Tesis Eucalipto
Tesis Eucalipto
Tesis Eucalipto
net/publication/321170495
CITATION READS
1 347
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Jaime Villacís on 20 November 2017.
de las Fuerzas Armadas (ESPE). Av. General Rumiñahui s/n, Sangolquí, Ecuador, P.O.BOX:
171-5-231B.
RESUMEN
El bosque alto andino ha sido desplazado por plantaciones de Eucaliptus
globulus. Sin embargo muchos árboles silvestres que aún sobreviven dentro de
estas plantaciones no han sido objeto de estudios; tampoco se ha investigado
las relacionen existentes entre su diversidad y la pendiente del suelo donde se
asienta el bosque. En este estudio se evaluó la abundancia, riqueza y
diversidad vegetal en un bosque de los Andes dominado por E. globulus en
dos tipos de pendientes (0 a 20 % y > al 20 %). Se establecieron 29 parcelas de
1 000 m2 (14 sobre pendiente leve y 15 sobre pendiente alta). En todas las
parcelas se contó el número de individuos de todas las especies presentes y se
midieron 4 índices de diversidad biológica. En total, se registraron 1 845
individuos de 31 especies, pertenecientes a 24 familias, de las cuales la más
abundante fue Asteraceae con 250 individuos. Las familias Asteraceae,
Melastomataceae y Rosaceae presentaron mayor riqueza. Las especies
endémicas de importancia fueron Oreopanax ecuadorensis, Prunus serotina,
Phyllanthus salviifolius, Baccharis latifolia, Monnina obtusifolia, Dalea coerulea y
Salvia quitensis. No se encontraron diferencias significativas en los índices de
diversidad arbórea en los dos tipos de pendientes. Se concluye que los
bosques alto andinos dominados por E. globulus albergan gran diversidad de
especies vegetales, la que no difiere con la pendiente del suelo.
ABSTRACT
Andean forest has been displaced by Eucalyptus globulus plantations.
However, many relict trees that survive within these plantations have not
been studied; neither the relationships between tree diversity and soil slope
has been investigated. In this study abundance, richness and diversity in an
Álvarez, C., et al. Relación de la diversidad arbórea con la pendiente
Andean forest dominated by E. globulus in two slope types (0 to 20% and >
20%) was evaluated. Twenty nine plots of 1 000 m2 were established (14 on
low slope and 15 on high slope). In each plot the number of individuals of
each species was measured and 4 indices of biological diversity were
estimated. In total, 1 845 individuals from 31 species, belonging to 24 families,
(the most abundant was Asteraceae with 250 individuals) were measured.
Oreopanax ecuadorensis, Prunus serotina, Phyllanthus salviifolius, Baccharis
latifolia, Monnina obtusifolia, Dalea coerulea and Salvia quitensis species were
endemic species of importance. No significant differences in tree diversity
indices between the two types of slopes were found. It can be concluded that
the high Andean forests dominated by E. globulus presented a great diversity
of tree species, which does not differ according to the soil slope.
INTRODUCCIÓN
Los bosques alto andinos del Ecuador son considerados como los hábitats
más importantes en la conservación de la diversidad florística, ya que
albergan el 64 % de la riqueza vegetal presente en el Ecuador (Jorgensen y
León 1999). Sin embargo, los bosques andinos han sido destruidos debido al
establecimiento de actividades antrópicas e implementación de plantaciones
forestales de Eucaliptus globulos (León, 2006), especie exótica rústica, de rápido
crecimiento, fácil adaptación, y gran valor comercial. La principal
concentración de plantaciones de eucalipto en el Ecuador se encuentra entre
Quito y Latacunga, pero se extienden hasta las provincias de Azuay, Bolívar,
Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Pichincha y
Tungurahua (FAO, 2004).
2
Bol. Téc.13, Ser. Zool.12-13: 1-6, 2017.
METODOLOGÍA
El estudio se realizó en la hacienda El Prado ubicada en los Andes
ecuatorianos (Latitud 00º 23´ 20´´ S, Longitud: 78º 24´ 44´´ O, altitud 2 748 m).
El sitio corresponde a la formación vegetal matorral húmedo montano y al
ecotono de los pisos zoogeográficos temperado y alto andino (Sierra, 1999;
Albuja et al., 2012).
Para comparar los índices entre los tipos de pendientes se realizaron análisis
de varianza mediante modelos mixtos (Di Rienzo et al., 2014). Las
observaciones se modelaron utilizando una estructura compuesta de
correlación y la homocedasticidad entre tratamientos se modeló mediante
varianzas independientes. La selección del modelo que mejor se ajustó se basó
en los criterios de AIC y BIC. Además se realizó una prueba de comparación
de medias LSD al 5%.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El área total del bosque evaluado fue de 113 ha, de las que 40,68 ha
presentaron pendientes bajas y 72,32 ha pendientes altas. Un total de 1 845
individuos de 31 especies y 24 familias, fueron registrados. La familia con
mayor abundancia absoluta fue Asteraceae con 250 individuos y las de mayor
riqueza fueron Astereraceae, Melastomataceae y Rosaceae, con 3 especies
cada una.
3
Álvarez, C., et al. Relación de la diversidad arbórea con la pendiente
Tabla 1. Promedio + error estándar de los índices de diversidad vegetal en sitios con
pendiente alta y leve de un bosque alto andino.
Pendiente
Índices Alta Leve p-valor
Dominancia Berger-Parker 0.53 ± 0.06 a 0.46 ± 0.07 a 0,4321
Diversidad de Simpons 0.41 ± 0.07 a 0.31 ± 0.07 a 0,8264
Shanon-Wienner 1.46 ± 0.18 a 1.26 ± 0.17 a 0,9874
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p≤ 0,05)
4
Bol. Téc.13, Ser. Zool.12-13: 1-6, 2017.
CONCLUSIONES
Se encontró una moderada diversidad de especies vegetales presentes en
plantaciones de E. globulus, con dominancia de la familia Asteraceae. La
diversidad y endemismo registradas en el sitio de estudio, permite tener
argumentos preliminares para valorar este tipo de ecosistemas y plantear
estrategias de conservación. Finalmente, la pendiente no presentó un efecto
significativo sobre la diversidad de especies arbóreas, que parece estar
determinada por otros factores externos que ameritan ser estudiados
cuidadosamente.
AGRADECIMIENTOS
A los directivos de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad
de las Fuerzas Armadas por dar las facilidades para el cumplimiento de
nuestro trabajo de campo.
REFERENCIAS
Albuja, L., A. Almendariz, R. Barriga, L.D. Montalvo, F. Cáceres & J.L.
Román. 2012. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias
Biológicas, Escuela Politécnica Nacional, Quito-Ecuador.
Barreto, J.S., A.J.D. Montoya, D.C. López & F.H. Hurtado. 2010. Variación
florística de especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra
firme en la Amazonia colombiana. Acta Amazónica 40 (1):179-188.
Di Rienzo, J., F. Casanoves, M. Balzarini, L. Gonzalez, M. Tablada & C.W.
Robledo. 2014. Infostat, versión 2014, grupo InfoStat, FCA,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación IT). 2004. Cambios en la cobertura forestal – Ecuador.
Galindo, R., J. Betancur. & J.J. Cadena. 2003. Estructura y composición
florística de cuatro bosques andinos del santuario de flora y fauna
Guanentá-Alto río Fonce, cordillera oriental colombiana. Caldasia 25:
313-335.
He, F. & X.S. Hu. 2005. Hubbell's fundamental biodiversity parameter and the
Simpson diversity index. Ecology Letters 8: 386-390.
Hubbell, S.P. 1997. A unified theory of biogeography and relative species
abundance and its application to tropical rain forests and coral reefs.
Coral Reefs 16:S9-S21
Jorgensen, P. & S. León. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador.
Missouri Botanical Garden Press/Herbario de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador/Herbario Nacional/ Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales/Departament of Systematic
Botany, Aarhus University. Quito.
Laurance, S., W.F. Laurance, A. Andrade, P.M. Fearnsie, K.E. Harms, A.
Vicentini, & R.C. Luizao. 2010. Influence of soils and topography on
Amazonian tree diversity: a landscape-scale study. Journal of
Vegetation Science 21 (1): 96-106.
5
Álvarez, C., et al. Relación de la diversidad arbórea con la pendiente