Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

14.2 - Oxigenoterapia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

OXIGENOTERAPIA

Lic. EDDA DIAZ


OXIGENOTERAPIA

 ES UNA MEDIDA TERAPÉUTICA QUE CONSISTE EN


LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO A
CONCENTRACIONES MAYORES QUE LAS QUE SE
ENCUENTRAN EN AIRE DEL AMBIENTE, CON LA
INTENCIÓN DE TRATAR O PREVENIR LOS SÍNTOMAS
Y LAS MANIFESTACIONES DE LA HIPOXIA.
OBJETIVOS
 1. Proporcionar apoyo respiratorio indicado de
manera segura y terapéutica.
 2. Mantener una atmósfera húmeda para
fluidificar secreciones.
 3. Prevenir complicaciones (observando signos y
síntomas) de oxigenación inadecuada.
 4. Lograr que el paciente acepte y colabore en su
tratamiento.
¿CUANDO ESTÁ INDICADA?

 1. Hipoxemia arterial: es la indicación más


frecuente se presenta en casos de EPOC; Asma;
Neumonía; Atelectasia; Bronquitis y Enfisema.
 2. Disminución del gasto cardiaco.
 3. Shock hipovolémico.
 4. Disminución de la hemoglobina.
 5. Intoxicación por monóxido de carbono.
LA DETECCIÓN DE HIPOXEMIA SE CONSIGUE CON LA
MEDICIÓN DE LA PO2 Y DE LA SATO2 DE LA
HEMOGLOBINA MEDIANTE EL PULSIOXÍMETRO.
¿CUANDO
PUEDE SER TOXICA?

1. Oxígeno en altas


concentraciones (mayores del
60% por más de 24 hs, se llega
solo en ventilación mecánica)
siendo sus principales
manifestaciones las siguientes:
1) Depresión de la ventilación alveolar.
2) Atelectasias de reabsorción.
3) Edema pulmonar.
4) Fibrosis pulmonar.
5) Disminución de la concentración de
hemoglobina.
¿QUE DEBEMOS VALORAR EN UN
PACIENTE QUE LA REQUIERE?

CONOCER LA HISTORIA DEL PACIENTE, SU


PATOLOGÍA Y LAS CAUSAS DE LA HIPOXIA.

VALORAR EL ESTADO DE LA VENTILACIÓN DEL


PACIENTE: LA FRECUENCIA RESP., LA FORMA DE
RESPIRACIÓN, EL VOLUMEN QUE VENTILA Y LA
UTILIZACIÓN O NO DE MÚSCULOS ACCESORIOS.
 VALORAR LA REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA Y
NEUROLÓGICA DE LA HIPOXIA: CIANOSIS, (CENTRAL
O PERIFÉRICA), PALIDEZ, DESORIENTACIÓN,
LETARGO O EXCITACIÓN, ANSIEDAD, TAQUICARDIA
O BRADICARDIA.

 OBTENER LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE,


MANTENIÉNDOLO DEBIDAMENTE INFORMADO
SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA OXIGENOTERAPIA,
PARA QUE NO SE SAQUE EL DISPOSITIVO DE
ADMINISTRACIÓN DE O2.
MATERIALES DE OXIGENOTERAPIA

1)FUENTE DE SUMINISTRO DE OXÍGENO: Es el


lugar en el que se almacena el O2 y se distribuye.
A. Central de O2: Donde es gas se encuentra en un
depósito fuera del edificio y mediante un sistema de
tuberías se distribuye el O2 hasta la habitación del
paciente.
B. Tubo o cilindro de presión: Son recipientes
metálicos alargados de mayor o menor capacidad,
su color internacional es verde.
 2) MANÓMETRO: (se acopla al cilindro o a la
central), se puede medir la presión a la que se
encuentra el O2 dentro del cilindro, lo cual se indica
mediante una aguja sobre una escala graduada. Con
él se regula la presión a la que sale el O2.
 3) FLUJOMETRO: Es un dispositivo que permite
controlar la cantidad de litros por minuto que salen
de la fuente de suministro de oxígeno.
4) HUMIDIFICADOR: Antes de administrar el O2
hay que humidificarlo para que no reseque la vía
aérea. Es un recipiente al cual se le introduce agua
destilada estéril hasta aproximadamente 2/3 de su
capacidad.
7. DISPOSITIVOS

1. CANULA:
Consiste en unos tubos plásticos flexibles
que se adaptan a las fosas nasales y que
se mantienen sobre los pabellones
auriculares.es el sistema más usado para
administración de O2 a bajo flujo.
1.) Es barato, fácil de usar y en general muy
bien tolerado.
2)Permite hablar, comer, dormir, y
expectorar sin interrumpir el aporte de O2.
3) El flujo de O2 que se consigue con este
dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto y
son muy usados en pacientes cardiológicos
con tratamiento prolongado de O2 y
pacientes con EPOC.
DISPOSITIVOS

2. MASCARILLA SIMPLE:
Son dispositivos que cubren la boca, la nariz y
el mentón del paciente. Permiten liberar
concentraciones de O2 superiores al 5% con fl
3. MASCARILLA VENTURI.
4. CAMARA HIPERBARICA.
5. CUNA ESPECIAL PARA NEONATOS.
CANULA NASAL MASCARILLA SIMPLE
CPAP MASCARILLA
¿COMO FUNCIONAN TODOS ESTOS
ELEMENTOS?

1) El O2 está en la fuente a gran presión.


2) Al salir de la fuente medimos esta presión
(manómetro) y regulamos la presión que
deseamos.
3) A continuación el O2 pasa por el flujometro y en el
regulamos la cantidad de litros por minuto que se
van a suministrar.
4) Finalmente el gas pasa por el humidificador, con lo
que ya está listo para que lo inhale el paciente
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Controle regularmente la posición anatómica del


paciente
Compruebe que las fosas nasales del paciente
estén libres de secreciones; si no fuese así, retire el
catéter y realice limpieza e higiene de la zona.
 mantenga siempre ajustada la cánula nasal, ya
que puede soltarse fácilmente.
 Vigile la zona superior de los pabellones
auriculares y la mucosa nasal, debido a que el flujo
rápido ocasiona resequedad e irritación.

También podría gustarte