Espin
Espin
Espin
EXAMEN DE GRADO:
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BACHILLER
AMBITO DE APRENDIZAJE:
CUIDADO DE LA NATURALEZA
TEMA:
SENCIBILIZACION Y CIUDADO DE MEDIO
AMBIENTE DEL BARRIO SAN JUAN DEL CANTON
PALESTINA
AUTOR:
KARINA ELIZABETH ESPIN CABRERA
CURSO:
TERCERO BACHILLERATO
TUTORA:
LCDA. ERIKA GOMEZ
PERIODO
LECTIVO:
2021 – 2022
pág. 1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3
ANTECEDENTES. .......................................................................................... 4
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE CASO ................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 6
Objetivo General ............................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 6
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 7
Marco Metodológico ...................................................................................... 10
Enfoque Investigativo..................................................................................... 10
Población ............................................................................................ 11
La Encuesta ........................................................................................ 11
Explicativa .......................................................................................... 11
RESULTADOS OBTENIDOS ..................................................................... 12
TABULACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS .............................. 12
ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 16
CONCLUSIONES .......................................................................................... 17
RECOMENDACIONES ................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 19
ANEXOS ………………………………………………………………………20
pág. 2
INTRODUCCIÓN
ecológicas realizadas en los barrios del cantón Palestina, esto queda solo plasmada en
ha hecho uso de los medios naturales sin considerar los efectos secundarios que contrae el
uso sin una adecuada compensación de lo extraído, es decir, no existe una política seria de
restitución de los medios, por ello la contaminación ambiental es uno de los fenómenos
Como estrategia para la adopción de buenas costumbres hacia el cuidado del medio
ambiente se plantea desde una estrategia ambiental un proceso de reciclaje, con el fin que
la comunidad adopte nuevas prácticas frente a la conservación del medio ambiente. Con
esta estrategia ambiental se busca fomentar el buen manejo de los recursos naturales
basado en una conciencia socio-ambiental para así mejorar las practicas del cuidado del
medio ambiente, se realizaran estrategias que motiven a los vecinos de la comunidad que
es el barrio san juan, para institución a tener un conocimiento general sobre el cuidado del
medio ambiente que se convierte en la base y plataforma de nuevas prácticas que dan paso
Por tanto uno de los principales mecanismos que permitirá rescatar el planeta de los
excesos humanos haciéndolo sostenible para las generaciones futuras, es sin lugar a duda
la educación ambiental.
pág. 3
ANTECEDENTES.
pág. 4
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
pág. 5
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación permite analizar un problema que afecta a la población del Cantón
Palestina, en el barrio San juan. Como también, se dará a conocer su realidad ambiental y a
lo que se enfrenta, ya que no hay conciencia por parte de los habitantes, lo que se evidencia
en los residuos tirados a las calles de esta zona; es un daño que provoca graves consecuencias
como: inundaciones, insectos, roedores y en general daño al medio ambiente.
Objetivo General
Analizar que el sistema de recolección de desechos sólidos en los Barrios del
Cantón Palestina, permitirá como elaborar una propuesta de Comités
Barriales para disminuir el daño que provoca los desperdicios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
pág. 6
MARCO CONCEPTUAL
El mal manejo de las basuras, en el canton Palestina, es uno de los factores que más
atenta contra el medio ambiente local, la basura arrojada en las orillas de las quebradas o de
los ríos contamina el agua. Además en invierno se taponan las alcantarillas, causando
inundaciones. Todo esto permite que el aire se contamine con los olores que generan los
residuos al descomponerse. Existen personas que arrojan la basura en terrenos baldíos, la
misma que posteriormente es quemada, lo que origina la contaminación del aire con las
partículas que se producen en la combustión y afecta negativamente la capa de ozono.
pág. 7
demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a
atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra.
pág. 8
eficacia social y pretende ser un resorte del desarrollo comunitario, atendiendo a la
conservación de la calidad del medio y, por tanto, de la calidad de vida. Es la educación en
el respeto hacia la naturaleza y las culturas humanas, la conciencia de interdependencia entre
todos los seres vivos y su medio, y la necesidad de actuar desde la solidaridad.
Esta ley es muy clara y nos dice que el agua es un derecho humano de todos y que
podemos gozar de agua limpia, así como todo derecho natural este derecho sobre el agua
constituye un derecho de usufructo pudiendo ser utilizada el agua, pero no le pertenece a
nadie el agua es indispensable para la vida es el motivo por las cuales nuestras leyes han
tratado de dar una correcta aplicación de los principios de estos derechos naturales.
pág. 9
Marco Metodológico
Enfoque Investigativo
pág. 10
Método Empírico
La Encuesta
Con la encuesta logre demostrar que muchas personas no están de acuerdo con la
sensibilización del medio ambiente y que esto lo observamos en la población ecuatoriana
sobre todo en el cantón Palestina ya que son los más afectados. Con esta encuesta se obtuvo
opiniones negativas o que no están de acuerdo con el control actual que se da al ambiente.
Explicativa
Ya que me permitió aclarar todos los detalles de la investigación y me generé mí
misma explicación por qué no se da el control en la sensibilización del medio ambiente y
así pude responder a las preguntas e incógnitas que se me presentaron en mi proyecto
investigativo.
Ya que con esta se pudo determinar el lugar del problema, donde es necesario la
implementación de Talleres de cuidado Ambiental para el desarrollo de hábitos en los
estudiantes, así también se estableció contacto directo con los docentes y algunos estudiantes
para así tener en cuenta los aspectos positivos negativos actuales del desarrollo de las
planificaciones anuales, elaboradas por los directores del medio ambiente del Municipio de
Palestina para llevar acabo capacitaciones a la comunidad.
pág. 11
RESULTADOS OBTENIDOS
En la realización de mi proyecto de investigación utilice los instrumentos más
principales los mismos que fueron recolectados a través de las técnicas de investigación, de
tal forma que fue realizada a las personas que viven en el cantón Palestina.
Preguntas SI NO
1 8 2
pág. 12
10
90
SI NO
pág. 13
Tabla Nº 3. ¿ Usted realiza reutilización de los recursos renovables ?
Preguntas SI NO
3 6 4
Tabla Nº 4. ¿ Cree usted que ayudando a cuidar el medio ambiente se podrá evitar
que éste se siga destruyendo?
Preguntas SI NO
4 7 3
Gráfico N° 4. ¿ Cree usted que ayudando a cuidar el medio ambiente se podrá evitar
que éste se siga destruyendo?
pág. 14
30%
70%
SI NO
0%
100%
SI NO
pág. 15
ANALISIS DE RESULTADOS
La aplicación de la campaña de las tres eres (3R´s), debe ser manejada a nivel de
promoción y educación ambiental, generado un sentido de responsabilidad sobre las
prácticas productivas y de consumo dentro de los habitantes del cantón y de los barrios.
En el largo plazo, se presente que los ciudadanos del cantón Palestina, se conviertan
en consumo-actores, término, que crea una relación entre la responsabilidad ambiental,
social y económica de las generaciones actuales con las futuras, esta relación se ve expresada
en cada acto de consumo de los habitantes de una urbe, llegando a definir la necesidad de
respetar a la naturaleza en forma integral.
pág. 16
CONCLUSIONES
pág. 17
RECOMENDACIONES
pág. 18
BIBLIOGRAFÍA
Chiriboga, D. (2010). Obtenido de REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL
REGLAMENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS
INFECCIOSOS GENERADOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
DEL ECUADOR:
http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/Jackson/Control
%20y%20mejoramiento%20de%20la%20salud%20p%C3%BAblica%20-
%20Salud%20Ambiental.pdf.
pág. 19
ANEXOS
Elaborando mi proyecto
pág. 20
pág. 21