Robotica
Robotica
Robotica
COMPONENTES
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
De esta forma la resolución espacial puede definirse también como la distancia entre
dos puntos adyacentes (en la figura la distancia entre puntos está muy exagerada a
efectos de explicar el término). Estos puntos están típicamente separados por un
milímetro o menos, dependiendo del tipo de robot.
La resolución espacial depende de dos factores: los sistemas que controlan la resolución y las
inexactitudes mecánicas.
Un robot presenta una mayor exactitud cuando su brazo opera cerca de la base. A medida que
el brazo se aleja de la base, la exactitud se irá haciendo menor. Esto se debe a que las
inexactitudes mecánicas se incrementan al ser extendido el brazo. Otro factor que afecta a la
exactitud es el peso de la carga; las cargas más pesadas reducen la exactitud (al incrementar
las inexactitudes mecánicas). El peso de la carga también afecta la velocidad de los
movimientos del brazo y la resistencia mecánica.
La repetibilidad, se refiere a la capacidad del robot de regresar al punto programado las veces
que sean necesarias. Esta magnitud establece el grado de exactitud en la repetición de los
movimientos de un manipulador al realizar una tarea programada.
Capacidad de carga
El peso, en kilogramos, que puede transportar la garra del manipulador recibe el nombre de
capacidad de carga. A veces, este dato lo proporcionan los fabricantes, incluyendo el peso de
la propia garra. En modelos de robots industriales, la capacidad de carga de la garra, puede
oscilar de entre 205kg. y 0.9Kg. La capacidad de carga es una de las características que más se
tienen en cuenta en la selección de un robot, según la tarea a la que se destine. En soldadura y
mecanizado es común precisar capacidades de carga superiores a los 50kg.
Velocidad
Se refiere a la velocidad máxima alcanzable por las articulaciones. En muchas ocasiones, una
velocidad de trabajo elevada, aumenta extraordinariamente el rendimiento del robot, por lo
que esta magnitud se valora considerablemente en la elección del mismo. En tareas de
soldadura y manipulación de piezas es muy aconsejable que la velocidad de trabajo sea alta. En
pintura, mecanizado y ensamblaje, la velocidad debe ser media e incluso baja.
Tipo de actuadores
Los elementos motrices que generan el movimiento de las articulaciones pueden ser, según la
energía que consuman, de tipo olehidráulico, neumático o eléctrico.
Los actuadores de tipo olehidráulico se destinan a tareas que requieren una gran potencia y
grandes capacidades de carga. Dado el tipo de energía que emplean, se construyen con
mecánica de precisión y su coste es elevado. Los robots hidráulicos se diseñan formando un
conjunto compacto la central hidráulica, la cabina electrónica de control y el brazo del
manipulador.
La energía neumática dota a sus actuadores de una gran velocidad de respuesta junto a un
bajo coste, pero su empleo está siendo sustituido por elementos eléctricos.
Los motores eléctricos, que cubren la gama de media y baja potencia, acaparan el campo de la
Robótica, por su gran precisión en el control de su movimiento y las ventajas inherentes a la
energía eléctrica que consumen.
Programabilidad
Cartesiana
cilíndrica
esférica
de brazo articulado,
y una no clásica:
Cartesiana / Rectilínea
El posicionando se hace en el espacio de trabajo con las articulaciones prismáticas. Esta
configuración se usa bien cuando un espacio de trabajo es grande y debe cubrirse, o cuando la
exactitud consiste en la espera del robot. Posee tres movimientos lineales, es decir, tiene tres
grados de libertad, los cuales corresponden a los movimientos localizados en los ejes X, Y y Z.
Los movimientos que realiza este robot entre un punto y otro son con base en interpolaciones
lineales. Interpolación, en este caso, significa el tipo de trayectoria que realiza el manipulador
cuando se desplaza entre un punto y otro. A la trayectoria realizada en línea recta se le conoce
como interpolación lineal y a la trayectoria hecha de acuerdo con el tipo de movimientos que
tienen sus articulaciones se le llama interpolación por articulación.
Cilíndrica
El robot tiene un movimiento de rotación sobre una base, una articulación prismática para la
altura, y una prismática para el radio. Este robot ajusta bien a los espacios de trabajo
redondos. Puede realizar dos movimientos lineales y uno rotacional, o sea, que presenta tres
grados de libertad.
Este robot está diseñado para ejecutar los movimientos conocidos como interpolación lineal e
interpolación por articulación. La interpolación por articulación se lleva a cabo por medio de la
primera articulación, ya que ésta puede realizar un movimiento rotacional.
Esférica / Polar
Dos juntas de rotación y una prismática permiten al robot apuntar en muchas direcciones, y
extender la mano a un poco de distancia radial. Los movimientos son: rotacional, angular y
lineal. Este robot utiliza la interpolación por articulación para moverse en sus dos primeras
articulaciones y la interpolación lineal para la extensión y retracción.
SCARA
Similar al de configuración cilíndrica, pero el radio y la rotación se obtiene por uno o dos
eslabones. Este brazo puede realizar movimientos horizontales de mayor alcance debido a sus
dos articulaciones rotacionales. El robot de configuración SCARA también puede hacer un
movimiento lineal (mediante su tercera articulación).
Manipuladores
Robots de repetición y aprendizaje
Robots con control por computador
Robots inteligent