NTP 1048w
NTP 1048w
NTP 1048w
1.048
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas
en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones
contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Las normas legales sobre masas máximas están desarro- a escala comunitaria, o cuando cada eje motor esté
lladas en el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos. equipado de neumáticos dobles y la masa máxima de
cada eje no exceda de 9,5 toneladas: 32 t.
Masas máximas por eje en toneladas •• Otros camiones rígidos de 4 ejes: 31 t.
•• Vehículos articulados de 5 o más ejes: 40 t. (Ver figura 4).
•• Eje simple:
–– Eje motor, en general: 11,5 t.
–– Eje no motor: 10 t.
•• Eje tándem en vehículo motor:
–– Si la separación entre los ejes es inferior a 1 metro:
11,5 t.
–– Si es igual o superior a 1 metro e inferior a 1,30
metros: 16 t.
–– Si es igual o superior a 1,30 metros e inferior a 1,80 Masa máxima autorizada 40 t
metros: 18 t.
•• En el caso anterior si el eje motor va equipado con
neumáticos dobles y suspensión neumática o recono- Figura 4. Masa máxima autorizada para vehículos de 5 o más
cida como equivalente a escala comunitaria, cuando ejes.
cada eje motor esté equipado con neumáticos dobles
y la masa máxima de cada eje no exceda de las 9,5 3. DIMENSIONES DEL VEHÍCULO Y SU CARGA.
toneladas: 19 t. (Ver figura 3). DISPOSICIÓN DE LA CARGA
•• Eje tándem y triaxial en remolques/semirremolques.
(Ver figura 3). Dimensiones
PARTE PARTE
>5m LATERALES
ANTERIOR POSTERIOR
Destinado
exclusivamente Cargas de
2m 3m 0,40 m por cada
al transporte de longitud indivisible
lateral, siempre
mercancías ≤5m
1/3 de la longitud 1/3 de la longitud que el ancho total
del vehículo del vehículo sea ≤ 2,55 m (1)
(1) En el caso de que la dimensión menor de la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo.
d) Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señaliza- locarse de tal manera que formen una geometría de “v” in-
ción luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las vertida con franjas inclinadas rojas y blancas. Ver figura 5.
advertencias manuales de sus conductores.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 del
Reglamento General de Circulación, la carga no debe
sobresalir de la proyección en planta del vehículo, salvo
en los casos y condiciones previstos reglamentariamente.
En los vehículos destinados exclusivamente al transporte
de mercancías, tratándose de carga indivisible y siempre
que se cumplan las condiciones establecidas para su es-
tiba y acondicionamiento, podrán sobresalir:
a) En el caso de vigas, postes, tubos u otras cargas de
longitud indivisible: Figura 5. Señalización de exceso de la
–– En vehículos de longitud superior a 5 metros, 2 m carga longitudinal por toda la anchura
por la parte anterior y 3 m por la posterior. de la parte posterior del vehículo.
–– En vehículos de longitud igual o inferior a 5 metros,
un tercio de la longitud del vehículo por cada extre- Cuando el vehículo circule entre la puesta y la salida del
mo anterior y posterior. sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que
b) En el caso de que la dimensión menor de la carga disminuyan sensiblemente la visibilidad, la carga que so-
indivisible sea superior al ancho del vehículo, podrá bresalga por la parte posterior debe ir señalizada, además,
sobresalir hasta 0,40 m por cada lateral, siempre que con una luz roja. Cuando la carga sobresalga por la parte
el ancho total no sea superior a 2,55 metros. delantera, debe señalizarse por medio de una luz blanca.
En el resto de los vehículos no destinados exclusivamente Las cargas que sobresalgan lateralmente del gálibo
al transporte de mercancías, la carga podrá sobresalir por del vehículo, de tal manera que su extremidad lateral se
la parte posterior hasta un 10% de su longitud, y si fuera encuentre a más de 0,40 metros del borde exterior de la
indivisible, un 15%. luz delantera o trasera de posición del vehículo, deben
En los vehículos de anchura inferior a 1 metro, la carga estar entre la puesta y la salida del sol así como en con-
no debe sobresalir lateralmente más de 0,50 m a cada diciones meteorológicas o ambientales que disminuyan
lado del eje longitudinal del vehículo. No podrá sobre- sensiblemente la visibilidad, respectivamente señaliza-
salir por la extremidad anterior, ni más de 0,25 m por la das en cada una de sus extremidades laterales, hacia
posterior. adelante por medio de una luz blanca y un dispositivo
Siempre que la carga sobresalga de la proyección en reflectante de color blanco y hacia atrás por medio de
planta del vehículo, dentro de los límites indicados ante- una luz roja y de un dispositivo reflectante de color rojo.
riormente, se deberán adoptar todas las precauciones Para el exceso de longitud de carga delantero y trasero,
convenientes para evitar daños o peligros a los demás se deben llevar señales tanto posteriores como laterales.
usuarios de la vía pública, y aquélla deberá ir resguarda- Ver figura 6. También es posible que sea necesario notifi-
da en la extremidad saliente para aminorar los efectos de car el traslado de la PEMP a Tráfico, por ejemplo, cuando
posibles roces o choques. Ver tabla 1.
Hasta 2 m
4. SEÑALIZACIÓN DE LA CARGA
se excede de las medidas autorizadas, siendo necesario incluso el vuelco, por lo que ésta se debe amarrar siem-
la asistencia de un vehículo de asistencia (coche piloto). pre, como mínimo para amortiguar dichas vibraciones y
su efecto. Las fuerzas transversales y longitudinales que
se producen son recogidas directamente mediante algún
5. CÁLCULO DE LA CARGA DEL EJE medio de sujeción al remolque y están en contacto físico
DELANTERO con la carga.
A consecuencia de un frenazo brusco, una aceleración
Para la selección del vehículo a utilizar para transportar una fuerte, un viraje cerrado en una rotonda, un cambio rápido
PEMP es necesario conocer su peso para no sobrecargar de carril, etc., más fuertes son las fuerzas que la carga
el vehículo. Además es necesario colocar correctamente la ejerce sobre su entorno. En el transporte por carretera,
PEMP encima del vehículo para no sobrecargar cada uno estas fuerzas son principalmente horizontales. En estas
de los ejes. En el cálculo se debe tener en cuenta: situaciones, la fricción no suele ser capaz de evitar por
•• Peso por eje: Peso que cada eje ejerce sobre la sí sola que una PEMP amarrada se deslice.
carretera. Sería un error pensar que el peso de la PEMP es ca-
•• Peso máximo autorizado (PMA): Peso total que puede paz de mantenerla inmóvil. Durante un frenazo brusco,
alcanzar el vehículo y su carga juntos. por ejemplo, la fuerza ejercida por la carga sobre la par-
Para realizar el cálculo de la carga del eje delantero, se te delantera del vehículo puede ser bastante intensa y
aplica la fórmula indicada en la figura 7. prácticamente igual al peso de la carga. Sin embargo,
En la figura 8 puede verse un ejemplo de cálculo de la el vehículo puede soportar fuerzas aún mayores si, por
carga sobre el eje delantero. ejemplo, se ve implicado en un accidente. Los principios
Siendo: de sujeción de cargas deben considerarse, por lo tanto,
P: Peso de la PEMP (10 t). como unos requisitos mínimos.
A: Distancia desde el centro de la PEMP al eje trasero En resumen, cuando un vehículo frena, la PEMP tiende
(3 m). a seguir desplazándose en su dirección original. Cuanto
B: Distancia entre ejes del vehículo de transporte (8 m). más brusco sea el frenazo, mayor será la presión que
ejerza la carga hacia delante. Si la carga no está bien su-
DISTANCIA DESDE EL CENTRO
jeta, seguirá desplazándose hacia delante con indepen-
DE CARGA AL EJE TRASERO
dencia del vehículo, en consecuencia se debe amarrar
siempre bien la carga y conducir sin brusquedades, des-
viándose poco a poco del desplazamiento en línea recta y
a velocidad constante. Si se respeta esta recomendación,
las fuerzas ejercidas por la carga serán pequeñas y no
plantearán ningún problema.
La Norma UNE-EN 12195-1 contribuye a la armoniza-
ción de los cálculos de fijación de la carga en vehículos de
carretera facilitando los distintos procedimientos y ecua-
DISTANCIA ENTRE EJES ciones de fijación de la carga. Se describen los procedi-
mientos de bloqueo, amarre y combinaciones apropiadas
Peso de la PEMP x Distancia desde el centro de la PEMP al eje trasero de los mismos para la fijación de la carga.
=X Los requisitos generales para un transporte seguro
Distancia entre los ejes
son:
•• La suma de fuerzas en cualquier dirección debe ser
Figura 7. Parámetros para el cálculo de la carga del eje
igual a cero;
delantero.
•• La suma de momentos en cualquier plano deben ser
igual a cero.
Los dispositivos de fijación y complementos, tales
P = 10 t
como, las cintas de amarre conformes a la Norma UNE-
EN 12195-2, las cadenas de amarre conformes a la Nor-
ma UNE-EN 12195-3, los cables de acero y cables de
acero planos de amarre conformes a la Norma UNE-EN
12195-4, tienen que soportar las fuerzas y momentos,
que longitudinal, transversal y verticalmente, el dispositi-
vo de sujeción y el vehículo de transporte sean capaces
de soportar.
En general, la inmovilización de la carga consiste en
A=3m
equilibrar las fuerzas inducidas por la carga mediante sis-
B=8m
temas de cierre, bloqueo y/o amarre. El sistema de cierre,
10 t · 3 una conexión segura por completo, se utiliza principal-
X= = 3,75 t
8 mente en el transporte de contenedores y no se combina
normalmente con dispositivos de amarre. El sistema de
Figura 8. Ejemplo de cálculo de la carga axial frontal. bloqueo consiste en una conexión segura sólo en la direc-
ción del bloqueo y por esta razón se combina a menudo
con dispositivos de amarre.
6. FUERZAS DE FIJACIÓN Las fuerzas de fijación que se utilizan para el cálculo en
la Norma UNE-EN 12195-1 son las fuerzas estáticas pro-
Las vibraciones y perturbaciones dinámicas a las que ducidas por el bloqueo o tensionado de los amarres y por
se ve expuesta la PEMP durante el transporte a lo largo las fuerzas dinámicas, que actúan sobre el amarre como
del recorrido, favorecen el deslizamiento de la carga e una reacción a los movimientos de la carga. Ver figura 9.
5
Notas Técnicas de Prevención
No exceder No exceder
de 60° de 60°
Cadenas de sujeción
Figura 14. Cables de acero de amarre y cables de acero planos de amarre C, componentes de unión D e indicadores de fuerza de
tensado E.
Entidad colaboradora:
IPAF. Federación Internacional de Acceso Motorizado.
8
Notas Técnicas de Prevención
Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título. NIPO: 272-15-025-5