Tesis. Luis Alberto Split Merge
Tesis. Luis Alberto Split Merge
Tesis. Luis Alberto Split Merge
TESIS
QUE PRESENTA:
DIRECTOR DE TESIS:
ASESOR DE TESIS
III. OBJETIVOS................................................................................................................................ 14
5.2.1.1 Macronutrientes.............................................................................................................. 17
4
5.5.3 Humedad ...................................................................................................57
IX RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 84
X.- LITERATURA............................................................................................................................. 85
5
INDICE DE CUADROS
6
INDICE DE IMAGENES
Imagen 13. Adulto áptero (a), alado (b) y ninfas del Pulgón (c) verde del
duraznero en plantas de tomate.........................................................................37
Imagen 14. Ninfas (a) y adulto (b) del Trips de las flores en plantas de tomate
........................................................................................................................ 38
Imagen 15. Huevos, ninfas y adultos del Ácaro bronceado del tomate en
plantas de tomate ...............................................................................................39
7
Imagen 21. Tizón temprano en hojas y frutos de la planta de tomate ..............48
8
Imagen 46 localización de cada punto ...............................................................71
9
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilización de Boro de dos marcas
comerciales: AGROSCIENCE BIOCHEMICAL y ARYSTA LIFESCIENCE en la
calidad y rendimiento del fruto de tomate en Santa María Pipioltepec Valle De Bravo
México. Se evaluaron tres tratamientos: T1: Boro de la marca Arysta lifescience. T2:
Testigo y T3: Boro de la marca Agroscience Biochemical. El presente trabajo se
realizó en una parcela agrícola (10,053 m²), en cada tratamiento se utilizaron 3
parcelas de 80 m2. En cada una se estableció la plantación de 274 matas. Se utilizó
un diseño completamente al azar. Para la medición de variables en cada repetición
se seleccionaron al azar 15 matas. Las variables evaluadas fueron Rendimiento
kg/ha, kg/planta, g/fruto, diámetro del fruto y grados brix. Los resultados de
producción o rendimiento del fruto (kg/planta). La producción en las plantas de
tomate (kg por planta) no presentó diferencias significativas (P>0.05) entre
tratamientos ni entre cortes. Producción/ha el Tratamiento de AgroScience presentó
mayor rendimiento/ha respecto a Arysta. Diámetro el testigo al igual que
AgroScience presentó mejor diámetro en el corte 1 y 3 y se debe a que hubo mejor
diámetro con AgroScience ya que se mantuvo en un rango óptimo como también el
testigo. Grados Brix los frutos de tomate presentaron diferencias estadísticas en los
grados brixs (P <0.05). El tratamiento 3 (AgroScience) presentó mayor valor en
grados brixs (5.9) lo cual indica mayor cantidad de solidos totales en los frutos del
tomate. Presenta el Peso de (g/fruto). El fruto de tomate del tratamiento
AgroScience presento mayor peso (P<0.05). El peso del tomate del corte 2 fue
mayor (P<0.05), El mayor peso de fruto del tratamiento Arista LifeScience se
presentó en el corte 2 y 3. El tratamiento testigo presento mayor peso promedio en el
corte 1 y 2 observándose una caída drástica en el peso del corte 3.
Se concluye que los resultados que se obtuvieron los mejores resultados obtenidos
en las variables de estudio fueron de la marca AgroScience seguido por Arysta y el
testigo.
10
I. INTRODUCCION
El manejo del riego y su monitoreo, constituye una de las técnicas más efectivas
para obtener rendimientos óptimos, en cuanto a la cantidad y calidad del producto
requeridas por el mercado (McCarthy, 19998; Van Leeuwen et al., 2003).
11
desarrollo vegetativo, produciendo cambios en el rendimiento, sobre todo si este
se mide como calidad del fruto y como materia verde de la planta (Flinn y
Musgrave, 1967).
12
II. JUSTIFICACION
En el presente trabajo se evaluaron dos marcas comerciales del micro mineral Boro
con la finalidad de medir la calidad y el rendimiento de frutos en la producción de
tomates en la localidad de Santa María Pipioltepec, Valle de Bravo México a cielo
abierto.
13
III. OBJETIVOS
Evaluar el rendimiento y la calidad del fruto de tomate utilizando Boro de dos marcas
• Rendimiento (kg/ha).
• Rendimiento (kg/planta).
• Rendimiento (g/fruto).
• Grados Brix.
14
IV. HIPÓTESIS
15
V. REVISIÒN DE LITERATURA
16
La nutrición balanceada de la planta significa el ofrecimiento de todos los nutrientes
esenciales en proporciones bien balanceadas y en las cantidades correctas,
siguiendo la curva de crecimiento de la planta para optimizar su potencial. El
comportamiento de la planta, en términos de generación de ingresos económicos,
está íntimamente relacionado con la sanidad de la planta, por lo cual el balance de
los niveles nutritivos en los variados tejidos en cada fase de crecimiento de la planta,
es un factor determinante para esa sanidad.
5.2.1.1 Macronutrientes
Nitrógeno (N)
17
Tabla 1: Efecto de la forma de nitrógeno (NO3- y NH4+) en los rendimientos de
tomate - mostrando la ventaja del nitrógeno nítrico sobre el amoniacal (fuente: U.
Kafkafi et al, 1971).
18
niveles mayores aparecen desecaciones en el medio de la lámina y la hoja
presenta un endurecimiento.
• Mediante el análisis foliar se observa que está asociado a bajos niveles de
potasio y calcio, debido al fuerte efecto depresivo del nitrógeno amoniacal. (FAO,
2011).
Fósforo (P)
19
manifiesta sobre todo en las flores que se secan prematuramente, además de que
tardan en formarse y abrir (FAO, 2011).
Potasio (K)
20
Como se muestra en la (Imagen 3), las hojas presentan una necrosis marginal
parecida a quemadura. Las hojas de la foto izquierda muestran una deficiencia más
avanzada, con necrosis en los márgenes y espacios intervenales, clorosis en la parte
media de los espacios intervenales y las nervaduras a lo largo de la hoja
permanecen verdes. Este conjunto de síntomas son muy característicos de
deficiencia de potasio K.
21
El comienzo de una deficiencia de potasio se caracteriza generalmente por clorosis
en los márgenes de las hojas, conforme va progresando, el tejido se va secando y
enrollando, primero en hojas maduras y va avanzando hacia hojas más jóvenes. A
este nivel el área intervenal empieza a morir hay una marcada necrosis de las orillas
hacia las nervaduras y aumenta el nivel de estrés de la planta.
Calcio (Ca)
22
blanquecina y posterior necrosis en el borde del primer folíolo. La carencia causa
podredumbre apical del fruto, “bolsón-end rot”, donde los frutos verdes muestran el
tejido de la base hundido y duro y el color cambia de verde a negro (Imagen 4).
Una particularidad del calcio es que casi se transporta exclusivamente con el flujo
de la transpiración a lo largo del xilema, es principalmente distribuido desde las
raíces hacia las hojas. Es esencial para la pared celular y estructura de la planta,
aproximadamente el 90% del calcio se encuentra en las paredes de la célula.
Actúa como un factor de cohesión que consolida células juntas y sostiene su
estructura en los tejidos de la planta. Sin calcio, se detiene el desarrollo del nuevo
tejido (división celular y extensión) de raíces y brotes. Como consecuencia el
rendimiento del cultivo es gravemente afectado. El calcio es el elemento clave
responsable por la firmeza de frutos de tomate.
23
Azufre (S)
La hoja que se muestra en la (Imagen 5), muestra una clorosis general mientras
mantiene algunas áreas verdes. Las nervaduras y el peciolo exhiben un color rojizo
muy distintivo. Los síntomas visuales de deficiencia de azufre son muy similares a la
clorosis por deficiencia de nitrógeno. Sin embargo cuando es deficiencia de azufre el
amarilla miento es mucho más uniforme en la planta total incluyendo hojas jóvenes.
El color rojizo generalmente se encuentra en las partes traseras de las hojas y los
peciolos tienen un tono más y no tan vivo que si fuera debido a nitrógeno. Cuando la
planta presenta una deficiencia muy avanzada se observan manchas necróticas y se
desarrolla a lo largo del peciolo, y las hojas tienden a ser más erectas, frágiles y a
enrollarse.
24
Magnesio (Mg)
25
5.2.1.2. Micronutriente
Manganeso (Mn)
En la (Imagen 6) se pueden observar hojas con una ligera clorosis intervenal debido
a un limitado suministro de manganeso. En etapas iniciales de la clorosis inducida
por deficiencia de manganeso es muy similar a la deficiencia de manganeso. Inicia la
clorosis intervenal en hojas jóvenes y también clorosis en las nervaduras reticuladas
de hojas maduras, especialmente cuando se observan a través de un haz de luz.
Conforme avanza el estrés por deficiencia, las hojas se tornan a un gris metálico
brillante y desarrollan pecas oscuras así como áreas necróticas a lo largo de las
nervaduras. También se llega a desarrollar un color púrpura lustroso en la parte
superior de las hojas.
26
Es un elemento semimóvil en la planta, apareciendo síntomas de carencia en las
hojas medias, cuarta o quinta contado de arriba hacia abajo (Imagen 6). En
carencia, inicialmente aparece un ligero punteado internerval, que en el caso de la
deficiencia severa puede amarillear toda la hoja y confundirse con una clorosis
férrica. La asimilación se ve disminuida por altos niveles de fósforo, calcio, hierro,
cobre y zinc, así como temperaturas bajas.
Zinc (Zn).
27
Imagen 7. Deficiencia de Zinc en plantas de tomate.
Este nutriente es absorbido por las plantas de manera activa en forma de catión
divalente Zn en pH altos y también puede ser absorbido como catión monovalente
ZnOH+. La cantidad requerida por las plantas es significativamente mayor que el
Cobre (Cu) y menor que el Mn. Al igual que el P, la absorción del Zn aumenta con la
presencia de Micorrizas arbusculares, principalmente en cereales. En bajas
temperaturas su absorción se reduce drásticamente, así como por antagonismo con
otros elementos.
El Cu y P compiten por las zonas de absorción con el Zn, mientras que el Mg, Fe y
Mn pueden inhibir dicho elemento. El Zn participa junto al Ca en la producción de
auxinas (hormonas de crecimiento) y funciona como catalizador, cocatalizador y
estructura de enzimas. Junto al potasio (K) tiene un importante rol en la absorción y
transporte del agua dentro de las plantas. El zinc es requerimiento también para la
producción de clorofila, síntesis de proteínas y producción de semillas, (FAO, 2011).
28
Boro (Br)
El Boro (B) es un micro elemento esencial para el desarrollo de las plantas. Juega un
papel fundamental en la formación de un tubo polínico y en la fertilidad del polen.
Además promueve el incremento de solidos totales como el desarrollo apical en el
tallo y raíz con la síntesis de la regulación de hormonas con las auxinas como
también el cuajado de flores y frutos en el desarrollo de la semilla, estimula el
crecimiento de los tejidos favoreciendo la producción de polen y la fecundación
(Liñán et al., 2009).
Es utilizado en las plantas como ácido bórico H3BO3 en las plantas se encuentra en
pequeñas cantidades, pero así ejerce un efecto estabilizante en los complejos de Ca,
además de influenciar procesos fisiológicos del control hormonal. Su disponibilidad
se ve afectada por el exceso de N (Quintero et al., 2009).
29
La deficiencia de boro en la hoja (Imagen 8), en general muestra una clorosis ligera.
El boro es un nutriente esencial, sin embargo, cuando excede el nivel requerido
puede ser tóxico. El boro se transporta muy lento en el floema. Los síntomas de
deficiencia generalmente aparecen en las plantas jóvenes en la etapa de
propagación. La ligera clorosis intervenal de las plantas viejas se transforma de
amarillo a naranja en hojas medias y viejas. Las hojas y los tallos son frágiles y se
enrollan, por lo que la fruta se divide o parte, se deforma y se hincha.
Hierro (Fe).
30
de las plantas los tejidos o zonas de crecimiento requieren de un suministro
constante, por ejemplo, en cultivos en hidroponía o sustrato, los síntomas de
deficiencia se observa inmediatamente después de 3 o 4 días de su ausencia en la
solución nutritiva (FAO, 2011).
La deficiencia de hierro (Fe) se manifiesta en hojas (Imagen 9), a través de una
clorosis intensa en la base de las hojas con un verde nítido. El síntoma más común
para la deficiencia en hierro inicia con una clorosis intervenal de las hojas más
jóvenes, evoluciona en su totalidad en clorosis y termina totalmente en una hoja
blanquecina. Las áreas blanquecinas constantemente desarrollan manchas
necróticas, hasta que las hojas se vuelven completamente blancas, su recuperación
es posible con aplicación fertilizantes a base de hierro vía foliar. En la fase de
recuperación, las venas son las primeras en recuperarse como se indica por su color
verde brilloso. Este distintivo re-verdoso venal se puede observar durante la
recuperación del hierro y es probablemente el síntoma más reconocido en todas las
nutriciones clásicas de las plantas. Debido a que el hierro tiene lenta movilidad, los
síntomas de deficiencia de hierro aparecen primero en las hojas jóvenes. La
deficiencia del hierro está fuertemente ligada a suelos calcáreos y a condiciones
anaeróbicas y constantemente están expuestas a los excesos de metales pesados.
Cobre (Cu).
31
La carencia aparece en las hojas jóvenes, presentando una decoloración
internerval y enrollamiento hacia el envés. La carencia se acentúa por fuertes
aplicaciones de fósforo (Imagen 10).
Este nutriente tiene similitud con el Hierro (Fe) es la fácil transferencia de electrones.
Es absorbido por las plantas de manera activa y es capaz de reemplazar otros iones
en los sitios de absorción. Dentro de las plantas es movible, esto es determinado por
la absorción y disponibilidad del nutriente, es decir si tiene una baja disponibilidad del
nutriente, es decir si tiene una baja disponibilidad y su absorción es pobre, su
movilidad cesa y no puede translocarse a pesar de que existan otras partes de las
plantas que los demanden.
Molibdeno (Mo).
32
Imagen 11. Deficiencia de Molibdeno en plantas de tomate.
33
5.3.2 Acolchado
El sistema de riego por goteo permite conducir el agua mediante una red de
tuberías o cintillas en los cultivos a través de emisores que entregan pequeños
volúmenes de agua en forma periódica.
En el agua se aplica en forma de goteo por medio de micro goteros, donde
humedecen un sector de volumen del suelo, suficiente para un buen desarrollo del
cultivo de alta frecuencia pro que el sistema permite regar de una a dos veces por
día o todos los días en la hora que se necesité por donde se conlleva a la
fertilización que va por ductos de goteo hasta su llegada para la absorción de la
planta.
5.4.1 Plagas
34
5.4.1.1 Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci)
Orden: Hemíptera
Familia: Aleyrodidae
Esto ocurre, porque las ninfas y los adultos desechan una sustancia azucarada
sobre las hojas inferiores que acompañada de alta humedad ambiental crea un
microclima ideal para que el hongo. Sin embargo el daño indirecto más importante
causado por las moscas blancas es su capacidad de trasmitir enfermedades
virales a las plantas.
35
Características de la plaga: Los adultos son pequeñas moscas blancas (1mm de
longitud) con hábitos chupadores. Usualmente permanecen en la parte inferior o
envés de las hojas superiores, donde colocan sus huevos y se alimentan de savia.
Daños que ocasiona: Los estados que ocasionan daños al cultivo son los
ninfales y los adultos, que presentan coloración verde claro amarillentos y de color
verde claro amarillentos (Imagen 13 pulgón del duraznero). Las ninfas son ápteras
(sin alas) y los adultos pueden ser alados o ápteros. Los daños que ocasionan
pueden ser directos e indirectos.
36
Los daños directos se deben a su hábito alimenticio (ninfas y adultos) al tomar la
sabia elaborada, generalmente lo hacen en órganos jóvenes y tejidos tiernos en
pleno crecimiento. Esta acción debilita a la planta pudiéndose manifestar en la
misma amarilla miento de las hojas y reducción en el crecimiento.
Imagen 13. Adulto áptero (a), alado (b) y ninfas del Pulgón (c) verde del duraznero en
plantas de tomate.
Otro daño que puede observarse en los brotes afectados es la curvatura de los
folíolos hacia el envés, lugar donde suele ubicarse la colonia de pulgones para
refugiarse. También los tallos pueden retorcerse y deformarse al igual que las
flores y los frutos pequeños, estos daños se observan en focos. El daño al punto
de crecimiento causa puede retardar el crecimiento de la planta, (FAO, 2011).
En los daños indirectos es similar a las que produce la mosca blanca. El principal
daño indirecto es que actúan como vectores de virosis como el Virus del Mosaico
de las Cucurbitáceas (CMV), Virus del Mosaico de la sandía (WMV) y el Virus de
la Papa (PVY).
37
5.4.1.3 Trips de las flores (Franklinella occidentalis)
Orden: Thysanoptera
Familia: Thripidae
Imagen 14. Ninfas (a) y adulto (b) del Trips de las flores en plantas de tomate .
Daños que ocasiona: Tanto ninfas como adultos ocasionan daño al cultivo
(Imagen 14). Al igual que la mosca blanca, ocasionan dos tipos de daños (directos
e indirectos). Los directos corresponden a pequeñas manchas irregulares en el
haz y envés de las hojas de coloración blanquecina a plateadas con puntuaciones
negras en su interior. Esto se debe a su hábito alimenticio raspador-chupador,
raspando y vaciando el contenido celular, (FAO, 2011).
38
invierno hibernando en estado adulto en lugares protegidos en el suelo, en
estructuras del invernadero, tutores y otros lugares recónditos reapareciendo en la
estación siguiente.
Imagen 15. Huevos, ninfas y adultos del Ácaro bronceado del tomate en plantas de tomate.
39
medida que los niveles poblacionales se incrementan la colonización avanza
ascendentemente en la planta y compromete el haz de las hojas, los pecíolos, los
tallos, las flores y los frutos. Las corrientes de aire y el contacto de planta a planta
facilitan su dispersión y algunas malezas actúan como reservorio del ácaro.
40
Imagen 16. Mal de los almácigos en plantines de tomate.
Las plantas recién emergidas son más sensibles pero a medida que estas crecen,
la cutícula se engrosa adquiriendo mayor resistencia al ataque del complejo de
patógenos de suelo responsables de causar esta enfermedad. Los síntomas
del damping-off de post-aparición incluyen lesiones que van de cafés-
rojizas a negras en las raíces y la parte inferior del tallo al nivel del o
por debajo del suelo. El tallo se vuelve estrecho y las plántulas
infectadas se marchitan y mueren rápidamente. Las plantas más viejas
también se pueden infectar; sin embargo, conforme madura la planta se
vuelve más tolerante a la infección, y las lesiones se encuentran
normalmente sólo en la zona cortical.
41
hacia abajo comprometiendo la radícula del plantin. Por la interrupción del sistema
vascular la plántula vuelca repentinamente doblándose hacia la zona lesionada.
Esta enfermedad se distribuye en forma de manchones.
42
a la flor es un fruto menos a cosechar. Su agente causal es Botrytis cinerea. La
sintomatología (Imagen17) se manifiesta a través de lesiones deprimidas,
elípticas, acuosas que suelen cubrirse de abundante micelio gris oscuro
pulverulento en los extremos distales de los brotes y ramilletes florales.
El moho gris causa la necrosis de las flores, las hojas, las yemas, los brotes, las
plántulas y las frutas de las plantas. Tanto las plantas herbáceas como las leñosas
son susceptibles a esta enfermedad. Esta enfermedad no tiene hospederos
específicos. El moho gris puede infectar a cientos o miles de plantas. La infección
ocurre en condiciones de humedad cuanto más húmeda éste la planta, más riesgo
correrá de infectarse de moho gris, la Botrytis a veces se confunde con los daños
que se manifiestan cuando las plantas envejecen o con el daño que causan los
trips.
La infección de frutos suele ocurrir a partir de los sépalos y pétalos que quedan
adheridos a estos. También este patógeno puede provocar deformación de frutos
y manchas o anillos translúcidos blanco difuso, rodeado de pequeñas manchas
similares a picaduras que desvalorizan comercialmente al fruto.
43
conidios que pueden utilizar como vehículo el agua de riego y las corrientes de
aire para moverse.
La cenicilla, causada por el hongo Oidium sp., es una de las enfermedades más
comunes en la etapa de fructificación y corte del tomatillo. Su ataque disminuye el
rendimiento y la calidad de la cosecha hasta 50%.
El oidio es otra enfermedad foliar de importancia económica del tomate que una
vez instalada se dispersa rápidamente. Sus agentes causales pueden ser
Leveillula taurica o Erysiphe spp. El ataca sólo el follaje tanto en condiciones de
sequedad como con humedad provocando defoliación y asoleamiento de los
44
frutos. La sintomatología se manifiesta a través de manchas circulares en el haz
de la hoja de color blanco (Imagen 18).
45
El moho de las hojas es causado por Cladosporium fulvum. La sintomatología
(Imagen 19). Se manifiesta a través de manchas amarillentas sin contornos
definidos (cuasi circulares) sobre el haz de las hojas en la zona basal a media de
la planta. Estas manchas comienzan a aparecer separadas y luego se hacen
confluentes, disminuyendo el área fotosintéticamente activa de la planta.
El hongo sobrevive como saprófito sobre los restos del cultivo o como conidios o
esclerocios en el suelo. Los conidios pueden sobrevivir hasta un año y son
fácilmente diseminables a través de las corrientes de aire. También pueden ser
diseminadas por el hombre, herramientas utilizadas en labores culturales y por
insectos. La semilla contaminada constituye la fuente primaria del inoculo, (FAO,
2011).
46
pequeños puntos de color negro, los que se cubren de una vellosidad de color
grisáceo. Las hojas afectadas se desprenden y caen al suelo. En la cáscara de los
frutos, el hongo causa manchas similares a las de las hojas, que aunque severas no
alcanzan a dañar la pulpa. Después de la cosecha, las lesiones siguen
desarrollando, sobre todo cuando los frutos se mantienen sin refrigeración, lo que
provoca el deterioro de su calidad.
5.4.2.5 Fusariosis
También puede ocurrir que se produzca un amarilleo que comience en las hojas
más bajas y que termine por secar la planta; además provoca podredumbre de
raíces. Si se realiza un corte transversal al tallo se observa un oscurecimiento de
los vasos (Imagen 20).
Las plantas presentan síntomas similares a los producidos por Verticilum spp. El
hongo presenta otros hospedantes alternativos de la familia Solanáceas como el
pimiento y la berenjena. El patógeno puede permanecer en el suelo o en el
47
rastrojo durante años en forma de clamidosporas (estructuras de resistencia) y
penetrar a través de las raíces hasta el sistema vascular.
Es una enfermedad importante del follaje, tallos y frutos del tomate, pudiendo
aparecer desde plantin hasta la madurez del fruto. En ataques severos puede
provocar importantes pérdidas y causar defoliación. Su agente causal es Alternaria
48
dauci. La sintomatología (Imagen 21). Se manifiesta en el follaje a través de
manchas irregulares circulares de color pardo oscuro, generalmente rodeadas por
un halo amarillento y en el interior de la mancha se observan anillos concéntricos.
Las hojas viejas son las primeras en ser atacadas.
Generalmente el síntoma aparece en las hojas más viejas, pero cuando el daño es
más grave aparece en los pecíolos y tallos. En la hoja aparecen manchas
concéntricas redondas u ovaladas de color café. En el tallo, pecíolo, pedúnculo y
fruto se forman manchas concéntricas poco hundidas, alrededor de la mancha
aparece un halo amarillo. Cuando la infección es fuerte, las hojas de la parte baja de
la planta mueren y no se producen frutos en estas áreas. Las condiciones de
temperatura favorables para su desarrollo varían entre los 26 a 28 ºC con clima seco.
Cuando el número de lesiones progresa toda la hoja amarillea y cae. Las plantas
defoliadas favorecen el escaldado de los frutos (quemado por el sol) debido a que
estos no están protegidos por las hojas. En los tallos, pecíolos y sépalos las
manchas son pardo oscuras, alargadas, bien delimitadas y con centro más oscuro
con anillos concéntricos.
49
El rango de temperatura óptimo para desarrollo de la enfermedad es de 24 a 29 ºC
y que exista la presencia de una película de agua en la hoja por 24 horas. Los
síntomas o predisposición a la enfermedad de agravan en deficiencia de nitrógeno
y ataque de nematodos.
50
Puede aparecer en las hojas, tallos y frutos. Cuando se presenta en las hojas
aparece una mancha acuosa de color café oscuro. Con mucha humedad se puede
observar el hongo en forma de vello grisáceo en el envés de las hojas. En el tallo
la mancha se observa hundida y si hay humedad se pueden observar el micelio.
En los frutos tiernos primero la mancha es difusa de color café suave, luego la
mancha se hunde adquiriendo un color café oscuro y el fruto muere.
51
5.4.2.8 Tizón
Generalmente los síntomas comienzan a aparecer cuando las plantas tienen frutos
verde maduros, esto incluye el amarilla miento de las hojas basales que
gradualmente se propaga a las más jóvenes. Cuando la enfermedad es grave las
plantas se marchitan y perecen en forma rápida, por lo general se da un
52
marchitamiento continuo en días calurosos. Una vez desarrollada la enfermedad el
sistema radicular se vuelve café y las raíces principales se pudren. Lesiones de color
café chocolate se desarrollan a nivel de suelo, las cuales se extienden no más de 25
cm. sobre el nivel del suelo. La propagación de la enfermedad puede ser a través de
maquinaria, agua de riego o por el aire. Temperaturas moderadas favorece el
desarrollo de esta.
53
El hongo presenta numerosos hospedantes alternativos al tomate. El patógeno
sobrevive en el suelo y frente a condiciones adversas presenta estructuras de
resistencia denominadas clamidosporas, que pueden mantenerse durante 9 a 10
meses.
La penetración del patógeno a la planta ocurre mediante el desarrollo de
apresorios a través de la epidermis. La diseminación se produce a través de
nemátodos y lombrices los cuales trasladan el patógeno en el suelo y permiten
colonizar nuevas zonas o recolonizarlas después de desinfectadas.
54
pleno desarrollo provocando una merma en la densidad de plantas y en el
rendimiento. El agente causal es Sclerotinia sclerotiorum.
El síntoma es una podredumbre húmeda y blanda sobre los tejidos corticales para
luego profundizar hasta los canales medulares. El área afectada es de color
castaño claro que en condiciones de elevada humedad se manifiesta en micelio
blanco algodonoso y dentro del mismo aparecen los esclerocios oscuros de
tamaño y forma variable (Imagen 25). La enfermedad generalmente se distribuye
en manchones al azar.
55
5.4.2.11 Verticiliosis
56
5.5 Factores climáticos que influyen en la producción del tomate
5.5.1 Temperatura.
La temperatura es un factor primario que afecta todas las etapas de desarrollo del
cultivo desde crecimiento vegetativo, floración, amarre de frutos. Para un crecimiento
óptimo se requiere un mínimo de 10°c y máxima de 30°c.
5.5.3 Humedad
La intensidad de humedad así como la alta concentración de precipitación pluvial en
épocas de lluvias es factor que influye en la aparición de enfermedades como
hongos y bacterias que afectan la producción de tomate.
Se inicia la cosecha cuando un alto porcentaje de fruto haya llenado el cáliz (bolsa)
que lo cubre (Imagen 28), es muy importante vigilar que la cosecha se haga con
sumo cuidado para obtener al máximo la calidad y cantidad (Imagen 27).
En algunos casos es recomendable dar un riego con nutrientes después del primer
corte para evitar el estrés en las plantas y cubrir sus requerimientos nutricionales
para el desarrollo de sus frutos.
5.6.1 Cortes
se realizaron tres cortes en todo el ciclo de producción del tomate ya que las
temperatura que se tenía era alta por tanto que la producción fue rápida ya que el
grado de madures de los tomates era más acelerado con la adicción del micro
elemento Boro como también la temperatura ambiente que se tenía, los cortes se
57
realizaron el 15/04/15 se cortó un alto porcentaje del fruto del tomate una vez que el
cáliz (bolsa) que lo cubre alcanzo su tamaño ideal para el corte de los frutos del
tomate (imagen 27) por tanto el segundo corte fue el 25/04/15 y el ultimo el 9/05/15.
5.7.1 Color
El color verde obscuro es favorable para el mercado del tomate manzano por tanto
es cuando su venta es de gran demanda, por lo que el tomate manzano es
característico por el color amarillo que se tiene en ese punto de amarilla miento la
maduración es alta es por eso que a los productores no les es factible cortarlos
maduros ya que sus cosechas se pueden madurar más de lo requerido y tienen
perdidas económicas.
58
5.7.2 Diámetro del fruto.
El peso del fruto determina la producción total de tomate por corte y por hectárea.
(Imagen 30) (Imagen 31).
59
Imagen 31 toma de datos del peso de los tratamientos.
Imagen 32 Los grados Brix en la escala en la cual se mide la cantidad de azúcar y solidos
solubles de un fruto de tomate.
60
Imagen 33 grados Brix en la escala en la cual se mide la cantidad de
Azúcar y solidos solubles de un fruto.
61
VI. MATERIALES Y METODOS
México. Éste, cuenta con una altura de 2040 metros de altitud sobre el nivel del mar,
6.2. Materiales
62
Imagen 35 ubicación de los tratamientos
• Otates: se utilizó para marcar las muestras y puntos donde se tiene los
63
• Listones: se utilizaron listones para marcar el número de plantas que se
64
• Letrero: se utilizó los letreros para identificar el tratamiento con papel
• Bolsas: se utilizó bolsas transparentes para medir y pesar los kg por mata
65
• Báscula: se utilizó para pesar los frutos de cada muestra y verla mejora
como también pesar los frutos tomados totalmente al azar para ver su
66
• Aparato de medición: Refractómetro o Brixómetro para medir los grados brix,
6.3. Metodología
Para la preparación del terreno se realizaron las prácticas convencionales del lugar
bordeado. Una vez hechos los bordos o camas se fertilizó en banda con una fórmula
que tiene un calibre de 90 milímetros de grosor con un ancho de 1.20 mts con
43).
67
Imagen 43 muestra del huerto de tomate en desarrollo.
• Fertirrigación. Se realizó mediante riego por goteo con una bomba de agua
10-10-43 + M.E + calcio con abonos hidrosolubles, ya que fue para la mejora
68
Imagen 44 fertilización por el sistema de riego
69
Imagen 45 fertilización del tomate vía foliar
6.3.3 Tratamientos
70
• Para localizar las muestras y los puntos donde se tienen los tratamientos a
71
6.4 VARIABLES DE ESTUDIO
De cada tratamiento se pesaron todos los frutos maduros cosechados en las quince
matas (cinco por repetición) marcadas por los puntos de referencia en cada
tratamiento. Con los pesos se realizó la estimación para la producción por hectárea.
cosecharon y pesaron todos los frutos maduros presentes, utilizando una báscula de
reloj. La información se registró para estimar la producción por planta con la cual se
De cada tratamiento se tomaron 5 frutos completamente al azar para tomar los datos
de los sólidos totales para la obtención de grados brix, utilizando un refractómetro lo
cual permitió obtener la información del incremento de los sólidos totales en el
tomate y el tiempo de maduración de cada uno de los tratamientos.
72
6.5 Diseño experimental
Las variables rendimiento (kg/ha, kg/planta), diámetro, peso del fruto (g/fruto) y
grados brix, se analizaron con un diseño completamente al azar. La comparación de
medias se hizo con la prueba Tukey (P<0.05) (Reyes, 1984).
Yij = µ + Ti + Eij
Yij: Variable respuesta en tratamiento i, repetición j.
µ: Medida general
Ti: efecto del i – esimo tratamiento.
Eij: Error experimental.
73
VII.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1. Rendimiento
Diversos autores (Liñán et al., 2009) indican que el Boro es un micro elemento
esencial para el desarrollo de las plantas y que juega un papel fundamental en la
formación del tubo polínico y en la fertilidad del polen y en consecuencia incrementa
la producción (Quintero et al., 2009). Los resultados de producción o rendimiento del
fruto (kg/planta), se presentan en el cuadro 1. La producción en las plantas de
tomate (kg por planta) no presentó diferencias significativas (P>0.05) entre
tratamientos ni entre cortes (Imagen 47). En este trabajo no se observó efecto en el
rendimiento entre los tratamientos por la adicción del boro, sin embargo se observó
efecto positivo en las características del fruto tal como mayor contenido de solidos
totales (grados brix) en los frutos del T3 (AgroScienice) y frutos con mayor peso en
el T1 (Arysta). Así mismo se observó una mejor coloración (verde más intenso) en
los frutos donde se aplicaron los tratamientos con Boro (Ismail-Cakmak, 2015). Lo
anterior fue explicado por el Dr. José Alberto Quintero, ponente del 4to congreso
internacional de nutrición y fisiología vegetal aplicada www.intagri.com
74
Cuadro 1. Producción de tomate (kg/ planta) por tratamientos cultivado a cielo
abierto en la comunidad de santa María pipioltepec.
TRATAMIENTO C1 C2 C3 Producción/planta/ciclo
Tra 1= Arysta lifeScience, Tra 2= Testigo, Tra 3= AgroScience, C1= corte uno, C2= corte dos,
C3= corte tres, literales diferentes entre filas P<0.05. literales mayúsculas en columna (P<0.05).
75
7.1.1 Producción/ha
76
Cuadro 2. Producción de tomate (kg/ hectárea) por tratamientos cultivado a cielo
abierto en la comunidad de santa maría pipioltepec.
Tra 1= Arysta lifeScience, Tra 2= Testigo, Tra 3= AgroScience, C1= corte uno, C2= corte dos,
C3= corte tres, literales diferentes entre filas P<0.05. literales mayúsculas en columna (P<0.05).
77
7.2. Diámetro.
78
Cuadro 3. Resultados del diámetro (cm) de los frutos de tomate en los diferentes
tratamientos en un sistema de acolchado a campo abierto en Santa María
Pipioltepec, Valle de Bravo México.
TRATAMIENTO C1 C2 C3 X
Tra 1= Arysta lifeScience, Tra 2= Testigo, Tra 3= AgroScience, C1= corte uno,
C2= corte dos, C3= corte tres, literales diferentes entre filas P<0.05. literales
mayúsculas en columna (P<0.05).
79
7.3.- Grados brix
Los grados brix es una medida que permite obtener información del incremento de
los sólidos totales en el tomate y el tiempo de maduración.
En este trabajo los frutos de tomate presentaron diferencias estadísticas en los
grados brixs (P <0.05). El tratamiento 3 (AgroScience) presentó mayor valor en
grados brixs (5.9) lo cual indica mayor cantidad de solidos totales en los frutos del
tomate. El tratamiento testigo presentó mayores grados brix respecto al tratamiento
Arista (Cuadro 4).
El comportamiento de los grados brix en los frutos a través de los cortes muestra que
en el corte 3, los tratamientos 2 y 3, presentaron el mayor valor de grados brixs, lo
que indica que la acumulación de los grados brix se relacionó con el incremento de
la maduración de los frutos. Comportamiento diferente se observó en el T1, (Arysta
LifeScience) el cual presentó mayor concentración de solidos totales en el primer
corte observándose una maduración más acelerada del fruto que el resto de los
tratamientos (Imagen 53). La presencia de plagas en este tratamiento también afectó
la calidad del fruto en el corte 2 y 3 y en consecuencia la disminución de los grados
brix.
Cuadro 4. Grados Brix del fruto de tomate cultivado a cielo abierto bajo tres
tratamientos.
Tratamientos C1 C2 C3 Promedio
Tra 1= Arysta lifeScience, Tra 2= Testigo, Tra 3= AgroScience, C1= corte uno, C2= corte dos,
C3= corte tres, literales diferentes entre filas P<0.05. literales mayúsculas en columna (P<0.05).
80
Imagen 53 medición de los sólidos totales
81
Cuadro 5. Peso de (g/fruto) de tomate en cada tratamiento
TRATAMIENTO C1 C2 C3 Promedio
Tra 1= Arysta lifeScience, Tra 2= Testigo, Tra 3= AgroScience, C1= corte uno, C2= corte dos,
C3= corte tres, literales diferentes entre filas P<0.05. literales mayúsculas en columna (P<0.05).
82
VIII. CONCLUSIONES
83
IX RECOMENDACIONES
84
X.- LITERATURA
85
MOJARRO, 2004. Jornada de Tecnología de Producción de Tomatillo. Villa Gustavo
Díaz Ordaz. Fundación Produce Sinaloa. 19-22 p.
MCCARTHY, 19998; VAN LEEUWEN, 2003. Guía para producir tomatillo en el Sur
de Sonora. Folleto Técnico. Campo Experimental Valle del Mayo. CIRNO-
INIFAP. Navojoa, Son. 32 pp.
PEÑA, 2001. Fisiología del Metabolismo de las Plantas. Traducción de L. Miller,
IICA de la OEA.CECSA, México, D.F.
SANTIAGUILLO, 1994. Guía técnica para la producción de hortalizas. 3 ed. 30 p.
QUINTERO, 2009. Enciclopedia Agropecuaria, Agricultura Ecológica. 2 ed. 436 p
VALTIERRA Y RAMOS, 2003. Guía para producir tomatillo en el Sur de Sonora.
Folleto Técnico. Campo Experimental Valle del Mayo. CIRNO-INIFAP.
Navojoa, Son. 32 pp.
86