Ensayo Psicologia
Ensayo Psicologia
Ensayo Psicologia
ENSAYO
EL DUELO EN LA EDAD ADULTA
PRESENTA
ORTEGA ROMERO EMILIANO ARAMIS
MATRÍCULA
201503990000-L
DOCENTE:
ARZALUZ SÁNCHEZ JULIA MARIA DEL CARMEN
Por esa misma razón he decidido plantear este trabajo donde observaremos
y analizaremos las etapas de duelo en la etapa adulta, como afectan al individuo y
porque lo llegan a afectar, desde que perspectiva y sobre todo a como poder darles
solución desde un factor externo. La salud mental no es una broma y la etapa de
duelo que no llega a ser superada o vivida puede desencadenar en muchos
problemas de salud mental y/o física a cualquier individuo, pero más en la etapa
adulta.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las etapas de duelo o la etapa de duelo es una problemática y un suceso por
el que todo ser e individuo atraviesa en algún punto de su vida, sin embargo si no
es tratado a tiempo puede traer graves repercusiones en la salud física y mental del
individuo, tal como depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, pérdida de apetito
y de peso, entre muchos otros factores que bien realizan un grave daño en la
persona. Sin embargo en los adultos estas etapas de duelo llegan a ser más
presentes y afectar en mayor medida, comparado con otras etapas, debido a que
se enfrentan a múltiples factores que los aquejan y les llegan a aminorar su salud
mental, situaciones o hechos estresantes en la vida, como pérdida de trabajo,
divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia, aislamiento
social, entre otros.
Debemos entender que este proceso es natural, pero no porque sea natural
debemos dejarlo de lado, al contrario, si es necesario alguna revisión y
acompañamiento es necesario hacerlo Asi con también un grupo de ayuda en caso
de ser necesario.
Por experiencia personal, puedo indagar ese tema pues he visto tales
periodos de duelo de viva voz, en diversos adultos de diversas etapas,
principalmente en mi familia y mi núcleo familiar. Este tema ya esté muy indagado
pero aun así por los constantes cambios que estamos viviendo no solo nos ayuda
para comprender al adulto, también es un apoyo para el ámbito educativo e indagar
por medio de las etapas a los estudiantes de un ámbito escolar y a su desarrollo
social.
EL DUELO EN LA EDAD ADULTA
Primero tenemos que esclarecer la gran pregunta que tenemos ante nosotros
¿Qué es el duelo? Bueno, el duelo se puede definir, de acuerdo a la Real Academia
Española (RAE) como un estado mental, de pensamiento, sentimiento o actividad
que se produce como consecuencia de la perdida de una persona o cosa amada, y
se asocia con síntomas físicos y emocionales. Es una reacción emocional y física
ante una pérdida de algo querido y como todo proceso físico y mental requiere de
etapas para su posterior “sanación”, de acuerdo a diversos autores, son 5 las etapas
que comprenden este proceso, y estas son:
Pero ¿Cómo afecta este proceso en los adultos? Los afecta más de lo que
creemos, incluso es más fuerte y grave que en otras etapas, porque viene un
proceso de cambios y situaciones que cambian por completo la perspectiva de la
persona y que, quiera o no, tiene que vivirlos, aunque la mayoría deja
repercusiones, algunas situaciones fáciles de percibir que pueden generar una
etapa de duelo en los adultos o en la edad adulta son:
El término de la juventud y la entrada a la vida adulta
El inicio en el mundo laboral, las relaciones amorosas formales, la
formación de una familia y el aumento de responsabilidades.
Cambios bruscos en el estilo de vida.
La crisis de la edad media.
Enfermedades, declive físico, independencia de los hijos, perdidas
biográficas, entre otros.
Estos sucesos son los que más aquejan a los individuos que atraviesan una
edad de entre adulto joven y adulto medio, pero con aquellos que se encuentran en
la etapa de adulto tardío o vejez, es sin duda otro mundo mayor y con muchas más
características en contra, porque es una etapa donde se atraviesan y acumulan
perdidas internas y externas que afectan al individuo. Pues se puede aumentar el
sentimiento de soledad y la necesidad de una figura de apoyo, existe una mayor
dependencia a las personas, el estado de salud también puede generar un problema
o una situación de duelo, las pérdidas familiares, el desapego familiar, entre muchos
otros factores son los causantes primordiales de estas situaciones
Por si fuera menos, otra situación que aqueja en esta edad, es el límite de la
muerte, pues se está en esa etapa donde no se sabe en qué momento uno dejara
de existir y por tanto existe ese miedo, aun mas cuando eres el único que sigue vivió
y haz perdido a personas contemporáneas a ti. Una conciencia madura o resignada
de la inevitable condición de la vida es un factor positivo para la estabilidad psíquica
en esta etapa. El envejecimiento debe entenderse como una serie de
modificaciones morfológicas, psicológicas, físicas y funcionales que origina el paso
del tiempo en los seres vivos. Existen cambios durante el envejecimiento que
pueden ser tomados como pérdidas.
Ya vimos todo lo que aqueja y causa una situación para generar la etapa de
duelo, pero ¿Cómo podemos ayudar en esta etapa? Tenemos que ser conscientes
que sin importar la brecha generacional donde el individuo se encuentre, sigue
siendo una persona y como toda etapa de duelo que atraviese una persona,
debemos seguir ciertas reglas para ayudarle, tales como:
2021, de https://verdeza.com/2019/05/02/duelo-en-el-adulto-mayor/
https://www.cetys.mx/trends/ciencia/como-llevar-el-duelo-y-sus-etapas-en-
adultos-mayores/
https://www.gob.mx/inapam/prensa/el-duelo-como-proceso-de-sanacion-en-
personas-mayores?idiom=es
ANEXO
Tipos de adultez
1. Adultez temprana: está reconocida a partir de los 18 años cumplidos, según
los expertos en desarrollo, la adultez comienza a los 21 años donde finaliza
el período de adolescencia tardía, aunque hay quienes afirman que puede
comenzar desde los 18 años.
2. Adultez media: Esta se compone entre las edades de los 40 a los 60 años
de edad aproximadamente, y es la etapa previa a la vejez, durante esta
etapa las personas están centradas en su carrera profesional, la educación
de sus hijos y preparándose para su futuro retiro, de manera que, algunos
intentan por practicar actividades nuevas que les ayude a afrontar el final de
su etapa laboral e incluso paterna.
3. Adultez tardía: Finalmente hemos llegado a la última etapa de la adultez
que sigue siendo controversial para algunos teóricos, quienes afirman que
esta etapa se caracteriza por la vejez y es así como nombran este estadio o
‘ancianidad’ y la cual está comprendida luego de los 60 años de edad en
adelante. (Cuesta, 2021)
Etapas del duelo:
1. Etapa de la negación
Esa negación puede inicialmente amortiguar el golpe de la muerte de un ser
querido y aplazar parte del dolor, pero esta etapa no puede ser indefinida porque
en algún momento chocará con la realidad.
2. Etapa de la ira
En esta fase son característicos los sentimientos de rabia y resentimiento, así
como la búsqueda de responsables o culpables. La ira aparece ante la frustración
de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible y se puede
proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas allegadas.
3. Etapa de la negociación
En esta fase las personas fantasean con la idea de que se puede revertir o
cambiar el hecho de la muerte. Es común preguntarse ¿qué habría pasado si...? o
pensar en estrategias que habrían evitado el resultado final, como ¿y si hubiera
hecho esto o lo otro?
4. Etapa de la depresión
La tristeza profunda y la sensación de vacío son características de esta fase, cuyo
nombre no se refiere a una depresión clínica, como un problema de salud mental,
sino a un conjunto de emociones vinculadas a la tristeza naturales ante la pérdida
de un ser querido. Algunas personas pueden sentir que no tienen incentivos para
continuar viviendo en su día a día sin la persona que murió y pueden aislarse de
su entorno.
5. Etapa de la aceptación
Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su
dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo
recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer. (BBC NEWS MUNDO ,
2018)