Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Espin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIDAD EDUCATIVA PALESTINA

EXAMEN DE GRADO:
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BACHILLER

AMBITO DE APRENDIZAJE:
CUIDADO DE LA NATURALEZA
TEMA:
SENCIBILIZACION Y CIUDADO DE MEDIO
AMBIENTE DEL BARRIO SAN JUAN DEL CANTON
PALESTINA
AUTOR:
KARINA ELIZABETH ESPIN CABRERA
CURSO:
TERCERO BACHILLERATO

TUTORA:
LCDA. ERIKA GOMEZ

PERIODO
LECTIVO:

2021 – 2022

pág. 1
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3
ANTECEDENTES. .......................................................................................... 4
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE CASO ................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 6
Objetivo General ............................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 6
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 7
Marco Metodológico ...................................................................................... 10
Enfoque Investigativo..................................................................................... 10
Población ............................................................................................ 11
La Encuesta ........................................................................................ 11
Explicativa .......................................................................................... 11
RESULTADOS OBTENIDOS ..................................................................... 12
TABULACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS .............................. 12
ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 16
CONCLUSIONES .......................................................................................... 17
RECOMENDACIONES ................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 19
ANEXOS ………………………………………………………………………20

pág. 2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad se hace cada vez más notoria las diferentes prácticas

ecológicas realizadas en los barrios del cantón Palestina, esto queda solo plasmada en

libros, convirtiéndose en palabras con poco sentido reflexivo y dinámico

El hombre en su afán de progreso y el deseo de superar las barreras de la modernidad

ha hecho uso de los medios naturales sin considerar los efectos secundarios que contrae el

uso sin una adecuada compensación de lo extraído, es decir, no existe una política seria de

restitución de los medios, por ello la contaminación ambiental es uno de los fenómenos

ocasionados por el hombre.

Como estrategia para la adopción de buenas costumbres hacia el cuidado del medio

ambiente se plantea desde una estrategia ambiental un proceso de reciclaje, con el fin que

la comunidad adopte nuevas prácticas frente a la conservación del medio ambiente. Con

esta estrategia ambiental se busca fomentar el buen manejo de los recursos naturales

basado en una conciencia socio-ambiental para así mejorar las practicas del cuidado del

medio ambiente, se realizaran estrategias que motiven a los vecinos de la comunidad que

es el barrio san juan, para institución a tener un conocimiento general sobre el cuidado del

medio ambiente que se convierte en la base y plataforma de nuevas prácticas que dan paso

a la transformación de los comportamientos y el buen manejo de los recursos sólidos.

Por tanto uno de los principales mecanismos que permitirá rescatar el planeta de los

excesos humanos haciéndolo sostenible para las generaciones futuras, es sin lugar a duda

la educación ambiental.

pág. 3
ANTECEDENTES.

Actualmente, se observa que la población mundial está siendo influenciada por


muchos cambios climáticos, asociados a la poca sensibilización y concientización que se
tiene acerca de su cuidado y conservación, especialmente en lo relacionado con la
contaminación por Residuos Sólidos, los cuales se quiera o no, se ligan directamente con
cada uno de los habitantes del planeta, las plantas y animales. Por consiguiente, se genera
un cúmulo o desorden ambiental que termina en la aglomeración y sobreabundancia de
desechos perjudiciales para la salud.

Se ha observado, que la comunidad posee poca información sobre el problema


ambiental existente, reflejándose en la falta de compromiso con el entorno donde se
desenvuelven diariamente. En ella, se ha observado y, acorde con lo que sucede a nivel
mundial, se encuentra esa contaminación, originada muchas veces por el afán del poder
económico del ser humano y por su acción irracional sobre los recursos que nos brinda la
naturaleza utilizándola como verdadero sumidero, trayendo como consecuencia la perdida
de la biodiversidad, la destrucción de la capa de ozono, cambio climático, lluvias ácidas,
entre otros aspectos que se han convertido en objeto de gran preocupación mundial.

La clasificación de los contaminantes se las deberá entender de la siguiente manera:


Sólidos, agentes contaminantes constituidos por la basura en sus diversas presentaciones
plástico, papel, vidrio, etc., que provocan contaminación tanto en el suelo, como en el aire
y el agua; en el primero, porque se produce y generan microorganismos y animales dañinos;
en el segundo, al producirse mal olor y gases

pág. 4
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la elevación


de calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales renovables
en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras
a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Los desechos sólidos afecten directamente a la salud humana, además repercuten en


las condiciones de vida de la población. No solamente representa graves consecuencia para
el país, sino para todos los países a nivel mundial, por lo que hay que tomar medidas para
su control. Ecuador es unos de los más afectados por los residuos sólidos que se desechan
en lugares públicos. Para nuestro estudio de investigación hemos tomado unas de las zonas
más afectadas por los desechos sólidos, el Barrio San Juan, perteneciente al Cantón Palestina

Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.


Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.
La clasificación de los contaminantes se las deberá entender de la siguiente manera: Sólidos,
agentes contaminantes constituidos por la basura en sus diversas presentaciones plástico,
papel, vidrio, etc

La presente propuesta desarrolla un plan para disminuir la cantidad de desechos


sólidos y lograr una mejor calidad de vida en los ciudadanos del cantón Palestina,
considerando la cantidad de habitantes que posee dicho territorio.

pág. 5
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación permite analizar un problema que afecta a la población del Cantón
Palestina, en el barrio San juan. Como también, se dará a conocer su realidad ambiental y a
lo que se enfrenta, ya que no hay conciencia por parte de los habitantes, lo que se evidencia
en los residuos tirados a las calles de esta zona; es un daño que provoca graves consecuencias
como: inundaciones, insectos, roedores y en general daño al medio ambiente.

Por ello, se da a conocer el problema de la contaminación que posee dicha comunidad


y el destino que tienen estos desechos; realizando un análisis del sector, estudiando los
daños, organizando y estableciendo métodos para establecer conciencia en los residentes,
para poder fomentar una correcta recolección de los residuos sólidos así contribuir a una
mejor cultura de reciclaje. Se propone un programa pertinente con actividades puntuales en
las fases más críticas del manejo interno de estos residuos.

Objetivo General
Analizar que el sistema de recolección de desechos sólidos en los Barrios del
Cantón Palestina, permitirá como elaborar una propuesta de Comités
Barriales para disminuir el daño que provoca los desperdicios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un análisis de campo para conocer cómo se encuentra en la


actualidad el entorno económico y social de los habitantes de los barrios del
cantón Palestina.

Crear programas de educación para mejorar la clasificación de los desechos


y prevenir daños ocasionados por la mala disposición de éstos.

Fomentar una cultura de recuperación, protección y conservación de la

calidad del medio a través de la reutilización de materiales de desechos.

pág. 6
MARCO CONCEPTUAL

Se reconoce que los problemas de la protección del medio ambiente, “que


gradualmente surgieron en los siglos anteriores, se agudizaron bruscamente en la segunda
mitad del siglo XX a causa de la Revolución Científico-Técnica, llevada a cabo en muchas
partes del mundo, en las condiciones de las relaciones de producción capitalistas y socialistas
que no lograron compatibilizar la triada: economía-producción-protección ambiental.

Ante la interrelación de la sociedad con el medio ambiente, la magnitud de los


problemas ecológicos y la importancia del desarrollo sostenible, se impone conocer la
definición del medio ambiente, concepto muy debatido y a la vez contradictorio por
considerarse como medio y ambiente de forma indistinta. Es evidente la necesidad de
sensibilización desde cada uno, para pensar en qué valores y actitudes, se acomoda el cambio
cultural que se debe asumir, con respecto a las problemáticas ambientales.

El mal manejo de las basuras, en el canton Palestina, es uno de los factores que más
atenta contra el medio ambiente local, la basura arrojada en las orillas de las quebradas o de
los ríos contamina el agua. Además en invierno se taponan las alcantarillas, causando
inundaciones. Todo esto permite que el aire se contamine con los olores que generan los
residuos al descomponerse. Existen personas que arrojan la basura en terrenos baldíos, la
misma que posteriormente es quemada, lo que origina la contaminación del aire con las
partículas que se producen en la combustión y afecta negativamente la capa de ozono.

La contaminación ambiental del agua es también la incorporación a los cuerpos


receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la
naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el
medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la
cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio
según sus necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento

pág. 7
demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a
atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra.

Aportaciones de Jean Piaget.

“El niño interactúa constantemente sobe el medio externo, de esta manera


asimila la experiencia, es decir, la incorpora a su estructura mental y luego de varias
experiencias significativas se acomoda, es decir, modifica su estructura mental para
adecuarse a la realidad. Como consecuencia de los procesos de asimilación y
acomodación, forma nuevas estructuras y este proceso permite el desarrollo de su
inteligencia.”

La Constitución de la República del Ecuador de 2008.

La constitución de la República del Ecuador cita en su artículo 14 “Garantizar los


derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”. Se reconoce el
derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumakawsay.

Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y


actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre,
su cultura y el medio biofísico circundante. También “la educación ambiental es una
corriente internacional de pensamiento y acción. Su meta es procurar cambios individuales
y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible

La Constitución, en su artículo 375, establece como obligación de todos los


niveles de gobierno garantizar el hábitat y la vivienda dignos, con base en los principios
del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social: universalidad, igualdad, equidad,
progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. Por hábitat se
entiende al entorno integral y construido en el que la población se asienta y desarrolla
sus actividades; por lo tanto, debe ser ambientalmente sano y brindar condiciones de
seguridad para la población.

La Educación Ambiental es una dimensión de la educación que persigue una mayor

pág. 8
eficacia social y pretende ser un resorte del desarrollo comunitario, atendiendo a la
conservación de la calidad del medio y, por tanto, de la calidad de vida. Es la educación en
el respeto hacia la naturaleza y las culturas humanas, la conciencia de interdependencia entre
todos los seres vivos y su medio, y la necesidad de actuar desde la solidaridad.

Se la considera un elemento fundamental en la educación global y permanente,


orientada hacia la resolución de problemas y que prepara para la participación social activa.
La Educación Ambiental persigue fomentar el respeto hacia los valores naturales, sociales,
culturales, éticos y estéticos.

Esta ley es muy clara y nos dice que el agua es un derecho humano de todos y que
podemos gozar de agua limpia, así como todo derecho natural este derecho sobre el agua
constituye un derecho de usufructo pudiendo ser utilizada el agua, pero no le pertenece a
nadie el agua es indispensable para la vida es el motivo por las cuales nuestras leyes han
tratado de dar una correcta aplicación de los principios de estos derechos naturales.

Lastimosamente la falta de planificación del municipio de Palestina y otras


instituciones encargadas que son el ministerio, que deben capacitar a los diferentes barrios
para que ellos puedan reutilizar esos recursos renovables.

Esto facilita que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y


sus distintos factores, a nivel regional y nacional, y cómo una sociedad puede planificar y
controlar la influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad de la comunidad.

pág. 9
Marco Metodológico

Enfoque Investigativo

La metodología es la ciencia del método, que proporciona los lineamientos para


realizar la investigación y la propuesta.

La metodología de la presente investigación es de enfoque cuantitativo y cualitativa,


ya que se requirió implementar las dos formas investigativas. Esto porque es fundamental
utilizar distintas técnicas de recolección de datos en este tipo de investigación, reduciendo
las características y consecuencias de la recolección de desechos sólidos del barrio San Juan
del cantón Palestina.

El enfoque cualitativo emplea la recolección y análisis de datos para responder


preguntas de la investigación, aunque no necesariamente se prueben las hipótesis, mediante
lo cual se puede reconstruir la realidad en el medio social que se toma.

Enfoque cuantitativo es la recolección de datos para robar hipótesis ya establecidas


mediante los análisis numéricos y estadísticos.

Como técnica e instrumento se recurrió a la entrevista y encuestas mediante


cuestionario con cinco preguntas ordenadas y cerradas realizadas a los ciudadanos de las
Etapas del barrio San Juan del cantón Palestina.

Método Analítico –Sintético

En la investigación establecida se pretende la solución de la recolección de desechos


sólidos en el Cantón Palestina, del barrio San Juan.

Este método ayuda a analizar cada uno de los componentes de la investigación, lo


cual implica resolver los problemas que lo integra la comunidad.

pág. 10
Método Empírico

Se obtuvo información de campo en las doce etapas de la ciudadela El Recreo sobre


lo que ocurre con la recolección de desechos sólidos en el lugar y se observó los problemas
de acumulación a la vista de los ciudadanos
Población

Para la realización de mi investigación tomo en cuenta a una determinada población


son los habitantes que viven en el cantón Palestina ubicado en a 80 km. de Guayaquil en el
centro-norte de la provincia del Guayas., a los cuales realizaré una encuesta, para obtener
información que sea de apoyo para la realización de mi proyecto investigativo.

La Encuesta
Con la encuesta logre demostrar que muchas personas no están de acuerdo con la
sensibilización del medio ambiente y que esto lo observamos en la población ecuatoriana
sobre todo en el cantón Palestina ya que son los más afectados. Con esta encuesta se obtuvo
opiniones negativas o que no están de acuerdo con el control actual que se da al ambiente.

Explicativa
Ya que me permitió aclarar todos los detalles de la investigación y me generé mí
misma explicación por qué no se da el control en la sensibilización del medio ambiente y
así pude responder a las preguntas e incógnitas que se me presentaron en mi proyecto
investigativo.

Ya que con esta se pudo determinar el lugar del problema, donde es necesario la
implementación de Talleres de cuidado Ambiental para el desarrollo de hábitos en los
estudiantes, así también se estableció contacto directo con los docentes y algunos estudiantes
para así tener en cuenta los aspectos positivos negativos actuales del desarrollo de las
planificaciones anuales, elaboradas por los directores del medio ambiente del Municipio de
Palestina para llevar acabo capacitaciones a la comunidad.

pág. 11
RESULTADOS OBTENIDOS
En la realización de mi proyecto de investigación utilice los instrumentos más
principales los mismos que fueron recolectados a través de las técnicas de investigación, de
tal forma que fue realizada a las personas que viven en el cantón Palestina.

TABULACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS

Tabla Nº 1. ¿ Usted tiene conocimientos sobre los desechos sólidos no reciclables?

Preguntas SI NO
1 8 2

Gráfico N° 1. ¿ Usted tiene conocimientos sobre los desechos sólidos no reciclables?

Tabla N. ª 2. ¿ Por su sector pasa el recolector de basura?


Preguntas SI NO
2 9 1

Gráfico N° 2. ¿ Por su sector pasa el recolector de basura?

pág. 12
10

90

SI NO

pág. 13
Tabla Nº 3. ¿ Usted realiza reutilización de los recursos renovables ?
Preguntas SI NO
3 6 4

Gráfico N° 3. ¿ Usted realiza reutilización de los recursos renovables?

Tabla Nº 4. ¿ Cree usted que ayudando a cuidar el medio ambiente se podrá evitar
que éste se siga destruyendo?

Preguntas SI NO
4 7 3

Gráfico N° 4. ¿ Cree usted que ayudando a cuidar el medio ambiente se podrá evitar
que éste se siga destruyendo?

pág. 14
30%

70%

SI NO

Tabla Nº 5. ¿Está de acuerdo en participar en talleres de conservación


del medio ambiente?
Preguntas SI NO
5 10 0

Gráfico N° 5. ¿Está de acuerdo en participar en talleres de conservación del medio


ambiente?

0%

100%

SI NO

pág. 15
ANALISIS DE RESULTADOS

Con la información obtenida a través de las técnicas e instrumentos de datos que


fueron utilizados, tiene por perspectiva, indicar el desconocimiento, de la misma forma la
falta de información que hoy en día se presenta en las personas que viven el cantón Palestina
los habitantes del barrio San Juan sobre la sensibilización del medio ambiente.

Es la razón de la cual parte mi proyecto de investigación la cual lo realice en el cantón


Palestina, siendo el objetivo de la encuesta realizada, el demostrar que muchas personas que
habitan en mi sector no tiene conocimiento de la implementación de estos contenedores de
desechos, debe ir fundamentada en una fuerte campaña de difusión y socialización de esta
propuesta.

Se me presento en el transcurso de mi investigación de campo que se llevó que se


pueda contar con un sistema eficiente para la recolección puerta a puerta, el cual incluya
esta clase de separación de desechos y que establezca como prioridad la especialización en
la recolección de desechos, para devolver estos materiales al sistema productivo.

La aplicación de la campaña de las tres eres (3R´s), debe ser manejada a nivel de
promoción y educación ambiental, generado un sentido de responsabilidad sobre las
prácticas productivas y de consumo dentro de los habitantes del cantón y de los barrios.

En el largo plazo, se presente que los ciudadanos del cantón Palestina, se conviertan
en consumo-actores, término, que crea una relación entre la responsabilidad ambiental,
social y económica de las generaciones actuales con las futuras, esta relación se ve expresada
en cada acto de consumo de los habitantes de una urbe, llegando a definir la necesidad de
respetar a la naturaleza en forma integral.

pág. 16
CONCLUSIONES

En la actualidad la ciudadanía no está preparada para el manejo sostenible de


los residuos sólidos, razón por la cual, se están desaprovechando espacios públicos y
estuarios de algunos ríos del Cantón, donde se deposita en forma arbitraria y sin
contemplar ningún tipo de procedimiento técnico estos desechos. Además, este manejo
inadecuado genera diversos problemas socio-ambientales y económicos para el
manejo del cantón Palestina.

Que los gastos operativos de carácter preventivo un adecuado manejo de los


desechos, son menores que los costos que la Municipalidad debe incurrir en limpieza,
saneamiento ambiental, remoción de escombros, mejoramiento del ornato entro otras
acciones, debido al manejo anti técnico de esta clase de desechos.

En el estudio realizado en el cantón Palestina se analizó las condiciones infringidas


por los habitantes de este sector debido al mal manejo de los residuos y la falta de
concientización que existe al respeto de los horarios de recolección por parte de algunos
ciudadanos.

Los riesgos sanitarios, es decir, los posibles riesgos de contraer o transmitir


enfermedades o lesiones a través del contacto con las basuras, si no se recogen y
eliminan adecuadamente. Los depósitos incontrolados de basuras producen olores
desagradables y riesgos para la salud de las personas, debido a la presencia de cantidad
de roedores, insectos y otros agentes portadores de enfermedades.

Además, los desechos pueden ser caracterizados en base a su composición


física, química o biológica, su ajusta a otros elementos generan la capacidad de estos
elementos para ser recuperados o nuevamente transformados en otros elementos útiles
para algún otro ciclo productivo.

pág. 17
RECOMENDACIONES

En el sector debe existir un real compromiso y respeto en los horarios de


recolección de desechos. Concientizar a los ciudadanos sobre la clasificación y manejo de
este tipo de desechos.
Para la implementación del plan estratégico de gestión integral para el manejo
de residuos sólidos, se necesita la aceptación de los habitantes del cantón Palestina,
para que conozcan otras experiencias exitosas y pueda controlar con eficacia
problemas que se susciten durante la implementación.

Concientizar a la sociedad sobre la importancia de la clasificación y manejo


sostenible de los desechos sólido domiciliarios que generan las familias, empresas, de
esta manera se podrá disminuir los impactos ambientales negativos que se está
generando.

Para la elaboración y ejecución de proyectos comunales, se debe tomar en


cuenta la variable ambiental, ya que es una de las principales alternativas para
garantizar la salud y el bienestar de la población.

Concientizar a las comunidades en el manejo adecuado sobre los desechos


sólidos, de esta manera se aplicará el carácter preventivo e integral reduciendo la
propagación de enfermedades infecto contagiosas.

El manejo integral de residuos sólidos se define como la aplicación de técnicas,


tecnologías y planes para lograr objetivos y metas óptimas para una localidad en
particular.
Los recipientes y sitios para almacenar los residuos sólidos del tipo de residuos
producidos, cantidad en peso y volumen a almacenar y la densidad (el clima influye
en relación a la cantidad de humedad que tengan los residuos), y de acuerdo a la
frecuencia de recolección establecida; el tipo de recipiente usado también puede
determinar el sistema de recolección.

pág. 18
BIBLIOGRAFÍA
Chiriboga, D. (2010). Obtenido de REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL
REGLAMENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS
INFECCIOSOS GENERADOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
DEL ECUADOR:
http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/Jackson/Control
%20y%20mejoramiento%20de%20la%20salud%20p%C3%BAblica%20-
%20Salud%20Ambiental.pdf.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). BUEN VIVIR .


Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/descarga

Asamblea NACIONAL. (20 de Octubre de 2008). Obtenido de


http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constit
ucion_de_bolsillo.pdf

INEC. (2017). ANALISIS ECONOMICO. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/historicos-ipc/

Bonilla Chango, M. y. (2012). repositorio.espe.edu.ec. Obtenido de repos


itorio.espe.edu.ec: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6341/1/
T‐ESPE‐031981.pdf

pág. 19
ANEXOS

Realizando la encuestas a personas del canton Palestina

Realizando la distribucion de los desechos reutilizables

Elaborando mi proyecto

pág. 20
pág. 21

También podría gustarte