Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
Octubre 2021
Nota
Psicología
a: aliconamons@uniminuto.edu.co, Vmaturanall@uniminuto.edu.co
1. Identificación
N° De identificación: 1.088.033.908
Ciudad: Pereira
Psicóloga en curso
Edad: 23 años
así mismo manifiesto que me adhiero al régimen de responsabilidad consagrado para los
N° De identificación: 1.087.735.203
Edad: 13 años
Se solicita informe pericial que dé cuenta del estado psíquico del menor presuntamente
agredido y las posibles secuelas que tuviera como consecuencia de los hechos de autos
Objetivo: Establecer el estado psicológico del menor y determinar posibles afectaciones a nivel
cognoscitiva y posibles efectos adversos en su conducta a raíz de los sucesos
ha sido criado desde ese momento por una tía materna y su compañera, a causa de los
problemas de drogadicción de ambos progenitores; la madre, hermana del tutor del menor,
presentó problemas de conducta desde edades muy tempranas, sin embargo, no se cuenta
con un diagnóstico clínico que corrobore esa información; por su parte el padre, presentó
Con la madre; una relación que desde que fue constituida tuvo diferentes problemas, de
los cuales la mayoría eran a causa del abuso de sustancias de ambos y violencia
intrafamiliar.
movilidad de forma relativa, problemas que tienen procedencia del abuso de sustancias; el
menor ha presentado dificultades para relacionarse a causa de su problema de movilidad y ha
sufrido de bullying, su tía lo define como retraído, tímido y por esa razón, expone que pudo
En los últimos meses la tía ha llevado a vivir con ella a un primo bebé por problemas
con otro de los hermanos, el menor ha reconocido en el bebé una compañía y esto ha
Se trata de la primera denuncia formulada de esta clase por el menor, ya que como su
tía expone, al ser un niño tímido y retraído pocas veces habla de sus sentimientos o
Afectaciones que pueda tener a causa de los conflictos con sus compañeros por el bullying
que ha sufrido.
encuentra lo siguiente:
PATOLÓGICOS: Negativos
QUIRÚRGICOS: Negativos
NEUROLÓGICOS: Negativos
ALÉRGICOS : Negativos
Revisión documental
Documentos aportados:
Copia de la demanda
Entrevista de testigo 1
Entrevista de testigo 2
Entrevista de testigo 3
Historia clínica
fin de identificar las presuntas afectaciones psicológicas y secuelas del abuso, en este caso,
llevar y tener cierto control en la entrevista, es importante dejar abierto el hecho de que se
pueda tomar en cuenta temas diferentes que surja de la narrativa de los participantes y
entender las narrativas de las familias que participan, y comprender a partir de sus
Experiencias sus sentidos e identidades sociales. (Díaz, Torruco, Martínez & Varela. 2013
EVA SI es una lista de chequeo de uso forense que evalúa secuelas psicológicas en 5 áreas:
Conductual, física, emocional, social y cognitiva, a su vez dentro de cada una de estas áreas
son evaluados diferentes indicadores que como resultado nos arroja si existe secuela o no, y
qué área está más evidenciado, tiene tipo de calificación estilo Likert. Viene con su
Años, en cuanto a por que tomamos este rango de edad, está dado de acuerdo a las
estadísticas arrojadas por Medicina legal en el año 2014 donde se evidencia la frecuencia de
los
Exámenes Medico legales por rango de edad en casos de abuso sexual. El resultado de
esta prueba permitirá determinar la cronicidad de la lesión personal en víctimas y por otro
Teniendo en cuenta las respuestas dadas por parte del menor en la entrevista, se
tímido, en algunas ocasiones disperso, sin embargo, responde a todas las especificaciones y
Se entiende como sujeto activo y participativo, es por eso que expone sus dudas con respecto
menor se siente inseguro, con miedo y frecuentemente expone situaciones como “qué pasaría
inseguro de entablar conversaciones con otras personas desde ese suceso, lo cual, teniendo en
relacionarse incluso con sus familiares, teme que se repita el suceso, y constantemente tiene
6. Recomendaciones
7. Juicio oral
Con el poder que otorga la ley, y siguiendo las políticas establecidas de objetividad para la
elaboración del peritaje psicológico, se expone ante el juez las apreciaciones clínicas del menor
y las diferentes repercusiones que ha tenido en la vida del mismo a partir de la presunta
agresión.
psicólogo se remitió a indagar clínicamente si existe algún historial médico el cual condicione
psicológico y solo se expone su problema de movilidad. Por otro lado, se indaga de manera
significativa la relación en los diferentes órdenes con los padres, dónde se confirma que si bien
Es por eso, que teniendo en cuenta aquellos factores que preceden al menor, se toma en cuenta
continuar indagando por aquello en lo que se ha visto afectado después de la presunta agresión;
se expone entonces finalmente, que como quedó establecido en el documento el menor presenta
conductas y sentimientos relacionados con estrés postraumático, que han afectado de manera
significativa la vida del menor, impidiendo que pueda relacionarse con las personas externas y
Entrevista semiestructurada
Hola juan, mi nombre es Valentina Maturana psicóloga en formación y mi trabajo es hablar
con los niños de las cosas que les han pasado pero para que no se me olvide voy a tener que
grabar esta conversación, tienes algún problema con eso?
Antes de empezar quiero que nos pongamos de acuerdo en que solo hablaremos cosas que
hayan sucedido de verdad, vamos hacer un ejercicio para ver si me entendiste, entonces si yo te
digo que es de noche es verdad o es mentira o si yo te digo que ayer jugando conmigo es
verdad o es mentira
Preguntas aclaratorias
24. Vamos a ver si te entendí bien? ( se repite la información dada por el niño para hacer
énfasis en la aclaración de los hechos )
25. Me puedes decir el nombre de el?
26. Como se comportaba contigo antes de lo sucedido?
27. Me has contado mucho hoy, crees que haya algo mas que deba saber?
28. Hay alguna cosa que tu quieras preguntarme?
29. Hay algo que te preocupe de esta situación ‘?
30. Gracias por compartir conmigo todo esto, me has ayudado a entender un poco mejor.
ANEXO N 2
Entrevista para la tía
¿Cuál es tu nombre?
¿Cómo lo tomaste?