PSE - Clase 4 - 2021
PSE - Clase 4 - 2021
PSE - Clase 4 - 2021
LAURA DUSCHATZKY
Clase 4 Enseñar. ¿Qué significa enseñar? Más aún, ¿vale
la pena formularnos esta pregunta? Enseñamos
Aportes de la didáctica reflexiva para pasar un legado, para que las nuevas
generaciones puedan introducirse en el mundo
a su manera y puedan hacer algo diferente. (…)
Por lo tanto:
https://prezi.com/rnfrqhhz6j6l/desarrollar-la-practica-reflexiva-en-el-oficio-de-ensenar/
Reflexión y análisis
Perrenoud (2010, p. 62) afirma que “la práctica reflexiva constituye una relación con el mundo, activa,
crítica y autónoma. Por lo tanto, se trata de una cuestión de actitud más que de estricta competencia
metodológica”.
La reconstrucción de la experiencia propicia un trabajo analítico: “supone quitar el velo a ciertos
componentes de la práctica cotidiana que no se aparecen visibles con facilidad (representaciones,
supuestos subyascentes, conocimientos prácticos, habitus, etc.)” (Steiman, 2018, p. 105).
Ahora bien, Jorge Steiman recupera voces para responder a la pregunta acerca del sentido de la
reflexión:
Para Zeichner (1982) el objeto de una práctica reflexiva es centrarse tanto en el interior del ejercicio
profesional del docente como en las condiciones sociales en las que se sitúa y, desde una perspectiva
crítica, aboga por un impulso democrático, emancipador y que supere los casos de desigualdad e
injusticia que se producen en el aula.
Achilli (1986, cit. Steiman, 2018, p. 106) sostiene que la intencionalidad subyacente del análisis de las
propias prácticas es la “modificación molecular de la realidad escolar a partir del protagonismo de sus
propios actores sociales en la construcción de alternativas posibles”. En el mismo sentido, Batallán
(2007, cit. Steiman, 2018, p. 106) señala que la reflexión es “un camino de problematización de la
realidad, de desmenuzamiento, de análisis y descubrimientos de nuevas aristas o facetas de un
problema”.
Para Edelstein (2000, cit. Steiman, 2018, p. 106) el objeto de la reflexión parte de entenderla como
reconstrucción critica de la experiencia “poniendo en tensión las situaciones, los sujetos en las mismas,
sus acciones y decisiones, así como los supuestos implicados (…) el interés es justamente poner en
situación de análisis la intencionalidad, la racionalidad que subyace en cada caso”.
Incluimos también la voz de Sanjurjo (2009) quien nos dice que la reflexión sobre las prácticas se
presenta como el único camino posible para modificar las propias prácticas y acortar las distancias entre
la práctica asumida y conformada desde las tradiciones propias del oficio y la práctica deseada.
Finalizando este apartado, nos identificamos con la mirada de Steiman, suscribiendo a las palabras que
siguen
En el contexto de los autores presentados, me quiero quedar con esta idea: el hábito reflexivo se
construye a partir de disponer de una actitud reflexiva que se propicia desde la reconstrucción de la
experiencia y que se activa a partir de un trabajo cognitivo de tipo analítico, sostenido desde categorías
teóricas y herramientas cualitativa que permite analizar la propia práctica en la búsqueda de una
práctica y un mundo más justo, más ético, más democrático (Steiman, 2018, p. 107).
Leemos a Perrenoud
Con la finalidad de profundizar la relación entre práctica reflexiva y posibilidad
de mejora de las prácticas de enseñanza, lxs invitamos a leer. Perrenoud, Ph.
(2007). “De la práctica reflexiva al trabajo sobre el habitus”; en: Desarrollar la
práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón
pedagógica. Barcelona: Grao.
mano sabiendo que aquella práctica de la que se habla ya no es esa sino, a lo sumo, la reconstrucción
posible que se hace de ella” (Steiman, 2018, p. 112).
Para ello se requiere disponer de saber metodológico y del uso de herramientas cualitativas, entre
éstas: el análisis documental, la producción escita, la observación, las entrevistas, autobiografías,
casos, diarios del docente, etc.
Avanzando, realizaremos una aproximación a cada dispositivo:
- Observación: puede ser participante (si quien observa participa de las actividades) o no
participante; acompaña el intento de explicar o comprender lo cotidiano.
- Registro etnográfico: Achilli (2012) describe el registro de campo como un documento que
plasma tanto la textualidad de la situación observada como la descripción del contexto a partir del cual
se registra.
- Relatos narrativos: relatos personales en los que predomina la narración de lo acontecido y no
una descripción enumerativa de componentes de una situación.
- Casos: relato de tipo narrativo referido a un acontecimiento real o hipotético que se presenta
con suficiente información contextual como para poder apropiarse del mismo.
- Autobiografías: relato narrativo en el que se reconstruye la propia historia en un determinado
campo social, y cuyo análisis tiene sentido en tanto se la considere desde la construcción de una historia
colectica en la cual ésta se ha desarrollado.
- Diario de las prácticas: muestra construcciones, pensamientos, sentimientos, interpretaciones,
dudas y supuestos teóricos que se relacionan con la textualidad de la situación.
- Registros de entrevista: transcripción de la oralidad de una entrevista.
- Materiales recolectados: materiales (ej. Registros de exámenes o tareas, objetos, fotografías,
etc.) que se utilizan en una práctica, pueden constituirse en una herramienta importante para analizar
supuestos que subyacen en su elaboración, así como hipotetizar acerca de los derivados del
desempeño de los sujetos en la actividad en la que se los utilizó.
TEXTO COMENTADO
Steiman, J. (2018). Las prácticas de enseñanza – en análisis desde una Didáctica reflexiva. Buenos
Aires: Mino y Dávila (Cap. 3).