Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Calor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Prácticas de laboratorio de

transferencia de calor en
casa
Diseño, análisis y evaluación de prácticas para fluidos,
sólidos y transferencia de calor

Rául Aponte, Jhonathan Gaitán, Victoria Torres,


Julieta Diaz, Camilo Boada, Jhonny Gonzalez
Entrega de proyecto 2 2021
Índice general

Índice general i

1 Introducción y justificación 1
1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

I EXPERIMENTOS SOBRE LA TRANSFERENCIA


DE CALOR 5

2 Determinación del coeficiente de transferencia de calor por


convección en una habitación con enfriamiento transitorio 7
2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3 Aplicación industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Procedimiento experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6 Diagrama de montaje experimental . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.7 Análisis de riesgo de la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.8 Tabla de recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.9 Muestra de cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.10 Resultados esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.11 Análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.12 Análisis de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.13 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3 Demostración de la conducción de calor lineal unidimen-


sional y la ley de Fourier 17
3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.4 Aplicación industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.5 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.6 Procedimiento experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.7 Diagrama de montaje experimental . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.8 Análisis de riesgos de la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

i
Índice general

3.9 Tabla de recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


3.10 Resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.11 Muestra de cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.12 Análisis de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.13 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4 Determinación de la absorbancia y la emisividad 25


4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.3 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.4 Procedimiento experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.5 Tabla de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.6 Muestra de cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.7 Resultados y análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.8 Costo de la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.9 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5 Calores específicos de 3 materiales metálicos 33


5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2 Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.3 Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.4 Aplicación Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.5 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.6 Procedimiento experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.7 Recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.8 Resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.9 Muestra de cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.10 Análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.11 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.12 Análisis de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.13 Análisis de Costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Bibliografía 41

ii
CAPÍTULO 1

Introducción y justificación

Resumen
Debido a la pandemia causada por el COVID-19, las directivas, docentes
y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia debieron afrontar retos
asociados a la calidad de la educación, pues la situación actual era algo para lo
que ninguna institución estaba preparada. Como respuesta a esta contingencia,
en el periodo académico 2020-II se optó por la completa virtualización de sus
clases; sin embargo, uno de los lugares más afectados son los laboratorios, pues
estos son el espacio en que se realizan prácticas para afianzar los conocimientos
adquiridos en las clases teóricas. Por esta razón, el presente proyecto tendrá
como objetivo plantear y diseñar prácticas caseras que permitan reconocer la
manifestación de los fenómenos asociados a las leyes de la transferencia de
calor.

Abstract
Due to the pandemic caused by COVID-19, the directors, teachers and
students of the National University of Colombia had to address challenges in
respect of the quality of education, since the current situation was something no
institution was prepared for. As a response to this contingency, during the 2020-
II period, they opted for the entire virtualisation of their classes; however, one
of the most affected places were the laboratories, because these are the places
where practices are carried out to digest the knowledge acquired in theoretical
classes. For this reason, the present project will aim to raise and design practices
to be performed at home that will allow recognising the manifestation of the
phenomena associated with the laws of heat transfer.

Palabras clave
Pandemia, retos, educación, virtualización, laboratorios, prácticas, afianzar,
teoría, plantear, diseñar, caseras, manifestación, fenómenos, fluidos.

1.1 Introducción
La transferencia de calor es una asignatura interesante con un número ilimi-
tado de aplicaciones prácticas que van desde sistemas biológicos microscópicos

1
1. Introducción y justificación

hasta automóviles, aviones y propulsión de las naves espaciales. Sin embargo,


la transferencia de calor ha sido una de las materias que presentan mayores
desafíos a estudiantes de ingeniería. A diferencia de las primeras materias del
inicio de la carrera, como la física, la química y la mecánica para ingeniería, en
donde a menudo los estudiantes aprenden las ecuaciones, el análisis adecuado
en la mecánica de fluidos requiere de mucho más. En primer lugar, deben
valorar el problema, establecer suposiciones y/o aproximaciones y justificarlas,
aplicar las leyes físicas pertinentes en sus formas apropiadas y resolver las
ecuaciones resultantes (Çengel et al., 2006).

En la mecánica de fluidos, las ecuaciones y aproximaciones básicas se en-


cuentran establecidas adecuadamente y se pueden hallar en numerosas obras
de introducción a la misma. Los libros se distinguen entre sí por la manera
en que se presenta el material. Un libro accesible sobre mecánica de fluidos
debe presentar el material en orden progresivo, desde lo sencillo hasta lo más
complicado, donde cada capítulo posterior se encuentre firmemente establecido
sobre los fundamentos que se presentaron en los capítulos anteriores. De esta
manera, incluso los aspectos de la materia que por lo general representan un
reto mayor se pueden aprender con efectividad. Por su propia naturaleza, la
mecánica de fluidos es una materia que debe ilustrarse, de esta forma los estu-
diantes la aprenden con mayor facilidad mediante la simulación visual (Çengel
et al., 2006; Fox et al., 2006; Potter et al., 2011).

Como complemento del componente teórico, es indispensable que los estu-


diantes del programa de Ingeniería Química tengan un acercamiento a un
trabajo experimental con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiri-
dos. No obstante, la crisis actual no permite un libre desarrollo de las mismas
debido a las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional.

Este proyecto se enfoca en ofrecer herramientas conceptuales que permitan


a un estudiante realizar actividades homólogas o similares a las que se realiza-
rían en el laboratorio por medio de un manual de prácticas caseras, procurando
que los materiales necesarios sean de fácil acceso y de bajo costo: con esto se
pretende ofrecer una posible solución al difícil acceso a un laboratorio formal.
Es importante mencionar que en este trabajo se tienen en cuenta las prácticas
que presenten el mínimo de riesgo, que coincidan con el nivel de conocimiento
propuesto para este curso y ofrecer resultados fácilmente contrastables y repro-
ducibles.

Este tipo de actividades caseras permiten afianzar los conocimientos mediante


una eficaz relación práctica-conceptual consistente en desarrollar demostracio-
nes rápidas y sencillas de algunas leyes de la mecánica de fluidos, acercando
al estudiante al objetivo de la asignatura sin necesidad de hacer uso de instru-
mentos complejos para llevar a cabo la experiencia práctica del laboratorio y
ofreciendo a estudiantes y docentes un conjunto de trabajos experimentales que
cubran una parte del programa de la asignatura ńDiseño, Análisis y Evaluación
de Prácticas para Fluidos, Sólidos y Transferencia de Calorż.

2
1.2. Justificación

1.2 Justificación
Uno de los principales objetivos de la educación en ingeniería es garantizar
una adecuada asimilación de los conceptos de las asignaturas por parte de los
estudiantes de ingeniería. Johri y Olds (2011) señalan que algunas de las habili-
dades más esenciales en ingeniería se obtienen mediante el uso de herramientas
y materiales y a través de interacciones con otras personas. Claramente, los
estudiantes de ingeniería se benefician de los aspectos prácticos de su edu-
cación, tales como pasantías, investigación y laboratorios de pregrado. Lin y
Tsai (2009) señalan que los entornos de aprendizaje centrados en el estudiante,
las interacciones entre compañeros y los espacios facilitados por el docente
ayudan significativamente a los estudiantes a aprender conceptos complejos de
ingeniería.

La literatura describe una serie de técnicas para involucrar a los estudian-


tes en el aprendizaje, incluido el uso de laboratorios de ingeniería virtuales;
desarrollar entornos de aula interactivos, impulsados por actividades prácticas;
relacionar el plan de estudios con problemas de la vida real e, incluso, utilizan-
do juegos como herramientas de enseñanza (Bodnar et al., 2016).

Por ejemplo, Loinger y Hermanson (2002) utilizaron un enfoque integrado


(experimental, analítico y numérico) en la enseñanza de la mecánica de fluidos,
y las encuestas a los estudiantes mostraron que el 90 % de sus estudiantes
prefirieron esta clase rediseñada a la clase de lectura tradicional, y también
sintieron que obtuvieron una mejor comprensión de los fundamentos de la
ingeniería.

Aunado a esto, el programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional


de Colombia en el año 2020 logró la acreditación por The Engineering Accre-
ditation Commission (EAC) of ABET, lo cual implica un compromiso con la
calidad de formación de futuros profesionales y, a su vez, implica una constante
evaluación sobre la pertinencia de las prácticas que se realizan a nivel pregrado.

Por estas razones el propósito de este proyecto es describir una serie de


experimentos que se pueden utilizar en el laboratorio de ingeniería o como
demostraciones en el aula en la enseñanza de la mecánica de fluidos.

3
PARTE I

EXPERIMENTOS SOBRE LA
TRANSFERENCIA DE CALOR
CAPÍTULO 2

Determinación del coeficiente de


transferencia de calor por
convección en una habitación con
enfriamiento transitorio

sec:first

2.1 Introducción

La transferencia de calor por convección se conoce como un sistema


de transferencia de calor en el que interviene un fluido (gas o líquido)
en movimiento que transporta la energía térmica entre dos zonas. La tasa
de transferencia de calor por convección es proporcional a la diferencia de
temperatura y se expresa convenientemente por la ley de enfriamiento de
Newton, que establece que la tasa de transferencia de calor de un cuerpo es
directamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y
sus alrededores, siempre que la diferencia de temperatura sea pequeña y la
naturaleza de la superficie radiante permanezca igual. Así mismo, el coeficiente
de transferencia de calor por convección, se puede definir como la velocidad
de transferencia de calor entre una superficie sólida y un fluido por unidad de
superficie por unidad de diferencia de temperatura, considerando la geometría
de la superficie, la naturaleza del movimiento, propiedades y velocidad del
fluido (Vonkelemen Foundation, 2020).

Por otra parte, la radiación térmica consiste en la transferencia de calor


de un cuerpo a otro, en forma de ondas electromagnéticas. La longitud de
onda de las ondas electromagnéticas emitidas por radiación depende de la
temperatura del objeto que las emite, cuanto mayor sea la temperatura, mayor
será la longitud de onda (Vonkelemen Foundation, 2020).

Esta práctica consiste en determinar experimentalmente el cambio de


temperatura en una habitación en función del tiempo transcurrido, al registrar
las lecturas de tiempo a las que se obtienen determinadas temperaturas en el
ambiente, luego adicionar aire caliente usando un secador de cabello; después,
se desarrolla un modelo matemático para predecir este cambio, considerando la
convección y radiación. Posteriormente, será posible determinar el coeficiente
de convección teórico.

7
2. Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección en una
habitación con enfriamiento transitorio
Objetivo general
Evaluar experimentalmente la temperatura transitoria de enfriamiento
frente al tiempo en una habitación, considerando los principios básicos de la
transferencia de calor.

Objetivos específicos

• Comprender la importancia en los procesos y las aplicaciones de la


transferencia de calor por convección y radiación.

• Desarrollar un modelo matemático que permita predecir la temperatura


transitoria en función del tiempo, considerando la convección y la
radiación naturales..

• Determinar el coeficiente de convección teórico.

2.2 Marco teórico


La transferencia de calor trata de predecir el intercambio de energía que
puede tener lugar entre cuerpos materiales, como resultado de una diferencia
de temperatura; es decir, la razón de intercambio de calor uno o más
cuerpos calientes y fríos, llamados fuentes y receptores, respectivamente. Esta
ciencia busca explicar tanto la energía térmica transferida, como identificar
la rapidez que tendrá esta transferencia a condiciones determinadas (Holman,
J). La transferencia de calor está dividida en tres mecanismos: conducción
asociado con sólidos, convección con líquidos y gases y radiación con ondas
electromagnéticas. Estos se describen a continuación con mayor detalle.
Se dice que la energía se ha transferido por conducción cuando existe en
el cuerpo un gradiente de temperatura; de esta manera, el flujo de calor por
unidad de área es proporcional al gradiente normal de temperatura, siguiendo
así la ley de Fourier válida para la transferencia de calor unidimensional,
presentada en la ecuación 1.1 (Holman, J).

∂T
q = −kA (2.1)
∂x
Donde q corresponde al flujo de calor, k a la constante de la conductividad
térmica, A al área normal a la dirección en la que ocurre el fenómeno y ∂T ∂x
al gradiente de temperatura en la dirección del flujo de calor. Es importante
mencionar que el signo negativo satisface la segunda ley de la termodinámica,
es decir que el calor debe fluir hacia las temperaturas decrecientes (Holman,
J). Por otro lado, la convección es el modo de transferencia de calor entre
una superficie sólida y el líquido o gas adyacentes que están en movimiento. Se
puede presentar convección libre o forzada (Kern, D). La convección libre ocurre
cuando el movimiento del fluido no se complementa por agitación mecánica; sin
embargo, cuando es necesaria esta agitación, se conoce como convección forzada.
Es posible calcular el calor por convección teniendo en cuenta la ecuación 1.2.

Qconv = ho ∗ A ∗ (Tw − Tf ) (2.2)

8
2.3. Aplicación industrial

Siendo hocorresponde el coeficiente de transferencia de calor por convección, A


al área de transferencia, Tw a la temperatura determinada para el módulo de
calentamiento y Tf a la temperatura ambiente.
A diferencia de la transferencia de calor por conducción y convección, la
transferencia de calor radiante no requiere la intervención de un medio y el
calor puede ser transmitido por radiación a través del vacío absoluto (Kern, D).
Este fenómeno se describe por medio de la ecuación 1.3.

Qrad = ϵ ∗ A ∗ σ ∗ (Tw4 − Tf4 ) (2.3)

Donde corresponde la emisividad del cuerpo, A al área de transferencia yσ a


la constante de Stefan - Boltzmann.

2.3 Aplicación industrial


Actualmente, muchas de las operaciones que tienen lugar en la industria
conllevan la producción o absorción de energía en forma de calor. Entre estas
operaciones industriales se encuentran aplicaciones tales como el funcionamien-
to de un intercambiador de calor, ya que este se encarga de recuperar calor de
un proceso desde la corriente de mayor temperatura hacia una de menor tempe-
ratura, de manera eficiente; esta transmisión de calor se lleva a cabo mediante
los mecanismos de conducción y de convección.
Además, una torre de enfriamiento es una instalación que extrae calor del
agua para entregarlo a la atmósfera, mediante convección natural y convección
forzada. El enfriamiento de una corriente de agua se logra por la vaporización
parcial de esta con el consiguiente intercambio de calor sensible y latente de
una corriente de aire seco y frío que circula por el equipo.
Así mismo, las calderas se basan en la reacción de combustión que se lleva a
cabo en el quemador, estas reacciones son exotérmicas por lo que al quemar el
combustible se genera el calor que se transmite al material a calentar. El sistema
de calor más habitual en la bóveda radiante un horno se complementa con la
convección producida por los gases de combustión generada por el quemador.

2.4 Materiales
Se requieren los siguientes materiales para realizar la práctica:

• 1 soporte de anillo equipado con abrazadera.

• 1 termómetro de mercurio con escala de -20 a 120řC.

• 1 secador de cabello con potencia de 1800 Watts.

• 1 calibrador pie de rey análogo pulgada - centímetro de 6 pulgadas.

• 1 cronómetro.

• 1 flexómetro.

9
2. Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección en una
habitación con enfriamiento transitorio
2.5 Procedimiento experimental
A continuación, se presentan los pasos que se recomiendan para realizar la
práctica:

1. Medir el diámetro y la longitud del bulbo del termómetro.

2. Medir la temperatura ambiente en la habitación usando el termómetro


de mercurio.

3. Ubicar el termómetro en el soporte.

4. Encender el secador de cabello a una temperatura de aproximadamente


60 řC.

5. Ubicar el secador de cabello cerca al termómetro de mercurio.

6. Esperar hasta que el termómetro indique una temperatura de exactamen-


te 60 řC.

7. Encender el cronómetro.

8. Registrar las lecturas de tiempo a las que se alcanzan temperaturas de


50 řC, 40 řC, 35 řC, 32 řC, 30 řC, 28 řC, 26 řC, 25 řC y 24 řC.

9. Repetir el procedimiento con diferentes temperaturas del secador de


cabello.

10. Apagar el secador y ubicarlo en un lugar seguro.

2.6 Diagrama de montaje experimental


En la figura 2.1, se presenta el diagrama del montaje experimental que se
recomienda a la hora de realizar la práctica.

Figura 2.1: Esquema del proceso. 1. Soporte con abrazadera, 2. Termómetro


de mercurio, 3. Secador de cabello fig:my_label

10
2.7. Análisis de riesgo de la práctica

2.7 Análisis de riesgo de la práctica

Es importante tener cuidado de no romper el termómetro de mercurio,


debido a que la exposición a este es tóxica, tal como se puede observar la
información de seguridad que se debe tener en cuenta a la hora de realizar la
práctica, presentada en la tabla 2.1

Figura 2.2: Información de seguridad del Mercurio (Merck, 2019).

fig:my_label

2.8 Tabla de recolección de datos

En esta sección, se presentan las tablas sugeridas para la recolección de


datos.

11
2. Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección en una
habitación con enfriamiento transitorio
Tabla 2.1: Recolección de datos del experimento
Diámetro del bulbo del termómetro (cm)
Longitud del bulbo del termómetro (cm)
Distancia entre secador y termómetro (cm)

Tabla 2.2: Recolección de datos del experimento.


Temperatura (řC) Tiempo (s)
60
50
40
35
32
30
28
26
25
24

2.9 Muestra de cálculos


Al realizar un balance de energía en estado estacionario en el volumen de
control considerado como el bulbo del termómetro, se obtiene la ecuación 2.4.

Qi − Qo + Qg = Qa (2.4)

Donde Qi corresponde al calor que ingresa al sistema, Qo al calor que sale, Qg


al calor que se genera y Qa al calor que se acumula.
Ya que no se genera y no entra calor en este sistema (Qi = 0, Qg = 0), la
ecuación 2.4 se reescribe como se presenta en la ecuación 2.5.

− Qo = Qa (2.5)

Así mismo, el calor acumulado en el sistema se define mediante la ecuación 2.6.


dT s
Qa = mCp (2.6)
dt
Siendo m la masa de mercurio en el bulbo del termómetro, Cp la capacidad
calorífica del mercurio y dT s
dt cambio de la temperatura en el bulbo del
termómetro con respecto al tiempo.
Ahora, el calor que sale del sistema es por convección y radiación naturales,
como se presenta en la ecuación 2.7.

Qo = h0 As (Ts − Ta ) + σϵAs (Ts4 − Ta4 ) (2.7)

Donde h0 corresponde al coeficiente de transferencia de calor por convección


( mW
2 K ), As al área superficial del bulbo del termómetro, Ts a la temperatura de

12
2.9. Muestra de cálculos

la superficie del bulbo, Ta a la temperatura ambiente, a la constante de Steffan


- Boltzmann ( mW 2 K 4 ) y a la emisividad del mercurio.

Al sustituir las ecuaciones 2.6 y 2.7 en la ecuación 2.5, se obtiene la ecuación


2.8.
dT s
− h0 As (Ts − Ta ) + σϵAs (Ts4 − Ta4 ) = mCp (2.8)
dt
Al resolver la ecuación 2.8 para el cambio de la temperatura de la superficie
con respecto al tiempo, se obtiene la ecuación 2.9.

dT s −h0 As (Ts − Ta ) + σϵAs (Ts4 − Ta4 )


= (2.9)
dt mCp

Luego, resolviendo la ecuación 2.6 mediante la técnica de integración de Euler,


se obtiene la ecuación 2.10 con la que es posible calcular el tiempo al que se
obtendrá determinada temperatura.

mCp [ 1 Ta3 T3 ln(Ts − Ta ) ]


t= ( ln(Ts − Ta ) − a ln(Ts − Ta ) − (2.10)
As σϵ 2 2 h0
Ahora bien, es necesario realizar unos cálculos previos de determinados
parámetros para hacer uso de la ecuación 2.10. Primero, se determina la masa
de mercurio en el bulbo del termómetro usando la ecuación 2.11.
π
m = ρHg D2 L (2.11)
4
Considerando que la densidad del mercurio (Hg) tiene un valor de 13.53 g/cm3,
D corresponde al diámetro y L a la longitud del bulbo del termómetro se obtiene
el valor de la masa de mercurio en el bulbo del termómetro:
g π
m = (13.53 )( ∗ (0.4cm)2 (2cm) = 3.40g
cm3 4
El área superficial del bulbo del termómetro es calculada mediante la ecuación
2.12.
As = πDL (2.12)
Obteniendo como resultado:

As = π(0.4cm)(2cm) = 2.51cm2

La transferencia de calor desde la superficie del bulbo del termómetro es


parcialmente por convección. Para determinar el valor del coeficiente de
transferencia de calor por convección, primero debe calcularse el número de
Nusselt (Nu), mediante la ecuación 2.13.

0.6 + 0.387Ra1/6
Nu = (2.13)
(1 + (0.492/P r)9/16 )8/27

Así mismo, es necesario calcular el número de Rayleigh y Prandlt del aire


alrededor del bulbo del termómetro, usando las ecuaciones 2.14 y 2.15,
respectivamente.
gβ(Ts − Ta )D3
Ra = (2.14)
v2

13
2. Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección en una
habitación con enfriamiento transitorio
Cp
Pr = µ (2.15)
k
Donde g corresponde a la gravedad, β al coeficiente de expansión térmica que es
determinado por la ecuación 1.16, v a la viscosidad cinemática del aire calculada
con la ecuación 1.17, y y k a la viscosidad dinámica y conductividad térmica
del aire, respectivamente.
1
β= (2.16)
Tf

v = 1.34 ∗ 10− 5 + (8.81 ∗ 10− 8)Tf − (9.00 ∗ 10− 11)Tf2 (2.17)

ρ = PRT
Ma
f
(2.18)
Siendo Tf la temperatura de película del aire que rodea el bulbo del
termómetro calculada usando la ecuación 2.19, P la presión atmosférica y Ma
al peso molecular del aire.
(T s + T a)
Tf = (2.19)
2
Ahora, se determina el coeficiente de transferencia de calor por convección,
por medio de la ecuación 2.20.

Nu
h0 = (2.20)
kD

Así pues, es posible calcular el tiempo con respecto de la temperatura de la


superficie del bulbo del termómetro, al usar la ecuación 2.10.

2.10 Resultados esperados


En la tabla 2.6, se presentan los valores necesarios para realizar los cálculos
descritos anteriormente.

Tabla 2.3: Resultados de la práctica.


Parámetro Valor
Presión (Pa) 101325.0
Peso molecular del aire (g/mol) 28.960
Constante de gases ideales (Pa.m3 /mol.K) 8.314
Capacidad calorífica (J/kg.K) 1012
Conductividad térmica (W/m.K) 0.26
Densidad del mercurio (g/cm3 ) 13.53
Constante de Stefan Boltzmann (W/m2 .K 4 ) 5.67 x 10− 8
Emisividad del mercurio 0.10

Ahora, en la tabla 2.7 se pueden observar los resultados de los cálculos de


la práctica.

14
2.11. Análisis de resultados

Tabla 2.4: Resultados de la práctica.


Temperatura (řC) t (s)
60 0.496
50 31.799
40 75.434
35 115.136
32 146.898
30 177.171
28 212.407

2.11 Análisis de resultados

Los resultados de esta práctica confirman los efectos de la transferencia


de calor por convección y radiación en la habitación donde se llevó a cabo
el experimento de enfriamiento transitorio al medir la temperatura con un
termómetro de mercurio en vidrio.
Adicionalmente, en la figura 2.2 se presenta la gráfica en la que se comparan
los resultados experimentales con los resultados obtenidos siguiendo el modelo
de la ecuación 2.10, demostrando una tendencia y concordancia adecuadas entre
las predicciones del modelo y los datos experimentales.

Figura 2.3: Gráfica de temperatura en función del tiempo para los datos
experimentales y los datos obtenidos con el modelo.

15
2. Determinación del coeficiente de transferencia de calor por convección en una
habitación con enfriamiento transitorio
2.12 Análisis de costos
En la tabla 2.6, se presentan los costos que pueden representar la realización
de la práctica.

Tabla 2.5: Costos de los materiales usados en la práctica (Homecenter, 2020)


Material Costo (COP)
1 soporte de anillo equipado con abrazadera $ 91.000
1 termómetro de mercurio con escala de -20 a 150řC. $ 67.000
1 secador de cabello con temperatura de 1800 Watts $ 76.000
1 calibrador pie de rey pulgada - centímetro de 6 pulgadas $ 37.000
1 cronómetro $ 12.000
1 cinta métrica flexómetro 3m $ 10.000
Costo total (COP) $ 293.000

2.13 Conclusiones y recomendaciones

• En esta práctica se puede evidenciar la incidencia de la transferencia


de calor por convección y radiación en una habitación con enfriamiento
transitorio.
• Se determinó el coeficiente de transferencia de calor por convección para
la temperatura registrada, obteniendo un valor 20.13 W/m2.K, lo que
indica que los efectos de convección son significativos en el proceso.
• Se recomienda realizar el experimento considerando diferentes temperatu-
ras del secador de cabello con el fin de realizar un análisis y comparación
del comportamiento de esta variable.
• Se recomienda minimizar el movimiento en la habitación al momento de
realizar la práctica.

16
CAPÍTULO 3

Demostración de la conducción de
calor lineal unidimensional y la ley
de Fourier

3.1 Introducción
En termodinámica, consideramos la cantidad de transferencia de calor
cuando un sistema se somete a un proceso de un estado de equilibrio a otro.
La transferencia de calor por conducción es la transferencia de calor por medio
de excitación molecular dentro de un material sin movimiento masivo de la
materia. En gases y líquidos se debe a las colisiones y difusión de las moléculas
durante su movimiento aleatorio. Por otro lado, la transferencia de calor en
sólidos se debe a la combinación de vibraciones reticulares de las moléculas y
al transporte de energía por electrones libres.
Los metales suelen tener una alta movilidad de electrones libres, lo que
explica por qué son buenos conductores de calor. La conducción se puede
entender fácilmente si imaginamos dos bloques, uno muy caliente y el otro frío,
si ponemos estos bloques en contacto entre sí pero los aislamos del entorno,
la energía térmica se transferirá del bloque caliente al frío, evidenciado por el
aumento de temperatura del bloque frío. Este modo de transferencia de calor
entre los dos bloques sólidos se denomina conducción.
El coeficiente de conductividad térmica k es un parámetro del material que
depende de la temperatura, las propiedades físicas del material, el contenido
de agua y la presión sobre el material. El coeficiente k se mide en vatios por
metro Kelvin (o grados) (W / mK). En general, un material con una k grande
es un buen conductor de calor; uno con una k pequeña se conoce como un
buen aislante térmico. Esta práctica consiste en comprobar experimentalmente
la conducción de calor lineal unidimensional, al registrar las lecturas de
temperaturas a lo largo de una varilla metálica, el cual presenta un gradiente
de temperatura.

3.2 Objetivos
Objetivo general
El objetivo de este experimento es investigar y verificar la ley de Fourier
para calor lineal conducción a lo largo de un tubo metálico.

17
3. Demostración de la conducción de calor lineal unidimensional y la ley de
Fourier
Objetivo específicos

• emostrar conducción de calor lineal unidimensional

• Comprender el uso de la ecuación de tasa de Fourier para determinar la


tasa de flujo de calor a través de materiales sólidos para un flujo de calor
unidimensional y constante.

3.3 Marco teórico

Consideraremos la conducción de calor unidimensional estable. Es decir que


las temperaturas son constantes con el tiempo; como resultado, el flujo de calor
también es constante con el tiempo y la temperatura es función de una única
dimensión o coordenada espacial.
La base de la transferencia de calor por conducción es la ley de Fourier. La
ley de Fourier proporciona la definición de conductividad térmica y forma la
base de muchos métodos para determinar su valor. La ley de Fourier, como la
ecuación de velocidad básica del proceso de conducción, cuando se combina con
el principio de conservación de la energía, también forma la base para el análisis
de la mayoría de los problemas de conducción. Un enunciado general de esta
ley es el siguiente: El flujo de calor unidimensional en estado estable entre dos
superficies isotérmicas es proporcional al gradiente de temperatura que causa el
flujo de calor y el área normal a la dirección del flujo de calor. El requisito básico
para la transferencia de calor es la presencia de una diferencia de temperatura.
La diferencia de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de
calor, al igual que la diferencia de voltaje para corriente eléctrica. La cantidad
total de transferencia de calor Q durante un intervalo de tiempo puede ser
determinado a partir de:
∫ ∆t
Q= Q′ dt (3.1)
0

La tasa de transferencia de calor por unidad de área se llama flujo de calor,


y el flujo de calor promedio en la superficie se expresa como:

Q′
q′ = (3.2)
A

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas


de una sustancia a las adyacentes menos energéticos como resultado de
interacciones entre las partículas. Considere la conducción estable a través de
una pared plana grande de espesor = L y área de superficie A. La diferencia
de temperatura a través de la pared es ∆T = T2 − T1 . Tenga en cuenta que la
transferencia de calor es la única interacción energética; el balance energético
de la pared puede ser expresado

18
3.3. Marco teórico

Figura 3.1: Conducción de calor a través de una pared

dE
Qin − Qout = (3.3)
dt
Para estado estacionario:

Qin − Qout = constante (3.4)

Se ha observado experimentalmente que la tasa de conducción de calor a través


de una capa es proporcional a la diferencia de temperatura a través de la capa
y el área de transferencia de calor, pero es inversamente proporcional al espesor
de la capa.

(readelasuperf icie)(Dif erenciadetemperatura)


F lujodecalortransf erido ∝
Espesor
(3.5)
∆T
Q = kA (3.6)
δL
La proporcionalidad constante k es la conductividad térmica del material, se
usa para mostrar que no todos los materiales se calientan o retienen el calor
igual. En el límite caso donde ∆x −→ 0 , laecuacinanteriorsereducealaf ormadif erencial : Q =
−kA dTdx (3.7)Esta ecuación representa la ley de Fourier de conducción de calor.
El término dT / dx se llama temperatura gradiente, que es la pendiente de la
curva de temperatura (la tasa de cambio de temperatura T con longitud x) El
signo negativo indica que el calor se transfiere en la dirección de la temperatura
decreciente. Si la temperatura disminuye con x, Q será positivo y fluirá en la
dirección de x. Si la temperatura aumenta con x, Q será negativo y fluirá en
dirección opuesta a x

19
3. Demostración de la conducción de calor lineal unidimensional y la ley de
Fourier
3.4 Aplicación industrial
Las aplicaciones industriales de la transferencia de calor son diversas, desde
un diseño simple y estático hasta sistemas avanzados de múltiples bucles
que realizan numerosas funciones en una operación de fabricación. Dado que
existen muchas variaciones en el diseño y la utilización de procesos donde se
utilizan fluidos de transferencia de calor, el número de industrias que utilizan
esta técnica también es grande. Se usa para el calentamiento y enfriamiento
de tanques de lotes esta aplicación permite calcular el tiempo que tarda en
calentarse y luego enfríe un recipiente o tanque de lote

3.5 Materiales

• Termómetro de cocina digital (0 a 300žC)

• Varilla lisa de cobre de 1 pulgada. Para la selección del metal se realiza


una tabla de selección (tabla 3.1)

Tabla 3.1: Tabla de selección


Metal k [kcal/s*m*žC] Costo (COP)
Aluminio 4,9*10− 2 $ 43.708
Acero 1,1*10− 2 $ 45.000
Bronce 2,6*10− 2 $ 37.000
Cobre 9,2*10− 2 $ 20.215

* Teniendo en cuenta la constante y el precio se selecciona el cobre como


mejor opción.

• Soporte de tubos metálicos

• Aislante térmico

• Fuente de calor (vela, encendedor, entre otros) Hielo

3.6 Procedimiento experimental


A continuación, se presentan los pasos que se recomiendan para realizar la
práctica:

1. Realizar el montaje experimental

2. Empezar calentamiento con la fuente de calor

3. Esperar a que la temperatura de los extremos sea constante

4. Medir la temperatura y la distancia en diferentes puntos a lo largo de la


varilla

5. Repetir el procedimiento con diferentes temperaturas en los extremos

20
3.7. Diagrama de montaje experimental

3.7 Diagrama de montaje experimental


El montaje experimental se muestra en la figura 3.2

Figura 3.2: Esquema del proceso 1, Aislante térmico 2. Varilla metálica. 3


Soporte 4 Agujeros para insertar el termómetro.

3.8 Análisis de riesgos de la práctica


Se debe tener precaución en la realización de la práctica debido a que en
esta se utiliza una fuente de calor que puede ocasionar quemaduras, es por ello
que no se recomienda tocar la varilla mientras esta se está calentando, después
de realizada la práctica esperar a que el montaje se enfríe, además utilizar
protección adecuada como guantes térmicos.

3.9 Tabla de recolección de datos

Tabla 3.2: Recolección de datos del experimento


Temperatura (řC) Distancia (cm)
T1 x1
T2 x2
T3 x3
T4 x4
T5 x5

3.10 Resultados experimentales


Se debe realizar una gráfica de temperatura vs tiempo similar a la figura

21
3. Demostración de la conducción de calor lineal unidimensional y la ley de
Fourier

Figura 3.3: Temperatura vs distancia

3.11 Muestra de cálculos


Utilizando la ecuación de la ley de Fourier reemplazamos los datos
experimentales, teniendo en cuenta la constante del material k .

∆T
Q = kA (3.8)
∆L
T5 − T1
Q = k(πr2 ) (3.9)
x5 − x1
Para obtener un perfil de temperaturas teórico, realizamos un balance de
energía.
Qx − Qx−∆x = Q ∗ A (3.10)
Aplicamos el límite para una partición

Qx − Qx−∆x
lim = QA (3.11)
∆x→0 ∆x
Reemplazando el calor según la ley de Fourier.

d dT
(−kA =0 (3.12)
dx dx
Simplificamos
d2 T
=0 (3.13)
dx2

22
3.12. Análisis de costos

Integramos y obtenemos
T (x) = C1 x + C2 (3.14)
Teniendo en cuenta las condiciones de frontera x=0 para T=T0 y x=L para
TL − T0
T = T LC1 = (3.15)
L
C2 = T0 (3.16)
Reemplazando los valores de las constantes obtenemos el perfil de temperatura
TL − T0
T (x) = + T0 (3.17)
L

3.12 Análisis de costos


En la tabla 3.2, se presentan los costos que pueden representar la realización
de la práctica.

Tabla 3.3: Costos de los materiales usados en la práctica (Mercado libre, 2020)
Material Costo (COP)
1 varilla lisa de acero $ 20.200
1 termómetro de cocina con escala de 0 a 300řC. $ 12.980
Fuente de calor (velas) $ 5,000
2 soportes de tubo $30.000
1 Aislante térmico $ 13.000
Costo total (COP) $ 80.980

3.13 Conclusiones y recomendaciones

• En esta práctica se puede evidenciar la transferencia de calor unidimen-


sional por conducción en una varilla metálica con un gradiente de tempe-
ratura .
• Se recomienda realizar el experimento considerando diferentes distancias
entre los puntos de medición de la temperatura con el fin de realizar un
análisis de esta variable.
• Se recomienda realizar el experimento considerando diferentes tempera-
turas en los extremos de la varilla con el fin de realizar un análisis de esta
variable.

23
CAPÍTULO 4

Determinación de la absorbancia y
la emisividad

sec:second
4.1 Introducción
Toda la materia emite una cantidad característica de radiación electromag-
nética. Cuando esta radiación es absorbida por otro objeto, el estado térmico
del objeto cambia y se produce la transferencia de calor por radiación. La
transferencia de calor por radiación entre dos objetos es proporcional a la di-
ferencia en sus temperaturas elevadas a la cuarta potencia, dada por la ley de
Stefan-Boltzmann
Q = εσA(T14 − Ta4 )
Cuando un objeto se expone a un flujo de radiación, como la radiación solar,
solo una cierta fracción (es decir, α) de la radiación incidente es absorbida por
la superficie, como se indica en la siguiente ecuación

Qabsorbido = αQincidente

En este experimento, se empleó la ecuación anterior para determinar experi-


mentalmente el calor absorbido por una placa de aluminio pintada de negro
sobre una de sus superficies, cuya absorbancia es conocida. Se acopló un termó-
metro para medir su temperatura. Para comenzar el experimento. Esta placa
se enfrió por debajo de la temperatura ambiente y se estableció en un marco
con un vidrio, todo protegido con aislamiento.

4.2 Objetivos
El objetivo será determinar la absorbancia y emisividad del aluminio.
Finalmente se compararán los resultados con los reportados por la literatura
para la absorbancia y emisividad.

4.3 Materiales

• Placa de aluminio de 21 × 23 × 0.3 cm

• Tableta de poliestireno de 3 cm de espesor

25
4. Determinación de la absorbancia y la emisividad

Figura 4.1: lámina de aluminio y de poliestireno (ICOPOR®) empleadas en el


montaje.

• Termómetro digital TP101


• Cinta
• 2 marcos metálicos
• Vidrio de 21 × 23 × 0.3 cm
• Pintura negra

4.4 Procedimiento experimental


Se presenta el aparato experimental en las siguientes imágenes:
1. Pintar una cara con pintura no reflectiva de manera uniforme.
2. Una vez se ha secado la pintura, acoplar el termómetro al centro de la
cara no pintada de la lámina.
3. Ajustar el marco al poliestireno con las moñas elásticas de tal manera que
la lámina de aluminio repose dentro con la cara directamente superpuesta
sobre el poliestireno.
4. Enfriar el equipo.
5. Ubicar la lámina enfrentándola con el sol.
6. Ajustar el vidrio en el marco.
7. Orientar el aparato de forma normal a la luz solar: se puede comprobar
esto ubicando un elemento alargado puesto de forma normal a la
superficie y verificando que no se produzca sombra.
8. Registrar con el cronómetro el tiempo en que la placa alcance la
temperatura de 20 °C.

26
4.5. Tabla de datos

Figura 4.2: montaje con la cara de la placa pintada de negro.

Tiempo [s] Temperatura [°C]


0.0 10.3
6.5 10.9
11.3 11.4
15.8 12.0
19.3 12.6
21.8 13.1
24.0 13.7
27.9 14.2

Tabla 4.1: Muestra de tabla para la cara del aluminio pintado en la cual se
registraron los datos durante la experimentación

4.5 Tabla de datos


A continuación se muestra como deben ser las tablas para la recolección
de datos durante la experimentación. Solo son necesarias dos, una donde se
registren las temperaturas de la cara de la placa sin pintar y pintada.

4.6 Muestra de cálculos


Lo primero será realizar un balance de energía, donde la parte importante
será el balance de calor,

Qi − Qo + Qg = Qa

27
4. Determinación de la absorbancia y la emisividad

dado que es un sistema que no tiene variaciones en otros tipos de energía. Por
lo tanto, obtenemos que el calor que ingresa menos el que sale más el que se
genera será igual al que se acumula. Dado que en estas condiciones no estamos
induciendo ningún tipo de corriente eléctrica que genere calor en la placa este
término se hace 0. Por consiguiente nuestro balance será que las diferencias
entre entradas y salidas será igual al calor que se acumula.

Qi − Qo = Qa

Ahora veremos a que es igual cada término de la expresión anterior, el calor


acumulado será igual a la ecuación de calor específico pero en estado transitorio.
Como es posible saber la masa y la capacidad calorífica, dejaremos que el calor
que se acumula sea igual a la densidad del aluminio, el área de la placa, su
espesor, capacidad calorífica y la variación de la temperatura con respecto al
tiempo, por lo tanto se tiene que:
dTp DTp
Qa = mp Cp,p = ρp Atp Cp,p
dt dt
El calor que ingresa será el flujo solar sobre el área de incidencia multiplicado
por la absorbancia, la cual es la proporción de calor que es capaz de retener la
placa de aluminio. ′′
Qi,s = αAQs
Finalmente el calor que sale será igual a la radiación que emite la placa y la
conducción entre la placa de aluminio y el ICOPOR.
dT
Qo = εσA(Tp4 − Tambiente
4
)−k
dx
Sin embargo, el término de la conducción no se tomó en cuenta porque
suponemos que la diferencia de temperaturas en la parte superior de la placa
y la inferior es casi nula, además que el ICOPOR se supone como un buen
aislante, entonces la energía que sale de la placa estará dada solamente por la
radiación.
Qo = εσA(Tp4 − Tambiente
4
)
Al unir las expresiones anteriores y despejar la derivada de la temperatura con
respecto al tiempo, se obtiene la ecuación diferencial que describe el modelo a
estudiar. ( ′′ )
dTp 1
= αQs − εσ(Tp4 − Tambiente
4
)
dt ρp Cp,p tp
En este caso se tienen los datos de la geometría de la placa, además de sus
propiedades físicas como la densidad y la capacidad calorífica. Para el flujo
solar se toma el valor reportado por el IDEAM para el mes de octubre. La
constante de Stephan-Boltzman ya tiene un valor definido, consecuentemente
los únicos valores a determinar serán la absorbancia y emisividad. Para lograr
determinarlos se programó la ecuación diferencial en Wolfram Mathematica y
se variaron los parámetros mencionados hasta que se ajustara lo mejor posible
a la curva de datos experimentales. Para el cálculo del error se uso la formula
del error relativo es decir:
|V alor real − V alor experimental|
%Error = × 100
V alor real

28
4.7. Resultados y análisis de resultados

4.7 Resultados y análisis de resultados

Los resultados muestran que cuando se expone la cara de la placa que está
pintada al sol se calienta más rápido que cuando se expone la cara no pintada,
pues para llegar a una temperatura de 21 (294.15 K) a la cara pintada le toma
aproximadamente 60 s, mientras que a la cara no pintada, 200 s.

Figura 4.3: Comparación de los valores experimentales para el calentamiento


de la placa

En las gráficas siguientes se muestra cómo se ajustan los modelos encontra-


dos a los datos experimentales donde se observa que se ajusta mejor a los datos
de la cara sin pintar: esto se debe a que en la cara pintada, al haber una menor
emisividad, la placa emite menos radiación, pero el efecto de la conducción
tiene una mayor preponderancia, lo que incurre en fuentes apreciables de error.

29
4. Determinación de la absorbancia y la emisividad

Figura 4.4: Comparación entre el modelo teórico (linea continua) y los datos
experimentales (puntos azules) de la variación de la temperatura con respecto
al tiempo para la cara de la placa pintada

Figura 4.5: Comparación entre el modelo teórico (linea continua) y los datos
experimentales (puntos azules) de la variación de la temperatura con respecto
al tiempo para la cara sin pintar

En la siguiente tabla se muestra que, en efecto, al pintar una de las caras


de la placa de aluminio, esta adquiere una menor emisividad, sin embargo, la
absorbancia no varía tan apreciablemente como la emisividad.

30
4.8. Costo de la práctica

Propiedad Pintada Sin pintar Reportados Error


Absorbancia 0.120 0.110 0.130 15 %
Emisividad 0.009 0.025 0.020 25 %

Tabla 4.2: Resumen de resultados obtenidos del experimento.

Finalmente la solución de la ecuación diferencial es de la forma:


γ + T (t)
2 arctan [βT (t)] + ln = At + B
γ − T (t)

Donde β, γ, A y B son constantes que están dadas por combinaciones de las


propiedades físicas del material de estudio.

4.8 Costo de la práctica

Material Costo [COP ]


Termométro TP101 14,500
Placa de aluminio 6,000
ICOPOR 1,500
Moñas elásticas 500
Cinta transparente 500
Marcos 6,000
Vidrio 5000
Pintra negra ( vinilo acrilico) 1200
TOTAL 36,200

Tabla 4.3: Caption tab:my_label

4.9 Conclusiones y recomendaciones

• Los resultados son inexactos, y no se puede replicar el experimento para


saber si también es impreciso, pues esto requeriría de tener múltiples
placas dispuestas de la misma manera simultáneamente para obtener
datos con el flujo solar del mismo día y a la misma hora.
• Depender de los valores reportados en la literatura y no tener certeza del
material de trabajo puede afectar los resultados.
• Se recomienda lijar la placa antes de la experimentación, pues se espera
usar una placa uniforme para que, al pintarla, se eviten puntos calientes.
• Se recomienda tener en cuenta el efecto de la conducción, pues si bien
el poliestireno es muy buen aislamiento, no deja de tener imperfecciones
que permiten la conducción, tal como cualquier otro aislamiento.

31
CAPÍTULO 5

Calores específicos de 3 materiales


metálicos

sec:fourth
5.1 Introducción
Cuando varios cuerpos se encuentran a diferentes temperaturas en un lugar,
recinto o espacio adiabático, existiría un intercambio de calor entre los cuerpos
que permitirá después de un intervalo de tiempo encontrar un equilibrio térmico.
Cuando se llega a este equilibrio se debe cumplir que la suma de los calores
transferidos debe ser igual a cero. Los intercambios de calor pueden visualizarse
y entenderse como cambios en la temperatura de los distintos elementos puestos
en contacto luego de cierto periodo de tiempo. Diferentes sustancias requieren
diferentes cantidades de calor para producir un cambio dado en su temperatura.
Este comportamiento de los materiales es caracterizado cuantitativamente por
el calor específico, el cual es la cantidad de calor necesaria para incrementar la
temperatura de 1 gr de sustancia en 1řC. El calor específico de un material es
característico para cada sustancia y depende de su estructura interna. Como
puede ser visto de la definición, el calor específico de una sustancia dada puede
ser determinado mediante la entrega de una cantidad de calor conocida a una
cantidad de masa determinada de la sustancia y con un apropiado registro del
cambio en su temperatura.[9]

5.2 Objetivo General


Determinar el calor especifico de 3 materiales metálicos distintos de masa
similar mediante el método de calorímetro de mezclas.

5.3 Objetivos específicos

• Comprobar la ley cero de la termodinámica.

• Aplicar la ecuación básica de flujo de calor sensible.

• Afianzar los conceptos de flujo de calor y delta de temperatura.

33
5. Calores específicos de 3 materiales metálicos

5.4 Aplicación Industrial


Son numerosas las aplicaciones del calor especifico, por ejemplo, en el diseño
y fabricación de materiales y envases donde se guardan distintos líquidos que
requieren mantener cierta temperatura, en fabricación de materiales térmicos
para aislar la temperatura de un horno o fabricación de aislante térmico de una
casa, en la industria de la construcción para la evaluación del comportamiento
de los materiales de construcción. En verano, los tejados con alta capacidad de
calor mantienen las habitaciones frescas durante mucho tiempo. En invierno,
mantienen el calor en los edificios por más tiempo. A su vez, permite dar
información acerca de muchos materiales como los metales para determinar su
transmisión de calor y así obtener resultados óptimos de pérdida o adquisición
de calor. En procesos de separación como la destilación, donde se requieren
balances de materia y energía, generadores de vapor, evaporación etc, en general
en varias operaciones unitarias en la industria esta propiedad termodinámica
toma vital importancia.

5.5 Marco teórico


Calor especifico : Se define como la cantidad de calor que hay que
proporcionar a un gramo de materia-sustancia para elevar en un 1řC su
temperatura. El intercambio de energía térmica entro dos cuerpos en contacto
íntimo permite determinar el calor específico de uno de ellos si se conocen
el calor especifico del otro cuerpo y las temperaturas iniciales y finales de
ambos durante el proceso de contacto o mezcla. Al utilizar un calorímetro de
mezclas, en el que uno de los cuerpos es agua (Cp=4,182 kJ/kg K) y midiendo
las temperaturas inicial y final luego de introducir un cuerpo problema de
masa conocida previamente calentado también a una temperatura conocida,
el balance energético del sistema proporcionará el calor especifico del cuerpo
problema que se está buscando. Una variación de temperatura ∆T en un
cuerpo es proporcional a la cantidad de calor Q que se agrega o se extrae de
este:[10]
Q α T (5.1)
Escrito de otra manera:
Q = c ∗ ∆T (5.2)
Donde c corresponde a esa proporcionalidad mencionada anteriormente y es lo
que se conoce como calor específico. Sin embargo, la cantidad de calor requerido
para percibir ese cambio de temperatura es también proporcional a la masa del
cuerpo. Por lo tanto, es conveniente definir la capacidad calorífica por unidad
de masa:
c
Cp = (5.3)
m
Así la ecuación 5.1 queda definida como:

Q = m ∗ Cp ∗ ∆T (5.4)

Calorímetro : Es en esencia un recipiente aislado térmicamente a fin de reducir


lo máximo posible las perdidas caloríficas, provisto de un termómetro y un
agitador cuyo objetivo es conseguir rápidamente una distribución uniforme de
temperatura en el mismo.

34
5.6. Procedimiento experimental

5.6 Procedimiento experimental


Lista de equipos-materiales

• 3 piezas solidas de metales diferentes masa similar ( P,E: Latón, aluminio


, acero, cobre. Masa aprox 50 gr ).
• 3 vasos de poliestireno (styrofoam cups)
• 1-2 termómetros.
• Vaso de precipitado de 500 mL (olla pequeña)
• Probeta 100 mL (Tazas medidoras)
• Mechero alcohol. (Estufa de la casa)
• Guantes de Carnaza o de silicona.
• Balanza ( Gramera)
• Agitador
• Pinzas

Montaje experimental
En la figura 5.1, se presenta el diagrama del montaje experimental que se
recomienda a la hora de realizar la práctica.

Figura 5.1: Montaje Experimental(referencia)

35
5. Calores específicos de 3 materiales metálicos

Procedimiento experimental

Figura 5.2: Diagrama de flujo calculo calor especifico

Figura 5.3: Diagrama de flujo calculo constante del calorímetro

36
5.7. Recolección de datos

5.7 Recolección de datos

Tabla 5.1: Datos constante calorímetro


Nomenclatura Medida Unidades
Masa de agua fría M1
Masa de agua caliente M2
Temperatura agua ambiente T0
Temperatura agua caliente T
Temperatura mezcla (equilibrio) Te
Constante calorímetro ( Ck ) Ck

Tabla 5.2: Datos Calor especifico del sólido 1


Nomenclatura Medida Unidades
Masa de agua fría m1
Masa de agua caliente m2
Masa del solidos 1 m3
Temperatura agua ambiente T1
Temperatura agua caliente T2
Temperatura mezcla (equilibrio) T3
Constante calorímetro ( Ck ) Cps

Tabla 5.3: Datos Calor especifico del sólido 2


Nomenclatura Medida Unidades
Masa de agua fría m1
Masa de agua caliente m2
Masa del solidos 1 m3
Temperatura agua ambiente T1
Temperatura agua caliente T2
Temperatura mezcla (equilibrio) T3
Constante calorímetro ( Ck ) Cps

Tabla 5.4: Datos Calor especifico del sólido 3


Nomenclatura Medida Unidades
Masa de agua fría m1
Masa de agua caliente m2
Masa del solidos 1 m3
Temperatura agua ambiente T1
Temperatura agua caliente T2
Temperatura mezcla (equilibrio) T3
Constante calorímetro ( Ck ) Cps

37
5. Calores específicos de 3 materiales metálicos

5.8 Resultados experimentales

Tabla 5.5: Calorímetro


M1 (gr) 150 T (řC) 80
M2 (gr) 70 Te (°C) 34
T0 (°C) 18

Tabla 5.6: Sólido


m1 (gr) 150 T2 (°C) 80
m3 (gr) 70 T3 (°C) 22
T1 (°C) 18

5.9 Muestra de cálculos


Calculo de la constante del calorímetro Ck : Realizando el procedi-
miento mostrado anteriormente será posible calcular la constante del caloríme-
tro con la siguiente ecuación:[11]

M2 (T − Te )
Ck = − M1 (5.5)
(Te − T0 )

70(80 − 34
Ck = − 150 = 51g (5.6)
(34 − 10)
Donde M2 es la masa del agua caliente adicionada. M1 es la masa de agua en el
calorímetro inicial. T es la temperatura a la cual se calentó el agua a adicionar.
Te es la temperatura de equilibrio medida luego del intervalo de tiempo. T0
es la temperatura inicial del agua y M1 en el calorímetro. Calculo del calor
especifico del cuerpo: El flujo de calor del agua estará dado por:

Q = m ∗ Cp ∗ (T3 − T1 ) (5.7)

Teniendo en cuenta la constante del calorimetro tenemos:

Q = ((Ck + m1 ) ∗ Cp ) ∗ (T3 − T1 ) (5.8)

Donde m1 es la masa de agua en el calorímetro, Cp del agua, y delta de


temperaturas medidas previamente. Suponiendo que esta misma cantidad de
calor es transferida al sólido, tenemos:

Q = m3 ∗ Cps ∗ (T2 − T3 ) (5.9)

Despejando el calor especifico del solido se obtiene:

Q (Ck + m1 ∗ Cp ) ∗ (T3 − T1 )
Cps = = (5.10)
m3 (T2 − T3 ) m3 (T2 − T3 )

Q (51 + 150 ∗ 4, 18) ∗ (22 − 18)


Cps = = = 0, 828 J/g°C (5.11)
m3 (T2 − T3 ) 70(80 − 22)

38
5.10. Análisis de resultados

5.10 Análisis de resultados


Con los valores obtenidos y dependiendo de los materiales solidos utilizados
será posible comparar con los valores presentados en la literatura

Figura 5.4: Calores específicos de varios materiales

Para el caso del ejemplo, la pieza metálica es de aluminio. El valor


experimental es un valor relativamente cercano, pero para un mejor análisis
se pueden responder las siguientes preguntas[11]:
• £Cuáles son las fuentes de error a la hora de calcular Ck?
• £Se vio representada la ley cero de la termodinámica, en qué momento?
• £Fuentes de error en el calculo del calor especifico del material?

5.11 Conclusiones y recomendaciones

• Esta practica permite determinar los calores específicos para distintos


materiales metálicos mediante el balance energético entre una sustancia
referencia (agua) y el material problema.
• Se observa la ley cero de la termodinámica al observar los flujos de calor
desde el cuerpo mas caliente al cuerpo más frio, llegando al equilibrio
térmico gracias a los deltas de temperatura medidos a lo largo de la
experimentación.
• Se cuantifican los flujos de calor para los sistemas analizados.
Se recomienda elaborar el calorímetro lo mas aislado posible, ya sea sobrepo-
niendo un vaso encima del otro, y/o agregando un material que sirva como tapa
para evitar pérdidas de calor abriendo los respectivos huecos para la agitación
y la toma de temperatura. Si no se consigue una tapa adecuada, se puede intro-
ducir un vaso de menor diámetro (tamaño inferior) para obtener una especie
de cámara con los orificios respectivos para toma de temperatura y agitación.

39
5. Calores específicos de 3 materiales metálicos

5.12 Análisis de riesgos


Los riesgos asociados a esta practica están principalmente asociados a
temperaturas elevadas para el agua (100řC) por esta razón se recomienda
el uso de ropa que cubra brazos y piernas, uso de guantes de carnaza o
que soporten elementos calientes. Gafas de seguridad para evitar cualquier
salpicadura. Alicates o pinzas de laboratorio para el traspaso del sólido.
Sí se utiliza el mechero, se debe tener especial cuidado con este, ya que se está
utilizando alcohol como combustible, por lo que se requiere que el experimento
se realice en un espacio amplio, lejos que materiales que se puedan incinerar.
Nunca calentar el metal directamente con el mechero, sino como se menciona
en el procedimiento experimental introducir el metal en el vaso de precipitado
u olla pequeña y calentar el metal con el agua a punto de ebullición.

Figura 5.5: Elementos de protección personal

5.13 Análisis de Costos

Tabla 5.7: Costos de la práctica (Mercadolibre,2020


Material Costo (COP)
3 vasos poliestireno $ 1500
Termómetro 18000
Vaso precipitado 500 mL $ 18900
Probeta 100 mL $ 15900
Mechero alcohol $ 30000
Guantes de carnaza $ 7500
Gramera $ 30000
Agitador $ 4000
Total $ 125800

40
Bibliografía

1 ÇENGEL, Y. A. and CIMBALA, J.M. (2006). Fluid Mechanics: Fundamentals


and Applications. New York: McGraw-Hill.
2 NUEVO, D. (2016). Medidores de caudal en EDAR. Ingeniería de aguas. En
línea. Disponible en: https://www.tecpa.es/medidores-de-caudal-en-edar/.
3 ROY, W. and CLAUSEN, E. (2018). Fluid Mechanics and Heat Transfer
Inexpensive Demonstrations and Laboratory Exercises. Taylor and Francis
Group.
4 Homecenter (2020). Construcción y ferretería. En línea. Disponible en:
https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/
5 GOODING, N. (2009), Operaciones unitarias: Manual de prácticas. Universi-
dad Nacional de Colombia.
6 POTTER, M.C., WIGGET, D.C and Ramadan, B.H. (2011). Mechanics of
Fluids. Fourth Edition. CL-Engineering.
7 FOX, R.W. (2006). Introduction to Fluid Mechanics. 6th Edition. John Wiley
Sons Inc
8 Mercadolibre (2020) . Disponible en : https://www.mercadolibre.com.co/
9 Madrid, C.N.(1991) Practicas de termotecnia. Universidad de Murcia. pg 33-46.
10 Calor especifico de un metal. Disponible en:
http://srv2.fis.puc.cl/mediawiki/index.php/CalorE specf icod eu nM etal( F is1 52)
11 Determinación del calor especifico del un sólido: Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm

41

También podría gustarte