Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

QMC206L Cuestionario6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

No. LISTA FACULTAD DE INGENIERÍA


CURSO BÁSICO LABORATORIO FISICOQUÍMICA – QMC 206L
CUESTIONARIO SISTEMA LIQUIDO DE DOS COMPONENTES
Univ. Delgadillo Vargas Krupskaya

14 Docente
Auxiliar
Ing. Federico Donato Yujra Alvarez
Univ. Marcelo Choque Ramirez
Fecha 25/10/2021 GESTIÓN II/2021

6. Flujograma del procedimiento experimental en laboratorio

7. ¿Qué es fase, componente y varianza?

Fase. Parte o totalidad de un sistema, que es caracterizado por la homogeneidad de su


composición química y estado físico y está unido por una interface a otro equivalente
separable mecánicamente.

Un sistema con una sola fase, es un sistema homogéneo.

Un sistema con varias fases, es un sistema heterogéneo.

Univ. Krupskaya Delgadillo Vargas 1


Ej. Un cubo de hielo de agua pura a bajas temperaturas y seco, el cubo en si mismo es
una fase cuya composición química en su totalidad es la misma que la del agua y su
estado de agregación es sólido.

Componente. Mínima cantidad de especies químicas necesario y suficiente para


expresar la composición en cada fase presente en el sistema, en cualquier estado de
equilibrio.

Un componente puro puede encontrarse en varias fases conformando un sistema


heterogéneo.

Un sistema homogéneo puede tener varios componentes, pero estar en una sola fase.

Ej. Un sistema cerrado que contenga agua pura en estado líquido y vapor de agua, tiene
los siguientes componentes: Hidrógeno y Oxígeno. Independientemente del estado de
agregación.

Varianza. O grados de libertad. Cantidad mínima y necesaria de variables intensivas para


poder determinar un estado en el sistema dentro de una fase o en la coexistencia de dos
o más, que se pueden alterar siempre y cuando no provoquen un cambio de fase en el
analito.

8. Con un gráfico ¿Explique un diagrama de fases de dos componentes?

1. Reconocemos que el diagrama es a P ctte, por lo que está en función de la fracción


másica (eje X) y la temperatura (eje Y).
2. En este diagrama podemos reconocer el estado en el que se encontrará cada
componente de la mezcla binaria (para el caso fenol y agua), a determinada temperatura
[Escriba aquí]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
No. LISTA FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BÁSICO LABORATORIO FISICOQUÍMICA – QMC 206L
CUESTIONARIO Presión de Vapor de Vapor Saturado de Líquidos Puros
Univ. Delgadillo Vargas Krupskaya

14 Docente
Auxiliar
Ing. Federico Donato Yujra Alvarez
Univ. Marcelo Choque Ramirez
Fecha 11/10/2021 GESTIÓN II/2021

y a distintas composiciones. Determinamos que es una gráfica para dos componentes


líquido – líquido.
3. La región contenida bajo la campana (de b a c), representa heterogeneidad, el agua y el
fenol estarán en dos fases parcialmente miscibles. Según los valores a partir de gotear y
encontrar 11% de fenol hasta el 63%, que son puntos de equilibrio a una determinada
temperatura,
4. La región por fuera de la campana es homogénea, presenta solo una fase.
5. La temperatura de co-solubilidad está marcada por 66.8°C (punto h), mostrando que
por debajo de esa temperatura el fenol y el agua presentan dos fases, y por encima
dadas diferentes rangos de composición másica, están en una sola fase.
6. Entendiendo que del punto a – b, la mezcla es más rica en agua, y de c en adelante la
mezcla es más rica en fenol.

Univ. Krupskaya Delgadillo Vargas 3

También podría gustarte