Defensa Integral de La Nación
Defensa Integral de La Nación
Defensa Integral de La Nación
Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona
como de un país.
Tensión Fronteriza
La frontera Colombo - Venezolana es desde hace varios años un foco de
tensión bilateral y de violencia, consumada en penetrar grupos rebeldes
colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones,
atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico
de drogas.
Las agresiones armadas al territorio y al estado venezolano, contra civiles y
militares, es cada día más grave y preocupante. Al número de soldados y
civiles venezolanos muertos y heridos, víctimas de la acción armada de la
narcoguerrilla, hay que sumarle el hostigamiento diario que se comete contra la
vida productiva económica y social de la región, contra trabajadores,
productores comerciantes y empresarios, secuestrados y chantajeados con
pago de vacunas y rescates, a cambio de sus vidas y la de sus familiares.
Presencia Militar en la Frontera:
La Fuerza Armada Nacional Venezolana incrementa la presencia en la Frontera
que comparte con Colombia, asegura que los grupos guerrilleros Fuerza
Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación
Nacional (ELN) tienen campamentos en territorio Venezolano, por tal motivo
decidieron reforzar las unidades militares y el parque de armas y equipos
destacados a lo largo de la Frontera Colombo - Venezolana.
Guerra no convencional
La “Publicación de Técnicas del Ejército (ATP, por sus siglas en inglés) 3-05.1
Guerra No Convencional” (2013);
Esta concepción de Guerra No Convencional deja bien claro que los esfuerzos
del gobierno de Estados Unidos es la subversión, ante todo, es sembrar el caos
en un país determinado, para deslegitimar al gobierno y provocar una ruptura
de su institucionalización y gobernabilidad.
Mientras que el artículo número 326° indica que “la seguridad de la Nación se
fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para
dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz,
libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación
de los derechos humanos. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre
los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.“
El artículo número 31° expresa que “los Comités de gestión son los
encargados de articular con las organizaciones sociales de la Comuna de su
respectiva área de trabajo, proyectos y propuestas a ser presentados a través
del Consejo Ejecutivo ante el Parlamento Comunal. Los Comités de gestión se
conformarán para atender las siguientes áreas: Defensa y seguridad integral”