CX Modulo Ii
CX Modulo Ii
CX Modulo Ii
1) Ante un paciente que fue operado de una hernia inguinal con técnica de Lichtenstein hace 5
años y presenta una recidiva. ¿Cuál es la vía de abordaje y técnica quirúrgica más apropiada?
2) ¿Cómo se define al proceso caracterizado por la apertura del plano peritoneal y aponeurótico
pero sin apertura de la piel en el transcurso de un postoperatorio inmediato?
4) Se presenta a la consulta una paciente de 70 años de edad por presentar una tumoración
inguinocrural derecha de 4 años de evolución. Al examen físico se constata una hernia crural,
reductible e incoercible. Se decide su intervención quirúrgica. ¿Qué técnica utilizaría para
reparar el defecto?
● a) Son polibacterianas
● [Correcta] b) En los adultos su principal etiología es por hipertensión portal
● c) Generalmente se originan en focos de infección abdominal
● d) En caso de reacción peritoneal se indica el tratamiento quirúrgico por vía
laparoscópica
● a) Nissen, rodea el esófago abdominal en 360? con la cara anterior y posterior del
fundus gástrico
● [Correcta] b) Nissen-Rossetti, rodea el esófago abdominal en 270? con la cara anterior y
posterior del fundus gástrico
● c) Toupet, cubre la cara posterior del esófago abdominal con una valvuloplastia de 270
● d) Dor, cubre la cara anterior del esófago abdominal con una valvuloplastia de 180?
9) Una mujer de 42 años presenta una tumoración tiroidea. La ecografía describe una formación
sólida de 6 cm en el lóbulo derecho. Se realiza PAAF que es informado como Bethesda VI (CA
papilar). ¿Cuál es la conducta indicada?
● a) Lobectomía
● [Correcta] b) Tiroidectomía total + vaciamiento ganglionar del grupo VI
● c) Tiroidectomía total
● d) Lobectomía + vaciamiento ganglionar del grupo VI
● a) Gastrectomía subtotal
● b) Resección mucosa endoscópica
● [Correcta] c) Gastrectomía total + esofagoyeyunoanastomosis en Y de Roux
● d) Gastrectomía total + reconstrucción tipo Billroth II
11) ¿En cuál de las siguientes situaciones usted no indicaría una técnica de Lichtenstein (Malla
irreabsorvible sin tensión) para la reparación de una hernia de la región inguinocrural?
14) Usted evalúa un paciente de 63 años con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico de antro.
Le muestra una ecoendoscopía que informa lesión ulcerada de 3 cm que infiltra submucosa
junto a dos imágenes ganglionares positivas. La tomografía no evidencia enfermedad
metastásica. Señale el enunciado CORRECTO:
16) Lo consulta un hombre de 83 años con múltiples antecedentes cardiológicos, EPOC, por
regurgitación, disfagia y halitosis. Trae un tránsito esofágico con diagnóstico de divertículo de
Zenker de 2 cm. ¿Cuál es la conducta quirúrgica?
18) ¿Cuál de las siguientes no constituye una indicación quirúrgica para el tratamiento de la
úlcera gástrica?
● a) Úlcera perforada
● b) Úlcera sin diagnóstico de certeza de benignidad
● c) Estenosis por enfermedad ulcerosa sin respuesta al tratamiento médico
● [Correcta] d) Úlcera que no cura mas allá de los 60 días de tratamiento
21) Una paciente de 71 años de edad, obesa mórbida y EPOC, ingresa a la guardia por
episodios recientes de hematemesis y dolor abdominal leve. Luego de la reanimación, se realiza
una endoscopía digestiva alta (VEDA) donde se observa una úlcera en la primera porción
duodenal que presenta un vaso visible en el fondo del lecho ulceroso. ¿Cuál sería la secuencia
terapéutica más CORRECTA?
22) Un paciente cursando el postoperatorio de vagotomía troncular por úlcera duodenal presenta
vómitos alimentarios asociado a dolor abdominal epigástrico y signos de deshidratación. Decide
internar al paciente para diagnóstico y tratamiento. ¿Cuál de los siguientes estudios solicitaría
inicialmente?
● a) SEGD
● b) Manometría esofágica
● c) pHmetría de 24 hs
● [Correcta] d) VEDA
24) ¿Cuál de los siguientes estudios es más útil para estadificar un cáncer gástrico avanzado y
evaluar su resecabilidad?
25) Una paciente de 71 años ingresa a la guardia por haber presentado varios episodios de
hematemesis. Al examen físico se encuentra pálida y sudorosa, TA: 90-60 mmHg y FC: 120/min.
¿Cuál es la conducta en la atención inicial?
● [Correcta] a) Tipo I
● b) Tipo II
● c) Tipo III
● d) Tipo IV
27) ¿Cuál de los siguientes tumores es la estirpe más frecuentemente hallada en el estómago?
● a) Carcinoma epidermoide
● b) Linfoma MALT
● [Correcta] c) Adenocarcinoma
● d) Linfoma no Hodgkin
28) ¿Cuál de las siguientes constituye una indicación de cirugía Bariátrica en un paciente con
obesidad?
29) ¿Cuál de los siguientes no constituye un factor desencadenante para la recidiva ulcerosa
duodenal luego de la vagotomía?
● [Correcta] a) Hipoparatiroidismo
● b) Mucosa antral residual en antrectomías incompletas
● c) Atonía gástrica
● d) Vagotomías incompletas
● a) Indicar cirugía
● [Correcta] b) Realizar tratamiento con inyección de adrenalina durante el procedimiento
endoscópico
● c) Embolización del vaso por hemodinamia
● d) Control evolutivo y seguimiento con hematocrito seriado
31) ¿Cuál de las siguientes no es una característica del carcinoma gástrico de tipo intestinal?
32) Si una úlcera duodenal presenta restos hemáticos en el fondo del lecho. ¿A que estadío de
la clasificación endoscópica de Forrest corresponde? :
● a) IIa
● b) Ib
● c) IIb
● [Correcta] d) IIc
33) ¿Qué tipo de cirugía es la más apropiada para una úlcera duodenal?
● a) Vagotomía troncular
● b) Vagotomía selectiva
● [Correcta] c) Vagotomía superselectiva
● d) Antrectomía + vagotomía troncular
34) ¿Qué estudio solicitaría frente a un paciente a quien se le ha realizado una gastrectomía
subtotal con reconstrucción tipo Billroth II más vagotomía por enfermedad ulcerosa y consulta
actualmente por dolor epigástrico constante que aumenta con la ingestión de alimentos
asociados a vómitos de tipo biliosos que no alivian el dolor?
● a) SEGD
● [Correcta] b) VEDA
● c) Ecografía
● d) TAC
35) ¿Cuál de las siguientes opciones podría corresponder a un cáncer gástrico precoz?
36) Un varón de 60 años consulta por epigastralgia, eructos, plenitud gástrica precoz con
predominio postprandial y vómitos ocasionales de 3 meses de evolución. No presenta
antecedentes de intolerancia gástrica ni dolor abdominal. En el interrogatorio surge una disfagia
leve para sólidos y pérdida de 4-5 kg de peso en los últimos 8 meses (8% del peso corporal).
¿Cuál es la conducta más adecuada?
37) Consulta una paciente en seguimiento por enfermedad por reflujo gastroesofágico y trae el
resultado de la última VEDA que informa lesiones de la mucosa esofágica = 5 mm de longitud,
que no se extienden entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa. De acuerdo a la
Clasificación de Los Angeles, a qué grado de esofagitis corresponde?
● a) A
● [Correcta] b) B
● c) C
● d) D
40) Un paciente de 62 años de edad se presenta a la consulta con disfagia para sólidos,
regurgitaciones y pérdida de peso. El estudio contrastado informa dolicomegaesófago y atonía
completa esofágica. La manometría presenta un típico patrón de acalasia con aumento de la
presión de reposo del esfínter esofágico inferior. Los análisis de laboratorio no arrojan datos de
importancia y la serología para Chagas es negativa. Señale la asociación correcta para este
paciente según su historia clínica:
● a) SEGD
● b) Endoscopía con toma de biopsia
● [Correcta] c) pH metría de 24 hs
● d) Manometría
● a) Que el saco herniario protuya más allá del orificio inguinal superficial
● b) Que la víscera herniada presente alteraciones de la irrigación
● [Correcta] c) Que hay un órgano formando parte de la pared del saco
● d) Que la hernia posea un deslizamiento crural concomitante
46) Ante un paciente de 68 años con un nódulo lateral del cuello a quién se le ralizó una PAAF
con resulado positivo para adenocarcinoma. ¿Qué conducta tomaría a continuación?
● a) Solicitaría un PET
● b) Evaluaría el probable origen supraclavicular del primario
● c) Indicaría radioterapia
● [Correcta] d) Evaluaría el probable origen infraclavicular del primario
48) ¿Cuál considera la mejor opción quirúrgica para un tumor de la unión gastroesofágica tipo
Siewert II con compromiso del esófago distal menor a 2 cm?
50) ¿Cuál de los siguientes tumores de tracto aerodigestivo superior suele debutar con mayor
frecuencia con adenopatías metastásicas cervicales?
● a) Base de la lengua
● b) Hipofaringe
● [Correcta] c) Nasofaringe
● d) Amigdala
● [Correcta] a) Es un Siewert I
● b) Es un Siewert II
● c) Es un Siewert III
● d) Por su ubicación probablemente sea un carcinoma epidermoide
52) Marque cuál de las siguientes no es una indicación quirúrgica para un paciente asintomático
con diagnóstico de adenoma paratiroideo:
54) ¿En cuál de las siguientes localizaciones es más frecuente hallar un carcinoma epidermoide
de la cavidad oral?
● a) Labio superior
● b) Trígono retromalar
● [Correcta] c) Borde lateral de la lengua
● d) Base de la lengua
55) Se presenta a la consulta un paciente traumatizado con dolor a la deglución, cambio de voz,
ronquera, afonía, hemoptisis y enfisema subcutáneo. ¿Cuál es su presunción diagnóstica ante
este cuadro?
57) ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica de los tumores del tracto
aerodigestivo superior?
58) ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica del carcinoma folicular de tiroides?
Pregunta 6060) Una paciente de 68 años es estudiada por una hipercalcemia asintomática y se
le diagnostica un adenoma paratiroideo. Su calcemia es de 10,8 mg/dl, su función renal es
normal y no presenta alteraciones en la densitometría ósea. ¿Cuál es la conducta más
adecuada?
● a) Tercio superior
● b) Tercio medio
● [Correcta] c) Tercio inferior
● d) Indistinto
62) ¿Cuál de los siguientes constituye el límite inferior del trayecto inguinal?
● a) Ligamento de Cooper
● b) Cintilla iliopectínea
● [Correcta] c) Cintilla iliopubiana de Thompson
● d) Fascia transversalis
● a) A la hernia que se exterioriza por debajo de la arcada de Douglas y por fuera de los
rectos
● b) A la hernia que se exterioriza a través del Triángulo de Petit
● [Correcta] c) A la hernia cuyo contenido es el divertículo de Meckel*
● d) A la hernia cuyo contenido es el apéndice cecal
64) ¿Qué estudio solicitaría incialmente a un paciente que consulta por una tumoración cervical
lateral sin otros síntomas asociados para evaluar si presenta patología maligna?
● a) Marcadores tumorales
● [Correcta] b) PAAF
● c) Ecografia cervical
● d) TC de cuello y tórax
65) Señale la incorrecta respecto a las hernias hiatales
● a) Las hernias hiatales por deslizamiento se producen por una laxitud en la membrana
frenoesofágica
● [Correcta] b) Las hernias hiatales paraesofágicas siempre deben ser intervenidas
quirúrgicamente
● c) El diagnóstico de una hernia hiatal por deslizamiento se puede realizar por SEGD
● d) El tratamiento de las hernias hiatales por deslizamiento asociadas a ERGE es la
Funduplicatura de Nissen
66) Un paciente que se encuentra cursando el 3º día de internación por ACV presenta
hipotensión, descenso del hematocrito y débito en borra de café por la sonda nasogástrica.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
● a) Broncoaspiración
● b) HDA por úlceras de estrés de Curling
● [Correcta] c) HDA por úlceras de Cushing
● d) HDA por administración de corticoides
67) Señale la opción incorrecta respecto al estadío y tratamiento de una hemorragia digestiva
alta por enfermedad ulcerosa
68) Un paciente de 19 años que está en el 5º día posoperatorio de una esplenectomía por
traumatismo cerrado de abdomen, comienza con fiebre, astenia y taquipnea. En el examen
físico presenta hipoventilación de la base pulmonar izquierda. Tiene un recuento de glóbulos
blancos de 15.000 mm3, en la radiografía de tórax se observa una opacidad homogénea en la
base pulmonar izquierda y por radioscopia se observa parálisis del hemidiafragma izquierdo.
¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada frente a este cuadro?
● a) Tipo I
● b) Tipo II
● [Correcta] c) Tipo III
● d) Tipo IV
70) Señale la incorrecta respecto al divertículo de Zenker
73) Ante un paciente que presenta una lesión traumática del esófago. ¿Qué signo clínico reviste
mayor gravedad?
78) ¿Cuál de los siguientes constituye el tumor más frecuente del peritoneo?
● a) Pseudomixoma peritoneal
● [Correcta] b) Carcinomatosis peritoneal
● c) Mesotelioma peritoneal benigno
● d) Mesotelioma peritoneal maligno
79) ¿Cuál de los siguientes estudios complementarios es más adecuado para la evaluación de
una fractura de maxilar inferior?
81) ¿Cuál considera el tratamiento adecuado para un adenocarcinoma de esófago inferior que
compromete hasta la submucosa sin ganglios positivos ni evidencia de enfermedad
extraesofágica?
● a) Hernias bilaterales
● [Correcta] b) Hernias inguinales mixtas
● c) Hernias inguinocrurales recidivadas
● d) Hernias inguinocrurales en deportistas de alto rendimiento
84) Un paciente de 17 años sin antecedentes de importancia ni síntomas generales consulta por
la aparición brusca de un nódulo cervical lateral izquierdo por delante del
esternocleidomastoideo, de 3 cm de diámetro, liso, indoloro, renitente. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
85) ¿Cuál es la causa más importante de la esofagitis por reflujo gastroesofágico en el adulto?
86) ¿Cuál considera la mejor opción para tratar la disfagia en un paciente con diagnóstico de
carcinoma epidermoide de esófago y hallazgo de metástasis pulmonares por TC?
● a) Esofagectomía total
● b) Radioterapia
● [Correcta] c) Endoprótesis autoexpansible por vía endoscópica
● d) Quimioterapia + Radioterapia
87) Un paciente de 62 años, portador de una hernia inguinal derecha de varios años de
evolución, ingresa a la guardia por una tumoración inguinal derecha irreductible, dolorosa, de 24
horas de evolución. Al examen físico presenta dolor a la compresión con defensa muscular.
¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta terapéutica adecuada?
● a) Hiperplasia
● [Correcta] b) Adenoma
● c) Carcinoma
● d) Insuficiencia renal crónica
90) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la Neoplasia Endócrina Múltiple tipo IIa?
91) Un paciente de 86 años, desnutrido, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cursa el
4to día postoperatorio de laparotomía exploradora + cierre de úlcera gástrica perforada.
Evoluciona en regular estado general con distensión abdominal, ausencia de ruidos hidroaéreos
y débito serohemático abundante por la herida quirúrgica. En base a su sospecha, qué conducta
adoptaría?
92) Un paciente de 65 años presenta una hemorragia digestiva alta grave. Se le realiza una
endoscopia que muestra un sangrado activo con vaso visible en una úlcera péptica. El
tratamiento endoscópico fracasa y el riesgo quirúrgico es muy elevado. ¿Cuál es la opción
terapéutica más adecuada?
● a) Tratamiento médico
● b) Laparotomía
● c) Cirugía laparoscópica
● [Correcta] d) Tratamiento angiográfico
93) Una paciente de 43 años consulta por disfagia, regurgitación, adelgazamiento y tos de varios
meses de evolución. Se le solicita una seriada esofagogastroduodenal que evidencia una
ausencia de la cámara aérea gástrica, nivel bario-aéreo en el esófago y signo de la “cola de
ratón” en el esófago distal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada?
● a) Laparotomía exploradora
● [Correcta] b) Drenaje percutáneo guiado por imágenes
● c) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
● d) Tratamiento médico con antibióticos y nuevo control con imágenes en 48 hs
95) ¿A qué se conoce como hernia de Amyand?
● a) A la hernia que se exterioriza por debajo de la arcada de Douglas y por fuera de los
rectos
● b) A la hernia que se exterioriza a través del Triángulo de Petit
● c) A la hernia cuyo contenido es el divertículo de Meckel
● [Correcta] d) A la hernia cuyo contenido es el apéndice cecal
97) Lo consulta un paciente de 76 años de edad por un divertículo de Zenker. Refiere haber
sufrido en varias oportunidades episodios de neumopatías que su médico de cabecera adjudicó
a microaspiraciones de contenido alimentario originado en su divertículo. Como antecedentes es
fumador de 40 cigarrillos/día, hipertenso, diabético y obeso. ¿Cuál de las siguientes es su
recomendación terapéutica?
● a) Indica Diverticulectomía
● b) Indica sólo Miotomía del cricofaríngeo
● [Correcta] c) Indica tratamiento endoscópico del divertículo
● d) Indica diverticulopexia
● a) Atascada
● [Correcta] b) Estrangulada
● c) Incoercible
● d) Deslizada
99) ¿Cuál de las siguientes operaciones indicaría usted, ante un paciente con esófago de Barret
con displasia de alto grado?
● a) Funduplicatura de Nissen
● b) Operación de Collis-Nissen
● [Correcta] c) Esofagectomía + gastroplastia
● d) Derivación duodenal total
1) Paciente de 65 años masculino refiere comenzar hace 1 mes con cuadro de astenia,
adinamia, pérdida de más de 8 kg. También se agrega al cuadro disnea que aumentó en forma
progresiva y dolor torácico que fue cediendo al pasar los días. No refiere antecedentes
quirúrgicos. Fumador desde los 18 años de más 20 cigarrillos día y refiere hiperplasia prostática
en tratamiento médico. En Rx de tórax: Derrame pleural derecho hasta 3° espacio intercostal.
Sat O2 93%. ¿Cuál sería el paso a seguir?
● a) Videotoracoscopía
● b) Ecopleura
● [Correcta] c) Toracocentesis
● d) Colocación de tubo de avenamiento pleural bajo agua
2) ¿Cuál de las siguientes técnicas quirúrgicas se utilizan de elección para el tratamiento de las
fístulas interesfinterianas?
● Grado I
● [Correcta] Grado II
● Grado III
● Grado IV
4) Ante un paciente tabaquista en seguimiento por una bulla apical en el lóbulo pulmonar
superior izquierdo que presenta un segundo episodio de neumotórax espontáneo, ¿cuál es la
conducta más adecuada?
5) Se realiza una toracocentesis a un paciente cursando 3er día de internación con derrame
pleural paraneumónico. Se obtuvo un líquido claro con tinción de Gram y cultivo negativos. El
físico-químico informa pH 7.25, glucosa 45 mg/dl y LDH 720 U/l. ¿Cuál es la conducta más
adecuada?
● a) Avenamiento pleural
● b) Videotoracoscopía y decorticación
● [Correcta] c) Continuar tratamiento antibiótico
● d) Toracotomía y decorticación
6) Un paciente de 60 años presenta un tumor del ángulo hepático del colon. ¿Cuál es la
conducta quirúrgica indicada?
● a) Colectomia Total
● b) Hemicolectomía derecha
● [Correcta] c) Hemicolectomía derecha ampliada
● d) Hemicolectomía izquierda ampliada
●
● a) Tacto rectal
● b) Rectosigmoideoscopía
● c) Tomografía computada
● [Correcta] d) Videocolonoscopía
9) ¿En cuál de las siguientes situaciones no indicaría una toracotomía inmediata luego de un
traumatismo de tórax con hemotórax asociado?
10) De los siguientes tumores apendiculares. ¿Cuál está relacionado con el desarrollo de un
Pseudomixoma peritoneal?
● a) Tumor carcinoide
● [Correcta] b) Cistoadenocarcinoma
● c) Adenocarcinoma
● d) Tumor velloso
11) ¿A partir de qué volumen el líquido pleural se hace visible en la Rx de tórax de perfil?
● [Correcta] a) 100 ml
● b) 250 ml
● c) 300 ml
● d) 500 ml
● a) Pulmón izquierdo
● [Correcta] b) Lóbulo Superior Derecho
● c) Ambos pulmones por igual
● d) Lóbulo superior del pulmón izquierdo
● a) Conducta expectante
● b) Toracocentesis
● [Correcta] c) Toracotomía exploradora
● d) Colocar un segundo tubo de avenamiento pleural
18) Un paciente de 80 años con una hemorragia digestiva baja grave, fue estudiado con una
colonoscopía en la que se encontraron restos hemáticos en todo el colon y divertículos en el
sigmoides, pero no se detectó el origen del sangrado. Una segunda colonoscopía programada a
las 48 horas no aportó otros datos. El paciente está compensado, pero requiere vasoactivos y
continua con sangrado activo. ¿Cuál de las siguientes es la conducta más adecuada?
● a) Polipectomia transanal
● [Correcta] b) Resección endoscópica
● c) Resección segmentaria con anastamosis
● d) Control periódico endoscópico
20) Se le está realizando una colonoscopía a un paciente de 65 años que había ingresado al
servicio de cirugía general hace 30 días por una hemorragia digestiva baja grave con
descompensación hemodinámica pero que respondió con las maniobras de resucitación.
Durante el procedimiento se observa un pólipo pediculado de 1 cm de diámetro
aproximadamente y otro sésil de 5 mm. ¿Cuál sería la conducta más apropiada en este caso?
22) ¿A qué edad debería comenzar el screening de un paciente que tiene como antecedentes
un familiar de primer grado con diagnóstico de cáncer de colon a los 45 años?
23) Una mujer de 66 años con antecedente de enfermedad diverticular, diabetes e HTA, consulta
por dolor en fosa iliaca izquierda, vómitos y fiebre. GB 16500/mm3. La tomografía axial
computada con contraste muestra tránsito intestinal normal, abundantes divertículos y
engrosamientos de las paredes del sigmoides, sin evidencia de líquido libre ni colecciones
abdominales. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
● a) Hemicolectomía izquierda
● [Correcta] b) QT + RT neoadyuvante
● c) Cirugía de Dixon
● d) Sigmoidectomía
25) Marque cuál de las siguientes opciones es incorrecta repecto a la ley de Goodsall sobre las
fístulas anales:
● a) Si una fístula tiene el orificio externo en hora 8, el orificio interno estará en hora 6
● b) Si una fístula tiene el orificio externo en hora 2, el orificio interno estará en hora 2
● c) Si una fístula tiene el orificio externo en hora 2 a más de 3 cm del margen anal, el
orificio interno estará en hora 6
● [Correcta] d) Si una fístula tiene el orificio externo en hora 4, el orificio interno estará en
hora 4*
27) ¿Qué conducta tomaría usted para un tumor que asienta a 7 cm del margen anal y que se
caracteriza por ser vegetante, móvil al tacto rectal, con ausencia ecográfíca de adenopatías, con
invasión hasta submucosa y adenocarcinoma moderadamente diferenciado por biopsia?
● a) Cirugía de Dixon
● [Correcta] b) Resección local del tumor, con margen circunferencial mayor de 1 cm
incluyendo en profundidad todo el espesor de la pared rectal y la grasa perirrectal vecina
● c) Resección local del tumor, con margen circunferencial mínimo incluyendo en
profundidad hasta la capa muscular
● d) Control endoscópico estricto
● a) Douglas
● b) Epigástrico
● [Correcta] c) Morrison
● d) Subfrénico
29) ¿Cuál es la conducta para un pólipo sésil de 4,1 cm que se asienta a 13 cm del margen
anal?
● a) Polipectomia transanal
● [Correcta] b) Resección y anastomosis
● c) Operación de Lahey
● d) Operación de Hartmann
31) Marque cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto a los criterios de selección de
pacientes candidatos a resección de metástasis pulmonares:
32) Se presenta a la consulta una paciente de 56 años de edad con tos, expectoración,
hemoptisis y disnea. En la Rx de tórax se observa un nódulo pulmonar de 2 cm de diámetro de
localización periférica en el segmento apical del lóbulo inferior derecho más derrame pleural leve
homolateral. La TC no evidencia adenopatías hiliares ni mediastinales y la punción informa
adenocarcinoma de pulmón con líquido pleural con citología positiva. Los estudios de extensión
no evidencian metástasis. ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta paciente?
● a) Resección quirúrgica
● [Correcta] b) Radio y quimioterapia
● d) Radioterapia de inicio y luego cirugía
● c) Resección quirúrgica más vaciamiento ganglionar del mediastino
33) ¿Cuál es el mejor método complementario para hacer diagnóstico de las fístulas perianales?
● a) TC de Pelvis
● b) Videocolonoscopía
● [Correcta] c) Ecografia endorrectal de 360°
● d) Rectosigmoideoscopía
34) ¿Cuál de las siguientes es el estándar de referencia para el estudio de un nódulo pulmonar
solitario indeterminado menor de 3 cm y periférico?
● [Correcta] a) Videotoracoscopía
● b) Punción aspiración con aguja fina
● c) Tomografía por emisión de positrones
● d) Tomografía computada
36) ¿Cual sería un criterio de exclusión quirúrgica con fines oncológicos para un paciente con un
cáncer de pulmón?
● a) Paciente EPOC
● b) Tamaño tumoral mayor a 5 cm
● [Correcta] c) VEF de 0.9 litros
● d) Invasión del pericardio
37) Lo consulta un paciente de sexo masculino de 47 años de edad por presentar dolor perianal
no relacionado con la defecación, acompañado de eritema y secreción purulenta perianal. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
● a) Hemorroides
● b) Fisura anal
● [Correcta] c) Fístula perianal
● d) Condiloma perianal
● a) Linfoma
● [Correcta] b) Tumor neurogénico
● c) Timoma
● d) Quiste broncógeno
40) Un paciente ingresa al shock room luego de un traumatismo por colisión vehicular. Se
encuentra hipotenso, frecuencia cardíaca 150’, respiratoria 45’, oligúrico y con deterioro del
sensorio. Suponiendo una hemorragia, ¿cómo la clasificaría?
41) Una mujer de 28 años ingresa al shock room luego de un accidente automovilístico. Tras la
reanimación exitosa, le realizan una tomografía donde se evidencia un traumatismo renal
izquierdo con hematoma retroperitoneal a nivel del parietocólico izquierdo. La paciente se
encuentra lúcida, con buena mecánica ventilatoria, hemodinámicamente compensada sin
requerimiento de vasoactivos. Laboratorio: Hto 36%, Hb 11,9 g/dl, Leucocitos 14.000/mm3,
hepatograma y función renal sin alteraciones, sedimento urinario con microhematuria. ¿Cuál es
el enunciado más CORRECTO en cuanto al diagnóstico y conducta terapéutica?
42) Paciente de 18 años masculino comienza con dolor tipo puntada de costado torácico. Al
examen físico se constata hipoventilacion en hemitorax derecho, buena mecánica ventilatoria.
Se solicita Rx Tórax frente donde se constata neumotórax grado I con el borde pulmonar a
menos de 3 cm de la cúpula pleural. Se realiza gases en sangre arterial donde se constata
po2=85% pco2=24 Sat= 97%. Refiere vivir cerca del nosocomio. ¿Cuál sería la conducta más
adecuada en este caso?
44) En el paciente con sospecha de cáncer pulmonar periférico, ¿cuál de los siguientes métodos
diagnósticos le solicitaria?
45) Usted es consultado por la familia de un paciente de 75 años, EPOC, que se encuentra
internado por un neumotórax con drenaje pleural bajo agua, el cual está burbujeando y con falla
de expansión luego de 7 días de colocado el drenaje. En la TC se aprecia una bulla en el vértice
pulmonar homolateral. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
46) Consulta un paciente de 32 años, no fumador, con una Rx de tórax de hace tres años donde
se observa una imagen nodular de 12 mm con calcificación central. Le solicita una TC con
contraste endovenoso donde se observa el mismo nódulo de iguales dimensiones. El mismo
capta el contraste en forma lenta y lo elimina de la misma forma. ¿Cuál de las siguientes
considera la mejor opción terapéutica?
47) Marque cuál de las siguientes opciones respecto al cáncer de ano es incorrecta:
● a) Sutura de la perforación
● b) Colostomía transversa y sutura de la perforación
● c) Lavado del recto y drenaje isquiorrectal
● [Correcta] d) Colostomía sigmoidea, lavado del recto, drenaje isquiorrectal
50) Un paciente que se encuentra cursando el 5º día postoperatorio de resección intestinal por
hernia crural atascada comienza con débito enterico abundante por el drenaje y eritema
peridrenaje. El paciente se encuentra en buen estado general pero el abdomen está levemente
distendido y con leve dolor. Usted sospecha la presencia de una fístula entérica. ¿Cuál es el
paso a seguir para certifcar la fístula?
● a) Rx de abdomen
● b) VEDA
● [Correcta] c) Azul de metileno vía oral
● d) Fistulografía
52) ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal mecánica de intestino delgado?
54) ¿Cuál es el factor etiológico más frecuente para el desarrollo de una apendicitis aguda en un
niño?
56) Un paciente de 12 años es atendido por guardia por sospecha de apendicitis aguda. Le
realizan una apendicectomía laparoscópica y durante la intervención se encuentra también
como hallazgo un divertículo de Meckel no complicado. ¿Qué conducta se deberá tomar al
respecto?
● a) Trombosis arterial
● [Correcta] b) Embolia arterial
● c) Por rupturta de placa en el contexto de un síndrome celiomesenterico crónico
● d) Origen desconocido
59) Señale la incorrecta en relación a las fístulas perianales
60) Lo consulta un paciente de 65 años de edad por dolor abdominal crónico y recurrente
relacionado con la ingesta, pérdida de peso y esteatorrea. Al examen físico presenta abdomen
blando, depresible, indoloro a la palpación superficial y profunda con RHA conservados. Se
ausculta un soplo abdominal. ¿Cuál de los siguientes estudios complementarios solicitaría para
certificar su sospecha diagnóstica?
● a) FEDA
● b) TC
● [Correcta] c) Angiografía mesentérica
● d) Tránsito de intestino delgado
61) ¿Cuál constituye el tratamiento más adecuado para un tumor del conducto anal?
● a) Operación de Miles
● [Correcta] b) Esquema de Nigro
● c) Resección local
● d) Esquema de Baltazar
62) ¿Cuál constituye el tratamiento más adecuado para un tumor del margen anal?
● a) Operación de Miles
● b) Esquema de Nigro
● [Correcta] c) Resección local
● d) Esquema de Baltazar
66) Usted recibe un informe de anatomía patológica de una pieza de apendicectomía que
informa un tumor carcinoide de 15 mm a nivel del cuerpo apendicular. ¿Cuál es la conducta más
adecuada para este caso?
68) Frente a un paciente ocluido quien presenta un vólvulo de colon sigmoides y al examen
físico se encuentra febril con dolor abdominal intenso, defensa muscular y dolor a la
descompresión. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?
● a) Desvolvulación endoscópica
● b) Colon por enema
● c) Sigmoidectomía + anastomosis primaria
● [Correcta] d) Cirugía de Hartmann
69) ¿Cuál de las siguientes es la cirugía inicada frente a una fisura anal refractaria al tratamiento
médico?
● a) RMN de abdomen
● [Correcta] b) VCC
● c) Pet Scan para descartar focos metastásicos
● d) CA 19-9
71) ¿Cuál o cuáles de los siguientes son los tumores de intestino delgado malignos más
frecuentes?
● a) Linfoma
● b) Carcinoma epidermoide
● [Correcta] c) Carcinoide y adenocarcinoma
● d) Leiomiosarcoma
72) Paciente femenino de 19 años de edad comienza hace 8 hs con cuadro de dolor abdominal,
2 regitros febriles. Refiere que el dolor comienza en región epigástrica irradiándose luego a fosa
iliaca derecha y flanco derecho. Al examen físico se constata abdomen levemente distendido,
doloroso tanto a la compresión como a la descompresión en fosa iliaca derecha. Punto de Mc
Burney doloroso. Laboratorio: Hto 38% Leuc: 12.500/mm3 resto dentro de parámetros normales.
No refiere antecedentes de importancia, aunque insiste con haber padecido varicela en la
infancia. Según su sospecha diagnóstica, ¿qué estudios le solicitaría al paciente?
73) ¿En qué estirpe histológico de cáncer de pulmón es más frecuente encontrar ginecomastia
unilateral como síndrome paraneoplasico?
● a) Carcinoma Epidermoide
● b) Oat Cell
● c) Adenocarcinoma
● [Correcta] d) Carcinoma Indiferenciado
74) ¿Cómo se clasifican las hemorroides internas que prolapsan frente a los esfuerzos y se
reducen manualmente?
● a) Grado I
● b) Grado II
● [Correcta] c) Grado III
● d) Grado IV
● a) Fluxión
● b) Ardor y prurito
● [Correcta] c) Proctorragia de leve a moderada
● d) Dolor durante la defecación
76) ¿Cuáles de los siguientes son indicaciones de colocación de vía aérea definitiva? Marque la
incorrecta:
● a) Paciente en apnea
● b) Paciente con fracturas maxilofaciales severas
● c) Paciente con TEC cerrado para hiperventilacion
● [Correcta] d) Paciente excitado que no colabora con el examen físico
78) Paciente de 55 años con antecedentes de politraumatismo que requirió cirugía de fijación de
columna por fractura T1-2. Sin déficit neurológico. A la semana se encuentra lúcido, afebril,
evoluciona con distensión abdominal y ausencia de eliminación de gases. Al examen físico no
presenta dolor abdominal. La Rx de abdomen muestra distensión de todo el marco colónico con
predominio del colon derecho con un ciego de 13 cm de diámetro. Tacto rectal normal. Gb
9500/mm3. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
● a) Obstrucción
● b) Fístula
● c) Perforación
● [Correcta] d) Hemorragia
82) ¿Cuál es el tratamiento de elección para un paciente que presenta una peritonitis purulenta
generalizada según Hinchey?
● a) Oclusión intestinal
● b) Perforación
● [Correcta] c) Fístula colovesical
● d) Peritonitis fecal
84) ¿Cómo se manifiestan las diarreas en las poliposis desde el punto de vista del medio
interno?
85) Un paciente con carcinoma de colon es sometido a una cirugía oncológica. La estadificación
postoperatoria es pT3pN2. ¿A qué opción podría corresponder esta estadificación?
86) Un paciente presenta un tumor de ciego y se le realiza una hemicolectomá derecha en forma
programada con anastomosis primaria. ¿En cuál de las siguientes situaciones le indicaría
quimioterapia adyuvante?
88) Usted recibe un paciente que es traido de un incendio presenta quemaduras en genitales,
cara anterior de miembro superior derecha y la totalidad del miembro inferior derecho, ¿qué
porcentaje de superficie corporal quemada tiene el paciente?
● a) 11,5 %
● b) 12 %
● c) 19 %
● [Correcta] d) 23,5 %
89) Un niño de 8 años de edad retira de la hornalla un recipiente con agua hirviendo,
derramándose el contenido sobre su miembro superior derecho y cara anterior de tórax y
abdomen. ¿En cuál de las siguientes regiones corporales es mayor la posibilidad de desarrollar
secuelas funcionales?
● a) Precordio
● [Correcta] b) Pliegue del Codo
● c) Antebrazo
● d) Hipocondrio
90) En una cirugía colónica de urgencia con resección amplia del intestino grueso (colon
derecho e izquierdo) se decide NO realizar una anastomosis ileorrectal primaria. ¿Cuál es el
sitio ideal para emplazar la ileostomía?
91) Paciente con quemadura en muslo del 4 % de la superficie corporal por agua caliente. Al
examen físico la quemadura presenta abundantes ampollas e hiperestesia en la zona. ¿Qué tipo
de quemadura es?
● a) Tipo A eritematosa
● [Correcta] b) Tipo A flictenular
● c) Tipo AB
● d) Tipo B
● [Correcta] a) 9600ml
● b) 9660ml
● c) 6640ml
● d) 9060ml
93) Una mujer de 17 años es llevada a la guardia del hospital por haber sufrido una quemadura
por un agente quimico en su mano, antebrazos derechos y pie izquierdo. Las áreas afectadas se
presentan claras, indoloras y corresponden a menos del 10% del cuerpo. ¿Cuál es la conducta
más adecuada?
95) Paciente masculino que ingresa al shock room luego de recibir una descarga eléctrica en
vías del tren. Al examen físico se constata quemadura tipo B en pierna derecha que
compromete la totalidad de la circunferencia de dicho miembro por lo que usted prevée como
complicación probable:
96) Ingresa a la guardia un paciente de 32 años con quemaduras de tipo B del 20% de
superficie corporal sin compromiso de la vía aérea. Luego de realizar la atención inicial y plan
amplio de hidratación, ¿qué conducta tomaría?
97) Ante un paciente con hipoplasia costal del 2o, 3o, 4o y 5o arco, agenesia cartilaginosa de los
cartílagos correspondientes, agenesia del pectoral menor, agenesia de la glándula mamaria y
braquisindactilia, el diagnóstico más probable es:
● a) Pectum carinatum
● b) Enfermedad de Jeune
● [Correcta] c) Sindrome de Poland
● d) Pectum excavatum
98) La ecografía es útil para la determinación de apendicitis aguda con elevada sensibilidad y
especificidad. ¿En qué caso el resultado de la ecografía puede brindar un falso negativo?
● [Correcta] a) Cirugía
● b) Enfermedad de Crohn
● c) Malformaciones Congénitas
● d) Traumatismos
CX MODULO II PARTE III
2) ¿Cuál de las siguientes no constituye una indicación quirúrgica en la isquemia arterial crónica
de miembros inferiores?
3) Usted evalua a una señora de 72 años con insuficiencia venosa crónica. Al examen físico
observa várices en ambos miembros asociado a edema y cambios pigmentarios ¿A qué grado
de insuficiencia corresponde de acuerdo a la clasificación CEAP?
● a) C1
● b) C2
● c) C3
● [Correcta] d) C4
5) Se está realizando una colecistectomía laparoscópica en el hospital que usted trabaja. Una
vez realizado el neumoperitoneo el cirujano coloca el trocar periumbilical de 10 mm. La
maniobra es dificultosa y al lograr vencer la resistencia de la pared abdominal se advierte salida
de un líquido turbio a través del orificio del trocar en forma abundante. En ese momento el
cirujano decide efectuar una laparotomía. ¿Cuál considera usted que fue la causa de esta
conducta?
● a) Trastorno ventilatorio
● b) Bilirragia por canalículo aberrante
● [Correcta] c) Lesión de intestino
● d) Lesión de estomago
● [Correcta] a) Chilenos
● b) Litiasis vesicular durante cirugía por otra causa
● c) Traumatismo abdominal
● d) Inmunosuprimidos
7) ¿Cuál de los siguientes no es un criterio de litiasis coledociana Primaria?
8) Usted se encuentra evaluando a una paciente con diagnóstico de litiais vesicular. Entre los
estudios presenta la FAL y bilirrubina directa elevadas. En la ecografía el colédoco es de 9 mm.
¿Qué estudio solicitaría para esclarecer su sospecha diagnóstica?
● [Correcta] a) TC de abdomen
● b) Colangiorresonancia
● c) RMN de abdomen
● d) Colangiografía transparietohepática
10) Con respecto a las complicaciones de la litiasis vesicular, señale la opción que no
corresponda:
● [Correcta] a) Las fístulas biliobiliares son más frecuentes que las colecistoduodenales
● b) Los pacientes con cálculos grandes tienen más probabilidad de desarrollar una
colecistitis aguda
● c) La complicación más frecuente es la colecistitis aguda
● d) Los pacientes con litiasis múltiple y litos pequeños tienen más probabilidad de
desarrollar pancreatitis
11) ¿Qué estudio solicitaría en primer lugar para un paciente que consulta a la guardia por dolor
abdominal en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos?
● a) Tomografía
● b) CPRE
● c) Colangiorresonancia
● [Correcta] d) Ecografía hepatobiliopancreática
● a) Drenaje percutáneo
● b) Exploración quirúrgica de la vía biliar
● [Correcta] c) CPRE
● d) Derivación biliodigestiva
13) Usted evalúa en la guardia un paciente joven, sin antecedentes, con dolor abdominal de 8
horas de evolución asociado a náuseas y vómitos. Al examen físico constata que se encuentra
febril y presenta dolor en hipocondrio derecho que le entrecorta la inspiración a la compresión.
Laboratorio: leucocitos 19.000/mm3, resto sin particularidades. Le solicita una ecografía que
evidencia vesícula con lito enclavado en bacinete y paredes de 8 mm, líquido perivesicular y
colédoco de 5 mm. ¿Cuál es el diagnóstico y la conducta propuesta por usted?
15) Ante un paciente que ingresa con un cuadro de colangitis aguda grave litiásica y falla de
órganos, luego de la reanimación inicial la conducta más apropiada es:
● a) Colecistogastrica
● b) Colecistoduodenal
● [Correcta] c) Biliobiliar o Sme de Mirizzi
● d) Colecistointestinal
17) ¿Cuál es el tratamiento de elección para un paciente que presenta una litiasis biliar
intrahepatica con dilatación del segmento III hepático?
● a) Hepaticoyeyunoanastomosis
● [Correcta] b) Hepatectomía izquierda laparoscópica o convencional
● c) Trasplante hepático
● a) Trasplante hepático
● a) Derivación biliodigestiva
● b) Colecistectomía parcial + kehr
● c) Colecistectomia parcial + parche + ostomía
● [Correcta] d) Colecistectomía simple
20) Lo interconsultan de UTI por un paciente cursando 20 día de internación por un TEC que
presenta un Sme. Febril prolongado, derrame pleural derecho y una ecografía de ayer que
informa vesícula con edema parietal y barro. ¿Qué decide hacer?
23) Frente al diagnóstico intraoperatorio de una sección lateral del colédoco durante una
colecistectomía laparoscópica, ¿qué conducta es la más adecuada?
● a) TC de abdomen
● [Correcta] b) Colangiorresonancia*ta 2
● c) Ecografía abdominal
● d) Rx de abdomen
25) Se presenta un paciente de 19 años de edad con dolor abdominal y fiebre de varios días de
evolución, ictericia cutáneo mucosa ylaboratorio: BT 5,5 - BD 3,6 - FAL 780 - GB 14000 - GOT
800 - GPT 630. Ecografía con dilatación de la vía biliar intrahepática y una colangiorresonancia
que informa dilatación del hígado izquierdo, ¿Cuál es su primer presunción diagnostica?
● a) Sdme. de Mirizzi
● b) Litiasis intrahepatica
● [Correcta] c) Enfermedad de Caroli
● d) Litiasis coledociana
● a) Pancreáticobiliar
● [Correcta] b) Biliopancreático
● c) Indeterminado
● d) Mixto
27) ¿Cuál de los siguientes estudios es el Gold Standard para la evaluación de los quistes de
colédoco?
● [Correcta] a) Colangiorresonancia
● b) TAC con contraste
● c) Ecografía abdominal
● d) CPRE
29) Se encuentra operando una paciente por litiasis vesicular sintomática por vía laparoscópica.
Durante la cirugía visualiza la vesícula biliar con paredes de aspecto blanquecino y dura al tratar
de movilizarla con las pinzas. Decide entonces hacer una biopsia por congelación y al cabo de
10 minutos el patólogo informa células neoplásicas. ¿Qué conducta tomaría en ese momento?
30) Paciente de 85 años de edad con múltiples antecedentes cardiológicos y en regular estado
general consulta por dolor abdominal en hipocondrio derecho, fiebre y leve aumento de las
transaminasas. Ecografía muestra vesícula distendida de paredes de 8 mm, 2 litos en su interior
y líquidoperivesicular. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
● [Correcta] a) Hemorragia
● b) Colangitis
● c) Pancreatitis
● d) Perforación duodenal
● a) Shunt porto-cava
● b) Operación de Warren
● c) Operación de SugiuraFutagawa
● [Correcta] d) Shuntportosistémicointrahepáticotransyugular
39) Lo interconsultande Clínica Médica por un paciente con un síndrome febril prolongado en
tratamiento corticoesteriodeo crónico.Al solicitar más datos sobre él, le informan que ingresó
hace 4 días con fiebre en picos, leucocitosis con desviación a la izquierda, hipo y que el día de
ayer se quejaba de un dolor inespecífico en el hombro derecho. Se le realizó una ecografía
abdominal que muestra una imagen hipoecogénica de bordes netos en el segmento V hepático.
Según los datos recavados, ¿cuál sería su diagnóstico y conducta más apropiada?
42) Se presenta a la consulta una mujer de 32 años con dolor exquisito en hipocondrio derecho
de 2 semanas de evolución. Le pregunta sobre antecedentes personales y como dato positivo
refiere haber tomado anticonceptivos por un problema ginecológico por 4 meses hace 6 años y
que luego los suspendió por indicación de su ginecólogo y por deseos de paridad. Usted le
solicita un ecografía HBP que muestra una imagen hiperecogénica de aproximadamente 2 cm y
una TC que muestra una imagen hipodensaque refuerza con contraste en forma
centrípeta.Usted le explica:
● a) Ecografía abdominal
● [Correcta] b) Ecografía hepato-bilio-pancreática
● c) TC sin contraste
● d) TC con contraste oral y endovenoso
44) Una mujer de 24 años es estudiada por cólicos biliares. Se le realiza una ecografía y surge
como dato positivo litiasis biliar única de 12mm con sombra acústica posterior, móvil al decúbito
y de paredes finas. Cuando el ecografista realiza la exploración concéntrica de la región a nivel
hepático aparece una imagen pequeña de 10mm periférico a nivel del segmento VIII hepático,
totalmente asintomático. La paciente refiere el consumo de anticonceptivos desde hace 2 años.
¿Cuál es la conducta a seguir más correcta?
45) La presencia de várices de miembros inferiores nos debe llevar a pensar en reflujo venoso.-
Para certificar dicho diagnóstico usted solicita:
● a) Angiorresonancia
● b) Flebografía radioisotópica
● c) Flebografía contrastada
● [Correcta] d) Ecodoppler venoso
● a) Control siempre
● [Correcta] b) Cirugía siempre
● c) Cirugía sólo si presenta dilatación del Wirsung
● d) Cirugía sólo si se asocia a nódulo mural
● a) Derivación biliodigestiva
● b) Derivación biliodigestiva y gastroenteroanastomosis
● [Correcta] c) Duodenopancreatectomíacefálica previo drenaje de la vía biliar
● d) Hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux
52) Los criterios de Milan se utilizan para seleccionar pacientes con hepatocarcinoma no
resecables que pueden beneficiarse con un trasplante hepático. Marque cuál de las siguientes
opciones no cumple con estos criterios:
54) Ingresa en guardia una paciente de 78 años de edad con dolor abdominal epigástrico
irradiado al dorso y vómitos de 4 hs de evolución. Los análisis de laboratorio indican Hto 42.
Bcos 19600, Urea 58, Creatinina 1.5, Glucosa 105, BT 1.8, BD 1.2, FAL 300, TGP 200, TGO
150, LDH 450, Amilasa 1800. La ecografía muestra vesícula microlitiásica de paredes finas y vía
biliar de 7 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
● a) Pancreatitis leve
● b) Colangitis grave
● [Correcta] c) Pancreatitis grave
● d) Pancreatitis fulminante
● a) Ascitis
● b) Invasión del tronco celiaco
● c) Invasión de arteria mesentérica superior
● [Correcta] d) Tumores multicéntricos
57) ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los quistes hidatídicos hepáticos?
59) ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica del somatostatinoma pancreático?
● a) Frecuencia respiratoria
● [Correcta] b) Lipasa
● c) Hto
● d) GOT
61) Ingresa al servicio de Cirugía un paciente de 40 años que cursó una pancreatitis aguda hace
20 días. Presenta dolor en el hemiabdomen superior, náuseas y vómitos. En la ecografía
abdominal se observa una imagen quística de 8 cm de diámetro localizada por encima de la
curvatura mayor gástrica. De acuerdo con su diagnóstico presuntivo, ¿cuál es la cirugía
aconsejada?
62) ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más adecuado para un tumor de la vía biliar superior
(Klatskin) que compromete raíces biliares secundarias bilateralmente?
65) La bilirragia por falla en la ligadura del conducto cístico es una complicación de la
colecistectomíalaparoscópica. Si la fuga de bilis persiste, ¿cuál es el primer procedimiento
terapéutico?
66) Consulta por guardia un paciente con antecedente de cirrosis por dolor abdominal de 36
horas de evolución. Al examen físico presenta dolor abdominal generalizado y defensa a la
descompresión. Se realiza una ecografía que informa líquido libre en cavidad sin otro hallazgo
particular. Se decide hacer una laparocentesis que arroja GASA mayor de 1,1. De acuerdo a su
sospecha, ¿qué conducta adoptaría?
● a) Laparotomía exploradora
● [Correcta] b) Tratamiento antibiótico
● c) Laparoscopía exploradora
● d) Laparotomía exploradora + QT intraabdominal
68) ¿Con cuál de las siguientes anestesias es más frecuente desarrollar una cefalea
postpunción como complicación?
● a) Intervención limpia
● [Correcta] b) Intervención limpia-contaminada
● c) Intervención contaminada
● d) Intervención sucia
71) Marque la incorrecta respecto a los factores de riesgo para el desarrollo de una infección del
sitio quirúrgico
72) Si se realiza profilaxis antibiótica de dosis única en cirugía. ¿En qué circunstancias debe
realizarse la administración de una dosis adicional intraoperatoria?
75) Consulta a la guardia un varón de 75 años por dolor que comienza en forma brusca en el
miembro inferior derecho y le produce impotencia funcional. En el examen físico los pulsos
distales están ausentes y el miembro se encuentra frío, sin relleno capilar. De acuerdo a la
anamnesis, los síntomas comenzaron hace 12 horas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
76) Con respecto a los tumores endocrinos del páncreas, marque la opción correcta:
● a) Ecoendoscopía
● [Correcta] b) TC de abdomen con contraste
● c) Angiografía con estimulación con calcio + THPS
● d) Exploración quirúrgica
● a) Son malignos
● b) Se ubican a nivel intrapancreático
● c) Dan el Sdme. de Verner Morrison
● [Correcta] d) Todas son correctas
80) Una paciente padece disminución ponderal, hiperglucemia, anemia, estomatitis y exantema
eritematoso de glúteos y muslos. El diagnóstico más probable es:
● a) Insulinoma
● b) Síndrome carcinoide
● [Correcta] c) Glucagonoma
● d) Feocromocitoma
81) ¿Cuál de las siguientes es la cirugía de elección con intención curativa de la pancreatitis
crónica?
● a) DPC cefálica
● b) Pancreaticoyeyunoanastomosis
● c) DPC distal
● [Correcta] d) Ninguna es correcta
82) Una paciente de 67 años se encuentra cursando 7mo día de internación por pancreatitis
aguda. Evoluciona con fiebre y leucocitosis. Presenta una TC con evidencia de un área
hipodensa en páncreas asociado a gas en el retroperitoneo. ¿Cuál es la conducta inicial más
adecuada?
● a) Necrosectomíalaparotómica
● [Correcta] b) Drenaje percutáneo
● c) Necrosectomía laparoscópica
● d) Conducta expectante
● a) A
● b) B
● [Correcta] c) C
● d) D
85) ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a una paciente que presenta un adenoma
hepático?
86) Una paciente de 65 años consulta por distensión abdominal. No refiere antecedentes
significativos. En el examen físico presenta una masa palpable en epigastrio. Se le realiza una
tomografía computada abdominal en la cual se observa un quiste en cabeza de páncreas de 12
cm de diámetro, multilocular, con calcificación radiada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
87) Con respecto a los tumores quisticos del páncreas, marque lo correcto:
● a) Glioblastoma multiforme
● b) Meduloblastoma
● [Correcta] c) Adenoma hipofisario
● d) Astrocitomaanaplásico
92) ¿Cuál de los siguientes parámetros resulta más útil para la evaluación inicial de un paciente
con sospecha de insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores?
● a) Angiografía
● [Correcta] b) Índice de Yao
● c) Angiotomografía
● d) Ecografía de partes blandas
94) Qué tratamiento le indica a un paciente de 55 años, tabaquista, hipertenso con claudicación
intermitente a los 500 metros?
● a) Bypass (derivación)
● b) Angioplastia
● c) Amputacion
● [Correcta] d) Cesacion de tabaco, antiagregantes, IECA, estatinas y ejercicio físico
● a) Nodulo de regeneración
● b) Metastasis hepática
● [Correcta] c) Hepatocarcinoma
● d) Hemangioma
96) Ingresa en guardia una paciente de 48 años de edad con dolor abdominal epigástrico
irradiado al dorso y vómitos de 4 horas de evolución. Al examen físico se encuentra
hemodinámicamente estable, afebril, con dolor y defensa en epigastrio. Los análisis de
laboratorio indican Hto 42%; Leucocitos 14.600/mm3, Urea 42, Creatinina 0.9, Glucosa 105, BT
1.5, BD 0.9, FAL 300, TGP 56, TGO 77, LDH 450, Amilasa 1800. La ecografía muestra vesícula
microlitiásica de paredes finas y vía biliar de 5 mm; páncreas edematoso con escaso líquido
peripancreático. ¿Cuál es el diagnóstico y la conducta más adecuada?
98) Usted evalua un paciente de 89 anos con antecedentes de diabetes tipo 2, HTA y triple
bypass coronario en 1995. Al examen físico presenta dolor en hipocondrio derecho con reacción
peritoneal localizada que no ha mejorado con el tratamiento medico inicial. La ecografía
abdominal muestra imágene compatible con colecistitis aguda. Usted decide realizar:
● a) Colecistectomía laparoscópica
● b) Colecistectomia convencional
● [Correcta] c) Colecistostomia percutánea
● d) Continuar tratamiento medico
99) Un paciente se encuentra en estudio por dolor abdominal crónco en hipocondrio derecho. La
ecografía informa imagen quística hepática de 8 cm con vesículas hijas en su interior compatible
con hidatidosis. ¿Cómo clasificaría el quiste de acuerdo a Gharbi?
● a) Gharbi V
● b) Gharbi II
● [Correcta] c) Gharbi III
● d) Gharbi IV
● [Correcta] a) Liposarcoma
● b) Leiomiosarcoma
● c) Fibrohistiocitoma maligno
● d) Schwannoma
●