Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Práctica - Proyecto Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

GUÍA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS
MÓDULOS DE PRÁCTICA
E INVESTIGACIÓN

EN EL MARCO DE LOS DISEÑOS


CURRICULARES BÁSICOS NACIONALES DE LA
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LOS
IESP/EESP

LIMA - 2019

18
Ministra de Educación
Flor Aidee Pablo Medina

Viceministro de Gestión Institucional


Guido Alfredo Rospigliosi Galindo

Viceministra de Gestión Pedagógica


Ana Patricia Andrade Pacora

Secretaria General
Tatiana Irene Mendieta Barrera

Director de la Dirección General de Desarrollo Docente


Miguel Gabriel Cruzado Silverii

Directora de la Dirección de Formación Inicial Docente


Susana Victoria Romero Campos

Especialistas de DIFOID - Dirección de Formación Inicial Docente


Maritza Huisa Yucra, Sandra Mazuelos Bravo, Daisy Gregor Mejía Díaz, Lucia Edith Mesías Ávila,
Maritza Livia Nuñonca Lupo, Martha Del Pilar Torres Céspedes, Arturo Omar Kam Llanos, Gina
Patricia Paz Huamán, del Equipo de Gestión Curricular.

©Ministerio de Educación del Perú


Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono: (511) 615 5800
www.minedu.gob.pe

Se permite la reproducción parcial de este material, siempre y cuando no se altere su


contenido y se cite la fuente.

19
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MÓDULOS Y TALLERES DE PRÁCTICA
E INVESTIGACIÓN

Presentación

1. Aspectos preliminares
1.1 Definición de práctica pedagógica
1.2 Definición de investigación
1.3 Definición de módulos de práctica e investigación

2. Componente formación en la práctica e investigación


2.1 Características del componente
2.1.1 Articulación entre práctica e investigación
2.1.2 Espacios de reflexión en y sobre la práctica
2.1.3 Investigación formativa transversal
2.1.4 Concretización de los proyectos integradores

2.2 Los módulos del componente formación en la práctica e investigación


2.2.1 La práctica como espacio investigativo para comprender la realidad
educativa
2.2.1.1 Características de los módulos de práctica e investigación del ciclo I al
ciclo VI
2.2.1.2 Desarrollo de los módulos de práctica e investigación del ciclo I al ciclo
VI

2.2.2 La práctica como espacio investigativo para mejorar la realidad educativa


2.2.2.1 Características de los módulos de práctica e investigación del ciclo VII
al ciclo X
2.2.2.2 Desarrollo de los módulos de práctica e investigación del ciclo VII al
ciclo X

2.3 Los proyectos integradores anuales


2.3.1 Definición
2.3.2 Características
2.3.3 Proceso para su elaboración e implementación

3. Estrategias para el acercamiento e intervención progresiva en la realidad educativa


3.1 Inmersión
3.2 Ayudantía en el aula a docentes de educación básica
3.3 Diseño, ejecución y evaluación de las sesiones de aprendizaje

4. Estrategias para la reflexión en torno a la intervención


4.1 Construcción del portafolio docente
4.2 Elaboración del diario de campo
4.3 El autodiagnóstico
4.4 La observación entre pares

5. Condiciones para la articulación de la práctica y la investigación


5.1 Condiciones a nivel de la organización institucional
5.2 Condiciones a nivel del trabajo con los formadores

Referencias

20
Presentación

La presente Guía de implementación de los módulos de práctica e investigación se


constituye en una herramienta muy importante que acompaña al Diseño Curricular Básico
Nacional (DCBN) de los programas de estudio de formación inicial docente con la finalidad
de asegurar la adecuada implementación del componente formación en la práctica e
investigación según los lineamientos y/o orientaciones explicitadas en los diseños
curriculares básicos nacionales de la FID. La guía pretende explicar los pormenores de la
implementación del componente de práctica e investigación en las Escuelas de Educación
Superior Pedagógica (EESP), de acuerdo a los planteamientos de los DCBN vigentes.

Desde esta perspectiva, la guía está organizada en cinco apartados; el primero


referido a los aspectos preliminares como las definiciones que se están asumiendo en los
DCBN sobre práctica pedagógica, investigación y módulos de práctica e investigación en la
formación inicial docente. El segundo referido a los aspectos centrales referidos a la
concepción y al desarrollo del componente de formación en la práctica e investigación en
los DCBN a través de los módulos de práctica e investigación y los proyectos integradores
anuales. Un tercer apartado donde se desarrollan un conjunto de estrategias para
garantizar el acercamiento e intervención progresiva del estudiante de formación inicial
docente en la realidad educativa; estrategias tales como la inmersión, las ayudantías y el
diseño, implementación y ejecución de sesiones de aprendizaje. En el cuarto apartado, se
desarrollan algunas estrategias para facilitar la reflexión en torno a la intervención
progresiva del estudiante de formación inicial docente; estrategias como la elaboración de
portafolios, diarios de campo, el autodiagnóstico y la observación entre pares. Finalmente
un quinto apartado, en el cual se explican algunos aspectos a nivel de la propia organización
institucional como del trabajo con los formadores para garantizar una efectiva
implementación de los módulos de investigación y práctica en los IESP/EESP.

La presente guía en general pretende orientar la implementación del componente


formación en la práctica e investigación en el marco del modelo curricular asumido
congruente a la formación por competencias, por lo cual se espera que los IESP/ EESP
enriquezcan o complementen esta propuesta con los aprendizajes de su propia experiencia
a fin de contribuir de manera óptima al desarrollo de las competencias del Perfil de egreso
de acuerdo a los niveles de progresión de los estándares de la formación inicial docente.

21
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

1. Aspectos preliminares
1.1 Definición de práctica pedagógica
La práctica se define como el conjunto organizado y sistemático de experiencias de
intervención pedagógicas que realiza el estudiante de formación inicial docente en
contextos reales y diversos. En este proceso, la reflexión crítica juega un rol
predomínate para hacer de la práctica generadora de oportunidades potentes de
aprendizaje para ir consolidando en forma progresiva las competencias del Perfil de
egreso de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales (DCBN). Desde esta perspectiva,
en la propuesta del modelo curricular de los DCBN, se concibe a la práctica como
espacio investigativo para que los estudiantes de FID comprendan la realidad
educativa y formulen propuestas de mejora evidenciando sus competencias
profesionales docentes desarrolladas durante la formación.

La Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus


Docentes - Ley N° 30512 señala que la práctica pedagógica junto con la investigación
conforman uno de los tres componentes del currículo de formación inicial docente.
Desde esta perspectiva articuladora, se concibe a la práctica como espacio para la
investigación. Organiza un conjunto de experiencias formativas que permiten generar
espacios de integración de las competencias desarrolladas en los componentes de la
formación general y formación específica, en correspondencia con el Perfil de egreso.

Desde esta perspectiva, se asume que la práctica pedagógica pretende poner en


contacto e involucrar progresivamente al estudiante con la realidad educativa de su
especialidad, en base a la reflexión permanente de la propia experiencia para aprender
tanto del éxito como del fracaso así como de la confrontación de la teoría y la práctica.
Con apoyo de las herramientas que le proporciona la investigación, la práctica
pedagógica desarrolla y consolida las competencias propias del quehacer docente con
base al análisis de evidencias; que le permita una actuación ética y comprometida en
los escenarios propios de su intervención desde el aula hasta la comunidad.

1.2 Definición de investigación


Desde su perspectiva formativa, se define a la investigación como herramienta de
mucha ayuda en el proceso enseñanza aprendizaje del estudiante de FID, es decir su
finalidad es favorecer en el estudiante en formación el desarrollo de habilidades
investigativas que le permita descifrar significados y construir los saberes necesarios
para explicar, analizar, comprender, interpretar o transformar el contexto (Piñero,
Rondón, & Piña, 2007). La investigación formativa se vincula a la “enseñanza a través de
la investigación”; es decir enseñar usando el método de investigación. En concreto se
trata de una investigación dirigida y orientada por el docente formador de la EESP, como
parte de su función formativa; para desarrollar habilidades investigativas básicas para
que el estudiante de FID pueda indagar, analizar e interpretar críticamente la realidad
para adaptar su acción al contexto y generar nuevas propuestas que mejoren la realidad
educativa a través de alternativas de solución e innovación a los problemas o situaciones
que se le presentan.

22
1.3 Definición de los módulos de práctica e investigación

Los módulos son uno tipo de formato de aprendizaje que se fundamenta en su alto
grado de trabajo interdisciplinar que combina tres elementos fundamentales teoría,
práctica y experiencias en contextos reales. Se desarrollan considerando dos escenarios
diferenciados de formación: Uno liderado por el docente formador y desarrollado en los
espacios educativos dentro del EESP. Y otro, un espacio más autónomo que el primero
en donde gradualmente se va cediendo al estudiante la responsabilidad por su
aprendizaje y se desarrolla en escenarios situados de la educación básica en interacción
con sus pares, docentes de educación básica y otros actores de la comunidad educativa.
Es importante precisar que ambos escenarios pueden involucrar espacios de trabajo
individual, en pares o grupal. Están presentes en el plan de estudios desde el primero al
décimo ciclo de la trayectoria formativa en forma transversal y articulada
distinguiéndose claramente dos momentos marcados:

 La práctica como espacio investigativo para comprender la realidad educativa.


 La práctica como espacio investigativo para mejorar o transformar la realidad
educativa.

2. Componente formación en la práctica e investigación

En los Diseños Curriculares Básicos Nacionales (DCBN) de todos los programas de estudio,
se propone el desarrollo de la práctica y la investigación en forma articulada, ello se sustenta
en los fundamentos propios del modelo curricular tales como el enfoque situado, la práctica
reflexiva, la interdisciplinariedad, la evaluación formativa, entre otros. El componente
denominado formación en la práctica e investigación, se constituye en un espacio de
integración de las competencias desarrolladas en los componentes de la formación general y
formación específica, en correspondencia con el Perfil de egreso. El componente articula la
práctica e investigación en la FID a partir del desarrollo de módulos durante todos los ciclos
del plan de estudios.

Los módulos de práctica e investigación brindan a los estudiantes de FID un conjunto de


oportunidades para entrar en contacto con la realidad, reflexionar sobre su quehacer, aplicar
diversas técnicas e instrumentos de recojo de información, analizar e interpretar la
información recogida, conocer las implicancias de su rol docente y comprometerse con su
desarrollo profesional, así como proponer alternativas innovadoras de solución, basándose
en evidencias generadas por ellos y por diversos investigadores educativos. Asimismo, los
módulos potencian el desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

La articulación entre la práctica y la investigación se sustenta en la apropiación y


transformación de los aportes y conocimientos de diferentes disciplinas, la combinación de
saberes, capacidades y habilidades, la consolidación de actuaciones pedagógicas, así como en
la comprensión e intervención efectiva en la realidad educativa con sustento en evidencias.
La práctica brinda las experiencias concretas de contacto e intervención progresiva en la
realidad educativa y la investigación brinda las herramientas para el registro, organización,
análisis y comprensión de la realidad. En ese sentido, se considera a la práctica como un
espacio investigativo que permite comprender y mejorar la realidad educativa, así como
reflexionar sobre las implicancias de la labor docente.

23
2.1 Características del componente formación en la práctica e investigación

2.1.1 Articulación entre práctica e investigación

En la propuesta curricular del DCBN de la formación inicial docente, la práctica y la


investigación se abordan de manera articulada a través de módulos bajo la denominación
“Módulos de Práctica e Investigación” desarrollados durante toda la trayectoria formativa.
Existe amplia bibliografía que sustenta que la mejora de la enseñanza se logra por medio de la
investigación y por ello se plantea que desde la formación inicial docente, el estudiante tenga
oportunidades formativas para identificar problemas y probar nuevas ideas, nuevas
alternativas, nuevas formas de desempeñar su rol docente para mejorar los aprendizaje que va
obteniendo (Stenhouse, 1996). Así, la mejora de la calidad de la enseñanza depende del
proceso de experimentación del docente sobre su propia práctica; recabando evidencias,
reflexionando, indagando en posibles alternativas, aplicándolas, criticándolas, adaptándolas,
etc.; es decir convirtiéndose en un investigador en y desde el aula, un investigador de su propia
experiencia en su propio quehacer docente. Por ello, en esta propuesta la práctica e
investigación se abordan desde el primer ciclo a través de módulos, como formatos de
aprendizaje en donde la práctica como espacio para la investigación, brinda las experiencias
concretas de contacto e intervención progresiva en la realidad educativa y la investigación,
desde su perspectiva formativa, brinda las herramientas para el registro, organización, análisis
y comprensión de la realidad, lo que le permitirá generar propuestas innovadoras para la
mejora de la práctica pedagógica.
Esta articulación entre práctica e investigación brinda a los estudiantes de FID suficientes
oportunidades para que observen de manera sistemática, las características de los estudiantes
de Educación Básica y las situaciones del contexto, analicen la realidad educativa con
fundamentos teóricos, recojan y sistematicen información de diversas fuentes, asuman un rol
de docentes reflexivos, revisen y valoren críticamente su práctica, tomen decisiones de mejora
de su práctica pedagógica con base en evidencias, además de probar nuevas ideas y diferentes
alternativas para mejorar los resultados de aprendizaje (Aldana, 2012; Cerda, 2007; Pineda,
Uribe & Díaz, 2007; Pascual, 2001; Stenhouse, 1996; Carr & Kemmis, 1988).

Mediante la articulación de la práctica y la investigación, el estudiante de FID adquiere


destrezas y habilidades que le permiten construir nuevos conocimientos, cambiar sus
paradigmas y metodologías, revisar en forma constante sus objetivos, propuestas,
conocimientos y praxis (Perrenoud, 2007), así como reflexionar y mejorar su práctica
pedagógica. Para ello, se requiere que, desde los módulos de práctica e investigación, se
promueva la reflexión sobre la práctica teniendo como insumos el recojo de evidencias de su
experiencia pedagógica, los resultados y hallazgos de otros investigadores educativos, las
herramientas metodológicas y conceptuales identificadas por el propio estudiante de FID y
otras facilitadas por el docente formador.

Para garantizar estos espacios de reflexión de la práctica pedagógica, se plantea la


elaboración del diario de campo como herramienta que invita a la reflexión y al planteamiento
de retos respecto al desarrollo de la práctica desde una perspectiva crítica reflexiva. La
elaboración del diario de campo debe ser implementada después de cada experiencia de
práctica pedagógica en la institución educativa de Educación Básica. Dadas las características y
requerimientos de su elaboración y contenido, se espera que vaya en progresión dotando de
experticia al estudiante de formación inicial en el proceso de documentar su experiencia de
práctica. Del mismo modo, tenemos la construcción del portafolio docente, cuyo uso
enriquece la capacidad de análisis y síntesis, así como la creatividad del estudiante de FID. Al
mismo tiempo, fortalece la implicación del estudiante en su propio proceso de aprender a
aprender durante el desarrollo de su experiencia de práctica pedagógica, ya que permite

24
documentar de manera objetiva todas las experiencias durante el proceso formativo a nivel de
lo que planificó, realizó y los resultados que obtuvo, así como todos los recursos que ha
utilizado en dicho proceso.

Por otro lado, es importante precisar que la intervención efectiva de la práctica articulada
con la investigación implica monitoreo, acompañamiento y evaluación por parte de los
docentes formadores del IESP/EESP, para lo cual se requiere de estrategias variadas, como la
observación en el aula, el uso del portafolio docente, la documentación de la práctica en
diarios de campo, la autovaloración, entre otras, así como de instrumentos consensuados en la
EESP, tales como rúbricas de desempeño, escalas de estimación, guías de autoevaluación,
entre otros.

2.1.2 Espacios de reflexión en y sobre la práctica

En el marco de una pedagogía crítica, la práctica pedagógica se concibe como el espacio


donde el estudiante construye su saber pedagógico a partir de la reflexión en y sobre su
experiencia de práctica. Desde esta perspectiva, la reflexión se constituye en el medio para
aprender y desarrollar las competencias vinculadas al quehacer docente. En tal sentido, la
reflexión la realiza el estudiante de formación inicial docente -ya sea en forma individual o en
interacción con sus pares- con las herramientas metodológicas y conceptuales facilitadas por el
docente formador del IESP/EESP quien asume el rol de asesor de práctica. Por tanto, se
apuesta por la formación de un docente reflexivo, que actúa reflexionando en la acción y
también se distancia de ella para analizarla y confrontarla con la teoría para la reconstruir su
saber pedagógico. La reflexión constante debe conllevar al estudiante en formación a una
espiral de mejora continua en el que se plantee interrogantes, intente comprender sus
desaciertos y se proyecte hacia el futuro, asumiendo nuevas herramientas de actuación.

La idea es que la práctica reflexiva se asuma como un modelo de autoformación


permanente por parte del estudiante en formación, en el que la propia experiencia se hace
objeto de reflexión, con el fin de poder aprender tanto del éxito como del fracaso. En tal
sentido, es imprescindible que el estudiante en formación inicial docente revise en forma
constante sus objetivos, sus propuestas, sus conocimientos, su praxis en general y es en ese
proceso reflexivo los cimientos del espiral de perfeccionamiento y mejora con el que se busca
que analice y teorice sobre su propia práctica y actuación, lo que le permitirá posteriormente
prever nuevas formas de intervención para la mejora continua. En este contexto es importante
advertir que esa actitud reflexiva no se forma espontáneamente, por lo que se requiere que se
vaya formando y fortaleciendo progresivamente desde los primeros ciclos a partir de
experiencias formativas que lo propicien y/o faciliten bajo el liderazgo de un docente asesor
con experiencia.

2.1.3 Investigación formativa transversal

La investigación formativa como estrategia metodológica de enseñanza y aprendizaje en


todos los cursos y módulos del plan de estudios del DCBN de la FID, contribuye al desarrollo de
las competencias del Perfil de egreso en niveles de progresión correspondientes, así como al
fortalecimiento de habilidades investigativas y del pensamiento crítico reflexivo en los
estudiantes de formación inicial docente. En tal sentido, en los módulos de práctica e
investigación, la investigación formativa permitirá que el estudiante de formación inicial
docente no solo interprete y aplique el currículo, sino que pueda recrearlo, adecuarlo y
contextualizarlo; identificando tanto las características de los estudiantes como las diversas
estrategias y herramientas pedagógicas y didácticas que puede emplear acorde a las
necesidades y recursos del contexto. Adicionalmente, el desarrollo de habilidades

25
investigativas contribuirá a establecer un estrecho vínculo entre la indagación, el desarrollo de
los proyectos integradores anuales, la práctica pedagógica y su perfeccionamiento académico
y profesional. Al respecto, como señala Martínez (2007) la investigación permite identificar y
diagnosticar necesidades educativas, sociales, institucionales y personales, así como promover
cambios eficaces en las prácticas educativas, de enseñanza, en la organización de las
instituciones educativas, en los procesos de convivencia y resolución de conflictos y en las
relaciones que mantienen los diversos actores de la comunidad educativa.

La investigación formativa incluye una serie de estrategias y actividades que contribuyen


al desarrollo de las habilidades investigativas, las cuales pueden agruparse en torno a tres
categorías: problematización, teorización y comprobación (Chirino, 2002 citado en Martínez &
Márquez, 2014), antes ya explicadas. La realización de estrategias y actividades que
promuevan la utilización de técnicas y herramientas de investigación en los diversos cursos y
módulos del plan de estudios permitirá que los estudiantes de FID se familiaricen y apropien
de su aplicación como parte de su proceso formativo, así como reconozcan su utilidad y
pertinencia en su posterior desempeño tanto académico como profesional.

2.1.4 Concretización de los proyectos integrados

Los aprendizajes construidos en los diferentes cursos del componente de formación


general y formación específica en cada ciclo y año durante la trayectoria formativa, deben
asegurar el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos integradores anuales, los cuales
tiene en los módulos de práctica e investigación el escenario propicio para su despliegue y
concretización. Desde esta perspectiva, los módulos de práctica e investigación permiten
consolidar los aprendizajes desarrollados en los cursos que forman parte de los componentes
de formación general y formación específica a través del tratamiento de estos proyectos
anuales en cada año de la formación inicial docente, en base a un tratamiento que se
desarrolla en una dinámica bidireccional entre teoría y práctica aportada por los diferentes
cursos y módulos del plan de estudios. Sin embargo, son los módulos de práctica e
investigación los que, desde una perspectiva interdisciplinar e integral; generan el espacio
propicio para la puesta en escena de los desempeños de las competencias declaradas con
mayor énfasis por cada curso y módulo en cada año. Esto permite evidenciar claramente la
articulación vertical de la propuesta curricular del DCBN para la formación inicial docente.

De esta perspectiva, podemos afirmar que los módulos de investigación y práctica


desarrollados desde el ciclo I al ciclo X; brindan las experiencias concretas de contacto e
intervención progresiva en la realidad educativa; así como las herramientas para el registro,
organización, análisis y comprensión de la realidad, permitiendo en cada año -sumado a los
aprendizajes desarrollados en los demás espacios formativos- diseñar, implementar y evaluar
los proyectos integradores anuales, asumidos como iniciativas para lograr la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes de EBR y al mismo tiempo asegurar la generación de espacios
para la reflexión sobre la propia práctica y/o la de otros; con miras a optimizar los roles,
funciones y acciones inherentes al quehacer docente; para finalmente lograr afianzar
progresivamente las competencias del perfil de egreso del estudiante en formación.

2.2 Los módulos del componente formación en la práctica e investigación

2.2.1 La práctica como espacio investigativo para comprender la realidad educativa.

Corresponde al desarrollo de los Módulos de Práctica e Investigación desarrollados


del ciclo I al ciclo VI, en los cuales se concibe a la práctica como espacio investigativo para
comprender la realidad educativa a partir del desarrollo de habilidades investigativas, las

26
herramientas que ofrece la investigación desde su perspectiva formativa y los
aprendizajes desarrollados en los cursos de los componentes de Formación General y
Formación específica. Todo ello, con el fin de lograr una intervención docente con
sustento en el análisis de evidencias y sobre la base de habilidades para indagar, analizar e
interpretar críticamente la realidad con miras a adaptar la acción pedagógica al contexto y
generar nuevas propuestas que mejoren la realidad educativa.

En esta etapa el estudiante de FID, desde una perspectiva crítico reflexiva, inicia su
contacto con la realidad educativa y se busca que este contacto e intervención se realice
cada año en diferentes contextos de acuerdo al programa de estudio correspondiente. Por
ejemplo si nos referimos al Programa de Estudio de Educación Primaria, los diferentes
contextos serán: aula multigrado, unidocente y polidocente (esto se precisa de acuerdo a la
propuesta formativa del IESP/EESP). En donde el estudiante de FID va asumiendo de
manera progresiva los roles, funciones y competencias del quehacer docente en los centros
de práctica, determinados por el IESP/EESP a través de Acuerdos de Apoyo
Interinstitucional que el IESP/EESP celebra con instituciones educativas y/o programas
educativos ubicados dentro de su ámbito de influencia preferentemente.

2.2.1.1 Características generales de los módulos de práctica e investigación del ciclo I al VI

Entre las principales características de esta etapa, tenemos:

- Asegura las bases y permite ir consolidando en forma progresiva las competencias del
Perfil de egreso del estudiante de formación inicial docente enfrentándolo desde su rol
docente -en diferentes realidades y contextos- a experiencias de práctica situada en
forma gradual tanto en complejidad y frecuencia; tales como la inmersión, la
observación, la ayudantía y la ejecución de actividades específicas de aprendizaje,
hasta llegar a la ejecución de sesiones de aprendizaje completas. Experiencias que el
estudiante de FID realiza primero en dúos y después en forma individual con el fin de
que vaya ganando mayor seguridad y autonomía.
- La inmersión en la institución educativa se realiza en los ciclos impares, es decir en el
primer semestre del año académico con el fin de asegurar el contacto, recojo de
información y/o contrastación de la teoría con la realidad en escenarios concretos. Se
desarrolla durante una semana del ciclo, la cual puede estar a inicios del ciclo; más
adelante se ampliará la explicación sobre su implementación.
- Las otras experiencias de práctica situada, como la observación al aula, la ayudantía y
la ejecución de actividades específicas de aprendizaje, hasta llegar a la ejecución de
sesiones de aprendizaje completas se realizan en la institución educativa de Educación
Básica determinada por Acuerdo de Apoyo Interinstitucional con una frecuencia de
cada quince días. Es decir, de las horas del módulo práctica e investigación a la
semana, algunas deben estar destinadas para que el estudiante de FID asista cada
quince días al centro de práctica para realizar las estrategias de práctica situada
correspondiente al ciclo en cuestión, como se aprecia en la siguiente tabla:

EXPERIENCIAS DE PRÁCTICA SITUADA COMO ESPACIO INVESTIGATIVO PARA


COMPRENDER LA REALIDAD EDUCATIVA

CICLO PRÁCTICA SITUADA


I - Inmersión en la institución educativa.
- Observación de la realidad educativa (I.E. y aula)
II - Ayudantía primero en dúos y luego individual cada quince días.

27
- Implementación del proyecto integrador anual
III - Inmersión en la institución educativa.
- Planificación y ejecución de una actividad de aprendizaje primero en
dúos y luego individual en dos oportunidades.
- Ayudantía individual cada quince días.
IV - Ejecución compartida de una de una sesión de aprendizaje en dos
oportunidades.
- Ayudantía individual cada quince días.
- Implementación del proyecto integrador anual
V - Inmersión en la institución educativa.
- Ejecución individual de una de una sesión de aprendizaje en dos
oportunidades.
- Ayudantía individual cada quince días.
VI - Ejecución individual de una de una sesión de aprendizaje en dos
oportunidades.
- Ayudantía individual cada quince días.
- Implementación del proyecto integrador anual
Fuente: DIFOID: 2019

- Como la práctica situada en cada ciclo se desarrolla cada quince días, es importante
considerar que en las semanas donde no se realicen estas prácticas situadas, se
desarrollen procesos de análisis, confrontación de teoría-práctica (en base a los
aprendizajes desarrollados en los cursos de los componentes de formación general y
formación específica) y la reflexión de las experiencias de práctica situada del
estudiante de FID. En este proceso el docente formador responsable del módulo
puede combinar metodologías tanto individuales como grupales. Del mismo modo, en
estos espacios se desarrollan los aprendizajes de investigación explicitadas en las
descripciones de cada módulo según el plan de estudios (Ver descripciones de los
módulos del DCBN, 2019), los cuales están estrechamente vinculados a las
experiencias de práctica situada que el estudiante de FID experimenta en cada ciclo de
la formación.

- Para garantizar el regular desarrollo de la práctica situada prevista para esta etapa en
cada ciclo, es vital la coordinación directa entre el docente formador del IESP/EESP
quien asume el rol de asesor de práctica con el docente titular del centro de práctica.
Es importante precisar que las competencias de cada uno de los actores que participan
en esta etapa, deben estar explícitas en el documento formal denominado Acuerdo de
Apoyo Interinstitucional que el IESP/EESP suscribe con la institución educativa de
Educación Básica que haya determinado.

- Es fundamental y estratégico garantizar el monitoreo y acompañamiento efectivo al


estudiante de FID; sobre todo para el caso del desarrollo de la ayudantía ya sea en
dúos o en forma individual, así como el registro de la experiencia en el diario de
campo. Esto último se constituye en pieza fundamental para la confrontación entre la
teoría (desarrollada en los diversos cursos de la malla curricular del ciclo determinado)
y la experiencia de práctica situada; con el fin de mejorar la acción educativa.

- Para el desarrollo óptimo de esta etapa es indispensable la coordinación entre los


formadores responsables de cada curso y módulo en cada ciclo, esto con el fin de
determinar y/o asegurar su aporte ya sea a nivel conceptual, instrumental o
metodológico (de acuerdo a la naturaleza y propósito de cada curso o módulo) que

28
tribute al diseño e implementación de los proyectos integradores anuales en base a la
confrontación de la teoría, práctica y la experiencia situada. Dicha coordinación es
pieza clave para el éxito y sentido de los proyectos integradores anuales, en el marco
de la articulación vertical del DCBN que asegura el desarrollo progresivo y situado de
las competencias del Perfil de egreso.

2.2.1.2 Desarrollo de los módulo de práctica e investigación del ciclo I al ciclo VI

En la siguiente matriz se presenta información sobre el propósito, la evaluación y lo


que comprende cada uno de los módulos correspondiente a esta etapa. Es importante
precisar que respecto a la evaluación, lo que se propone a continuación, es de carácter
referencial dado que cada IESP/EESP debe contextualizar la evaluación a realizar en
función a las características de sus estudiantes y al contexto donde se desenvuelve.

MATRIZ DE DESCRIPCIONES, APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN DE LOS


MÓDULOS DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN: “LA PRÁCTICA COMO
ESPACIO INVESTIGATIVO PARA COMPRENDER LA REALIDAD
EDUCATIVA”

C7
C8

29
2.2.2 La práctica como espacio investigativo para mejorar la realidad educativa

Corresponde al desarrollo de los Módulos de Práctica e Investigación desarrollados


desde el ciclo VII al ciclo X, en los cuales se concibe a la práctica como espacio investigativo
para mejorar o transformar la realidad educativa en base a la puesta en práctica de
habilidades investigativas cada vez más consolidadas que posibilitarán la generación de
propuestas o proyectos de investigación que buscan lograr una intervención docente
efectiva y pertinente sobre la base del análisis de evidencias. Es preciso destacar que dicho
proyecto de investigación así como el informe de investigación aplicada que se requieren
sustentar en el último tramo de la trayectoria formativa de la formación inicial docente, es
requisito para la obtención del grado académico de Bachiller y el título profesional de
Licenciado en Educación. En esta segunda etapa el estudiante de FID asume roles,
funciones y competencias de manera efectiva en forma más intensiva y frecuente: Una vez
a la semana en el VII y VIII ciclo y cuatro días a la semana en el IX y X ciclo.

De mismo modo que en los ciclos anteriores, la práctica se desarrolla en una institución
educativa de Educación Básica determinada como centro de práctica a través de la
suscripción de un Acuerdo de Apoyo interinstitucional, contemplando las características y
responsabilidades de cada uno de los actores participantes. Esta etapa tiene como
propósito el fortalecimiento de las competencias del perfil de egreso de la formación inicial
docente hasta su segundo nivel de progresión.

En esta etapa el estudiante de formación inicial docente, asume el rol docente primero
un día completo a la semana en compañía del docente titular del aula a su cargo en el
centro de práctica (en el VII y VIII ciclo); además cuenta con el monitoreo y
acompañamiento del formador asesor de práctica del IESP o EESP para garantizar el
desarrollo de su intervención efectiva y comprometida en el centro de práctica. Y luego en
el ciclo IX y X, lo hacen en forma más frecuente – cuatro días a la semana.

2.2.2.1 Características generales de los módulos de práctica e investigación del ciclo


VII al X

Los módulos de práctica e investigación correspondientes a esta etapa, buscan


que el estudiante de FID consolide sus competencias profesionales docentes a partir de
oportunidades formativas que le permiten mejorar la realidad educativa en los contextos
donde se desenvuelve la práctica preprofesional sobre la base del desarrollo de habilidades
investigativas potenciadas desde el primer ciclo de la formación. Por sus características y
exigencias esta etapa contiene mayor cantidad de horas y créditos respecto a la anterior y
entre sus características tenemos:

- Se desarrollan en base a la reflexión crítica de la práctica pedagógica, la cual se realiza


con mayores elementos tanto conceptuales como metodológicos para consolidar las
competencias profesionales docentes y al mismo tiempo hagan posible es desarrollo
de proyectos de investigación aplicada orientados a la obtención del grado académico
de Bachiller y del título profesional.

- Las experiencias de práctica situada se desarrolla en instituciones educativas de


Educación Básica determinados por la suscripción de un Convenio o Acuerdo de Apoyo

30
Interinstitucional en el cual se detallan los por menores de la práctica que garanticen
experiencias formativas potentes para los estudiantes de formación inicial docente.

- En esta etapa los estudiantes de FID diseñan, implementan, ejecutan y evalúan


sesiones de aprendizaje y/o proyectos según su programa de estudio, involucrándose
con mayor intensidad con el trabajo con las familias y la comunidad en general para
favorecer el logro de aprendizajes de los estudiantes de educación básica.

- El desarrollo de estos módulos, en esta etapa, están a cargo de dos o más docentes
formadores del IESP/EESP, quienes monitorean, acompañan y evalúan a los
estudiantes de FID, tanto en el desarrollo de las experiencias de práctica situada como
en el desarrollo del proceso de investigación para efectos la obtención del grado
académico de Bachiller y del título profesional de licenciado en educación.

- Los docentes formadores que asumen el rol de asesor de práctica realizan acciones y
funciones específicas que cada IESP o EESP que aseguren la sistematización, el análisis
de la propia experiencia y la contrastación teórica en los espacios de asesoría, que
hagan posible la implementación de acciones de mejora con sustento en la
deconstrucción y reconstrucción del saber pedagógico para lograr cimentar procesos
de mejora continua.

- Durante el cuarto año, los módulos de práctica e investigación VII y VIII se orientan a
que el estudiante de FID realice el diseño del proyecto de investigación aplicada. En
tan sentido, durante el ciclo VII el estudiante de FID inicia la elaboración de su
proyecto de investigación aplicada, con la orientación del docente formador y el
diálogo, análisis y reflexión colectiva con sus pares. Los módulos de este cuarto año de
la formación buscan que el estudiante de FID concluya la redacción del informe final
del proyecto de innovación con base a los proyectos integradores, de carácter
aplicado, realizados en los años anteriores. En el ciclo VIII el estudiante de docencia
continúa con el proceso de diseño y redacción del proyecto de investigación aplicada,
culminando con la sustentación del mismo.

- En el quinto año se realiza el proyecto de investigación aplicada. En el ciclo IX el


estudiante de FID inicia el trabajo de campo o aplicación de la propuesta de
intervención, con la orientación del docente formador y el diálogo, análisis y reflexión
colectiva con los demás estudiantes de docencia. En el ciclo X el estudiante de FID
continúa con la interpretación de los resultados, la redacción formal del informe de
investigación aplicada y se prepara para la exposición y defensa de los resultados.

2.2.2.1 Desarrollo de los módulo de práctica e investigación del ciclo I al ciclo VI del
ciclo VII al X

En la siguiente matriz se presenta información sobre el propósito, la evaluación y lo


que comprende cada uno de los módulos correspondiente a esta etapa. Es importante
precisar que respecto a la evaluación, lo que se propone a continuación, es de carácter
referencial dado que cada IESP/EESP debe contextualizar la evaluación a realizar en
función a las características de sus estudiantes y al contexto donde se desenvuelve.

31
MATRIZ DE DESCRIPCIONES, APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN: “LA
PRÁCTICA COMO ESPACIO INVESTIGATIVO PARA MEJORAR LA REALIDAD EDUCATIVA”

22
2.3 Los proyectos integradores anuales

2.3.1 Definición.
Son prácticas que generan escenarios de aprendizaje en la formación inicial
docente, por ello se definen como una oportunidad formativa o estrategia
pedagógica que permite desarrollar las competencias del perfil de egreso a través de
aprendizajes articulados en torno a situaciones profesionales auténticas. Como
estrategia formativa, los proyectos integradores anuales no se orientan
necesariamente a la generación de un conocimiento objetivamente nuevo sino lo
que buscan es la apropiación comprensiva de conocimientos ya elaborados pero
nuevos para el estudiante de FID. Por tanto, el propósito fundamental del proyecto
integrador es desarrollar en el estudiante de FID, la habilidad para integrar los
distintos saberes que van desarrollando año a año de su formación. Da cuenta de la
habilidad del estudiante para buscar información, integrarla y ponerla al servicio de
un ejercicio de investigación y de la capacidad para interpretar el saber específico de
su propia disciplina con una proyección hacia lo integrado de un aprendizaje
significativo vinculado al quehacer docente. La experiencia con el desarrollo y
aplicación de esta estrategia muestra que como herramienta pedagógica que
familiariza al estudiante con la investigación, su naturaleza y sus fases; el proyecto
integrador; favorece el desarrollo de la autonomía, el pensamiento crítico, la
comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis, y, de habilidades metacognitivas
como la planeación, la argumentación, la solución de problemas y la toma de
decisiones entre otras (Hewitt, N., 2007).

En el DCBN se presentan como “oportunidades formativas relevantes” que se


despliegan a lo largo de la trayectoria formativa de los cuatro primeros años de la FID
y su tratamiento o abordaje -enriquecida con la experiencia progresiva de la práctica
en la realidad educativa articulada con la investigación desde su enfoque formativo-
garantizan que la reflexión en y desde la práctica pedagógica sea el objeto central del
aprendizaje del estudiante de FID, desde una perspectiva situada con alta carga de
significatividad. Por tanto, su tratamiento e implementación que conjugan teoría y
práctica, hace posible ir consolidando progresivamente las competencias del perfil de
egreso.

2.3.2 Características

Se desarrollan en el marco de situaciones profesionales auténtica que la EESP


haya determinado en forma colegiada para el trabajo de cada año de la trayectoria
formativa; compromete aprendizajes construidos por los estudiantes de FID de todos
los cursos desarrollados en cada ciclo y año de la formación; y tienen en los módulos
de práctica e investigación el escenario propicio para su concretización y evaluación.

Su tratamiento e implementación con las herramientas conceptuales e


instrumentales que conjugan teoría y práctica desde todos los cursos y módulos del
plan de estudios de la formación inicial docente, hace posible ir consolidando las
competencias del perfil de egreso.

El proyecto integrador se fundamenta en la concepción de un currículo


abierto y flexible pero sistémicamente estructurado a partir del tratamiento de
situaciones profesionales auténticas como núcleos problémicos esenciales cuyo
tratamiento aporta a la formación inicial docente.

23
Es importante destacar que las evidencias y/o productos del diseño e
implementación de los proyectos integradores anuales forman parte del portafolio
docente como herramienta que posibilita la reflexión de la práctica pedagógica del
estudiante en formación. Los proyectos integradores anuales se implementan sobre la
base de un trabajo colegiado a nivel de docentes formadores y/o estudiantes de FID.

2.3.3 Proceso para su elaboración e implementación

Se realizan durante cada uno de los cuatro primeros años del plan de estudios. Se
trabajan en los módulos de práctica e investigación con el aporte fundamental de los
aprendizajes desarrollados en los cursos de la formación general y la formación específica.
Los proyectos integradores permiten poner en práctica y de manera articulada las
habilidades, actitudes y conocimientos abordados en los diferentes cursos del plan de
estudios desde una perspectiva interdisciplinar e integral que explicita la articulación
vertical de la propuesta curricular del DCBN de la FID. Los proyectos integradores tienen en
los módulos de práctica e investigación el escenario propicio para su concretización y
evaluación.

Se implementan sobre la base de un trabajo colegiado a nivel de docentes


formadores y/o estudiantes de FID. Para clarificar el trabajo de los proyectos integradores
anuales, a continuación se presentan algunas orientaciones en base a un ejemplo de cómo
podrían ser implementados en el IESP/EESP:

 Primero: Analizar y comprender la intencionalidad de cada curso y módulo de cada


ciclo y año de la formación.
Los proyectos integradores permiten poner en práctica y de manera articulada las
habilidades, actitudes y conocimientos abordados en los diferentes cursos de los
componentes de formación general y formación específica desde una perspectiva
interdisciplinar e integral que explicita la articulación vertical de la propuesta curricular
del DCBN de la formación inicial docente. Por ello, es importante que se realice un análisis
de las descripciones de los cursos y módulos previstos para cada año de la trayectoria
formativa de la FID.

 Segundo: Identificar que competencias del Perfil de egreso son las que se trabajan
con mayor recurrencia en los cursos y módulos de cada año según el Plan de
estudios.
Para ello es necesario revisar en profundidad el Plan de Estudio, El mapeo de
competencias del perfil de egreso y las descripciones de cada curso y módulo.

SITUACIÓN/PREGUNTA DEL PROYECTO


¿Cómo comprendemos las interacciones, vivencias y saberes de los miembros de la comunidad
educativa para generar aprendizajes en diversos contextos?
CICLO I COMPETENCIAS MAPEADAS
Lectura y escritura en la educación Competencias 1, 8 y 11.
superior
Resolución de problemas matemáticos I Competencias 1, 8 y 11.
Desarrollo personal I Competencias 6, 9 y 10.
Desarrollo y Aprendizaje I Competencias 1, 3 y 7.
Fundamentos para la educación primaria Competencias 1, 7 y 9.
Práctica e Investigación I Competencias 1, 7 y 8.
CICLO II

24
Comunicación Oral en la educación Competencias 3, 9 y 10
superior
Resolución de problemas matemáticos II Competencias 1, 8 y 11
Historia, sociedad y diversidad Competencias 1, 3 y 7
Desarrollo y Aprendizaje II Competencias 1, 3 y 8
Planificación por competencias y Competencias 1, 2 y 5
evaluación para el aprendizaje I
Práctica e Investigación II Competencias 3, 10 y 12
Fuente: DIFOID: 2019

Saber cuáles son las competencias que se potenciarán desde cada curso y módulo,
permite tener un panorama claro sobre cuáles serán por tanto, las competencias que se
evaluarán con la implementación, presentación y exposición final del proyecto integrador
en el marco de una evaluación formativa; en el cual el aporte de lo que se trabajará en
cada curso del primer año además de los módulos de práctica e investigación, juega un rol
determinante para evaluar en forma integral las competencias del perfil de egreso, que de
alguna manera las actuaciones de los estudiantes en el desarrollo y exposición final del
proyecto integrado lo hacen posible.

 Tercero: Analizar de manera colegiada el alcance y complejidad de las experiencias de


práctica situada declaradas en las descripciones de los módulos de práctica e
investigación. Identificarlas año por año.

Es importante considerar que los proyectos integradores anuales deben desarrollarse


de manera natural en el proceso de la formación inicial docente, para ello debe existir una
vinculación directa entre lo que se trabaja en cada curso y módulo por semestre de un
año con lo que se requiere y necesita para diseñar e implementar cada proyecto
integrador anual. En este sentido, se hace necesario que a nivel de trabajo colegiado se
revise y analice las implicancias del alcance, magnitud y complejidad de las experiencias
de práctica situada previstas en las descripciones de los módulos de práctica e
investigación I al ciclo X de acuerdo al DCBN. La claridad de ello permitirá tener
elementos para ir delimitando la situación profesional auténtica vinculada al quehacer
docente ante el cual girará el proyecto integrador anual para cada año de la formación
(del primero al cuarto año) considerando que en el quinto año se realizará el trabajo de
investigación aplicada. A manera de ejercicio al respecto, veamos cuales son las
experiencias de práctica situada previstas en las descripciones de los módulos según el
DCBN:

CICLO Experiencias de práctica situada


I - Inmersión en la IE
- Visita a la IE en el día del logro

II - Visita a la IE en el día del logro


- Ayudantía primero en dúos y luego en forma individual (cada 15 días)

III - Inmersión en IE (en otros contextos)


- Visita a la IE en el día del logro
- Planificación, implementación y Ejecución (primero en dúos y luego en
forma individual) de una actividad de aprendizaje en específico de una
sesiones de aprendizaje real en el nivel y/o especialidad; en dos
oportunidades como mínimo.
- Ayudantía individual y cada 15 días

25
IV - Visita a la IE en el día del logro
- Planificación, Ejecución y Evaluación (en dúos) de dos sesiones de
aprendizaje real en el nivel y/o especialidad.
- Ayudantía individual, cada 15 días.

V - Inmersión en IE (en otros contextos)


- Visita a la IE en el día del logro
- Planificación, Ejecución y Evaluación individual de dos sesiones de
aprendizaje como mínimo; en el nivel y/o especialidad.
- Ayudantía individual y cada 15 días

VI - Visita a la IE en el día del logro


- Planificación, Ejecución y Evaluación individual de dos sesiones de
aprendizaje real en el nivel y/o especialidad.
- Ayudantía individual y cada 15 días.

VII - Inmersión en la I.E.


- Planificación, Ejecución y Evaluación individual de sesiones de aprendizaje
en el nivel y/o especialidad (un día por semana)

 Cuarto: En base a los dos insumos anteriores proponer -en forma colegiada- la situación
profesional auténtica vinculada al quehacer docente a ser trabajada como eje de los
proyectos integradores anuales y definir su intencionalidad.

Los proyectos integradores de cada año se orientan hacia una propuesta definida de
manera colegiada por parte de los docentes formadores del IESP/EESP, la cual debe
referirse a situaciones profesionales auténticas que afrontará el docente en su ejercicio
profesional. Es decir deben ser situaciones vinculadas al quehacer pedagógico para
garantizar su abordaje desde todos los cursos y módulos del plan de estudios. Estos
proyectos plantean alternativas de solución a las problemáticas o situaciones planteadas
por el IESP/EESP, las cuales son implementadas y evaluadas por los propios estudiantes de
FID con la orientación de los docentes formadores.

Para determinar o proponer la situación profesional auténtica vinculada al quehacer


docente, como asunto eje del proyecto integrador anual, es de suma importancia contar
con la siguiente información:

- ¿Qué competencia o competencias son trabajadas con mayor recurrencia en ese


año de la formación?
- ¿Qué experiencias de práctica situada realizará el estudiante en ese año de la
formación?

Las respuestas a estas interrogantes se encuentran en los proceso segundo y tercero


antes desarrollados, esta información garantizará que la propuesta de la situación
profesional auténtica vinculada al quehacer docente, sea coherente con lo que es
estudiante de FID realice ese año de su formación y sobre todo que todos los cursos y
módulos de este año de la formación aporten a dicho proyecto integrador anual, ya que
este se formulará en función a la competencia o competencias trabajada con mayor
recurrencia en ese año de la formación. Veamos un ejemplo, para el caso del proyecto
integrador anual del primer año:

26
DETERMINACIÓN COLEGIADA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER AÑO
ANÁLISIS COLEGIADO DETERMINACIÓN COLEGIADA

COMPETENCIAS EXPERIENCIA DE PRÁCTICA PROPUESTA DE LA SITUACIÓN


CICLO TRABAJADAS CON SITUADA PREVISTA EN LAS PROFECINAL AUTÉNTICA
MAYOR RECURRENCIA DESCRIPCIONES DEL MÓDULO
EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN
- Inmersión en la IE Proyecto integrador de carácter
I Competencia 1. (Observación y/u exploratorio referente a la
Observación interacción de los miembros de
participante). la comunidad educativa entre sí y
con el contexto.
- Visita a la IE en el día del
logro.
- Visita a la IE en el día del
II logro
- Ayudantía primero en
dúos y luego en forma
individual (cada 15 días)
Fuente: DIFOID: 2019

Es importante considerar que los proyectos integradores, además de proponer la


mejora del desempeño pedagógico y el aprendizaje de los estudiantes de FID,
contribuyen al involucramiento de las familias y la comunidad en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, a la revitalización, puesta en valor y difusión de prácticas
educativas y saberes de las poblaciones originarias, entre otros. Luego de determinar en
forma colegiada el asunto o situación sobre el cual girará cada proyecto integrador
anual, también se debe definir la intencionalidad o propósito de cada proyecto. Veamos
un ejemplo al respecto:

DETERMINACIÓN COLEGIADA DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES ANUALES


SITUACIÓN EJE DE PREGUNTA DEL INTENCIONALIDAD DEL PROYECTO
CICLO CADA PROYECTO PROYECTO
Proyecto integrador ¿Cómo Se espera que con este proyecto el
I de carácter comprendemos las estudiante de la FID integre todo lo
exploratorio interacciones, aprendido en el primer año de su formación
referente a la vivencias y saberes para explicar las interacciones, vivencias y
interacción de los de los miembros de saberes que se establecen entre los
miembros de la la comunidad miembros de la comunidad educativa,
II comunidad educativa para reconociendo la influencia del contexto y el
educativa entre sí y generar aprendizajes tipo de relaciones que se establecen entre los
con el contexto. en diversos diferentes miembros de la comunidad
contextos? educativa.
Proyecto integrador ¿Cómo Se espera que con este proyecto el estudiante
de carácter desarrollamos de FID consolide todo lo aprendido hasta el
III exploratorio aprendizajes segundo año de su formación que le permita
referente al significativos con argumentar cómo se desarrollan aprendizajes
desarrollo de atención a la significativos, considerando las etapas de
aprendizajes diversidad de los desarrollo de las personas, los factores
significativos con estudiantes de EB y culturales, sociales, los cambios y demandas
atención a la sus contextos? de la sociedad, y la atención a la diversidad,
diversidad. entendida como diferentes niveles de
desarrollo de aprendizaje, estilos y ritmos de

27
IV aprendizaje, diversidad cultural y lingüística,
formas de atención (unidocente, multigrado,
polidocente, centros de alternancia, etc.); así
como necesidades educativas especiales.
Proyecto integrador ¿Cómo Se espera que con este proyecto el estudiante
de carácter aplicado retroalimentamos a de FID consolide todo lo aprendido hasta el
V referente a la los estudiantes de EB segundo año de su formación que le permita
retroalimentación de en una evaluación brindar retroalimentación a los estudiantes
los estudiantes en formativa para el con base a evidencias que sustenten sus
una evaluación desarrollo de necesidades de aprendizaje para desarrollar
centrada en la competencias? las competencias, considerando para ello las
VI mejora de los evidencias recogidas a partir de los diversos
aprendizajes. instrumentos de evaluación elaborados para
determinar el nivel de desarrollo de las
competencias.
Proyecto integrador ¿Cómo generar Se espera que con este proyecto el
VI de carácter aplicado aprendizajes de los estudiante de FID consolide todo lo
referente al trabajo estudiantes de EB aprendido hasta el cuarto año de su
con la comunidad trabajando con la formación que le permita gestionar el trabajo
para generar comunidad? con la comunidad para desarrollar
VIII aprendizajes. aprendizajes de los estudiantes de EB
aprovechando todas las potencialidades que
el contexto le ofrece.
Fuente: DIFOID: 2019

 Quinto: Contextualizar en forma colegiada la intencionalidad del proyecto


integrador anual en el marco de las características y necesidades formativas de los
estudiantes del IESP/EESP.

Para definir este propósito ayudaría dialogar en torno a la siguiente pregunta ¿Qué
queremos que logren nuestros estudiantes de FID con la realización de este proyecto?
Veamos un ejemplo en base a la propuesta de proyecto integrador para el primer año.

PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER AÑO


PREGUNTA DEL ¿Cómo comprendemos las interacciones, vivencias y saberes de los
PROYECTO DE miembros de la comunidad educativa para generar aprendizajes en
PRIMER AÑO diversos contextos?

TÍTULO DEL “Comprendemos las interacciones, vivencias y saberes de los miembros de


PROYECTO la comunidad educativa”
PROPÓSITO Se espera que con este proyecto el estudiante de FID integre todas sus
CONTEXTUALIZAD experiencias de aprendizaje desarrollados en los diferentes espacios
O DEL PROYECTO formativos del primer año de su formación para explicar las interacciones,
INTEGRADOR vivencias y saberes que se establecen entre los miembros de la comunidad
educativa, reconociendo la influencia del contexto y el tipo de relaciones
que se establecen entre los diferentes miembros de la comunidad
educativa a partir de diversas estrategias y herramientas que al mismo
tiempo le permitan fortalecer sus competencias comunicativas*
(vinculación con el PCI de la EESP)

Fuente: DIFOID: 2019

 Sexto: Analizar lo que se pretende lograr con el proyecto integrador a nivel general y
específico (Trabajo colegiado entre los docentes de cada ciclo y año).

28
A nivel de los docentes formadores de cada ciclo es importante que se amplié o
profundice la comprensión lo que se pretende lograr o desarrollar con el proyecto
integrador anual en cada ciclo (una propuesta puede ser que en el ciclo impar se logre
diseñarlo y en el ciclo par se logre implementarlo y evaluarlo). La idea es que desde una
perspectiva holística e integradora, los docentes formadores puedan ir pensando como su
curso aportará al proyecto integrador anual. Analizar las implicancias de lo que se
pretende lograr con el proyecto a dos niveles:

- A nivel general : Es decir se debe reflexionar de manera colegiada sobre al


aporte del proyecto integrador anual en relación al estándar correspondiente
(Estándares de la Formación Inicial Docente).

- A nivel específico: Es decir se debe reflexionar de manera colegiada sobre al


aporte del proyecto integrador anual al logro de los desempeños específicos
de cada curso o módulo.

Esta reflexión colegiada permitirá proponer más adelante los aprendizajes que se desarrollarán
en cada curso del ciclo en base al proyecto integrador anual.

 Séptimo: Determinar en forma colegiada los aprendizajes que cada curso del ciclo
“aportarán” a la realización del proyecto integrador.
A nivel de los docentes formadores de los cursos y el módulo del ciclo, en forma
colegiada determinan el o los aprendizajes que desde cada curso y módulo aportan a la
realización del proyecto integrador anual, para ese ciclo (considerar que en el primer
semestre del año se puede pensar en el diseño, justificación y preparación del proyecto, y
en el segundo semestre del año se puede pensar en la implementación, evaluación del
impacto y su correspondiente sistematización para socializarlo). En tal sentido, es
importante destacar que todos los cursos y módulos deben tener algún nivel de aporte en
el desarrollo del proyecto integrador para garantizar su efectividad. El producto de este
dialogo colegiado debe ser incorporado en la sumilla de cada curso y módulo
correspondiente. Veamos un ejemplo de las ideas fuerza por curso y módulo, que luego
debe ser incorporado en la sumilla de cada sílabo correspondiente.

CICLO I
CURSO/MÓDULO APRENDIZAJES QUE TRIBUTAN AL PROYECTO INTEGRADOR
Lectura y Facilita herramientas conceptuales para comprender la lectura y escritura
escritura en la como prácticas socioculturales enmarcadas en contextos específicos como
educación base para pensar, aprender y construir identidades. En tal sentido se
superior aprovechará toda la experiencia e información recabada durante la
inmersión de los estudiantes para su posterior análisis y discusión sobre
cuál es el lugar de las prácticas de lectura y escritura académica en el marco
de la diversidad lingüística, las relaciones de poder y su impacto en la
escuela. Todo ello como insumo para el proyecto integrador de carácter
exploratorio.
Resolución de Desde el enfoque de resolución de problemas, la actividad del estudiante
problemas se centrará en la búsqueda de soluciones o información ante la pregunta
matemáticos I del proyecto que le permita profundizar los conocimientos matemáticos
para que los estudiantes de FID tengan oportunidades de cuantificar
empleando distintos conjuntos numéricos, sus representaciones y
operaciones; con miras a la realización del proyecto integrado de carácter
exploratorio.
Desarrollo Desde una perspectiva que vincula estrechamente las dimensiones

29
personal I emocionales, cognitivas y sociales de la persona, el curso propone como
punto de partida las propias vivencias de los estudiantes aprovechando las
experiencias durante la inmersión para promover la comprensión de sí
mismo, de su entorno y la construcción de vínculos con los miembros de las
comunidades donde se desenvuelve; aportando de esta manera en la
realización del proyecto integrado de carácter exploratorio.
Desarrollo y Entre otros aspectos se orienta a la comprensión de los procesos de
Aprendizaje I socialización que se dan en la familia, escuela y comunidad; así como la
diversidad en los contextos socioculturales, el género, las personalidades y
procedencia, y cómo estas se relacionan con los aprendizajes. Todo ello,
permitirá comprender la interacción de la comunidad educativa entre sí y
con el contexto en el marco del proyecto integrador de carácter
exploratorio.
Fundamentos Permite el análisis y reflexión de las concepciones de la niñez desde
para la educación diferentes percepciones, los cambios educativos y su interrelación con las
primaria demandas sociales, culturales, políticas y económicas a lo largo del tiempo
en la educación primaria; para analizar las diferentes formas de
intervención en escenarios educativos así como los alcances y límites de
categorías teóricas y propuestas metodológicas sobre el aprendizaje. Lo
cual contribuirá al desarrollo del primer proyecto integrador analizando las
prácticas pedagógicas que observó durante la inmersión, las contrasta con
revisión bibliográfica y propone alternativas desde distintas perspectivas,
con sustento pedagógico.
Práctica e La experiencia durante la inmersión proporcionará múltiples oportunidades
Investigación I para que se confronte la teoría con la práctica o viceversa. Del mismo
modo, desde la unidad de práctica se analizarán aspectos relacionados a la
institución educativa y a interacciones pedagógicas. Asimismo, desde la
unidad de investigación se abordarán orientaciones para el trabajo de
campo, técnicas e instrumentos para el recojo de información durante las
visitas de inmersión, la identificación y selección de fuentes de información,
así como para el procesamiento y análisis de artículos académicos. El
módulo está diseñado para que los estudiantes de FID inicien el desarrollo
del primer proyecto integrador, de carácter exploratorio, con énfasis a la
interacción de los miembros de la comunidad educativa entre sí y con el
contexto.
Fuente: DIFOID: 2019

CICLO II
CURSO/MÓDULO APRENDIZAJE QUE TRIBUTA AL PROYECTO
Comunicación Se orienta a trabajar detalladamente diversos géneros discursivos orales,
oral en la además de la argumentación oral, especialmente en situaciones formales;
educación por tanto facilitará las herramientas conceptuales e instrumentales
superior necesarias para la exposición de los hallazgos del proyecto integrador de
carácter exploratorio.
Resolución de Aporta elementos desde la matemática para el desarrollo de la capacidad
problemas de análisis, interpretación, reflexión y evaluación de los hallazgos
matemáticos II encontrados en la implementación del proyecto integrador de carácter
exploratorio.
Historia, sociedad El curso ofrece oportunidades para la problematización individual y
y diversidad colectiva sobre los cambios y continuidades en los entornos geográficos y
socioculturales de los estudiantes, sus familias y comunidades,
profundizando su reflexión como sujetos históricos y protagonistas de
procesos de construcción de identidades en el marco del ejercicio de una
ciudadanía intercultural. Dicho abordaje permitirá la comprensión de las
características particulares de la comunidad educativa y sus actores, así

30
como de los cambios y permanencias de la comunidad donde se ha
realizado la inmersión y se realizan las actividades de ayudantía
pedagógica, con el fin de aportar en el análisis e interpretación de los
hallazgos del proyecto integrador de carácter exploratorio.
Desarrollo y El curso permite que los estudiantes de FID estudien y analicen las teorías
Aprendizaje II del desarrollo, así como las etapas del desarrollo evolutivo de los niños en
la infancia y la pubertad. Asimismo, reflexionan sobre las características y
condiciones pedagógicas para atender la diversidad, los procesos de
socialización entre pares, la influencia de las redes sociales, entre otros. El
abordaje de estos aprendizajes se realizará a partir de las experiencias e
información registrada tanto en la inmersión como en las actividades de las
ayudantías registradas en los diarios de campo, propiciando la integración
de elementos teóricos con experiencias situadas desde la práctica; con
especial énfasis en las interacciones que se dan entre la comunidad
educativa y el contexto.
Planificación y El curso ofrece oportunidades que le permiten al estudiante de FID
Evaluación para el reflexionar sobre el sentido de la planificación y la evaluación como partes
Aprendizaje I de un mismo proceso, que conlleva a organizar procesos de aprendizaje
coherentes con las expectativas curriculares a partir de las necesidades,
intereses y características de los estudiantes. Todo ello le permite al
estudiante de FID participar en las tareas de ayudantía de práctica, así
como el registro de las interacciones pedagógicas del docente titular para
la elaboración del proyecto integrador de carácter exploratorio.
Práctica e La experiencia de la inmersión; así como las actividades de ayudantía y el
Investigación II registro y análisis de información se constituyen en oportunidades para
que el estudiante de FID profundice en la reflexión sobre las interacciones
que se establecen entre los miembros de la comunidad educativa y su
contexto. Del mismo modo, desde la unidad de práctica se profundiza en el
análisis del Currículo Nacional de Educación Básica, la situación significativa
y los procesos de la planificación curricular incidiendo en la importancia del
diagnóstico como punto de partida para orientar la intervención
pedagógica. Por su parte desde la unidad de investigación se abordarán
orientaciones sobre la investigación bibliográfica, la selección de conceptos
y categorías, así como para la realización del informe del proyecto
integrado exploratorio. En este módulo se realizará el informe y se
socializarán los hallazgos del primer proyecto integrador de carácter
exploratorio en base al aporte de los cursos desarrollados en el primer y
segundo ciclo.
Fuente: DIFOID: 2019

 Octavo: Definir de manera colegiada “actividades” que desde cada curso del ciclo se
realizarán para el desarrollo del proyecto integrador anual.

Una vez definido los aprendizajes a trabajar desde cada curso y módulo para
aportar en la realización del proyecto integrador anual, nuevamente a nivel de los
docentes formadores de dichos los cursos y el módulo del ciclo, dialogan y determinan
la o las actividades formativas que desde cada curso y módulo realizaran en
correspondencia a los aprendizajes antes delimitados. El producto de este dialogo
colegiado serán las actividades de cada curso y módulo del ciclo que hagan posible la
realización del proyecto integrador anual.

Veamos un ejemplo, considerando los cursos y módulos del primer año de la


formación, ciclo por ciclo:

CICLO I

31
CURSO/MÓDUL APRENDIZAJES QUE TRIBUTAN AL ACTIVIDADES FORMATIVAS
O PROYECTO INTEGRADOR
Lectura y Facilita herramientas conceptuales para - Discusión dirigida en torno a la
escritura en la comprender la lectura y escritura como lectura y escritura como prácticas
educación prácticas socioculturales enmarcadas en sociales para pensar, aprender y
superior contextos específicos como base para construir identidades enmarcadas
pensar, aprender y construir identidades. en comunidades socioculturales.
En tal sentido se aprovechará toda la - Determinación de referentes o
experiencia e información recabada parámetros en torno al lenguaje y la
durante la inmersión de los estudiantes comunicación como prácticas
para su posterior análisis y discusión sobre sociales que orienten el recojo de
cuál es el lugar de las prácticas de lectura y información durante la inmersión
escritura académica en el marco de la para su posterior análisis
diversidad lingüística, las relaciones de confrontando teoría y práctica.
poder y su impacto en la escuela. Todo ello
como insumo para el proyecto integrador
de carácter exploratorio.
Resolución de Desde el enfoque de resolución de - Búsqueda de soluciones o
problemas problemas, la actividad del estudiante se información ante situaciones
matemáticos I centrará en la búsqueda de soluciones o relacionadas con la pregunta del
información ante la pregunta del proyecto proyecto que le permita profundizar
que le permita profundizar los los conocimientos matemáticos.
conocimientos matemáticos para que los - Cuantificación de datos recogidos
estudiantes de FID tengan oportunidades durante la inmersión; empleando
de cuantificar empleando distintos distintos conjuntos numéricos, sus
conjuntos numéricos, sus representaciones representaciones y operaciones.
y operaciones; con miras a la realización
del proyecto integrado de carácter
exploratorio.
Desarrollo Desde una perspectiva que vincula - Socialización de las vivencias y/o
personal I estrechamente las dimensiones registros de los estudiantes de FID
emocionales, cognitivas y sociales de la durante la inmersión.
persona, el curso propone como punto de - Análisis de casos para promover la
partida las propias vivencias de los comprensión de sí mismo, de su
estudiantes aprovechando las experiencias entorno y la construcción de
durante la inmersión para promover la vínculos con los miembros de las
comprensión de sí mismo, de su entorno y comunidades donde se realizó la
la construcción de vínculos con los inmersión.
miembros de las comunidades donde se
desenvuelve; aportando de esta manera
en la realización del proyecto integrado de
carácter exploratorio.
Desarrollo y Entre otros aspectos se orienta a la - Indagación en fuentes confiables
Aprendizaje I comprensión de los procesos de sobre los procesos de socialización
socialización que se dan en la familia, que se dan en la familia, escuela y
escuela y comunidad; así como la comunidad.
diversidad en los contextos socioculturales, - Confrontación de la teoría con las
el género, las personalidades y vivencias y/o registros sobre la
procedencia, y cómo estas se relacionan interacción de la comunidad
con los aprendizajes. Todo ello, permitirá educativa entre sí y con el contexto.
comprender la interacción de la - Formulación de hallazgos o
comunidad educativa entre sí y con el conclusiones sobre la interacción de
contexto en el marco del proyecto la comunidad educativa entre sí y
integrador de carácter exploratorio. con el contexto.
Fundamentos Permite el análisis y reflexión de las - Registro de las relaciones

32
para la concepciones de la niñez desde diferentes establecidas entre actores
educación percepciones, los cambios educativos y su educativos durante la inmersión.
primaria interrelación con las demandas sociales, - Análisis de casos en torno a las
culturales, políticas y económicas a lo largo experiencias y registro de
del tiempo en la educación primaria; para información producto de la
analizar las diferentes formas de inmersión para confrontar teoría y
intervención en escenarios educativos así práctica.
como los alcances y límites de categorías - Formulación de hallazgos o
teóricas y propuestas metodológicas sobre conclusiones sobre las prácticas
el aprendizaje. Lo cual contribuirá al pedagógicas que observó del
desarrollo del primer proyecto integrador docente titular en el desarrollo de
analizando las prácticas pedagógicas que sus sesiones de aprendizaje, las
observó durante la inmersión, las contrasta contrasta con revisión bibliográfica y
con revisión bibliográfica y propone propone alternativas desde distintas
alternativas desde distintas perspectivas, perspectivas, con sustento
con sustento pedagógico. pedagógico.
Práctica e La experiencia durante la inmersión - Revisión de fuentes sobre el trabajo
Investigación I proporcionará múltiples oportunidades de campo, técnicas e instrumentos
para que se confronte la teoría con la para el recojo de información.
práctica o viceversa. Del mismo modo, - Recojo de información y/o
desde la unidad de práctica se analizarán evidencias durante la inmersión.
aspectos relacionados a la institución - Inicio del desarrollo del primer
educativa y a interacciones pedagógicas. proyecto integrador, de carácter
Asimismo, desde la unidad de investigación exploratorio, con énfasis a la
se abordarán orientaciones para el trabajo interacción de los miembros de la
de campo, técnicas e instrumentos para el comunidad educativa entre sí y con
recojo de información durante las visitas el contexto.
de inmersión, la identificación y selección
de fuentes de información, así como para
el procesamiento y análisis de artículos
académicos. El módulo está diseñado para
que los estudiantes de FID inicien el
desarrollo del primer proyecto integrador,
de carácter exploratorio, con énfasis a la
interacción de los miembros de la
comunidad educativa entre sí y con el
contexto.
Fuente: DIFOID: 2019

CICLO II
CURSO/MÓDULO APRENDIZAJE QUE TRIBUTA AL ACTIVIDADES FORMATIVAS
PROYECTO
Comunicación Se orienta a trabajar detalladamente - Prepara a los estudiantes de FID
oral en la diversos géneros discursivos orales, para la exposición de los hallazgos
educación además de la argumentación oral, producto de la realización del
superior especialmente en situaciones formales; proyecto integrador.
por tanto facilitará las herramientas
conceptuales e instrumentales necesarias
para la exposición de los hallazgos del
proyecto integrador de carácter
exploratorio.
Resolución de Aporta elementos desde la matemática - Ejercita la capacidad de análisis,
problemas para el desarrollo de la capacidad de interpretación, reflexión y
matemáticos II análisis, interpretación, reflexión y evaluación de los estudiantes de FID
evaluación de los hallazgos encontrados en torno a los hallazgos producto de

33
en la implementación del proyecto la realización del proyecto
integrador de carácter exploratorio. integrador.
Historia, sociedad El curso ofrece oportunidades para la - Revisión de fuentes de información
y diversidad problematización individual y colectiva sobre cambios y continuidades en
sobre los cambios y continuidades en los los entornos geográficos y
entornos geográficos y socioculturales de socioculturales de los estudiantes,
los estudiantes, sus familias y sus familias y la comunidad
comunidades, profundizando su reflexión educativa donde se realizó la
como sujetos históricos y protagonistas de inmersión.
procesos de construcción de identidades - Recojo de información y/o
en el marco del ejercicio de una evidencias durante la inmersión.
ciudadanía intercultural. Dicho abordaje - Análisis de casos en torno a las
permitirá la comprensión de las experiencias y registro de
características particulares de la información producto de la
comunidad educativa y sus actores, así inmersión para confrontar teoría y
como de los cambios y permanencias de la práctica.
comunidad donde se ha realizado la - Formulación de hallazgos o
inmersión y se realizan las actividades de conclusiones sobre las
ayudantía pedagógica, con el fin de características particulares de la
aportar en el análisis e interpretación de comunidad educativa y sus actores,
los hallazgos del proyecto integrador de
así como de los cambios y
carácter exploratorio. permanencias de la comunidad
donde se ha realizado la inmersión.
Desarrollo y El curso permite que los estudiantes de - Discusión dirigida en torno a las
Aprendizaje II FID estudien y analicen las teorías del teorías del desarrollo, así como las
desarrollo, así como las etapas del etapas del desarrollo evolutivo de
desarrollo evolutivo de los niños en la los niños durante la infancia y la
infancia y la pubertad. Asimismo, pubertad; así como de las
reflexionan sobre las características y características y condiciones
condiciones pedagógicas para atender la pedagógicas para atender la
diversidad, los procesos de socialización diversidad.
entre pares, la influencia de las redes - Análisis de casos en torno a las
sociales, entre otros. El abordaje de estos experiencias e información
aprendizajes se realizará a partir de las registrada tanto en la inmersión
experiencias e información registrada como en las actividades de las
tanto en la inmersión como en las ayudantías, propiciando la
actividades de las ayudantías registradas integración de elementos teóricos
en los diarios de campo, propiciando la con experiencias situadas desde la
integración de elementos teóricos con práctica.
experiencias situadas desde la práctica;
con especial énfasis en las interacciones
que se dan entre la comunidad educativa
y el contexto.
Planificación por El curso ofrece oportunidades que le - Indagación sobre los enfoques,
competencias y permiten al estudiante de FID reflexionar procesos y elementos curriculares
evaluación para sobre el sentido de la planificación y la actuales, proporcionando las bases
el Aprendizaje I evaluación como partes de un mismo conceptuales y herramientas
proceso, que conlleva a organizar metodológicas que le permitan al
procesos de aprendizaje coherentes con estudiante de FID reflexionar sobre
las expectativas curriculares a partir de las el sentido de la planificación y la
necesidades, intereses y características de evaluación como partes de un
los estudiantes. Todo ello le permite al mismo sistema, que conlleva a
estudiante de FID participar en las tareas organizar procesos de aprendizaje
de ayudantía de práctica, así como el coherentes que le permita
registro de las interacciones pedagógicas desarrollar ayudantías y registrar
del docente titular para la elaboración del evidencias de interacciones

34
proyecto integrador de carácter pedagógicas.
exploratorio.
Práctica e La experiencia de la inmersión; así como - Recojo de información y/o
Investigación II las actividades de ayudantía y el registro y evidencias durante el desarrollo de
análisis de información se constituyen en las ayudantías, con énfasis en la
oportunidades para que el estudiante de interacción de los miembros de la
FID profundice en la reflexión sobre las comunidad educativa entre sí y con
interacciones que se establecen entre los el contexto.
miembros de la comunidad educativa y su - Consolidación de los hallazgos y/o
contexto. Del mismo modo, desde la conclusiones elaboradas en los
unidad de práctica se profundiza en el diferentes cursos, con énfasis a la
análisis del Currículo Nacional de interacción de los miembros de la
Educación Básica, la situación significativa comunidad educativa entre sí y con
y los procesos de la planificación curricular el contexto.
incidiendo en la importancia del - Discusión dirigida en torno a las
diagnóstico como punto de partida para categorías del Currículo Nacional de
orientar la intervención pedagógica. Por EB y la importancia del diagnóstico
su parte desde la unidad de investigación para orientar la intervención
se abordarán orientaciones sobre la pedagógica.
investigación bibliográfica, la selección de - Elaboración del informe del proyecto
conceptos y categorías, así como para la
integrador exploratorio.
realización del informe del proyecto
- Exposición de los hallazgos y/o
integrado exploratorio. En este módulo se
conclusiones producto de la
realizará el informe y se socializarán los
realización del proyecto integrador.
hallazgos del primer proyecto integrador
de carácter exploratorio en base al aporte - Presentación formal del informe de
de los cursos desarrollados en el primer y hallazgos y/o conclusiones producto
segundo ciclo. de la realización del proyecto
integrador.
Fuente: DIFOID: 2019

35
 Noveno: Consensuar un cronograma determinando cuáles de estas actividades se realizarán antes, durante y después del proyecto.
Es importante considerar que estas actividades deben incluir la sensibilización hasta la elaboración del informe del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA


A M J J A S O N D
ANTES DEL - Coordinación con la Institución Educativa de EB, en el marco de los términos del convenio de Autoridades del IESP/EESP x
PROYECTO práctica.
- Revisión con los estudiantes del Reglamento de Práctica. Práctica e investigación I x
- Sensibilización a los estudiantes de FID para la realización del proyecto. Práctica e investigación I x
- Organización con los estudiantes de FID para el desarrollo del proyecto (Los estudiantes Práctica e investigación I x
pueden incluir algunas actividades)
DURANTE LA - Revisión de fuentes sobre el trabajo de campo, técnicas e instrumentos para el recojo de Práctica e investigación I x
IMPLEMENTA información.
CIÓN DEL - Discusión dirigida en torno a la lectura y escritura como prácticas sociales para pensar, Lectura y escritura en la x
PROYECTO aprender y construir identidades enmarcadas en comunidades socioculturales. educación superior
- Determinación de referentes o parámetros en torno al lenguaje y la comunicación como Lectura y escritura en la x
prácticas sociales que orienten el recojo de información durante la inmersión para su educación superior
posterior análisis confrontando teoría y práctica.
- Búsqueda de soluciones o información ante situaciones relacionadas con la pregunta del Resolución de problemas x
proyecto que le permita profundizar los conocimientos matemáticos. matemáticos I

- Cuantificación de datos recogidos durante la inmersión; empleando distintos conjuntos Resolución de problemas x
numéricos, sus representaciones y operaciones. matemáticos I
- Socialización de las vivencias y/o registros de los estudiantes de FID durante la inmersión. Desarrollo personal I x

- Análisis de casos para promover la comprensión de sí mismo, de su entorno y la Desarrollo personal I x


construcción de vínculos con los miembros de las comunidades donde se realizó la
inmersión.
- Indagación en fuentes confiables sobre los procesos de socialización que se dan en la familia, Desarrollo y aprendizaje I x
escuela y comunidad (teoría).

38
- Confrontación de la teoría con las vivencias y/o registros sobre la interacción de la Desarrollo y aprendizaje I x x
comunidad educativa entre sí y con el contexto.
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre la interacción de la comunidad educativa Desarrollo y aprendizaje I x x
entre sí y con el contexto.
- Registro de las relaciones establecidas entre los actores educativos durante la inmersión. Fundamentos para la x
educación primaria
- Análisis de casos en torno a las experiencias y registro de información producto de la Fundamentos para la x x x
inmersión para confrontar teoría y práctica. educación primaria
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre las prácticas pedagógicas que observó del Fundamentos para la x
docente titular en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, las contrasta con revisión educación primaria
bibliográfica y propone alternativas desde distintas perspectivas, con sustento pedagógico.
- Prepara a los estudiantes de FID para la exposición de los hallazgos producto de la Comunicación oral en la x
realización del proyecto integrador. educación superior
- Orienta la presentación formal del informe de la realización del proyecto integrador. Práctica e Investigación x
- Ejercita la capacidad de análisis, interpretación, reflexión y evaluación de los estudiantes de Resolución de problemas x x
FID en torno al registro y/o hallazgos producto del proyecto integrador. matemáticos II
- Revisión de fuentes de información sobre cambios y continuidades en los entornos Historia, sociedad y x x
geográficos y socioculturales de los estudiantes, sus familias y la comunidad educativa diversidad
donde se realizó la inmersión.
- Análisis de casos en torno a las experiencias y registro de información producto de la Historia, sociedad y x x x
inmersión para confrontar teoría y práctica. diversidad
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre las características particulares de la Historia, sociedad y x x
comunidad educativa y sus actores, así como de los cambios y permanencias de la diversidad
comunidad donde se ha realizado la inmersión.
- Discusión dirigida en torno a las teorías del desarrollo, las etapas del desarrollo evolutivo de Desarrollo y aprendizaje II x x
los niños durante la infancia y la pubertad; así como de las características y condiciones
pedagógicas para atender la diversidad.
- Análisis de casos en torno a las experiencias e información registrada tanto en la inmersión Desarrollo y aprendizaje II x x
como en las actividades de las ayudantías, propiciando la integración de elementos teóricos
con experiencias situadas desde la práctica.
- Indagación sobre enfoques, procesos y elementos curriculares actuales, proporcionando las Planificación por x x
bases conceptuales y herramientas metodológicas que le permitan al estudiante de FID competencias y evaluación

39
reflexionar sobre el sentido de la planificación y la evaluación como partes de un mismo para el Aprendizaje I
sistema, que conlleva a organizar procesos de aprendizaje coherentes que le permita
desarrollar ayudantías y registrar evidencias de interacciones pedagógicas.
- Actividades de ayudantía en dúos y en forma individual a un docente titular. Práctica e Investigación II x x x x x
- Recojo de información y/o evidencias durante el desarrollo de las ayudantías, con énfasis en Práctica e Investigación II x x x x x
la interacción de los miembros de la comunidad educativa entre sí y con el contexto.
- Consolidación de los hallazgos y/o conclusiones elaboradas en los diferentes cursos, con Práctica e Investigación II x x
énfasis a la interacción de los miembros de la comunidad educativa entre sí y con el
contexto.
- Discusión dirigida en torno a las principales categorías del Currículo Nacional de Educación Práctica e Investigación II x x
Básica y la importancia del diagnóstico como punto de partida para orientar la intervención
pedagógica.
- Otras actividades…
DESPUÉS DEL - Presentación formal del informe de hallazgos y/o conclusiones producto de la realización del Práctica e Investigación II x x
PROYECTO proyecto integrador.
- *Exposición de los hallazgos y/o conclusiones producto de la realización del proyecto Práctica e Investigación II x
integrador.
- Autoevaluación del estudiante de FID x
Fuente: DIFOID: 2019
(*) Es importante considerar que para el caso de la exposición del proyecto integrador es importante la asistencia de los docentes formadores de los
distintos cursos y módulos que aportaron al desarrollo del proyecto, con el fin de identificar en forma colegiada logros y/o alertas respecto al desarrollo
de las competencias puestas en juego. Los estudiantes de FID en esta etapa de la exposición del proyecto deben mostrar su portafolio docente con todas
las evidencias de las competencias trabajadas con el proyecto .

40
3. Estrategias para el acercamiento e intervención progresiva en la realidad educativa

3.1 Inmersión
En los ciclos impares de la trayectoria formativa, es decir en los ciclos I, III, V y VII; se
implementa lo que denominamos “inmersión en la institución educativa”. Durante esta
semana, los estudiantes de FID asisten a la institución educativa de Educación Básica donde
durante el año realizarán su práctica. Esta institución educativa de Educación Básica, es
determinada Acuerdo de Apoyo Interinstitucional suscrito entre el IESP/EESP y la Institución
Educativa de Educación Básica para el desarrollo de la práctica pedagógica en contextos
reales.

Para asegurar que cada año el estudiante de FID realice la inmersión en instituciones
educativas de distintas realidades y/o formas del servicio educativo (urbana, rural,
multigrado, polidocencia, unidocente, Centros Rurales de Formación en Alternancia, etc.), se
sugiere que el IESP/EESP suscriba acuerdos con diferentes instituciones educativas cada año.

La finalidad de esta inmersión es que el estudiante de formación inicial docente


conozca en forma integral todas las actividades formales y no formales desarrolladas
en el centro de práctica. En algunos casos, el estudiante de FID participa de esta
semana primero como observador, en otros casos registrando información (con
instrumentos proporcionados por la investigación), y en otros casos asumiendo
algunas formas de intervención progresiva en el aula. La inmersión en la realidad
educativa le proveerá de saberes necesarios para garantizar nuevos aprendizajes sobre
la base de la reflexión de lo vivido.

3.2 Ayudantía en el aula a docentes de educación básica

Estrategia formativa en donde el estudiante de formación inicial docente participa


como adjunto de un docente titular de la institución educativa de EB del centro de
práctica. La ayudantía se desarrolla a través de acciones de apoyo pedagógico que
realiza el estudiante de formación inicial docente dentro y fuera del aula, elaborando
material didáctico, así como interviniendo en la práctica docente liderando o como
adjunto de alguna actividad de aprendizaje en específico dentro de la sesión de
aprendizaje. Es importante destacar que el estudiante en formación cuenta además
con el monitoreo, acompañamiento y evaluación por parte del docente formador
quien asume el rol de asesor de práctica del IESP/EESP.

La ayudantía se desarrolla en base a la coordinación que realiza el docente


formador de la EESP quien asume el rol de asesor de práctica, con los docentes
titulares del nivel y/o especialidad del centro de práctica, para que se desarrolle
primero en dúo y luego individual cada quince días en el segundo ciclo. Y en forma
totalmente individual a partir del tercer ciclo hasta el sexto ciclo de la formación. La
ayudantía se realiza en el centro de práctica donde se realizó la inmersión.

3.3 Diseño, ejecución y evaluación de las sesiones de aprendizaje

El diseño, ejecución y evaluación de sesiones de aprendizaje se realiza en forma


gradual, y en base a la información recabada en cada inmersión. Es importante que
este proceso se realice en el marco de las orientaciones del currículo vigente de
Educación Básica, y cuente con el aporte del marco disciplinar, pedagógico, didáctico y
curricular que los diversos cursos de la formación específica puedan brindar en cada

41
ciclo del proceso formativo. El diseño, ejecución y evaluación de las sesiones de
aprendizaje se realiza primero en dúo y luego en forma individual en cada ciclo, desde
el cuarto al sexto ciclo de la trayectoria formativa en diversas frecuencias. En el cuarto
año de la formación, es decir en el séptimo y octavo ciclo se realiza en forma individual
una vez a la semana. Y en el quinto año de la formación, es decir en el noveno y
décimo ciclo se realiza cuatro días a la semana dado que el estudiante FID cuenta con
mayores herramientas para asumir la práctica en forma más intensiva e integral.

4. Estrategias para la reflexión en torno a la intervención

4.1 Construcción del portafolio docente


Se concibe al portafolio docente como una herramienta complementaria a los
procesos de formación del estudiante de formación inicial docente (FID), su uso enriquece
la capacidad de análisis y síntesis, así como la creatividad del que lo elabora. Al mismo
tiempo fortalece la implicación del estudiante de FID en su propio proceso de aprender a
aprender durante el desarrollo de toda su experiencia de práctica pedagógica ya que
permite documentar de manera objetiva todas las experiencias de práctica en sus distintas
etapas durante el proceso formativo a nivel de planificación, desarrollo y resultados
obtenidos, así como, todos los recursos que se han utilizado en dicho proceso. Esta
herramienta se transforma en un documento de estudio, en el que el estudiante en
formación analiza las evidencias y/o productos de su experiencia de práctica situada, para
identificar sus aciertos, desaciertos o ausencias con el fin de proponer acciones de mejora,
lo que finalmente permitirá afianzar un proceso de mejora continua. En tal sentido,
podemos afirmar que el portafolio docente favorece la formación de docentes reflexivos
que encuentran en el análisis sistemático y organizado de su práctica el motor de su
autoformación y al mismo tiempo permite (Cano, 2005):

 Recoger y presentar evidencias y datos concretos sobre la efectividad de su


enseñanza para mejorar su desempeño en la práctica.
 Reflexionar sobre aspectos específicos de su práctica que necesitan mejorar, así
como de los logros alcanzados.
 Tener un documento con el que pueda conocer y darse cuenta de cómo ha
evolucionado su práctica pedagógica durante su trayectoria formativa.
 Preparar materiales didácticos sobre la efectividad de su enseñanza.
 Compartir sus conocimientos y experiencia con sus pares y los profesores
titulares de su centro de práctica.

Las características más importantes del portafolio docente son (Cano, 2005):

 Es un documento personal: El autor del portafolio es el que decide que


evidencias de su práctica o que trabajos más significativos de su trayectoria
formativa mostrará en él.
 Acumula documentación relevante en relación con el ejercicio de su práctica
pedagógica.
 Se basa en datos y opiniones sistemáticas, debidamente contrastadas,
acreditando todo aquello que se dice con evidencias.
 El portafolio docente ha de ser un documento breve en cuanto a extensión en
números de páginas, pero puede tener anexos en los cuales se recopilan los
documentos que comprueban las afirmaciones realizadas en el mismo.
 Potencia la organización del conocimiento pedagógico de forma integral.

42
 Documenta un proceso, aportando mayor autenticidad y perspectiva temporal
al proceso de consolidación de las competencias profesionales docentes.
 Fomenta la reflexión sobre la práctica y el pensamiento crítico.
 Permite demostrar los propios méritos y el desarrollo de la profesionalidad
durante la trayectoria formativa.

Para efectos de una organización física del portafolio docente, se propone que los
organizadores (separadores/pestañas) que visualmente permitan organizar las evidencias
de la práctica pedagógica en el portafolio docente sean los cuatro dominios de Perfil de
Egreso: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, Enseñanza para el aprendizaje
de los estudiantes, Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y
Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente.

4.2 Elaboración del diario de campo

Para facilitar la reflexión sobre la práctica pedagógica del estudiante de formación


inicial docente, se propone la elaboración de “diarios de campo” por ser una herramienta
que invita a la reflexión y al planteamiento de retos respecto al desarrollo de la práctica
desde una perspectiva crítica reflexiva.

Por tanto, la elaboración del diario de campo es de gran ayuda para obtener
información que permita el análisis sobre la práctica, ya que facilita la implicación y
desarrolla la introspección, y de investigación, ya que desarrolla la observación y la auto
observación" (Latorre, 1996, p.5). El diario de campo ejercita tres procesos formativos: la
apropiación del conocimiento, la metacognición y el sentido crítico (Azalte, Puerta y
Morales, 2008). En la apropiación del conocimiento, vemos reflejado lo que el estudiante
de formación inicial docente ha aprendido y lo que requiere enseñar; la metacognición, en
el diario de campo, se ve reflejada a través de las acciones que el estudiante de la
formación inicial docente realizó o no en cada experiencia de la práctica que se ejecutó en
la cual debe explicar las razones de dichas actuaciones incidiendo en las lecciones
aprendidas que identifica de todo ello. Por último, el sentido crítico se evidencia en el diario
de campo al utilizar estrategias que “favorezcan el análisis profundo de las situaciones y la
toma de posturas” (Azalte, Puerta y Morales, 2008, p. 6); es decir en los compromisos o
acciones de mejora producto de la reflexión de la experiencia vivida.

En la presente propuesta, la elaboración del diario de campo está pensada ser


implementada después de cada experiencia de práctica situada a lo largo de cada ciclo
dentro de la trayectoria formativa y dada las características y requerimientos respecto a
su elaboración y contenido, se espera que dicha elaboración y riqueza de su contenido
vaya también en progresión dotando de experticia al estudiante de formación inicial
docente desde los primeros ciclos de su formación en proceso de ir documentando su
experiencia de práctica como la reflexión de la misma.

4.3 El autodiagnóstico

El autodiagnóstico es una estrategia que consiste en realizar un análisis crítico por


parte de uno mismo en base a ciertos criterios o parámetros predefinidos, con el fin de
valorar la propia experiencia de práctica o juzgar los resultados de la misma desde la propia
percepción. El autodiagnóstico es clave en el proceso formativo para educar acerca de la
responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador, como así
también en la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso formativo.

43
Esta estrategia es altamente formativa, pues el estudiante puede autocríticamente
valorar su rendimiento, sus aciertos y desaciertos, sus potencialidades y debilidades, de
aspectos que quizás puedan ser inadvertidos desde la óptica de un observador; y que son
latentes desde la percepción del protagonista de la experiencia, es decir por parte del
estudiante de formación inicial docente.

En la presente propuesta, el autodiagnóstico está pensado ser implementado


después de cada experiencia de práctica situada a lo largo de cada ciclo dentro de la
trayectoria formativa.

4.4 La observación entre pares

Es una estrategia que posibilita que el estudiante de formación inicial docente se


detenga por un momento en su quehacer para situarse en un espejo de dos polos: como
observador y como observado. Al observar, reflexiona sobre las estrategias del otro y lo
cual le permite cuestionarse y proponer mejores alternativas de acción. Cuando es
observado y como resultado de ello comparten las observaciones sobre su desempeño,
tiene la oportunidad de escuchar la experiencia de alguien que es como él, con los mismos
retos, inquietudes, objetivos, pero que recaba información desde otra percepción.
Richards y Farrell (2005: 86) señalan algunas de las ventajas de la observación entre pares:

 Ofrece una oportunidad para que los estudiantes en formación vean cómo sus
compañeros enfrentan los mismos problemas que ellos.
 Estimula la reflexión sobre su propia práctica preprofesional mediante la
observación de otros compañeros.
 Permite a los maestros compartir ideas y experiencias.
 Ofrece la oportunidad de ver cómo otros compañeros enseñan.
 Da la oportunidad de recibir comentarios sobre su enseñanza.
 Permite que los estudiantes desarrollen auto-conciencia de sus propios estilos de
enseñanza.

La observación entre pares da reciprocidad, es decir, cuando dos estudiantes


trabajan juntos para estudiar y observar, es una rica forma de desarrollo profesional, ya
que es muy difícil de ver el desempeño de otros sin dejar de reflexionar sobre la práctica
de uno mismo. Además, es importante destacar que la observación de pares ejercitada a
lo largo del proceso formativo ayuda a fomentar lo que podemos denominar como “una
cultura de cooperación profesional” por lo potente de la relación entre los pares evitando
el riesgo de aislamiento docente, como factor que puede obstaculizar su desarrollo
profesional.

En la presente propuesta, la observación entre pares está pensado implementarse en


los momentos que se desarrollen las actividades denominadas compartidas o en dúos. Es
decir, esta tendrá lugar en los momentos donde no se esté liderando alguna actividad o
estrategia durante la ayudantía o ejecución de sesión de aprendizaje compartida.

5. Condiciones para la implementación de los módulos de práctica y la investigación

5.1 Condiciones a nivel de la organización institucional

A nivel organizacional, es fundamental que el IESP/EESP:

44
- Conciba a la práctica preprofesional e investigación bajo una lógica de proceso,
lo cual implica determinar la o las entradas, el proceso mismo, así como el
producto o salida resultante de todo el proceso. Concebida la práctica
pedagógica como proceso, permitirá identificar la “cadena de valor” que a
nivel institucional se debe generar con miras al logro del producto o salida
resultante. Esta cadena de valor, traducida en la vinculación del accionar de
toda la comunidad educativa, en la generación del producto o salida de este
proceso. En realidad, toda la EESP o IESP debería funcionar bajo esta lógica de
proceso.

- Definir acciones estratégicas en el IESP/EESP referidas a la práctica e


investigación, tanto a nivel de centro como a nivel de Área. A nivel de Centro
de Práctica para determinar instancias y funciones para asegurar el proceso
mismo así como los resultados de todo el proceso.

- Implementar la instancia de un Centro de Práctica Pedagógica, con personal


integrante y funciones específicas vinculadas a los aspectos propios de la
gestión de la práctica pedagógica de los estudiantes de FID a nivel institucional,
tales como los convenios de práctica, comunicación y coordinaciones con los
centros aliados y grupos de interés en general vinculados con la práctica
pedagógica, etapas de la práctica, actualización de instrumentos para el
monitoreo y seguimiento de la práctica, reglamento de práctica, coordinación
con los formadores asesores de práctica, acciones de fortalecimiento y/o
actualización dirigida a los formadores asesores de práctica, así como talleres
de fortalecimiento y/o actualización dirigido a los estudiantes de formación
inicial docente; entre otros.

- Implementar la instancia de un Centro de Investigación, con personal


integrante y funciones específicas vinculadas a los aspectos propios de la
gestión de la investigación e innovación a nivel institucional, tales como
convenios y/o alianzas con universidades u otros centros de estudio,
Reglamento de Investigación, actualización de protocolos e instrumentos para
la investigación, así como para su respectivo monitoreo y acompañamiento;
coordinación con los formadores asesores de los proyecto y tesis de
investigación, entre otros.

- Gestionar un Área de Investigación e Innovación, con personal y funciones


(diferentes a los del centro de investigación) vinculadas específicamente a los
aspectos en relación al “espacio formativo” de investigación dentro del Plan de
Estudio; es decir revisión de sílabos de Investigación, Formulación de Proyectos
Articuladores, etc.

- Implementar dentro del horario de permanencia de los formadores en la EESP


o IESP espacios de tiempo destinados a la coordinación de los docentes
formadores que asumen el rol de asesores de práctica por modalidad (Práctica
Temprana, Práctica Discontinua, Práctica Continua) a nivel de todos los
programas de estudio.

- Implementar dentro del horario de permanencia de los formadores en la EESP


o IESP espacios de tiempo destinados a la coordinación de los asesores de
proyectos y tesis a nivel de todos los programas de estudio.

45
- Implementar la Comisión de Práctica Pedagógica e Investigación como una de
las comisiones institucionales, con espacios de reunión semanal dentro del
horario, en cada semestre académico. Esta comisión debe estar integrada con
formadores asesores de práctica y de investigación, representantes de cada
programa de estudio, lo cual facilitará la toma de decisiones dentro de las
competencias de la misma.

- A inicios del semestre académico implementar espacios de coordinación


dentro del horario semanal entre los docentes formadores por ciclo a nivel de
todos los programas de estudio, para la propuesta de “módulos” que permitan
desarrollar las competencias del perfil de egreso en torno a la práctica
articulada a la investigación.

5.2 Condiciones a nivel del trabajo con los formadores

Es fundamental que la EESP y/o IESP a través de su Centro de Práctica:

- Realice talleres de fortalecimiento de capacidades dirigido a todos los


formadores de la EESP o IESP sobre los procesos y estrategias de Monitoreo,
Acompañamiento y Evaluación (MAE), Enfoque Crítico Reflexivo, Procesos de
deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica, entre otros; de tal
forma que todos los formadores de la institución asuman funciones de asesoría
de práctica en cualquiera de sus modalidades (Práctica Temprana, Discontinua
y Continua).

- Implementar procesos de acompañamiento al trabajo de los formadores


asesores de la práctica, a través de círculos de interaprendizaje, talleres,
pasantías, etc.

- Implementar espacios de coordinación dentro del horario semanal entre los


docentes formadores que asumen el rol de asesores de la práctica por
modalidad de práctica a nivel de todos los programas de estudio, para la
retroalimentación de su trabajo y/o la implementación de propuestas.

46
Referencias

Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico su
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias.
Revista Universitaria de Investigación. Año 9, No 2. Caracas. Tomado de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-
CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760%20(3).pdf, el 30 de
octubre de 2018.

Bazán, D; González, L. (2007). Autonomía profesional y reflexión del docente: una


resignificación desde la mirada crítica. Revista de Estudios y Experiencias en Educación,
(11). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2431/243117032004.pdf

Castellanos, S. H. y Yaya, R. E. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento:


una experiencia desde la práctica. Revista Electrónica Sinéctica, 41. Sitio web:
http://www. redalyc.org/pdf/998/99828325005.pdf

Carr, W. y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la


formación del profesorado. Ediciones Barcelona: Martínez Roca. España

Díaz, M. (2010). La formación académica y la Práctica Pedagógica. ICFES, Santa Fe de Bogotá.

Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Ediciones Cegal. Madrid.

Dewey J. (1987). My pedagogic creed, University of Chicago Press. Traduc. Castellana:


«Mi credo pedagogico», Losada, Buenos Aires, 1944.

Domingo, A. y Gómez, M.V. (2014). La práctica reflexiva: bases, modelos e instrumentos.


Madrid. Narcea Ediciones.

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Editorial Morata: Madrid.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Editorial Morata: Madrid.

Espino de Lara, R. (2015). Competencia Reflexiva en la profesión docente. Consulta: 31/07/16.


Sitio web: http://ljz.mx/2015/10/13/competencia-reflexiva-en-la-profesion-docente/

Freire, P (2004). Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa.


Sao Paulo. Brasil. Editorial Paz y Tierra.

47
Freire, P. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona:
Paidós.

Gómez, M.V. (2015). La competencia reflexiva, ¿competencia emergente en la Educación? En


Hablemos de Pedagogía. Consulta: 31/07/16. Recuperado de:
http://www.pedagogs.cat/reg.asp?id=2404&i=es

Hewitt, N. (2007). El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para lograr la integración
y la socialización del conocimiento. Colombia: Universidad de San Buenaventura.
Consulta: 20/06/2007. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224869006.pdf

Kemmis, S. (2008). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción (4a. ed.). Madrid:
Morata. Colección pedagogía. La pedagogía hoy.

López, N. y Díaz, M. (2011). La formación de profesionales para la educación a partir de


estructuras curriculares sustentadas en investigación. En: La educación Investigativa.
Santa Fe de Bogotá. CNA.

Maestre, A. (2009). Reflexión sobre la pedagogía crítica. Revista Digital Innovación y


Experiencias Educativas, (14), 1-16. Recuperado de
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/ANA
%20BELEN_MAESTRE_2.pdf

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan.
Madrid: Paidós Ibérica.

Stenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del curriculum. Editorial Morata: Madrid.

Stenhouse, L. (1996). La Investigación como base de la enseñanza, Editorial Morata: Madrid.

Orozco, J. (2000). Las concepciones de investigación en la formación de docentes. Recopilación,


Santa Fe de Bogotá: UPN, 2000.

Pascual, E. (2001). Innovación en la construcción curricular: Desafíos teóricos y prácticos en el


contexto de la Reforma Curricular en Chile. Pensamiento Educativo, Vol. 29. Santiago:
Facultad de Educación PUC de Chile.

Perrenoud, P. (2011). Desarollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Editorial GRAO,


México.

Piñero, M.; Rondón, L.; Piña, E. (2007) la investigación como eje transversal en la formación
docente: una propuesta metodológica en el marco de la transformación curricular de la
UPEL. Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 173-194 Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485009.pdf

Pogre, P. (2002). La enseñanza para la comprensión, un marco para innovar en la intervención


didáctica en Aguerrondo y otros La escuela del futuro II. Cómo planifican las escuelas
que innovan. Editorial Papers, Buenos Aires.

48
Sosa, A. (2014). La práctica pedagógica una mirada desde la investigación. Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978‐84‐7666‐
210‐6 – Artículo 27. Buenos Aires.

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos
de la escolaridad Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,
11(1). Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdf

49

También podría gustarte