Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Hora Del Juego Libre en Los Sectores 49-78

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

3.1. Definición de juego libre en los sectores

El juego libre en los sectores, tal y como aquí lo entendemos, tiene algunas características importantes
a ser tomadas en cuenta:

a. Es una actividad espontánea y personal que nace del mundo interior del niño y lo compromete, ya
que es su propia creación.
b. El juego es de naturaleza no literal. Esto quiere decir que el juego se ubica en el tipo de las experien-
cias llamadas “como si”. Por ejemplo, una niña de cuatro años juega con la muñeca “como si” fuera
su hija y un niño de cinco años puede jugar a montar una escoba “como si” fuera un caballo.
c. El afecto positivo siempre acompaña al juego, es decir, que siempre resulta placentero y gozoso. Si
el juego deja de ser placentero ya no es juego.
d. El juego es flexible pues es impredecible. Ni el niño ni el observador saben cómo se va a desenvol-
ver; es como una película de suspenso, no se sabe qué viene ni cómo termina.
e. El proceso, y no la meta, es su esencia. Al niño no le interesa a qué va a llegar al final de su juego. Él
disfruta el “viaje”, el desarrollo mismo de cada parte del juego. En ese sentido, el juego es siempre
“aquí y ahora”, se vive siempre en tiempo presente.

3.2. Secuencia metodológica de la hora del juego libre en los sectores

La hora del juego libre en los sectores es una actividad o momento pedagógico que se realiza todos los días
como una actividad permanente.Tiene una duración de 60 minutos y se desarrolla de preferencia en el aula,
aunque también puede llevarse a cabo al aire libre, en el patio o en el jardín del centro educativo.
49
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Planificación
Los niños y la educadora se sientan en el suelo formando un círculo al centro del salón. Por el lapso de
10 minutos llevan a cabo un diálogo y conversan sobre tres aspectos:
n La educadora recuerda a los niños el tiempo y el espacio donde van a jugar.“Ahora nos toca nuestra
hora del juego libre en los sectores. Vamos a jugar una hora en el aula con los juguetes que tenemos
y 10 minutos antes de terminar les voy a avisar para que acaben con lo que están jugando”.
n La educadora y los niños establecen o recuerdan las normas
de convivencia entre los niños durante la hora del juego libre
en los sectores. Por ejemplo, entre todos dicen: “no debe-
mos golpearnos”, “debemos compartir juguetes” o
las reglas que se consideren importantes.
n Los niños expresan a qué les gus-
taría jugar, con qué juguetes de-
sean hacerlo y con quién les inte-
resaría compartir este momento.
Por ejemplo: “Quiero jugar a hacer
puentes con los carros”, “yo quisie-
ra jugar hoy día con José”.

Organización
Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia. En caso
de tener en el aula “cajas temáticas”, los niños las tomarán de acuerdo a sus preferencias también. Los gru-
pos estarán conformados por 3 o 4 niños, aunque este criterio es flexible. A veces se asocian de 5 a 6 niños
en un mismo grupo y el juego fluye muy bien. Otras veces, juegan juntos dos niños o uno solo de manera
solitaria. Una vez que los niños se han ubicado, inician su proyecto de juego libre de manera autónoma. Esto
significa que ellos definen qué juguetes usan, cómo los usan y con quién se asocian para jugar.

50
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Un proyecto de juego autónomo supone que el niño inicia, desarrolla y plasma una idea convirtiéndola
en acción. Algunos niños se instalan en un tipo de juego rápidamente. Otros se toman su tiempo hasta
decidirse a qué jugar. Esto es normal, sin embargo, si algún niño se muestra bloqueado, la educadora
debe ayudarlo a encontrar un juego con el que se sienta cómodo, ya sea solo o acompañado.

Ejecución o desarrollo
Cuando los niños se han instalado en algún sector de juego
empiezan a desarrollar su idea. Se dan también las nego-
ciaciones con otros niños con respecto a los juguetes
que cada quien usará y los roles a representar: “tú
eres la tía, yo seré la mamá y tú serás el hijito”. Los
niños se ubicarán en la sala de juego en diversas
modalidades: algunos lo harán de manera solita-
ria, otros en parejas y otros se reunirán en grupos
de tres o cuatro compañeros. Podrás observar
que los niños se distribuyen en el aula acorde a
sus preferencias temáticas, por tipos de juegos y
por afinidad con los compañeros.

Orden
La hora del juego libre en los sectores concluye con el anuncio anticipado de su cierre, 10 minutos antes
del mismo. En el momento en que terminan de jugar, los niños deben guardar los juguetes y hacer
orden en el aula. Guardar los juguetes tiene un significado emocional y social muy importante: es guar-
dar también sus experiencias y concluir con una experiencia interna significativa hasta la siguiente vez.
Además contribuye al buen hábito del orden.

51
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Cuando los niños hayan guardado los juguetes se debe realizar una pequeña asamblea para que:
a. Cuenten a qué jugaron y con quién.
b. Cómo fue su experiencia, cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego.

Socialización
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a qué jugaron, quiénes juga-
ron, cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego, etc. La educadora aprovecha para dar
información sobre algunos aspectos que se derivan de la conversación. Por ejemplo, si los niños que
jugaron en el hogar cuentan que jugaron a la mamá y al papá y que “Daniel se puso a cocinar” “y que
los hombres no cocinan”, la educadora aprovechará para conversar sobre este aspecto y cambiar esta
idea errónea de los niños. Es un momento muy importante para que los niños expresen lo que sienten,
saben, piensan, desean, etc.
Representación
La educadora da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante
el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario que este paso metodológico sea ejecu-
tado todos los días.

3.3. Aspectos para implementar exitosamente la hora del juego libre en los sectores

a. El tiempo y el espacio para jugar libremente


El tiempo y el espacio para jugar son dos factores centrales que debes planificar de manera cuidadosa
y de antemano porque le dan a la actividad un marco que otorga a los niños y al profesor seguridad,
alegría y orden.

52
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

El tiempo
En primer lugar, debes disponer de 60 minutos diarios para esta actividad. Los niños deben jugar todos
los días. Este tiempo no debe ser utilizado para otra actividad porque es prioritaria para el desarrollo y
aprendizaje de los niños.
Para algunos educadores la mejor hora para esta actividad es la primera de la mañana, ya que esto les
permite a los niños “descargar” sus tensiones, les da energía y, luego de jugar, aprenden mejor durante
las siguientes horas.
Otros educadores señalan que prefieren la última hora, ya que los niños incorporan mejor los conteni-
dos académicos de las primeras horas de la mañana. Colocar la hora del juego libre en los sectores al final
permite que los niños se relajen y regresen a casa tranquilos.
Tú puedes decidir en qué momento de la jornada pedagógica funciona mejor en tu aula. Lo importante
es que los 60 minutos que destines a la hora del juego libre en los sectores sean respetados y valorados, y
se cumpla todos los días a la misma hora. Esto da a los niños seguridad, entusiasmo y confianza.

El espacio
Para jugar se necesita un espa-
cio donde los niños se puedan
mover con libertad y seguri-
dad, pero, sobre todo, donde
cada uno tenga sitio para de-
sarrollar su proyecto de juego
autónomo. El espacio, ante
todo, debe estar despejado
de muebles u otros elementos
que interfieran con el movi-
miento.

53
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Sin embargo, en algunos centros educativos, sobre todo en áreas rurales, el aula es muy pequeña, pero
cuentan con un jardín o un espacio en el exterior amplio y libre que ofrece mejores condiciones para
que los niños puedan jugar con libertad y seguridad.
Un espacio muy amplio no es recomendable ya que los niños se sienten muy “sueltos” y poco conteni-
dos. Recordemos que el tipo de juego es el de representación simbólica, donde los niños escenifican
con los juguetes y materiales situaciones de su vida diaria. Ellos aprecian, para este tipo de juego, espa-
cios con elementos del entorno que les den la posibilidad de simular que son “casitas” o “refugios”.
Los niños también aprecian muritos o plataformas donde puedan colocar los juguetes, esquinas o rin-
cones donde puedan acomodar las cosas que emplean en sus juegos imaginarios.

Para elegir el mejor espacio de juego, te recomendamos observar en


qué escenario los niños se sienten más cómodos y seguros y dónde
expresan mejor su creatividad e imaginación.
Pero de una u otra forma, es necesario que el aula cuente con
materiales e insumos variados organizados en los sectores bien
definidos.
Por la diversidad de nuestro país existen algunas aulas, especialmente
de zonas rurales, que no cuentan con sectores organizados,
generalmente por falta de espacio. En este caso se utilizan las “cajas
temáticas”, las cuales son cajas con los materiales, juguetes e insumos
para que los niños jueguen.

54
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

b. Recursos materiales para la hora del juego libre en los sectores


Hay algunos juguetes y materiales educativos indispensables para el juego de representación simbó-
lica. Los juguetes y otros materiales son mediadores de la experiencia lúdica, ya que permiten que el
niño plasme con ellos su fantasía y creatividad. Un mediador es un elemento que permite convertir en
acción la fantasía y la imaginación.

Los siguientes juguetes y materiales conforman el equipo básico para organizar un aula de 20 niños en
promedio y realizar la hora del juego libre en los sectores:

n Al menos tres muñecas tipo bebé de mínimo 30 cm. de largo y


sus accesorios: biberón, peine, ropita, pañal, etc.
n Conjunto de 20 animales domésticos y/o granja de
aproximadamente 10 a 12 cm. de largo: perro, gato, vaca, gallo,
gallina, chancho, caballo, entre otros.

n Conjunto de 20 animales salvajes de aproximadamente 10 a 12 cm.


de largo: felinos, cocodrilo, lobo o zorro, dinosaurios, entre otros.
n Paños de telas de diversas dimensiones, texturas y colores: desde
30 x 30 cm. a 1 x 1 m. para tapar, disfrazarse, usar como mantel, etc.
n 20 muñequitos y personajes diversos de mínimo 5 cm. de alto:
soldados, indios, vaqueros, trabajadores, entre otros.
n Una o dos familias de muñecos: papá, mamá, hijos, bebito, entre
otros, de mínimo 15 cm. de alto.

55
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

n Camiones, autos u otros


vehículos. Es preferible los
camiones que puedan llevar
carga antes que los volquetes.
n Material de construcción:
bloques de construcción
(maderitas de diversos largos
y grosores), latas, palitos, Legos, n Cuerda delgada de al menos 1 m. de largo para jalar carritos,
tubos, piedritas, entre otros. amarrar cosas.
n Menaje de cocina y comedor: tazas, ollitas, platos, jarras,
recipientes pequeños. Si es posible cubiertos.
n Herramientas de juguete: martillo, serrucho, destornillador, alicate,
entre otros.

n 3 muñecos de peluche.
n Algunos juegos de mesa: rompecabezas, juegos matemáticos,
memoria, dominó, encajes, entre otros.
n Cajas de cartón forradas y bien conservadas que los niños puedan
usar como camitas, muebles pequeños, recipientes, entre otros.
n Diferentes tipos de textos, tanto elaborados por los niños, los
padres, la docente y/o comprados, donados, etc.
56
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Accesorios deseables
A continuación presentamos los juguetes y materiales que enriquecen el equipo de juego para la hora
del juego libre en los sectores. Muchos de estos accesorios pueden ser construidos con cajas de cartón o
materiales reciclables. Se trata de hacerlo con amor y creatividad:

n Cunita o camita para las mu-


ñecas tipo bebé.
n Fogón o cocinita de juguete.
n Pequeña mesa.
n Instrumental de juguete
de doctor.
n Comida: frutas, verduras, hue-
vos, carnes, arroz, frejoles, etc.
n Disfraces y accesorios para
representar roles: sombreros,
lentes, pañuelos, carteras, en- n Artefactos domésticos, escobita, baldes, palas y
tre otros. otros utensilios.
n Instrumentos musicales. n Piezas para clasificar.
n Teatrín y títeres. n Pizarra pequeña.
n Productos para jugar a la tien- n Almohadas de diversos tamaños.
da o a la venta. n Dados numéricos.
n Tablero de plantado.
n Juegos para contar cuentos.
57
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

c. Organización de los juguetes y materiales


Debes organizar los juguetes y materiales de juego para poder llevar a cabo con éxito la hora del juego
libre en los sectores. Hay dos formas de hacerlo acorde al espacio que exista en tu aula:

Si el espacio es amplio y cuentas con mesitas o estantes, puedes organizar los juguetes y materiales
por sectores. En este caso, puedes ubicar los juguetes y materiales sobre estantes en rincones o áreas
del aula a la vista y alcance de los niños. La ventaja de esta modalidad es que los niños tienen un es-
pacio (el sector) que pueden incorporar en su juego como parte del mismo. Por ejemplo, el rincón o
espacio donde se ubica el sector de dramatización puede ser el del hogar y puede servir de ¨casita¨. No
olvidemos que esta forma de organización también ayuda a los ninos y niñas a desarrollar la noción
espacial, saben que las cosas ocupan un lugar y tienen un lugar en el espacio.

58
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Si el aula es pequeña y no cuentas con mobiliario suficiente, los juguetes y materiales pueden ser
organizados en cajas temáticas. Las cajas serán de cartón pintadas o forradas con papel lustre. Cada
una será de un color diferente. En cada caja se guardarán los juguetes correspondientes a los sectores
mencionados abajo. La ventaja de este sistema es que los niños pueden transportar las cajas al exterior
del aula como si fuera un “sector itinerante o viajero”. Una vez que se termina el juego, los juguetes son
guardados en las cajas correspondientes y colocadas en el aula, en el lugar donde se haya decidido su
almacenaje.

Sectores o cajas temáticas


Hogar
Aquí los niños recrean, por lo general, dos espacios de la experiencia en casa: la cocina/comedor y el
dormitorio. Los niños representan roles de su hogar como el padre, la madre y los hijos. Preparan ali-
mentos, hacen dormir a los niños, reproducen conversaciones y conflictos vividos en la familia. A veces,
incorporan vecinos u otros personajes que se relacionan con la familia representada. Jugar al hogar
apoya el desarrollo socioemocional, la socialización, la resolución de conflictos y el lenguaje.
El sector o caja temática Hogar debe contar con muñecas tipo bebé, menaje de cocina y comedor,
camita, mesita, telas para tapar, vestir, envolver, cocinita y otros accesorios propios de las casas. Los
accesorios deben tener las características culturales de la zona.

Construcción
El niño arma puentes, carreteras, casas, fuertes, pueblos, castillos, corrales, entre otras creaciones espon-
táneas. En estas construcciones muchas veces crea escenarios para continuar con su juego imaginati-
vo, incorporando personajes como muñequitos, animales, vehículos.

59
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

El juego con material de construcción apoya el desarro-


llo del pensamiento y las competencias matemáticas. En
Construcción deben encontrarse bloques de madera de
diversos anchos y largos, cubos, latas forradas y pintadas,
soguilla, cuerda, tubos PVC para encajar, tablitas de ma-
dera de diversos tamaños, bloques de construcción tipo
“Lego”, etc. Este sector debe estar asociado o cerca al sec-
tor de los escenarios y juegos en miniatura.

Dramatización
Es el sector donde los niños desarrollan mucho más que en otros la función simbólica, asumen diferentes
roles, dramatizan, por lo que se debe hacer que éste sea un sector ágil, por tanto en una época podrá ser
el hogar, en otro tiempo la tiendita, farmacia, peluquería, etc.
El sector o la caja temática de Dramatización permite a los niños el
juego de roles, es decir, convertirse en pequeños actores que repre-
sentan diversos personajes desarrollando la función simbólica. Al ac-
tuar, el niño pone en marcha sus habilidades lingüísticas y refuerza
su autoestima, su autonomía, sus habilidades sociales con otros niños
(interacción, negociación, resolución de conflictos), todo lo cual es im-
portante para su desarrollo socioemocional.

Este sector o caja temática debe contar con:


n Un teatrín para títeres
n Disfraces y accesorios como sombreros, máscaras, cinturones, etc.
n Mantas o telas de 1 x 1 m.

60
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Biblioteca
Este sector es muy importante ya que ayuda a desarrollar en los niños las habilidades comunicativas,
además de ser una estrategia del Plan Lector.
Debe ser ambientado con un mueble (repisa, anaquel, librero, etc.) donde se colocarán los diferentes
textos creados y elaborados por los niños, la docente, los padres de familia; los donados o entrega-
dos, etc.
Es deseable que en este sector el niño también cuente con papel y crayolas/colores para dibujar li-
bremente si así lo desea. Una pizarrita también es deseable para que los niños practiquen la escritura
emergente. Este sector debe ser ambientado con letras, palabras escritas y material de lectura con el
fin de estimular la lectura. Los cuentos deben estar disponibles para que los niños echen mano de este
recurso valioso.
Además de los sectores mencionados se pueden implementar los de música (para que expresen sus
emociones y sentimientos a través de la música), experimentos (para que descubran las propiedades
de objetos y seres vivos a través de la observación, desarrollen la curiosidad e investigación) y aseo
(desarrollan hábitos de aseo, orden e higiene).

Juegos en miniatura
Además de los sectores organizados en el aula también es importante tener un espacio con juegos en
miniatura.
Los juegos en miniatura ponen en marcha un alto grado de pensamiento simbólico. Este sector o caja
temática cuenta con los elementos propios de la realidad cotidiana o imaginaria del niño en pequeña
escala. Con estos materiales el niño representa la realidad “en pequeño”, armando diversos escenarios
y situaciones propias de su experiencia real o fantaseada.

61
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Los juguetes y materiales correspondientes a juegos en miniatura son:

n Diversos carritos y vehículos, como camiones n Telitas pequeñas de 30 x 30 cm.


con tolva, automóviles, avión, helicóptero, mo- n Pequeños muebles de hogar para el uso de los
tos, etc. muñequitos disponibles: camitas, sillitas, mesi-
n Animales de granja y animales salvajes. tas, roperito, entre otros.
n Muñequitos y personajes como soldados, in- n Una casita de muñecas hecha de cartón o de ma-
dios, vaqueros, entre otros. dera es deseable y muy valorado por los niños.
n Familias de personajes: papá, mamá, niños, ni-
ñas, bebés.
n Platitos, ollitas, tacitas y otros implementos de
cocina. También un comedor en miniatura con
juguetes diferentes y más pequeños que
los del sector Hogar.

Juegos tranquilos
Los llamados juegos tranquilos son juegos de mesa que apoyan el desarrollo del pensamiento matemá-
tico y la comunicación de acuerdo al juego que se elija. Por otro lado, muchos de estos juegos tienen
reglas y aprender a seguirlas es muy importante, sobre todo en el caso de los niños de cinco años.
La educadora debe apoyar, al comienzo, a los niños en la comprensión de las reglas de los juegos ele-
gidos. Los niños pueden variar de juegos de mesa a lo largo de la hora de juego libre.

Este sector debe contar con juegos como piezas para clasificar y seriar, tiras de tela de diferente largo,
tablero de plantado, juego de memoria, rompecabezas de 8 a 30 piezas, dominó de animales, juegos de
encaje, ensarte, bloques lógicos, juegos de desarrollo matemático, entre otros.
62
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

3.4. El juego libre en los sectores apoya las áreas de desarrollo y el aprendizaje

El juego simbólico está estrechamente asociado al desarrollo del pensamiento y al lenguaje, ya que
es una actividad donde el niño representa una realidad con objetos y juguetes a su alcance. En otras
palabras, el juego simbólico es una manifestación del lenguaje y del pensamiento del niño. Al
jugar simbólicamente, el niño busca transformar los objetos para adecuarlos a la realidad que quiere
recrear, la que está en su mente. Es así que al manipular objetos va conociendo sus propiedades y al
combinarlos pone en marcha su coordinación motora fina y el manejo del espacio. Por ejemplo, al usar
cubos para armar un puente calcula distancias, pesos, dimensiones. En este caso, su pensamiento ma-
temático entra en acción.

Además, cuando el niño juega de manera simbólica se relaciona con otras personas, o
expresa en su juego la relación con otras personas. Al jugar “a la casita” los participantes
se distribuyen roles, negocian y resuelven conflictos, se ponen de acuerdo, siguen turnos y
reglas propias del juego, asumen acciones con autonomía, ponen en marcha su iniciativa
y creatividad para recrear una experiencia compartida. Por eso, el juego de tipo simbólico
tiene un impacto importante en el desarrollo social y emocional del niño.

Los estudios de investigación sobre juego y desarrollo infantil han determinado que la práctica
del juego simbólico refleja y produce cambios integrales a nivel de una serie de competencias y
aprendizajes que presentamos a continuación, según la clasificación del Diseño Curricular Nacio-
nal (DCN):

63
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Área de Comunicación
Cuando el niño juega simbólicamente usa predominantemente el pensamiento y, por ende, el lenguaje.
Esto conlleva a que amplíe su vocabulario, mejore su sintaxis, su comprensión verbal y sus habilidades
expresivas. En este sentido, la expresión y comprensión oral, la comprensión lectora, la producción de tex-
tos y la expresión y apreciación artística se ven reforzadas por la práctica del juego libre en los sectores.
Un estudio comprobó que los niños que sustituyen con mayor fre-
cuencia objetos para simular situaciones (“como si la escoba fue-
ra un caballo”) usan el lenguaje de una manera más desarrollada
pues usan los llamados “verbos metacognitivos” como “pienso”,“creo”,
“imagino”, que es una forma evolucionada de pensar y expresar su
comprensión del mundo.
Por otro lado, se ha comprobado que el tipo y el nivel de juego simbó-
lico que el niño exhibe es un potente presagio de las habilidades que
éste mostrará en la lectura y la escritura. Esto tiene una explicación
lógica: para comprender lo que lee, el niño sigue el mismo proceso de
abstracción que usa para simular situaciones “como si” durante el jue-
go. Al leer, el niño toma las palabras como símbolos que representan
cosas o situaciones ausentes y al jugar, el niño toma, del mismo modo,
los juguetes o las acciones lúdicas como representantes simbólicos
de realidades ausentes que son evocadas en su mente.
Los niños que juegan más y mejor adquieren mayor comprensión
lectora porque al jugar se pone en marcha la habilidad para repre-
sentar roles y atribuir sentimientos a los muñecos. Así, cuando el
niño lee se encuentra con la misma exigencia, pero a un nivel más
abstracto: en el cuento hay personajes que sienten diversas emocio-
nes que el niño debe identificar a partir del proceso de atribución
que parte de su propio ser.
64
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Por esta misma razón se ha descubierto que los niños con pobres desempeños en lectura exhiben
conductas de juego menos maduras que sus pares con buenos desempeños.

Desarrollo cognitivo y capacidad intelectual


El desarrollo cognitivo y, por ende, la capacidad intelectual se ven estimuladas de manera importante
por la práctica del juego libre en los sectores, en general, y por la práctica del juego simbólico, en particu-
lar. Cuando un niño juega libremente y se involucra en situaciones simbólicas se ve expuesto a resolver
problemas de diverso tipo, como dar ideas, tomar decisiones, hacer juicios, plantear soluciones, entre
otros procesos mentales de nivel superior. Por otro lado, para jugar, el niño debe poner en marcha ele-
vados procesos de atención y concentración, discriminación visual y auditiva.
Un estudio determinó que la predominancia del juego simbólico (representar acciones imaginarias
con juguetes u objetos) sobre el juego funcional (manipular los objetos y probarlos) a los 24 meses de
edad guarda relación positiva con las habilidades lingüísticas de ese momento y está asociada a altos
puntajes de inteligencia a los cinco años de edad.

Otro estudio estableció que la baja habilidad para usar el lenguaje y el “como si” en el uso de objetos durante
el juego simbólico ha sido asociada con un bajo rendimiento escolar posterior. Los niños con dificultades en el
aprendizaje tienen deficiencias en su capacidad de abstraer su juego de una situación literal y concreta.

Área Matemática
Cuando el niño juega se ubica en el aquí y ahora, en el tiempo presente. Sin embargo, juega a manejar
el tiempo incorporando nociones como “ayer”, “mañana” o “futuro”. También se relaciona de una ma-
nera activa con el espacio. Por ejemplo, al armar una casa con maderitas se convierte en un pequeño

65
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

ingeniero constructor: coloca cimientos, calcula pesos, distancias, dimensiones, se concentra en cómo
obtener equilibrio para que la construcción se mantenga en pie y sea sólida.
Se ha encontrado que las habilidades de comprensión lógica y de relaciones espaciales se correlacio-
nan con niveles superiores de juego simbólico, que parecen incrementar el reconocimiento de nú-
meros y la capacidad para entender la teoría de los conjuntos, así como la ejecución de la memoria,
la secuencia, la habilidad de planificación, el razonamiento hipotético, la comprensión de símbolos
abstractos y transformaciones lógicas (Johnson et al., 1999 en Silva, 2004).
Cuando los niños juegan, ponen en práctica sus habilidades matemáticas:

Dos niños jugando en el Hogar: “Mira, tú tienes que tener dos cucharas , mi una, dos son para ti, una y dos
para que sean cuatro, que sean cuatro, dos para ti y dos para mi, mira. ¿Ves?.... Cuatro.”
Niños de 4 años, nido Isabel de Orbea

Un estudio llevado a cabo por Johnson, Christie y Yawkey


(1998) demostró que la exposición al juego libre con blo-
ques de construcción por sólo tres semanas consecutivas
mejoró el desempeño de un grupo de niños en el área de
matemáticas en comparación con niños que no pasaron
por esta experiencia.
En conclusión, el juego simbólico contribuye con los
procesos mentales que son necesarios para la transi-
ción del jardín de infantes a la escuela primaria.

Área Personal Social


El juego libre en los sectores, en general, y el juego simbólico, en particular, tienen un potente impacto
en el desarrollo socioemocional de los niños. Cuando el niño juega es libre para poner en marcha su

66
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

iniciativa y esto refuerza su autoestima y auto-


nomía de una manera importante.
Al jugar con otros compañeros, el niño asume un
rol activo en la interacción y en la historia repre-
sentada. Este ejercicio refuerza sus habilidades so-
ciales: aprende a manejar sus emociones, propo-
ner, apoyar, ayudar, afrontar y resolver conflictos,
cooperar y comunicarse con efectividad. Asimis-
mo, se ve enfrentado a la necesidad de aprender
a respetar normas grupales e integrarse en un
colectivo de niños con respeto y consideración. El
juego es, así, el perfecto escenario donde el niño
aprende a convivir con los demás.
El juego también es el canal por el cual el niño deja salir su mundo interior: sus ansiedades y miedos,
sus formas de percibir las relaciones humanas, sus conflictos, ilusiones y deseos, todo esto se expresa
a través del juego. De esta forma, el juego es una potente herramienta a través de la cual el niño gana
en capacidad expresiva, lo cual afianza su identidad.

3.5. Rol de los docentes

El rol que debes asumir durante la hora del juego libre en los sectores es una posición “no-directiva” y
acoger los juegos que desarrollen los niños.
¿Qué significa la posición “no-directiva”? Significa que en este momento tú no diriges la actividad.
Durante la hora del juego libre en los sectores el niño decide con autonomía qué, cómo y con quién va
a jugar. Asimismo, decide el tema, la forma y los compañeros. ¿Esto significa que debes permanecer

67
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

pasivo y sin participación? No, en absoluto. Tu presencia debe ser activa pero no-directiva, es decir, sin
tomar el protagonismo, sino dejando que el niño vaya desplegando su juego según sus intereses y
motivaciones. Dejarlos ser, dejarlos jugar. Esta actitud no-directiva permite que el juego del niño sea
realmente libre, acorde a su nivel de desarrollo y a los temas que le interesan o inquietan; muestra su
personalidad y presenta sus formas de resolver problemas.

¿Qué significa acoger el juego de los niños? Significa que los aceptas con interés y calidez, sin cuestio-
narlos o juzgarlos. Incorporar cualquier juego que los niños desarrollen es valioso porque te muestra
su interior, el nivel de su desarrollo, sus intereses, preocupaciones, gustos y necesidades, e inclusive sus
conflictos personales y familiares. El niño, al jugar, te regala su forma de sentir la vida. Ese regalo debes
acogerlo con cariño y respeto.

a. La observación durante la hora del juego libre en los sectores


Tu rol más importante durante el desarrollo de la hora del juego libre en los sectores es el de observador.
La observación diaria es fundamental para:
n Conocer mejor a tus alumnos: sus sentimientos, vivencias, pensamientos, capacidades, entre otros.
n Observar sus progresos diarios a través de su conducta.
n Detectar problemas en los niños que deben ser atendidos.
n Conocer cómo funcionan los niños como grupo.

Para llevar a cabo una observación útil y bien hecha debes tomar en cuenta lo siguiente:
n Observa de manera permanente
Para que llegues a conocer a profundidad los detalles de la vida en grupo y del comportamiento de
cada uno de tus alumnos debes hacer observaciones permanentes, volviendo a leer las que hiciste
con anterioridad para observar los cambios.

68
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

n Describe las acciones tal como ves que ocurren


Describe las acciones y todos los detalles que observas en el juego y en la conducta de los niños.
Sé meticuloso al narrar lo que ves.
n No hagas interpretaciones sobre lo que observas
Simplemente relata los hechos tal como se han dado. No debes confundir “observar” una conducta
con “opinar” o “interpretar” una conducta. Describir la conducta, tal como la observas, te permite
compartir lo que has visto con otros educadores para reflexionar juntos sobre lo mirado.
n Observa sin prejuicios o ideas previas de lo que “se espera que ocurra”
Cada niño es único. Cada grupo y cada juego son únicos. No hay dos niños o dos juegos que sean
idénticos.
n Lo que observas en un niño no tiene que repetirse en su compañero
Mantente abierto a ser sorprendido en cada observación.

Un cuaderno
de campo o
anecdotario
te permitirá
registrar tus
observaciones
de manera
sistemática.

69
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Un ejemplo que describe una conducta observada:


“Janet y Gina visten a las muñecas y les dan de comer. Luego, Gina hace dormir a su
muñeca y le dice enojada que se ha portado mal. Janet acaricia a la suya y le da biberón”.
Un ejemplo que interpreta una conducta observada:
“Janet y Gina juegan a las mamás. Gina es severa con su muñeca. Janet es más tierna”.

b. Registro de las conductas de juego


Registra por escrito tus observaciones el mismo día que las realizaste. Anota lo que cada niño realiza
como si estuvieras contando una película, sin colocar apreciaciones personales o juicios de valor. Re-
cuerda que es importante emplear términos que tengan similar significado para todos y sé preciso en
las descripciones. Es mejor decir “saltó cinco veces” a decir “saltó muchas veces”.

70
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Asimismo, es fundamental considerar el aspecto emocional en la observación: las emociones de los


niños deben ser anotadas, por ejemplo, lo que expresa el rostro del niño o sus actitudes frente a sus
compañeros para conocer sus estados de ánimo y las formas de relacionarse.
A continuación, te presentamos un formato sencillo que puedes emplear para registrar tus observacio-
nes diariamente con dos ejemplos de cómo llenarlo.

Ficha de observación de la hora del juego libre en los sectores

Nombre ¿A qué jugó? ¿Con quién Actitud del niño Observaciones:


del niño jugó? progresos o problemas

Juan A la venta de pan. Con Fernan- Es conversador y el que Ha superado su agresi-


Amasa con plastili- do y Álvaro. dirige al grupo. Se le ve vidad. Ahora se relacio-
na, y luego carga los Todos hacen animado. Por momen- na con firmeza pero sin
panes en su camión algo similar tos quiere imponer su ofender a sus compañe-
y dice que lo llevará y ponen el punto de vista, pero lo- ros.
a Tarapoto para ven- precio de los gra hacer acuerdos con Haciendo panes ha apren-
derlos. panes. los otros niños. dido a contar hasta 8.

Francisco Hizo un corralito re- Solo, no se Callado, serio. Antes no jugaba a nada.
dondo con piedritas. asoció con Mira de vez en cuando Sólo miraba a los demás.
Cuando terminó, co- otros niños. a otros grupos pero no Ahora emprende un jue-
locó allí animalitos. se mueve de su lugar. go, que aunque aún es
Demoró mucho in- Sin embargo, se com- solitario, empieza a ser
tentando que todos prometió con su pro- creativo.
se paren, pero lo lo- yecto de juego.
gró.

Rosita

Paul

71
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

En la primera columna debes colocar el nombre de tus alumnos y luego describir en las siguientes
columnas el juego que realizó cada uno; los compañeros de juego de cada niño, sus principales ac-
titudes y estados de ánimo, así como observaciones sobre los progresos que ves o problemas que
se presentan.

Con esta ficha tienes dos opciones:

1. Puedes observar diariamente a todos los niños de tu aula y anotar para cada uno algún comentario
breve en las columnas. Este método te permite un seguimiento diario de cada niño, pero es más
superficial ya que lo observado será puntual.
2. Otra opción es elegir a cinco niños por día para ser observados y describir más detalladamente sus
conductas lúdicas. Al día siguiente eliges otros cinco niños y así vas turnando las observaciones.
Con este método los niños serán observados al menos una vez por semana. Este método te permite
profundizar más en tus observaciones y tener una secuencia intercalada del comportamiento de cada
alumno.

c. La intervención durante la hora del juego libre en los sectores


Puedes jugar con los niños si ellos lo permiten o lo solicitan: algunos niños (no todos) sienten deseos
de que el educador participe de sus juegos asumiendo algún rol o apoyando alguna acción. Como
educador estás presto a involucrarte en el juego si percibes que tu participación es bienvenida. Algu-
nos niños, por el contrario, se sienten inhibidos cuando un adulto quiere intervenir en su juego. Hay
que respetarlos. Si eres invitado a participar recuerda que tú no debes dirigir el curso del juego, sino
seguir las instrucciones de los niños respecto al rol que tendrás en el mismo.
72
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Las posiciones sobre la intervención de los adultos en el juego de los niños traen controversias. Una
posición dice que la participación de los adultos puede enriquecer la experiencia de los niños y maxi-
mizar el impacto del juego en el desarrollo intelectual y social de los niños.
Otra postura argumenta que la intervención del adulto puede inhibir o interrumpir el desarrollo del
juego espontáneo de los niños y reducir sus oportunidades de aprendizaje.
73
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

¿Qué posición es válida?


Ambas posiciones son legítimas, todo depende de cómo se interviene. Los estudios sobre juego y
aprendizaje infantil han determinado que las buenas intervenciones de los adultos son positivas y
apoyan el desarrollo de los niños cuando parten de una aproximación al niño y a su juego de mane-
ra respetuosa, cuidadosa y adecuada. Esto ocurre cuando el educador brinda al niño soporte y una
respuesta cálida.
Los efectos de buenas intervenciones son:
n El niño se siente aprobado y reconocido
Cuando el adulto participa, el niño se siente tomado en cuenta, experimenta que su juego
es importante y valioso.

n Se fortalece el vínculo maestro-alumno


Los niños que experimentan una interacción positiva durante el juego con su profesor sien-
ten seguridad y mayor cercanía con éste.

n Mejora el nivel del juego


Los niños pueden hacer más complejo su juego, enriquecerlo y hacerlo más creativo
con un educador que le da ideas, le proporciona materiales o le propone acciones más
sofisticadas, teniendo la prudencia de no exigirle niveles que aún no están a su alcance.

n Mejora el nivel de concentración y atención


Cuando un adulto está presente, la atención y concentración del niño se incrementa en el
juego.

n Mejoran las interacciones sociales con otros niños


La participación del adulto puede apoyar el contacto del niño con otros niños, cuando es
necesario. Por ejemplo, el adulto puede facilitar que un niño solitario se asocie con otros
compañeros.

74
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Las intervenciones NO son positivas cuando:


n El educador limita la iniciativa del niño de jugar en sus propios términos.
n Reduce sus oportunidades de explorar y descubrir por sí mismo; resolver problemas, asumir retos e
interactuar libremente con sus compañeros.
n El educador interrumpe el juego del niño para enseñarle conceptos o direccionar a los niños a
actividades académicas para “aprovechar la oportunidad”.
n El educador pretende tomar el control del juego y estructurarlo a su manera.

¿Cómo intervenir adecuadamente?


Puedes apoyar el juego de los niños realizando de vez en cuando algunos comentarios a los niños sobre lo
que vas observando en el juego. Estos comentarios deben ser centrados en el niño y no ser valorativos.
75
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

También puedes elevar o com-


plejizar el juego de algunos niños Lo que NO debes hacer:
dándoles ideas que lo enriquezcan.
n Intervenir en el juego si no te lo solicitan los niños.
Por ejemplo, si un niño juega a ro-
dar carritos puedes elevar su nivel n Cuestionar el juego: “No entiendo lo que estás jugando”,
de juego preguntándole: “¿a dón- “¿por qué juegan lo mismo todos los días?”
de van los carritos?” y sugerirle la
n Hacer juicios de valor sobre el juego: “Debes hacer mejor la
idea de que lleven carga. Si el niño
casita de maderitas”, “muchos niños están participando en
se entusiasma con la idea enrique-
cerá su juego y se puede continuar este juego”.
haciendo lo mismo: “¿y adónde lle- n Dirigir el juego de los niños: “deben jugar a esto”, “así se juega
van la carga?” y así estimular a que esto”, “¿por qué no juegan a la tiendita?”
la imaginación del niño “vuele más”.
n Evaluar conocimientos de los niños durante el juego:
En este caso, no se trata de dirigir el
juego del niño, sino de hacerle pre- “¿Cómo se llama esto?”, “¿De qué color es esta taza Rosita?”
guntas que lo inviten a hacer más n Interrumpir el juego de los niños sin previo aviso.
rica su experiencia lúdica.

Existen tres formas de intervenir durante la hora del juego libre en los sectores. Recuerda siempre respe-
tar y acoger el juego del niño.
1. El uso de las preguntas
Podemos, de vez en cuando, realizar algunas preguntas a los niños con respecto a su juego, a fin de
conocer más en detalle sus juegos.
Las preguntas no deben ser invasivas o cuestionadoras. Deben, más bien, comunicar interés genuino en com-
prender el juego de tus alumnos. No deben tampoco buscar respuestas esperadas o ser evaluaciones de los
conocimientos del niño. Deben estar siempre referidas a los juegos observados. Este tipo de preguntas le dejan
al niño la sensación de que su juego es aceptado. Es como entrar en el mundo y la lógica de su imaginación.

76
Tercera parte / Metodología de la hora del juego libre en los sectores

Este tipo de preguntas permite a los niños abrir su mundo interior, compartirlo y ampliar sus respuestas, lo cual
es beneficioso para el desarrollo de su pensamiento, de su lenguaje y de la relación maestro-alumno. A partir
de un diálogo con preguntas bien realizadas, los niños llegan a hablar de sí mismos con mayor facilidad.
Veamos un ejemplo:

Educador: ¿A dónde llevas a la bebita? Rosita: Le van a dar su remedio en la posta.


Rosita: A la posta, se ha enfermado. Educador: ¿Tú también has ido a la posta?
Educador: ¡Ah! Se ha enfermado… ¿Qué le pasó? Rosita: Sí, cuando me enfermé.
Rosita: Tiene fiebre, tos, no se abrigó bien. Educador: ¿Y te dieron tus remedios?
Educador: Es verdad, debe haberse enfermado Rosita: Sí, eso me curó.
por eso. ¿Y cómo se sanará? Educador: Me alegra.

2. El uso de los comentarios empáticos


Los “comentarios empáticos” son aquellos que describen y reconocen lo que el o los niños están ha-
ciendo o sintiendo, sin transmitirles que estás juzgando su juego, conducta o actitud, ni positiva ni
negativamente. Es decir, cumplen la función de “reflejar” cual espejo la actividad del niño. Este reflejo
es muy importante porque le devuelve al niño la sensación de que su juego es importante, que hay
alguien que se da cuenta de lo que hace, se siente reconocido, acompañado y, además, puede mirar su
actividad “con otros ojos”, apreciándola mejor y descubriendo los sentimientos que le generan.
Los comentarios empáticos deben ser auténticos y reflejar lo que atentamente, como educador, has
observado. Para decidir hacer un comentario empático debes determinar si lo que vas a decir le va a
aportar algo al niño o a los niños a quienes va dirigido el comentario.
Los comentarios empáticos abren la comunicación, despiertan en los niños las ganas de hablar sobre
sus sentimientos, experiencias o proyectos de juego. Una señal de que tus comentarios no están sien-
do empáticos es que los niños se queden siempre callados cuando los realizas.
77
La hora del juego libre / Guía para educadores de servicios educativos para niños menores de 6 años

Tipo de comentarios empáticos


a. Los que reflejan emociones y estados de ánimo
Se caracterizan por mencionar los estados de ánimo predominantes que observas en uno o más niños.
Nunca son categóricos. Para ello se usan verbos como “parece que…” o “me da la impresión que…”

“Parecen todos muy contentos jugando a la casita” (ayuda a los niños a reconocer sus emociones
positivas). ”Sin embargo, me da la impresión de que tú, Anita, estás un poco molesta”.

b. Los que describen lo plasmado en el juego


Se caracterizan por señalar objetivamente lo que los niños han logrado expresar en su juego:

“Han hecho un puente largo por donde pasan los camiones”. Este tipo de comentario transmite
reconocimiento de la obra y anima a los niños a contar más sobre su construcción.
“Veo que son una familia muy unida: el papá trae comida de la chacra, la mamá ha preparado
la comida y los hijos ayudan en el hogar”.

3. Asumir un rol activo en el juego mismo


En este caso debes asumir un rol cuando un niño te invite o acepte de buena gana que lo hagas. Debes
esperar la señal del niño que te demuestre interés en que participes. Cuando participes pregúntale
qué rol quiere que tú asumas. Hay niños muy tímidos que esperan que tú les propongas jugar con
ellos. Pregúntale y date cuenta si el niño así lo está deseando. Mientras juegas el rol asignado, recuerda
siempre dar ideas, pero ante todo respetar las ideas que el niño va desarrollando.
Juega con los niños de manera espontánea. Entra en la lógica de su imaginación. Acepta sus propues-
tas, no las cuestiones aunque te parezcan “ilógicas”. Si te invitan a “volar como un pájaro” acéptalo y
rompe tu resistencia al ridículo o a no ser “racional”. Conversa con los niños en el “lenguaje del juego”,
deja florecer tu fantasía y compara con ellos su imaginación.
78

También podría gustarte