Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Quinto

Está en la página 1de 10

E S P A Ñ O L 5º

Escribe en tu cuaderno lo siguiente:


Las frases publicitarias y los recursos retóricos.

Una frase publicitaria o eslogan es aquella con la que se trata de convencer o persuadir al público
de comprar un artículo o de utilizar un servicio. Su objetivo es resaltar las cualidades del producto
o del servicio. Las frases publicitarias son breves y atractivas, y suelen incluir adjetivos, adverbios
y recursos del lenguaje para llamar la atención y ser fáciles de recordar.

Observa el siguiente anuncio publicitario y los recursos retóricos que se emplean:

Analogía: Relación entre


dos conceptos basados
en sus semejanzas.

Metáfora: Unión de dos


términos que se Rima: semejanza de
relacionan para expresar los sonidos de una
un nuevo significado frase.
distinto al común. A
veces se identifica algo
real con algo imaginario.

Comparación: Relación
entre dos objetos o
realidades por medio de
las palabras como o
parece.

Hipérbole: Exageración
de las características del
producto.

De acuerdo con la actividad anterior, escribe el recurso retórico que utilizan los siguientes anuncios publicitarios:

_______________________

____________________________ ____________________________ ____________________________


_ _ _

Unico

____________________________ ____________________________ ____________________________


_ _ _ 1
Adjetivos y adverbios en los anuncios publicitarios.

En los anuncios publicitarios, se utilizan adjetivos y frases adjetivas para destacar las
características del producto o servicio que se anuncia; por ejemplo: tenis cómodos, actividades
divertidas, etcétera. También se usan adverbios para modificar a los adjetivos y así precisar o
intensificar las ventajas o beneficios del producto que se ofrece; por ejemplo: tenis más cómodos,
actividades muy divertidas, etcétera.

Lee el siguiente anuncio publicitario y subraya los adjetivos de rojo y los adverbios de azul que
encuentres.

más

El superlativo es un grado del adjetivo que expresa la cualidad de éste en su mayor intensidad,
suele emplearse en los anuncios publicitarios. Utiliza los adverbios de los recuadros para
intensificar las características de los sustantivos.
Sumamente más muy bastante demasiado
Un país _________________ saludable. Una clínica ______________ cercana.

Una vida ________________ sana. Vacunarse es ___________ importante.

Escribe en cada caso dos adjetivos en grado superlativo. Observa los ejemplos:
El / la más + adjetivo El más bueno

Adjetivo + -ísimo / -érrimo Buenísimo

Super- / ultra- / extra- / mega- /hiper- superbueno


+ adjetivo.

¡Ojo!... Elabora en tu cuaderno un anuncio publicitario con algún producto o servicio de tu


comunidad. Recuerda utilizar los elementos que lo conforman: marca, eslogan, logotipo,
imágenes, cuerpo de texto, recursos retóricos, debe contener algún adverbio y adjetivos. A
manera de ejemplo y para guiarte, observa los anuncios que estudiamos en este tema, te serán
de gran ayuda. Utiliza tu imaginación y creatividad al elaborarlo.
2
Escribe en tu cuaderno:
MATEMÁTICAS
Relaciones entre unidades de tiempo
Unidades y periodos
Desde hace cientos de miles de años, el hombre ha tenido la necesidad de medir el tiempo, por
la relación que existe entre las estaciones del año con el clima y los factores de producción
como la tierra. El Sistema Internacional de Unidades establece al segundo (s) como unidad
básica del tiempo: sesenta segundos conforman un minuto, sesenta minutos equivalen a una hora,
y veinticuatro horas conforman un día. Otras unidades de tiempo para designar periodos
más largos son la semana (siete días), el mes (treinta o treinta y un días, a excepción de febrero),
el año (doce meses, 365 días), el lustro (cinco años), la década (diez años), el siglo (cien años)
y el milenio (mil años).
Lee con atención la tabla de equivalencias.

1 mes = 30 días 1 año = 52 semanas

1 mes = 4 semanas 1 lustro = 5 años

1 día = 24 horas 1 década = 10 años

1 hora = 60 minutos 1 siglo = 100 años

1 minuto = 60 segundos 1 milenio = 1 000 años

Lee la información y escribe la edad de cada uno de los hermanos. Observa el ejemplo:
A Juan y a sus hermanos les gusta ponerles acertijos a sus amigos. Cuando les preguntan
quién es el mayor dicen:
• Juan tiene 2 décadas, 3 lustros y 36 meses.
• A Pablo le faltan 4 décadas y un lustro para cumplir un siglo.
• Luis nació en el siglo XX y al iniciar el siglo XXI contaba con 3 décadas y un lustro,
hace 15 años de ello.
• Alfredo tiene la mitad de un siglo menos un lustro.
• Si restas a 3 siglos 20 décadas, 8 lustros y 52 semanas, sabrás la edad de Antonio.

Juan

Luis Antonio Pablo Alfredo


38 años

3
Días, semanas, meses.
Lee las situaciones y haz los cálculos que se piden. Observa el ejemplo.

Luis estuvo estudiando en Monterrey durante 9 meses.

¿Cuántas semanas estuvo Luis en Monterrey?

4 semanas =
9 meses x 36 semanas

¿Cuántos días estuvo?

9 meses x =

¿Cuántas horas estuvo?

9 meses x días x horas = horas.

María estuvo enferma y pasó 86 400 segundos sin comer.


¿Cuántos minutos no comió?

60
86 400 segundos ÷ = minutos.

¿Cuántas horas no comió?

86 400 segundos ÷ ÷ = horas.

¿Cuántos días no comió?

Escribe y resuelve en el cuaderno los siguientes problemas.

1. La lucha por la Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810 y ter-


minó el 27 de septiembre de 1821. ¿Cuántos años y días duro?

2. La Edad de los Metales, que fue la que prosiguió a la Edad de Piedra comprendió un
periodo aproximado de 40 siglos antes de Cristo. ¿Hace cuánto tiempo comenzó esa
era?

3. ¿En qué año comenzó el siglo veintiuno?

4
C I E N C I A S N A T U R A L E S
1. Lee el siguiente texto. Recorta y pega en tu cuaderno.

Este proceso cíclico y regular


Funcionamiento de los ovarios y del útero tiene una duración de más o menos 28
días y se denomina ciclo menstrual.
Al recibir el estímulo de las hormonas, los
ovarios liberan las células reproductoras En algunas mujeres la menstruación
femeninas, llamadas óvulos; por eso a este puede presentarse con un poco de dolor
proceso se le llama ovulación. o cólico.
Aproximadamente cada mes, durante la Los días de la ovulación se conocen
ovulación se desprende un óvulo, de como días fértiles; son los días en los
manera alternada, de uno de los ovarios. que el embarazo se puede llevar a cabo.
El óvulo se desplaza por la trompa de Observa la imagen siguiente.
Falopio correspondiente hasta el útero,
donde se implanta en un tejido que reviste Ciclo menstrual de 28 días
Inicio del
Menstruación
la pared del útero y que tiene muchos vasos sangrado
2 3 4
sanguíneos, llamado endometrio. 28 1 5
27 6
26 7
Si el óvulo no se fecunda, el tejido es 25 8
24 9
expulsado por la vagina acompañado de un 23 10
22 11
poco de sangre; a este desecho se le 21 12
20 13
nombra menstruación. 19 18
17 16 15
14 Días
fértiles
(Ovulación)

Durante la menstruación las


mujeres siguen con sus actividades
cotidianas de manera normal, y la
limpieza de los genitales y el baño diario
son indispensables.

Óvulo rodeado de
espermatozoides.

Espermatozoide.

Órganos sexuales del hombre. 5


Órganos sexuales de la mujer.

CN-5-P-001-077.indd 38 11/12/19 15:05


En la pubertad los testículos inician la
producción de espermatozoides. A lo largo de
su vida, el hombre produce miles de millones
de ellos.
Con la maduración del sistema sexual
masculino se producen eyaculaciones de un
líquido espeso llamado semen, que contiene los
espermatozoides.
Los adolescentes pueden tener lo que
se conoce como sueños húmedos, que son Los espermatozoides son las células sexuales masculinas;
se producen en los testículos y son responsables de la
eyaculaciones que ocurren mientras duermen. fecundación del óvulo, la célula sexual femenina.

Éste es un hecho natural propio de la maduración


del sistema sexual masculino.
Recuerda que, una vez iniciada la producción
de espermatozoides, estás en condiciones de
fecundar un óvulo. Aunque en esta etapa de la
adolescencia tanto el cuerpo de la mujer como
el del hombre están en condiciones biológicas de
procrear un hijo, el embarazo en la adolescencia
implica riesgos físicos tanto para la madre como
para el feto, por lo que es importante evitarlo.
La hipófisis produce endorfinas.
Una vez que empiezan a aparecer en el cuerpo los
cambios propios de la pubertad, es importante que se
lleven a cabo ciertas acciones de higiene y protección
encaminadas a mantener la salud sexual. Los órganos
sexuales necesitan limpieza y cuidado para evitar
infecciones y prevenir enfermedades.
2. Copia en tu cuaderno las acciones de higiene y protección que se deben llevar a cabo para mantener
la salud sexual.
l En caso de notar una suspensión anormal del flujo

En el caso de las mujeres, algunas de estas acciones son: menstrual o un aumento de éste, es necesario acudir
a un médico, ya que es indicio de que hay problemas
l Lavar cuidadosamente la vulva con agua y jabón. de salud.
l Para limpiarse después de ir al baño, pasar el papel Los hombres requieren:
higiénico de adelante hacia atrás, ya que si se hace
l Bañarse todos los días con agua y jabón.
en sentido contrario es posible arrastrar restos
l Limpiar con cuidado el pene, jalando el prepucio
de materia fecal del ano a la vulva, lo que puede
hacia atrás y lavando el glande, zona donde
convertirse en fuente de infecciones urinarias.
se depositan microorganismos que
l Durante la menstruación usar y cambiar tan
pueden producir infecciones.
frecuentemente como sea necesario las toallas
l Consultar con un médico si aparece
femeninas o los paños de tela de algodón que
cualquier secreción extraña.
absorban la sangre.
l Evitar golpes en los genitales.
l Evitar golpes en los genitales.
l Usar ropa interior cómoda, preferentemente
l Usar ropa interior cómoda, de preferencia de algodón.
de algodón.
6

C.NATURALES-5-P001-160.indb 39 11/12/19 10:27


3.- Encuentra 8 palabras relacionadas con el ciclo menstrual y completa con ellas el texto. Recorta y
pega.

ó ú m ü o ü z é x z i ñ y Aproximadamente cada mes, durante la


s í e ú v é m s b d f j r ________________ se desprende un óvulo, de
ú k n a a i o é m ü t x ó manera alternada, de uno de los ____________.

t p s j g é v n x y f ü t El óvulo se desplaza por la trompa de Falopio

e z t j i c a ü m l ü e o correspondiente, hasta el ________________,


donde se implanta en un tejido que reviste la pared
r á r r n n r j e é q n h
del útero y que tiene muchos vasos sanguíneos,
o v u l a c i ó n n o d b
llamado _________________. Si el óvulo no se
s x a z ü o o w s é p o d
fecunda, el tejido es expulsado por la
q h c e a f s s t f t m d
_________________ acompañado de un poco de
b f i a b y z r r á k e y
_______________. A este desecho se le nombra
p é ó ú e u d á u a d t o
__________________. Este proceso cíclico y
m q n ó ó t y s a n g r e
regular tiene una duración de más o menos 28 días
a u d r d ñ y v l l ü i ó
y se denomina ciclo __________________.
á p k m é á k e q m á o j

4.- Ilumina como se indica. Recorta y pega.

De rojo los días de


menstruación: 1 al 5.

De verde los días de menor


fertilidad: 6 al 8 y del 20 al
28.

De morado el día en que ocurre


la ovulación: 14

De amarillo los días de mayor


fertilidad: 9 al 13 y 15 al 19.

5. Copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas.

a) Si la mujer tiene relaciones sexuales, ¿en qué días es más probable que quede embarazada?

b) Si la mujer tiene relaciones sexuales, ¿en qué días es poco probable que quede embarazada?

7
HISTORIA

1. Lee con atención el texto, recorta y pégalo en tu cuaderno.

La vida cotidiana en el campo y la ciudad


Durante la primera mitad del siglo xix, las ciudades de México eran pequeñas y poco
pobladas; la mayor parte de la población vivía en áreas rurales y se dedicaba a labores
agrícolas.
Con el paso del tiempo, el cambio más importante en el campo fue el crecimiento gradual de las
propiedades como ranchos y haciendas, que llegaron a tener gran extensión. Ante esto, muchas
personas abandona-ron sus lugares de origen para irse a vivir a estas propiedades.
Otro aspecto que cambió y afectó la vida en el campo fue la leva o reclutamiento
forzoso para el ejército. Debido a esta práctica, nu merosos campesinos fueron obligados a
dejar sus labores cotidianas para servir en las filas militares, lo cual causó la
desintegración de familias y poblados.
En las ciudades, la vida cambió poco a poco. En buena medida, las personas
continuaron desempeñando los oficios y las actividades del Virreinato: la mayoría eran
jornaleros, vendedores ambulantes, artesanos o trabajaban en el servicio doméstico;
también había, en menor cantidad, empleados públicos, comerciantes, tenderos,
funcionarios, militares, profesores, médicos, abogados, sacerdotes y monjas. Un
fenómeno que comenzó a observarse en algunas ciudades fue el aumento de la
población proveniente del campo, que desempeñaba diversos oficios, como aguadores,
vendedores ambulantes o cargadores en los mercados; otros, debido a las circunstancias, se
veían obligados a convertirse en limosneros.
En las ciudades e incluso en los pueblos más grandes del país circulaban periódicos y revistas, y
la gente comentaba los asuntos del día,

Escena cotidiana del siglo XIX.

HIST-5-P-001-192.indb 32 13/12/19 13:21


pues aunque sólo unos pocos sabían leer, no falta-
ba quien les leyera en voz alta las noticias. Además
de las fiestas religiosas, también comenzaron a
organizarse conmemoraciones cívicas, como el
Grito de Independencia, que se celebró por prime-
ra vez el 16 de septiembre de 1812 en Huichapan,
Hidalgo. No todos los niños asistían a la escuela,
pues al igual que en el campo, la mayor parte ayu-
daba a sus padres en las labores cotidianas.
Las ciudades eran pequeñas y en ellas se des-
tacaban generalmente los templos, mercados y
palacios de gobierno. También en esa época la po-
blación acudía a divertirse a las corridas de toros,
jaripeos, o bien a las peleas de gallos. Asimismo
era común ver a las personas divirtiéndose con Escena popular de mercado (Dama), José Agustín Arrieta,
Colección Banco Nacional de México.
juegos de azar.

Por ese tiempo apareció el libro Ensayo político sobre el reino de


la Nueva España, del alemán Alexander von Humboldt, que descri-
bía la situación de nuestro país en los ámbitos biológico, geográfico,
económico y social. Este libro despertó gran interés en Europa por
la riqueza cultural y natural de México, y ocasionó la visita continua
de viajeros italianos, franceses, ingleses y alemanes.

Mujeres moliendo maíz en metate y preparando tortillas.

HIST-5-P-001-192.indb 33 13/12/19 13:21


2. Resuelve el crucigrama con las palabras que completan las afirmaciones.

3
1 2
5
6

7 8

10

Verticales Horizontales
1. Lugar del estado de Hidalgo donde se ce- 6. Lugar donde se hospedaban
lebró por primera vez el Grito de Indepen- algunos viajeros para pasar la
dencia como fiesta cívica. noche.
2. Medio de transporte para pasajeros, jalado 7. Medio de trasporte de mercan-
por mulas. cías (plural).
3. Eran personas sin ocupación que vagaban 8. Oficio del comerciante extranje-
por las calles. ro que provocó un grave conflic-
4. Reclutamiento forzoso de campesinos para to entre México y Francia.
servir al ejército. 9. Extranjeros que atacaron el fuer-
5. Acciones cotidianas, producto de las pési- te de San Juan de Ulúa.
mas condiciones económicas que causa- 10. Personas dedicadas al asalto
ron daño a las personas, al comercio y a de viajeros y de mercancías.
las comunicaciones.

3. Copia las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas.

a) Explica con tus palabras cómo afectó la leva al campo y a las familias.
b) ¿Qué medidas de precaución crees que debían tomar los viajeros en esa época?

10

También podría gustarte