Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap 8 Al 11 Macrp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

El modelo de Mundell-Fleming

8.1. INTRODUCCIÓN
En el capítulo anterior estudiamos el modelo IS-LM de una economía cerra-
da, que no se relacionaba con el resto del mundo y, por tanto, no realizaba ex-
portaciones ni importaciones. Obviamente, en un mundo moderno como en el
que vivimos actualmente, esta simplificación puede parecer demasiado limitado-
ra. Sin embargo, el supuesto de economía cerrada nos sirvió para construir un
modelo más sencillo, sin demasiadas variables e interrelaciones, con unos resul-
tados relativamente acertados. En este capítulo vamos a ampliar dicho modelo y
vamos a abrir la economía al resto del mundo, introduciendo las exportaciones
y las importaciones como componentes de la demanda, además de otros concep-
tos necesarios para ello, como el tipo de cambio o los activos financieros extran-
jeros, tales como bonos, acciones, letras del tesoro, deuda pública, etc.
El modelo 1S-LM de economía abierta se va a denominar modelo de Mundell-
Fleming, en reconocimiento a los dos economistas que lo desarrollaron. Tene-
mos que realizar primero una serie de cambios en los supuestos ya conocidos
del modelo IS-LM básico e introducir algunos nuevos, así como presentar va-
riables que hasta ahora no han aparecido.
Introducimos ahora las exportaciones (X) e importaciones (Q) como un
componente más de la demanda del mercado de bienes (y servicios). Las expor-
taciones son las ventas de bienes nacionales a economías extranjeras y, por tanto,
suponen una entrada de dinero en la economía nacional, por lo que, como
veremos, aparecerán sumando en la demanda. Las importaciones son las com-
pras de bienes extranjeros por parte de agentes nacionales, por lo que aparecerán
restando ya que suponen una salida de dinero del país. Todas estas transaccio-
nes requieren comprar o vender moneda extranjera para realizarse. Si queremos
importar bienes, no podemos pagarlos con nuestra moneda —el país extranjero
no la aceptará como medio de pago—, así que tendremos que cambiarla por la

€ Ediciones Pirámide 183


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

divisa extranjera para poder hacerlo. Lo mismo le pasará al país extranjero


cuando quiera comprar nuestros productos. Es decir, tendrá que existir un mer-
cado en el cual se intercambien estas divisas para poder realizar el comercio
internacional y, por tanto, existirá una tasa de intercambio que determinará el
valor de unas divisas respecto a otras, esto es, tendrá que existir lo que se conoce
como tipo de cambio (E).
Además de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, que con-
forman lo que se conoce como balanza por cuenta corriente, debemos introducir
otra nueva, llamada balanza financiera, que se compone de la compraventa de
activos financieros y reales. Con activos financieros nos referimos a todo tipo
de bonos, cuya propiedad principal es que poseen rentabilidad. Por otro lado,
los activos reales son bienes tangibles, tales como inmuebles, terrenos, infraes-
tructuras, etc., que tienen valor en sí mismos, así como bienes intangibles, tales
como la propiedad intelectual, las patentes, etc. Concretamente, llamaremos ex-
portaciones de capital (X,) a la compra de activos extranjeros, mientras que a la
venta de activos nacionales la llamaremos importaciones de capital (Q,). Supon-
dremos que no existen limitaciones de ningún tipo a la movilidad del capital. En
este caso, al utilizar la palabra «capital», nos referimos a los flujos de dinero
generados. Cuando vendemos activos al extranjero, se produce una entrada de
capitales a nuestro país, y por ello las llamamos importaciones de capital. Por el
contrario, cuando compramos activos extranjeros, sale un flujo de capital de
nuestro país hacia el extranjero que denominamos exportaciones de capital.
Ambas balanzas, la corriente y la financiera, conforman la llamada balanza de
pagos, que registra todos los flujos, tanto de bienes y servicios como de otros
activos, que una economía realiza con el exterior. Siempre tendrá saldo cero,
puesto que el valor de la balanza por cuenta corriente coincide siempre con el de
la balanza financiera, anulándose mutuamente:

X-Q=X,-Qs

La razón es muy sencilla. Cuando las exportaciones de bienes y servicios son


mayores que las importaciones (Y > O), está entrando un flujo de dinero en el
país gracias a las ganancias del comercio. Ese superávit se convierte en una capa-
cidad de financiación de dicho país hacia el resto del mundo, de modo que se uti-
liza para comprar activos extranjeros (el resto del mundo recibe nuestro dinero,
es decir, nuestra financiación; por tanto, se endeuda, ya que la emisión de acti-
vos es lo mismo que emitir deuda), provocando que las exportaciones de capital
sean mayores que las importaciones (X, > Q;).

Nora: Por ejemplo, cuando compramos un activo por valor de 100 unidades
monetarias, estamos cambiando una forma de ahorro, esto es, un billete de 100

184 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

unidades monetarias, por otra forma de ahorro, esto es, un activo financiero, que,
además de mantener nuestra riqueza a lo largo del tiempo, también nos proporcio-
na una rentabilidad en forma de intereses. Es decir, comprar activos es otra forma
de ahorrar que además nos reporta una rentabilidad adicional.

Sería imposible tratar de construir un modelo con todos los países que exis-
ten, por lo que vamos a hacer un supuesto simplificador que solucionará este
problema. Supondremos que existen solo dos economías, una pequeña y el resto
del mundo. El supuesto de economía pequeña es importante porque implica que sus
decisiones no tendrán suficiente peso en el resto del mundo como para afectar a su
comportamiento. Por su parte, el resto del mundo será una economía grande, que
sí afectará a la economía pequeña. Este supuesto es comparable con la realidad
que viven la mayoría de países del mundo.
El catalizador de los intercambios internacionales es el mercado de divisas.
En él se producen los cambios de moneda necesarios para el comercio. Bajo las
leyes de la oferta y la demanda, dicho mercado alcanzará un equilibrio que nos
dará el tipo de cambio (E) entre las monedas. Vamos a definir el tipo de cambio
como el número de monedas extranjeras necesarias para comprar una moneda
nacional. Concretamente, de aquí en adelante, vamos a suponer que la moneda
nacional es el euro (€) y la moneda extranjera es el dólar ($), que llamaremos
divisa, lo cual nos ayudará a entender mejor los ejemplos y establecerá un con-
texto concreto que facilitará su comprensión. Por ejemplo, en el momento en
que se escriben estas lineas, el tipo de cambio entre ambas monedas está en 1,19
dólares por euro. De igual forma, podríamos haberlo definido a la inversa,
como número de euros necesarios para comprar un dólar. En realidad, no im-
porta cómo definamos el tipo de cambio porque lo importante es elegir un cri-
terio desde el principio para evitar confusiones más adelante. Así que a partir
de ahora utilizaremos siempre la primera definición.

8.2. El MERCADO DE DIVISAS


Antes de nada, debemos dejar claro que, de aquí en adelante, seguiremos
con el supuesto de que el tipo de cambio nominal es el número de dólares que
hay que pagar por un euro. Por tanto, el mercado de divisas se va a componer
de una oferta de euros (S¿) y una demanda de euros (D¿). Tenemos que definir
qué factores, y en qué sentido, influyen sobre las funciones de oferta y demanda
de divisas.
Cuando queremos importar bienes de otros países, en primer lugar debemos
adquirir moneda extranjera, ya que ellos no aceptarán la nuestra. Es decir, acu-
diremos a los mercados de divisas ofreciendo euros para conseguir dólares. Por
tanto, la demanda de dólares (u oferta de euros) depende en primer lugar del vo-

€ Ediciones Pirámide 185


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

lumen de importaciones de bienes que deseamos realizar. Estas, a su vez, depen-


derán positivamente del tipo de cambio (E), porque cuanto mayor sea el tipo de
cambio, más dólares hay que pagar por un euro (mayor valor del euro), lo que
abarata las importaciones, aumentándolas. Las importaciones dependerán, ade-
más, positivamente del nivel de renta del país (Y), dado que, a mayor riqueza de
nuestra economía, mayores serán las cantidades de bienes que podamos adqui-
rir, tanto nacionales como extranjeras. La demanda de dólares (u oferta de euros)
dependerá también positivamente de las exportaciones de capital, porque para
comprar activos extranjeros necesitaremos dólares, que adquiriremos ofreciendo
euros a cambio de ellos. De esta forma, podemos expresar una ecuación que
describa estas relaciones:

Se = QLE,
Y) + X,
++

Por otro lado, la oferta de dólares (o demanda de euros) se produce cuando los
agentes extranjeros desean comprar nuestros bienes y servicios, es decir, cuando
exportamos. Dependerá, a su vez, negativamente del tipo de cambio, dado que
cuanto mayor sea este, más valor tiene un euro respecto a un dólar (porque hay
que pagar más dólares para conseguir un euro), complicando a los extranjeros
la adquisición de bienes nacionales. Además, dependerán también positivamen-
te del nivel de renta extranjera (Y*), puesto que cuanto más rico sea el resto del
mundo, mayor será el volumen de ventas que les podamos realizar. Adicional-
mente, la oferta de dólares (demanda de euros) dependerá de las importaciones
de capital, porque los extranjeros necesitarán euros para adquirir activos nacio-
nales, por lo que ofrecerán dólares (demandarán euros) para conseguirlos. Te-
niendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, podemos escribir la siguiente
ecuación para la oferta de divisas:

D¿= X(E, Y") + Q,


-+

Como cualquier otro mercado, podremos representar las curvas de oferta y


de demanda de euros en un gráfico, cuyo eje horizontal representará la cantidad
de euros intercambiados en el mercado, mientras que el eje vertical representará
el precio del bien, en este caso el tipo de cambio (E), que es el número de dólares
que hay que pagar para conseguir un euro. El punto de corte entre ambas cur-
vas (que también podrían ser rectas) será el equilibrio del mercado (representa-
do por el punto «0» del gráfico a continuación), que nos dará las cantidades de
euros intercambiadas en el equilibrio (S¿ = Dg), así como su precio (Ej).

186 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

My
NoTA: También sería posible representar las curvas de oferta y demanda de
dólares en el gráfico, dado que equivalen a la demanda y oferta de euros, respec-
tivamente. Sin embargo, la oferta de dólares sería decreciente y la demanda de
dólares sería creciente, algo que podría llevar a confusiones, puesto que en eco-
nomía no es lo habitual. Por ello, hemos optado por dibujar la demanda de euros
(oferta de dólares) y la oferta de euros (demanda de dólares) en esta represen-
tación, en la que la oferta es creciente y la demanda es decreciente, que sí es lo
habitual en economía. Insistimos en que podriamos dibujar el mercado de divisas
desde una u otra perspectiva indistintamente, pero, por comodidad y costumbre,
de aquí en adelante utilizaremos siempre esta forma de representar el mercado
de divisas.

Para terminar este punto debemos hablar de los distintos regímenes cambia-
rios que nos podemos encontrar. Existen básicamente tres: tipo de cambio flexi-
ble, tipo de cambio fijo y tipo de cambio con bandas de fluctuación. El más
habitual, sobre todo en países occidentales, es el primero, el tipo de cambio flexi-
ble, que implica la no intervención de ningún agente económico en el mercado de
divisas con el fin de controlar o alterar el precio de unas divisas respecto de otras.
El caso opuesto sería el tipo de cambio fijo, en el cual el banco central del país
intervendrá en el mercado de divisas para mantener un tipo de cambio concreto
entre las dos divisas. Por ejemplo, si observa una apreciación del euro (lo que
supone una subida del tipo de cambio, ya que habrá que pagar más dólares por

€ Ediciones Pirámide 187


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

cada euro), intervendrá en el mercado ofreciendo más euros a cambio de dólares


y, por ley de oferta y demanda, ese incremento de la cantidad de euros en
circulación disminuirá su valor, reduciendo el tipo de cambio hasta su valor
inicial. Por el contrario, si observa una posible depreciación del euro, intervendrá
en el mercado aumentando la demanda de euros (vendiendo dólares a cambio de
ellos), lo que por ley de oferta y demanda aumentará su valor, es decir, su tipo
de cambio o, lo que es lo mismo, el número de dólares que hay que pagar por
un euro, hasta volver a su valor inicial.
El último caso posible de tipo de cambio es una mezcla de los dos primeros
y es conocido como bandas de fluctuación. Permite fluctuación libre del tipo de
cambio dentro de unos límites inferior y superior. Por ejemplo, puede permitir
la libre fluctuación del tipo de cambio si no sobrepasa el + 10% de diferencial
respecto al valor de la otra moneda, en cuyo caso el banco central interviene de
la misma manera que lo haria si fuese un sistema de tipo de cambio fijo.
A lo largo de la historia han existido muchos países que han utilizado
sistemas de tipo de cambio fijo o de bandas de fluctuación por diversos moti-
vos. Uno de ellos ha sido el de dar confianza al comercio internacional, que
valora la seguridad de que el precio de sus mercancías no cambie bruscamen-
te debido a fluctuaciones imprevistas del tipo de cambio. También evita las
estrategias de devaluación que pueden llevar a cabo los competidores con el
fin de obtener ventajas competitivas. Por ejemplo, si un país provoca a propó-
sito la devaluación de su propia moneda para aumentar sus exportaciones,
podría verse perjudicado nuestro saldo exterior, dado que bajarían nuestras
exportaciones por ser comparativamente más caras que las de los rivales co-
merciales y aumentarían las importaciones de dichos productos devaluados.
Estas razones pueden ser válidas para justificar la política de tipo de cambio
fijo. Sin embargo, las desventajas que incorporan estos sistemas han demos-
trado con el paso del tiempo ser mayores que las ventajas. El intento de con-
trol del tipo de cambio implica la tenencia de enormes cantidades de reservas
internacionales de otras divisas con el fin de intervenir en los mercados para
mantener el tipo de cambio en un valor concreto, lo que conlleva enormes
costes e ineficiencias insostenibles a largo plazo. Es por ello por lo que la ma-
yoría de países han acabado optando por tipos de cambio flexibles o, a lo
sumo, con bandas de fluctuación.

EJERCICIO 1. El mercado de divisas

Estudiamos una economía imaginaria, formada únicamente por dos paí-


ses. El país objeto de nuestro estudio, es decir, la economía nacional, utiliza
como moneda el euro. La economía extranjera utiliza dólares para sus tran-

188 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

sacciones. Analice las siguientes perturbaciones en el contexto del mercado


de divisas:

a) Se produce un incremento del nivel de renta de la economía nacional,


que posee un tipo de cambio flexible.
b) Se produce un incremento del nivel de renta de la economía nacional,
que posee un tipo de cambio fijo.
c) Se produce una reducción del nivel de renta de la economía extran-
jera, mientras que la economía nacional posee un tipo de cambio
flexible,
d) Se produce una reducción del nivel de renta de la economía extran-
jera, mientras que la economía nacional posee un tipo de cambio
fijo.

SOLUCIÓN

a) Partimos de un equilibrio en el mercado de divisas de una economía, en


el cual coinciden la oferta y la demanda de euros. Dicha situación aparece re-
presentada en el gráfico a continuación como el punto «0» inicial de equilibrio,
que además nos proporciona el tipo de cambio al cual se intercambia la mone-
da local, el euro, por moneda extranjera, los dólares. A partir de ese punto, se
produce un incremento en la renta de la economía nacional que, como podemos
comprobar si miramos las ecuaciones del modelo, desplazará la oferta de euros
hacia la derecha:

Se =Q(E,
Y) + X,
++

Al hacerlo, podremos ver que alcanzamos un nuevo equilibrio entre oferta y


demanda, representado por el punto «1» del gráfico, para el cual el tipo de
cambio se habrá reducido. La razón de dicho desplazamiento es que un incre-
mento de la riqueza nacional hace que aumenten las importaciones que este país
puede realizar. Para ello, necesitan adquirir moneda extranjera, es decir, dólares,
cosa que harán ofreciendo euros a cambio. Es por ello por lo que podemos
decir que aumenta la oferta de euros o, lo que es lo mismo, aumenta la deman-
da de dólares. La mayor demanda de dólares o, lo que es lo mismo, mayor
oferta de euros deprecia la moneda nacional respecto a la extranjera, reduciendo
así el tipo de cambio.

€ Ediciones Pirámide 189


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Se

E,

A
De

hy
o

b) Este apartado es idéntico al anterior, salvo porque en este caso estamos


ante una economía con tipo de cambio fijo en lugar de flexible. El comienzo del
problema será exactamente igual: partiremos de un equilibrio inicial representa-
do por el punto «0» del gráfico y nos moveremos a un nuevo equilibrio repre-
sentado por el punto «l», tras un desplazamiento a la derecha de la curva de
oferta de euros debido al incremento de la renta de la economía nacional. Esto
provocaría una caida del tipo de cambio si este fuera flexible; sin embargo, en
este apartado, el tipo de cambio es fijo, motivo por el cual el banco central in-
tervendrá en el mercado de divisas para evitar que este cambie. Puede hacerlo o
bien desplazando a la derecha la curva de demanda de euros o la de oferta. En
este caso, para volver a elevar el tipo de cambio hasta su valor inicial, deberá
incrementar la demanda de euros, desplazándola hacia la derecha, lo que nos
llevará al equilibrio final de la economía, representado por el punto «2» del si-
guiente gráfico:

190 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

Debemos realizar una pequeña advertencia acerca de la intervención del


banco central y el desplazamiento de las curvas. En el eje horizontal aparece la
cantidad de divisas que están siendo intercambiadas en el mercado, por lo que
cuando el banco central interviene, va a provocar siempre un desplazamiento
hacia la derecha, ya sea de la curva de oferta o de la curva de demanda, porque
cuando lo hace eleva la cantidad de divisas intercambiadas. En otras palabras,
si un agente realiza intercambios en un mercado, eleva la cantidad de intercam-
bios realizados, nunca los podrá reducir o, dicho con otras palabras, no puede
desplazar las curvas de oferta y demanda a la izquierda.

c) Partiendo de un equilibrio inicial entre oferta y demanda de euros, re-


presentado por el punto «0» del gráfico adjunto, se produce una caída del nivel
de renta extranjero, variable que desplaza a la izquierda la demanda de euros,
tal como se describe en la siguiente ecuación:

D¿ = X(E, Y") + Q;
- +

Cuando se reduce la riqueza de los países extranjeros, también se reduce su


capacidad para comprar productos nacionales, lo que provoca una caída de

€ Ediciones Pirámide 191


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

nuestro volumen de exportaciones. Por tanto, al dejar de comprar nuestros pro-


ductos, dejan de adquirir euros, es decir, dejan de ofrecer dólares a cambio. Esto
nos llevará a un nuevo equilibrio, representado por el punto «1» del gráfico.
Podremos observar una reducción del tipo de cambio, dado que ha disminuido
su demanda y, por tanto, su valor:

dy
£—€

d) Al igual que con los apartados a) y b), nos volvemos a encontrar ahora
con una economía de tipo de cambio fijo. Por tanto, la primera parte vuelve a
ser la misma, esto es, el paso del punto «0» inicial de equilibrio al nuevo punto
«1» tras el desplazamiento de la demanda de euros hacia la izquierda. El banco
central observa que el tipo de interés tiene una tendencia a la baja, por lo que
interviene para evitarlo. Al igual que en los dos primeros apartados, puede des-
plazar a la derecha la demanda o la oferta de euros, con el objetivo final de que
el tipo de cambio permanezca inalterado. Como podemos ver, deberá desplazar
la curva de demanda de euros hacia la derecha volviendo exactamente al mismo
punto de equilibrio final. Para ello, deberá comprar euros (vendiendo dólares),
hasta que el punto «2» final de equilibrio coincida con el punto «0» inicial de
equilibrio.

192 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

£,5€, =€,

y
8.3. LA PARIDAD NO CUBIERTA DE INTERESES (PNCI)
En el punto anterior hemos aprendido cómo funcionan el mercado de divi-
sas y el tipo de cambio. En este, vamos a incorporar los bonos, que son activos
financieros en general, como otro nuevo componente del modelo de Mundell-
Fleming. Como cabría esperar, existen los bonos nacionales (B), que proporcio-
nan una rentabilidad dada por los tipos de interés nacionales (2), y los bonos ex-
tranjeros (B*), que proporcionan una rentabilidad dada por los tipos de interés
extranjeros (¿*). Obviamente, los agentes económicos buscan la mayor rentabili-
dad posible para sus inversiones, por lo que podemos pensar que el principal
valor en el que se fijarán en su toma de decisiones será el tipo de interés que
ofrecen los distintos bonos. Sin embargo, esta decisión no será tan sencilla.
Cuando compramos bonos nacionales, su valor está expresado en euros, mien-
tras que cuando compramos bonos extranjeros, su valor estará expresado en
dólares, por lo que el tipo de cambio puede alterar la rentabilidad que esperá-
bamos tener con unos u otros bonos,
Los bonos prometen un pago a su vencimiento, que dependerá de su tipo de
interés o, lo que es lo mismo, de su rentabilidad. Sin embargo, si hablamos de un
bono nacional, cuyo valor estará expresado en euros, verá cómo una depreciación
del euro reducirá su rentabilidad por debajo de lo esperado. Por el contrario, apre-
ciaciones de la moneda nacional elevarán la rentabilidad por encima de lo esperado.

€ Ediciones Pirámide 193


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Vamos a definir la tasa esperada de variación del tipo de cambio (Dd) como
la diferencia en porcentaje entre el tipo de cambio actual (E) y el esperado para
el futuro (E. De esta manera, podemos calcular el crecimiento esperado del
tipo de cambio como:

Pues bien, llamaremos paridad no cubierta de intereses (PNCT) a la ecuación que


hace que la rentabilidad de los bonos nacionales (7) se iguale a la de los bonos extran-
jeros (2*), pero teniendo en cuenta que la variación de los tipos de cambio puede afec-
tar a dichas rentabilidades, de modo que aparecerá restando a la derecha del igual:

La razón de que aparezca restando al tipo de interés extranjero es que repre-


senta el incremento esperado del tipo de cambio, por lo que, al aumentar su
valor, eleva el valor del euro o, lo que es lo mismo, reduce el valor del dólar,
reduciendo a su vez la rentabilidad del bono extranjero.
Podemos representar la paridad no cubierta de intereses (PNCT) en un grá-
fico, relacionando los tipos de interés de la economía (1) y el nivel de tipo de
cambio (E) de manera positiva. Es decir, mayores tipos de interés implicarán
mayores niveles de tipo de cambio y viceversa:

PNCI
40

y
E

194 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

Adicionalmente, debemos tener en cuenta que la curva de la paridad no


cubierta de intereses, en base a la ecuación de la que depende, se desplazará
hacia la derecha siempre que se reduzcan los tipos de interés extranjeros (1*) o el
tipo de cambio esperado (£5.

EJERCICIO 2. La paridad no cubierta de intereses (PNCI)

Se sabe que un bono europeo, que promete pagar 100 euros a su venci-
miento dentro de un año, tiene hoy un precio de 96 euros. Por otro lado, un
bono estadounidense que promete pagar 100 dólares a su vencimiento tiene
hoy un precio de 97 dólares. Se sabe, además, que el tipo de cambio actual
entre ambas monedas es de 1,12 dólares por euro.

a) Calcule el tipo de interés de uno y otro bonos.


b) Calcule, según la paridad no cubierta de intereses, el valor del tipo
de cambio esperado entre ambas monedas cuando venzan dichos
bonos.
c) Suponga que el precio del bono estadounidense sube a 98 dólares.
Calcule el nuevo tipo de interés que pagará el bono europeo para que
se cumpla de nuevo la paridad no cubierta de intereses, dado que el
resto de variables no cambia.

SOLUCIÓN

a) En primer lugar, calcular la rentabilidad en porcentaje de un bono es


una cuestión bastante sencilla. Para ello, podemos utilizar diversas técnicas ma-
temáticas; sin embargo, recurriremos a la más habitual a lo largo de este libro,
que es la fórmula del crecimiento de una variable. Esta fórmula decía:

Valor final — Valor inicial


Crecimiento en porcentaje = ===
Valor inicial

Aplicada al concepto rentabilidad, tenemos, para el bono europeo:

¿ 100-96 = 0,0417 = 4,179


96 > > Lo

O Ediciones Pirámide 195


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Y, para el bono estadounidense:

_ 10097
pe
= 0,0309 = 3,09%
= 97

Si solo tuviéramos en cuenta el factor tipo de interés a la hora de estudiar


la rentabilidad de un bono, elegiríamos sin duda el bono europeo, dado que
promete una rentabilidad mayor que el bono estadounidense. Sin embargo,
hay que tener en cuenta también el factor tipo de cambio, porque una apre-
ciación o devaluación del euro o del dólar podría cambiar esta percepción
inicial. Esto lo veremos en el siguiente apartado mediante la paridad no cu-
bierta de intereses.

b) En el mundo en que vivimos, normalmente, la rentabilidad de un activo


respecto a otro tiene que ser similar. ¿Por qué? Porque si un bono fuese más
rentable que otro, todo el mundo lo compraría, mientras que el otro activo na-
die lo querría comprar. Y eso no es lo que podemos observar en la realidad.
Existen diversos factores, como hemos visto, que pueden hacer variar la renta-
bilidad de un bono respecto a otro, como el tipo de interés de uno y otro, los
tipos de cambio actuales o los tipos de cambio esperados en el futuro. Sin em-
bargo, el resultado final de los distintos tipos de bonos que existen debe ser si-
milar, por lo que se debe cumplir la paridad no cubierta de intereses:

¡=*-0

Si sustituimos los valores ya conocidos de rentabilidad del bono europeo


(4,17%) y rentabilidad del bono estadounidense (3,09%):

4,17% = 3,09%-— D

podemos despejar la tasa esperada de variación del tipo de cambio (D) para
obtener, que pasamos a tanto por uno para poder realizar el resto de cálculos:

d = -1,08% = 0,0108

Recordemos que la tasa de variación esperada del tipo de cambio se puede


calcular como:

196 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

De modo que, sustituyendo en ella los valores ya conocidos, obtenemos:

0,0108 =E-112 > E"=1,11


1,12

Esto significa que, para que se cumpla la paridad no cubierta de intereses, el


tipo de cambio esperado para dentro de un año será de 1,11 dólares por euro.
Esto es lo mismo que decir que se espera una pérdida de valor del euro, razón
por la cual, a pesar de poseer mayor tipo de interés en sus bonos que los esta-
dounidenses, su rentabilidad final, descontando el efecto de la variación en el
tipo de cambio, sea la misma.

c) Se ha producido un cambio en la rentabilidad del bono estadounidense,


que ha visto elevado su precio, por lo que su tipo de interés se reducirá. Veamos
por qué, calculándolo mediante la fórmula del crecimiento, tal como hicimos en
el apartado a):

Valor final — Valor inicial


Crecimiento en porcentaje = ===
Valor inicial

ai
- 10098
98 > i=0,0204 = 2,04%

Como acabamos de comprobar, una subida del precio del bono reduce su
rentabilidad. Ahora bien, ¿cuál será la rentabilidad que deberá ofrecer ahora el
bono europeo para que se cumpla la paridad no cubierta de intereses? No olvi-
demos que tenemos que dar por conocidos los valores de tipo de cambio actual
(E = 1,12) y esperado (E = 1,11). Si lo hacemos y aplicamos la ecuación, obte-
nemos:

e —

i=*-0 > ¡=p E E


E

Y sustituyendo los valores conocidos:

¡= 0,0204 -b12
112

€ Ediciones Pirámide 197


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Nótese que la única incógnita que nos queda es la rentabilidad de los bonos
europeos, que resulta ser:

i = 0,0293 = 2,93%

Es decir, se producirá también una reducción de la rentabilidad del bono


europeo.
En el siguiente gráfico podemos ver lo que ha pasado. Partimos de un pun-
to «0» inicial de equilibrio en el que se cumple la paridad no cubierta de intere-
ses, es decir, la rentabilidad del bono europeo (que también llamamos rentabili-
dad del bono nacional, ¿) coincide con la rentabilidad del bono estadounidense
(que también llamamos rentabilidad del bono extranjero, 1*), descontando de
ella la tasa esperada de variación del tipo de cambio (0):

Como hemos podido calcular, dicho punto de equilibrio se corresponde con


un tipo de cambio inicial E, = 1,12 $/€ y un tipo de interés i, = 4,17%.
A continuación, la reducción del tipo de interés extranjero provocará que se
desequilibre la paridad no cubierta de intereses. Por un momento, la rentabili-
dad nacional (a la izquierda del igual) es mayor que la rentabilidad extranjera
descontada del tipo de cambio (a la derecha del igual):

¡> *-0

Como hemos visto, el equilibrio se reestablece al desplazarse la PNCI hacia


la derecha, lo que nos lleva a un nuevo punto de equilibrio representado por el
punto «1» del gráfico, en el que ha caído el tipo de interés de nacional para
igualar ambas rentabilidades.

198 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

PNCI

4,17%= i,

2,93% = í,

E=10G E

Nora: El enunciado, en este caso, ha especificado que el tipo de cambio es


Fijo.

8.4. EL MODELO IS-LM DE UNA ECONOMÍA ABIERTA


A lo largo de este capítulo hemos introducido algunos de los nuevos compo-
nentes necesarios para la construcción del modelo IS-LM de una economía
abierta, como el mercado de divisas y la paridad no cubierta de intereses. Sin
embargo, el modelo en sí utilizará todos los supuestos básicos ya establecidos en
capítulos anteriores y funcionará de forma similar a lo que ya conocemos, con
algunas ampliaciones.
Tendremos ahora tres mercados: el de dinero, el de bienes y el de divisas. El
de dinero va a funcionar exactamente igual que hasta ahora. Vendrá represen-
tado por la curva LM y su condición de equilibrio seguirá siendo:

ame = L(i,Y)

€ Ediciones Pirámide 199


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Esta curva, como siempre, se desplazará hacia la derecha cuando aumente la


oferta monetaria, y hacia la izquierda, cuando se reduzca la oferta monetaria.
Por su parte, el mercado de bienes se representará mediante la curva 15. Pero
en este caso sí que debemos aclarar algunas diferencias con respecto al modelo
básico de economía cerrada. En primer lugar, el tipo de cambio nominal no es
lo que más nos interesa conocer cuando comparamos el poder adquisitivo de
una moneda respecto a otra. Por ejemplo, podemos decir que un euro vale 1,19
dólares, pero ¿puedes comprar la misma cantidad de bienes con 1,19 dólares que
con un euro? Dependerá de los precios de los bienes de cada país, es decir, de la
inflación. Por tanto, sería de gran utilidad poder expresar el tipo de cambio en
términos reales de su poder adquisitivo, ya que determinará en mejor medida la
cuantía de las exportaciones y de las importaciones. Vamos a definir el tipo de
cambio real (£) como el número de unidades de bienes extranjeros que se podrían
comprar con lo que vale una unidad del bien nacional. Se calculará con la siguien-
te fórmula:

P
e€= Ez

siendo P el nivel de precios nacional y P* el nivel de precios extranjero.


Vamos también a definir el saldo de exportaciones netas (YN) como la di-
ferencia entre exportaciones e importaciones:

XN=X-0Q

Y, por último, vamos a plantear la ecuación de equilibrio del mercado de


bienes, que será la curva JS, para la cual se cumple que dicho mercado está en
equilibrio, es decir, que oferta y demanda se igualan (Y= Z):

US) Y= C+I1+ G+ XMe,


Y, Y*)
=-+

Como podemos ver, el único cambio en la ecuación de la curva /S es que


ahora aparece como último término el saldo de exportaciones netas (XN),
que dependerá positivamente de la renta extranjera (a mayor renta extranjera,
mayor volumen de exportaciones), negativamente de la renta nacional (a mayor

200 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

renta nacional, mayor volumen de importaciones) y negativamente también del


tipo de cambio (a mayor tipo de cambio, mayor valor de la moneda nacional,
lo que encarece las exportaciones y abarata las importaciones).
Los desplazamientos de la curva 7S serán los ya conocidos, pero añadiendo
los relativos al sector exterior. Concretamente, la curva 75 se desplazará hacia la
derecha ante aumentos de la renta extranjera (Y*), reducciones del tipo de cam-
bio (E), aumento del nivel de precios extranjero (P*) o reducciones del nivel de
precios nacional (P).
Tendremos una tercera ecuación, la paridad no cubierta de intereses (PNC),
que determinará el tipo de cambio de la economía en función de los tipos de
interés, cuya ecuación ya conocemos:

(PNCDi=*-0

siendo la tasa de variación esperada del tipo de cambio:

Como ya sabemos del punto anterior, la PNCI se desplazará hacia la derecha


siempre que se reduzcan los tipos de interés extranjeros (2*) o el tipo de cambio
esperado (E”). Estos cambios, además de desplazar hacia la derecha la PNCI,
también desplazarán, hacia la izquierda, la curva ZS.
La representación del modelo de Mundell-Fleming constará de cuatro gráfi-
cos: el mercado de bienes, el mercado de dinero, el mercado de divisas (median-
te la paridad no cubierta de intereses) y el del propio modelo IS-LM.

€ Ediciones Pirámide 201


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Zh

0 Z=C+I+G+XN

“y
PNCI

0
- ho - ho .

un NM, |
Y/ 1
I >
>
E
y

Eo
s

Existe la posibilidad de que estudiemos una economía con tipo de cambio


flexible, en cuyo caso el banco central no interviene en el mercado de divisas y
permite la libre fluctuación del tipo de cambio. Pero también existe la posibilidad
de que estemos estudiando una economía de tipo de cambio fijo, en cuyo caso la
resolución de los problemas se complica, ya que, una vez acontecida la perturba-
ción económica que estemos estudiando, el tipo de cambio sufrirá tensiones alcistas
o bajistas, que obligarán al banco central a intervenir para evitar que el tipo de
cambio varíe. Como veremos a lo largo de los ejercicios de este capítulo, la po-
lítica de tipo de cambio fijo provocará que el país pierda el control sobre sus
propios tipos de interés, es decir, sobre su política monetaria, y estos coincidirán
obligatoriamente con los del extranjero, dado que la tasa esperada de variación
del tipo cambio será nula (0 = 0):

Con tipo de cambio fijo >i=*+0 > ¡=1*

NoTA: En muchas ocasiones, veremos dibujada la PNCI como un solo punto y


no como una curva completa, ya que, para tipo de cambio fijo, el tipo de interés
nacional también estará dado, en función del extranjero, resultando que, de toda la
curva, podremos estar solo en dicho punto. Sin embargo, en este libro hemos deci-

202 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

do dibujar siempre la curva completa, tanto para tipo de cambio fijo como para
flexible, para no generar confusiones al respecto.

En cuanto a los procesos de ajuste del modelo, no encontraremos cambios,


salvo por el nuevo mercado incorporado en este capítulo, el mercado de divisas,
que debemos explicar. El ajuste se producirá por el efecto que tienen los tipos
de interés sobre la curva PNCT. La explicación de este nuevo proceso de ajuste
es la siguiente: imaginemos que se ha producido alguna perturbación económica
que hace que los tipos de interés nacionales suban. Esto provocará que la PNCI
se desajuste de la siguiente manera:

¡> *-0

Ahora, debido a la subida del tipo de interés nacional (7), los bonos nacio-
nales se hacen más rentables que los extranjeros, lo que provocará una entrada
masiva de capitales en nuestra economía para adquirir nuestros bonos. Como
para ello los extranjeros necesitan adquirir euros, eso elevará su demanda y, por
consiguiente, su valor, esto es, el tipo de cambio. Esta subida del tipo de cambio
(E) provoca una reducción de la tasa esperada de variación del tipo de cam-
bio [0 = (E"— EJE], que devolverá el equilibrio a la paridad no cubierta de
intereses (PNCT). Por otro lado, la elevación del tipo de cambio eleva las impor-
taciones y reduce las exportaciones, lo que afectará negativamente a la demanda
del mercado de bienes y, por extensión, a la renta.
Si, por el contrario, en lugar de haberse elevado inicialmente el tipo de inte-
rés, se hubiese reducido, la explicación sería exactamente igual, pero a la inversa.
Es decir, ante una reducción del tipo de interés nacional (7), nuestros bonos se
hacen menos rentables que los extranjeros (í < ¿*— 0), desajustando la PNCI.
Ello supondrá una salida masiva de capitales de nuestra economía en busca de
la compra de bonos extranjeros, ahora más rentables. Deberán adquirir dólares
para ello o, lo que es lo mismo, vender euros, lo que elevará la oferta de euros
reduciendo su valor, esto es, el tipo de cambio, haciendo que se eleve la tasa
esperada de variación del tipo de cambio, lo que restablecerá de nuevo el equi-
librio en la PNCT. Por otro lado, la caída del tipo de cambio (devaluación de la
moneda nacional) se trasladará al mercado de bienes, elevando las exportacio-
nes y reduciendo las importaciones, lo que aumentará el nivel de renta.
Como último detalle, nótese que el proceso de ajuste del mercado de divisas
ocurrirá siempre a continuación del proceso de ajuste del mercado de dinero, dado
que la variable determinada en este mercado (el tipo de interés) es la que afecta
al de divisas. Y el mercado que analizaremos siempre a continuación del mercado
de divisas será el de bienes, porque la variación del tipo de cambio acontecida en
el mercado de divisas influirá en las exportaciones netas, que son un componen-
te de la demanda de bienes.

€ Ediciones Pirámide 203


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

AA EA IEA
dE

En una economía abierta, descrita por el modelo de Mundell-Fleming, se


produce un incremento del gasto público por parte del gobierno. Represente
gráficamente y analice las principales variables en los siguientes casos:

a) Si la economía es de tipo de cambio flexible.


b) Si la economía es de tipo de cambio fijo.

SOLUCIÓN

a) Como ya sabemos, una política fiscal expansiva por parte del gobierno,
consistente en un incremento del gasto público, desplazará la curva 7S hacia la
derecha, lo que elevará el nivel de renta de la economía y el tipo de interés. A
su vez, si observamos la paridad no cubierta de intereses (PNCT), veremos tam-
bién que se habrá elevado el tipo de cambio. Podemos ver dichos resultados en
el siguiente gráfico:

IA
LM

: 1
1
A 0
lo DL

IS
Í PS
! IS
I
>
YY, Y ESE, E

Podemos hacer un resumen de variables que recoja todos los cambios sufri-
dos por los distintos componentes del modelo. Por ejemplo, sabemos que un in-
cremento de la renta (Y) elevará a su vez el consumo (C), el ahorro ($) y la in-
versión (1). Además, en este modelo, la elevación de la renta nacional también
elevará las importaciones (Q). Por otro lado, los tipos de interés han subido, lo
que hace más caro pedir prestado, reduciendo la inversión. Es decir, en conjunto

204 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

la inversión quedará indeterminada, puesto que un efecto la hace subir y el otro


la hace bajar, desconociendo la magnitud de tales efectos. Para terminar, la subi-
da del tipo de cambio encarece nuestra moneda, dado que ahora habrá que pa-
gar más dólares para conseguir un euro, lo cual elevará las importaciones y re-
ducirá las exportaciones. En conjunto, el saldo exterior va a caer debido a esta
política fiscal expansiva. Podemos realizar un resumen esquemático con todos
estos cambios, tal como hemos hecho en otros capítulos, con el siguiente cuadro:

Y C Ss I x 0 i E M* G T

tlralrtelylrlr]ri|—|r]—

Igualmente, importante será siempre el análisis de la financiación intersecto-


rial. Si observamos el déficit público (G - T'), veremos que este ha subido, dado
que ha aumentado el gasto público (G) sin haber variado la recaudación impo-
sitiva (T).
El saldo exterior (X— OQ) se habrá reducido, debido a la caída de las expor-
taciones (A) en favor de las importaciones (Q). El problema viene con el saldo
del sector privado (S-— P), que quedará indeterminado, dado que, aunque sabe-
mos que el ahorro ha aumentado, el efecto sobre la inversión es ambiguo. Y
como la parte derecha del igual ha quedado indeterminada (el déficit público ha
aumentado y el saldo exterior se ha reducido, desconociendo la magnitud de
ambas variaciones), la parte izquierda del igual también habrá quedado indeter-
minada. Podemos ver un resumen de la ecuación de la identidad contable a
continuación:

(S- D) =(G- T)+(X- 90)


12 T CTE e»
yo”
¿? T y
En cuanto al proceso de ajuste del modelo de Mundell-Fleming, lo realiza-
remos en cuatro pasos que, al igual que en otras ocasiones, pasarán por todos
los mercados que conforman el modelo. Igual que en el modelo IS-LM básico
de economía cerrada, es un proceso que se repetirá indefinidamente hasta alcan-
zar el equilibrio final, pero bastará con realizar solo los primeros pasos para
obtener los resultados finales.
El proceso, ya conocido, del mercado de bienes y del mercado de dinero no
presenta novedades. El del mercado de divisas, a través de la PNCI, sí es nuevo
de este capítulo, pero no revestirá especial dificultad.
En primer lugar, debemos determinar el mercado en el cual se ha originado
la perturbación económica, porque el primer paso del proceso de ajuste consis-

€ Ediciones Pirámide 205


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

tirá en analizar dicho mercado. En este caso, se ha producido un incremento del


gasto público, que es una variable del mercado de bienes, por el que empezare-
mos el proceso. El segundo paso será el proceso de ajuste del mercado de dine-
ro, y el siguiente, el del mercado de divisas, para volver al mercado de bienes en
el cuarto y último paso.

1. Mercado de bienes

Partimos de un equilibrio inicial en los mercados de bienes, dinero y divisas,


representado por el punto «0» de todos los gráficos, en el que sus respectivas
ofertas y demandas coinciden, a la vez que se cumple la paridad no cubierta de
intereses, Á partir de ese punto, el incremento del gasto público eleva la deman-
da de bienes (Z = C + 1+ G + XN), rompiendo el equilibrio inicial, provocando
un exceso de demanda (Y < Z). Las empresas producen menos bienes de los que
demandan los agentes, por lo que se produce una desacumulación de existencias
en sus stocks, Estas, cuando estén seguras de que el incremento de la demanda
es permanente, incrementarán también la cantidad de bienes que producen, lo
que por el efecto multiplicador provocará nuevas elevaciones de la demanda,
debido a la creación de empleo y, por tanto, riqueza. Podemos ver este hecho en
el gráfico a continuación, en el cual se desplaza la demanda del mercado de
bienes paralelamente hacia arriba, desde el punto «0» inicial de equilibrio al
nuevo punto de equilibrio, representado por el punto «1».

Zh

Z=C+I+G+XN
“y

206 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

2. Mercado de dinero

El mercado de dinero parte del equilibrio inicial representado por el punto


«0» del gráfico adjunto. En él, la oferta de dinero en términos reales y la deman-
da de dinero en términos reales coinciden:

or Ss

El incremento del nivel de renta (Y) producido en el mercado de bienes se


traslada ahora al mercado de dinero, elevando la demanda de dinero por moti-
vo transacciones. Se produce un exceso de demanda en el mercado de dinero
[(M/P) < L(i, Y)] que, por la ley de Walras, generará un exceso de oferta en el
mercado de bonos. Por ley de oferta y demanda, se producirá una caída en el pre-
cio de los bonos, elevando su rentabilidad, esto es, los tipos de interés, lo que
reducirá la demanda de dinero por motivo especulación hasta su valor inicial,
para coincidir de nuevo con la oferta. Habremos alcanzado el nuevo punto final
de equilibrio, representado por el punto «1».
vl3,

OU
mm

LG, Y)
Ey

€ Ediciones Pirámide 207


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

3. Mercado de divisas (PNCT)

Comenzamos en el punto «0» del gráfico a continuación, en el cual se cum-


ple la paridad no cubierta de intereses (PNCI). Recordemos que esta expresión
nos dice que la rentabilidad de los bonos nacionales debe coincidir con la de los
bonos extranjeros:

¡=*-0

En el mercado de dinero se ha producido un aumento del tipo de interés


nacional (1) que rompe la paridad no cubierta de intereses (í > ¿*— 0). Ahora,
los bonos nacionales son más rentables que los extranjeros, lo que provocará
una entrada masiva de capitales en la economía nacional. Para comprar nues-
tros bonos, los extranjeros necesitan adquirir euros, aumentando por tanto su
demanda y, con ella, su valor o, lo que es lo mismo, el tipo de cambio. Al ir
aumentando el tipo de cambio (E), se irá reduciendo la tasa esperada de varia-
ción del tipo de cambio (0D) hasta recobrar la paridad no cubierta de intereses.
Habremos alcanzado el punto «1», con mayor tipo de interés y mayor tipo de
cambio que al principio.

PNCI
ty

Ey >E,

208 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

4. Mercado de bienes

Este último paso es meramente para dejar constancia de que el proceso


de ajuste se repite en múltiples ocasiones, En este paso, la elevación del tipo de
cambio acontecida en el mercado de divisas habrá apreciado la moneda nacio-
nal, lo que propicia un aumento de las importaciones, que ahora son compara-
tivamente más baratas que antes, y reduce las exportaciones, que, al estar expre-
sadas en euros, resultarán comparativamente más caras que antes para los
agentes extranjeros. Caerá la demanda del mercado de bienes y el proceso de
ajuste volverá a pasar por el resto de mercados, pero sin cambiar los resultados
ya comentados.
Podemos ver a continuación la representación conjunta de todos los grá-
ficos:

Z=C+1I+G+XN

Y ESE,
y

b) Cuando la economía del apartado anterior decida establecer un tipo de


cambio fijo, el banco central intervendrá en el mercado de divisas para evitar
que el tipo de cambie varíe. Concretamente, observa una tensión alcista del tipo
de cambio que lo llevaría hasta su nuevo valor correspondiente con el punto

€ Ediciones Pirámide 209


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

«l». El banco central controla únicamente la política monetaria, así que, para
reducir el tipo de cambio, es decir, para reducir el valor de la moneda nacional,
decidirá incrementar la oferta monetaria desplazando la curva LM hacia la de-
recha. La razón es que, por ley de oferta y demanda, cuando un bien abunda,
baja su precio, y eso es justo lo que busca el banco central, aumentar la canti-
dad de moneda nacional en circulación para que baje su precio o, lo que es lo
mismo, el tipo de interés de la economía (1).

A,
A

NS
O

IS

Y >Y Y, Y

Como podemos ver, la economía pasará del punto «1» de equilibrio (al cual
se supone que no llega, dado que es una economía de tipo de fijo y el banco
central lo evita) al punto «2» final de equilibrio, para el que el tipo de cambio
no habrá cambiado, pero se habrá producido un incremento adicional del nivel
de renta.
Un resumen del proceso de ajuste sería el siguiente: el aumento de oferta
monetaria genera un exceso de oferta en el mercado de dinero, que reducirá los
tipos de interés desde el punto «1» hasta el punto «2» del siguiente gráfico:

210 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

IA
M

>l3
P

e
h

PS
L(,Y)
L(, Y
>
M

La bajada de los tipos de interés se trasladará al mercado de bienes, elevan-


do la inversión y la demanda, lo que incrementará a su vez la renta. En el si-
guiente gráfico observamos cómo la demanda se vuelve a desplazar paralela-
mente hacia arriba alcanzando el punto «2» de equilibrio final:

ZA

=C+I+G+XN

€ Ediciones Pirámide 211


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Finalmente, a continuación podemos observar los cuatro gráficos unidos, en


los que advertimos que el punto inicial y final de la PNCT es el mismo, hecho
que ocurre siempre con tipo de cambio fijo:

Zh

1 _Z
GA AZ
CH 14 G+XN

xy
Y YY,

1 A N Fis
NZD /

ESSE,

Ey
EJERCICIO 4. Política monetaria en el modelo IS-LM
de una economía abierta

En una economía abierta, descrita por el modelo de Mundell-Fleming, se


produce un incremento de la oferta monetaria por parte del banco central. Re-
presente gráficamente y analice las principales variables en los siguientes casos:

a) Si la economía es de tipo de cambio flexible.


b) Si la economía es de tipo de cambio fijo.

SOLUCIÓN

a) En primer lugar, vamos a centrarnos en lo más sencillo del análisis, la


representación gráfica y los desplazamientos que suceden en el gráfico del mo-

212 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

delo IS-LM. Una política monetaria expansiva por parte del banco central, con-
sistente en el aumento de la oferta monetaria, desplaza la curva LM hacia la
derecha y, como podemos ver en el gráfico a continuación, elevará el nivel de
renta de la economía, reduciendo los tipos de interés y el tipo de cambio, como
podemos ver en la PNCI,

LM PNCI

YY, Y EE, E

Hemos elegido representar en este ejercicio todas las curvas como líneas
rectas, sin ningún motivo en particular, solamente para dejar claro que es algo
que carece de importancia en este tipo de ejercicios teóricos.
En segundo lugar, vamos a realizar un pequeño análisis de los resultados
sobre las principales variables del modelo. Sabiendo que el nivel de renta ha
aumentado y que tiene una relación positiva con consumo, ahorro e inversión,
habrá provocado el incremento de las tres variables mencionadas. Por otro lado,
la bajada de los tipos de interés tiene también el efecto de elevar la inversión,
por lo que esta aumenta con total seguridad, ya que ambos efectos provocan ese
mismo efecto sobre ella. La bajada del tipo de cambio eleva las exportaciones y
reduce las importaciones, mientras que gasto público e impuestos no se ven al-
terados, dado que el gobierno no ha llevado a cabo ningún tipo de política fis-
cal. A continuación, podemos ver un esquema simplificado de los principales
cambios:

Yo l|s|rlxlo|Ga|T|iimM|P
|MIPILG, Y) E

Como siempre, analizaremos también la financiación intersectorial, median-


te la identidad contable. Lo más fácil es fijarse en primer lugar en el déficit pú-

€ Ediciones Pirámide 213


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

blico, pues las variables que lo componen están decididas exógenamente por el
gobierno, y no cambian salvo que nos digan lo contrario, que es el caso, por lo
que dicho término quedará constante. A continuación, nos damos cuenta de que
el término del saldo exterior también es conocido, puesto que sabemos que la
bajada del tipo de cambio impulsa las exportaciones reduciendo las importacio-
nes, por lo que dicho saldo mejora. Para terminar, como la parte derecha del
igual ha aumentado, seguro que la parte izquierda también, para mantener la
igualdad. Así que el aumento del ahorro tiene que ser mayor que el aumento de
la inversión, que aparece restando, para que el saldo privado aumente. Podemos
ver un resumen de lo comentado a continuación:

(S-D =(6 - T)+(X-0)


A
11 CTE em 14
T CTE T

En tercer y último lugar, procederemos con la explicación detallada del pro-


ceso de ajuste que nos lleva desde el punto de equilibrio inicial, esto es, el pun-
to «0» de todos los gráficos, hasta el punto final de equilibrio, esto es, el punto
«1» de todos los gráficos. Como ya comentamos en el ejercicio anterior, llevare-
mos a cabo cuatro pasos para explicar el proceso de ajuste, que pasará por los
tres mercados que componen el modelo de Mundell-Fleming.

1. Mercado de dinero

Comenzamos el proceso de ajuste con este primer paso, en el mercado de


dinero, porque la política que lo origina todo es una política monetaria, concre-
tamente expansiva, que eleva la oferta monetaria, rompiendo el equilibrio inicial
del mercado de dinero. Se genera, por tanto, un exceso de oferta de dinero que,
por la ley de Walras, provoca un exceso de demanda de bonos, y, por ley de
oferta y demanda, estos verán reducir su precio, recortando su rentabilidad, que
es el tipo de interés. Dicha caída de los tipos de interés elevará la demanda de
dinero, por motivo especulación, en la misma cuantía en que ha aumentado la
oferta, retornando al equilibrio. En el gráfico a continuación podemos ver cómo
el mercado de dinero pasa del punto «0» inicial de equilibrio al nuevo equilibrio
representado por el punto «l».

214 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

>]5,
Ll o
VA
2

TZ
LG Y

Ey
2. Mercado de divisas

La caída de los tipos de interés nacionales provoca un desajuste en la pari-


dad no cubierta de intereses (PNC). Ahora la rentabilidad de los bonos nacio-
nales se hace menor que la de los bonos extranjeros (i < ¿* — 0), lo que genera
una salida masiva de capitales hacia el exterior para comprar dichos bonos. Esto
provoca un aumento de la demanda de dólares o, lo que es lo mismo, un au-
mento de la oferta de euros (recordemos que los dólares se compran con euros,
es decir, para demandar dólares hay que ofrecer euros a cambio), lo que redu-
cirá su valor, es decir, el tipo de cambio (£). Esto elevará la tasa esperada de
variación del tipo de cambio (0d), devolviendo el equilibrio a la PNCI. Podemos
ver este proceso de ajuste como el paso del punto «0» al punto «1» del siguien-
te gráfico:

€ Ediciones Pirámide 215


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

lA

PNCI

Ey
E, E,

3. Mercado de bienes

Dos efectos sacuden el mercado de bienes de la economía. La caída del tipo


de interés, que eleva la inversión (7), y la caida del tipo de cambio, que mejora
el saldo de exportaciones netas (XN). En cualquier caso, ambos efectos elevan
la demanda de bienes (Z= C++ G+ XN), desplazándola paralelamente ha-
cia arriba y generando un exceso de demanda en un mercado de bienes que
antes estaba en equilibrio. Se produce, por tanto, una desacumulación de exis-
tencias en los almacenes de las empresas, que venden más de lo que producen,
lo que llevará a un incremento de la producción por parte de estas, hasta al-
canzar el nuevo equilibrio, representado por el punto «1» del gráfico a conti-
nuación:

216 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

ZA

Z=C+I+G+XN

YY,

y
4. Mercado de dinero

Volvemos de nuevo al mercado de dinero tan solo para dejar constancia, una
vez más, de que estos procesos de ajuste no suceden de forma puntual, sino re-
currente, pasando los efectos de unos mercados a otros. Concretamente, en este
caso, el incremento de la renta en el mercado de bienes se traslada al mercado
de dinero, a través de la demanda de dinero, la cual aumenta por motivo tran-
sacciones (es decir, al aumentar la riqueza, se compran y venden más bienes y
servicios, para lo cual hace falta más dinero), rompiendo de nuevo el equilibrio
de dicho mercado, iniciándose así un nuevo proceso que no alterará los resulta-
dos ya expuestos. Podemos ver a continuación una representación que relaciona
los cuatro gráficos mencionados:

€ Ediciones Pirámide 217


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Zh


2 C+ 14 G+ XN

La
YY, Y

— LM

0 . 0

NACO,L(, Y)
Y 7, E¡ “Ey

y
y

b) Si la economía anterior tuviese un sistema de tipo de cambio fijo, el


banco central intervendría para evitar alcanzar un punto de equilibrio como
el «1», dado que en él se produciría una reducción del tipo de cambio. El úni-
co instrumento de que dispone el banco central de una economía para afectar
al valor de una divisa es el de la política monetaria. La tendencia bajista que
posee el tipo de cambio tras la política monetaria expansiva inicial es lo mismo
que decir que la moneda nacional tiende a perder valor respecto a la moneda
extranjera o, lo que es lo mismo, habría que pagar menos dólares para conse-
guir un euro. El banco central se ve obligado a elevar de nuevo el valor de su
moneda, es decir, a elevar el tipo de cambio, mediante una política monetaria
contractiva que haga la moneda nacional más escasa en el mercado de divisas.
Es decir, para mantener el tipo de cambio fijo, el banco central tendrá que
llevar a cabo la política contraria a la realizada al comienzo del problema,
contrarrestando todos los efectos producidos y volviendo exactamente al pun-
to de equilibrio inicial, representado por el punto «0» en todos los gráficos.
Esto tiene unas implicaciones perniciosas para la política monetaria. Una eco-
nomía con tipo de cambio fijo no puede llevar a cabo política monetaria, porque
la política monetaria siempre hace variar el tipo de cambio, por lo que, si la
lleva a cabo, a continuación deberá revertirla para dejar inalterado el tipo de
cambio.

218 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

Este es un caso curioso del modelo de Mundell-Fleming que merece nuestro


foco de atención, porque la solución es bastante llamativa: la política monetaria,
sea cual sea, con tipo de cambio fijo, no altera el equilibrio inicial. Lo único que
cambia, en este caso, es la acumulación o desacumulación de reservas interna-
cionales de divisas que se produce durante el proceso de ajuste para volver al
tipo de cambio inicial.
Podemos ver a continuación una representación gráfica completa del mode-
lo, en la que el equilibrio final, representado por el punto «2», coincide en todos
los mercados con el equilibrio inicial, representado por el punto «0».

Zh
Y=Z
Y
Y

1 z
> AZ = C+ 14 G+ XN
A
Y”
Y
Y”

A45 >.

YaY, =Y, Y

lA lA
>

$
5,
Y

A
VS
NN”
I

I
N*
23

na
ze
a

LX
>
N
a
4

Ey

EJERCICIO 5. Perturbación de la PNCI en el modelo IS-LM


o EEG

En una economía abierta, descrita por el modelo de Mundell-Fleming, se


produce un incremento del tipo de interés extranjero. Represente gráficamen-
te y analice las principales variables en los siguientes casos:

a) Si la economía es de tipo de cambio flexible.


b) Si la economía es de tipo de cambio fijo.

€ Ediciones Pirámide 219


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

SOLUCIÓN

a) La elevación del tipo de interés de los bonos extranjeros (¿*) rompe el


equilibrio de la paridad no cubierta de intereses, haciendo que los bonos nacio-
nales sean ahora menos rentables comparativamente hablando:

¡<ñ*-0

Esto producirá una salida masiva de capitales hacia el exterior, en busca de


bonos extranjeros. Para adquirirlos es necesario la adquisición de dólares, lo que
eleva su demanda o, lo que es lo mismo, la oferta de euros para conseguir di-
chos dólares, reduciendo su valor, es decir, reduciendo el tipo de cambio y des-
plazando la curva PNCT hacia la izquierda. Esto provocará una mejora del sal-
do neto de exportaciones, lo que desplazará la curva /S hacia la derecha.
Además, durante el proceso de ajuste, que explicaremos más adelante, podremos
comprobar que los tipos de interés nacionales se elevarán, llevándonos desde el
punto «0» inicial de equilibrio hasta el punto «1» final de equilibrio. Podemos
ver dichos desplazamientos en los gráficos a continuación:

IA IA PNCI
/ LM PNCI
“ xa

h < h
Ni yA
AA

Ss S/
YY, Y EE,
uy

Nótese que al desplazarse la PNCT hacia la izquierda, alcanzamos un punto


como el «1» para el cual aumenta el tipo de interés nacional (1) y se reduce el
tipo de cambio (E). Si el desplazamiento hubiera sido hacia la derecha, el pun-
to alcanzado nos habría proporcionado menor tipo de interés nacional y mayor
tipo de cambio.
En cuanto al resumen de variables, podemos decir que el incremento de la
renta habrá provocado los típicos correspondientes aumentos de consumo, aho-
rro e inversión. La subida de los tipos de interés, por el contrario, hace más caro

220 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

pedir prestado, reduciendo la inversión, por lo que en conjunto quedará inde-


terminada, ya que desconocemos la magnitud de dichas variaciones. Por otro
lado, la disminución de los tipos de cambio reduce el poder de compra de nues-
tra moneda, por lo que caerán las importaciones. En cambio, para los extranje-
ros, hace más baratos nuestros productos, dado que hay que pagar menos dóla-
res para conseguir un euro, elevando las exportaciones. En suma, habrá mejorado
el saldo exterior de esta economía. Podemos resumir estas variaciones con el
siguiente cuadro:

Y|C|S|I[|x|O|XN|ile|¡|M|P|MIPILGYN|G|T

rtitirialrii
rioja [—[—|—|-|-|-
Por su parte, la financiación intersectorial arroja los siguientes resultados: el
déficit público (G-T) no habrá cambiado, dado que el gobierno no ha efectuado
política fiscal alguna. El saldo exterior (X-Q), como ya hemos dicho, habrá
aumentado. Como la parte derecha del igual ha aumentado, para que se cumpla
la igualdad es necesario que la parte izquierda también se haya elevado, por lo
que el aumento del ahorro tiene que ser de cuantía suficiente para compensar
lo que haya pasado con la inversión, que es desconocido. Podemos ver un resu-
men de dichos resultados a continuación:

(S-D)=(G6- T)+(“-0)
1 e CTE CTE 1 y

T CTE T

En este ejercicio concreto, el proceso de ajuste lo iniciaremos con el mercado


de divisas, puesto que la variable que ha originado esta perturbación económica,
el tipo de interés extranjero (1%), es uno de los determinantes de la paridad no
cubierta de intereses (PNCI). Posteriormente, el efecto se trasladará al mercado
de bienes, vía incremento de las exportaciones netas (YN), que elevarán la de-
manda de bienes y, por tanto, la renta, hecho que se trasladará al mercado de
dinero haciendo subir la demanda de dinero por motivo transacciones y, con
ella, los tipos de interés. Por último, volveremos al mercado de divisas en un
proceso que se repetirá indefinidamente hasta alcanzar el punto de equilibrio
final, representado por el punto «1» de todos los gráficos.

1. Mercado de divisas

El aumento de los tipos de interés extranjeros desajusta la PNCI, haciendo


más rentables los bonos extranjeros en relación con los nacionales (i < ¿* — 0),

€ Ediciones Pirámide 221


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Se producirá una salida masiva de capitales hacia la economía exterior en busca


de esas mayores rentabilidades. Para comprar dichos bonos extranjeros (B*), los
agentes económicos deberán adquirir dólares, pagando euros a cambio de ellos.
Esto es lo mismo que decir que aumenta la demanda de dólares, aumentando la
oferta de euros. Sea cual sea la expresión que utilicemos, lo que sucederá en el
fondo, por ley de oferta y demanda, será una depreciación de la moneda nacio-
nal, es decir, una reducción del tipo de cambio o, lo que es lo mismo, habrá que
pagar menos dólares para conseguir un euro. Gráficamente, la economía no se
desplazará directamente desde el punto «0» hasta el punto «1», como pudimos
ver en el gráfico anterior. El proceso, realmente, es algo más complicado. En
este primer paso, al desplazarse la PNCT hacia la izquierda, el tipo de cambio
caerá bruscamente hasta el correspondiente al punto cero prima (0”), sin que
haya cambiado el tipo de interés (eso es algo que ocurrirá más adelante). Pode-
mos ver dicho movimiento en el siguiente gráfico:

PNCT PNCT

EE,
uy

2. Mercado de bienes

La reducción del tipo de cambio en el mercado de divisas elevará las expor-


taciones netas de la economía, haciendo subir el valor de la demanda del mer-
cado de bienes (Z = C + 1+ G+ XN), como podemos ver en el gráfico a conti-
nuación. En cuanto al proceso de ajuste, debemos decir que, dado que la

222 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

economía parte de un equilibrio inicial en todos los mercados, representado por


el punto «0» en todos los gráficos, en los que sus respectivas ofertas y demandas
coinciden, el aumento de la demanda de bienes genera un exceso de demanda
en el mercado de bienes. Esto significa que las empresas están vendiendo más
de lo que producen, esto es, un exceso de demanda. Cuando las empresas estén
seguras de que dicho aumento de la demanda es permanente, llevarán a cabo las
acciones necesarias para elevar su producción, generando a su vez un efecto
multiplicador, dado que mayor producción implica mayor cantidad de trabajo
contratado, elevando la riqueza y, con ella, el consumo, lo que incrementará de
nuevo la demanda.

Zh

Z=C+I+G+XN

As
e

YY, Y

3. Mercado de dinero

El incremento de la renta en el mercado de bienes elevará la demanda de


dinero, por motivo transacciones, rompiendo el equilibrio inicial del merca-
do de dinero, en el que oferta y demanda eran iguales. Ahora existe un exce-
so de demanda en este mercado, lo que por la ley de Walras supone un exceso
de oferta de bonos, lo que reduce su precio, elevando su rentabilidad, esto es,
el tipo de interés. Podemos visualizar este proceso de ajuste en el siguiente
gráfico:

€ Ediciones Pirámide 223


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

vl5
. 1

h
/ NinSU
LED

L(i, Y)

4. Mercado de divisas

El aumento del tipo de interés acontecido en el mercado de dinero es el que


se corresponde con el punto final de equilibrio (punto «1»). Este aumento del
tipo de interés hace que los bonos nacionales sean más rentables que los extran-
jeros, desajustando de nuevo la PNCT. Se produce una entrada masiva de capi-
tales en nuestra economía con el fin de comprar nuestros bonos, para lo que
necesitan adquirir euros. Este aumento de la demanda de euros eleva su valor,
esto es, el tipo de cambio, llevándonos desde el punto cero prima (0”) hasta el
punto «1» final de equilibrio.
A continuación, podemos ver una representación que engloba los cuatro
gráficos mencionados y sus interrelaciones:

224 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

b) Este es el caso más particular de todo el capítulo. Su representación


gráfica y resultados requieren una explicación distinta a la del resto de apar-
tados estudiados hasta ahora. Ante esa elevación del tipo de interés extranjero,
se producirá una devaluación de la moneda nacional, como vimos en el apar-
tado anterior, puesto que todo el mundo querrá comprar bonos extranjeros,
ya que ha aumentado su rentabilidad. Pero esto no llegará a ocurrir. Como el
tipo de cambio es fijo, el banco central intervendrá automáticamente para
evitar la reducción del tipo de cambio. Para ello reducirá la oferta monetaria,
haciendo más escasa la moneda nacional, aumentando su valor y devolviendo
al tipo de cambio su valor inicial. Esto provocará un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva LM. Al igual que en el apartado anterior, también se
habrá desplazado la PNCI hacia la izquierda. En el gráfico a continuación
podemos ver dichos desplazamientos y los principales resultados de la pertur-
bación:

€ Ediciones Pirámide 225


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

A
N XLM, LM

AA
ZN NN,
AA DN
IS
Y
_—_—_—_—_—__>
_ —_
E, = E, E

Como podemos observar, el tipo de cambio final no habrá cambiado. La


política monetaria contractiva llevada a cabo por el banco central para contra-
rrestar la tendencia bajista del tipo de cambio desplaza la curva LM hacia la
izquierda, lo que reducirá la renta y elevará los tipos de interés, concretamente
en la misma cuantía que los tipos de interés extranjeros. La razón es que, para
tipo de cambio fijo, la paridad no cubierta de intereses (PNCT) dice lo siguiente:
¡=p
Vamos a resumir el proceso de ajuste acontecido en las siguientes líneas. El
banco central reduce la oferta de dinero, desplazando esta hacia la izquierda, lo
cual eleva el tipo de interés en el mercado de dinero, como podemos ver a con-
tinuación:

IA
MM
P
1
VAR
,

— L(,Y)
Ey

226 O Ediciones Pirámide


El modelo de Mundell-Fleming

La elevación de los tipos de interés hace que sea más caro pedir dinero pres-
tado, lo que reduce la inversión y, por tanto, la demanda de bienes. El proceso
de ajuste de este mercado nos llevará a un menor nivel de renta, como podemos
ver en el siguiente gráfico:

ZA

Z=C+I+G+XN

<= y

Podemos mostrar todos estos cambios y desplazamientos en un solo gráfico


en el que figuren todas las interrelaciones de los distintos mercados:

O Ediciones Pirámide 227


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Zh
Y=Z
Y
Y
Y

y
0 Z=C+I+G+XN
Z.
Y

ya
e I
yS

AS >

Y, Y

lA LMLM

Li, Y)
y

228 O Ediciones Pirámide


BLOQUE TERCERO
El medio plazo
El mercado de trabajo

9.1. INTRODUCCIÓN
Hasta ahora hemos centrado nuestro estudio en la economía de corto plazo.
Esto básicamente significaba que el período contemplado es tan corto que no
hay tiempo suficiente para que cambie el precio de los bienes, esto es, para que
se noten los efectos de la inflación. Con este capítulo comenzamos el estudio del
medio plazo, el cual suponemos lo suficientemente largo como para que cambien
los precios de los bienes, es decir, para que se noten los efectos de la inflación.
Obviamente, al introducir esta nueva variable, el modelo se volverá más compli-
cado; sin embargo, se volverá más realista, ya que muchas de las decisiones que
toman los agentes económicos día a día tienen en cuenta la evolución de los
índices de precios.
Concretamente, en este capítulo vamos a presentar un modelo que trata de
analizar el comportamiento del mercado de trabajo, para posteriormente incor-
porarlo al modelo IS-LM, de modo que finalmente obtengamos el modelo que
estudiaremos en el próximo capítulo, conocido como modelo de oferta y deman-
da agregadas.
Pero, de momento, vamos sencillamente a presentar algunas de las variables
que iremos necesitando más adelante. Por ejemplo, si nos preguntamos cómo
podemos calcular el PIB (Y) de una economía desde el contexto del mercado de
trabajo, la respuesta va a resultar de lo más lógica: dependerá del número de
personas que estén trabajando (que llamaremos ocupados y simbolizaremos con
N) y de la productividad media de dichas personas (que simbolizaremos con 4).
Así pues, podemos calcular la renta (Y) de la economía como:

Y= AN

€ Ediciones Pirámide 231


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

En segundo lugar, nos interesa definir la tasa de paro, algo que ya hicimos
en el capítulo 1 de este libro. La razón de este interés por la tasa de paro lo
conoceremos más adelante, pero cabe destacar que el nivel de renta de una eco-
nomía depende inversamente del número de parados. Es decir, menos parados
suelen significar más trabajadores, y más trabajadores, más producción. Recor-
demos que la tasa de paro (u) se calculaba dividiendo el número de parados
entre el número de activos (a los que en este capítulo llamaremos L£), y los pa-
rados son la diferencia entre activos y ocupados (L-N). De esta manera pode-
mos reescribir la tasa de paro como sigue:

9.2. EL COSTE LABORAL UNITARIO (CLU)


Uno de los factores determinantes del precio de venta de los bienes produ-
cidos por las empresas (P) es lo que se conoce como el coste laboral unitario
(CLU). Como su propio nombre indica, esta variable nos dice el coste de produ-
cir una unidad, que dependerá del salario nominal (W) que se paga a cada tra-
bajador y la productividad media de estos (4):

cru =%
Á

Existe la posibilidad de plantear esta ecuación de otra manera. Si tomamos


la fórmula para calcular la renta y despejamos la productividad, obtendremos
lo siguiente:

Y=4AN>4=%
N

Y si lo sustituimos en la fórmula del coste laboral unitario obtendremos lo


siguiente:

W W

cru =YN
Y

232 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Se trata de una forma alternativa de calcular el coste laboral unitario, que


puede ser útil en diversas circunstancias.

EJERCICIO 1. El coste laboral unitario (CLU)

Sabemos que en una economía imaginaria el nivel de renta está aumen-


tando a una tasa de un 3,2% anual. Además, conocemos el crecimiento de
los salarios, que es del 1%, y que el nivel de empleo ha caído un 4%.

a) Calcule el crecimiento de la productividad media del trabajo.


b) Calcule el crecimiento del coste laboral unitario.

SOLUCIÓN

a) Para realizar este cálculo debemos darnos cuenta de que las ecuaciones
de que disponemos son compatibles solo con valores numéricos concretos; sin
embargo, es posible adaptarlas para el cálculo de variaciones porcentuales, que
es como están expresados los datos de este problema. Lo más conveniente es
utilizar un tipo de aproximaciones que tienen un error muy pequeño en los re-
sultados. De esta manera, podemos convertir una fracción en la diferencia de
porcentajes y un producto en la suma de porcentajes. Veámoslo con un ejemplo.
Si llamamos A a la variación porcentual, es posible reescribir las ecuaciones
presentadas en este punto de la siguiente manera:

CLU => ACLU = A — A4

CLU=%2- + ACLU = AW + AN —A4

Y = AN > AY =A4+AN

Por tanto, bastará con sustituir la información disponible en estas nuevas


ecuaciones para obtener los resultados que nos están pidiendo. En concreto, en
este primer apartado debemos calcular el crecimiento porcentual de la produc-
tividad media del trabajo, el cual, como podemos ver, podemos obtener a partir
de la tercera ecuación:

AY=M+AN > 3,2% =»MA + (-4%) > M4=7,2%


Como sabemos, la renta de la economía crece a una tasa del 3,2% anual
(AY= 3,2%), mientras que el nivel de empleo cae a una tasa del 4%

€ Ediciones Pirámide 233


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

anual (AN = -4%); por tanto, de la ecuación podemos deducir que la producti-
vidad media del trabajo está creciendo a una tasa del 7,2% anual (AA = 7,2%).

b) Calcular ahora el crecimiento del coste laboral unitario nos va a resultar


trivial. Simplemente tomaremos la primera de las ecuaciones y sustituiremos los
valores conocidos para obtener lo siguiente:

ACLU= AW- AA => ACLU= 1% - 7,2% —> ACLU= -6,2%

9.3. LA TASA NATURAL DE PARO


El equilibrio de este modelo, que también llamaremos equilibrio de medio pla-
zo, nos proporcionará la tasa natural de paro (u,), que nos da una idea del nivel
de tasa de paro al que tiende una economía en el medio plazo (habrá años con
mayor tasa de paro y años con menor tasa de paro, pero todas las economías
tienen una tasa de paro media, conocida como tendencial, potencial o natural,
porque es hacia la que una economía tiende a medio plazo) y, por tanto, deter-
minará la renta natural (Yy) a la que tenderá la economía, porque, como hemos
dicho, la renta depende directamente del nivel de empleo.
Pero antes de poder calcular la tasa de paro natural, debemos establecer al-
gunos conceptos previos y ecuaciones. Comenzaremos con la ecuación de sala-
rios (WS), que define el salario nominal (W) que exigen los trabajadores a las
empresas. Dependerá positivamente del nivel de precios esperado para el futuro
(P5), dado que cuanta mayor inflación esperen los trabajadores en el futu-
ro, mayor salario exigirán, y de una función genérica (F) de la tasa de paro (u)
y de las variables institucionales del mercado de trabajo (2), tales como los cos-
tes de despido, las coberturas de desempleo o el poder de los sindicatos. Con-
cretamente, dependerá negativamente de la tasa de paro, porque, cuanto mayor
sea esta, en peor posición negociadora se encontrarán los trabajadores a la hora
de exigir salarios mayores. Dicho de otra manera, elevados niveles de paro obli-
gan a los trabajadores a aceptar salarios menores por el miedo a perder el tra-
bajo. Además, el salario nominal dependerá positivamente de las variables insti-
tucionales del mercado de trabajo, como por ejemplo costes de despido, subsidios
de desempleo o poder de los sindicatos, puesto que cuanto mayores sean estas
protecciones laborales, más fuerza poseen los trabajadores a la hora de exigir
mayores salarios. Podemos plantear una ecuación que describa el salario que
exigen los trabajadores a las empresas de la siguiente manera:

(WS)W = P*F(u,z)

234 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Sin embargo, los trabajadores no se preocupan realmente por su salario nomi-


nal (W), sino por su verdadero poder adquisitivo, esto es, su salario real (WIP),
que es el salario nominal (W) que cobran dividido entre el nivel de precios (P),
de modo que el salario deja de ser una simple cuantía monetaria, para conver-
tirse en el número de bienes que pueden comprar. Si tomamos la fórmula ante-
rior, y suponemos que los trabajadores aciertan con sus expectativas de precios,
de tal manera que los precios esperados (P*) coinciden con los efectivos (P = PS,
podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:

(WSW = P*F(u,z) > m3 = F(u,z)

siendo esta la forma que realmente utilizaremos a lo largo de este capítulo.


Por otro lado, tendremos lo que se conoce como la ecuación de precios (PS),
que establece el precio (P) que las empresas cobrarán por los bienes que producen.
Dependerá positivamente del margen de beneficio y los costes de materias primas
y energía en los que incurre la empresa (tanto margen de beneficio como otros
costes elevarán el precio de venta, siendo recogidos todos ellos en la siguiente
ecuación mediante el parámetro 1) y también positivamente del coste laboral uni-
tario (W/A), dado que mayores costes laborales implicarán mayor precio de ven-
ta del bien producido:

PSP =0+ 0

NoTAa: El parámetro y trata de recoger todos los factores que pueden influir
en el precio de venta del producto, que no son el salario nominal de los trabaja-
dores (W) ni su productividad media (A). Es decir, el parámetro u está com-
puesto del margen de beneficio de las empresas, del coste de las materias primas,
del coste de la energía, etc. Por tanto, un aumento de cualquiera de ellas eleva el
parámetro Lu.

Sin embargo, al igual que la ecuación de salarios, es más interesante si nos


indica el poder adquisitivo real de los trabajadores, de manera que realmente a
lo largo de este capítulo la despejaremos de la siguiente manera:

(PSP =(1+ ye > despejando > ent = a

€ Ediciones Pirámide 235


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Si resolvemos este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, formado


por las ecuaciones de precios y salarios respectivamente, averiguaremos el sala-
rio real de equilibrio de medio plazo y la tasa natural de paro, obteniendo así el
equilibrio de la economía.
Representaremos gráficamente el mercado de trabajo situando en el eje ver-
tical el salario real de los trabajadores (W/P) y en el eje horizontal la tasa de
paro (u). La ecuación de precios resulta ser una línea recta totalmente horizon-
tal, dado que no depende de variable alguna, es decir, sus componentes son
parámetros, esto es, constantes (4, 1), y la ecuación de salarios será decreciente,
ya que depende negativamente de la tasa de paro, como ya comentamos previa-
mente. Una representación gráfica aproximada del mercado de trabajo podría
ser la siguiente:

YA
P

msh = Fu)
>
U

Como veremos en el siguiente capítulo, cuando los precios efectivos coinci-


dan con los esperados (P = P*), diremos que la economía se encuentra en equi-
librio de medio plazo y, por tanto, los valores de tasa de paro y renta serán los
naturales. Sin embargo, cuando los precios efectivos no coincidan con los espe-
rados (P + P9), diremos que la economía se encuentra en un equilibrio de corto
plazo, pero no de medio plazo, y los valores de paro y renta no serán los natu-
rales, sino que se iniciará un proceso de ajuste automático que con el paso de
los periodos llevará la economía hasta el equilibrio final de medio plazo, que sí
se corresponderá con los valores naturales.

236 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Nora: Cuando nos referimos a los niveles naturales, nos referimos simplemen-
te a los niveles de equilibrio de medio plazo, es decir, tasa de paro natural, renta
natural o empleo natural son sencillamente formas de llamar a las variables en este
capítulo y en el siguiente.

EJERCICIO 2. La tasa natural de paro

En una economía imaginaria, el nivel de renta es de 1.000 u.m. La pro-


ductividad media de cada trabajador es 10, existiendo una población activa
de 125 trabajadores en total. El margen de beneficio de las empresas es del
20% (u = 20% = 0,2) y el parámetro que recoge las variables institucionales
del mercado de trabajo tiene un valor estimado de 1. Se sabe además que el
nivel de precios esperado para ese año es 1 y que la función que describe la
ecuación de salarios es:

F(uz) =2
u

a) ¡Cuál es la tasa de paro efectiva de esta economía?


b) ¿Cuál es la tasa de paro natural en el equilibrio de medio plazo?
¿Coincide con la efectiva?
c) ¿Cuál es el salario nominal que cobran los trabajadores? ¿Cuál es ni-
vel de precios efectivo de la economía? ¿Y el salario real?

SOLUCIÓN

a) Como ya hemos comentado en este punto, el equilibrio de medio plazo


y, por tanto, el nivel natural de renta y paro se dan cuando el nivel de precios
efectivo y esperado coinciden (P*= P), y esto no es algo que vaya a ocurrir
siempre. Si no ocurre, la economía se situará en un punto de equilibrio de corto
plazo, pero no de medio plazo, en el que el nivel de paro y renta no coincidirán
con los naturales. En primer lugar, como disponemos del nivel de renta actual
de la economía, podemos averiguar cuál es el número de trabajadores ocupados
(W) y, más adelante, podremos comprobar si estos valores coinciden con los del
equilibrio de medio plazo. Tomando la fórmula para calcular la renta podemos
despejar de la siguiente manera:

Y= AN > 1.0000 =10N => N= 100

€ Ediciones Pirámide 237


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Ahora que ya conocemos el número de ocupados, podemos averiguar fácil-


mente la tasa de paro:

_L-N_ 125-100
u = 0,2 = 20%
Zo L 125

Esta es la tasa de paro efectiva de la economía con los datos iniciales, que
además podrá ser la natural (o no), cosa que comprobaremos en los siguientes
apartados.

b) Obtendremos la tasa de paro natural resolviendo el sistema de ecuacio-


nes formado por las ecuaciones de precios y salarios. Recordemos sus aspectos:

ws = F(u,z)

W Á
PST =—
( > l+p

Si resolvemos el sistema de ecuaciones por igualación, nos queda lo si-


guiente:

Á
F(u,z) = 1+4

Y, sustituyendo los datos conocidos:

1 _ 10
u 1+02

de donde podemos despejar la tasa de paro, que se corresponderá con la natural:

1 10
u 1+0,2 4, =0, 1

Gracias a este cálculo podemos asegurar que la economía se encuentra ac-


tualmente en un equilibrio de corto plazo, pero no de medio plazo, porque la
tasa de paro que se corresponde con el nivel de renta inicial no es la natural. Por

238 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

tanto, el nivel de precios esperados tampoco coincidirá con el nivel de precios


efectivo, lo que comprobaremos en el siguiente apartado.

c) Para conocer el salario nominal que cobran los trabajadores recurrire-


mos de nuevo a la ecuación de salarios, pero en su primera versión, suponiendo
que los precios esperados no coinciden con los efectivos y que, por consiguiente,
la tasa de paro efectiva está por encima de la natural, de modo que podemos
escribir lo siguiente:

1
WSW =P F(u,2) > W=1: 23 W=1:>W=5
u >

El nivel de precios efectivo lo obtendremos de la propia ecuación de precios


(en su primera versión), sustituyendo los valores efectivos calculados hasta
ahora:

PSP=1+ DL > P=(1+0) 7 > P=06

Hemos podido comprobar que, con los datos proporcionados por este pro-
blema, el nivel de precios efectivo no coincide con el nivel de precios esperados
y, por ello, la tasa de paro natural tampoco coincide con la efectiva.
El salario real de la economía es el que se corresponde con los valores de
salario nominal y precios calculados:

5 >
==—=83
| 3

0,6

Podríamos representar el equilibrio de este mercado de trabajo de la siguien-


te manera:

€ Ediciones Pirámide 239


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

YA
P

Equilibrio de corto plazo

esE - A

a
S
Lo)
20

>
l+u
Pq

mt = F(u,z)

>
Uy=12% U¿=20% U

9.4. PERTURBACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO


Ahora que ya hemos aprendido a calcular numéricamente y representar grá-
ficamente el equilibrio de medio plazo del mercado de trabajo, debemos pregun-
tarnos qué perturbaciones económicas nos podemos encontrar y cómo afecta-
rán a dicho equilibrio. En primer lugar, debemos tener en cuenta que tenemos
dos curvas, la de precios y la de salarios, que se pueden desplazar debido a di-
chas perturbaciones, alterando la tasa de paro natural de la economía y el sala-
rio real de equilibrio de medio plazo.
Comencemos con la ecuación de salarios:

iS = F(u,z)

La única perturbación que la desplazará serán los cambios producidos sobre


las variables institucionales del mercado de trabajo (z). Concretamente, aquellos
cambios que eleven el poder negociador de los trabajadores, como incrementos de
los costes de despido, incremento de los subsidios de desempleo, incremento del
poder de los sindicatos, etc., desplazarán la curva de salarios hacia la derecha. Lo
harán hacia la izquierda cuando provoquen reducciones del poder negociador
de los trabajadores.

240 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Por su parte, la ecuación de precios presentaba el siguiente aspecto:

W Á
PST =—
( 5 l+p

Pues bien, basta con mirar que depende únicamente de dos parámetros, esto
es, la productividad media del trabajo (4) y el parámetro u, que contiene tanto
el margen de beneficio de las empresas como otros costes en los que incurren a
la hora de producir bienes. Incrementos de la productividad o reducciones de y
desplazarán la curva de precios paralelamente hacia arriba. Lo harán hacia abajo
en caso contrario.

¡AAN AER E El Allo

En una economía imaginaria, que parte de un equilibrio inicial de medio


plazo, se observa un incremento del precio del petróleo. Analice los efectos
que esta perturbación puede presentar en el mercado de trabajo, detallando
los resultados sobre el salario real y la tasa de paro natural. ¿Qué podría ha-
cer el gobierno para contrarrestar los efectos de dicha perturbación?

SOLUCIÓN

Como ya sabemos, un incremento del precio del petróleo elevará el valor del
parámetro u, lo que provocará un desplazamiento paralelo y hacia abajo de la
ecuación de precios. Podemos comprobarlo fácilmente mirando dicha ecuación
de precios:

es h- a
En el gráfico a continuación podemos ver el mercado de trabajo de una
economía que parte de un equilibrio inicial de medio plazo, representado por el
punto «0», en el que los precios efectivos coinciden con los esperados y para
el cual observamos una tasa de paro inicial (4) que coincide con la natural (u,),
además de un salario real inicial de equilibrio (W/P),. Posteriormente, se ha
producido una elevación del precio de petróleo, que desplaza paralelamente ha-
cia abajo la curva de precios, llevando la economía a un nuevo equilibrio de
medio plazo, representado por el punto «1» del gráfico. En esta versión del

€ Ediciones Pirámide 241


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

modelo obviaremos el proceso de ajuste que nos ha llevado desde el equilibrio


inicial hasta el final, algo en lo que profundizaremos en el siguiente capítulo
cuando integremos el mercado de trabajo y el modelo 1IS-LM en un nuevo mo-
delo, que llamaremos modelo de oferta y demanda agregadas.

YA
P

Ol | >Ny est = E
1+7p

|
!
|
!
|
!
|
! (WS) E = F(u, z)
|
!
|
|
+
UU — U, U

El resultado sobre la economía no es deseable. Como podemos ver, se ha


producido un incremento de la tasa de paro, y esa reducción del nivel de empleo
implicará una caida en el nivel de producción. Además, la caída del salario real
(WIP) implica una caída del poder adquisitivo de los trabajadores. Es por ello
lógico que el gobierno se plantee realizar cambios en el mercado de trabajo para
contrarrestar la elevación de la tasa de paro.
En primer lugar, podríamos preguntarnos qué instrumentos tiene a su dis-
posición el gobierno para desplazar de nuevo hacia arriba la ecuación de pre-
cios, devolviéndola a su posición inicial. Dos posibles perturbaciones desplazan
paralelamente hacia arriba la ecuación de precios: o bien un incremento de la
productividad (4), o bien una reducción del parámetro y. ¿Cómo podría elevar
la productividad media del trabajo? Invirtiendo en la formación de los trabaja-
dores. ¿Cómo podría reducir el parámetro 1? Elevando la competencia entre las
empresas, estableciendo un marco regulatorio claro contra prácticas colusivas o
monopolistas, esto es, reduciendo el poder de mercado que puedan tener las
empresas para mantener altos márgenes de beneficio sobre costes,

242 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Pero es más interesante, desde el punto de vista del mercado de trabajo, lo


que puede hacer un gobierno respecto a la ecuación de salarios. Recordemos:

ms) = F(u,z)

La ecuación de salarios depende positivamente del parámetro z, que recoge


todas aquellas variables institucionales del mercado de trabajo que pueden in-
fluir en la capacidad negociadora del trabajador. Para reducir la tasa de paro,
el gobierno deberá desplazar dicha ecuación hacia la izquierda, lo cual implica
reducciones del parámetro z y, por tanto, del poder negociador del trabajador.
Dicho de otra manera, esta política consiste en reducir costes de despido, sub-
sidios de desempleo o poder de los sindicatos, por poner solo algunos ejemplos.
Como podemos ver en el gráfico a continuación, la curva de salarios se despla-
zará hacia la izquierda, reduciendo el paro sin reducir aún más el salario real de
los trabajadores.

YA
P

162),
W 0
aW_ A

ws) = F(u,z)

(WS)
: >
U, = U, == 6, U

En resumen, la economía se moverá desde el punto «1» de equilibrio hasta


el equilibrio final de medio plazo representado por el punto «2». A pesar de
haber perdido derechos (Jz), los trabajadores verán reducirse la tasa de paro
(lu) sin renunciar a perder más poder adquisitivo (WIP).

€ Ediciones Pirámide 243


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

9.5. VERSIÓN ALTERNATIVA DEL MERCADO DE TRABAJO.


LA TASA NATURAL DE EMPLEO
Existe una forma alternativa de representar el mercado de trabajo de una
economía, que introducimos ahora, pero que será la versión que realmente uti-
licemos en el próximo capítulo. En el eje vertical vamos a representar el salario
nominal (W), y en el eje horizontal, el nivel de empleo (V). La razón de situar en
el eje horizontal el nivel de empleo en lugar de la tasa de paro es que de esta
manera es más fácil relacionar el mercado de trabajo con el nivel de renta de la
economía. Recordemos que podemos calcular el nivel de renta como el produc-
to entre nivel de empleo y productividad:
Y= AN
Si hacemos el supuesto de que la productividad del trabajo es igual a la unidad
(A = 1), podemos decir que el nivel de empleo y la renta coinciden:
Y=N
Así pues, ahora el eje horizontal del mercado de trabajo no solo representa el
nivel de empleo, sino también el nivel de renta (puesto que coinciden), de manera
que será mucho más fácil de relacionar con el modelo 1S-LM en el siguiente ca-
pítulo.
Las ecuaciones de precios (PS) y salarios (WS aparecerán despejadas con
el salario nominal a la izquierda del igual de la siguiente manera:

(WSW = P*F(u, 2)

PA
PSW
(PS) = —
144

Como podemos ver, la ecuación de salarios no es nueva. Sin embargo, su


relación con las variables institucionales del mercado de trabajo (z) ha cambiado
y ahora se desplazará hacia la derecha cuando estas se reduzcan. Por otro lado,
en cuanto a la ecuación de precios, es la primera vez que la vemos despejada de
esta manera, pero sus desplazamientos son los mismos que en la versión básica
del modelo.
Visualmente, la ecuación de precios no cambiará y seguirá siendo una recta
totalmente horizontal. Por su parte, la ecuación de salarios cambiará su pendien-
te, que ahora será positiva, y, por tanto, la curva será creciente. El punto de
corte entre ambas nos dará el equilibrio de medio plazo y, por consiguiente, la
tasa natural de empleo (N,):

244 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Wi (WS)W= P“F(u,z)

PA
PSW ==
(PS) +4

N,= Ny N

Al igual que antes, para poder asegurar que el punto de equilibrio es el de


medio plazo y, por tanto, el natural, deberá cumplirse que el nivel de precios
efectivo coincide con el esperado (P = P9).
La ecuación de precios se desplazará paralelamente hacia arriba cuando au-
mente el nivel de precios (P), cuando aumente la productividad media del tra-
bajo (4) o cuando disminuya el parámetro 4. Obviamente, se desplazará hacia
abajo en los casos contrarios.
La ecuación de salarios se desplazará justo al revés que la de la versión bá-
sica con tasa de paro en el eje horizontal. Lo hará hacia la derecha cuando se
reduzca el parámetro z, y hacia la izquierda en caso contrario. Pero como vere-
mos en el próximo capitulo cuando detallemos el proceso de ajuste que nos
lleva hasta el equilibrio de medio plazo, los cambios en el nivel de precios espe-
rados (P*) desplazarán también la ecuación de salarios. Concretamente, hacia la
derecha cuando aumenten y hacia la izquierda cuando se reduzcan.

AA SUE EM E Erro Allo


La tasa natural de empleo

El gobierno de un determinado país ha decidido establecer un fuerte mar-


co legal contra las prácticas monopolistas que las empresas puedan llevar a

€ Ediciones Pirámide 245


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

cabo. Simultáneamente, ha elevado los costes de despido de los trabajadores.


Analice los resultados de esta combinación de políticas sobre las principales
variables del mercado de trabajo.

SOLUCIÓN

Lo más cómodo a la hora de estudiar combinaciones de políticas económi-


cas es analizarlas primero por separado y luego comparar los resultados obte-
nidos de forma conjunta. Por ejemplo, veamos en primer lugar las implicaciones
de una política económica encaminada a reducir el poder de mercado de las
empresas, limitando las posibles prácticas monopolistas que estas puedan reali-
zar. Este tipo de actuación llevará a un mayor grado de competencia en el mer-
cado, por lo que las empresas se verán obligadas a reducir sus márgenes de
beneficio para mantener sus ventas, dado que el resto de empresas también lo
hará. Lógicamente, cuanto mayor sea la competencia entre empresas, más bajo
será el precio que se verán obligadas a establecer sobre sus productos y, por
tanto, menores márgenes de beneficio obtendrán. Esto supone una reducción
del parámetro u, que, como sabemos, desplazará la ecuación de precios parale-
lamente hacia arriba:

Wi (WS)W= P*Ku,z)

PS

| PA
(PSIÍW = + la

246 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

El resultado que esta política produciría es el de elevar el nivel de empleo


(W) y los salarios nominales (W). El incremento de personas trabajando, dada
la población activa, implica menores niveles de paro y mayores niveles de pro-
ducción (Y = AN).
Por otro lado, el gobierno también ha elevado los costes de despido (Pz), así
que hemos de ver los efectos que esto producirá. Debemos tener en cuenta que
ahora la ecuación de salarios depende inversamente de las variables institucio-
nales del mercado de trabajo (z), por lo que una elevación de estas desplazará
la ecuación de salarios hacia la izquierda, con los siguientes resultados:

W
A (WS)W= PeFtu,Tz)
“a

1 0 PA
W,=W*,
= (PS)
PSW Len
==—

I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
! >
No N

Podemos observar una reducción del nivel de empleo (V) sin que hayan
cambiado los salarios nominales (W). La razón de que mayores derechos labo-
rales generen menores niveles de empleo y, por consiguiente, mayores tasas de
paro es bastante lógica cuando nos paramos a pensar en ella, Las empresas
contratan trabajadores con el objetivo de obtener un beneficio económico. Cual-
quier factor que pueda dar más poder a los trabajadores a la hora de negociar
sus salarios no interesará a las empresas, puesto que mayores salarios implican
mayores costes, y mayores costes, menos beneficios. El parámetro A representa-
ba la productividad media del trabajo, pero eso no significa que todos los tra-
bajadores sean igual de productivos. Habrá trabajadores más productivos que

€ Ediciones Pirámide 247


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

otros, de modo que un incremento en los costes de contratación (provengan de


un aumento de los costes de despido o de cualquier otra variable institucional
del mercado de trabajo) provocará que muchos de ellos dejen de ser rentables
(porque sus costes laborales son mayores que su productividad) y la empresa los
despida. Es por ello por lo que incrementos del poder negociador de los traba-
jadores producidos por mejoras en las variables institucionales del mercado de
trabajo generan mayores tasas de paro.
Así pues, aunando los efectos de ambas políticas, podemos asegurar que los
salarios nominales subirán, dado que la reducción de márgenes de beneficio
los elevó, mientras que el aumento de los costes de despido no los alteró. Por su
parte, la tasa de paro quedará indeterminada. La razón es que el primer efecto
la hacía bajar y el segundo la hacía subir, y como desconocemos la magnitud de
ambos efectos, nada podemos asegurar sobre la tasa de paro, que podría au-
mentar, reducirse o incluso quedar constante.
A continuación, podemos ver un ejemplo de lo que podría pasar. Si el des-
plazamiento de la ecuación de precios hacia arriba fuese comparativamente más
fuerte que el desplazamiento de la ecuación de salarios hacia la izquierda, la
economía podría pasar del punto «0» inicial de equilibrio a un nuevo equilibrio
representado por el punto «1» del mismo gráfico. El nivel de empleo podría
subir y, con él, bajar la tasa de paro:

WA
0 (WS) W = P*Ku,z)

q
1
Y, / PS

| | 0
”, Y/ (PSW = ==
2

248 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

Sin embargo, desplazamientos mayores, comparativamente hablando, de la


ecuación de salarios hacia la izquierda podrían llevar la economía a un punto
como el «2», que podemos ver en el siguiente gráfico. En él, el nivel de empleo
se habría reducido, elevando así la tasa de paro. En conclusión, el efecto de esta
combinación de políticas sobre el paro es ambiguo.

y A
(ws) (ws)
(WS)
W = P*F(u,z)

SS

2 1
Y, / PS

| | o/. _ PA

y
|
l

! >
N— NN, N

9.6. LA OFERTA AGREGADA


Considerando el mercado de trabajo como punto de partida, podemos esta-
blecer una relación entre el nivel de precios (P) y el nivel de renta (Y) de una
economía. A partir de las ecuaciones del mercado de trabajo obtendremos los di-
ferentes puntos de una nueva curva, conocida como curva de oferta agregada, que
es uno de los componentes de un modelo que estudiaremos ampliamente en el
siguiente capítulo, llamado modelo de oferta y demanda agregadas.
La relación que se establece entre renta y precios es positiva, es decir, la curva
de oferta agregada tiene pendiente positiva y plantea que, a mayores niveles de
renta, mayor nivel de precios y viceversa. Podemos ver una representación apro-
ximada en el siguiente gráfico, situando el nivel de precios (P) en el eje vertical,
y la renta (Y), en el eje horizontal.

O Ediciones Pirámide 249


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Ph
OA

y
Para obtener la curva de oferta agregada a partir de las ecuaciones de pre-
cios y salarios debemos primero hacer un pequeño supuesto simplificador acer-
ca de la productividad media del trabajo. Recordemos que la renta de la econo-
mía se puede calcular como el producto entre número de trabajadores (N) y
productividad (4):

Y= AN

Si suponemos que la productividad es igual a 1 (4 = 1), podríamos escribir


que el PIB coincide con el número de trabajadores:

Y=N

Es un supuesto poco realista, pero que simplifica mucho la representación


gráfica del modelo. En cualquier caso, la renta es proporcional al nivel de em-
pleo; simplemente suponemos que dicha proporción es de uno a uno para ha-
cerlo más sencillo.
Si representamos gráficamente el mercado de trabajo, cada uno de sus puntos
de equilibrio ante cambios en el nivel de precios irá dibujando la curva de oferta
agregada. En primer lugar, supongamos un equilibrio inicial, representado por

250 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

el punto «0» del siguiente gráfico. Dicho punto se corresponde con un salario
nominal W, y una tasa de paro uy en el mercado de trabajo. Ese primer punto
de equilibrio que estamos representando se corresponde con el punto «0» de la
curva de oferta agregada que aparece justo debajo.

Wi (WS)W =P*F(u,z)

0 PA
W, (PSW = 1+u

>

xy

Si a continuación se produjese un aumento en el nivel de precios (TP), po-


dríamos ver cómo la ecuación de precios (PS), que es la única de las dos ecua-
ciones que depende de los precios, se desplaza paralelamente hacia arriba, hasta
un nuevo punto de equilibrio representado por el punto «1». Dicho punto, a su
vez, se corresponde con el punto «1» de la curva de oferta agregada representa-
da debajo. Podemos ver lo sucedido en el siguiente gráfico:

€ Ediciones Pirámide 251


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Wi (WS)W= P"Hu,z)

1
pe 4 (PS)

W y (PSIW =

NN N=Y
Ph
OA

>
YY Y

Si el nivel de precios volviese a aumentar, como podemos ver en el gráfico a


continuación, se volvería a producir otro desplazamiento paralelo hacia arriba
de la ecuación de precios que nos llevaría a un punto como el «2», dibujando
un nuevo punto de la curva de oferta agregada:

252 O Ediciones Pirámide


El mercado de trabajo

WA (WS)W= P*Ku,z)

2
w, 1 ? (PS)
m, (PS)
Im, A l+p

=>
NN N=Y

PA

>
YY Y

Si este proceso se repitiese infinitas veces, con infinitas subidas y bajadas del
nivel de precios de la economía, iríamos dibujando todos y cada uno de los
puntos que componen la curva de oferta agregada.
Coro suele ser habitual, nos interesa saber qué desplazamientos nos podemos
encontrar ante las diferentes perturbaciones existentes del mercado de trabajo. Por
ejemplo, la oferta agregada se desplazará hacia la derecha ante aumentos de la
productividad media del trabajo (4), reducciones del parámetro j¿ y reducciones de
las variables institucionales del mercado de trabajo (2). Como es lógico, la curva
de oferta agregada se desplazará hacia la izquierda en los casos opuestos.
Por último, es importante darse cuenta de que los salarios reales (W/P) de
la economía no cambiarán fácilmente ante estas perturbaciones. La razón la
hallaremos en la ecuación de precios en su versión con el salario real despejado
a la izquierda del igual:

W A
PS) =L
SN +4

€ Ediciones Pirámide 253


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Como podemos observar, dicho salario real es igual a una fracción que solo
depende la productividad (4) y del parámetro u, por lo que, si estos componen-
tes no cambian, el salario en términos reales tampoco lo hará. Concretamente,
aumentará si aumenta la productividad o se reduce el parámetro u. Y se redu-
cirá en caso contrario.

254 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda
agregadas. Perturbaciones
de demanda

10.1. LA DEMANDA AGREGADA (DA)


En el capítulo anterior comenzamos el estudio del medio plazo, cuya princi-
pal diferencia con el corto plazo estudiado hasta ahora es que el nivel de precios
(P) se convierte en una variable más, que evolucionará con el paso del tiempo. Con
la demanda agregada tratamos de establecer una relación entre el nivel de renta de
la economía (Y) y los precios de los bienes (P). Además, la demanda agregada
implica que los mercados de bienes y dinero estén también en equilibrio o, lo que
es lo mismo, que las curvas del modelo IS-LM se corten en un punto, que será
el de equilibrio del modelo. Además, cabe destacar que volvemos a encontrarnos
ante una economía cerrada, que no se relaciona con el resto del mundo median-
te importaciones o exportaciones de ningún tipo.
La representación gráfica de la demanda agregada la realizaremos situando
en el eje vertical los precios y en el eje horizontal la renta. Concretamente, en
cuanto a la curva de demanda agregada en sí, será decreciente con la renta, mien-
tras que la oferta agregada, que dedujimos en el capítulo anterior, será creciente,
y el punto de corte entre ambas será el de equilibrio.
Vamos a centrarnos ahora en la obtención de la curva de demanda agregada
(DA). Su aspecto gráfico aproximado es el siguiente:

€ Ediciones Pirámide 255


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Ph

DA

xy
Como podemos observar, la curva de demanda agregada establece una rela-
ción negativa entre renta y precios. Es decir, precios altos generalmente propor-
cionan niveles de renta bajos y viceversa. O, lo que es lo mismo, la curva de
demanda agregada es decreciente.
Podemos derivar la curva de demanda agregada a partir del modelo IS-LM,
que aprendimos en el capítulo 6. Cada equilibrio del modelo IS-LM producido
por cambios en el nivel de precios se corresponderá con un punto de la curva de
demanda agregada. Veamos el siguiente gráfico. En él podemos ver un punto de
equilibrio inicial, el punto «0» del modelo IS-LM (punto de corte entre ambas
curvas), que nos proporciona un nivel de tipo de interés í, y un nivel de renta
Y,. Dicho equilibrio se corresponde a su vez con el punto «0» de la curva de
demanda que podemos ver un poco más abajo.

256 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Y, Y

0
PS
DA

>
Y, Y

La pregunta es: ¿cómo se obtiene el resto de puntos de la curva de demanda


agregada? La respuesta ya la hemos dado antes: debido a los cambios en el nivel
de precios (P).
Imaginemos que se produce una reducción en el nivel de precios de la econo-
mía (JP). Solo hay un componente del modelo IS-LM que se vería afectado por
este cambio, esto es, la oferta de dinero en términos reales, que aumentaría
("MIIP). Al hacerlo, como sabemos del capítulo 6, la curva LM se desplazará
hacia la derecha, dándonos un nuevo punto de equilibrio, representado por el pun-
to «1» del gráfico a continuación. Como podemos ver, han caído los tipos de
interés hasta í, y ha aumentado el nivel de renta hasta Y,. Este nuevo equilibrio
dibujaría un nuevo punto de la curva de demanda agregada, el punto «1», que
podemos ver justo debajo.

€ Ediciones Pirámide 257


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Si nuevamente bajase el nivel de precios, observaríamos otra vez los mismos


efectos, es decir, aumentaría la oferta monetaria en términos reales desplazando
la curva LM a la derecha, dibujando otro punto de la curva de demanda agre-
gada, concretamente el punto «2». Podemos ver este efecto en el siguiente grá-
fico.

258 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Si este proceso se repitiese indefinidamente, con sucesivas bajadas y subidas


de precios, los desplazamientos a derecha e izquierda de la curva LM nos darían
infinitos equilibrios del modelo 1S-LM que, a su vez, irían dibujando los infini-
tos puntos que componen la curva de demanda agregada.
Hemos dejado para el final uno de los termas más importantes, como es el
de los desplazamientos de esta nueva curva que estamos aprendiendo. Y, en este
caso, son bastante sencillos de recordar si manejamos bien el modelo 1S-LM.
De hecho, cualquier perturbación económica que desplace la curva 7S o la cur-
va LM a la derecha también desplazará la demanda agregada hacia la derecha.
Es decir, aumentos del consumo autónomo (Cc), de la inversión autónoma AN
del gasto público (TG) (estos tres primeros desplazan la /S hacia la derecha) o de
la oferta monetaria (TM3) (este último desplaza la LM hacia la derecha) despla-

€ Ediciones Pirámide 259


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

zarán la curva de demanda agregada también hacia la derecha. Además, de igual


manera, las reducciones de impuestos (37) desplazarán la curva de demanda
agregada hacia la derecha. Como es lógico, lo contrario pasará si los cambios
ocurren en dirección inversa.
Es importante recalcar que las perturbaciones de demanda, es decir, las que
desplazan la curva de demanda agregada, dejarán finalmente el nivel de renta
natural inalterado, cosa que no ocurrirá con las perturbaciones de oferta, como
veremos en los ejercicios del siguiente capítulo.

10.2. EL EQUILIBRIO DE MEDIO PLAZO Y EL PROCESO


DE AJUSTE AUTOMÁTICO
Definimos el equilibrio del modelo de oferta y demanda agregadas como el
punto en el que la oferta y la demanda agregada se cortan. Este equilibrio será
además de medio plazo si se cumple que los precios efectivos coinciden con los
esperados (P = P”) y, por tanto, el nivel de renta es el natural (Y y). En la ma-
yoría de los casos que vamos a estudiar, la economía partirá de dicho equili-
brio de medio plazo, aunque no siempre será así. Pero algo que siempre ocu-
rrirá es que acabaremos en un equilibrio final de medio plazo, porque cuando la
economía se encuentra en un equilibrio que no es de medio plazo, esto es, de
corto plazo (en el que los precios efectivos no coinciden con los esperados y
la renta no es la natural), se inicia lo que se conoce como proceso de ajuste
automático, que nos llevará al equilibrio natural o de medio plazo. Dicho proce-
so no está controlado por ningún agente económico y ocurre de forma auto-
mática, aunque nunca se sabe el tiempo que puede llevar que dicho ajuste
suceda. Más adelante, en los ejercicios prácticos, explicaremos en detalle dicho
proceso.
Una representación gráfica aproximada del equilibrio de medio plazo del
modelo de oferta y demanda agregadas podría ser la siguiente:

260 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Sin embargo, esta representación gráfica se obtiene realmente a partir del


modelo IS-LM y del mercado de trabajo, por lo que a lo largo del capítulo re-
presentaremos el modelo de oferta y demanda agregadas como tres gráficos,
colocados todos ellos en una misma vertical, de modo que los niveles de renta
se correspondan, tal como podemos ver a continuación:

€ Ediciones Pirámide 261


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

(LM)

Un
Y, Y
(04)

04)
Y, Y
YA (ws)

”, (25)
0


MN, N=Y

Como podemos ver, el punto «0» inicial representa un equilibrio en los tres
mercados que componen el modelo de oferta y demanda agregadas, esto es, el
mercado de bienes (representado por la curva 15), el mercado de dinero (repre-
sentado por la curva LM) y el mercado de trabajo (representado por las ecua-
ciones de precios y salarios, PS y WS). A su vez, las curvas 75 y LM componen
la demanda agregada (DA), mientras que las ecuaciones PS y WS componen la
oferta agregada (04).

262 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

El equilibrio inicial nos proporciona unos valores de renta (Y), tipos de


interés (1), precios (Py) y salarios nominales (W,) concretos que, si el nivel
de precios efectivos coincide con el de precios esperados, se corresponderán con
los de medio plazo o naturales. De hecho, si un ejercicio comienza en un equi-
librio de medio plazo, lo denominaremos con el punto «0». Si a continuación
se produce cualquier tipo de perturbación, ya sea de oferta o de demanda, el
nuevo equilibrio (como veremos) será de corto plazo, pero no de medio plazo,
y lo denotaremos con «1». A partir de ese punto se inicia el proceso de ajuste
automático que nos llevará de nuevo a un equilibrio de medio plazo final, que
llamaremos punto «2». En resumen, la norma que vamos a seguir para este
capítulo es llamar puntos «0» o «2» a los equilibrios de medio plazo o natura-
les, y «1» a los equilibrios de corto pero no de medio plazo. Por tanto, cuando
un ejercicio nos diga que partimos de un equilibrio de corto plazo, lo denota-
remos directamente como punto «1», y a partir de ahí se producirá el proceso
de ajuste automático que nos llevará al punto «2» final de equilibrio de medio
plazo.
Por otro lado, volviendo a los gráficos, tal y como aprendimos en el capítu-
lo 6, el modelo IS-LM se obtiene a partir de los equilibrios del mercado de
bienes y del mercado de dinero y, por ello, también los representábamos junto
a dicho modelo, como podemos ver en la representación gráfica anterior. Sin
embargo, como ya aprendimos a representar los diferentes desplazamientos en
el capítulo correspondiente a dicho modelo, en este capítulo vamos a omitir
estos dos gráficos, dado que, si los añadimos a los tres expuestos con anteriori-
dad, nos encontraríamos ante un conglomerado de cinco gráficos enlazados,
algo realmente difícil de considerar. Así pues, los omitiremos, dando por hecho
que ya fueron estudiados en su momento.

€ Ediciones Pirámide 263


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Mercado de bienes
Zh

Y=Z
/
e”

0/1 z
A

e
Ye

e

e e

Y, Y

. Mercado de dinero . Modelo IS — LM


lA 5 lA
M LM
P

bo 0 h NAS 0

L(i, Y) IS

<vy
Z

10.3. PERTURBACIONES DE DEMANDA. PERTURBACIÓN


DEL MERCADO DE BIENES
Las perturbaciones de demanda son aquellas que desplazan la demanda
agregada. Ya vimos en el punto 1 de este capítulo cómo se desplazaría dicha
curva ante las diferentes perturbaciones posibles, así que vamos a centrarnos en
un caso concreto, puesto que, cualquiera que sea la perturbación de demanda,
provocará exactamente los mismos efectos visuales en los gráficos y los resulta-
dos sobre las variables del modelo serán prácticamente idénticos. En cuanto a
las perturbaciones de demanda, suele estudiarse la política fiscal (cambios en el
gasto público o en los impuestos) porque es el gobierno el que decide llevarla a
cabo y no ocurre de forma casual, como sucede con el resto de perturbaciones
de demanda (cambios en el consumo autónomo o inversión autónoma). Tam-
bién es interesante el estudio de la política monetaria (cambios en la oferta

264 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

monetaria), que son controlados por el banco central, pero eso es algo que lle-
varemos a cabo específicamente en el siguiente punto.
Evidentemente, existen multitud de posibles perturbaciones, pero, a la hora de
analizarlas, podremos observar que se pueden dividir en cuatro grandes bloques,
cada uno de ellos con sus características propias. En este y los siguientes puntos
plantearemos las cuatro formas de afrontar problemas de oferta y demanda agre-
gadas. Concretamente, podemos diferenciar entre los siguientes tipos de problemas:

1. Perturbaciones de demanda (desplazan la demanda agregada):

a) Perturbaciones del mercado de bienes (desplazan la curva 15).


b) Perturbaciones del mercado de dinero (desplazan la curva LM).

2. Perturbaciones de oferta (desplazan la oferta agregada):

a) Perturbaciones de la ecuación de salarios (WS).


b) Perturbaciones de la ecuación de precios (PS).

Hemos dedicado ya bastante parte de este capítulo y del anterior a la expli-


cación teórica del modelo de oferta y demanda agregadas, por lo que vamos a
mostrar directamente con un ejercicio práctico un ejemplo de política fiscal o,
lo que es lo mismo, una perturbación de demanda que se origina en el mercado
de bienes.

AA ER le Telola!
del mercado de bienes

A partir de un equilibrio de medio plazo, analice los efectos y represente


gráficamente el impacto sobre el modelo de oferta y demanda agregadas de
un incremento de los impuestos,

SOLUCIÓN

Debido a la complejidad del modelo de oferta y demanda agregadas, nos


vemos obligados a separar la resolución de los problemas en tres partes clara-
mente diferenciadas, En la primera de ellas analizaremos los efectos que la per-
turbación pueda tener en el corto plazo (paso del punto «0» inicial de equilibrio
de medio plazo al punto «1» de equilibrio de corto plazo). La segunda parte
consistirá en estudiar el proceso de ajuste automático que nos llevará del equi-
librio de corto plazo alcanzado por la economía al equilibrio final de medio

€ Ediciones Pirámide 265


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

plazo (paso del punto «1» al punto «2»). Por último, analizaremos los resulta-
dos de medio plazo. Esta parte no conllevará más desplazamientos, sencillamen-
te nos dedicaremos a resumir los efectos totales sobre las variables (paso del
punto «0» inicial de equilibrio de medio plazo al punto «2» final).

1, El corto plazo

Como ya sabemos, una elevación de impuestos (7) es una política fiscal


contractiva que desplaza la curva 7S hacia la izquierda y, por tanto, también
desplazará la demanda agregada (DA) hacia la izquierda, como podemos ver en
el siguiente gráfico:

PA
(04)

P, 0

P,
(DA)
(DA)
>
Y

Podemos observar que esto producirá una caida en el nivel de renta y en los
precios, desde el punto «0» inicial de equilibrio de medio plazo hasta un nuevo
equilibrio, el punto «1», que será un equilibrio de corto pero no de medio plazo,
porque la caída del nivel de precios hace que estos estén por debajo de lo espe-
rado y, por tanto, no coincidan precios efectivos y esperados (P + P9), dado que
inicialmente si eran iguales. Por consiguiente, el nivel de renta Y, no es un nivel
de renta natural, como sí lo era el inicial, Y..
En cuanto a la representación gráfica del modelo IS-LM, sabemos que una
subida de impuestos desplaza la curva 7S hacia la izquierda, como podemos

266 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

ver en el gráfico a continuación. Sin embargo, se produce un hecho nuevo para


nosotros, y es que la LM también se desplazará. El motivo proviene de lo
sucedido en el gráfico del modelo de oferta y demanda agregadas, en el que
podemos observar una reducción del nivel de precios (J.P) que eleva la oferta
monetaria en términos reales (T M%/P), desplazando la curva LM hacia la de-
recha, sin que el banco central haya realizado política monetaria alguna. Una
advertencia al respecto de este desplazamiento: tiene que realizarse de tal ma-
nera que el nivel de renta caiga, dado que en el gráfico de oferta y demanda
agregadas es lo que ocurre, y no pueden contradecirse mutuamente en los re-
sultados.

(LM)
(LM)

>
Y, Y Y

Por último, visualizaremos lo sucedido en el mercado de trabajo. La pertur-


bación de demanda no desplaza por sí misma ninguna de sus curvas; sin embar-
go, la ya mencionada caída de precios afecta a la ecuación de precios, tal como
podemos ver en el gráfico anterior. Recordemos dicha ecuación:

PA
PSW ==
(PS) 1+4

€ Ediciones Pirámide 267


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

La caída del nivel de precios provocará un desplazamiento en paralelo y ha-


cia abajo de la ecuación de precios que nos llevará del equilibrio inicial de medio
plazo «0» al nuevo equilibrio de corto plazo, representado por el punto «1».

Wi

(WS)

(PS)
0

”, l Di (PS)
I

NN N=Y

Aunque no vamos a representar el mercado de dinero y el de bienes porque


es algo que ya hicimos en el capítulo 6, podemos representar estos tres gráficos
de forma conjunta de la siguiente manera:

268 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

0
w, (PS)

7 >
. SY
>
NN N=Y

Por otro lado, no debemos olvidar realizar un resumen de variables. ¿Cuáles


son los efectos producidos sobre las principales variables del modelo? En primer
lugar, fijémonos en la renta (Y), que ha caído. En este capítulo esto impactará
negativamente sobre cuatro variables: el consumo (C), el ahorro ($), la inver-
sión (17) y el nivel de empleo (WN). En segundo lugar, han caído los tipos de in-
terés, lo que hace más barato pedir prestado, induciendo elevaciones de la inver-

€ Ediciones Pirámide 269


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

sión. Como un efecto hace subir la inversión y el otro la hace bajar, diremos que
queda indeterminada. Por último, han caído los precios (P) y los salarios (W).
Podemos resumir estas y otras variables con la siguiente tabla:

Y|Cc|Ss|I|N|G|T|id|M|P
|[MIPILG) Ww|we| U
yIdiiI 2 py ¡|— | PT|y]— || 7T]|TPT[JL[—

Como ya dijimos, la caida de los precios (P) implica un incremento de los


saldos reales de dinero (M*/P) y, por tanto, de la demanda de dinero (L), que
tiene que coincidir con la oferta para que el mercado de dinero esté en equilibrio
en el punto «1». Además, cabe destacar que, aunque los salarios (W) han caído,
los precios tienen que haber caído exactamente en la misma proporción para
que los salarios reales (W/P) hayan quedado inalterados. Recordemos que los
salarios reales cambiarán si, y solo si, se producen cambios en la productividad
(4) o en el parámetro u, los cuales sabemos que no se han modificado porque
vienen dados exógenamente y no sufren alteraciones salvo que nos indiquen lo
contrario.
Debemos también analizar la financiación intersectorial mediante la identi-
dad contable, En esta ecuación aparece a la derecha del igual el déficit público,
como la diferencia entre gasto público (G) e impuestos (T). A la izquierda del
igual tenemos el saldo del sector privado, representado como la diferencia entre
ahorro (S) e inversión (1). El gasto público es una variable decidida exógena-
mente por el gobierno y, por tanto, no cambia salvo que nos lo digan, y no nos
lo indican. Sin embargo, la otra variable exógena determinada por el gobierno,
los impuestos, se ha elevado, por lo que se reducirá el déficit público, dado que
ha aumentado la recaudación impositiva manteniendo los gastos constantes.
Como la parte derecha del igual se ha reducido, seguro que la parte izquierda
del igual también. Concretamente, el ahorro ha caído lo suficiente como para
que no importe lo que haya pasado con la inversión, lo cual realmente descono-
cemos. A continuación, podemos ver un esquema de estas relaciones:

(JS — L) =(G — TT)


> _———

y - Y

Para terminar este primer punto vamos a dar un repaso a todo el proceso
de ajuste que ha llevado la economía del equilibrio inicial de medio plazo, re-
presentado por el punto «0» de todos los gráficos, al punto «1» de equilibrio de
corto plazo. Como viene siendo habitual en los últimos capítulos, comenzare-
mos el proceso de ajuste con el mercado en el cual se origina la perturbación,

270 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

en este caso el mercado de bienes, dado que los impuestos constituyen uno de
sus componentes. El proceso tendrá cuatro pasos, comenzando por el que origi-
na la perturbación. Una advertencia sobre el orden a seguir: del mercado de
bienes pasaremos al de trabajo y, de este, al de dinero, para después ir de nuevo
al de bienes, manteniendo siempre este orden estemos ante la perturbación que
estemos.

1. Mercado de bienes

Partimos de un equilibrio inicial representado por el punto «0» de todos los


gráficos, en el que la oferta y la demanda de bienes coinciden (Y = Z). Además,
como es un equilibrio de medio plazo, el nivel de renta es el natural (Y, = Yy)
y los precios efectivos coinciden con los esperados (P, = Pg). Entonces, el go-
bierno decide elevar la recaudación impositiva (P 7), lo cual reduce el consumo
[NC = C, + e,(Y— 1T)] y, por tanto, la demanda de bienes (1Z = JC + 1+ G).
Esto rompe el equilibrio inicial, generando un exceso de oferta (Y > Z), lo que
provoca una acumulación de existencias hasta que las empresas decidan reducir
el nivel de producción (J Y), reestableciendo así el equilibrio en este mercado.

2. Mercado de trabajo

La caída de la producción de bienes supone menos puestos de trabajo, por


lo que los trabajadores se verán obligados a aceptar salarios más bajos (JW).
Esto se transmitirá a las empresas, cuyo único objetivo es el de mantener un
margen de beneficio, por lo que estos menores costes laborales permiten una
reducción de los precios de venta (J.P) de los bienes producidos.

3. Mercado de dinero

El mercado de dinero va a recibir dos efectos en este modelo. Primero la caí-


da de la renta, que reduce la demanda de dinero por motivo transacciones (J.L),
y, segundo, la reducción de los precios, que eleva la oferta monetaria. En cual-
quier caso, ambos efectos generan un exceso de oferta de dinero [M/P > L(i, NM],
dado que partíamos de un equilibrio inicial en el que ambas expresiones coinci-
dían en valor. Como sabemos, un exceso de oferta de dinero, por la ley de Walras,
genera un exceso de demanda de bonos, lo cual eleva su precio, reduciendo su
rentabilidad, es decir, el tipo de interés de la economía (di).

4. Mercado de bienes

Como en otros capítulos, este último paso es sencillamente para dejar cons-
tancia de que este es un proceso que se repite indefinidamente hasta alcanzar el

€ Ediciones Pirámide 271


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

verdadero punto final de equilibrio de corto plazo, representado por el punto


«l» de todos los gráficos. Ahora la reducción de los tipos de interés hace más
barato pedir dinero prestado, lo cual incentiva la inversión, rompiendo de nuevo
el equilibrio del mercado de bienes e iniciando otra vez el proceso, que no desa-
rrollaremos porque los resultados obtenidos hasta ahora predominan sobre to-
dos los que podamos ir obteniendo de aquí en adelante.
Hasta ahora hemos analizado en profundidad hasta el más mínimo detalle
concerniente al corto plazo de esta economía descrita por el modelo de oferta y
demanda agregadas, pero este es solo el primer paso de los tres que debemos
realizar en total. A continuación, la segunda parte, el proceso de ajuste automá-
tico.

2. El proceso de ajuste automático

La economía se encuentra ahora en un punto de equilibrio de corto plazo


(punto «1»). Esto implica que los precios no coinciden con los esperados (por-
que han caido, P, < Pf) y que el nivel de renta está por debajo del natural. De
hecho, el nivel de renta natural no cambia por perturbaciones de demanda, es
decir, inicialmente era el nivel de renta Y, y ahora lo sigue siendo (Yy = Yo), de
modo que el actual está por debajo del natural (Y, < Yy), dado que la renta
cayó en el corto plazo.
Vamos ahora a dar una pequeña guía simplificada de los desplazamientos
de las distintas curvas de cada mercado para más adelante, en la explicación del
proceso de ajuste, justificar el porqué de estos desplazamientos.
En las perturbaciones de demanda, como es el caso de este ejercicio, el nivel
de renta inicial y el final siempre coincidirán, porque el proceso de ajuste automá-
tico lleva el nivel de renta a su nivel natural, que no habrá cambiado. Si llamamos
punto «2» al equilibrio final de medio plazo, podemos decir que Y, = Y, = Yy.
Esto supone que las curvas que movamos deben desplazarse de tal manera que
esto se cumpla.
Lo segundo que debemos advertir es que, durante el proceso de ajuste auto-
mático, las únicas curvas que se van a desplazar son la LM y la oferta agregada
(las del mercado de trabajo también lo harán, pero eso lo dejamos para más
adelante). Lo que queremos resaltar es que, durante el proceso de ajuste auto-
mático, las curvas 75 y de demanda agregada nunca se desplazarán.
Siguiendo estas dos reglas, ya sabemos lo que tenemos que hacer. Con el fin
de que el nivel de renta se corresponda con el natural, tanto la curva LM como
la curva de oferta agregada (OA) se desplazarán hacia la derecha. Podemos ver
en el siguiente gráfico el desplazamiento ocurrido en el gráfico de oferta y de-
manda agregadas, que nos llevará al equilibrio final de medio plazo «2»:

272 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Ph

Po odo
AS
P.

1
pr e.
| YY l
| (DA)
Y
|
Y=Y Y
>
A continuación, representamos también lo sucedido en el gráfico del mode-
lo IS-LM:

€ Ediciones Pirámide 273


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Como podemos observar, la renta aumenta hasta su nivel natural, mientras


que los precios y los tipos de interés volverán a caer, al igual que hicieron en el
corto plazo.
En cuanto al mercado de trabajo, que hemos dejado para el final porque
requiere alguna explicación adicional, podemos ver cómo ambas curvas se van
a desplazar en el gráfico a continuación, para alcanzar el equilibrio final de
medio plazo representado por el punto «2». Las caídas de precios que hemos
podido ver en los dos gráficos anteriores inducirán que la ecuación de precios
se siga desplazando hacia abajo, tal y como hizo en el corto plazo, por el mismo
motivo. Sin embargo, la duda viene por la curva de salarios, que se desplazará
hacia la derecha por algo que explicaremos más adelante pero que adelantamos
ahora: al caer el nivel de precios (JP), los agentes económicos lo incorporarán
en sus expectativas de precios del siguiente período, por lo que también bajarán
los precios esperados (J.P*), que es lo que desplaza hacia la derecha la ecuación
de salarios (WS). Además, dichos desplazamientos tendrán que ser de la mag-
nitud adecuada para que el nivel de empleo retorne a su valor inicial, esto es, el
natural.

WA

(WS)

(WS)

Y (PS)
v, (PS)
w, (PS)

NW, N=M, N=Y

Podemos hacer una representación conjunta de los tres gráficos, que queda-
ría de la siguiente manera:

274 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

P 0
0

? Y, Y DA)
Y DA)
<>
Y, Y,= Y, Y
WA Ss)
(WS)

0
W, (PS)

Continuamos con el resumen de variables correspondiente al proceso de


ajuste automático. Cabe destacar que vamos a analizar los efectos sobre las
principales variables del modelo de oferta y demanda agregadas, acontecidas
únicamente entre el punto «1» y el punto «2».
Como podemos ver en los gráficos anteriores, la renta ha aumentado, ele-
vando así el consumo, el ahorro, la inversión y el nivel de empleo. Por otro lado,

€ Ediciones Pirámide 275


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

la bajada de los tipos de interés también eleva la inversión, por lo que esta au-
menta con total seguridad, puesto que ambos efectos la elevan. Durante el pe-
ríodo de tiempo comprendido entre los puntos «1» y «2», el gobierno no ha
llevado a cabo ninguna política, por lo que tanto gasto público como impuestos
quedarán constantes. La reducción de los precios elevará la oferta monetaria
real y, con ella, la demanda de dinero, que aumentará en la misma cuantía para
mantener el equilibrio del mercado de dinero. Por su parte, los salarios habrán
caído en la misma proporción que los precios, dado que el salario real no ha
cambiado, puesto que solo varía ante alteraciones de la productividad o del
parámetro u, que están dados exógenamente y no cambian salvo que nos lo
indiquen. Podemos ver un resumen de todas estas variaciones en el siguiente
recuadro:

Y C Ss I N G T ¿| |M| PP |MIPILGy») W|WwP| U

iria [ [io fi[riria]o

En cuanto a la identidad contable, vemos que el déficit público no habrá


cambiado, por lo que la parte izquierda del igual tampoco se habrá visto alte-
rada. Esto supone que el incremento del ahorro sea exactamente igual que el de
la inversión:

Os-TD)=(G -T)
CTE CTE CTE
CTE

Hemos dejado para el final de este paso la explicación detallada del proceso
de ajuste automático acontecida en el modelo, que explica por qué las curvas se
han desplazado de ese modo. Para el punto «1» de equilibrio de corto plazo en
el que nos encontramos, los precios están por debajo de los esperados (P < P9),
puesto que bajaron (JP) en el corto plazo, hecho que los trabajadores incorpo-
rarán en su negociación salarial reduciendo los precios esperados (J.P* para el
siguiente período, aceptando salarios más bajos (JW) sin perder poder adquisi-
tivo (esto es lo que ha desplazado hacia la derecha la ecuación de salarios). Por
su parte, las empresas se podrán permitir bajar de nuevo los precios de venta de
sus productos (J.P) gracias a la bajada de costes salariales, manteniendo su mar-
gen de beneficio intacto (esto es lo que ha desplazado la ecuación de precios
hacia abajo y la oferta agregada hacia la derecha). La reducción de precios
también es la culpable del desplazamiento de la curva LM hacia la derecha, ya
que menores precios implican un aumento de la oferta de dinero en términos
reales (TM*/P).

276 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

En el siguiente período, como los precios bajaron de nuevo debido a la reduc-


ción de salarios, resulta que los precios efectivos volverán a estar por debajo de
los esperados, repitiéndose de nuevo el mismo proceso del párrafo anterior. Y es
que, realmente, la economía no se mueve directamente del punto «1» al punto
«2», sino que todas las curvas que hemos mencionado en este proceso de ajuste
automático irán desplazándose poco a poco, periodo a periodo, pasando por in-
finidad de puntos intermedios de equilibrio de corto plazo, hasta alcanzar el equi-
librio final de medio plazo representado por el punto «2» de todos los gráficos.

3. El medio plazo

En este caso no vamos a realizar más desplazamientos ni representaciones


gráficas. Lo único que vamos a considerar aquí es recopilar el resumen de efec-
tos totales sobre las variables del modelo. Es decir, vamos a analizar lo sucedido
en conjunto entre el equilibrio de medio plazo inicial representado por el punto
«0» y el punto final «2».
Como hemos podido comprobar, la renta habrá permanecido constante, por
lo que no afectará al consumo, al ahorro, a la inversión o al nivel de empleo.
Sin embargo, la subida de impuestos inicial afectará negativamente a consumo
y ahorro, que se reducirán. Por otro lado, la caída de los tipos de interés eleva-
rá con seguridad la inversión, mientras que la caída de los precios habrá aumen-
tado los saldos reales de dinero y la demanda de dinero. Además, los salarios
nominales se han reducido, manteniéndose constante el salario real. Lo resumi-
mos todo con el siguiente cuadro:

Y|c|s|I|N|G|T]|i|M|P
|MiPILG)) w|we| U
=| y y TI] ||] | [|T]T]|Ld — |?

En cuanto a la identidad contable, observaremos que la subida de impuestos


ha reducido el déficit público, que, para mantener la igualdad, reducirá también
el saldo privado, situado al otro lado del igual. Concretamente, como podemos
ver en el resumen a continuación, el ahorro habrá caído y la inversión habrá
subido, produciendo ambos efectos la caída del saldo privado ya comentada:

(Ss) =(6 TT)


— CTE

y Y
Sobra decir que cualquier otro tipo de perturbación de la demanda origina-
da en el mercado de bienes generaría unos resultados y proceso de resolución
similares a los de este ejercicio.

€ Ediciones Pirámide 271


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

10.4. PERTURBACIONES DE DEMANDA. LA POLÍTICA


MONETARIA

En este punto vamos a estudiar el impacto sobre una economía descrita por
el modelo de oferta y demanda agregadas de la política monetaria. Como sabe-
mos, los incrementos de oferta monetaria desplazan la curva LM hacia la dere-
cha y, con ella, la demanda agregada. Por el contrario, las politicas monetarias
contractivas desplazan la curva LM hacia la izquierda, al igual que a la deman-
da agregada.
Una vez producida la perturbación monetaria, pasaremos a un nuevo equi-
librio de corto plazo, en el que los precios efectivos no coincidirán con los espe-
rados (P x PS) y se iniciará un proceso de ajuste automático que nos llevará al
equilibrio final de medio plazo, tal como pudimos ver que ocurría también con
la política fiscal en el ejercicio anterior.
Por tanto, el tipo de problema que nos podemos encontrar será muy similar
al que pudimos observar en el ejercicio previo, pero con una pequeña curiosidad
que producen las políticas monetarias, que explicaremos a continuación y que
hace que lo consideremos un tipo de problema distinto.

EJERCICIO 2. Perturbaciones de demanda. La política monetaria

Partiendo de un equilibrio inicial de medio plazo en una economía des-


crita por el modelo de oferta y demanda agregadas, el banco central decide
llevar a cabo una política monetaria expansiva. Analice los resultados sobre
las principales variables y represente gráficamente lo sucedido, prestando es-
pecial atención a las diferencias entre el corto plazo, el proceso de ajuste au-
tomático y el medio plazo.

SOLUCIÓN

Como ya hicimos en el ejercicio anterior, dadas la extensión y la compleji-


dad de la solución de este problema, vamos a dividirlo en tres grandes partes.
La primera tratará el estudio de los efectos de la perturbación en el corto pla-
zo. En la segunda nos centraremos en el proceso de ajuste automático que su-
cederá después. Y, por último, resumiremos los resultados obtenidos a medio
plazo.

278 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Otra simplificación que vamos a realizar es en cuanto a los procesos de


ajuste que, dada su similitud con los realizados en el ejercicio anterior y capítu-
los anteriores, vamos a omitir, para centrarnos en lo más importante, que son
los resultados sobre las principales variables del modelo, el análisis de la finan-
ciación intersectorial y la representación gráfica.

1. El corto plazo

Una política monetaria expansiva, consistente en un incremento de la oferta


monetaria (PM%), clevará también la oferta de dinero en términos reales
(TM3/P), desplazando tanto la curva LM hacia la derecha como la curva de
demanda agregada (DA). En el siguiente gráfico podemos ver dicho desplaza-
miento:

(LM)
(LM)

Ph

Y, Y, Y

NoTA: Hemos decidido presentar todas las ecuaciones de este ejercicio como
líneas rectas, sin ninguna razón concreta, sencillamente para dejar claro que, en
ejercicios de tipo teórico como este, se puede trabajar tanto con curvas como con
rectas indistintamente.

€ Ediciones Pirámide 279


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Podemos observar una elevación del nivel de renta (Y), que a su vez incre-
mentará el consumo (C”, el ahorro (S”, la inversión (1) y el nivel de empleo (NV),
dado que son variables que dependen directamente de ella. Por otro lado, la
bajada de los tipos de interés (1) reduce el coste de pedir prestado, lo cual tam-
bién incentiva la inversión, por lo que esta se eleva con seguridad.
Si observamos el mercado de trabajo, podremos ver cómo la subida del nivel
de precios (P) desplazará paralelamente hacia arriba la ecuación de precios,
cuya expresión era:

PA
PSW ==
(PS) 1+ 4

Como A y u son dos parámetros dados exógenamente, es decir, constantes


salvo que se indique lo contrario, el incremento de precios habrá elevado los
salarios nominales (W). Sin embargo, los salarios reales (W/P) habrán quedado
constantes, puesto que el incremento de los precios y los salarios ha sido de la
misma proporción. Estamos seguros de este hecho porque el salario real de una
economía depende únicamente de los ya mencionados parámetros Á y u, que no
han cambiado. Recordemos que la ecuación de precios se puede reescribir de la
siguiente manera:

es) LL
p l+u

Tenemos a continuación el gráfico del mercado de trabajo:

280 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

(WS)

(PS)
N/A
”, (PS)

No

=y
eS
2

Resumiendo, esta economía ha pasado de un equilibrio inicial de medio pla-


zo, representado por el punto «0» en todos los gráficos, a un nuevo punto de
equilibrio de corto plazo, representado por el punto «1» en todos los gráficos.
La razón de que este nuevo equilibrio sea de corto pero no de medio plazo es
que la elevación de los precios ha provocado que estos no coincidan con los
esperados, sino que sean mayores (P > P*), por lo que el nivel de renta alcanza-
do (Y) no será el natural, que era el inicial (Y, = Yy), sino que estará por en-
cima (Y, > Y y). Como ya sabemos, al ser esta una perturbación de demanda, el
proceso de ajuste automático que explicaremos más adelante nos llevará de nue-
vo a dicho nivel de renta natural en el equilibrio final de medio plazo. De mo-
mento, observemos la relación existente entre los tres gráficos.

€ Ediciones Pirámide 281


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

(LM)
(LM)

04

DA
DA
>
Y, Y, Y
IN (ws)

v, L (PS)
1
0 Y

”, A (PS)

NN, N=Y

Aunque ya hemos repasado los resultados sobre las principales variables del
modelo, presentaremos un cuadro resumido con todos los cambios, tal como
hemos hecho en muchas otras ocasiones:

282 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Y|C|S|I|IN|G|T]|i¡(Mi|P
(MIPILGy W|wWrP| U

iria] i¿|t[iririririoio

No olvidemos repasar también la financiación intersectorial. Como el go-


bierno no ha llevado a cabo política fiscal alguna, el déficit público (G-T) no
ha cambiado. Por tanto, como la parte derecha del igual no ha variado, para
mantener la igualdad la parte izquierda del igual tampoco puede haber cam-
biado, por lo que el aumento del ahorro y de la inversión ha de ser de la misma
cuantía:

(s-1D)=(6 -T)
o” CTE CTE
CTE

2. El proceso de ajuste automático

La economía se encuentra actualmente en el punto «1», que es un equilibrio


de corto plazo, para el cual los precios efectivos están por encima de los espe-
rados (P > P,) y el nivel de renta está por encima del natural (Y, > Yy). A
partir de este momento, se inicia un proceso de ajuste automático que llevará a
la economía a un equilibrio final de medio plazo, que representaremos con «2».
Dicho proceso de ajuste automático, como ya comentamos en el ejercicio ante-
rior, desplazará únicamente las curvas LM y OA (oferta agregada), además de
las dos ecuaciones del mercado de trabajo. Como la perturbación ocurrida en el
corto plazo fue una perturbación de demanda (política monetaria expansiva),
sabemos también que el nivel de renta final de medio plazo coincidirá con el
inicial, que a su vez es el nivel de renta natural de esta economía, que no ha
cambiado en ningún momento (Y, = Y, = Yy). De esta forma, las curvas LM y
OA se desplazarán en la dirección adecuada para conseguir este resultado.
Por ejemplo, si nos fijamos en primer lugar en el gráfico del modelo de ofer-
ta y demanda agregadas, podremos observar cómo la curva de oferta agregada
se desplaza hacia la izquierda, hasta el punto «2» de equilibrio final de medio
plazo, en el que los precios efectivos coinciden con los naturales y el nivel de
renta es el natural (Y, = Y, = Y), como podemos ver a continuación:

€ Ediciones Pirámide 283


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

En cuanto al gráfico del modelo IS-LM, podremos observar algo similar. La


curva LM se habrá desplazado hacia la izquierda hasta que el equilibrio final
proporcione un nivel de renta que coincida con el natural. Este es el resultado
más llamativo de la política monetaria en el contexto del modelo de oferta y
demanda agregadas. Resulta que este tipo de política tiene efectos reales en el
corto plazo (incremento de la renta y reducción de los tipos de interés), pero
el proceso de ajuste automático devuelve la curva LM a su posición inicial, de
modo que el punto «0» inicial de equilibrio de medio plazo coincide con el
punto final «2». Por tanto, el resultado de esta política monetaria expansiva a
medio plazo deja la renta y los tipos de interés inalterados, provocando Úúnica-
mente inflación (crecimiento de los precios). Podemos ver este hecho en el grá-
fico a continuación:

284 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

LM

Y, = Y=Y, Y

Por último, podemos observar los desplazamientos ocurridos en el mercado


de trabajo. El proceso de ajuste automático ha provocado la elevación de los
precios, lo que, como ya sabemos, desplaza de nuevo hacia arriba en paralelo la
ecuación de precios. Además, los precios esperados (TP*) irán aumentando pe-
ríodo a período en respuesta a la elevación de los precios efectivos (TP), lo cual
desplazará la ecuación de salarios hacia la izquierda. El punto «2» final de
equilibrio de medio plazo nos ha devuelto al nivel de empleo inicial, que es el
natural (N, = N, = Ny).

€ Ediciones Pirámide 285


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

/ WE)
Ja
(PS)

Les
(PS)

Fy
S
=

Recordemos que el proceso de ajuste automático no lleva la economía del


punto «l» al «2» de forma directa. Realmente es un proceso que ocurre periodo
a período, desplazando poco a poco cada una de las curvas hasta alcanzar dicho
equilibrio final de medio plazo, pero, por simplicidad, dibujamos un único des-
plazamiento.
Aunque en el primer paso no hemos detallado los procesos de ajuste de cada
mercado, en este segundo paso sí vamos a detallar el proceso de ajuste automá-
tico, puesto que esta va a ser la segunda vez que lo estudiamos y, además, en el
sentido opuesto al del anterior problema.

Proceso de ajuste automático

Partimos de un equilibrio inicial de corto plazo, representado por el punto


«l» en todos los gráficos, para el cual el nivel de renta está por encima del na-
tural y los precios están por encima de los esperados. Este hecho lo incorporan
los trabajadores en su negociación salarial (nos referimos a que elevan sus ex-
pectativas de precios, TP*), que exigirán salarios mayores (en virtud de su ecua-
ción de salarios), lo que se transmite a los precios que cobran las empresas por
sus productos, que aumentarán de nuevo para mantener su margen de beneficio.
Es por este motivo que los precios vuelven a situarse por encima de los espera-

286 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

dos y el proceso se repetirá ciclicamente, período a período, hasta alcanzar un


equilibrio final de medio plazo en el que los precios efectivos coincidan con los
esperados, y la renta coincida, con la natural.
Podemos realizar una representación conjunta de los tres gráficos enlazados,
en la que observamos que los niveles de renta se corresponden entre sí:

NN, N=Y
Il
N,

€ Ediciones Pirámide 287


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Para terminar este segundo paso, vamos a realizar el ya habitual resumen


de variables. No olvidemos que el proceso de ajuste automático engloba solo
lo ocurrido entre el punto «1» y el punto «2». Por tanto, observamos una re-
ducción del nivel de renta de la economía que, como hemos mencionado mu-
chas veces, reducirá también el consumo, el ahorro, la inversión y el nivel de
empleo. Por otro lado, los tipos de interés han subido, lo que también reduce
la inversión, por lo que esta cae con total seguridad. Vemos que los precios se
han elevado, reduciendo la oferta monetaria en términos reales. Los salarios
nominales se habrán elevado en la misma proporción, porque los salarios rea-
les no han cambiado. Podemos resumir todos estos cambios de la siguiente
manera:

Y|c|s|IilN|G|T1|i¡| Mir MIPILGy) w|me| U

La financiación intersectorial queda de la misma manera que en el primer


paso, pero cambiando el sentido de la variación de ahorro e inversión:

AS =(6-T)
o CTE CTE
CTE

3. El medio plazo

En este paso simplemente recogemos los cambios producidos sobre las va-
riables en el medio plazo, es decir, sus cambios desde el equilibrio inicial de
medio plazo hasta el final, esto es, entre el punto «0» y el «2». No es necesario
llevar a cabo ningún desplazamiento adicional.
Como podemos ver en los gráficos, el nivel de renta no habrá cambiado.
Esto dejará inalterados el consumo, el ahorro y el nivel de empleo. Como, ade-
más, los tipos de interés tampoco habrán cambiado, el nivel de inversión queda-
rá constante con total seguridad. La subida de los precios habrá sido de la
misma proporción que la de los salarios, dado que el salario real no ha cambia-
do. La oferta monetaria es mayor que al comienzo del ejercicio, pero la oferta
monetaria en términos reales habrá quedado constante, ya que esta viene repre-
sentada por la curva LM, que no se ha desplazado de su posición inicial, lo que
significa que el aumento de precios ha compensado el aumento de saldos reales
de dinero. Tenemos a continuación el resumen de variaciones:

288 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de demanda

Y|C|S|I|IN|G|T]|i¡(Mi|P
(MIPILGy W|wWrP| U

=I=|=|=|=|-|-=|-—|?[|?|-|-]|?T]|-|-—

En cuanto a la identidad contable, todos sus términos quedarán constantes:

(8 -1)=(G-T)
ps]
CTE CTE CTE CTE
Ú_ AAA A
CTE CTE

Por tanto, cabe destacar que, en el contexto del modelo de oferta y demanda
agregadas, la política monetaria no produce efectos reales en la economía y es
completamente inútil para afectar a los niveles de renta y tipos de interés, El
único efecto que produce es cambios en los precios y en los salarios nominales.
Sin embargo, podemos decir que sí tiene efectos en el corto plazo, como hemos
podido comprobar.
Es por ello por lo que, a pesar de las similitudes con el problema anterior,
hemos decidido considerar el caso de la política monetaria como uno de los
cuatro grandes tipos de problemas que podemos encontrar en este capítulo y en
el siguiente.

€ Ediciones Pirámide 289


El modelo de oferta
y demanda agregadas.
Perturbaciones de oferta

11.1. PERTURBACIONES DE OFERTA. CAMBIOS


EN LA ECUACIÓN DE SALARIOS
El mercado de trabajo, que conforma la oferta agregada, está formado por
dos ecuaciones. Una describe cómo fijan los precios las empresas (la ecuación
de precios, PS), y la otra, cómo exigen sus salarios los trabajadores (la ecua-
ción de salarios, WS). En este punto vamos a centrarnos en aquellas perturba-
ciones de oferta que se originan por cambios en la ecuación de salarios. Y, en
este contexto, solo hay una variable posible de estudio, esto es, las variables
institucionales del mercado de trabajo, representadas por z en nuestras ecuacio-
nes. Esta variable recoge multitud de factores que pueden determinar el poder
negociador de los trabajadores, como por ejemplo los costes de despido, los
subsidios de desempleo, la importancia de los sindicatos, etc. Cuando se produ-
cen mejoras en estas variables institucionales del mercado de trabajo, aumenta
el poder que tienen los trabajadores a la hora de negociar sus salarios,
En el siguiente ejercicio vamos a estudiar los efectos de este tipo de políticas
en el modelo de oferta y demanda agregadas.

¡31 AA AR Me IE AE]
de salarios

El gobierno, con el fin de atajar los persistentes problemas de desempleo


de la economía, decide elevar los costes de despido de los trabajadores. Ana-
lice los efectos, tanto a corto plazo como a medio plazo, sobre las principales
variables del modelo y represente gráficamente. ¿Consigue su objetivo el go-
bierno? ¿Por qué?

€ Ediciones Pirámide 291


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

SOLUCIÓN

Una vez más, seguiremos la misma estructura de los ejercicios del capítulo
anterior, haciendo clara distinción entre el equilibrio de corto plazo (punto «1»),
el proceso de ajuste automático (paso del punto «1» al punto «2») y el medio
plazo (punto «2»).

1. El corto plazo

Como ya vimos en el capítulo anterior, un incremento de los costes de des-


pido y, por tanto, de las variables institucionales del mercado de trabajo, repre-
sentadas por z en las ecuaciones del modelo, provocará un desplazamiento hacia
la izquierda de la curva de oferta agregada, tal como podemos ver en el siguien-
te gráfico. Tengamos en cuenta que la economía parte un equilibrio inicial de
medio plazo, representado por el punto «0» en todos los gráficos, en el cual los
precios efectivos coinciden con los esperados (P = P*) y los niveles de renta,
empleo y tasa de paro se corresponden con los naturales (Y, = Yyw No¿= Ny
Uy = Uy). La subida del parámetro z llevará la economía a un nuevo punto de
equilibrio de corto plazo, representado por el punto «1» en todos los gráficos,
para el cual la subida de precios ha provocado que los precios efectivos no coin-
cidan con los esperados (P > P*) y que, por tanto, los niveles de renta, empleo
y tasa de paro no se correspondan con los naturales.

P) 04

DA

P;

Po

DA

Y Y Y

292 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

Podemos observar los efectos contractivos de esta perturbación. Veremos


una reducción del nivel de renta de la economía y a la vez un incremento de los
precios. Por otro lado, aunque las perturbaciones de oferta no desplazan direc-
tamente las curvas del modelo IS-LM, la elevación de precios (TP) producida
se trasladará al mercado de dinero reduciendo la oferta monetaria en términos
reales () M%/P), lo que desplazará la curva LM también hacia la izquierda:

lA

xy

Gracias al gráfico anterior hemos podido comprobar otro efecto adicional


del incremento de los costes de despido, esto es, la elevación de los tipos de in-
terés. Por último, observemos el gráfico del mercado en el que se origina la
perturbación, el mercado de trabajo. Inicialmente, el incremento de z desplaza
la ecuación de salarios hacia la izquierda. Recordemos su ecuación:

(WS) W= P*Ku,z)

Posteriormente, la elevación de precios que genera el proceso de ajuste afec-


tará también a la ecuación de precios, desplazándola paralelamente hacia arri-
ba. Recordemos su ecuación:

PA
PS
PS) W ===

€ Ediciones Pirámide 293


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

El efecto conjunto de este doble desplazamiento queda plasmado en el si-


guiente gráfico. En él podemos ver una elevación de los salarios nominales, pero
una reducción del nivel de empleo.

Wi
WS

WS

PS

Nótese que, dependiendo de la magnitud del desplazamiento que hagamos


de las curvas, es posible que el nivel de empleo incluso llegue a aumentar, pero,
para que se corresponda con el resto de resultados obtenidos en los otros dos
gráficos, el nivel de renta debe caer obligatoriamente para no entrar en contra-
dicciones,
En resumen: la caída del nivel de renta de la economía (Y) se traducirá en
reducciones del consumo (C), el ahorro ($), la inversión (17) y el nivel de em-
pleo (VW). La elevación de los tipos de interés (7) hace más caro pedir prestado,
lo cual también reduce la inversión, por lo que esta caerá con total seguridad,
ya que ambos efectos la reducen. La subida de los precios (P) reduce la oferta
monetaria en términos reales (M*/P), y dicha subida tiene que ser de la misma
proporción que la de los salarios nominales (W), porque el salario real (W/P)
no ha cambiado. Recordemos que el salario real solo se veía alterado por
cambios en los parámetros Á y u, que están dados exógenamente y no cam-
bian salvo que nos indiquen lo contrario. Podemos comprobar esta relación

294 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

mediante la versión de la ecuación de precios que dependía de los salarios


reales:

W
PSI =>—
( 7 l+p

Como siempre, vamos a resumir todos estos cambios con el siguiente cuadro:

Y|c|s I N|G|T i¡|M| PP |MIPILG, | W |WP| U

Debemos resaltar que la reducción del nivel de renta y, por extensión, del
empleo provocará una elevación de la tasa de paro de la economía (u). Por tan-
to, el gobierno no conseguirá su objetivo de reducir la tasa de paro, al menos a
corto plazo. Hemos podido comprobar que el efecto que provoca una elevación
de los costes de despido es el de incrementar la tasa de paro. Puede resultar
contradictorio a primera vista, pero tiene bastante lógica una vez razonado. Es
posible que una elevación de los costes de despido reduzca el número de despi-
dos que se están produciendo, pero el efecto no deseado que realmente produce
es el de las no contrataciones de nuevos trabajadores ante el miedo de no poder
despedirlos después en caso de tener que hacerlo. Mayores costes de despido
implican mayores costes laborales en general para la empresa, que puede consi-
derar como parte del salario que tendrá que pagar tarde o temprano a los tra-
bajadores, lo que reduce el interés por contratarlos.
En cuanto a la identidad contable, destaca que el ahorro y la inversión tie-
nen que haber caído en la misma cuantía para que el saldo privado (S-— 1) re-
sulte constante, dado que el otro lado del igual, compuesto por el déficit públi-
co (G-— T), tampoco ha cambiado:

(US-1D=(G- E)
A CTE CTE
CTE A
CTE

A continuación, podemos ver la representación conjunta de los tres gráficos


analizados.

€ Ediciones Pirámide 295


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

<vY
ES

V, VA PS
”, FA se PS

N, MN, N=Y

2. El proceso de ajuste automático

En el nuevo equilibrio de corto plazo, el punto «1», los precios son mayo-
res de lo esperado (P > P*), hecho que los trabajadores incorporarán a su
negociación salarial, elevando sus expectativas sobre los precios (T P*), despla-

296 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

zando de nuevo la ecuación de salarios hacia la izquierda y elevando los sala-


rios nominales que exigen a las empresas con el fin de mantener su poder
adquisitivo. Las empresas transmitirán esto, de nuevo, a los precios (TP), para
mantener su margen de beneficio, de modo que el proceso se repetirá período
a período, desplazando además la ecuación de precios paralelamente hacia
arriba. Podemos ver estos desplazamientos del mercado de trabajo en el si-
guiente gráfico:

Wi WS
WS

y Ys
», 1/ PS

¡DADA

<wy
N, N, MN N
l]

El resultado final será un mayor salario nominal para los trabajadores, pero
menor nivel de empleo y, por consiguiente, mayor tasa de paro. A diferencia de
las perturbaciones de demanda, el nivel de renta final no coincidirá con el ini-
cial, porque las perturbaciones de oferta sí alteran el nivel de renta natural, que
en este caso habrá caído hasta el nuevo equilibrio de medio plazo, representado
por el punto «2» en todos los gráficos. Podemos observar que el nivel de renta
natural de la economía ha caído y, con él, el nivel de empleo, lo que implica un
aumento de la tasa de paro natural.
En el gráfico de oferta y demanda agregadas observaremos repetidos despla-
zamientos (que omitimos para mayor claridad gráfica) de la curva de oferta
agregada hacia la izquierda, hasta alcanzar el ya mencionado nuevo equilibrio
de medio plazo:

€ Ediciones Pirámide 297


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

0A

0A

DA

Y Y Y

y
En el gráfico del modelo 18-LM veremos cómo los incrementos de precios
han seguido reduciendo la oferta monetaria en términos reales, desplazando
nuevamente la curva LM hacia la izquierda, elevando así los tipos de interés:

ZA LM
LM

LM

. 2
2
. 1
4
o Y Y 0

“py LL Y

A 1S

Y Y, Y Y

298 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

Durante este proceso de ajuste automático ha caído el nivel de renta, junto


al consumo, el ahorro, la inversión y el empleo. La subida de los tipos de interés
también favorece la caída de la inversión, mientras que los precios y los salarios
tienen que haber subido en la misma cuantía para que los salarios reales no se
hayan visto afectados.
Al igual que en el primer paso, podemos realizar un cuadro a modo de re-
sumen de todos los cambios producidos en esta economía que, casualmente,
resulta ser idéntico en resultados:

Y|Cc|s I N|G|T i¡|M| PO |MIPILGy| W |WP| U

Lo mismo pasará respecto a la identidad contable y la financiación intersec-


torial:

(Us-1D=(G- E)
A CTE CTE
CTE _— —
CTE

No olvidemos que los desplazamientos ocurridos entre el punto «1» y el


punto «2» realmente no se producen de forma directa, aunque así hayan sido
representados. Realmente las curvas se irán desplazando poco a poco, período
a período, en la dirección mostrada, pero por razones estéticas dibujamos un
único desplazamiento.
Para finalizar este paso, podemos llevar a cabo una representación gráfica
conjunta de todos los desplazamientos en la que podemos ver cómo la econo-
mía pasa del punto «1» inicial de equilibrio de corto plazo al punto final «2» de
equilibrio de medio plazo, en el cual los precios efectivos volverán a coincidir
con los esperados y los niveles de renta, empleo y tasa de paro serán los nuevos
niveles naturales de la economía.

€ Ediciones Pirámide 299


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

Y
NA 04

0A

DA

>
Y, Y, Y, Y

Vi WS WS

Y WS
W. 2/
yy PS
”, AL Lo PS
W, Y” 0L/
0 si PS

NN, Na N=Y

3. El medio plazo

Este último paso lo dedicamos únicamente a resumir los cambios produci-


dos en las principales variables del modelo, mediante el resumen de variables,
que habitualmente realizamos en un cuadro, y la identidad contable. Sin em-

300 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

bargo, no es necesario hacerlo en este caso, porque implicaría repetir por ter-
cera vez exactamente los mismos resultados obtenidos en los dos primeros
pasos.
Sencillamente, vamos a recalcar que cuando nos preguntamos por los resul-
tados a medio plazo de una perturbación en el contexto del modelo de oferta y
demanda agregadas, nos referimos a los resultados conjuntos de todo el proceso,
es decir, al paso del equilibrio inicial de medio plazo (punto «0») al equilibrio
final de medio plazo (punto «2»).

11.2. PERTURBACIONES DE OFERTA. CAMBIOS


EN LA ECUACIÓN DE PRECIOS
Vamos a estudiar el último tipo de perturbación que nos podemos encontrar
en el modelo de oferta y demanda agregadas. Concretamente, es una perturba-
ción de oferta consistente en cambios en los parámetros Á o u que, por cierto,
son los únicos que pueden alterar el salario real de la economía (W/P). De he-
cho, pocas diferencias vamos a encontrar entre este tipo de problema y el otro
tipo concerniente a las perturbaciones de oferta, estudiado en el punto anterior,
salvo el ya mencionado efecto sobre el salario real y, como veremos, un pequeño
detalle sobre los desplazamientos de las curvas del mercado de trabajo.

EJERCICIO 2. Perturbaciones de oferta. Cambios en la ecuación


PENA

La proliferación de vehículos eléctricos ha provocado una reducción ge-


neralizada de los costes de la energía en el transporte de personas y mercan-
cías, lo que ha tenido un gran impacto en la economía. Explique detallada-
mente los efectos que podemos esperar en la economía en el contexto del
modelo de oferta y demanda agregadas.

SOLUCIÓN

En este último tipo de ejercicio del modelo de oferta y demanda agregadas,


vamos a realizar lo que ya hemos podido ver en algunos de los ejercicios ante-
riores, es decir, omitiremos la explicación detallada de los procesos de ajuste,
por ser demasiado repetitivo explicar una y otra vez los mismos pasos, y nos
centraremos en lo más importante, que son los resultados sobre las principales
variables y su representación gráfica. Como siempre, vamos a dividir esta per-

€ Ediciones Pirámide 301


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

turbación de oferta en tres pasos, uno para el corto plazo, otro para el proceso
de ajuste automático y otro para resumir los efectos a medio plazo.

1. El corto plazo

La economía parte de un equilibrio de medio plazo, representado por el


punto «0» en todos los gráficos, para el cual los mercados de bienes, dinero y
trabajo están en equilibrio. Además, los precios efectivos coinciden con los es-
perados y los niveles de renta, empleo y tasa de paro son los naturales.
A partir de ese punto, una reducción en los costes de la energía se traslada
al parámetro u, encargado de recoger todo ese tipo de acontecimientos. Este
parámetro pertenecía a la ecuación de precios y, como podemos ver a continua-
ción, su reducción desplazará paralelamente hacia arriba dicha ecuación:

Wi
WS

W, PS
0 Y
w, PS

Y Y, Y=N

Recordemos que la ecuación de precios dependía inversamente del paráme-


tro , por lo que, al reducirse este, el valor del salario nominal aumenta:

sy w= +2
l+u

302 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

Podemos observar, además, una elevación del nivel de empleo y, por exten-
sión, de la producción, hasta alcanzar el nuevo punto de equilibrio, que será de
corto plazo y vendrá representado por el punto «1».
En el gráfico del modelo de oferta y demanda agregadas podremos observar
un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada, tal y como
podemos ver a continuación:

Ph

04

DA

<vy

Y,
o

El anterior desplazamiento nos muestra una reducción en el nivel de precios


de la economía, que se trasladará al gráfico del modelo 1IS-LM a través del mer-
cado de dinero. Concretamente, menores precios (JP) elevarán los saldos reales
de dinero (T M3/P), desplazando la curva LM hacia la derecha:

€ Ediciones Pirámide 303


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

iA

y
Como podemos ver, este desplazamiento de la curva LM hacia la derecha
habrá reducido, además, los tipos de interés.
En cuanto al resumen de variables, debemos destacar que la elevación del nivel
de renta incrementará a su vez el consumo, el ahorro, la inversión y el nivel de
empleo, mientras que la caída de los tipos de interés impulsará nuevamente la in-
versión, haciendo que esta aumente con total seguridad. Por otro lado, los precios
efectivos (P) han caído, pero los salarios nominales (W) han aumentado, por lo
que por primera vez desde que estudiamos el modelo de oferta y demanda agre-
gadas, estas variaciones no pueden haber dejado los salarios reales (W/P) constan-
tes, debido a la perturbación sobre el parámetro u. Concretamente, reducciones de
este parámetro (Ju) elevan los salarios reales (P W1P). Veámoslo mediante la si-
guiente versión de la ecuación de precios, que aprendimos en el capítulo 9:

(PS) Ww = A
P 1+u

Por tanto, la elevación del salario nominal (T W), junto a la bajada de los
precios de la economía (JP), es la responsable de que los salarios reales hayan
aumentado.
A continuación, resumimos todas las variaciones mediante una tabla:

CIS|IIN|G|T]|iiM|pP
MP IL» w|we| U
O O O O O O O O O O O O

304 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

De nuevo, en la identidad contable veremos que, a la derecha del igual, el


déficit público queda constante, dado que el gobierno no ha realizado política
fiscal alguna que altere el gasto público (G) o los impuestos (7). Por consi-
guiente, a la izquierda del igual, el saldo privado (S — F) también habrá quedado
constante, lo que significa que el incremento del ahorro y de la inversión tiene
que haber sido de la misma cuantía:

(S-D)=(6 - T)
tot CTE CTE
A
CTE CTE

A continuación representamos los tres gráficos en uno solo, relacionando así


todas las variables:

O Ediciones Pirámide 305


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

2. Proceso de ajuste automático

En este segundo paso, se iniciará un proceso de ajuste que llevará la econo-


mía desde el punto «1» hasta el punto «2», que será el punto final de equilibrio
de medio plazo. Al ser una perturbación de oferta, como sabemos, el nivel de
renta resultante no coincidirá con el inicial, dado que este tipo de perturbacio-
nes alteran el nivel de renta natural o de medio plazo.
El punto «1» es un equilibrio de corto plazo, pero no de medio plazo, por-
que en él los precios no coinciden con los esperados (P < P*), debido a que
cayeron en el primer paso. Esto induce a los trabajadores a reducir sus expec-
tativas de precios (J.P*) y admitir salarios nominales menores (obsérvese, una
vez más, la ecuación de salarios). Esto es incorporado por las empresas en su
ecuación de determinación de precios, los cuales se podrán permitir reducir,
manteniendo inalterado su margen de beneficio (obsérvese la ecuación de pre-
cios). Esta nueva bajada de los precios se traducirá en que estos vuelven a estar
por debajo de los esperados y se reiniciará el proceso, que se repetirá hasta
alcanzar el equilibrio final de medio plazo (punto «2»), en el que los precios
efectivos acabarán coincidiendo nuevamente con los esperados y, por tanto, los
niveles de renta, empleo y tasa de paro serán los niveles naturales finales de la
economía.
Gráficamente, veremos cómo la reducción de precios desplazará la ecuación
de precios (PS) paralelamente hacia abajo. A su vez, las reducciones de precios
esperados provocarán también que se desplace la ecuación de salarios (WS),
concretamente hacia la derecha. Obsérvese que, para que los resultados de los
distintos gráficos que veremos a continuación no se contradigan, este doble des-
plazamiento tendrá que ser lo suficientemente grande como para que el nivel de
renta aumente y, por tanto, lo haga también el nivel de empleo, lo que a su vez
provocará que los salarios nominales sean menores que los iniciales:

306 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

Ay
, IA
5 E E Ps
/

En cuanto al gráfico del modelo de oferta y demanda agregadas, veremos


que la oferta agregada volverá a desplazarse hacia la derecha, elevando de nue-
vo el nivel de renta y reduciendo los precios,

Ph

04
DA
ys DA
Pa 4
P; 2
P, ZA 7

DA

Y, Y, Y, Y

€ Ediciones Pirámide 307


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

La reducción del nivel de precios elevará la oferta monetaria en términos


reales, desplazando también la curva LM hacia la derecha:

N
IS

>
Y
SS
SS
o

No vamos a observar cambios en el resumen de variables respecto al paso


anterior, salvo en cuanto a la variación de los salarios, que aumentaron en el
corto plazo, pero se redujeron en el proceso de ajuste automático, desde W,
hasta W,. Además, los salarios reales (W/P) tampoco han cambiado durante
este proceso, ya que lo hicieron al principio, exógenamente, cuando la economía
se encontraba en el punto «0»:

Y|cls|iln|cG| TT |i:iM|P|MIPILGy| w|we|U

Sin embargo, la identidad contable sí que ha resultado ser totalmente idén-


tica:

(S-1)=(G-
1
E) CTE CTE

_—_—
CTE CTE

308 O Ediciones Pirámide


El modelo de oferta y demanda agregadas. Perturbaciones de oferta

Para concluir este paso, vamos a representar los tres gráficos de forma con-
junta, para comprobar que, efectivamente, las variaciones de la renta no presen-
tan contradicciones entre sí:

lA

dy bo
h
b

PA 04
DA
0A

y
P. 1

P,

DA

>
Y, Y, Y, Y
YA
WS

WS

7, VA PS
”, AMA
w, Vi 2 PS

Y, Y, Y, Y=N

O Ediciones Pirámide 309


Macroeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios

3. El medio plazo

Como ya sabemos, las perturbaciones de oferta alteran los niveles naturales


de renta, empleo y tasa de paro. Por tanto, el análisis del medio plazo consiste
en estudiar lo acontecido entre el equilibrio inicial de medio plazo, representado
por el punto «0», y el equilibrio final de medio plazo, representado por el pun-
to «2». Podemos observar que el nivel de renta natural ha aumentado desde el
correspondiente a Y, hasta Y,, al igual que el empleo, mientras que la tasa de
paro natural se habrá reducido (no aparece representada en estos gráficos).
El resumen de variables y la identidad contable arrojan casi los mismos re-
sultados en este paso, el de medio plazo, respecto a los del paso anterior, el del
proceso de ajuste automático, salvo que, en conjunto, el salario real habrá au-
mentado entre el punto «0» y el punto «2», lo que no ocurrió entre el punto «1»
y el «2»:

Y|C|S|I|[N|G|T|i|M|P
|MIPILGy| w|we| U
O O E E O A

Por su parte, la identidad contable resulta ser igual en los tres pasos:

(S-1)=(G-L)
1 CTE CTE
—Á—
CTE CTE

11.3. EL EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO CON PARO


En este punto vamos a considerar la posibilidad de que una economía se
encuentre inicialmente en un punto de equilibrio de corto plazo y no de medio
plazo, en el que los precios efectivos no coincidan con los esperados (P + P”) y,
por consiguiente, los niveles de renta, empleo y tasa de paro no sean los natu-
rales. Este punto inicial lo representaremos en los gráficos como punto «l»,
para distinguirlo claramente de los equilibrios de medio plazo de ejercicios an-
teriores, que llamábamos puntos «0».
Si ese punto de equilibrio de corto plazo se corresponde con un nivel de
renta que está por debajo del natural (Y, < Y), la conclusión que podemos
sacar es que en esa economía existe un nivel de paro por encima del natural. La
razón es que niveles de producción bajos implican necesariamente niveles de
empleo por debajo de los naturales, es decir, tasas de paro altas en comparación
con la natural.

310 O Ediciones Pirámide

También podría gustarte