSM5.
TX:
Evitar las pruebas de laboratorio  Y las intervenciones médicas y necesarias
confrontar al paciente con el diagnóstico del trastorno facticio y los síntomas
fingidos,  estos pacientes casi no aceptan la psicoterapia pero en caso de llegar a
aceptarla se le dan sesiones de psicoterapia, en lo farmacológico no hay registro
de algún medicamento que pueda ayudar al paciente.
Alejandra Ramírez
Edad: no menciona
Sexo: femenino
Lugar de residencia: no menciona.

Examen Mental
APARIENCI CONDUCTA Y CONCIENCIA LENGUAJE PERCEPCIO PENSAMIENTO
A EXTERNA ACTIVIDAD N
PSICOMOTRI
Z
Paciente La paciente se Orientada en Buena delirios Forma: irreal,
femenina con mostró atenta y tiempo y gesticulación ilógico,
edad colaboradora y espacio y y coherente. incoherente.
aparente a la sociable hacia persona. Curso:
real, con el equipo velocidad
facies de médico. normal.
angustia y Contenido:
preocupación ideas delirantes.
.

AFECTO MEMORI ANTENCION, ABSTRACCION JUICI AUTOCRITICA


A CONCENTRACION O
, RETENCION
Talante: no se No se No se evalúa No se evalua No se No se evalúa.
sentía evalúa evalúa
deprimida.
Expresión
emocional: se
muestra molesta
con facies de
preocupación.

NO TIENE CONCIENCIA SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL.


BIBLIOGRAFIAS

También podría gustarte