Trampa Lingual
Trampa Lingual
Trampa Lingual
ORTODONCIA
PROFESORES
– C.D.E EN ORTODONCIA. TALÍA SILVA MILLÁN.
– C.D.E EN ORTODONCIA. CAROLINA PONTON
MARTINEZ.
– C.D.E EN ORTODONCIA. GERARDO ABUNDEZ
ARREOLA.
– C.D.E EN ORTODONCIA. SERGIO BAEZ
HERNÁNDEZ
– C.D.E EN ORTODONCIA. JUAN FRANCISCO
HERNÁNDEZ CHICHARO
GRUPO: 3OM81
Trampa lingual
Objetivos
Al término de esta práctica el estudiante estará capacitado para:
Determinar en qué casos está indicado el uso de una trampa lingual
Listar los pasos para la confección de una trampa lingual
Confeccionar correctamente una trampa lingual.
Introducción
Un hábito se define como la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un
mismo acto, en un principio en forma consciente y luego de modo inconsciente. Éstos pueden
modificar la posición de los dientes, relación y forma de las arcadas dentaria, dependiendo de
la duración, intensidad y frecuencia del hábito.
La rejilla o trampa lingual es un aparato removible o fijo soldado a bandas, este es un aparato
que pertenece al grupo de los aparatos funcionales. Es utilizado como terapia coadyuvante en
el manejo restrictivo o interceptor de hábitos como empuje lingual, deglución atípica o la succión
digital. Con el propósito de crear una función muscular orofacial normal para ayudar al
crecimiento y desarrollo de la oclusión normal.
Se utiliza en pacientes con hábitos muy arraigados o difíciles de manejar, va soldadas a bandas
y pude ser incorporada a distintos tipos de aparatos ortodónticos u ortopédicos, según sea la
necesidad.
Son las que están incluidas; en parte en las placas acrílicas. Las rejillas pueden ser
confeccionadas en la arcada superior o inferior, según la necesidad.
Superior: En los casos de pacientes con succión digital, protrusión lingual que deslizan
la lengua por el paladar hacia los incisivos superiores.
Inferior: En los casos de pacientes con protrusión lingual que deslizan la lengua por los
incisivos inferiores.
Laterales: En casos de mordidas abiertas laterales con interferencia de la lengua, se
recomienda la confección de rejillas laterales para facilitar el cierre de la mordida.
En succión digital
Succión de labios
En mordedura de labios
Para impedir empuje o succión de la lengua
Impide la Interposición o protrusión lingual entre la zona incisiva mordidas
Para el tratamiento de deglución atípica infantil.
Material
Modelo de trabajo
Bandas adaptadas a los dientes 16 y 26
Una barra de alambre de calibre .032
Una lámina de cera
Pinza de 2 picos
Pinza de 3 picos
Pinza de corte
Alginato
Yeso piedra
Espátulas para yeso, para alginato, 7a
Tasa de hule
Portaimpresiones
Kolaloca
Desarrollo
1. Adaptación de bandas. Las bandas deben adaptarse en boca en los dientes 16 y 26.
Verificamos que las bandas adaptadas no tengan interferencia oclusal y en los tejidos
blandos. Posteriormente se realiza la impresión de arrastre; se retiran las bandas de boca
del paciente y se fijan a la impresión con Kolaloka o cera para que al hacer el vaciado no
se muevan.
4. Se fija el alambre a las bandas. (En este paso se solda el alambre a las bandas).
Conclusión
La trampa lingual es un aparato que ayuda a eliminar hábitos perniciosos en pacientes
pediátricos. Su elaboración debe estar bien realizada para que no dañe a la oclusión y tejidos
blandos de la boca. Cabe mencionar que el hacer un diagnóstico y tratamiento pronto y oportuno
para eliminar hábitos dañinos es importante, porque así se rehabilitara más fácilmente al
paciente.
En conclusión se cumplieron los objetivos antes mencionados y se elaboró una trampa lingual.
Bibliografía
1. Williams F., Acosta J., Meneses A., Morzon E., Pastor S., Tomona N. (1999). Manual de
procedimientos de Laboratorio en Ortodoncia. DAENA. Lima, Peru. pp 39-40
2. San Lucas Pesantez, E. B. (2017). La trampa lingual superior como reeducador en la
deglución atípica (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de
Odontología).